Trufforum en Vic. La gran fiesta de la trufa y la gastronomía celebró su 4ª edición

Truf­fo­rum nació de la Agru­pación Euro­pea de Coop­eración Ter­ri­to­r­i­al — Euro­pean Myco­log­i­cal Insti­tute (AECT-EMI) con el claro obje­ti­vo de aumen­tar el con­sumo de la tru­fa acer­cán­do­lo al gran con­sum­i­dor final, así como desar­rol­lar el incip­i­ente tur­is­mo micológi­co en las zonas pro­duc­toras de Europa, para que sirviera como motor económi­co en zonas rurales deprim­i­das y evi­tar su deser­ti­zación humana, al crear nuevos puestos de tra­ba­jo vin­cu­la­dos a este pro­ce­so productivo. 

Truf­fo­rum en Vic

Para con­seguir estos obje­tivos primero es nece­sario explicar al públi­co en gen­er­al, y al restau­rador en par­tic­u­lar, cómo dis­tin­guir las tru­fas de la zona y cómo dis­tin­guir­las de otras tru­fas con menor interés. Apren­der a difer­en­ciar los aro­mas orig­i­nales de la tru­fa de los sin­téti­cos de imitación que podemos encon­trar en ali­men­tos man­u­fac­tura­dos y que nos dis­tor­sio­n­an de su orig­i­nal. La impor­tan­cia de los con­troles de cal­i­dad para evi­tar fraudes que desalien­ten su con­sumo. Su uso ade­cua­do en la coci­na para poten­ciar sus aro­mas. Y por supuesto crear una red de micro­tur­is­mo trufero para cono­cer de primera mano al tru­fi­cul­tor, las ferias rela­cionadas y los restau­rantes espe­cial­iza­dos en este dia­mante negro del bosque. 

Tru­fa negra o tuber melanosporum

Del 25 al 28 de febrero de 2022 se cele­bró en el Edi­fi­ci El Sucre de Vic esta 4ª edi­ción com­par­tien­do sede con Bur­gos, Val­ladol­id y Soria en Castil­la y León, Teru­el en Aragón y en Occ­i­ta­nia en Fran­cia. La primera se cele­bró en Zaragoza (2017), y la segun­da y ter­cera en Vic. 

Trufforum es toda una fiesta gastronómica alrededor de la trufa

De las 180 especies de tru­fas cat­a­lo­gadas sola­mente mere­cen un interés gas­tronómi­co las sigu­ientes, saber:

  • a niv­el europeo: la tuber melanospo­rum, tam­bién cono­ci­da como tru­fa negra de invier­no, tuber aes­tivum o tru­fa de ver­a­no, tuber unci­na­tum o tru­fa de otoño, tuber mag­na­tum que es la rarísi­ma tru­fa blan­ca, la tuber bru­male o tru­fa magen­ca y la tuber borchii.
  • a niv­el asiáti­co: tuber indicum, tuber himalayense y tuber pre­cio­doex­ca­va­tum.

El cul­ti­vo de la tru­fa negra de invier­no se ha con­segui­do con éxi­to en España, Fran­cia e Italia y tam­bién en Aus­tralia, Améri­ca del Sur, Nue­va Zelan­da, Israel, Mar­rue­cos, Sudáfrica y Chi­na. Por el con­trario la tru­fa negra de invier­no sil­vestre ha ido dis­min­uyen­do durante el siglo XX a causa del aban­dono del medio rur­al y el neg­a­ti­vo efec­to secun­dario del cam­bio climático.

Como con­se­cuen­cia de la pro­fe­sion­al­ización de su cul­ti­vo en toda España, espe­cial­mente en Teru­el, se ha con­segui­do ser el prin­ci­pal pro­duc­tor del mun­do al haber super­a­do ya las 100 toneladas anuales, por enci­ma de Fran­cia, con más de 13.000 hec­táreas des­ti­nadas a su cul­ti­vo y con un buen rit­mo de plantación de 600 hec­táreas al año. 

Campe­ona­to de Catalun­ya de per­ros truferos

El sec­tor de la tru­fa es un potente motor económi­co y además de los empleos direc­tos con­ll­e­va una serie de tra­ba­jos indi­rec­tos como el aseso­ri­amien­to para el cul­ti­vo, la pro­duc­ción de plan­tas inoc­u­ladas en viveros, la recolec­ción en truferas sil­vestres y en truferas cul­ti­vadas, la implantación y gestión de las tier­ras cul­ti­vadas de tru­fa, el adies­tramien­to de per­ros trufer­os, su pos­te­ri­or com­er­cial­ización, su trans­for­ma­ción, la elab­o­ración de pro­duc­tos tru­fa­dos, el tur­is­mo, los restau­rantes espe­cial­iza­dos en tru­fa, por supuesto las ferias, mer­ca­dos y la inves­ti­gación sobre este mis­te­rioso hon­go que se esconde deba­jo de la tierra. 

Una gran oferta de actividades para conocer más sobre la trufa en Trufforum

Las activi­dades de esta 4 edi­ción giraron alrede­dor de la tru­fa y sus difer­entes apli­ca­ciones como:

  • Su intro­duc­ción en la coci­na dulce a car­go de Lluc Crasel­las.
  • Nom­bramien­to del Emba­jador de Hon­or de la Tru­fa 2022 a David Andrés (chef del restau­rante Via Vene­to en Barcelona y Somi­a­tru­ites en Igual­a­da).
  • El mer­ca­do de la tru­fa para pro­bar y com­prar pro­duc­tos arte­sanales excepcionales.
  • El con­trol de la cal­i­dad de las tru­fas con el gran ref­er­ente Philippe Bar­rière de L’Ate­lier de la Truffe en Car­cas­sonne. Más infor­ma­ción en el sigu­iente link
  • La entre­ga de la Tru­fa de Oro a Joan Lapor­ta, pre­sen­di­ente del FC Barcelona.
  • Coci­na de la tru­fa con Nan­du Jubany y Quico Arumí del restau­rante Can Jubany y los chefs Mateu Casañas, Ori­ol Cas­tro y Eduard Xatruch del restau­rante Dis­fru­tar.
  • 3er. campe­ona­to de Catalun­ya de per­ros trufer­os.
  • Rec­etas del mun­do con trufa.
  • Degustación de 3 tapas tru­fadas y una copa de cava Parx­et por 10€.
  • Visi­ta guia­da por Vic. 
Trufforum Vic trufa negra. Control de calidad a cargo de Phili
Con­trol de cal­i­dad de las tru­fas con Philippe Barrière

Como com­ple­men­to a Truf­fo­rum, del 15 de enero al 15 de mar­zo se han cel­e­bra­do las Jor­nadas Gas­tronómi­cas de la tru­fa en la que par­tic­i­paron 12 restau­rantes y pro­duc­tores del ter­riro­rio. Más infor­ma­ción las webs de Osona Cuina y Fet a Osona La V Feria de la Tru­fa Negra de Vilano­va de Prades (13 de febrero de 2022). La Jor­na­da de Pro­duc­tores de Tru­fa negra y cocineros en Red en el Sol­sonés (28 de febrero de 2022) y la Ruta de la Tru­fa en el Lluçanés con más infor­ma­ción en su web

Más infor­ma­ción sobre esta fies­ta de la tru­fa en la web de Truf­fo­rum

Más infor­ma­ción sobre tur­is­mo en la web de Catalun­ya

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Ambiente de palacio en el nuevo Salon Doré de Les Grands Buffets de Narbonne

El Salon Doré de Les Grands Buf­fets de Nar­bonne, es la últi­ma creación de Mon­sieur Louis Pri­vat que no deja de sor­pren­der­nos, y los seis meses de cierre oblig­a­to­rios por cul­pa del COVID-19, han servi­do para crear un majes­tu­oso espa­cio palac­i­ego. Las 18.000 hojas de oro que dec­o­ran sus pare­des le han vali­do para dar­le nom­bre a este espa­cio dorado. 

No le han dolido pren­das a M. Pri­vat inver­tir  3,5 mil­lones de euros entre las medi­das de seguri­dad san­i­tarias para man­ten­er a raya el malig­no virus y la ade­cuación de este mar­avil­loso espa­cio, así como el no menos impor­tante Espace Glac­i­er tan apropi­a­do para estas fechas en que el mer­cu­rio sube sin piedad. 

lámpara araña en Le Salon Doré de Les Grands Buffets
La gran lám­para araña que pre­side Le Salon Doré de Les Grands Buffets 

El leit­mo­tiv de Les Grands Buf­fets, y por ende de M. Pri­vat, es sin duda de democ­ra­ti­zar el lujo, la tradi­ción culi­nar­ia france­sa y el esmer­a­do ser­vi­cio de mesa francés, de tal for­ma que sea ase­quible para el gran públi­co, y que pue­da vivir una expe­ri­en­cia palac­i­e­ga en el siglo XXI.

vitrina con porcelana, y mesas preparadas para recibir a los clientes. En Le Salon Doré de Les Grands Buffets
Vit­ri­na con porce­lana de Mai­son Hav­il­land (porce­lana de Limo­ges) en Le Salon Doré de Les Grands Buffets

Ambiente palaciego en Le Salon Doré de Les Grands Buffets

Le Salon Doré Jean de la Fontaine, es un claro trib­u­to a Jean-Bap­tiste Oudry el famoso ilustrador del siglo XVIII de las fábu­las de La Fontaine. Toda una recreación palac­i­e­ga, para sen­tir lo que se vivió en un tiem­po pretéri­to en la corte france­sa. El Ate­lier Mériguet-Car­rère ha sido el respon­s­able de las pin­turas y la orna­mentación dora­da. Una gran lám­para araña cen­tral ilu­mi­na todo el espa­cio, así como can­de­labros situ­a­dos estratégi­ca­mente en las paredes. 

Una vit­ri­na acrista­l­a­da guar­da celosa­mente porce­lana de la céle­bre Mai­son Hav­il­land (Porce­lana de Limo­ges). Dos retratos de Jean de La Fontaine así como 12 ilus­tra­ciones repar­tidas por la parte supe­ri­or de las pare­des. Dos barómet­ros en madera y con dora­dos de la época del Primer Impe­rio (1804–1815). Por últi­mo destacar un reloj de pared real­iza­do en mar­quetería Boulle de la época de Louis XV (1624–1774), con las horas en cifras romanas, fir­ma­do por Coul­lon, relo­jero de ref­er­en­cia francés. El dios Cronos aparece sen­ta­do sobre una esfera en la parte superior.

selección de quesos
Tabla de que­sos de la selec­ción de Les Grands Buffets

Guinness World Records 2021 por la mayor selección de quesos en un restaurante

Les Grands Buf­fets nos sor­prendió hace un par de años con su impre­sio­n­ante sur­tido de que­sos has­ta alcan­zar la cifra de 111 var­iedades lo cual le ha vali­do el reconcimien­to Guin­ness World Records 2021 por la may­or selec­ción de que­sos en un restau­rante. Aho­ra M. Pri­vat, le ha dado una vuelta de tuer­ca y para mejo­rar la expe­ri­en­cia, puedes acom­pañar tu selec­ción de que­sos con el Cham­pagne Mumm, a un ajus­ta­do pre­cio de 25 euros la botel­la. El cham­pagne con su estiliza­da bur­bu­ja y su equi­li­bra­da acidez nos limpia la boca a cada boca­do y nos invi­ta a seguir proban­do que­sos. Pero la sor­pre­sa no se que­da aquí y Les Grands Buf­fets ofrece la posi­bil­i­dad de com­prar una caja de 6 botel­las de la mai­son Mumm a 25 euros la unidad para lle­var a casa y la botel­la que te acom­pañará la degustación de que­sos te sal­drá gratis.

personal preparando platos para comer
Per­son­al de La Rôtisserie

Gran surtido de quesos, hasta un total de 111 referencias

Este gran sur­tido de que­sos se dis­tribuyen en un lin­eal de 30 met­ros que está prepara­do y pre­sen­ta­do a diario por 4 per­sonas encar­gadas de este cometi­do. Fue selec­ciona­da a con­cien­cia la ofer­ta de que­sos durante 4 años bajo la aten­ta batu­ta de Xavier Thuret, mejor “ouvri­er de France Fro­mager”. Cada var­iedad tiene una eti­que­ta y un número para que luego lo dis­tribuyas en tu pla­to en fun­ción de la inten­si­dad y te sea más fácil su degustación, de menor a may­or sabor. 

Este espa­cio, perdi­ción de los amantes de  los que­sos, mane­ja cifras que mare­an como los 500 kilos que se sitúan a diario en este mostrador, los 35.000 kilos de que­sos com­pra­dos en el 2019 (obvi­a­mente nos salta­mos el 2020 como el año que mejor bor­rar­lo de nues­tra memo­ria), y más de 400.000 euros des­ti­na­dos a la com­pra de que­sos. Sin duda, es el paraí­so de las per­sonas con insu­fi­cien­cia de caseí­na en san­gre, entre los cuales me incluyo yo.

detalle de la pata de madera de una mesa de Les Grands Buffets
Detalle de la pata de una mesa de La Tente d’ap­pa­rat. En Les Grands Buffets

El apartado dulce es la perdición de cualquiera

L’ Espace Glac­i­er es el rincón dulce que falta­ba en Les Grands Buf­fets, y que nos viene a hac­er más soportable las altas tem­per­at­uras del perío­do canic­u­lar y podremos encon­trar los grandes clási­cos como Pêche Mel­ba, Poire Belle Hélène, Coupe Mont Blanc, Coupe Colonel, prof­iteroles al choco­late, irish cof­fee con su chan­til­ly fait à mai­son, y por supuesto las bolas de hela­do que nos devolverán a nues­tra infan­cia más golosa e inocente. 

cannelés bordelais. En Les Grands Buffets
Los deli­ciosos can­nelés bor­de­lais. En Les Grands Buffets

La selec­ción de vinos no se que­da atrás, y sus 70 ref­er­en­cias de pro­duc­tores locales se ofre­cen al mis­mo pre­cio que en las propias bode­gas. Su sis­tema de vinos a copas per­fec­ta­mente con­ser­va­dos con las más avan­zadas téc­ni­cas, le ha vali­do el Pre­mio espe­cial del jura­do en el 2019 por la más “her­mosa car­ta de vinos a copas de Fran­cia”, con­ce­di­do por la revista gala Terre de Vins. El pres­i­dente de este severo jura­do fue Philippe Fau­re-Brac, mejor som­me­li­er del mun­do. Otro detalle de este mimo por los vinos es que en la línea per­pen­dic­u­lar de cada botel­la están colo­cadas las copas ade­cuadas para cada tipo de vino. Seguro que los más escép­ti­cos se rinden a este detalle tan cuidado.

bogavantes en cascada. En Les Grands Buffets
La mag­ní­fi­ca cas­ca­da de bogavantes

No me puedo olvi­dar de repasar los espa­cios clási­cos de Les Grands Buf­fets como la Cas­ca­da de Boga­vantes que lev­an­ta pasiones y muchas pal­abras de admiración en los difer­entes idiomas de sus comen­sales. La Rôtis­serie y su inmen­so asador panorámi­co pre­si­di­do por un car­tel de Gar­gan­túa, y la recién aña­di­da sala de madu­ración de las grandes piezas de tern­era simen­thal. Así como el espa­cio La tente d’ap­pa­rat Jean-Bap­tiste Nolin.

selección de pescado y marisco de Les Grands Buffets
Selec­ción de pesca­do y marisco de Les Grands Buffets

Monsieur Louis Privat es un apasionado del arte que está distribuido por Les Grands Buffets

Piezas de Art Deco da nom­bre al come­dor Max Le Ver­ri­er, artista rep­re­sen­ta­ti­vo de este esti­lo. Cuadros de nat­u­ralezas vivas de Alain Bel­langer que invi­tan a dis­fru­tar de sus real­is­tas imá­genes. Las obras en acero inox­id­able de Patrick Chap­pert-Gau­jal que están colo­cadas estratégi­ca­mente en la coci­na, donde este resi­tente mate­r­i­al es el pro­tag­o­nista de este espa­cio casi quirúr­gi­co, así como las obras de Hervé di Rosa que ador­nan el jardín. Todas estas obras con­vierten a Les Grands Buf­fets en un museo de arte que es otra de las pasiones de M. Privat.

Para saber más sobre Les Grands Buf­fets puedes leer los ante­ri­ores artícu­los como La Tente d’Ap­pa­rat Les Grands Buf­fets con­vierten a Nar­bonne en la cap­i­tal que­sera del mun­do y Les Grands Buf­fets de Narbonne

Más infor­ma­ción y reser­vas en Les Grands Buf­fets

Pre­cio de Les Grands Buf­fets para el año 2021: adul­tos: 42,90€, niños entre 6 y 10 años: 21,40€, menores de 6 años gra­tu­ito. Bebidas aparte. 

Direc­ción: Gira­toire de la Lib­erté. 11100 Nar­bonne (Fran­cia)

¿Cómo ir? Sin lugar a dudas, la mejor opción es ir con el cómo­do y rápi­do tren de alta veloci­dad, que nos lle­va del cen­tro de Barcelona al cen­tro de Nar­bonne, en dos horas. Más infor­ma­ción de horar­ios y com­pra de bil­letes en la web de Renfe-SNCF En cooperación

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Jean Leon Xarel.lo 2019 de la gama Nativa, es la última incorporación a la bodega que rinde tributo a la historia de su fundador

La bode­ga Jean Leon ha crea­do Nati­va, una nue­va gama de vinos elab­o­ra­da con var­iedades autóc­tonas cata­lanas,. Esta colec­ción se estre­na con Jean Leon Xarel.lo 2019, un mono­va­ri­etal de la uva que le da nom­bre, y que sin duda es la que mejor rep­re­sen­ta el carác­ter del Penedès, para con­seguir un vino fres­co y joven pero con mucho aro­ma, todo un trib­u­to a la tier­ra que eligió su fun­dador en los años sesen­ta del siglo XX para elab­o­rar su pro­pio vino.

JEAN LEON_Xarel.lo_2019_Gama Nativa

Fotografía gen­tileza de Jean Leon

 

Nota de cata

  • visu­al: col­or amar­il­lo bril­lante con ribete verdoso.
  • nar­iz: aro­mas cítri­cos, de hino­jo y nuez mosca­da para dejar sen­tir de fon­do a fru­ta blanca.
  • boca: su ele­gante acidez nos da fres­cu­ra en toda la boca. Por su cri­an­za en lías finas nos apor­ta un final suave y endulza­do por el vol­u­men y la untosidad.

Mari­da­je

Este vino de pro­duc­ción ecológ­i­ca cer­ti­fi­ca­da está pen­sa­do para acom­pañar ensal­adas, “xató”, arro­ces, ver­duras asadas, que­sos, carnes blan­cas y platos orientales.

Eti­que­ta

Botel­la de col­or verde con eti­que­ta seri­grafi­a­da de 4 bal­dosas cata­lanas, donde están rep­re­sen­tadas en las esquinas motivos veg­e­tales y en el cen­tro de cada una de ella, una estrel­la de 8 pun­tas que rep­re­sen­ta a la rosa de los vien­tos con sus cua­tro rum­bos lat­erales. Viene a rep­re­sen­tar la impor­tan­cia de la fuerza del dios Eolo y la cli­ma­tología para la viti­cul­tura. Este azule­jo está fecha­do entre los sig­los XVII y XIX, coin­ci­di­en­do en el tiem­po con la expan­sión del viñe­do y la com­er­cial­ización de los vinos en el Penedès.

La his­to­ria de Jean Leon

Una his­to­ria emo­cio­nante y de pelícu­la, la de Jean Leon, un vision­ario de su tiem­po, hecho a sí mis­mo, y todo un ejem­p­lo de lucha con­tinúa ante la adver­si­dad, que como ave fénix se lev­anta­ba de sus propias cenizas, y que con­fir­ma que el sueño amer­i­cano se cumple. Una exis­ten­cia que bien se podría incluir en el catál­o­go de “Vidas ejem­plares” para leer y aprender.

Jean Leon, o mejor dicho, Ángel Ceferi­no Car­rión, así es como lo bau­ti­zaron en San­tander en 1928, cono­ció des­de muy pequeño la trage­dia y el ten­er que rein­ven­tarse con­tin­u­a­mente. Su ciu­dad de nacimien­to que­ma­da por un desvas­ta­dor incen­dio, la dramáti­ca muerte de su padre y de su her­mano may­or cuan­do ape­nas tenía 13 años, la hui­da a Fran­cia para evi­tar su incor­po­ración al ser­vi­cio mil­i­tar oblig­a­to­rio, sien­do declar­a­do prófu­go en nue­stro país. Sus 7 inten­tos fal­li­dos de mar­charse de Fran­cia como polizón en bar­co direc­ción Guatemala, y cuan­do lo con­sigue a la octa­va vez el bar­co no lle­ga a ese país cen­troamer­i­cano sino a Esta­dos Unidos. Escon­di­do por el bar­co lo aca­ba des­cubrien­do un marinero negro que le da de com­er y además le enseña pal­abras en inglés, con­vir­tién­dose en su ángel de la guar­da durante toda la trav­es­ía. Una vez en la ciu­dad de los ras­ca­cie­los entra a tra­ba­jar como fre­gaplatos en el bar de un pari­ente de su padre, tra­ba­ja pluriem­plea­do como taxista con la licen­cia 3055 (número que dará nom­bre a uno de sus renom­bra­dos vinos), una vez le roban su doc­u­mentación aprovecha y decide inscribirse en USA con el nom­bre de Jus­to Ramón León, y que más tarde lo con­vir­tió en Jean Leon . Un cúmu­lo de vicisi­tudes más y por fin una alien­ación de plan­e­tas, una de esas con­jun­ciones mág­i­cas que hay que aprovechar sí o sí, hizo que su des­ti­no cam­biara de ter­cio y conociera a Sina­tra, y a James Dean con quién se aso­ció para abrir un restau­rante has­ta que el acci­dente de coche truncó la car­rera del actor pro­tag­o­nista de la pelícu­la Al este del Edén. Final­mente se decidió a abrir La Scala por su cuen­ta. Muy bue­na coci­na ital­iana, mucha dis­cre­ción, y una bue­na bode­ga de vinos lo con­vir­tió en el epi­cen­tro de Hol­ly­wood, el lugar donde ver y ser vis­to, donde todas las estrel­las de la época querían ir a cenar.

Pero para un restau­rante de cam­panil­las como el suyo falta­ba ten­er su pro­pio vino, y en esta labor se puso en 1962 has­ta que encon­tró en el Penedès 150 hec­táreas dónde susti­tuyó las cepas autóc­tonas y les injertó var­iedades de caber­net sauvi­gnon, caber­net franc y chardon­nay. En 1963 plan­tó las cepas del viñe­do “La Scala” con el mis­mo nom­bre que su restau­rante cal­i­for­ni­ano. En 1967 le llegó el turno a las cepas de chardon­nay en el viñe­do denom­i­na­do “Vinya Gigi”, y en 1968 plan­tó en la “Vinya Le Havre”. En 1969 llegó la primera cosecha de caber­net sauvi­gnon en “La Scala” con­vir­tién­dose de esta man­era en la primera cosecha de esta uva en España y que una vez con­ver­tido en reser­va se sirvió ínte­gra­mente en el restau­rante La Scala de San­ta Móni­ca Boule­vard. A par­tir de aquí fue con­sigu­ien­do grandes reconocimien­tos en el mun­do viní­co­la. Otro infor­tu­nio, esta vez de salud, en 1994 con un diag­nós­ti­co de cáncer avan­za­do le vino a agri­ar toda su ale­gría. Con­sciente de su fatal des­ti­no pasó su lega­do a la Famil­ia Tor­res como dig­no seguidor de su filosofía.

Jean Leon en la actualidad

Des­de el 2010 está dirigi­da la bode­ga por Mireia Tor­res y ha con­segui­do que ten­ga el primer reconocimien­to de “Vino de Fin­ca” en el Penedès a 4 de sus vinos. Se tra­ta de la máx­i­ma dis­tin­ción con­ce­di­da por la Gen­er­al­i­tat de Catalun­ya a vinos proce­dentes de un úni­co viñe­do, de un tipo de sue­lo con­cre­to y micro­cli­ma para con­seguir la máx­i­ma expre­sión. Todos los vinos tienen la cer­ti­fi­cación de orgáni­cos des­de el año 2012. Actual­mente expor­tan a 40 países.

Más infor­ma­ción en la web de Jean Leon y para com­prar este vino en la tien­da online sin gas­tos de envío has­ta el próx­i­mo 29 de mar­zo de 2020 intro­ducien­do el códi­go ENVIOGRATIS

© 2020 José María Toro. All rights reserved

48 horas en Lyon. ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dormir?

Los via­jes en tren siem­pre tienen ese halo de roman­ti­cis­mo y aunque algunos, entre los cuales me incluyo, echemos en fal­ta esos trenes que iban más despa­cio que los actuales, ten­go que recono­cer que la posi­bil­i­dad de via­jar del cen­tro de mi ciu­dad de ori­gen al cen­tro de mi des­ti­no es todo un luja­zo y que si además me acor­ta el tiem­po de via­je en los actuales trenes de alta veloci­dad y me per­mite seguir dis­fru­tan­do del paisaje, entonces doble­mente bueno. La unión de Renfe SNCF nos per­mite conec­tar un total de 21 ciu­dades entre España y Fran­cia, des­de Madrid o Barcelona has­ta París, Marsel­la, Lyon o Toulouse.

Lyon desde el río Saona

Lyon des­de el río Saona

 

Lyon, la que fuera antigua cap­i­tal de la Galia durante el Impe­rio Romano, tuvo una gran pros­peri­dad económi­ca gra­cias al com­er­cio de la seda que la con­vir­tió en la cap­i­tal mundi­al de esta fibra nat­ur­al. Históri­ca­mente se situ­aron con sus talleres en el norteño bar­rio de la Croix-Rousse (la col­i­na que tra­ba­ja) donde se encon­tra­ban local­iza­dos muchos ate­liers de con­fec­ción de telas de seda, y hoy están recon­ver­tidos en mod­er­nos locales ded­i­ca­dos a la moda y a la gas­tronomía. En la actu­al­i­dad L’Ate­lier de Soierie (33, rue Romain) y Soierie Saint-Georges (11, rue Mour­guet)  mantienen vivo ese lega­do com­er­cial tan del­i­ca­do como elegante.

La zona de la Croix-Rousse de Lyon

La zona de la Croix-Rousse de Lyon

 

Entre los hijos más ilus­tres de esta ciu­dad gala están Saint-Exupéry el autor de “El Prin­cip­i­to” que nació en el seno de una famil­ia aris­tocráti­ca de esta ciu­dad baña­da por los ríos Ródano y Saona y que con­ver­gen al sur de la ciu­dad for­man­do la presqu’île (penín­su­la). El Insti­tu­to Lumière tiene su sede en la cap­i­tal de la region Auver­nia-Ródano-Alpes, ya que aquí crecieron los her­manos Lumière, inven­tores del cin­e­mató­grafo y aunque ellos lle­garon a decir de su inven­to una per­la como “el cine es un inven­to sin ningún futuro”, ten­emos que dar­les gra­cias a ellos por haber posi­ble la máquina de los sueños. Y por supuesto, es con­sid­er­a­da como una de las cap­i­tales gas­tronómi­cas de Fran­cia, por la can­ti­dad de restau­rantes con estrel­la Miche­lin, y por supuesto por la heren­cia deja­da por Paul Bocuse, el con­sid­er­a­do mejor chef del siglo XX y uno de los impul­sores de la nou­velle cui­sine y que en hom­e­na­je recibe su nom­bre Les Halles o mer­ca­do cen­tral de Lyon. Por esa trascen­den­cia gas­tronómi­ca en breve se abrirá la Cité Inter­na­tionale de la Gas­tronomie en esta ciu­dad france­sa y que la con­ver­tirán en un moti­vo más para vis­i­tar esta cap­i­tal francesa.

Lyon

Lyon

 

¿Qué ver?

Lyon está car­ga­da de lugares mon­u­men­tales para vis­i­tar, además una gran super­fi­cie está inscri­ta como Pat­ri­mo­nio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que la cámara de fotos o el móvil no pararán de fun­cionar para inmor­talizar rin­cones bellísimos.

Como impre­scindible está el Museo de Bel­las Artes de Lyon, y es de oblig­a­da visi­ta por la excep­cional colec­ción de pin­tu­ra euro­pea, escul­tura (des­de la Edad Media has­ta el siglo XX) así como la arque­ología, y otros obje­tos museís­ti­cos que guar­da celosa­mente este espacio.

Un paseo por el Vieux Lyon, que fue en su día el cen­tro de la ciu­dad, donde se con­ser­van her­mosas casas rena­cen­tista for­man­do un excep­cional con­jun­to urbano. Son famosos los tra­boules, pasajes que unen los edi­fi­cios a través de pasil­los y patios inte­ri­ores que fueron usa­dos en muchas oca­siones y siem­pre para escapar. El más largo está en el número 54 de la peaton­al Rue St-Jean y que cruza cin­co patios has­ta lle­ga a la Rue du Boeuf. Pasear entre sus calles es una deli­cia y pararse a com­er en alguno de sus car­ac­terís­ti­cos bou­chons donde se sir­ven platos de cas­quería es tam­bién mem­o­rable. La Cathé­drale St-Jean, Notre-Dame de Fourvière en lo alto de esta col­i­na y jus­to al lado la torre metáli­ca de tele­co­mu­ni­ca­ciones inspi­ra­da en la Torre Eif­fel son partes de este recor­ri­do a pie.

Cathédrale Saint Jean

Cathé­drale Saint Jean

 

Una for­ma rela­ja­da de ver la ciu­dad des­de el río Saona es coger un bateau para que nos vaya mostran­do toda esta parte tan intere­sante de Lyon: La Croix-Rousse, le Vieux Lyon, el mod­er­no y ecológi­co bar­ro de la Con­flu­ence, y la Basíli­ca de Notre Dame, pro­tec­to­ra de la ciu­dad, entre otros mon­u­men­tos destaca­bles irán pasan­do por delante de nue­stros ojos.

Notre Dame de Fourvière y la Torre de Telecomunicaciones imitando la Torre Eiffel

Notre Dame de Fourvière y la Torre de Tele­co­mu­ni­ca­ciones imi­tan­do la Torre Eiffel

 

Para los más activos e incans­able que nece­si­tan patear y peinar la ciu­dad, la solu­ción es la prác­ti­ca y económi­ca city card que per­mite des­cubrir muchos mon­u­men­tos, museos y exposi­ciones así como usar el trans­porte públi­co ilim­i­ta­do. De ven­ta en la Ofic­i­na de Tur­is­mo de Lyon

Tam­bién existe la posi­bil­i­dad de con­tratar una visi­ta en Seg­way Tours Comhic

Para nada es una ciu­dad abur­ri­da y las activi­dades fes­ti­vas se suce­den mes tras mes en Lyon comen­zan­do con el con­cur­so bian­u­al Bocuse d’Or de gas­tronomía en enero, Les Nuits de Fourvière ani­man el ver­a­no con actua­ciones musi­cales y de teatro, y para finalizar en diciem­bre con la Fête des Lumières ilu­mi­nan­do de map­pings toda la ciu­dad y durante 4 días es un hervidero de vis­i­tante, entre otros even­tos dig­nos de ser mencionados.

Durante el otoño de 2019 abrirá sus puer­tas nue­va­mente el Grand Hôtel Dieu con­vir­tién­dose en la Cité Inter­na­tionale de la gas­tronomie y todo un ref­er­ente mundi­al a niv­el gas­tronómi­co. El edi­fi­cio se fundó en el siglo XII, al mis­mo tiem­po que el Pont d’Av­i­gnon que algunos can­tábamos de pequeño,  como alber­gue para el clero y más tarde hos­pi­tal, donde Rabelais escribió su Gar­gan­tua y Pan­ta­gru­el, y que cer­ró como cen­tro médi­co y mater­nidad en el 2010. Durante ese largo perío­do de tiem­po de ser­vi­cio se acogía a todos los via­jeros y se intenta­ba curar a los enfer­mos con una bue­na ali­mentación. La filosofía de este nue­vo proyec­to es man­ten­er ese espíritu ini­cial, siem­pre vin­cu­la­do a la gas­tronomía donde las exposi­ciones per­ma­nentes se com­ple­men­tarán con las tem­po­rales.  Se ten­drá pre­sente la aportación de los chefs con Estrel­la Miche­lin y tam­bién la pop­u­lar, rin­di­en­do hom­e­na­je a la gas­tronomía france­sa que está declar­a­da . Todo un hom­e­na­je a la gas­tronomía france­sa declar­a­da por la UNESCO como Pat­ri­mo­nio Cul­tur­al Inma­te­r­i­al de la Humanidad. Acorde con los tiem­pos se ten­drá pre­sen­ta la visión ecológ­i­ca, de prox­im­i­dad y sostenible. Un espa­cio para los más pequeños a modo de ludote­ca gas­tronómi­ca “miam, miam” de donde los pequeños no quer­rán irse, y los may­ores sen­tirán un poco de envidia por este espa­cio tan cre­ati­vo crea­do para ellos espe­cial­mente. Todo pen­sa­do para que les enfants se ini­cien en la iden­ti­fi­cación de aro­mas (den­tro de una gran cacero­la) y una gran boca les enseñará a com­er bien para sen­tirse bien, con una ali­mentación vari­a­da y un esti­lo de vida salud­able. El primer país invi­ta­do para el 2020 será Japón por la gran relación que une Lyon con el país del sol naciente (hay muchos chefs japone­ses coci­nan­do en la ciu­dad). A niv­el soci­ológi­co se estu­di­ará la evolu­ción de las cos­tum­bre culi­nar­ias como se trans­portan a otras cul­turas y se fusio­n­an con ellas. En defin­i­ti­va, se unirá todos los conocimien­tos que están rela­ciona­dos en algu­na medi­da con la gastronomía.

Grand Hôtel Dieu

Grand Hôtel-Dieu

Ludoteca gastronómica

Ludote­ca gastronómica

 

¿Dónde dormir?

  • Sin duda el Hotel Mer­cure Lyon Cen­tre Chateau Per­rache por la car­ga históri­ca que guardan sus pare­des, porque es con­sid­er­a­do Mon­u­men­to Históri­co y Pat­ri­mo­nio de la Humanidad. Se comen­zó a con­stru­ir en 1902 para dotar a la estación de tren de un hotel para los via­jeros que hacían la ruta de Paris en direc­ción al Mediter­rá­neo. Este establec­imien­to de lujo acogió entre sus pare­des dec­o­radas en Art Nou­veau a una clien­tela de lujo en bus­ca del sol. Pin­tores de renom­bre como Hen­ri Mar­tin y Ernest Lau­rent o el escul­tor Edgar Boutry, así como una her­mosa mar­quetería atribui­da al eban­ista Louis Majorelle. Durante la Segun­da Guer­ra Mundi­al fue ocu­pa­da por la Gestapo como cen­tro de opera­ciones en su lucha con­tra la Resisten­cia. Después de todo esto le ha toca­do vivir en una encru­ci­ja­da de caminos que la atraviesan alrede­dor suyo resistien­do numan­ti­na­mente, suma­do a que la estación ha queda­do en segun­do lugar den­tro de la ciu­dad de Lyon que le hizo pasar por un momen­to bajo, has­ta que su direc­to­ra actu­al, Mar­ta, gal­le­ga de nacimien­to pero con diver­tido y descon­cer­tante acen­to mex­i­cano, adop­ta­do en una de sus estancias en nue­stro país her­mano de Améri­ca Cen­tral, se encar­gó de ren­o­var su inte­ri­or, revi­talizar­lo y dar­le el bril­lo que había tenido en épocas pretéri­tas orga­ni­zan­do fies­tas, activi­dades cul­tur­ales y de moda den­tro del ren­o­va­do hotel. El mobil­iario mod­er­no tan­to en las zonas comunes como en las habita­ciones con­vive sin fisuras con la dec­o­ración orig­i­nal de este edi­fi­cio cat­a­lo­ga­do. En la zona des­ti­nadas a reuniones es el pun­to más provo­cador con lava­bos que lla­man poderosa­mente la aten­ción. Actual­mente este cua­tro estrel­las es la ref­er­en­cia del todo Lyon, dónde ver y ser vis­to. Capí­tu­lo aparte merece sus desayunos después de un mere­ci­do des­can­so noc­turno, con una amplia selec­ción de ofer­ta tan­to sal­a­da como dulce desta­can­do las con­fi­turas de Philippe Brune­ton que obtu­vo en el 2004 el títu­lo a “Meilleur con­fi­turi­er de France

Mercure Lyon Centre Chàteau Perrache

Mer­cure Lyon Cen­tre Château Perrache

 

Hall del Hotel Mercure Lyon Centre Château Perrache

Hall del Hotel Mer­cure Lyon Cen­tre Château Perrache

 

Detalle de moldura del interior del Hotel Mercure Lyon Centre Château Perrache

Detalle de moldu­ra del inte­ri­or del Hotel Mer­cure Lyon Cen­tre Château Perrache

 

¿Dónde com­er?

  • En el pro­pio hotel Chateau Per­rache, bien en su bistrot de la entra­da o en alguno de sus mag­ní­fi­cos salones dec­o­ra­dos en Art Nou­veau. Con platos como frit­u­ra de aper­i­tivos, foie gras con higos, tern­era con hojal­dre de semi­l­las y con fru­tos exóti­cos. De postre fru­ta de la pasión con choco­late blanco.

Ópera de foie gras y chutney de higos

Ópera de foie gras y chut­ney de higos

 

  • Café Hotel Dieu. 2, place de l’Hôpi­tal 69002. Un bar bistrot donde se sir­ven espe­cial­i­dades locales y de la región. Platos como tabla de char­cutería de espe­cial­i­dades de la región, quenelle de bro­chet (lucio)  o tabla de que­sos preparadas de Saint Mar­cellin, Saint Felicien.

Tabla de quesos

Tabla de que­sos: Saint Mar­cellin, Saint Féli­cien y Bouche de chèvre

 

¿Qué com­prar?

Ostras en les Halles de Lyon Paul Bocuse

Ostras en les Halles de Lyon Paul Bocuse

 

À la marquise

À la marquise

 

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

El restaurante Les Grands Buffets de Narbonne ha inaugurado su nueva sala de estilo barroco: la Tente d’Apparat

Les Grands Buf­fets el restau­rante de Nar­bonne espe­cial­iza­do en su recu­peración de la gas­tronomía tradi­cional de fies­ta en Fran­cia, da un paso más y retro­cede en el tiem­po con el nue­vo espa­cio crea­do para la ocasión de esti­lo bar­ro­co denom­i­na­da la Tente d’Ap­pa­rat (la carpa de gala).

Candelabros de la Tente D'Apparat en Les Grands Buffets de Narbonne

Detalle de los can­de­labros de la Tente D’Ap­pa­rat en Les Grands Buf­fets de Narbonne

 

Mon­sieur Louis Pri­vat no deja de inno­var y después de crear los rin­cones más insta­gramea­d­os de su restau­rante, como son la cas­ca­da de boga­vante con su hip­nóti­co col­or, la espec­tac­u­lar fontaine de choco­lat, o le plus grand plateau de fro­mages dans un restau­rant, con la exten­sa selec­ción de que­sos (más de 110 ref­er­en­cias), su sigu­iente obje­ti­vo ha sido crear el salón más refi­na­do del mun­do y sin quer­erlo en el más fotografi­a­do de su restau­rante. El tiem­po y el públi­co dirá cual de los cua­tro se alza con el primer lugar.

Grandes espejos dorados de la Tente D'Apparat en Les Grands Buffets de Narbonne

Grandes espe­jos dora­dos de la Tente D’Ap­pa­rat en Les Grands Buf­fets de Narbonne

 

M. Pri­vat en su pre­sentación ante la pren­sa espe­cial­iza­da recal­có que su pal­abra fetiche es la gen­erosi­dad, y segu­ra­mente es este voca­blo la clave de su éxi­to. Fun­da­do en 1989, es hoy en día el más grande restau­rante de Fran­cia, con el claro leit­mo­tiv de ofre­cer el gran lujo acce­si­ble a un gran públi­co, para que dis­fruten a dis­cre­ción, à volon­té, el reper­to­rio de los platos más emblemáti­cos de la coci­na france­sa tradi­cional. Pasan­do de modas pasajeras, su éxi­to se con­sol­i­da año tras año y traspasa fron­teras ya que más del 40% de su clien­tela pro­cede de otras regiones de Fran­cia has­ta tal pun­to que las cifras can­tan por sí solas: 342.000 cubier­tos y una fac­turación por val­or de 14,5MM de euros en el 2018.

La zona de quesos de Les Grands Buffets de Narbonne

La zona de que­sos de Les Grands Buf­fets de Narbonne

 

Sigu­ien­do la tradi­ción que des­de la Edad Media has­ta el siglo XIX se conocía como le ser­vice  à la française,  de colo­car todos los platos her­mosa­mente sobre una gran mesa, en este restau­rante del país veci­no se siguen ponien­do las mesas de gala con su man­tel­ería blan­ca de algo­dón, grandes servil­letas bor­dadas, cubier­tos especí­fi­cos para cada ser­vi­cio y copas ade­cuadas para las difer­entes clases de vino.

Surtido de quesos en Les Grands Buffets de Narbonne

Sur­tido de que­sos en Les Grands Buf­fets de Narbonne

 

Este nue­vo espa­cio la Tente d’Apparat, es una carpa como la que ideó Louis XIV para dar de cenar a su corte, con los corti­na­jes de grandes telas en col­ores suaves, sil­las con­sis­tentes de madera, lám­paras tipo araña con lágri­mas de cristal (del mis­mo arte­sano que las fab­ri­ca para el castil­lo de Cham­bord, el château más recono­ci­ble por su arqui­tec­tura rena­cen­tista france­sa en la zona del Valle del Loira), can­de­labros de pla­ta, mue­bles de época, grandes espe­jos dora­dos, limoneros en grandes maceteros de madera como los usa­dos en los jar­dines du Roi Soleil, con­trastan con una de las pare­des lat­erales en roca, de 20 met­ros de largo, con su veg­etación de mus­go por donde desciende hilos de agua que refres­can el ambi­ente en los calurosos días para el cual está pen­sa­do esta ter­raza. Y pron­to se incor­po­rará, como ver­dadera joya de La Coro­na den­tro de todo este mar­avil­loso espa­cio: un autén­ti­co mapa del traza­do del Canal du Midi del siglo XVII “Le canal Royal” de Jean-Bap­tiste Nolin, cartó­grafo del rey.

Des­de el 21 de junio de 2019 está disponible para hac­er una reser­va en este exquis­i­to espacio. 

Les Grands Buf­fets Rond Point de la Lib­erté. 11100 Nar­bonne (Fran­cia) Telé­fono 33 (0) 4 68 42 20 01.Abierto todos los días del año. Tar­i­fa úni­ca a 37,90€ bebidas no inclu­i­da. Niñas has­ta 6 años gra­tu­ito, y de 6 a 10 años por 18,90€ . El vino se vende a pre­cio de productor.
Horar­ios de 12 a 14:15 y de 19 a 22h de lunes a viernes. Sába­dos, domin­gos, fes­tivos y vaca­ciones esco­lares: de 11:30 a 14:15 y de 19 a 22h.
Reser­vas úni­ca­mente en la web de www.lesgrandsbuffets.com
Park­ing gra­tu­ito. Acce­so por autopista sal­i­da 38 Nar­bonne Sud. Por tren en dos horas des­de barcelona con el tren de alta veloci­dad Renfe SNCF y a 15 min­u­tos andan­do de la Gare de Narbonne.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Hotel Sorli Emocions de Vilassar de Dalt y qué ver y hacer en la comarca de El Maresme

Este hotel de 4 estrel­las en Vilas­sar de Dalt, de la comar­ca del Maresme, dispone de una situación priv­i­le­gia­da por su cer­canía a Barcelona, a sola­mente 15 min­u­tos en coche, por con­sigu­iente conec­ta­do vía marí­ti­ma con las Islas Balear­es e Italia por bar­co, por vía aérea con casi todo el mun­do gra­cias al aerop­uer­to inter­na­cional, por vía fér­rea con los trenes de alta veloci­dad que conectan con el resto de EspañaSevil­la, Cór­do­ba, Ciu­dad Real, Madrid, Guadala­jara, Zaragoza, Llei­da, Tar­rag­o­na y Girona, además de otras ciu­dades y cap­i­tales de provin­cia medi­ante líneas de cir­cu­lación no tan ráp­i­das. Y por el lado inter­na­cional con todo el tur­is­mo que pue­da pro­ced­er de Fran­cia y de otros país­es de Europa. Por car­retera está unido a la autopista que pro­cede del país veci­no y del resto de la Penín­su­la Ibéri­ca. Por tan­to, se con­vierte en un des­ti­no atrac­ti­vo de sol y playa, por ten­er cer­ca la vibrante Ciu­dad Con­dal o como para­da inter­me­dia hacia un des­ti­no final bien vinien­do del Norte o bien del Sur. Y obvi­a­mente para los res­i­dentes en Barcelona que quier­an desconec­tar del rui­do de la gran ciu­dad como antigua­mente hacía, y no hace tan­to, la bur­guesía en época de calor.

Vis­tas imperdi­bles e impagables del azul hip­no­ti­zante del Mar Mediter­rá­neo des­de su emplaza­mien­to que en for­ma de un gran bal­cón per­mite dis­fru­tar de sus panorámi­cas a cualquier hora del día y de la belleza noc­tur­na cuan­do la luna se aso­ma, se baña en sus aguas o sim­ple­mente se esconde.

Insta­la­ciones mod­er­nas y diver­sas opciones de alo­jamien­to con­for­man su ofer­ta hotel­era. Habita­ciones indi­vid­uales con vis­tas a la mon­taña, dobles con bal­cón y ori­en­tadas a la Ser­ral­a­da del Litoral. Habita­ciones inte­ri­ores con ter­raza, o con acce­so direc­to a la solic­i­ta­da pisci­na cuan­do el sol apri­eta, y no podía fal­tar una suite con hidromasaje.

Entre los ser­vi­cios del hotel cabe destacar el restau­rante de coci­na tradi­cional y de tapas, así como una selec­ción de que­sos y char­cutería de proximidad.

Tratamien­tos de spa con los acla­ma­dos pro­duc­tos de cos­méti­ca de Natu­ra Bis­sé, y zona de aguas con sauna, baño tur­co y chaman.

Gim­na­sio inno­vador y pis­tas de padel con tar­i­fa espe­cial para los clientes de hotel. Acce­so libre a la pisci­na. Salones amplios y cómo­d­os para reuniones de tra­ba­jo o para cel­e­bra­ciones de famil­ia o de amigos.

Tien­da gourmet en el pro­pio hotel com­ple­men­ta­da con primeras mar­cas de cos­méti­ca y perfumería.

Del com­pro­miso del hotel con provee­dores locales y de prox­im­i­dad son sus sábanas de Bas­sols, col­chones Son­pu­ra, vajil­las de La Bis­bal y mobil­iario de Andreu World.

¿Qué hac­er en El Maresme?

Vis­i­tar los museos de la comar­ca, fes­ti­vales, ferias de arte­sanía y citas gas­tronómi­cas. Para los más deportis­tas hay 4 cam­pos de golf de 18 hoyos y diver­sos de Pitch and Putt, cen­tros de equi­tación, y deportes náu­ti­cos en los próx­i­mos clubs de vela, tenis, Extreme Bike padel tenis. Rutas a pie, en bici­cle­ta o a cabal­lo. Vis­i­tas guiadas para cono­cer en pro­fun­di­dad el pasa­do de Vilas­sar tan­to pre­históri­co, romano, medieval o industrial.

Para dis­fru­tar de esa hol­gazan­ería tan ital­iana, y tan nece­saria para desconec­tar y que tan bien se define con el tér­mi­no de dolce far niente, está la opción de sus 49 playas de are­na dora­da de la zona.

La gas­tronomía desta­ca por los vinos de la DO Alel­la, los apre­ci­a­dos guisantes de Lla­vaneres, las patatas de Mataró, las judías del ganx­et y las fre­sas de Sant Cebrià deVal­lar­ta.

Las per­sonas adic­tas a las com­pras lo tienen muy fácil con la cer­cana Barcelona y para los bus­cadores de gan­gas en el out­let de La Roca Vil­lage, sin olvi­dar los com­er­cios locales de la población.

La Mostra Gas­tronómi­ca de Cabrils, la Fes­ta de la Vere­ma (Vendimia) de Alel­la o el clási­co mar­ket que orga­ni­za el hotel son otras opciones a ten­er en cuen­ta para ele­gir este hotel como clara primera opción.

Hotel Sor­li Emo­cions Car­rer Lluis Jor­da Car­dona, 2. 08339 Vilas­sar de Dalt (Barcelona) Telé­fono 937 538 240.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Un paseo gastronómico de altura entre las montañas de Andorra ¿Dónde comer y dónde dormir?

Andor­ra, el pequeño país entre las mon­tañas de los Piri­neos, a cabal­lo entre España y Fran­cia, guar­da muchos rin­cones para dis­fru­tar­lo inten­sa­mente no sola­mente por el amplio sur­tido de com­er­cios (más de 2.000 se con­tabi­lizan ded­i­ca­dos a la moda, elec­tróni­ca, infor­máti­ca, joy­ería, per­fumería, y ali­mentación entre otros sec­tores), los deportes de aven­tu­ra (esquí y sus difer­entes modal­i­dades en la época de invier­no, o senderis­mo por la nat­u­raleza para perder­se por sus caminos rurales), el cen­tro ter­molúdi­co de Caldea que ha cumpli­do este año su 25 aniver­sario y ya es de por sí uno de los obje­tivos en las escapadas de fin de sem­ana para famil­ias y pare­jas, por los museos y sus 40 igle­sias románi­cas, y por supuesto por la rica gas­tronomía de alta mon­taña en las tradi­cionales bor­das andor­ranas, esas edi­fi­ca­ciones de piedra y madera con teja­do de pizarra que antigua­mente se usa­ba para res­guardar el gana­do y en la actu­al­i­dad se han recon­ver­tido en restau­rantes muchas de ellas. Obvi­a­mente el tur­ista cada vez bus­ca más una bue­na mesa donde dis­fru­tar de la gas­tronomía de la zona, y de esa man­era ésta se está con­vir­tien­do en el com­ple­men­to nece­sario a esa escapa­da o via­je turís­ti­co. Andor­ra no se que­da atrás en dar bien de com­er a sus visitiantes.

Vistas de las montañas de Andorra

Vis­tas de las mon­tañas nevadas de Andorra

 

Caldea

Caldea

 

¿Dónde com­er?

De la nue­va ofer­ta gas­tronómi­ca uni­da al deporte de altura se encuen­tra las cenas a la luz de la luna en Pla de la Cot, en la estación de esquí Vall­nord Pal-Arin­sal, al cual se lle­ga con raque­tas de nieve y como pre­mio al ejer­ci­cio real­iza­do en el ascen­so por la ladera de la mon­taña, una deli­ciosa fon­due o raclette en su restau­rante homón­i­mo. Además de los platos men­ciona­dos un estu­pen­do canelón de setas, que­so fres­co con pis­ta­cho y no podía fal­tar una fon­due de choco­late con todos los top­pings golosos posi­bles para acom­pañar­la. Existe la posi­bil­i­dad de bajar en la retrack o descen­der esquian­do. Más infor­ma­ción en la web de Vall­nord Pal-Arinsal

Tabla de embutidos en Pla de la Cot

Tabla de embu­ti­dos en Pla de la Cot

 

Fondue en Pla de la Cot

Fon­due en Pla de la Cot

 

Fondue de chocolate en Pla de la Cot

Fon­due de choco­late en Pla de la Cot

 

Casa Raubert es la primera que­sería arte­sana de Andor­ra. Está asen­ta­da sobre una casa pairal de piedra del siglo XVI, y jus­to al lado se guar­da el rebaño de ove­jas, de raza Assaf muy val­o­ra­da por la cual­i­dad de su leche ya que con­tiene un 29% más de Omega‑6, menos grasas sat­u­radas y más de monoin­sat­u­radas. Difer­entes elab­o­ra­ciones de que­sos des­de el orri cura­do de leche cru­da, boï­ga de leche pas­teur­iza­da, cos­sol que es un que­so fres­co, has­ta el recuit, la cua­ja­da, el yogur o el mató, entre otros.  Además de poder vis­i­tar y realizar catas tam­bién orga­ni­zan talleres para apren­der a preparar el pro­pio que­so. Car­rer del Camps, 1 AD400 Escàs, La Mas­sana. Más infor­ma­ción en su web

Queso Pletiu de Casa Raubert

Que­so Pletiu de Casa Raubert

 

Cuajada de Casa Raubert

Cua­ja­da de ove­ja de Casa Raubert

 

Bor­da Raubert, vin­cu­la­do a la que­sería ante­ri­or ocu­pa una bor­da típi­ca andor­rana y donde los que­sos tiene un gran pro­tag­o­nis­mo en los entrantes, así como los embu­ti­dos. El tradi­cional trinx­at, una ensal­a­da de achico­ria para desen­grasar y la espal­da de cordero son algunos de sus platos de la casa. Car­retera d’Arin­sal, km. 1,5 AD400 La Mas­sana. Más infor­ma­ción en su web

Tabla de embutidos

Tabla de embu­ti­dos en Bor­da Raubert

 

Tabla de quesos

Tabla de que­sos en Bor­da Raubert

 

Surtido de postres en Borda Raubert

Sur­tido de postres en Bor­da Raubert

 

Bode­ga Poblet en Andor­ra la Vel­la, se sir­ven platos de autor fir­ma­dos por el chef Albert Coll, como huevos de codor­niz con chori­zo, habas de tem­po­ra­da con jamón ibéri­co, cro­que­tas de la yaya, alca­chofas rebozadas con romesco al kim­chi, ravi­o­lis de ceps, el exclu­si­vo bacalao skrei con tomate y vina­gre­ta de anchoas, cordero acom­paña­do de guisantes y tru­fa. De postre “orel­letes” y un refres­cante cóc­tel denom­i­na­do “pues­ta de sol”. Car­rer de l’Alz­inaret, 6 AD500 Andor­ra la Vel­la. Más infor­ma­ción y reser­vas en la web de andor­rain­fo

Habas de temporada con jamón ibérico

Habas de tem­po­ra­da con jamón ibéri­co en Bode­ga Poblet

 

Cordero, guisantes y trufa negra

Cordero, guisantes y tru­fa negra en Bode­ga Poblet

 

El ele­gante y exclu­si­vo The Embassy acoge en su plan­ta sub­ter­ránea el espa­cio gas­tronómi­co “Chef’s Table Andor­ra” regen­ta­do por tres cocineros de recono­ci­do pres­ti­gio: Oscar Man­re­sa, Romain For­nell con una estrel­la Miche­lin en el restau­rante barcelonés Caelis y el chef francés Bernard Bach con dos estrel­las de la famosa guía gala de tapas rojas en su restau­rante de Le Puits Saint Jacques. Este espa­cio está for­ma­do por 6 bar­ras gas­tronómi­cas (oys­ter bar, el Bar, Ibéri­co & Gas­con, Fro­magerie,  Bar-BQ con horno Josper y roba­ta, y Pâtis­serie) y que recoge lo mejor de la coci­na andor­rana, españo­la y france­sa para ofre­cer a los clientes lo mejor de las tres. Platos degus­ta­dos: mil­ho­jas de bravas con tru­ta, cigal­i­tas rebozadas, biki­ni en pan de Pagés rel­leno de Comté 24 meses, lomo ibéri­co “5J” y man­te­qui­l­la tru­fa­da, magret de pato con sal­sa ori­en­tal. Postre cheese­cake, fru­tas del bosque, y el impre­scindible choco­late. Av. Mer­itx­ell, 31 Edi­fi­cio The Embassy, AD500 Andor­ra la Vel­la. Más infor­ma­ción en la web de Chef’s Table Andorra

Milhojas de bravas con trufa

Mil­ho­jas de bravas con tru­fa. En Chef’s Table Andorra

 

Bikini de pan de pagés relleno de Comté 24 meses, lomo ibérico 5J y mantequilla trufada

Biki­ni de pan de pagés rel­leno de Comté 24 meses, lomo ibéri­co 5J y man­te­qui­l­la tru­fa­da. En Chef’s Table Andorra

 

Surtido de postres en Chef's Table Andorra

Sur­tido de postres en Chef’s Table Andorra

 

¿Dónde dormir?

Hotel Mola Park Ati­ram C/ Josep Vilado­mat, 22 AD700 Escaldes-Engor­dany. Telé­fono (376) 882 000 Mod­er­no hotel de 4 estrel­las tocan­do a las insta­la­ciones de Caldea.

¿Qué vis­i­tar?

En la web www.museus.ad se recoge toda la infor­ma­ción prác­ti­ca de los difer­entes mon­u­men­tos y museos nacionales andor­ra­nos así como para efec­tu­ar las opor­tu­nas reser­vas pre­vias de visi­ta. Todos giran alrede­dor de Andor­ra, sobre temáti­cas difer­entes y mues­tran las trans­for­ma­ciones del país y sobre todo a lo largo del siglo XX.  Se pueden vis­i­tar: el San­tu­ario Basíli­ca de Mer­itx­ell patrona de Andor­ra, el Museu Nacional de l’Automòbil con una de las colec­ciones más impor­tantes de Europa, Museu Casa d’Areny-Plandolit una visi­ta a esta casa famil­iar que nos trasla­da a los sig­los XIX  y XX, la his­to­ria postal de Andor­ra se recoge en el Museu Postal,  el Museu Casa Rull tam­bién recoge la his­to­ria de una famil­ia aposen­ta­da de La Mas­sana, Far­ga Rossell es un cen­tro de inter­pretación del hier­ro, Andor­ra Romàni­ca es todo un ref­er­ente sobre este arte de los sig­los XI y XII, y por últi­mo la Casa de la Vall es la sede del par­la­men­to de Andor­ra.

Más infor­ma­ción prác­ti­ca sobre otras activi­dades, restau­rantes, hote­les, etc en la web de vis­i­tan­dor­ra

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

 

 

Los Vinos Naturales y los productos de la tierra han celebrado su 4ª edición de la Feria Vella Terra Vinos Naturales Barcelona

Después de un inten­so fin de sem­ana en Barcelona, ya no se oye el eco de la gente en la Estació del Nord de la Ciu­dad Con­dal,  ávi­dos de cono­cer las últi­mas novedades y prop­ues­tas en el mun­do de los vinos nat­u­rales y los pro­duc­tos de la tier­ra com­pro­meti­dos con nue­stro plan­e­ta. Su más que cen­te­nar­ia estruc­tura metáli­ca ha sido tes­ti­go de este even­to que reivin­di­ca lo nat­ur­al, el respeto por la tier­ra, con la nula inter­ven­ción quími­ca en la pro­duc­ción de vinos y ali­men­tos en gen­er­al y que nos han traí­do el sabor más autén­ti­co del ter­ri­to­rio de su proce­den­cia como seña de iden­ti­dad.  Han sido más de 100 vitic­ul­tores de Catalun­ya y de otras regiones de España prin­ci­pal­mente los pro­tag­o­nistas y como invi­ta­dos espe­ciales arte­sanos de Por­tu­gal, Fran­cia, Italia y Aus­tria con­cen­tra­dos en esta ocasión para dar a cono­cer su man­era de enten­der la vida y para pro­bar su selec­ción de vinos nat­u­rales, que han com­par­tido espa­cio con AOVE,s, cafés de espe­cial­i­dad, panes con sabor y las mejores cervezas artesanales.

Cartel de Vella Terra Wine Fair

Car­tel de la Fira Inde­pen­dent del Vi Nat­ur­al de Barcelona

 

El leit­mo­tiv de esta feria inde­pen­di­ente es dar a cono­cer a niv­el pro­fe­sion­al la pro­duc­ción de los vitic­ul­tores para que entren en con­tac­to con dis­tribuidores y hostele­ros nacionales e inter­na­cionales y de esta man­era ampli­ar su mer­ca­do, pero tam­bién abier­to al con­sum­i­dor final para que se famil­iarice y pida este tipo de pro­duc­tos al vende­dor detallista y a su bar o restau­rante preferido.

Celler Credo

Celler Cre­do

 

La parte sól­i­da de esta con­cen­tración real­iza­da el pasa­do 11 de febero, bajo el techo de la estación del Nord, la pusieron los chefs tam­bién com­pro­meti­dos con esta causa de Casa Xica, Bar Cor­ti­jo, Bar Tor­pe­do y Garage Bar, de esta man­era se sirvieron tapas de autor creadas para la ocasión.

Productores artesanos de AOVE

Pro­duc­tores arte­sanos de AOVE de izquier­da a derecha: Mas Montse­ny, The Booc y Hen­ri Mor

 

La Feria fue la cul­mi­nación de 3 días pre­vios de actos rela­ciona­dos con el tema y que comen­zaron el viernes 8 con la fusión de platos de street food asiáti­cos de los chefs Raquel y Marc de Casa Xica que se ennoviaron con la selec­ción de vinos Orange-Brisat selec­ciona­da por Ste­fano Fra­ter­nal­li de Garage Bar y Vel­la Ter­ra Barcelona con­jun­ta­mente con Biel Jover de Casa Xica. El sába­do se cele­bró una cata-cena con los vinos de Ste­fano Bel­lot­ti pre­sen­ta­dos por su hija y cena en Garage Bar prepara­do por el restau­rante de coci­na vene­ciana Bac­aro Bcn. El domin­go se pudo realizar una cata de los mejores vinos espumosos nat­u­rales: cham­panoise/ances­tral/re-fer­men­ta­do. Final­izan­do la noche domini­cal en Garage Bar con vie­jas añadas de grandes pioneros.

Más infor­ma­ción de edi­ciones ante­ri­ores y para estar infor­ma­do de las futuras en Vel­la Terra 

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

 

 

Les Grands Buffets convierte a Narbonne en la capital mundial del queso

Si Fran­cia es, por méri­tos pro­pios, el país que­sero por exce­len­cia, había que nom­brar a la cap­i­tal del mun­do den­tro de sus fron­teras y la elegi­da no ha sido ni París, ni Toulouse (Xavier) ni tam­poco Bor­deaux (Jean D’A­los) sino la sim­páti­ca y mediter­ránea ciu­dad de Nar­bonne, y con­seguir ese hon­or ha sido gra­cias a que des­de el 4 de Diciem­bre su rep­re­sen­tante más cono­ci­do inter­na­cional­mente, Les Grands Buf­fets, ha reunido una colec­ción de 110 que­sos en la ofer­ta de su restau­rante, la may­or reg­istra­da a niv­el mundial.

Monsieur Louis Privat

Mon­sieur Louis Pri­vat direc­tor de Les Grands Buffets

 

Louis Pri­vat, direc­tor del restau­rante Les Grands Buf­fets y uno de los creadores de este desafío, explicó a la pren­sa nacional e inter­na­cional pre­sente en el acto de inagu­ración de tal récord, el pasa­do 4 de los cor­ri­entes, con su incon­fundible acen­to galo, que se sen­tía muy orgul­loso de haber situ­a­do su restau­rante y la ciu­dad de Nar­bonne en el mapa mundi­al de los que­sos por este hecho tan difer­en­cial. Insis­tió, y así se pudo com­pro­bar, en la cal­i­dad de la selec­ción y la diver­si­dad de este elen­co no solo de que­sos regionales, sino tam­bién nacionales e inter­na­cionales de recono­ci­do pres­ti­gio. El leit­mo­tiv de la recopi­lación de esta enver­gadu­ra, explicó Mon­sieur Pri­vat,  era hac­er ped­a­gogía de la cul­tura que­sera del país galo y así mis­mo traer grandes rep­re­sen­tantes de otros país­es con gran tradi­ción que­sera, para que sus clientes pudier­an via­jar gas­tronómi­ca­mente hablan­do, sin moverse de los asien­tos de Les Grands Buf­fets situ­a­do en esta antigua ciu­dad romana.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Fran­cia pre­sume de ten­er en su haber más de 500 denom­i­na­ciones de que­sos y la edi­ción del 2018 de la Guía de que­sos de leche cru­da tiene reg­istra­do 2.380 que­sos. No podía ser de otra man­era, y si Mon­sieur Pri­vat había con­segui­do crear un restau­rante de ref­er­en­cia inter­na­cional (ver post pub­li­ca­do el pasa­do 28 de Febrero de este mis­mo año sobre Les Grands Buf­fets ) sigu­ien­do el patrón de bufet según la tradi­ción france­sa de ser­vi­cio à volon­té de las grandes pre­senta­ciones en tiem­pos pasa­dos de monar­cas y nobles galos donde los anfitri­ones ofrecían los mejores platos para agasa­jar a los invi­ta­dos con los mejores pro­duc­tos prepara­dos para la ocasión, aspira­ba ¡y lo ha con­segui­do! difer­en­ciar su restau­rante aún más después de con­seguir ser el primer restau­rante de Fran­cia en vol­u­men de nego­cio, con­sigu­ien­do un catál­o­go tan exten­so en can­ti­dad como de cal­i­dad en que­sos y poder lucir el títu­lo de: le plus grand plateau de fro­mages du monde dans un restau­rant, ase­quible a todo el mun­do ya que está inclu­i­do en el pre­cio fijo marcado.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Además de pri­mar la selec­ción de que­sos regionales como Pelar­don des Cévennes, Picodon, Brique la Bèrg­ere, etc. este paseo con­tinúa por las difer­entes regiones france­sas y sus mejores emba­jadores: Roque­fort, Comté du Haut-Doubs, Can­tal, Salers, Reblo­chon Fer­mi­er de la Haute-Savoie (Alta Saboya), Camem­bert, Brie, Saint-Mar­cellin, Saint-Féli­cien, etc. Y más allá de los límites ter­ri­to­ri­ales han traí­do los que­sos Feta, Ladotiri y Graviera de Gre­cia, Gou­da al comi­no de los País­es Bajos, Gor­gonzo­la, Taleg­gio, Pecori­no con pimien­ta y Roc­col­i­no Nero del país mediter­rá­neo de la bota, el respeta­do Stil­ton de Gran Bre­taña, el suizo de la pre­sentación en for­ma de flor Tête de Moine, y de España dos grandes clási­cos que nun­ca fal­lan: Manchego y Cabrales.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

La pro­celosa selec­ción no ha sido fácil porque ten­er una bue­na rep­re­sentación de que­sos de pas­ta blan­da, pren­sa­da, azul , corteza flori­da o lava­da, de cabra o de ove­ja, etc. ha sido una tarea ardúa ges­tion­a­da por el pro­pio M. Louis Pri­vat, David Mar­rand, mae­stro que­sero del restau­rante y Xavier Thuret, Mejor Arte­sano Que­sero de Fran­cia, jun­to al equipo de L’Affineur du Chef de  Casa Pomona. En total se ded­i­can 4 per­sonas exclu­si­va­mente a esta sec­ción que­sera del restaurante.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Obvi­a­mente jun­to con los que­sos, todo el resto de la car­ta (huîtres, steak tar­tar, etc.) está inclu­i­do en el pre­cio fijo para adul­tos de 35,90 euros, excep­to las bebidas. Niños has­ta 5 años es gra­tu­ito, y de 6 a 10 años por 17,90 euros. Vinos servi­dos a copas o en botel­la a pre­cio de bode­ga, con 70 ref­er­en­cias de las difer­entes zonas de la región.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Los números con una fac­turación anu­al de 14,5MM de euros en el 2018, su acer­camien­to de la alta coci­na y grandes vinos a todos los  públi­cos, su mod­e­lo económi­co de gestión y su políti­ca de pro­mover pro­duc­tos biológi­cos y de prox­im­i­dad en su restau­rante, avalan las direc­tri­ces mar­cadas por Mon­sieur Pri­vat. Solo un con­ven­ci­do gran líder como él, con su savoir-faire con­sigue ser el primer restau­rante de la France en vol­u­men de nego­cio con 342.000 cubier­tos servi­dos en el 2018 y dan­do empleo a 120 colab­o­radores, como le gus­ta lla­mar car­iñosa­mente a sus com­pañeros, con­sciente de que el tri­un­fo es de todos y que reconoce la labor de cada uno de ellos para que esto fun­cione. Un mod­e­lo a seguir y enseñar en las mejores escue­las de nego­cio del mundo.

Les Grands Buffets

Les Grands Buffets

 

Nar­bonne tiene una situación priv­i­le­gia­da en la región de la Occ­i­tanie. Los romanos ya conocieron sus bon­dades y aquí se asen­taron. A 15 kilómet­ros Nar­bonne-Plage es una estación bal­n­earia para dis­fru­tar de su cli­ma cáli­do baña­do por las aguas del Mediter­rá­neo. A 15 kms. la espec­tac­u­lar Reser­va Africana de Sigean, a 10 kms. de la Abadía Cis­ter­ciense de Font­froide, y a unos 45 min­u­tos Car­cas­sonne. Todo ello suma­do a que está a menos de 2 horas des­de Barcelona en el cómo­do tren de alta veloci­dad Renfe-SNCF y que la estación de tren, la gare, está a solo 15 min­u­tos en un diges­ti­vo paseo de Les Grands Buf­fets con lo cual podemos olvi­darnos de coger el coche. Igual­mente tiene un gran aparcamien­to gratuito.

Más infor­ma­ción y la impre­scindible reser­va en Les Grands Buffets

Sobre pre­cios, des­cuen­tos del 5ª aniver­sario del 11 al 14 de Diciem­bre de 2018 y horar­ios de tren en Renfe-SNCF en Cooperación

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

 

Escapada a la más grande de las islas Pitiusas para asistir a Ibiza Light Festival 2018

El mes de octubre vuelve a situ­ar cul­tural­mente a la isla de Ibiza en el cen­tro del mun­do. Ale­ja­dos ya los calurosos días de sol y playa del ver­a­no y entra­do en el otoño, la vibrante isla may­or de las Pitiusas y durante dos días, 12 y 13 de octubre, reúne a artis­tas y colec­tivos inter­na­cionales para crear un esce­nario úni­co, con la luz como leit­mo­tiv del encuen­tro, la con­cien­cia ecológ­i­ca y la creación como fac­tor pedagógi­co de inte­gración social. Ter­cera edi­ción de este even­to orga­ni­za­do por el Con­sell Insu­lar de Ibiza y el Ayun­tamien­to de Ibiza, en esta ciu­dad declar­a­da Pat­ri­mo­nio de la Humanidad por la Unesco, y que es una ini­cia­ti­va cul­tur­al sin áni­mo de lucro impul­sa­da por la Aso­ciación de Artis­tas y Empre­sas Audio­vi­suales de Ibiza.

Ibiza Light Festival

Fotografía gen­tileza de Ibiza Light Festival

 

La luz como sím­bo­lo de conocimien­to des­de su for­ma más prim­i­ti­va, el fuego, has­ta la cre­ativi­dad más van­guardista posi­ble gra­cias a la tec­nología más pun­tera. La cap­i­tal ibi­cen­ca pro­mueve el diál­o­go entre su pasa­do, de sus lugares históri­cos, y su futuro prom­ete­dor rein­ven­tán­dose para todas las esta­ciones del año, después de cer­rar la tem­po­ra­da alta del estío.

Plano General

Plano Gen­er­al de Ibiza Light Fes­ti­val 2018

 

El Port de Ibiza, el bar­rio de La Mari­na y Dalt de la Vila serán tes­ti­gos mudos de per­fo­mances, proyec­ciones y espec­tácu­los para todos los ciu­dadanos del mun­do y de todas las edades que sean curiosos y con ganas de apren­der, locales y forá­neos, con el obje­ti­vo claro de engen­drar un agi­ta­do lab­o­ra­to­rio cre­ati­vo y tec­nológi­co para ser ref­er­en­cia mundi­al en la inno­vación y la exper­i­mentación dig­i­tal. Sus calles, plazas, mon­u­men­tos y fachadas emblemáti­cas cobrarán una mág­i­ca y efímera vida nue­va al atarde­cer. O lo ves este fin de sem­ana o ya no lo ves y ten­drás que esper­ar un año para una nue­va edi­cion de esta pop up con la luz como moti­vo prin­ci­pal del even­to.

Ibiza Light Festival

Fotografía gen­tileza de Ibiza Light Festival

 

Artis­tas como Richard San­tana que repite nue­va­mente con sus map­pings, esas fan­tás­ti­cas ani­ma­ciones sobre super­fi­cies reales, Javier Ens, El Imag­i­nario y muchos más venidos de nue­stro país, Fran­cia, Suiza, Gran Bre­taña, Por­tu­gal, Italia, Argenti­na, Rusia y Jor­da­nia con­for­man el elen­co de imag­i­na­tivos creadores que se reú­nen en este fes­ti­vo y lumi­noso fin de sem­ana en Eivis­sa.

Más infor­ma­ción en la web de Ibiza Light Festival

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

A %d blogueros les gusta esto: