Los AOVEs de Olive Club

El acei­te de oli­va vir­gen extra (AOVE) es un zumo natu­ral de la acei­tu­na, extraí­do por pren­sa­do y tra­ta­do sola­men­te por pro­ce­sos físi­cos. Como todo pro­duc­to natu­ral posee una serie de tona­li­da­des de colo­ra­ción, de carac­te­res aro­má­ti­cos, gus­ta­ti­vos y de tex­tu­ra que enri­que­cen nues­tros pla­tos. Las dife­ren­tes carac­te­rís­ti­cas de un AOVE vie­nen dadas por la varie­dad de acei­tu­na, el terreno, el cli­ma, el cul­ti­vo y final­men­te por su ela­bo­ra­ción.

Exis­ten más de 260 varie­da­des de AOVEs en Espa­ña pero las prin­ci­pa­les son 4: arbe­qui­na, picual, hoji­blan­ca y cor­ni­ca­bra. La diver­si­dad que ofre­ce el oro líqui­do es infi­ni­ta, se pue­de con­ver­tir cada momen­to, cada rece­ta, en una expe­rien­cia nue­va y úni­ca, sólo cam­bian­do de varie­dad de acei­te de oli­va. No es lo mis­mo pre­pa­rar una ensa­la­da, un solo­mi­lo de cer­do o un biz­co­cho con un deter­mi­na­do AOVE. Cada varie­dad irá mejor para un pla­to u otro. Es cues­tión de gus­tos y de inves­ti­gar.

El AOVE usa­do para la rece­ta de las len­te­jas ha sido la cor­ni­ca­bra que es ori­gi­na­ria de Mora de Tole­do. Su cul­ti­vo pre­do­mi­nan­te se da en las pro­vin­cias de Tole­do y Ciu­dad Real. De color ver­de cla­ro en el haz y gris ver­do­so en el envés. De for­ma alar­ga­da y algo encor­va­da en la par­te pos­te­rior. Los aro­mas y sabo­res del AOVE de acei­tu­na cor­ni­ca­bra son de fru­ta ver­de, man­za­na y lige­ro picor.

Rece­ta de len­te­jas esto­fa­das pre­pa­ra­das con la Ther­mo­mix (para 6 per­so­nas)

  • Poner las len­te­jas (350 grs.) en remo­jo la noche ante­rior.
  • Una vez saca­das las len­te­jas del agua en remo­jo, lava­das y escu­rri­das se vier­ten en el vaso.
  • Se pone 50 grs. de AOVE cor­ni­ca­bra y 350 grs. de agua, se pro­gra­ma 30 minu­tos, a 100º, giro a la izquier­da y velo­ci­dad cucha­ra.
  • Si pasa­do este tiem­po las len­te­jas están tier­nas ya se pue­de reti­rar y dejar repo­sar unos minu­tos antes de ser­vir.
  • Pre­sen­tar con unos tro­ci­tos de jamón ibé­ri­co de bello­ta y de sobra­sa­da de Mallor­ca.
  • Ade­re­zar con un cho­rri­to de AOVE cor­ni­ca­bra.
lentejas, cornicabra, AOVE

Len­te­jas ade­re­za­do con AOVE de cor­ni­ca­bra de Oli­ve Club. Foto­gra­fía de Gem­ma T. 

Para pro­bar dife­ren­tes AOVEs nacio­na­les e inter­na­cio­na­les des­cu­brí hace poco Oli­ve­Club un gru­po de pro­fe­sio­na­les ena­mo­ra­dos de los AOVEs y que quie­ren trans­mi­tir su pasión median­te el envio a sus socios men­sual­men­te un míni­mo de 2 estu­ches de 10 bote­llas de 20 ml cada una, des­de la moraio­lo ita­lia­na, la koro­nei­ki grie­ga a la arbe­qui­na de Chi­le. Selec­cio­nan AOVEs pre­mium úni­cos, que son aque­llos extraí­dos de la selec­ción de las mejo­res acei­tu­nas ver­des en enve­ro (cuan­do empie­zan a madu­rar), pro­ce­den­tes de peque­ños pro­duc­to­res de todo el mun­do para quie­nes quie­ran cono­cer acei­tes de otras lati­tu­des y poder expe­ri­men­tar en la pro­pia coci­na con sus rece­tas como si de un labo­ra­to­rio con estre­llas Miche­lin se tra­ta­se.

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved 

 

 

 

Els 4 Gats cumple 120 años

Enero de 1897, Bar­ce­lo­na 

Es media tar­de, y Pere Romeu, anti­guo cama­re­ro y ani­ma­dor en el famo­so caba­ret pari­sino Le Chat Noir, con­tem­pla des­de uno de los ban­cos situa­dos en el solem­ne Pas­seig de Sant Joan el ir y venir de gen­te a través del neo­mu­dé­jar Arco de Triun­fo. Sabe que tie­ne una idea en la cabe­za impor­tan­te, muy impor­tan­te. Lo tie­ne cla­ro, coge su car­te­ra, el dia­rio, mete su mano izquier­da en el bol­si­llo de su ele­gan­te cha­que­ta y, tocan­do con los dedos aquel posa­va­sos que tra­jo del local pari­sino a modo de recuer­do, se levan­ta deci­di­do a planteársela a Miquel Utri­llo, ami­go y socio con el que cola­bo­ró en el Théâ­tre des Ombres Pari­sien­nes.

- Miquel, ten­go una idea ron­dan­do por mi cabe­za des­de que vol­ví de París. Ya sabes lo que lle­go a añorar Mont­mar­tre, su gen­te y, sobre­to­do, su alma.

- Créeme si digo que te entien­do Pere, las noches lle­nas de arte, los días que pasa­mos actuan­do con Stein­len crean­do som­bras para des­per­tar la imaginación del público…son difíciles de olvi­dar, pero por favor, explícame.

- Allá vamos… Miquel, quie­ro impor­tar la esen­cia de Le Chat Noi­re a Bar­ce­lo­na, quie­ro que nues­tra ciu­dad pue­da dis­fru­tar del ánimo pari­sino, quie­ro que haya música, comi­da y risas.

Y así, con esta pequeña char­la y mirándose a los ojos, ambos per­so­na­jes deci­den empe­zar a hacer his­to­ria.

4 Gats

Inte­rior del Res­tau­rant 4 Gats. Foto­gra­fía gen­ti­le­za del Grup Ferré

Mar­zo de 1897, Bar­ce­lo­na

Han pasa­do unos meses des­de aquel valio­so encuen­tro entre Romeu y Utri­llo. Ambos ami­gos acompañados por Ramón Casas y San­tia­go Rusiñol, pasean dis­fru­tan­do del agra­da­ble cli­ma mediterráneo cuan­do a la altu­ra del número 3 de la calle Mon­tsió, Utri­llo se detie­ne.

- Pere, aho­ra sí. Este va a ser el pun­to de par­ti­da de una gran aven­tu­ra que…

- Per­do­na que te inte­rrum­pa, que­ri­do Miquel – inter­vie­ne Rusiñol todavía ensi­mis­ma­do ante el edi­fi­cio moder­nis­ta del arqui­tec­to Puig i Cada­falch que se eri­ge fren­te a ellos – este local va a ser algo más, compañeros. Este local va a repre­sen­tar el ver­da­de­ro ali­men­to del espíritu.

menú, Picasso

Menú 4 Gats by Picas­so. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Grup Ferré

Enero de 2017, Bar­ce­lo­na

El icónico res­tau­ran­te ini­ció el domin­go 15 de enero los actos con­me­mo­ra­ti­vos de su ani­ver­sa­rio con L’hora del con­te soli­da­ri (La hora del cuen­to soli­da­rio). El acto con­tó  con la participación de diver­sas per­so­na­li­da­des des­ta­ca­das en el ámbito de la cul­tu­ra cata­la­na como el Doc­tor Eduard Esti­vill o el can­tan­te Gerard Quin­ta­na que com­par­tie­ron con el público narra­cio­nes de cuen­tos a la vez que se dis­fru­tó de un ape­te­ci­ble cho­co­la­te con chu­rros.

El pre­cio de la entra­da, de 5 euros,  fue des­ti­na­do de for­ma íntegra a la Fun­da­ció Com­tal de Bar­ce­lo­na. Dicha organización no lucra­ti­va lle­va des­de el 1994 dedicándose a la educación e inserción social y labo­ral de niños y jóvenes resi­den­tes en el cas­co anti­guo de Bar­ce­lo­na con alto nivel de vul­ne­ra­bi­li­dad.

El ani­ver­sa­rio de 4 Gats inclui­rá diver­sas acti­vi­da­des que se llevarán a cabo duran­te los doce meses de 2017 y que aunarán cul­tu­ra, soli­da­ri­dad y gastronomía.

Res­tau­rant 4 Gats

© 2016 Aarón Gon­zá­lez. All rights reser­ved

Canali Rewind and Fall Winter 2017 Presentation

La pre­sen­ta­ción de la colec­ción oto­ño invierno del 2017 (FW17) de Cana­li, en Milán, el pasa­do 14 de Enero giró en torno al ori­gen de la ele­gan­cia mas­cu­li­na, al con­cep­to de arte­sa­nía que hay detrás y sobre ese faro de la ele­gan­cia y la exce­len­cia que es el bla­zer Kei, icono de esta casa ita­lia­na de moda, un dise­ño que bus­ca crear una silue­ta sua­ve sin estri­den­cias para ves­tir al hom­bre del siglo XXI en su ver­sión sofis­ti­ca­da pero a la vez cómo­da.

Canali

Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Cana­li

Para esa épo­ca en que el mer­cu­rio comien­za a tra­zar su cur­va des­cen­den­te y las tar­des se vuel­ven más cor­tas con­du­cién­do­nos inexo­ra­ble­men­te hacia el frío invierno, han crea­do una línea de ropa de abri­go ins­pi­ra­da en la esté­ti­ca de la déca­da de 1960 siguien­do los con­tor­nos natu­ra­les del cuer­po. Los dise­ña­do­res de esta casa di moda han idea­do una colec­ción de pie­zas intem­po­ra­les para un hom­bre urbano, que se tie­ne que adap­tar cama­leó­ni­ca­men­te a las dife­ren­tes situa­cio­nes a lo lar­go del día, siem­pre siguien­do los excep­cio­na­les nive­les de cali­dad y sus dis­tin­ti­vos deta­lles carac­te­rís­ti­cos.

Canali,

Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Cana­li

Cor­tes mini­ma­lis­tas para que bri­lle con luz pro­pia la her­mo­su­ra del teji­do, el cash­me­re como pro­ta­go­nis­ta úni­co y tam­bién en sus mez­clas con la lana, la seda, la chin­chi­lla o la vicu­ña. Jugan­do con tex­tu­ras ela­bo­ra­das, el ter­cio­pe­lo, el rizo de la alpa­ca o el efec­to sable en cache­mi­ra pura para la cha­que­ta de cam­po. Se rein­ter­pre­tan moti­vos que son refe­ren­cia de la ele­gan­cia mas­cu­li­na como el madrás, che­vron, prín­ci­pe de Gales y el ojo de per­diz para adqui­rir una moder­ni­dad diná­mi­ca. Los efec­tos cro­má­ti­cos de la mal­fi­le y el telar de jac­quard son real­za­dos por una pale­ta de colo­res satu­ra­dos: lilá­ceos, marro­nes natu­ra­les y dife­ren­tes tonos de gri­sá­ceos pasan­do del blan­co al negro.

Canali

Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Cana­li

Toda la expe­rien­cia de esta sas­tre­ría, que des­de 1934 vis­te al hom­bre y ya va por la ter­ce­ra gene­ra­ción, se reco­ge en el cor­to­me­tra­je Rewind, que es un rebo­bi­na­do de los dife­ren­tes pro­ce­sos de la con­fec­ción de un bla­zer, cen­tra­da en las manos pri­mo­ro­sas y exper­tas de arte­sa­nos que dibu­jan, cor­tan y cosen con esme­ro has­ta alcan­zar esa obra maes­tra que lle­va­rá la mar­ca Cana­li. Es un film de Ivan Cotro­neo, uno de los direc­to­res ita­lia­nos más acla­ma­dos del momen­to, con foto­gra­fía del mul­ti­pre­mia­do Luca Bigaz­zi y músi­ca del osca­ri­za­do Dario Maria­ne­lli.  Estos tres pri­me­ros espa­das de la cine­ma­tro­gra­fía ita­lia­na han que­ri­do ren­dir un home­na­je a todos esos arte­sa­nos de la moda y hacen peda­go­gía de la cul­tu­ra de sas­tre­ría, des­cu­brien­do “los más de 300 pasos entre tu bla­zer Cana­li y tú”, que es la esen­cia de la filo­so­fía de esti­lo y ele­gan­cia que repre­sen­ta Cana­li y que lle­va el sello Made in Italy.

Visua­li­za­ción del video Cana­li Rewind

Más infor­ma­ción de la mar­ca en Cana­li

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved

 

 

 

 

Levél Veggie Bistro

Des­pués de los con­sa­bi­dos y cícli­cos atra­co­nes de la Navi­dad, como sino hubie­ra un maña­na, y aho­ra con los remor­di­mien­tos tala­dran­do nues­tra mate­ria gris, y para nada nues­tra mate­ria gra­sa, es el momen­to más opor­tuno para cam­biar nues­tros hábi­tos y encon­trar un mun­do gas­tro­nó­mi­co nue­vo, el vegano, dón­de se pue­de dis­fru­tar de sabo­res, colo­res y aro­mas pero en ver­sión healthy.

Jus­to enfren­te del madri­le­ño Par­que del Reti­ro abrió sus puer­tas en junio del 2016, Levél Veg­gie Bis­tro con su ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca rompe­dora, que triun­fa en otras lati­tu­des, no como una moda pasa­je­ra sino como una opción que ha veni­do para que­dar­se entre noso­tros for­man­do par­te de un esti­lo de vida salu­da­ble.

vegano, veganismo, crudivegano

Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Levél Veg­gie Bis­tro

Las pro­pues­tas de este res­tau­ran­te son dos: vega­nas, por tan­to sin  mate­ria pri­ma de ori­gen ani­mal, jun­to con pre­pa­ra­cio­nes cru­di­ve­ga­nas que con­sis­ten en pre­pa­rar pla­tos que no superen los 41º en su ela­bo­ra­ción para no per­der pro­pie­da­des nutri­cio­na­les. Que nadie se lle­ve a enga­ño por­que son pla­tos que exi­gen mucha téc­ni­ca y ela­bo­ra­cio­nes com­ple­jas con mayo­res tiem­pos de pre­pa­ra­ción como el pan de cebo­lla que se obtie­ne tras per­man­cer 26 horas en la des­hi­dra­ta­do­ra, la cual ase­gu­ra la cali­dad de los nutrien­tes y retie­ne los sabo­res. Sus­ti­tu­yen la sal común por la bene­fi­cio­sa agua de mar para hacer panes siguien­do con­se­jos mile­na­rios de ori­gen chino.  El elen­co golo­so se rea­li­za con endul­zan­tes natu­ra­les, como no podía ser de otra for­ma, ya que el azú­car está veta­do. Y por supues­to la mayo­ría del catá­lo­go de pla­tos son aptos para celía­cos.

Los res­pon­sa­bles de este pro­yec­to son Fabri­zio Gat­ta, de padre ita­liano, como jefe de sala, y la hún­ga­ra Julie Török en la coci­na-labo­ra­to­rio don­de sigue inves­ti­gan­do para encon­trar nue­vos sabo­res y tex­tu­ras. Como vega­nos con­ven­ci­dos apues­tan por la agri­cul­tu­ra orgá­ni­ca, que cui­da y res­pe­ta el medio ambien­te, para ele­gir sus pro­duc­tos.

Pla­tos degus­ta­dos que nada tie­nen que envi­diar a los pla­tos ela­bo­ra­dos con pro­teí­na ani­mal:

  • Pan de cebo­lla des­hi­dra­ta­da con paté vege­tal ela­bo­ra­do con bro­co­li eco­ló­gi­co, toma­tes seca­dos al sol y espe­cias.
  • Fala­fel de 20 horas, que es el tiem­po que se tar­da en pre­pa­rar este pla­to ori­gi­na­rio de Orien­te.
  • Mez­ze Plat­ter de hum­mus, capo­na­ta sici­lia­na, tzatzi­ki y pan de pita.
  • Ham­bur­gue­sa Fabri­zio veg­gie: con toma­te raf, lechu­ga bata­via, cebo­lla cara­me­li­za­da al opor­to y sua­ve mos­ta­za acom­pa­ña­da de las impres­cin­di­bles pata­tas rús­ti­cas.
  • Lasa­ña de cala­ba­cín, sal­sa de toma­te des­hi­dra­ta­do, ricot­ta y par­me­sano.
  • Maki en tres sor­pren­den­tes varie­da­des con alga nori y fal­so arroz.
  • Cre­pe de gar­ban­zos relleno de ver­du­ras de tem­po­ra­da.
  •  Veg­gie Rolls que son lámi­nas des­hi­dra­ta­das con un mix cru­jien­te de ver­du­ras y paté fores­tal.
vegano veganismo veganfood

Paté vege­tal. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Levél Veg­gie Bis­tro

lasaña vegetal vegano veganismo

Lasa­ña vege­tal. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Levél Veg­gie Bis­tro

rolls veggie vegano veganismo

Veg­gie Rolls. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Levél Veg­gie Bis­tro

Final golo­so con la Tar­ta Rami­ro de que­so sobre base de higos y nue­ces de Bra­sil con su coulis de arán­da­nos.

Pre­cio medio 30 euros. Abier­to de miér­co­les a sába­do en hora­rio de medio­día y noche. Domin­gos solo medio­día.

Levél Veg­gie Bis­tro Avda. Menén­dez Pela­yo, 61 Madrid 28009 Telé­fono 911 275 752

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved

 

Vino Afortunado Special Edition by Mar Marramiau

¿Qué te lle­va­rías a una isla desier­ta? Una bote­lla de vino Afor­tu­na­do y un ami­go con quien com­par­tir esos momen­tos úni­cos de abrir este ver­de­jo de la DO Rue­da. Mar Marra­miau, la auto­ra de la eti­que­ta de esta Spe­cial Edi­tion 2016, ha dibu­ja­do la esen­cia que quie­re trans­mi­tir este vino repre­sen­ta­do en el pája­ro con el pico mul­ti­co­lor, en la pal­me­ra y en el islo­te. La acti­tud rela­ja­da de los dos burros, el más huma­ni­za­do está recos­ta­do con­tra la pal­me­ra obser­van­do la copa que tie­ne entre sus manos, dis­fru­tan­do de la bri­sa mari­na, de ver la vida pasar, del dol­ce far nien­te. El otro, total­men­te esti­ra­do, sin­tien­do los aro­mas fres­cos, de la fru­ta tro­pi­cal que ema­na su copa, a pun­to de beber este vino que es golo­so, ama­ble, de entra­da fácil. Por su carác­ter cama­leó­ni­co se adap­ta a todos los momen­tos del día y esta­cio­nes del año.

La eti­que­ta que iden­ti­fi­ca a las bote­llas Mag­num de este año 2016, es la gana­do­ra de una selec­ción entre las obras pre­sen­ta­das por 8 dise­ña­do­res de la pres­ti­gio­sa Esco­la Eli­sa­va de Bar­ce­lo­na, la pri­me­ra de Espa­ña en su géne­ro y que con el tiem­po se ha con­ver­ti­do en un cen­tro uni­ver­si­ta­rio de refe­ren­cia, can­te­ra de jóve­nes pro­me­sas crea­ti­vas e inno­va­do­ras. Y la triun­fa­do­ra de ver su plan­tea­mien­to en esta bote­lla que reco­rre­rá el mun­do mun­dial fue Mar Marra­miau.

vino, wine

Eti­que­ta vino Afor­tu­na­do Spe­cial Edi­tion by Mar Marra­miau. Foto­gra­fía de José María Toro

Viñe­dos Sin­gu­la­res, pro­pie­ta­ria de la mar­ca de vino Afor­tu­na­do, con este pre­mio quie­re ves­tir de gala a su edi­ción más espe­cial del año y tam­bién dar­le ese valor espe­cial con una eti­que­ta ele­gi­da para la oca­sión.

Viñe­dos Sin­gu­la­res es la his­to­ria per­so­nal de dos her­ma­nos, Luis y Car­los Barre­ro, ena­mo­ra­dos del vino has­ta las tran­cas, que han reco­rri­do con su vie­jo coche fami­liar ‑un Seat 128 de color rojo-  varias veces la dis­tan­cia de la Tie­rra a la Luna por todos los viñe­dos espa­ño­les, bus­can­do viñas anti­guas con per­so­na­li­dad que ten­gan his­to­rias que con­tar del terroir que las vió nacer. A ambos les moti­va una mez­cla de ideas, a caba­llo entre la rei­vin­di­ca­ti­va de liber­tad de pro­yec­tos, a lo Thel­ma y Loui­se y la nos­tal­gia román­ti­ca que envuel­ve a los vie­jos roc­ke­ros que nun­ca mue­ren y nun­ca están quie­tos, siem­pre cabal­gan­do  sobre su ado­ra­da Har­ley.

Hoy Viñe­dos Sin­gu­la­res pue­de pre­su­mir de ela­bo­rar vinos des­de el Océano Atlán­ti­co (tie­rra natal de Luis y Car­los) has­ta casi el Mar Medi­te­rrá­neo (don­de resi­den): Luna Cre­cien­te de la DO Rías Bai­xas, Corral del Obis­po de la DO Bier­zo, Afor­tu­na­do en la DO Rue­da, Entre­lo­bos de la DO Ribe­ra del Due­ro, Jar­dín Rojo de la DOCa Rio­ja, y por últi­mo, aca­ban­do el via­je en la DO Mon­tsant con El Veï­nat.

vino, wine

Pre­sen­ta­ción de la Spe­cial Edi­tion Mag­num de Vino Afor­tu­na­do. Foto­gra­fía de Geòr­gia G. Casas

La pre­sen­ta­ción se reali­zó el pasa­do 20 de Diciem­bre en Magatzem Esco­là del Born de Bar­ce­lo­na, fina­li­zán­do­lo entre ami­gos con un com­ple­to ape­ri­ti­vo y el mari­da­je musi­cal del Dj Mychel Cas­tro mez­clan­do rit­mos de swing y jazz.

Viñe­dos Sin­gu­la­res. Vino Afor­tu­na­do

IG de Mar Marra­miau

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved

 

Autentiqum o la artesanía como verdadero lujo

En medio de este dis­pa­ra­ta­do, loco, ansio­so y estre­sa­do mun­do, hay un esco­gi­do gru­po de gen­tes que con­ser­van la cor­du­ra: ellos son los arte­sa­nos. Son como un soplo de aire puro,  pro­duc­to­res de pro­xi­mi­dad, de km.0,  que bus­can la rela­ción per­so­nal por enci­ma de ven­tas masi­vas y agre­si­vas. Refle­jan su magia y su uni­ver­so de sue­ños en cada pro­duc­to que mate­ria­li­zan.  Los hay de todo tipo des­de eba­nis­tas, orfe­bres, modis­tos, etc. y tam­bién podría­mos incluir en esta cate­go­ría a los coci­ne­ros. Son capa­ces de crear con sus manos, gra­cias a su expe­rien­cia adqui­ri­da con los años y su incon­te­ni­da genia­li­dad, ver­da­de­ras obras de arte, pie­zas esté­ti­ca­men­te her­mo­sas y que ade­más tie­nen la par­ti­cu­la­ri­dad de ser úni­cas e irre­pe­ti­bles. Com­prar pro­duc­tos arte­sa­nos es una deci­sión par­ti­cu­lar y por­que no nos con­for­ma­mos con un mode­li­to que lo lle­va todo el mun­do y  que­re­mos des­ta­car nues­tra per­so­na­li­dad con ese pañue­lo, som­bre­ro o joya que refle­je nues­tro espí­ri­tu ele­va­do.

Hay un cier­to pre­jui­cio social hacia todo el tema del tra­ba­jo manual. Por el con­tra­rio, toda la comu­ni­dad edu­ca­ti­va, tan­to psi­có­lo­gos como peda­go­gos infan­ti­les, insis­ten en lo bene­fi­cio­so que repre­sen­ta para los niños, y lo no tan niños. Se esti­mu­la y refuer­za los pro­ce­sos men­ta­les, exi­ge aten­ción y con­cen­tra­ción, se memo­ri­zan pasos, se desa­rro­lla la per­ser­ve­ran­cia y la pacien­cia (debe­ría de ser asig­na­tu­ra de recu­pe­ra­ción para más de un adul­to), se tra­ba­ja la crea­ti­vi­dad (pre­sen­te en el lóbu­lo dere­cho del cere­bro), se mejo­ra la psi­co­mo­tri­ci­dad en gene­ral y en par­ti­cu­lar el área moto­ra fina al coger sol­tu­ra en el mane­jo de los dedos como herra­mien­tas. Para aca­bar esta lis­ta de ven­ta­jas, cada vez que un niño afron­ta un reto y logra su obje­ti­vo se le está aumen­tan­do su auto­es­ti­ma, siem­pre y cuan­do se vea reco­no­ci­do tan­to en el len­gua­je ver­bal como en el más impor­tan­te “no ver­bal”.

joya artesanía

Joya arte­sa­na de Auten­ti­qum. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Mireia Casa­ma­da

Cono­cer Auten­ti­qum y a Mireia Casa­ma­da, como su alma mater, me ha abier­to un mun­do nue­vo. Com­pren­der el leit­mo­tiv que los unes y los apa­sio­nas ha sido entrar en una nue­va dimen­sión de pro­fe­sio­na­les que bus­cam la belle­za, la esté­ti­ca, la per­fec­ción en defi­ni­ti­va, sobre la cual, filó­so­fos y huma­nis­tas han ver­ti­do ríos de tin­ta en sus eru­di­tos libros duran­te siglos. Ellos son más prác­ti­cos y terre­na­les, bus­can esa mis­ma her­mo­su­ra pero plas­ma­da en sus tra­ba­jos. Este gru­po está for­ma­do por Marian Reyes, Anna Albert, Car­les Mar­tí y Dolors Just en el ámbi­to tex­til de som­bre­ros, bol­sos y estam­pa­dos. Por otro lado, y como alqui­mis­tas del siglo XXI en bus­ca de la pie­dra filo­so­fal, están los joye­ros Rodri­go Men­do­za y Núria Alva­rez de Lara.

“El arte es la fir­ma, el dise­ño es la mar­ca, la ARTESANIA es la hue­lla” Octa­vio Paz

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved

 

 

Gourmet Tapas by Sensi

Situa­do en el popu­lar Barrio Góti­co de la Ciu­dad Con­dal, el segun­do her­mano más joven de la fami­lia Sen­si, Gour­met Tapas, se eri­ge en el vér­ti­ce for­ma­do por las calles Milans, D’en Gig­nàs y d’Ataülf dan­do la sen­sa­ción de que esa ubi­ca­ción no ha sur­gi­do por azar. Si bien per­te­ne­ce a un encla­ve que lla­ma al turis­mo, el hecho de estar situa­do en la par­te sudes­te del dis­tri­to, le per­mi­ten dis­fru­tar de una tran­qui­li­dad poco fre­cuen­te en los loca­les de la zona. 

El inte­rior de Gour­met Tapas by Sen­si se carac­te­ri­za por una deco­ra­ción muy medi­te­rrá­nea, muy bar­ce­lo­ne­sa, con fres­cos situa­dos en la par­te alta del local que pre­sen­tan a nues­tra ciu­dad con su cara más fes­ti­va y ale­gre: la esti­val, con sus pla­yas y monu­men­tos, y con ese cli­ma tem­pla­do que tan­to la carac­te­ri­za. A des­ta­car un cie­lo azul que apor­ta una cla­ri­dad al local y que se suma a la luz natu­ral que entra gra­cias a la gran cris­ta­le­ra abier­ta a la calle. 

Tam­bién pue­de obser­var­se una atrac­ti­va con­jun­ción de ele­men­tos carac­te­rís­ti­cos de la Bar­ce­lo­na indus­trial como pue­den ser deta­lles de obra vis­ta, sue­los de made­ra mor­di­dos por bal­do­sas hidráu­li­cas, tube­rías que reco­rren el res­tau­ran­te por su techo o sillas de metal vin­ta­ge acom­pa­ñan­do a robus­tas mesas de made­ra. Todo un acier­to para sen­tir una cali­dez pro­pia de come­do­res con ten­den­cia más rús­ti­ca.

En cuan­to a su espe­cia­li­dad y como bien reza su nom­bre, se cen­tra en las tapas. Sofis­ti­ca­das, pero con ele­men­tos tra­di­cio­na­les, que no escon­den cier­to idi­lio con la coci­na orien­tal, aspec­to que bien agra­de­ce­rá el pala­dar del clien­te.

Pla­tos degus­ta­dos:

-Tar­tar de toma­te con cru­jien­te de albaha­ca y emul­sión de mos­ta­za: una tapa vege­ta­ria­na que lle­ga a alcan­zar tan­to un aspec­to como una tex­tu­ra cer­ca­nos al steak tar­tar ori­gi­nal. Ela­bo­ra­do con toma­tes dese­ca­dos tra­ta­dos de la mis­ma for­ma que la car­ne de su homó­ni­mo, es decir, fina­men­te cor­ta­dos para evi­tar una tex­tu­ra de puré, y que se pre­sen­ta acom­pa­ña­do de una emul­sión de mos­ta­za y colo­rea­do por deli­ca­dos bro­tes de cebo­lla jun­to a péta­los de flo­res. Sin duda hay que ren­dir­se ante este trom­pe-l’œil real­men­te con­se­gui­do.

www.bloghedonista.com

Tar­tar de toma­te

-Meji­llo­nes con sal­sa esca­be­che, katsou­bushi y cebo­lla cru­jien­te: con unos tonos ocres y are­no­sos con­se­gui­dos por las viru­tas de atún fer­men­ta­do y la cebo­lla cru­jien­te, se tra­ta de una tapa que ins­pi­ra oto­ño. Sin qui­tar méri­tos a unos sabro­sos meji­llo­nes, el pla­to vie­ne capi­ta­nea­do por el katsou­bushi. Es direc­ta­men­te este ele­men­to el que, gra­cias a un sua­ve pero poten­te aro­ma ahu­ma­do, invi­ta a comer hacien­do que los pri­me­ros boca­dos pro­vo­quen el olvi­do de un esca­be­che que espe­ra con­quis­tar nues­tro pala­dar a medi­da que se va fina­li­zan­do el pla­to. Es duro decir­lo, pero es muy pro­ba­ble que esta tapa supon­ga el divor­cio entre el meji­llón y la mari­ne­ra.

www.bloghedonista.com

Meji­llo­nes

-File­te de lubi­na con puré de bró­co­li, emul­sión de espi­na­cas y jamón ibé­ri­co: una mane­ra ópti­ma de emplear el bró­co­li como base de unos file­tes de lubi­na fres­ca que casi flo­tan sobre una mar de espi­na­cas emul­sio­na­das y besa­das por el sutil sabor del jamón ibé­ri­co. Pocas veces se podría encon­trar un bró­co­li tan acce­si­ble.

www.bloghedonista.com

File­tes de lubi­na

-Pre­sa ibé­ri­ca con puré de man­za­na ver­de y sal­sa teri­ya­ki: esta tapa de aires inver­na­les supo­ne una com­bi­na­ción per­fec­ta de tex­tu­ras. La pre­sen­cia de la man­za­na ver­de se encar­ga de apor­tar una aci­dez que “lim­pia” la boca tras cada boca­do de pre­sa sua­vi­zan­do los lípi­dos de ésta. A su vez, la sal­sa teri­ya­ki, equi­li­bra el pla­to pro­por­cio­nan­do esas notas dul­ces que la carac­te­ri­zan. Toda una mix­tu­ra de sabo­res que com­pi­ten por dejar su lega­do en las papi­las del afor­tu­na­do o afor­tu­na­da.

www.bloghedonista.com

Pre­sa ibé­ri­ca

-Pas­tel de que­so con dul­ce de leche: una tra­di­cio­nal chee­se cake rega­da de la tra­di­cio­nal varian­te lati­no­ame­ri­ca­na de la leche cara­me­li­za­da. Des­ti­na­da a golo­sos de pro­fe­sión que bus­can una explo­sión de sabor.

www.bloghedonista.com

Fon­dant de cho­co­la­te y pas­tel de que­so

-Fon­dant de cho­co­la­te: bajo un escue­to enun­cia­do, aguar­da un poten­te pos­tre cuyo acom­pa­ña­mien­to a base de un coulis de fru­tos rojos podría trans­por­tar al comen­sal a un bos­que de cuen­tos y leyen­das. Segu­ra­men­te, Han­sel y Gre­tel hubie­ran caí­do ante la ten­ta­ción exhi­bi­da por éste jun­to con el cho­co­la­te calien­te que sur­ge una vez se prue­ba.

Para fina­li­zar y como curio­si­dad, lla­ma la aten­ción un sabio pro­ver­be, situa­do sobre la barra y que da una idea de las bue­nas vibra­cio­nes que des­pren­den tan­to Gour­met Tapas by Sen­si como sus emplea­dos:

“Un verre de vin c’est bon pour la san­té. 

Le res­te de la bou­tei­lle c’est bon pour le moral”

¡Mara­vi­llo­so!

© 2016 Aaron Gon­zá­lez. All rights reser­ved

A %d blogueros les gusta esto: