Restaurante Orvay del barrio del Born de Barcelona

En Orvay sien­ten pasión por el vino, en espe­cial por el de prox­im­i­dad y el nacional,  y eso se nota des­de el primer momen­to que entras y te das un pequeño paseo por el local y te fijas en los col­ores pin­ta­dos de sus pare­des, todo un guiño enológi­co: en la entra­da dom­i­na el mar­rón que rep­re­sen­ta la tier­ra donde crece la viña, la zona cen­tral es de col­or verde como las hojas de esas mis­mas viñas y por últi­mo, ya en el inte­ri­or, el col­or bur­deos rep­re­sen­ta el col­or de un vino tinto.

Interior Orvay

Inte­ri­or Orvay

 

Así es Orvay, el proyec­to más per­son­al de Vicente Orvay y Anabel Lázaro, un hom­e­na­je gas­tronómi­co, con una car­ta basa­da en pro­duc­tos fres­cos de mer­ca­do, de tem­po­ra­da, con una mag­ní­fi­ca mate­ria pri­ma y con prepara­ciones en el mis­mo momen­to, y que vió la luz el pasa­do diciem­bre de 2017 en el bar­rio del Born, el más cool de Barcelona, sin lugar a dudas.

Vicente es nat­ur­al de la may­or de las islas Pitiusas, y le rinde hom­e­na­je en sus prepara­ciones culi­nar­ias, así como en el nom­bre del restau­rante porque su apel­li­do es úni­co de Ibiza, y con su visión mod­er­na trib­u­ta al restau­rante de sus padres en la Isla Blan­ca. Como jefe de coci­na del restau­rante Orvay está Roger Bages-Querol que ha tra­ba­ja­do en La Tav­er­na del Clínic y en el Ohla Eix­am­ple.

Platos degus­ta­dos:

  • Mini alca­chofas rel­lenas de foie. Con­traste de tex­turas y sabores.
  • Mini Mag­num de foie mi-cuit. Deli­ciosos en cualquier momen­to del día.
Mini Magnum de foie mi-cuit

Mini Mag­num de foie mi-cuit

 

  • Pulpo a la brasa. Un imprescindible.
  • Estos tres primeros platos acom­paña­dos de una copa de vino Llà­grimes de Tar­dor de la DO. Ter­ra Alta.
  • Esferas de que­so Mahón.
Esferas de queso Mahón y croquetas pollo curry

Esferas de que­so Mahón y cro­que­tas pol­lo curry

 

  • Cro­que­tas de pol­lo cur­ry. Sorprendentes.
  • Tar­tar de atún rojo Balfegó.
Tartar de atún rojo Balfegó

Tar­tar de atún rojo Balfegó

 

  • Estos dos últi­mos platos mari­da­dos con una copa Jané Ven­tu­ra de la DO. Penedès.
  • Cala­mar rel­leno de sobrasa­da según rec­eta balear. Un via­je a esos días de calor con las aguas del Mar Mediter­rá­neo de fondo.
Calamar relleno de sobrasada

Cala­mar rel­leno de sobrasada

 

  • Hue­vo a baja temperatura.
Huevo a baja temperatura

Hue­vo a baja temperatura

 

  • Una copa de Bru­ber­ry de la DO. Montsant para ennoviar estos platos.
  • Y para finalizar: ganache reboza­da en coco.
Ganache rebozado en coco

Ganache reboza­do en coco

 

Restau­rante Orvay Pas­seig del Born, 4. 08003 Barcelona. Telé­fono 938 324 504. Cier­ra sola­mente los lunes. Abier­to de 12 a 24h. Coci­na abier­ta has­ta las 23:30h. Menú mediodía a 14,50 euros de martes a viernes al mediodía con una bebi­da inclu­i­da: copa de vino o agua o refres­co o caña de cerveza de bar­ril. Tam­bién ofre­cen la posi­bil­i­dad de decantarse por las “sug­eren­cias del chef” a par­tir de platos desta­ca­dos con varias opciones para poder ele­gir. Copas y cócte­les para finalizar la noche acom­paña­dos de una exquisi­ta selec­ción musical.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

 

 

Restaurant L’Olivé, un clásico renovado de la restauración barcelonesa que nunca falla

Este cén­tri­co restau­rante barcelonés acu­mu­la 34 años de expe­ri­en­cia hacien­do felices a sus clientes. Son más de tres décadas de ser­vi­cio inin­ter­rumpi­do, excep­to el breve perío­do de cierre por la refor­ma, que han aprovecha­do para mod­ern­izar su espa­cio y actu­alizar platos de la car­ta adap­tán­do­los a los nuevos tiem­pos, pero sin perder su esen­cia, como clási­co de la esce­na barcelone­sa de la restau­ración que nun­ca falla.

Restaurant L'Olivé

Restau­rant L’Olivé

 

Para los que habían cono­ci­do el antiguo L’Olivé les va a gus­tar esta meta­mor­fo­s­is, este cam­bio de look, con una dec­o­ración dom­i­nante por el verde oli­va oscuro, todo un guiño a su nom­bre, que lle­va la fir­ma del estu­dio Lázaro Rosa-Vio­lán y que en este restau­rante rompe con su per­son­al esti­lo, y a la vez iden­ti­fi­ca­ble, al que nos tenía tan acos­tum­bra­do. Varias depen­den­cias con­for­man este restau­rante: la entra­da dom­i­na­da por su bar­ra para esper­ar a ser sen­ta­do ¡como me gus­ta comen­zar con un cóc­tel! El pasil­lo al come­dor con sus ale­gres mosaicos del sue­lo que indi­can el camino a seguir, y el mobil­iario en verde oscuro de esas clási­cas coci­nas, con la exce­lente mate­ria pri­ma a la vista, y detrás, entre los anaque­les, se puede ver la pul­crísi­ma coci­na en pleno fun­cionamien­to, todo son inequívo­cas señales de que aquí se come bien. Un impre­scindible horno Josper pre­side esta sala de opera­ciones que es el corazón de este restau­rante. La sala del patio tiene ilu­mi­nación nat­ur­al a través de una claraboya y sal­i­da a un jardín ver­ti­cal que le otor­ga mucha fres­cu­ra. Jar­rones y plan­tas rematan este esce­nario. El salón prin­ci­pal con sus espe­jos que ayu­dan a dar esa sen­sación de ampli­tud y grandiosi­dad. Los 4 espa­cios pri­va­dos rodea­d­os de arte mag­nif­i­can esta ele­gante experiencia.

Restaurant L'Olivé

Restau­rant L’Olivé

 

Un ser­vi­cio impeca­ble donde los vet­er­a­nos son men­tores de los más jóvenes, dirigi­do por la aten­ta mira­da de su jefe de sala Albert Alon­so, con muchas tablas acumuladas.

Restaurant L'Olivé

Restau­rant L’Olivé

 

La coci­na sigue sien­do igual de sabrosa o más, pero enlazan­do con la coci­na salud­able y lig­era. Provee­dores escogi­dos para cada pro­duc­to y la car­ta de vinos con 125 ref­er­en­cias des­de las más clási­cas has­ta las más mod­er­nas y menos cono­ci­das para garan­ti­zar la cal­i­dad de sus prop­ues­tas. Su chef César Pas­tor, con dilata­da expe­ri­en­cia en otros restau­rantes, ha poten­ci­a­do el marisco, los arro­ces, las sug­eren­cias y ha revisa­do guisos tradi­cionales como los cal­los con gar­ban­zos y el canelón de pular­da. Platos de la coci­na tradi­cional como el rape a la donos­tiar­ra se mez­clan con las más mod­er­nas de lubi­na con sal­sa de estragón o el tata­ki de atún a la brasa con foie. Los postres tam­bién se han unido a esta evolu­ción con prop­ues­tas como hela­do de coco con fon­do de cre­ma cata­lana, tiramisú por partes o tim­bal de fresones con cre­ma carameliza­da y sor­bete de limón.

Platos y vinos degustados:

  • Fran­so­la de Bode­gas Tor­res (DO Penedès)para acom­pañar los primeros platos por su fre­cu­ra,  aro­mas de lichi y fru­ta tropical.
  • Esqueix­a­da de bacalao, un pla­to pop­u­lar de la gas­tronomía cata­lana que entra muy bien por lo refres­cante que es. Bajo en calorías pero fuente impor­tante de proteínas.
Esqueixada de bacalao

Esqueix­a­da de bacalao

 

  • Deli­ciosas cro­que­tas de pol­lo.
Croquetas de pollo

Cro­que­tas de pollo

 

  • Canelón de txan­gur­ro cubier­to de cal­abacín, may­one­sa de pere­jil, huevas de salmón y tomate cor­ta­do muy fino.
Canelón de txangurro

Canelón de txangurro

 

  • Rita de Vinyes Domènech (DO Montsant) de notas bal­sámi­cas y minerales.
Rita de Vinyes Domènech

Rita de Vinyes Domènech

 

  • Tar­tar de atún.
Tartar de atún

Tar­tar de atún

 

  • Dul­ces guisantes de tem­po­ra­da con papada.
Guisantes con panceta

Guisantes con papada

 

  • Espec­tac­u­lar arroz.
Arroz

Arroz

 

  • Fin­ca Malaveï­na de Pere­la­da (DO Empordà) Vino que expre­sa el ter­ruño donde crece, con influ­en­cias mari­nas por su cer­canía al mar. De uvas mer­lot, syrah y gar­nacha. Ater­ciopela­do en boca, y en nar­iz aor­mas min­erales, a hino­jo y menta.
Finca Malaveïna

Fin­ca Malaveïna

 

  • Rape a la plan­cha que se ter­mi­na de coci­nar en el horno Josper para dar­le ese per­fume ahumado.
Rape a la plancha

Rape a la plancha

 

  • Sabroso chuletón de vaca rubia gal­le­ga.
Chuletón

Chuletón

 

  • Choco­late en tex­turas.
Chocolate en texturas

Choco­late en texturas

 

  • Tar­ta de que­so.
Tarta de queso con mousse de maracuyá

Tar­ta de queso

 

  • Sifón de maracuyá y coulis de fram­bue­sa.
Sifón de maracuyá y coulis de frambuesa

Sifón de maracuyá y coulis de frambuesa

 

El restau­rante L’Olivé se inau­guró en 1984 por Josep Olivé. Con la ayu­da de su hijo, Ori­ol, ges­tio­nan 4 locales más en la Ciu­dad Con­dal: Barcelone­ta espe­cial­iza­do en pesca­do y marisco, Paco Mer­al­go una taber­na de tapas, Barcelona-Milano que fusiona la gas­tronomía cata­lana y la ital­iana, y por últi­mo Bar Cañete la casa de comi­das de las Ram­blas barcelone­sa. En todos ellos la filosofía que prac­ti­can es la de pro­duc­to y ser­vi­cio al cliente.

Restau­rant L’O­livé C/Balmes, 47 08007 Barcelona Telé­fono 934 521 990

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

Vino Afortunado Special Edition by Mar Marramiau

¿Qué te lle­varías a una isla desier­ta? Una botel­la de vino Afor­tu­na­do y un ami­go con quien com­par­tir esos momen­tos úni­cos de abrir este verde­jo de la DO Rue­da. Mar Mar­rami­au, la auto­ra de la eti­que­ta de esta Spe­cial Edi­tion 2016, ha dibu­ja­do la esen­cia que quiere trans­mi­tir este vino rep­re­sen­ta­do en el pájaro con el pico mul­ti­col­or, en la palmera y en el islote. La acti­tud rela­ja­da de los dos bur­ros, el más human­iza­do está recosta­do con­tra la palmera obser­van­do la copa que tiene entre sus manos, dis­fru­tan­do de la brisa mari­na, de ver la vida pasar, del dolce far niente. El otro, total­mente esti­ra­do, sin­tien­do los aro­mas fres­cos, de la fru­ta trop­i­cal que emana su copa, a pun­to de beber este vino que es goloso, amable, de entra­da fácil. Por su carác­ter camaleóni­co se adap­ta a todos los momen­tos del día y esta­ciones del año.

La eti­que­ta que iden­ti­fi­ca a las botel­las Mag­num de este año 2016, es la ganado­ra de una selec­ción entre las obras pre­sen­tadas por 8 dis­eñadores de la pres­ti­giosa Esco­la Elisa­va de Barcelona, la primera de España en su género y que con el tiem­po se ha con­ver­tido en un cen­tro uni­ver­si­tario de ref­er­en­cia, can­tera de jóvenes prome­sas cre­ati­vas e inno­vado­ras. Y la tri­un­fado­ra de ver su planteamien­to en esta botel­la que recor­rerá el mun­do mundi­al fue Mar Mar­rami­au.

vino, wine

Eti­que­ta vino Afor­tu­na­do Spe­cial Edi­tion by Mar Mar­rami­au. Fotografía de José María Toro

Viñe­dos Sin­gu­lares, propi­etaria de la mar­ca de vino Afor­tu­na­do, con este pre­mio quiere vestir de gala a su edi­ción más espe­cial del año y tam­bién dar­le ese val­or espe­cial con una eti­que­ta elegi­da para la ocasión.

Viñe­dos Sin­gu­lares es la his­to­ria per­son­al de dos her­manos, Luis y Car­los Bar­rero, enam­ora­dos del vino has­ta las tran­cas, que han recor­ri­do con su viejo coche famil­iar ‑un Seat 128 de col­or rojo-  varias veces la dis­tan­cia de la Tier­ra a la Luna por todos los viñe­dos españoles, bus­can­do viñas antiguas con per­son­al­i­dad que ten­gan his­to­rias que con­tar del ter­roir que las vió nac­er. A ambos les moti­va una mez­cla de ideas, a cabal­lo entre la reivin­dica­ti­va de lib­er­tad de proyec­tos, a lo Thel­ma y Louise y la nos­tal­gia román­ti­ca que envuelve a los viejos rockeros que nun­ca mueren y nun­ca están qui­etos, siem­pre cabal­gan­do  sobre su ado­ra­da Harley.

Hoy Viñe­dos Sin­gu­lares puede pre­sumir de elab­o­rar vinos des­de el Océano Atlán­ti­co (tier­ra natal de Luis y Car­los) has­ta casi el Mar Mediter­rá­neo (donde res­i­den): Luna Cre­ciente de la DO Rías Baixas, Cor­ral del Obis­po de la DO Bier­zo, Afor­tu­na­do en la DO Rue­da, Entrelo­bos de la DO Rib­era del Duero, Jardín Rojo de la DOCa Rio­ja, y por últi­mo, aca­ban­do el via­je en la DO Montsant con El Veï­nat.

vino, wine

Pre­sentación de la Spe­cial Edi­tion Mag­num de Vino Afor­tu­na­do. Fotografía de Geòr­gia G. Casas

La pre­sentación se real­izó el pasa­do 20 de Diciem­bre en Mag­a­tzem Escolà del Born de Barcelona, final­izán­do­lo entre ami­gos con un com­ple­to aper­i­ti­vo y el mari­da­je musi­cal del Dj Mychel Cas­tro mez­clan­do rit­mos de swing y jazz.

Viñe­dos Sin­gu­lares. Vino Afortunado

IG de Mar Marramiau

© 2016 José María Toro. All rights reserved

 

A %d blogueros les gusta esto: