El Tour Santa Fé

DSC01789

DSC01861

San­ta Fé Can Pujades. Ctra. de Arenys a Sant Celoni, s/n Vall­go­rguina 08471 (Barcelona) Telé­fono 610 595 871

El cielo en la tier­ra. Mate­ria pri­ma de exce­lente cal­i­dad. Maestría en la elab­o­ración. Un dis­frute para los sen­ti­dos.  Una expe­ri­en­cia gas­tronómi­ca y enológ­i­ca difer­ente en Masía San­ta Fé. El cocinero Car­los Pier­nas, de  Carpi­er , como un direc­tor de orques­ta dirigió con bue­na batu­ta a sus colab­o­radores para que tocaran con vir­tu­o­sis­mo los instru­men­tos de coci­nar: cuchil­los, cazue­las, fogones, brasas, etc. para emo­cionar y entu­si­as­mar a los 25 fol­low­ers afor­tu­na­dos que fuimos sigu­ien­do paso a paso entre la per­ple­ji­dad y la sor­pre­sa cada movimien­to de este gran profesional.

DSC01793

DSC01794

Primera estación: recep­ción y primeras expli­ca­ciones de Robert, como mae­stro de cer­e­mo­nias de esta expe­ri­en­cia solo para muy food­ies. El pro­pio Car­los abre uno a uno los eri­zos de mar. En un lado de la bar­ra un pla­to de buti­far­ra blan­ca buenísi­ma y en el otro lado,  un ser­vi­cio de tomate Raf sin más adere­zo que aceite de oli­va vir­gen extra y sal Carpi­er. Aquí es donde un tomate dice lo que tiene que decir, y demues­tra si tiene sabor o no sabe a nada. Este sabía y vaya si sabía.

DSC01796

Cal­dos:   Louis Jar­dot 2010 Bour­gogne Chardon­nay y un cava Rosae (colab­o­ración de Rimarts y Carpi­er) con sor­pren­dentes notas ahu­madas para mari­dar con este primer pla­to y tam­bién con una bue­na pael­la hecha a fuego de leña de esas que se comen a pie de playa sin­tien­do la brisa del mar en la cara.

DSC01800

DSC01811

DSC01805

Segun­da estación: atún rojo ¡espec­tac­u­lar la pieza! tar­tar de atún cor­ta­do a cuchil­lo in situ ¡deli­cioso!, lámi­nas de atún flam­bea­d­os al soplete para coger col­or exte­ri­or y lig­era­mente crudo en su inte­ri­or ¡para llo­rar! Por últi­mo sushi para los más clásicos. 

A par­tir de aquí cam­bié a un tin­to bor­goñés de la mis­ma bode­ga Louis Jar­dot. Un cal­do muy suave  y fácil de beber. Per­fec­to para acom­pañar el resto de la comida.

DSC01818

Ter­cera estación: Que­sos de pas­tores cata­lanes com­pro­meti­dos con la pro­duc­ción arte­sana lejos de cualquier vicio indus­tri­al. Sor­pren­dentes. Nada que envidiar a los france­ses. Probé 3 piezas del amplio sur­tido: Casa Mateu de pas­ta blan­da que se deshace con solo mirar­lo, notas deli­ciosa­mente sal­adas y lácteas. El sigu­iente un que­so de cabra con per­son­al­i­dad recu­bier­to de ceniza. Por últi­mo, un que­so azul … ¡que no se enteren nue­stros veci­nos los france­ses ni los ingle­ses que ten­emos este que­so! Que sigan pen­san­do que sus Roque­fort y Stil­ton son mejores. Para acom­pañar pan de fru­tos sec­os y fre­sas para refres­car y limpiar la boca.

DSC01836

Cuar­ta estación: Car­los otea el vien­to para saber de dónde viene y así con­tro­lar las brasas para preparar los calçots y dos piezas de cer­do ibéri­co: pluma y secre­to. Por nada del mun­do la carne debe recibir un exce­so de humo. Exce­lente. Músi­ca de jazz  para acom­pañar este instante inter­pre­ta­da por un trío.  Genial. Detalle tras detalle in crescendo. 

DSC01842

Quin­ta estación: Huevos de emú con lámi­nas de tru­fa negra. ¡de fue­gos arti­fi­ciales! Sensacional.

Sex­ta estación: guisantes finísi­mos de Lla­vaneres con tri­pa de bacalao ¡de cam­panil­las! No pre­gun­téis por la foto.…estuve un buen rato en esta­do de shock. Sor­ry. Bueno… es una bue­na excusa para volver.

DSC01856

Sép­ti­ma estación: puré real­iza­do al momen­to con patatas asadas y dados de man­te­qui­l­la bien mez­cla­dos has­ta hac­er una papil­la. Cordero tiernísi­mo asa­do en horno de leña ¡de tra­ca final!

DSC01857

Octa­va estación: el momen­to dulce y sen­cil­la­mente ¡deli­ciosos!

Nove­na estación y últi­ma: café y gintonics.

Por fin lle­ga la rela­jación de Car­los y su equipo. Aho­ra lle­ga el turno de los comen­tar­ios y las salu­da­ciones efusivas.

Resumen: una expe­ri­en­cia food­ie para recor­dar y grabar con tin­ta indele­ble en un rincón de nue­stro corazón,  porque las emo­ciones vivi­das son de ese órgano que nos hace vibrar, sen­tir, emo­cionarnos, amar y llo­rar.  ¡Vívela! ¡que no te la cuenten!

¿¿Vodevil?? de la compañía A. C. Milenium

Una obra cuyo argu­men­to es una suce­sión de líos uno tras otro a cuál más desternillante.

Primer lío (o primer acto): comien­za la tra­ma mostrán­donos las “armas de mujer” (por si todavía hay alguien en la faz de la tier­ra que no sabe lo que son) de una estu­di­ante y sus astu­cias por con­seguir el amor de su idol­a­tra­do pro­fe­sor. Fal­das que apare­cen y desa­pare­cen y otro rol­los sen­ti­men­tales entre ami­gos y veci­nos de una comu­nidad. Una apun­ta­do­ra muda. Teatro del disparate.

Segun­do lío (o segun­do acto): equiv­o­cación-despiste-mor­cil­la de una de las actri­ces: “¿lla­mas a Ange­les, per­son­aje o actriz?”  da lugar a un cam­bio de rit­mo de la actuación y nos aclara que el primer acto sólo era un ensayo gen­er­al pre­vio a la fun­ción de inau­gu­ración. Y… empiezan a salir los tra­pos sucios de la com­pañía, pasiones con­tenidas, más enre­dos, algún que otro desliz ocul­to no con­fe­sa­do, tríos y  amantes que no exis­ten …¡ cor­na­men­ta ase­gu­ra­da!. Para par­tirse de la risa.

Ter­cer lío (o ter­cer acto): el patio de buta­cas ya está lleno y por fin da paso al ini­cio “real” de la fun­ción teatral, con una con­fusión total se repiten los diál­o­gos del primer acto pero con una pér­di­da de las for­mas muy gra­ciosa , las chi­cas dis­paran balas de hielo por la boca, las miradas matan, la caja de Pan­do­ra ya está abier­ta des­de el ante­ri­or acto y cualquier final es posi­ble.  Entradas y sal­i­das ver­tig­i­nosas de los per­son­ajes. Hila­rante el momen­to de vacío escéni­co y el per­son­aje “sirvien­ta domés­ti­ca” para rel­lenarlo se pone a seguir los pasos de baile del éxi­to del momen­to  “Gang­mam Style” de Psy  que sue­na en ese momen­to por los altav­o­ces del teatro.  

Y has­ta aquí os puedo con­tar. Teatro ama­teur hecho con una gran pro­fe­sion­al­i­dad, ded­i­cación, car­iño y mucha pasión. Porque la vida… es puro teatro y para sen­tir malas noti­cias ya está el Tele­di­ario. Como decía “Migueli­to” en una tira cómi­ca pub­li­ca­da hace años en un diario de tira­da nacional: “la tris­teza no des­gra­va”. Tomarse la vida con una son­risa y “echar unas risas” diari­a­mente es puro hedonismo.

Pre­cio low cost: 10 euros. Grupo:  A.C. Mile­ni­um de teatro en Cen­tre Catòlic de Sants. C/ Antoni Cap­many, 72–76  08014 Barcelona.

Próx­i­mas actua­ciones: 24/2/2013 a las 18H y 3/3/2013 a las 18H. ¡No te la pier­das! Te con­ta­gia­rás de risa.

Ruta de buñuelos de Cuaresma por Barcelona. Segunda parada: Pastelería Farga

Pastel­ería Far­ga. C/ Córce­ga, 317 (tam­bién tiene entra­da por Avda. Diag­o­nal) 08008 Barcelona Far­ga Diag­o­nal 

 

El que este­mos en Cuares­ma no quiere decir que no teng­amos que ali­men­tar nue­stro espíritu y no se me ocurre otra man­era más dulce que estos buñue­los que se comen con la vista. Reconoz­co que se me ha hecho larga la espera mien­tras inmor­tal­iz­abá­mos fotográ­fi­ca­mente estas exquisiteces.

DSC01870

De izquier­da a derecha: buñue­los de l ’ Empordà, de cre­ma y de viento.

Buñue­los de l’ Empordà: irre­sistible­mente espon­josos y un suave regus­to de matalahúva

Buñue­los de cre­ma: deli­ciosos con su pun­ti­to de canela.

Buñue­los de vien­to: vaporosos, ligeros, etére­os con incrusta­ciones de azúcar.

Pre­cio:  21 euros la ban­de­ja de medio kilo.

DSC01871

Vino: Mataró de Alta Alel­la Un cal­do dulce con mucha per­son­al­i­dad de pro­duc­ción ecológ­i­ca. Aro­mas de ciru­elas e higos en mer­me­la­da, tam­bién a peras de Puigcerdá muy madu­ra. Su paso en boca es dulce sin empala­gar con un largo pos­gus­to goloso. Servir a 8–10º C en copa pequeña de vino blanco.

Vino com­pra­do en Vilavinite­ca Pre­cio 18,90 euros.

Una can­ción para acom­pañar este momen­to: Hap­pi­ness de Alex­is Jor­dan Un tema que trans­mite pos­i­tivi­dad tan­to en sus acordes musi­cales como en el col­ori­do visu­al que acom­paña a la solista en todo el video­clip. ¡no puedo ser más feliz! unos buñue­los, una copa de vino, un buen café de Cafés el Mag­ní­fi­co y una bue­na compañía.

La próx­i­ma sem­ana un nue­vo sur­tido de buñue­los de otra pastelería.

Roca Bar

DSC01658

Calle Rosel­lón, 265 08008 Barcelona Telé­fono 93–4454000 Hotel Omm

Atrás quedó aque­l­la época gris en que com­er un triste y desan­ge­la­do menú en el restau­rante de un hotel esta­ba reser­va­do para tur­is­tas que solo fun­ciona­ban a golpe de pito con el ansia de acu­mu­lar vis­i­tas y sel­l­os en su pas­aporte y no esta­ban para viven­cias ni recuer­dos de esos que se cla­van con chinchetas en una parte de la memo­ria de nue­stro cere­bro. Hace ya años que los grandes cocineros con­quis­taron esos espa­cios, mod­ern­izán­do­los con una ofer­ta de cal­i­dad. Hoy es raro el hotel de niv­el que no tiene un cocinero de cam­panil­la. Los her­manos Roca de El Celler de Can Roca (con 3 estrel­las Miche­lin y con­sid­er­a­do el segun­do mejor restau­rante del mun­do) hace ya 10 años que esta­ban insta­l­a­dos en el Hotel Omm y le han dado un nue­vo aire en fun­ción de los vien­tos que soplan en estos momen­tos ¡bra­vo por la facil­i­dad de adaptación y de no perder el tiem­po, feli­ci­dades a los respon­s­ables de tal cam­bio! por un lado está el Roca Moo (con su estrel­la Miche­lin a cues­tas) y situ­a­do al otro lado de la bib­liote­ca-bio­m­bo en la zona más inte­ri­or. Y en la zona de la entra­da, en el lob­by del hotel, han abier­to el Roca Bar, una opción sim­páti­ca, con­fort­able, económi­ca, cos­mopoli­ta y que es una primera aprox­i­mación, para los que no la conoz­can, a la coci­na de estos grandes y com­ple­men­tar­ios her­manos (Joan a los fogones, Josep toca los vinos y para Jor­di los postres ¡vaya equipo! ¡un ver­dadero Dream Team prepara­do para ganar todas las copas gas­tronómi­cas del mun­do mundial!)

DSC01653

Platos degus­ta­dos para dos: patatas bravas rein­ter­pre­tadas en for­ma de gofre, chips de alca­chofas, lubi­na con una exquisi­ta sal­sa emul­sion­a­da de oli­va arbe­quina, espec­tac­u­lar solomil­lo con su sal­sa de man­te­qui­l­la. El final goloso con una crême brulée adic­ti­va y de esas que entien­des que después de pro­bar­la digas que hay un antes y después y que puede lle­gar a crear pere­gri­nación food­ie para degus­tar­la. ¡Cha­peau Señores Roca! ¡me des­cubro ante ust­edes me pon­go de hino­jos y les rindo pleitesía! El otro postre no se qued­a­ba atrás: sou­flé de choco­late negro con hela­do de Stra­ciat­tel­la. Pre­cio medio 40 euros. Hay la opción muy intere­sante de menú mediodía los días lab­orables por 19  euros con bebidas aparte.

La Car­ta se divide en tapas, platos, clási­cos Roca, Rocadil­los, Oys­ter Fish­h­hh y postres.

Otros detalles para no perder de vista son el cor­ner en la bar­ra cen­tral de ostras y marisco servi­do por un camarero-marinero de pun­ta en blan­co. La zona de jamón Joseli­to ¡todo un plac­er ver como cor­tan a cuchil­lo las lon­chas de ese gran tesoro gas­tronómi­co! Y la máquina expende­do­ra de vinos a copas con difer­entes medi­das y pre­cios, genial para tomarse un vino de cal­i­dad a cualquiera hora del día. Vinos puestos a la ven­ta de la tal­la de Silex, Clos Mar­tinet 2008, Pazo de Seño­rans, Tin­to Val­bue­na de Vega Sicil­ia, y otros.

Otra opción muy intere­sante para esas mañanas pri­mav­erales (que están a la vuelta de la esquina) de auto­hom­e­na­je, de dolce far niente y de paseo con pren­sa y gafas de sol por el cen­tro de Barcelonaes el desayuno para no hospeda­dos en el hotel a 7 euros el café y 2 piezas de bollería y la opción com­ple­ta  “desayuno bufet” a 25 euros para los que se lev­an­tan con ham­bre atrasa­da. Después ya pen­sare­mos dónde hare­mos el ver­mut, no nos vayamos a estre­sar tam­bién en fin de semana.

Escogi­da músi­ca de fon­do para acom­pañar. Para ver y ser vistos.

Ruta de buñuelos de Cuaresma por Barcelona. Primera parada: Pastelería Natcha

Pastel­ería Natcha Avda. de Sar­rià, 45 Barcelona 08029 Telé­fono 93–43010470 web

Con todo lo hip­ster que puedo pare­cer a horas intem­pes­ti­vas de la noche reconoz­co que ten­go otro yo que ado­ra las tradi­ciones y una de ellas comien­za hoy, Miér­coles de Ceniza, ini­cio del tiem­po litúr­gi­co de Cuares­ma y la que más me gus­ta es degus­tar los difer­entes buñue­los que se elab­o­ran en estas fechas.

Mi pere­gri­nación food­ie por varias pastel­erías de Barcelona comien­za en Natcha y sus 3 especialidades:

DSC01765

- buñue­los de cre­ma: deli­ciosos y con un agrad­able post­gus­to de vainilla.

DSC01764

- buñue­los de l’Em­pordà: con agu­jeros, espon­josos y final de matalahúva.

DSC01763

- buñue­los de vien­to: per­fec­ta­mente fritos y dejan­do un buen sabor de boca.

Pre­cio 37 euros /kg.

Un vino para acom­pañar Osborne Por­to “10 years old” de aro­mas a miel, tosta­dos y de pastel­ería. Pre­cio aprox­i­ma­do 20 euros en Vilavinite­ca

Un café: el blend de Cafés el Mag­ní­fi­co servi­do en taza de porcelana.

Un té: cualquiera de los escogi­dos tés de Sans & Sans que ten­gan aro­mas dul­ces, flo­rales y anisados.

Valentine’s Day 2013 (2ª parte)

Love is in the air. El ante­ri­or post comen­zó con el postre y en éste os doy una idea muy sen­cil­la para preparar una cena ráp­i­da a base de dos que­sos y sus cor­re­spon­di­entes vinos para sor­pren­der a vues­tras pare­jas, porque el día de San Valen­tín ya está a la vuelta de la esquina y Cupi­do está revolote­an­do lan­zan­do sus fle­chas amorosas.

Pro­to­co­lo de ser­vi­cio y pre­sentación de este mari­da­je de que­so y vino:

- El que­so lo sacare­mos del frig­orí­fi­co una hora antes para que se atem­pere ya que el frío ocul­ta sus aromas.

- Corte y pre­sentación de cada que­so: el Saint Feli­cien con un cuchil­lo fino y bien afi­la­do. El que­so azul lo cortare­mos con una lira para obten­er tiras finas y evi­tar que se resquebraje.

- Acom­pañamien­to: tenien­do en cuen­ta posi­bles aler­gias ali­men­ta­rias, yo acos­tum­bro a pon­er fru­tos sec­os tipo almen­dras y nue­ces, fru­ta fres­ca como uva blan­ca y tin­ta, fru­ta seca pasa como higos, albari­co­ques y melo­co­tones. Inclu­so se puede lle­gar a pon­er veg­e­tales como rábanos y apio.

- Pan: he puesto unas gal­letas lig­era­mente dul­ces para acom­pañar ambos que­sos de una cen­te­nar­ia que­sería londi­nense. Actual­mente en nue­stro mer­ca­do ya hay una gran ofer­ta. Tam­bién se puede acom­pañar de tostadas o de un buen pan.

- El  primer vino de Mari­mar Estate, lo servire­mos entre 15–16ºC y el segun­do, Etim, entre 6–8ºC.

- Copa de vino: para Mari­mar Estate la apropi­a­da es la de Pinot Noir de Riedel http://webdev.psmedia.de/riedel_v2/collections/glass-collections/d/vinum-extreme/pinot-noir‑1/ y para Etim no hay una apropi­a­da y la más apropi­a­da es http://webdev.psmedia.de/riedel_v2/collections/glass-collections/d/vinum-extreme/riesling‑1/ Es impor­tante una bue­na elec­ción de copa para una cor­rec­ta iden­ti­fi­cación de aro­mas y sabores, ya que las copas idóneas están estu­di­adas para que el vino caiga en la zona ade­cua­da de la lengua.

- Como últi­ma obser­vación este mari­da­je lo he real­iza­do per­sonal­mente a par­tir de mi expe­ri­en­cia y del apren­diza­je en difer­entes cur­sos y evi­den­te­mente expre­sa mi opinión sub­je­ti­va, por ello os invi­to a que des­cubráis ésta y nuevas a par­tir de vues­tras obser­va­ciones que seguro que os sorprenderá.

san felicien

Que­so: Saint Feli­cien PVP. 7,35 euros. En su pun­to ópti­mo de ser­vi­cio la corteza amar­il­la va per­di­en­do firmeza y su inte­ri­or blan­que­ci­no cre­moso es espec­tac­u­lar con notas golosas y sal­adas que lo hace muy gus­toso y adic­ti­vo.  60% de mate­ria grasa elab­o­ra­do con leche cru­da de vaca. Lo acom­paño de estas gal­letas sabrosas http://www.paxtonandwhitfield.co.uk/y una sal­sa dulce de melo­cotón con albari­coque  http://gbech.com/canbech/

IMG_5928 (3)

Vino Mari­mar Estate 2005 Don Miguel Vine­yard Pinot Noir Stony Block. Grad­uación 14,5º . En boca es sedoso y ele­gante, aro­mas de notas bal­sámi­cas, de hier­bas fres­cas . Largo final que poten­cia el regus­to de las notas lácteas del que­so. En su pun­to ópti­mo de con­sumo. Un vino cal­i­for­ni­ano, hecho por una cata­lana, con espíritu bor­goñés. Pre­cio 40 euros.

Músi­ca de fon­do: Ada­gio de Albi­noni. http://www.youtube.com/watch?v=p8TkBM5DeHM

queso azul

Que­so azul La Per­al. 2,44 euros 200 gramos. http://quesoslaperal.com/home.html Un que­so azul con moho noble y un picor lig­era­mente per­sis­tente, elab­o­ra­do arte­sanal­mente en Asturias.

DSC01650 (1)

Vino Etim Tra­di­tion Vere­ma Tar­dana 2009. Gar­nacha blan­ca de aro­mas afru­ta­dos dul­ces y flo­res sil­vestres. Su sabor fres­co y goloso con­trar­res­ta el sabor picante del que­so. Pre­cio aprox­i­ma­do 8,30 euros.

Músi­ca de fon­do: Canon y giga en re may­or de Pachel­bel. http://www.youtube.com/watch?v=6n-7TPHcqAM

Pun­tos de ven­ta: en Mary,s Mar­ket http://www.marysmarket.es/ Vilavinite­ca http://www.vilaviniteca.es/es/inicio  Tutusaus http://www.tutusaus.com/ entre otros en Barcelona y en Pon­celet Cheese Bar http://www.ponceletcheesebar.es/ en Madrid. Y por inter­net en Tot Selec­ta http://www.totselecta.com

Slow food, Slow life, Slow cheese, Slow wine, Slow music, Slow LOVE. Feliz día de San Valentín.

A %d blogueros les gusta esto: