Paradojas de La Habana (Cuba)

 

www.bloghedonista.com

La Haba­na (Cuba) Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Gen­te ale­gre, infe­li­ci­dad. Para­do­jas de La Haba­na: ciu­dad con­tras­te, ciu­dad con tras­tos. Espí­ri­tus que bai­lan al son de la pena. Cha­ran­ga entre lágri­mas. Mar­char, quedarse…Mojitos y dai­qui­ris. Leche cor­ta­da y jabón. Jine­te­ras ilus­tra­das y euros. Pesos cuba­nos, pesos con­ver­ti­bles que se trans­for­man en arroz y fri­jo­les. Haba­na vie­ja: dul­ce esce­na­rio que bri­lla bajo un sol asfi­xian­te.  Haba­na ancia­na: sue­ños derrum­ba­dos en la noche, bajo la luna y el caño­na­zo. Anda­mios que emer­gen como gigan­tes joro­ba­dos. Basu­ra en los rin­co­nes. Dóla­res y cuba­li­bres. Humo de Cohi­ba y olor a café calien­te. Y de fon­do: el cha cha chá, las pitas de los Che­vro­let, el dis­cur­so de Fidel…Y más allá, silen­cia­do: el tic tac len­to de los cora­zo­nes  gue­rri­lle­ros. Des­tie­rro uni­ver­si­ta­rio en una Isla negra y blan­ca.  Aje­drez del Cari­be. Dolor entre risas.…

www.bloghedonista.com

Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

www.bloghedonista.com

Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

BSO Haba­na­me por Car­los Vale­ra

© 2015 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos

 

Feliz Navidad 2015

En esta épo­ca que des­pe­di­mos un año y salu­da­mos al nue­vo que está a la vuel­ta de la esqui­na, en ese momen­to ínti­mo de refle­xión cuan­do la noche de Navi­dad apa­ga­mos las luces, es cuan­do nos pone­mos a hacer balan­ce de lo bueno y malo que decía la can­ción de Mecano, de mirar hacia atrás y son­reír con todo el camino anda­do y de res­pi­rar fuer­te para seguir la hoja de ruta pro­gra­ma­da pre­via­men­te.

Entre los sue­ños cum­pli­dos ‑y que esta­ban en el pro­gra­ma- está la con­so­li­da­ción del blog, el vino Her­ma­co que ya está dis­po­ni­ble y por fin se pue­de dis­fru­tar, el mari­da­je de vino, cho­co­la­te (de Ferrer Pas­tis­sers) y per­fu­me (Ainea y L’es­sen­ce de Bada­lo­na)  ya es una reali­dad. Otros no esta­ban escri­tos en el borra­dor de hace un año y han apa­re­ci­do como por arte de magia o qui­zás por algu­na inex­pli­ca­ble con­jun­ción de pla­ne­tas, esos ali­nea­mien­tos que de vez en cuan­do ocu­rren y que como un tren ‑de esos que sólo pasan pocas veces por delan­te nues­tro– al que hay que subir­se en mar­cha sin pen­sár­se­lo mucho. Y ese rega­lo no pla­ni­fi­ca­do ha sido la amplia­ción de cola­bo­ra­do­res del blog, con otros esti­los que lo enri­que­cen, como Noe­mi des­de Tene­ri­fe con varios post,s  publi­ca­dos ya y su emo­cio­nan­te nove­la por entre­gas ‑hoy día de Navi­dad nos ha rega­la­do el capí­tu­lo 8 de la apa­sio­nan­te his­to­ria de sus muy hedo­nis­tas pro­ta­go­nis­tas Ana y Jai– Des­de Madrid, Rosa, una apa­sio­na­da del vino y del rock and roll, fan incon­di­cio­nal de Loqui­llo. Tam­bién des­de la Ciu­dad Con­dal, Lour­des, Nuria y Gem­ma apo­yan­do en la orga­ni­za­ción, sesio­nes de foto­gra­fía y su pos­te­rior reto­que ‑ya se sabe que una ima­gen vale más que mil pala­bras- Geòr­gia apor­tan­do ideas y nue­vas rutas, Jor­di como des­cu­bri­dor de vinos intere­san­tes, Ricard inves­ti­gan­do nue­vas car­tas de cóc­te­les, Pilar, Ange­la y Vicky dupli­cán­do­me don­de hicie­ra fal­ta, Dani con su cáma­ra réflex a cues­ta, David, Adrià y Jaz­mín echan­do una mano en el tema de las cer­ve­zas arte­sa­na­les. Y como hay que tener ampli­tud de miras… ahí están Alex des­de Aix-en-Pro­ven­ce y Ricar­do des­de Hel­sin­ki pasan­do infor­ma­ción.

Los nue­vos pro­pó­si­tos para el 2016 ya están escri­tos con tin­ta inde­le­ble en un archi­vo de mi mate­ria gris. Des­de lue­go toda esa lis­ta está lle­na de momen­tos muy hedo­nis­tas, de nue­vas sen­sa­cio­nes y emo­cio­nes ¡para qué negar­lo!

www.bloghedonista.com

Árbol de Navi­dad rea­li­za­do a par­tir de 96 bom­bo­nes Ferre­ro-Rocher

Brin­do des­de este púl­pi­to que me faci­li­ta inter­net por muchos años de con­ti­nuar con este sue­ño que es una reali­dad y com­par­to la ale­gría con Ferre­ro-Rocher por cum­plir 25 años ¡qué boni­to es sumar años! y los miro como un refe­ren­te a seguir. De ahí mi par­ti­cu­lar home­na­je a esta empre­sa ita­lia­na con su dul­ce y ten­ta­dor árbol de Navi­dad que pre­si­de el salón de mi casa for­ma­do por 96 bom­bo­nes de la icó­ni­ca mar­ca Ferre­ro. Les feli­ci­to tam­bién por el leit­mo­tiv de la cam­pa­ña de publi­ci­dad de este año: “Sabo­rea la belle­za”, que entra den­tro del uni­ver­so hedo­nis­ta. No me pue­do sen­tir más iden­ti­fi­ca­do.

Brin­do por todos los deseos cum­pli­dos y por los que nos fal­tan por cum­plir. Brin­do por todos los que se levan­tan una y otra vez por seguir sus sue­ños. Y brin­do muy espe­cial­men­te por los que no se rin­den. ¡En algún momen­to nos encon­tra­re­mos por el camino! ¡Feliz Navi­dad y un Feliz Año muy hedo­nis­ta!

BSO de este post Whi­te Christ­mas de Michael Bublé con Kellie Pic­kler.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos

 

 

Lonja de Tapas. Restaurant & Vinateria

El chef eje­cu­ti­vo Jor­di Aros del Gru­po Ador­na de res­tau­ra­ción apues­ta por la coci­na de mer­ca­do y medi­te­rrá­nea en minia­tu­ra, por la ofer­ta de tapas y racio­nes de cali­dad y una pre­pa­ra­ción sin flo­ri­tu­ras super­fluas. Este chef ‑con un curri­cu­lum envi­dia­ble- se ha for­ma­do como pri­mer espa­da de los fogo­nes en las repu­tadas CETT, Esco­la de Res­tau­ra­ció i Hos­te­lat­ge de Bar­ce­lo­na y Espai Sucre, todas de la Ciu­dad Con­dal. Ante­rior­men­te de reca­lar con su sabi­du­ría en Lon­ja de Tapas había esta­do tra­ba­jan­do en Can Bosch (con 1 estre­lla Miche­lin) y un sta­ge en el Res­tau­ran­te de Mar­tín Bera­sa­te­gui ( con 3 estre­llas de la men­cio­na­da guía roja fran­ce­sa).

www.bloghedonista.com

Pared del inte­rior de Lon­ja de Tapas deco­ra­da con las tapas de las cajas de made­ra de vino.

El res­tau­ran­te insig­nia del gru­po Lon­ja de tapas de Plà de Palau,7 ocu­pa un espa­cio de dos plan­tas y una pri­vi­le­gia­da terra­za exte­rior en el bar­ce­lo­nés barrio del Born con vis­tas a la Casa Llot­ja de Mar, el his­tó­ri­co edi­fi­cio de esti­lo neo­clá­si­co.

www.bloghedonista.com

Las pata­tas bra­vas de Lon­ja de tapas.

Su inte­rior deno­ta una cla­ra voca­ción de apues­ta por el vino de cali­dad como es el caso de tener una de las pare­des forra­das de tapas de made­ra de cajas de vino de las mejo­res bode­gas del país. Y otra de las pare­des está cubier­ta con una gran estan­te­ría don­de se exhi­ben todo el catá­lo­go de bote­llas dis­po­ni­bles en la car­ta con ver­da­de­ras joyas como Pai­sa­jes, Lou­ro de uva gode­llo de Rafael Pala­cios, ade­más de otras mar­cas clá­si­cas y más cono­ci­das.

www.bloghedonista.com

Toma­te seco con pes­to, alca­cho­fa en acei­te y lon­chas de par­me­sano

Pla­tos degus­ta­dos: con­tras­ta­do camem­bert fri­to ‑de vicio- con sal­sa de fru­tos rojos. Impres­cin­di­ble pro­bar las pata­tas bra­vas con ese pican­te adic­ti­vo que te hace repe­tir una y otra vez. Capri­cho­sas gam­bas con su gabar­di­na y su sal­sa tár­ta­ra para com­ple­men­tar. Sabro­sos toma­tes secos con pes­to, alca­cho­fas en acei­te de oli­va y lámi­nas de par­me­sano. Ham­bur­gue­sa hecha a mano con un gene­ro­so foie de pato acom­pa­ña­do de sus pata­tas fri­tas. Jugo­sa y sabro­sa pie­za de 225 gra­mos de entre­cot de ter­ne­ra a la plan­cha con pata­tas fri­tas, espá­rra­gos y una lámi­na de toma­te. Final dul­ce con un hela­do de galle­ta de oreo y un vibran­te coulant de cho­co­la­te con acei­te de oli­va y sal. Todo mari­da­do con Arne­gui un crian­za de la DOC Rio­ja.

www.bloghedonista.com

Coulant de cho­co­la­te con acei­te de oli­va y sal.

Pre­cio medio a la car­ta 25–30 euros. Opción de menú degus­ta­ción de dife­ren­tes tapas por 19 euros. Menús para gru­pos. Intere­san­te opción de coci­na inin­te­rrum­pi­da de 12h has­ta la media­no­che y has­ta la 1h de la madru­ga­da las noches de vier­nes y sába­do.

Lon­ja de tapas Plà de Palau, 7 Bar­ce­lo­na 08003 Telé­fono 932 687 258

BSO de este post 1,000 Ships de un rit­mo con­ta­gio­so como la son­ri­sa de su can­tan­te Rachel Plat­ten.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos

 

 

Fira del Vi Novell (Feria del Vino Nuevo)

El oto­ño nos trae algu­nos momen­tos de melan­co­lía por­que los lar­gos días de pla­ya y sol del verano se han que­da­do atrás. Por con­tra, esta esta­ción nos rega­la momen­tos úni­cos para vivir y com­par­tir, como esos paseos por bos­ques cer­ca­nos, cuan­do los árbo­les se vis­ten con sus mejo­res galas, y reco­rrien­do sus cami­nos más secre­tos pode­mos dis­fru­tar de esa pale­ta cro­má­ti­ca tan rica que nos rega­lan cada año. El mono­po­li­zan­te color ver­de de las hojas, en sus dife­ren­tes gamas, se cam­bian por los ocres, rojos y ama­ri­llos.

Copa para degus­tar los dife­ren­tes vinos.

 

Las viñas no son aje­nas a esta trans­for­ma­ción y sus hojas comien­zan a mar­chi­tar­se y a caer­se en cuan­to entra­mos en el mes de Octu­bre. Mien­tras tan­to en las bode­gas del Hemis­fe­rio Nor­te, las uvas siguen su evo­lu­ción has­ta con­ver­tir­se en vino. Y es a fina­les de Noviem­bre cuan­do las dife­ren­tes empre­sa ela­bo­ra­do­ras ya están pre­pa­ra­das para com­par­tir sus vinos  más jóve­nes, loza­nos y rebo­san­tes de moce­dad, cuál ado­les­cen­tes que quie­ren comer­se el mun­do. Es el momen­to en el cual todo el mun­do que rin­de tri­bu­to a Baco, cele­bra la lle­ga­da de esos vinos con fies­tas con­me­mo­ra­ti­vas.

La bar­ce­lo­ne­sa tien­da de vinos Vila Vini­te­ca con­me­mo­ra cada año esa nue­va pre­sen­ta­ción y del elen­co de bode­gas que asis­tie­ron pro­ba­mos los siguien­tes vinos:

  • Blan­cos: “Temps de flor” de Suma­rro­ca de la D.O. Pene­dés. Ges­sa­mi de Gra­mo­na. El galle­go Terras Gau­da de la D.O. Rías Bai­xas. Un Muga blan­co. De Cas­ti­llo de Mon­jar­din el que ela­bo­ran con la pre­mia­da uva char­don­nay.
  • Tin­tos: Arta­di, Mur­mu­rón y Osta­tu.
De la impli­ca­ción de los comer­cian­tes del barrio en esta fies­ta pudi­mos degus­tar las siguien­tes tapas:
- Maca­rro­nes con pato de la Vin­ya del Sen­yor.
- Cal­do con pelo­ta y cas­ta­ñas de la Esco­la d’Hos­te­le­ria Hof­mann.
- Ver­di­nas con cen­to­llo de Llam­ber.
- Riquí­si­mo Pulled pork
- callos pre­pa­ra­dos por Come­rç, 24
Aho­ra toca espe­rar como evo­lu­cio­na­rán los her­ma­nos mayo­res de estos vinos que se con­ver­ti­rán en crian­zas, reser­vas o gran­des reser­vas.
 © 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos 

La festival. Una tienda de vinos hipster en el barcelonés barrio de Gracia.

 

La Fes­ti­val. The pla­ce to vi C/ de Ver­di, 67 Bar­ce­lo­na 08012 Telé­fono 930 232 281

Pron­to la bri­tá­ni­ca biblia hips­ter de Mono­cle se fija­rá en esta recién inau­gu­ra­da tien­da de vinos y la inclui­rá en su nómi­na de impres­cin­di­bles en la Ciu­dad Con­dal, para que toda la tri­bu urba­na resi­den­te en Bar­ce­lo­na que comul­ga con esta reli­gión, y los forá­neos de paso por la capi­tal cata­la­na, vayan en pere­gri­na­ción para com­prar algu­nos de sus vinos a la ven­ta. Aun­que el obje­ti­vo final es ser una refe­ren­cia para todos los apa­sio­na­dos del vino en gene­ral, y en espe­cial, para los intere­sa­dos en los ela­bo­ra­dos bajo los cáno­nes de pro­xi­mi­dad, de la eco­lo­gía, la bio­di­ná­mi­ca y natu­ra­les, sean o no veci­nos del barrio de Gra­cia.

IMG_3094

Garra­fas reci­cla­bes para relle­nar de vino Orga­nic & Orgas­mic de La Fes­ti­val

Los depen­dien­tes no son aje­nos a esta ola de moder­ni­dad y con su look ‑al menos el día de la inau­gu­ra­ción- de bar­ba pobla­da, repei­na­dos para atrás, con sus cami­sas a cua­dros mode­lo leña­dor de Portland, y tiran­tes para suje­tar los vaque­ros, son gui­ños indis­cu­ti­bles de la esté­ti­ca del hips­te­ris­mo.
La ubi­ca­ción tam­po­co está deja­da al azar, y entre ele­gir el barrio del Born más de pos­tu­reo, es acer­ta­dí­si­ma la pre­fe­ren­cia por Gra­cia, y con­cre­ta­men­te la calle Ver­di, 67, casi enfren­te de la sala míti­ca de cine, don­de se siguen pro­yec­tan­do pelí­cu­las ente indies, sub­ti­tu­la­das y de cul­to. La calle del céle­bre com­po­si­tor ita­liano es un eje comer­cial den­tro de la vecin­dad por don­de pasa todo lo que tie­ne que pasar en este emble­má­ti­co dis­tri­to.

www.bloghedonista.com

Selec­ción de vinos del gru­po “De tra­ca i moca­dor” de La Fes­ti­val

Su inte­rior de pare­des des­nu­das con los ladri­llos rojos a la vis­ta le da per­so­na­li­dad al espa­cio, sin ador­nos super­fluos para no des­pis­tar al visi­tan­te de la ver­da­de­ra estre­lla de la tien­da que es el vino. Tam­bién cuen­ta con una sala ane­xa que sir­ve de pre­sen­ta­cio­nes, catas y degus­ta­cio­nes. Apro­ve­chan las colum­nas para hacer una sin­gu­lar divi­sión de la mate­ria pri­ma, es decir, aquí no se cata­lo­ga por D.O., ni por colo­res, ni por pre­cios, sino por una sim­pa­tí­ca cla­si­fi­ca­ción del tipo “D’un sol glop” (de un sor­bo) don­de están los vinos fres­cos, sin com­pli­ca­cio­nes, que se beben rápi­da­men­te y en cual­quier momen­to del día, para el ape­ri­ti­vo o el after­work.“Per un bon tibe­ri” (para una bue­na comi­da) en las que se orde­nan vinos que se mere­cen su tiem­po y una com­pa­ñía en con­so­nan­cia como un domin­go en fami­lia, para Navi­dad, para una cena for­mal, para una cele­bra­ción, para lo cane­lo­nes de la yaya, o ese día que tene­mos anto­ja­di­zo y saca­mos el coci­ni­llas que lle­va­mos den­tro. “De tra­ca i moca­dor” (lite­ral­men­te de tra­ca y pañue­lo, que ven­dría a ser espec­ta­cu­lar, de qui­tar­se el som­bre­ro)  para los momen­tos impor­tan­tes de la vida, como una con­quis­ta amo­ro­sa, para impre­sio­nar o para un home­na­je solo o en bue­na com­pa­ñía.

Es digno de ala­bar a los pro­mo­to­res de esta tien­da por la recu­pe­ra­ción de las vie­jas barri­cas ‑que le da un plus de auten­ti­ci­dad- como las cada vez más esca­sas bode­gas de barrio, para ven­der vino y ver­mú a gra­nel median­te pre­cio­sos tira­do­res-sur­ti­do­res de rabio­so dise­ño por don­de expen­den vinos cata­la­nes que sean eco­ló­gi­cos, bio­di­ná­mi­cos y natu­ra­les a pre­cios demo­crá­ti­cos. Una prue­ba más de la cla­ra voca­ción de reci­cla­je y de acer­car el buen vino de bode­gue­ros de pro­xi­mi­dad a mon­tos ase­qui­bles, rom­pien­do el mito de que el vino de cali­dad es caro. Para ello dis­po­nen de una sim­pá­ti­cas garra­fas para relle­nar con el eslo­gan impre­so de “orga­nic & orgas­mic”.

www.bloghedonista.com

Bote­lla de Fosc en La Fes­ti­val

El leit­mo­tiv  de esta nove­do­sa tien­da es la defen­sa en espe­cial de los vinos cata­la­nes, pero tam­bién de todos aque­llos que res­pon­dan al con­cep­to de viti­cul­tu­ra orgá­ni­ca con lo que for­man un elen­co de 500 refe­ren­cias selec­cio­na­das espe­cial­men­te por la dis­tri­bui­do­ra Human Vins.
Todo este pro­yec­to es con­se­cuen­cia de la unión de  6 incon­for­mis­tas vin­cu­la­dos al mun­do del dios Baco: Rubén Pare­ra e Iñi­go Haughey  como viti­cul­to­res de Fin­ca Pare­ra, Josep Lava­do y Ludo­vic Dar­bla­de como sumi­lle­res de Human Vins, y Alex y Albert Vir­gi­li ela­bo­ra­do­res de Casa Ber­ger,  uni­dos por una cla­ra voca­ción lúdi­ca y peda­gó­gi­ca de acer­car este tipo de vinos poco con­ven­cio­na­les a todo tipo de públi­co, hips­ters o no, con talle­res y visi­tas a los ela­bo­ra­do­res.

Como dirían sus pen­sa­do­res: ¡Salud y fes­ti­val!

La BSO es la emi­so­ra de radio de Mono­cle (no podía ser otra)

 

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos 

Café con gatos

Si tu peque­ño com­pa­ñe­ro de mesa te dice “miau” en lugar de “vale”; si la alfom­bra bajo tus pies está reple­ta de rato­nes de tela, plu­me­ros y pelo­tas; si notas que una cola pelu­da se enre­da en tu tobi­llo y una len­gua áspe­ra te roza la mano, tran­qui­lo no has des­em­bar­ca­do en Gato­lan­dia pero sí en algo muy pare­ci­do: un “Cat Café”.

IMG_3118

Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

El ori­gen de estos gari­tos feli­nos se encuen­tra en Tai­pei don­de se abrió la pri­me­ra cafe­te­ría gatu­na hace casi vein­te años. La idea se exten­dió como la pól­vo­ra (nun­ca mejor dicho) y lle­gó a Japón, un país aman­te de sus “nekos” como nin­guno, don­de ofi­cial­men­te hay casi una trein­te­na. Sepan uste­des, para el archi­vo de “cul­tu­ri­lla gene­ral”,  que el típi­co gato de la for­tu­na que ven­den en las tien­das de chi­nos, es en reali­dad una tra­di­ción impor­ta­da del País del Sol Nacien­te.

 

Aun­que ya había pasa­do por la puer­ta de algu­na “can­ti­na con bigo­tes” en Lon­dres, Sin­ga­pur y Tokio, hace poco me deci­dí a entrar en el recién inau­gu­ra­do Cat Café de Mel­bour­ne. Des­pués de unas sema­nas de via­je, me acor­da­ba mucho de mi gato, así que con mi curio­si­dad habi­tual y sin áni­mo de sus­ti­tuir­le, con­tra­té por Inter­net una cita de una hora con cator­ce mini­nos aus­tra­lia­nos total­men­te des­co­no­ci­dos. Sue­na fuer­te, ¿ver­dad? La expe­rien­cia, des­de lue­go, es úni­ca. Una vez lle­gas a la recep­ción del Café  y com­prue­ban que has hecho la reser­va y el corres­pon­dien­te abono de diez dóla­res (unos sie­te euros), te colo­can una acre­di­ta­ción al cue­llo y te invi­tan a subir a la plan­ta de arri­ba. Antes, tie­nes que lavar­te las manos con­cien­zu­da­men­te, no vayas a infec­tar a alguno de los “resi­dents” del Café. Ya en la par­te alta te encon­tra­rás varias habi­ta­cio­nes con mesi­tas y sillo­nes para huma­nos pero tam­bién con jugue­tes para gatos, cua­dros de gatos, libros de gatos y por supues­to muchí­si­mos gatos cam­pan­do a sus anchas.  Alre­de­dor de ellos, muje­res y niños en su mayo­ría, con ganas de jugar, rela­jar­se y dis­fru­tar de un té o un café aca­ri­cian­do a un felino lus­tro­so.

IMG_3116

Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

El Cat Cafe Mel­bour­ne, ade­más de ser el pri­mer local con gatos que se pone en mar­cha en Aus­tra­lia, es tam­bién una tien­da reple­ta de arti­lu­gios sor­pren­den­tes para aman­tes de los mini­nos: des­de lápi­ces y toa­llas a cami­se­tas, bisu­te­ría  o figu­ri­tas varias.  Eso sí, sien­do obje­ti­vos, no espe­res un café gour­met ni una tar­ta de cho­co­la­te para siba­ri­tas. En este lugar está cla­ro que  lo impor­tan­te es el entorno y la com­pa­ñía. Un con­se­jo: reser­va hora tem­prano, a ser posi­ble por la maña­na. A las sie­te de la tar­de, los pobres bichos, aun­que sin duda viven como reyes, ya están un poco can­sa­dos de tan­to “cuchi, cuchi”.

 

www.bloghedonista.com

Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Si des­pués de leer estas pelu­das líneas, te han entra­do ganas de dejar a un lado el estrés y tomar  un capuc­cino con un minino cari­ño­so y sobón, pue­des visi­tar­me. Mal­com, el gato más hedo­nis­ta de este pla­ne­ta, esta­rá encan­ta­do de  hacer­te com­pa­ñía. Si Tene­ri­fe te que­da lejos de casa, en Madrid tie­nes La Gato­te­ca, que ha cele­bra­do recien­te­men­te su segun­do cum­plea­ños, y en Bar­ce­lo­na está a pun­to de abrir “Espai DeGats”, otro Cat Café soli­da­rio reple­to de ani­ma­li­tos que espe­ran tu cari­ño y tu posi­ble adop­ción.

 

¿Quién ha dicho “miau”?

BSO: Every­body wants to be a cat (del clá­si­co Dis­ney “Los Aris­to­ga­tos”)

© 2015 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos 

%d