Viñedos Singulares gira hacia el vino ecológico y vegano con Afortunado Organic en edición limitada

Sigu­ien­do la estela de elab­o­ración de vinos ale­gres, fres­cos y atre­v­i­dos que son mar­ca de la casa, Viñe­dos Sin­gu­lares ha ampli­a­do su catál­o­go de vinos con Afor­tu­na­do Organ­ic, su ver­sión más ecológ­i­ca y veg­ana acorde con los nuevos tiempos. 

Afor­tu­na­do Organic 

Este nue­vo vino es cam­bio de ori­entación de la empre­sa: de respeto hacia la tier­ra, el medio ambi­ente y por con­sigu­iente de com­pro­miso con la sosteni­bil­i­dad. Se elab­o­ra den­tro de la DO Rue­da, a la cual está adscrito, y cuen­ta con la cer­ti­fi­cación de ecológi­co por el Con­se­jo de Agri­cul­tura Ecológ­i­ca de Castil­la y León, a par­tir de uvas de viñe­dos antigu­os en la provin­cia de Segovia, que obvi­a­mente se cul­ti­van sin el uso de fer­til­izantes ni abonos quími­cos sin­téti­cos. El sel­lo V‑Label en la con­trae­ti­que­ta asev­era que no se usa ningún ingre­di­ente de ori­gen ani­mal en su elaboración.

Se han pro­duci­do 20.000 botel­las como edi­ción lim­i­ta­da y en pal­abras de Luis Bar­rero, uno de los dos her­manos fun­dadores de Viñe­dos Sin­gu­lares: “espera que su aceptación sea muy bue­na para que a la larga susti­tuya al actu­al Afortunado”. 

De ven­ta en la tien­da online de Ama­zon de Viñe­dos Sin­gu­lares y en las tien­das Condis Super­me­r­ca­dos de prox­im­i­dad. Al ser una edi­ción lim­i­ta­da, no se han dirigi­do a su dis­tribu­ción en el sec­tor de restau­ración para evi­tar no poder sat­is­fac­er la deman­da si en unos cuan­tos meses se hubier­an acaba­do las existencias.

De col­or amar­il­lo paji­zo con ligeros ribetes ver­dosos pro­pios de su juven­tud. En la copa es limpio y mag­néti­ca­mente bril­lante. A niv­el de nar­iz aso­man notas de hino­jo y anís, y de fru­tas trop­i­cales como la piña y el man­go. Cuan­do entra en boca es inten­so, sen­sación de fru­ta y gra­so, de bue­na acidez que lo hace refrescante. 

Viñe­dos Sin­gu­lares es el proyec­to más per­son­al de los her­manos Luis y Car­los Bar­rero en su búsque­da de vinos desen­fada­dos y que divier­tan. En el catál­o­go de sus vinos se encuen­tran. Afor­tu­na­do, Entrelo­bos, Luna Cre­ciente, Cor­ral del Obis­po, Jardín Rojo y El Veï­nat.

Para com­prar Afor­tu­na­do Organ­ic entrar en la sigu­iente web https://cutt.ly/Qa5dUZ1

© 2020 José María Toro. All rights reserved

GreenVita, presente ya en cinco centros comerciales, nos demuestra que se puede comer sano, saludable y sabroso en cualquier momento del día

Hace aho­ra ya casi dos años se abrían en Barcelona los primeros locales de Green­Vi­ta, de mano de Joan Manuel Gili y Dunia Moreno, dos exper­tos en restau­ración cansa­dos, ambos, del todo vale y del glu­tam­a­to en el mun­do gas­tronómi­co, y con la inten­ción de crear algo sin el tan socor­ri­do como can­cerígeno adi­ti­vo químico.

Ella, exper­ta en mar­ket­ing con un gran baga­je pre­vio en Unilever (lle­van­do mar­cas tan recono­ci­das como Hell­mans, Knorr o Tulipán) y él, prove­niente del mun­do de las cade­nas de restau­rantes más cono­ci­das del país (como son Foster’s Hol­ly­wood, Udon o La Tagli­atel­la) se aliaron y deci­dieron hac­er algo que con­sigu­iera mar­car la difer­en­cia en el sec­tor y crear ten­den­cia.

Poke de salmón

Poke de salmón con sésamo, edamame, man­go, aliño de sésamo y rábano

 

Tras via­jar e inspi­rarse en país­es con una exten­sa cul­tura gas­tronómi­ca sana y salud­able, como Ale­ma­nia, Esta­dos unidos, Fran­cia, Norue­ga o Gran Bre­taña, estos dos fun­dadores y emprende­dores, tenían claro lo que España, y en con­cre­to, de momen­to, Barcelona nece­sita­ba: restau­rantes con comi­da bue­na pero en los que no se sigu­iera una dieta conc­re­ta. Es decir, que fuera apta tan­to para veg­anos, como veg­e­tar­i­anos, amantes de la bue­na carne (como su deli­ciosa prop­ues­ta de burg­er a la brasa o la bro­cheta de tern­era ecológ­i­ca) o el buen pesca­do (como el pulpo, la ven­tresca de atún o el salmón tam­bién a la brasa).

Trío de hummus

Trío de hum­mus: clási­co, remo­lacha y zana­ho­ria con cilantro

 

Y es que al entrar en cualquiera de los cin­co locales Green­Vi­ta en Barcelona y alrede­dores, lo primero que te sor­prende pos­i­ti­va­mente, es que aunque acu­d­amos en ple­na hora pun­ta de comi­das o cenas (o no, ya que su horario es amplio e inin­ter­rumpi­do) allí no huele a frit­uras, ni a aceite o a reca­len­ta­dos. Y es que en Green­Vi­ta sólo se coci­nan pro­duc­tos fres­cos, no tienen con­ge­lador, tam­poco microon­das, y por lo tan­to no tienen cabi­da aquí ni los fritos ni los aceites, sin perder ni un ápice de sabor o atrac­ti­vo, ya que todo en Green­Vi­ta es apeti­toso, sano, salud­able, fres­co, sostenible y ecológi­co. Inclu­so el vino y el café son sanos en este restau­rante barcelonés con eti­que­ta healthy kitchen.

Ventresca de atún

Ven­tresca de atún a la brasa con cuscús, ver­duras de tem­po­ra­da asadas, sésamo y sal­sa asiática

 

Los platos son sen­cil­los e infieren una gran per­son­al­i­dad, dán­dole impor­tan­cia a la can­ti­dad de cereales uti­liza­dos en su elab­o­ración, como la quinoa real de Bolivia, o el arroz ecológi­co negro, rojo o blan­co inte­gral. Asimis­mo, tam­bién se uti­lizan en Green­Vi­ta muchas espe­cias nat­u­rales, prove­nientes de lugares tan exóti­cos como Medio Ori­ente o Líbano.

Como pun­to de inflex­ión respec­to a otros restau­rantes tam­bién sanos en la ciu­dad con­dal, en Green­Vi­ta nos encon­tramos con cua­tro fór­mu­las de coc­ción difer­entes para crear sus elab­o­ra­ciones, a saber: (i) la no coc­ción, es decir, la comi­da cru­da, como son el tar­tar o los cevich­es; (ii) el vapor, uti­lizan­do vapor­eras japone­sas para coci­nar los arro­ces; (iii) el saltea­do al wok; y (iv) la brasa Josper, para, por ejem­p­lo, las deli­ciosas patatas bravas, o el deli­cioso pesca­do fres­co que sir­ven cada día en sus locales.

En una coci­na vista, donde el espa­cio es ni más ni menos que lo que el comen­sal puede ver, Green­Vi­ta sola­mente cuen­ta con un almacén y un cuar­to para limpiar la vajil­la, ofre­cien­do un exten­so espa­cio con amplias mesas para poder dis­fru­tar y recar­gar pilas comien­do, sano y salud­able, con tran­quil­i­dad y sin las prisas que sue­len ator­men­tar entre com­pras, colas, cajas y reca­dos pro­pios de un cen­tro comercial.

Green­Vi­ta en The Style Out­let Vilade­cans, local 201, Car­retera de la Vila, 90, 08040 Barcelona, telé­fono 932 807 990.

Green­Vi­ta en C.C. Diag­o­nal Mar, local 13, Aveni­da Diag­o­nal, 3, 08019 Barcelona, telé­fono 933 560 803.

Green­Vi­ta en Parc Val­lès, Avda. Tex­til s/n, 2ª plan­ta, 08233 Ter­ras­sa, telé­fono 937 83 60 92.

Green­Vi­ta C.C. Splau, Aveni­da del Baix Llo­bre­gat s/n, 1ª plan­ta, 08940 Cor­nel­là de Llo­bre­gat, telé­fono 672 33 09 88.

C.C. Glo­riès, Aveni­da Diag­o­nal 208, 08018 Barcelona, telé­fono 607 883 617

Para con­sul­tar los horar­ios de cada restau­rante o la car­ta, vis­i­tad la web de GreenVita.

© 2019 Raquel Car­rio. All rights reserved.

La festival. Una tienda de vinos hipster en el barcelonés barrio de Gracia.

 

La Fes­ti­val. The place to vi C/ de Ver­di, 67 Barcelona 08012 Telé­fono 930 232 281

Pron­to la británi­ca bib­lia hip­ster de Mon­o­cle se fijará en esta recién inau­gu­ra­da tien­da de vinos y la incluirá en su nómi­na de impre­scindibles en la Ciu­dad Con­dal, para que toda la tribu urbana res­i­dente en Barcelona que comul­ga con esta religión, y los forá­neos de paso por la cap­i­tal cata­lana, vayan en pere­gri­nación para com­prar algunos de sus vinos a la ven­ta. Aunque el obje­ti­vo final es ser una ref­er­en­cia para todos los apa­sion­a­dos del vino en gen­er­al, y en espe­cial, para los intere­sa­dos en los elab­o­ra­dos bajo los cánones de prox­im­i­dad, de la ecología, la biod­inámi­ca y nat­u­rales, sean o no veci­nos del bar­rio de Gra­cia.

IMG_3094

Gar­rafas reci­clabes para rel­lenar de vino Organ­ic & Orgas­mic de La Festival

Los depen­di­entes no son ajenos a esta ola de mod­ernidad y con su look ‑al menos el día de la inau­gu­ración- de bar­ba pobla­da, repeina­dos para atrás, con sus camisas a cuadros mod­e­lo leñador de Port­land, y tirantes para suje­tar los vaque­ros, son guiños indis­cutibles de la estéti­ca del hip­ster­is­mo.
La ubi­cación tam­poco está deja­da al azar, y entre ele­gir el bar­rio del Born más de pos­tureo, es acer­tadísi­ma la pref­er­en­cia por Gra­cia, y conc­re­ta­mente la calle Ver­di, 67, casi enfrente de la sala míti­ca de cine, donde se siguen proyectan­do pelícu­las ente indies, sub­ti­t­u­ladas y de cul­to. La calle del céle­bre com­pos­i­tor ital­iano es un eje com­er­cial den­tro de la vecin­dad por donde pasa todo lo que tiene que pasar en este emblemáti­co distrito.

www.bloghedonista.com

Selec­ción de vinos del grupo “De tra­ca i mocador” de La Festival

Su inte­ri­or de pare­des desnudas con los ladril­los rojos a la vista le da per­son­al­i­dad al espa­cio, sin adornos super­flu­os para no despis­tar al vis­i­tante de la ver­dadera estrel­la de la tien­da que es el vino. Tam­bién cuen­ta con una sala anexa que sirve de pre­senta­ciones, catas y degusta­ciones. Aprovechan las colum­nas para hac­er una sin­gu­lar división de la mate­ria pri­ma, es decir, aquí no se cat­a­lo­ga por D.O., ni por col­ores, ni por pre­cios, sino por una sim­patí­ca clasi­fi­cación del tipo “D’un sol glop” (de un sor­bo) donde están los vinos fres­cos, sin com­pli­ca­ciones, que se beben ráp­i­da­mente y en cualquier momen­to del día, para el aper­i­ti­vo o el after­work.“Per un bon tiberi” (para una bue­na comi­da) en las que se orde­nan vinos que se mere­cen su tiem­po y una com­pañía en con­so­nan­cia como un domin­go en famil­ia, para Navi­dad, para una cena for­mal, para una cel­e­bración, para lo canelones de la yaya, o ese día que ten­emos anto­jadi­zo y sacamos el cocinil­las que lle­va­mos den­tro. “De tra­ca i mocador” (lit­eral­mente de tra­ca y pañue­lo, que ven­dría a ser espec­tac­u­lar, de quitarse el som­brero)  para los momen­tos impor­tantes de la vida, como una con­quista amorosa, para impre­sion­ar o para un hom­e­na­je solo o en bue­na compañía.

Es dig­no de alabar a los pro­mo­tores de esta tien­da por la recu­peración de las vie­jas bar­ri­c­as ‑que le da un plus de aut­en­ti­ci­dad- como las cada vez más escasas bode­gas de bar­rio, para vender vino y ver­mú a granel medi­ante pre­ciosos tiradores-sur­tidores de rabioso dis­eño por donde expen­den vinos cata­lanes que sean ecológi­cos, biod­inámi­cos y nat­u­rales a pre­cios democráti­cos. Una prue­ba más de la clara vocación de reci­cla­je y de acer­car el buen vino de bodegueros de prox­im­i­dad a mon­tos ase­quibles, rompi­en­do el mito de que el vino de cal­i­dad es caro. Para ello dispo­nen de una sim­páti­cas gar­rafas para rel­lenar con el eslo­gan impre­so de “organ­ic & orgas­mic”.

www.bloghedonista.com

Botel­la de Fosc en La Festival

El leit­mo­tiv  de esta nove­dosa tien­da es la defen­sa en espe­cial de los vinos cata­lanes, pero tam­bién de todos aque­l­los que respon­dan al con­cep­to de viti­cul­tura orgáni­ca con lo que for­man un elen­co de 500 ref­er­en­cias selec­cionadas espe­cial­mente por la dis­tribuido­ra Human Vins.
Todo este proyec­to es con­se­cuen­cia de la unión de  6 incon­formis­tas vin­cu­la­dos al mun­do del dios Baco: Rubén Par­era e Iñi­go Haugh­ey  como vitic­ul­tores de Fin­ca Par­era, Josep Lava­do y Ludovic Dar­blade como sumilleres de Human Vins, y Alex y Albert Vir­gili elab­o­radores de Casa Berg­er,  unidos por una clara vocación lúdi­ca y pedagóg­i­ca de acer­car este tipo de vinos poco con­ven­cionales a todo tipo de públi­co, hip­sters o no, con talleres y vis­i­tas a los elaboradores.

Como dirían sus pen­sadores: ¡Salud y festival!

La BSO es la emiso­ra de radio de Mon­o­cle (no podía ser otra)

 

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados 

A %d blogueros les gusta esto: