El Parc Agrari del Baix Llobregat

El Parc Agrari (Par­que Agrario) del Baix Llo­bre­gat es ese ter­reno que está situ­a­do entre varias vías de comu­ni­cación ter­restre de primer orden que unen Barcelona con el resto de Catalun­ya y España, léase autopis­tas y car­reteras prin­ci­pales amén de otras secun­darias, varias líneas fer­roviarias como el tren de alta veloci­dad, AVE, de mer­cancías y pasajeros o los trenes de los Fer­ro­car­riles de la Gen­er­al­i­tat, tam­bién el río Llo­bre­gat que rie­ga con su aguas esta zona de cul­ti­vo y por el últi­mo la infraestruc­tura aérea del aerop­uer­to de Barcelona, además de las zonas urban­izadas y polí­gonos indus­tri­ales y que con­for­man su fron­tera real.

Masía de Can Comas

Masía de Can Comas

 

Actúa de pul­món verde del área met­ro­pol­i­tana de Barcelona y a la vez como despen­sa de Mer­cabar­na, ese gran mer­ca­do de may­oris­tas que da de com­er y beber a los habi­tantes de la Ciu­dad Con­dal y local­i­dades de los alrede­dores, aunque tam­bién hay pro­duc­ción que se expor­ta. Es un gran priv­i­le­gio que una gran urbe ten­ga a esca­sos kilómet­ros esa nev­era que le sum­in­is­tra ver­duras de tem­po­ra­da con lo que se evi­ta realizar lar­gos desplaza­mien­tos de la mate­ria pri­ma y reducir al máx­i­mo su huel­la con­t­a­m­i­nante. Puede pre­sumir el Parc Agrari de ser el úni­co del mun­do tan cer­ca de una ciu­dad grande y de su área y que impul­sa pro­gra­mas especí­fi­cos para preser­var los val­ores pro­duc­tivos del espa­cio agrario y pro­mo­ciona el pro­ducte local de cal­i­dad y el con­sumo de prox­im­i­dad. Vis­i­tar el Parc Agrari además es una for­ma de cono­cer y con­ser­var el pat­ri­mo­nio: su flo­ra, fau­na, masías y canales.

Carxofa Prat (Alcachofa Prat) en el Parc Agrari

Carx­ofra Prat (Alca­chofa Prat) en el Parc Agrari

 

Este ter­ri­to­rio de cul­ti­vo supo­nen 3.500 hec­táreas, y lo com­po­nen 14 munici­p­ios, y ha sabido defend­er numan­ti­na­mente su zona de cul­ti­vo de la vorágine espec­u­la­ti­va de una urban­ización desmesura­da y se ha toma­do con­cien­cia por parte de todos los actores inter­vinientes: tan­to des­de los agricul­tores como des­de las insti­tu­ciones, de sal­va­guardar esta tier­ra y recu­per­ar espa­cios públi­cos como caminos para pasear o cor­rer, has­ta el pun­to de que se puede ver esa ima­gen tan bucóli­ca, y casi per­di­da, de pequeños rebaños por sus veredas con­trasta­da con el sky­line de Barcelona al fondo.

Alcachofas Prat

Alca­chofas Prat

 

La Masía de Can Comas actúa como cen­tro de inter­pretación y recep­ción de vis­i­tantes de este priv­i­le­gia­do par­que agrario tan cer­cano a Barcelona y a las pobla­ciones que lo rodean, y a la vez sede del Con­sor­cio que la admin­is­tra y vela porque se con­tinúe con esta labor del sec­tor pri­mario tan ances­tral y clave del seden­taris­mo humano.

Ganado por el Parc Agrari del Baix Llobregat

Gana­do por el Parc Agari del Baix Llobregat

 

¿Qué se cultiva?

Actual­mente son 250 explota­ciones agrí­co­las pro­fe­sion­ales, de las cuales el 64% se ded­i­ca a la huer­ta y el resto, el 26%, sum­in­is­tra fru­ta. Da tra­ba­jo a 1.200 per­sonas aproximadamente.

Pro­duc­to de tem­po­ra­da y en esta época más fría del año la pro­tag­o­nista estrel­la es sin duda la alca­chofa denom­i­na­da Prat, por donde está plan­ta­da, y que se tra­ta de la var­iedad blan­ca de Tudela. La alca­chofera tiene dos flo­radas, una y la más impor­tante es la de invier­no y una segun­da en primavera.

En los pan­e­les exte­ri­ores se puede iden­ti­fcar clara­mente los difer­entes árboles fru­tales plan­ta­dos en el Parc Agrari que nos darán man­zanas, ciru­elas, peras, caquis, oli­vas, cerezas, higos, higos y melo­co­tones. Y de la huer­ta se obtienen cal­abacines, tomates, pepinos, judías, col­iflo­res, habas y por supuesto la alca­chofa Prat.

Mapa del Parc Agari del Baix Llobregat

Mapa del Parc Agari del Baix Llobregat

 

¿Qué ganamos todos con el con­sumo de pro­duc­to fresco?

Cal­i­dad y el sabor de antes, ese que inten­ta­mos recor­dar muchas veces de cuan­do eramos pequeños. Al ser recogi­dos en el momen­to ópti­mo de madu­ración se con­ser­van mejor las vit­a­m­i­nas y la fibra. Son pro­duc­tos fres­cos, que por su ori­gen y prox­im­i­dad no han sufri­do lar­gos via­jes de trans­porte en cámaras frig­orí­fi­cas. Man­ten­er esta tradi­ción de gen­era­ciones de campesinos y porque además como pul­món verde mejo­ra el medio ambi­ente. La tem­po­ral­i­dad nos mar­ca cuales son las fru­tas y hor­tal­izas propias de cada estación. Por todos estos argu­men­tos el Con­sor­ci del Parc Agrari del Baix Llo­bre­gat ha crea­do el dis­tin­ti­vo de “Pro­ducte FRESC” (pro­duc­to fres­co) para iden­ti­ficar las fru­tas y ver­duras pro­duci­das den­tro de los límites del Parc Agrari. Otros dis­tin­tivos de cal­i­dad son: “Carx­o­fa Prat” (alca­chofa Prat) “Cir­eres del Baix” (cerezas del Baix) y “Pol­las­tre i capó Prat” (pol­lo y capón del Prat) además de con­tar con la dis­tin­ción de que es  IGP Pol­las­tre del Prat (Indi­cación Geográ­fi­ca Pro­te­gi­da). Tam­bién existe otro dis­tin­ti­vo para localizar donde com­prar el “pro­ducte FRESC” denom­i­na­do “Aquí tro­baràs” (aquí encontrarás)

¿Cuál es el des­ti­no final de la producción?

A Mer­cabar­na e inclu­so a la exportación.

A los “mer­cats de pagés” (mer­ca­dos de campesinos) de Sant Boi, Cor­nel­lá, Esplu­gas, etc. para com­prar direc­ta­mente y sin inter­me­di­ar­ios en el link de mer­cats de pagés con detalle de horar­ios, días y lugares donde se establecen.

A los restau­rantes adheri­dos bajo el títu­lo de “Sabors de l’Hor­ta” y que tra­ba­jan con pro­duc­tos proce­dentes del Parc Agrari. Más infor­ma­ción y relación de los restau­rantes en Sabors de l’Hor­ta Que­da pen­di­ente para el sigu­iente post la expe­ri­en­cia en La llu­na en un cove  restau­rante afil­i­a­do a este programa.

Al direc­to­rio de Page­sos que real­izan ven­ta direc­ta en el sigu­iente enlace el camp a casa

Más infor­ma­ción detal­la­da de los pun­tos ante­ri­ores en Pro­ducte FRESC

Más infor­ma­ción sobre el pro­duc­to estrel­la de esta tem­po­ra­da y que es la alca­chofa del Baix Llobregat

Para más infor­ma­ción de todos los even­tos pro­gra­ma­dos en el Parc Agrari como el recien­te­mente cel­e­bra­do y que esta­ba rela­ciona­do con la col en el link sigu­iente activi­dades

Más infor­ma­ción de qué vis­i­tar, qué hac­er y restau­rates pen­sa­dos para dis­fru­tar en famil­ia, donde dormir, deporte y nat­u­raleza, áreas de pic­nic y bar­ba­coas, caminos y senderos y mucho más en Tur­isme Baix Llo­bre­gat Todo una var­iedad de posi­bil­i­dades de ocio para una jor­na­da fes­ti­va o de fin de sem­ana a un tiro de piedra de Barcelona y de las otras local­i­dades que com­po­nen el área metropolitana.

Tam­bién más info­mar­ción en Parc Agari del Baix Llobregat

Masía de Can Comas, Camí de la Rib­era, s/n 08820 El Prat de Llo­bre­gat (Barcelona) Telé­fono 933 788 190.

Falso hummus de alcachofa Prat

Fal­so hum­mus de alca­chofa Prat. En el taller real­iza­do en la Masía de Can Comas

 

Munici­p­ios del Parc Agrari: Castellde­fels, Cor­nel­là de Ll., Gavà, L’Hos­pi­talet de Ll., Molins de Rei, Palle­jà, El Papi­ol, El Prat de Ll., Sant Boi de Ll., Sant Feliu de Ll., Sant Joan Despí, Sant Vicenç dels Horts, San­ta Colo­ma de Cervel­ló y Viladecans.

Ensalada de alcachofas con vinagreta de piñones y granada

Ensal­a­da de alca­chofas con vina­gre­ta de piñones y grana­da. En el taller real­iza­do en la Masía de Can Comas

 

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

 

GreenVita, presente ya en cinco centros comerciales, nos demuestra que se puede comer sano, saludable y sabroso en cualquier momento del día

Hace aho­ra ya casi dos años se abrían en Barcelona los primeros locales de Green­Vi­ta, de mano de Joan Manuel Gili y Dunia Moreno, dos exper­tos en restau­ración cansa­dos, ambos, del todo vale y del glu­tam­a­to en el mun­do gas­tronómi­co, y con la inten­ción de crear algo sin el tan socor­ri­do como can­cerígeno adi­ti­vo químico.

Ella, exper­ta en mar­ket­ing con un gran baga­je pre­vio en Unilever (lle­van­do mar­cas tan recono­ci­das como Hell­mans, Knorr o Tulipán) y él, prove­niente del mun­do de las cade­nas de restau­rantes más cono­ci­das del país (como son Foster’s Hol­ly­wood, Udon o La Tagli­atel­la) se aliaron y deci­dieron hac­er algo que con­sigu­iera mar­car la difer­en­cia en el sec­tor y crear ten­den­cia.

Poke de salmón

Poke de salmón con sésamo, edamame, man­go, aliño de sésamo y rábano

 

Tras via­jar e inspi­rarse en país­es con una exten­sa cul­tura gas­tronómi­ca sana y salud­able, como Ale­ma­nia, Esta­dos unidos, Fran­cia, Norue­ga o Gran Bre­taña, estos dos fun­dadores y emprende­dores, tenían claro lo que España, y en con­cre­to, de momen­to, Barcelona nece­sita­ba: restau­rantes con comi­da bue­na pero en los que no se sigu­iera una dieta conc­re­ta. Es decir, que fuera apta tan­to para veg­anos, como veg­e­tar­i­anos, amantes de la bue­na carne (como su deli­ciosa prop­ues­ta de burg­er a la brasa o la bro­cheta de tern­era ecológ­i­ca) o el buen pesca­do (como el pulpo, la ven­tresca de atún o el salmón tam­bién a la brasa).

Trío de hummus

Trío de hum­mus: clási­co, remo­lacha y zana­ho­ria con cilantro

 

Y es que al entrar en cualquiera de los cin­co locales Green­Vi­ta en Barcelona y alrede­dores, lo primero que te sor­prende pos­i­ti­va­mente, es que aunque acu­d­amos en ple­na hora pun­ta de comi­das o cenas (o no, ya que su horario es amplio e inin­ter­rumpi­do) allí no huele a frit­uras, ni a aceite o a reca­len­ta­dos. Y es que en Green­Vi­ta sólo se coci­nan pro­duc­tos fres­cos, no tienen con­ge­lador, tam­poco microon­das, y por lo tan­to no tienen cabi­da aquí ni los fritos ni los aceites, sin perder ni un ápice de sabor o atrac­ti­vo, ya que todo en Green­Vi­ta es apeti­toso, sano, salud­able, fres­co, sostenible y ecológi­co. Inclu­so el vino y el café son sanos en este restau­rante barcelonés con eti­que­ta healthy kitchen.

Ventresca de atún

Ven­tresca de atún a la brasa con cuscús, ver­duras de tem­po­ra­da asadas, sésamo y sal­sa asiática

 

Los platos son sen­cil­los e infieren una gran per­son­al­i­dad, dán­dole impor­tan­cia a la can­ti­dad de cereales uti­liza­dos en su elab­o­ración, como la quinoa real de Bolivia, o el arroz ecológi­co negro, rojo o blan­co inte­gral. Asimis­mo, tam­bién se uti­lizan en Green­Vi­ta muchas espe­cias nat­u­rales, prove­nientes de lugares tan exóti­cos como Medio Ori­ente o Líbano.

Como pun­to de inflex­ión respec­to a otros restau­rantes tam­bién sanos en la ciu­dad con­dal, en Green­Vi­ta nos encon­tramos con cua­tro fór­mu­las de coc­ción difer­entes para crear sus elab­o­ra­ciones, a saber: (i) la no coc­ción, es decir, la comi­da cru­da, como son el tar­tar o los cevich­es; (ii) el vapor, uti­lizan­do vapor­eras japone­sas para coci­nar los arro­ces; (iii) el saltea­do al wok; y (iv) la brasa Josper, para, por ejem­p­lo, las deli­ciosas patatas bravas, o el deli­cioso pesca­do fres­co que sir­ven cada día en sus locales.

En una coci­na vista, donde el espa­cio es ni más ni menos que lo que el comen­sal puede ver, Green­Vi­ta sola­mente cuen­ta con un almacén y un cuar­to para limpiar la vajil­la, ofre­cien­do un exten­so espa­cio con amplias mesas para poder dis­fru­tar y recar­gar pilas comien­do, sano y salud­able, con tran­quil­i­dad y sin las prisas que sue­len ator­men­tar entre com­pras, colas, cajas y reca­dos pro­pios de un cen­tro comercial.

Green­Vi­ta en The Style Out­let Vilade­cans, local 201, Car­retera de la Vila, 90, 08040 Barcelona, telé­fono 932 807 990.

Green­Vi­ta en C.C. Diag­o­nal Mar, local 13, Aveni­da Diag­o­nal, 3, 08019 Barcelona, telé­fono 933 560 803.

Green­Vi­ta en Parc Val­lès, Avda. Tex­til s/n, 2ª plan­ta, 08233 Ter­ras­sa, telé­fono 937 83 60 92.

Green­Vi­ta C.C. Splau, Aveni­da del Baix Llo­bre­gat s/n, 1ª plan­ta, 08940 Cor­nel­là de Llo­bre­gat, telé­fono 672 33 09 88.

C.C. Glo­riès, Aveni­da Diag­o­nal 208, 08018 Barcelona, telé­fono 607 883 617

Para con­sul­tar los horar­ios de cada restau­rante o la car­ta, vis­i­tad la web de GreenVita.

© 2019 Raquel Car­rio. All rights reserved.

A %d blogueros les gusta esto: