El Parc Agrari del Baix Llobregat

El Parc Agra­ri (Par­que Agra­rio) del Baix Llo­bre­gat es ese terreno que está situa­do entre varias vías de comu­ni­ca­ción terres­tre de pri­mer orden que unen Bar­ce­lo­na con el res­to de Cata­lun­ya y Espa­ña, léa­se auto­pis­tas y carre­te­ras prin­ci­pa­les amén de otras secun­da­rias, varias líneas ferro­via­rias como el tren de alta velo­ci­dad, AVE, de mer­can­cías y pasa­je­ros o los tre­nes de los Ferro­ca­rri­les de la Gene­ra­li­tat, tam­bién el río Llo­bre­gat que rie­ga con su aguas esta zona de cul­ti­vo y por el últi­mo la infra­es­truc­tu­ra aérea del aero­puer­to de Bar­ce­lo­na, ade­más de las zonas urba­ni­za­das y polí­go­nos indus­tria­les y que con­for­man su fron­te­ra real.

Masía de Can Comas

Masía de Can Comas

 

Actúa de pul­món ver­de del área metro­po­li­ta­na de Bar­ce­lo­na y a la vez como des­pen­sa de Mer­ca­bar­na, ese gran mer­ca­do de mayo­ris­tas que da de comer y beber a los habi­tan­tes de la Ciu­dad Con­dal y loca­li­da­des de los alre­de­do­res, aun­que tam­bién hay pro­duc­ción que se expor­ta. Es un gran pri­vi­le­gio que una gran urbe ten­ga a esca­sos kiló­me­tros esa neve­ra que le sumi­nis­tra ver­du­ras de tem­po­ra­da con lo que se evi­ta rea­li­zar lar­gos des­pla­za­mien­tos de la mate­ria pri­ma y redu­cir al máxi­mo su hue­lla con­ta­mi­nan­te. Pue­de pre­su­mir el Parc Agra­ri de ser el úni­co del mun­do tan cer­ca de una ciu­dad gran­de y de su área y que impul­sa pro­gra­mas espe­cí­fi­cos para pre­ser­var los valo­res pro­duc­ti­vos del espa­cio agra­rio y pro­mo­cio­na el pro­duc­te local de cali­dad y el con­su­mo de pro­xi­mi­dad. Visi­tar el Parc Agra­ri ade­más es una for­ma de cono­cer y con­ser­var el patri­mo­nio: su flo­ra, fau­na, masías y cana­les.

Carxofa Prat (Alcachofa Prat) en el Parc Agrari

Car­xo­fra Prat (Alca­cho­fa Prat) en el Parc Agra­ri

 

Este terri­to­rio de cul­ti­vo supo­nen 3.500 hec­tá­reas, y lo com­po­nen 14 muni­ci­pios, y ha sabi­do defen­der numan­ti­na­men­te su zona de cul­ti­vo de la vorá­gi­ne espe­cu­la­ti­va de una urba­ni­za­ción des­me­su­ra­da y se ha toma­do con­cien­cia por par­te de todos los acto­res inter­vi­nien­tes: tan­to des­de los agri­cul­to­res como des­de las ins­ti­tu­cio­nes, de sal­va­guar­dar esta tie­rra y recu­pe­rar espa­cios públi­cos como cami­nos para pasear o correr, has­ta el pun­to de que se pue­de ver esa ima­gen tan bucó­li­ca, y casi per­di­da, de peque­ños reba­ños por sus vere­das con­tras­ta­da con el sky­li­ne de Bar­ce­lo­na al fon­do.

Alcachofas Prat

Alca­cho­fas Prat

 

La Masía de Can Comas actúa como cen­tro de inter­pre­ta­ción y recep­ción de visi­tan­tes de este pri­vi­le­gia­do par­que agra­rio tan cer­cano a Bar­ce­lo­na y a las pobla­cio­nes que lo rodean, y a la vez sede del Con­sor­cio que la admi­nis­tra y vela por­que se con­ti­núe con esta labor del sec­tor pri­ma­rio tan ances­tral y cla­ve del seden­ta­ris­mo humano.

Ganado por el Parc Agrari del Baix Llobregat

Gana­do por el Parc Aga­ri del Baix Llo­bre­gat

 

¿Qué se cul­ti­va?

Actual­men­te son 250 explo­ta­cio­nes agrí­co­las pro­fe­sio­na­les, de las cua­les el 64% se dedi­ca a la huer­ta y el res­to, el 26%, sumi­nis­tra fru­ta. Da tra­ba­jo a 1.200 per­so­nas apro­xi­ma­da­men­te.

Pro­duc­to de tem­po­ra­da y en esta épo­ca más fría del año la pro­ta­go­nis­ta estre­lla es sin duda la alca­cho­fa deno­mi­na­da Prat, por don­de está plan­ta­da, y que se tra­ta de la varie­dad blan­ca de Tude­la. La alca­cho­fe­ra tie­ne dos flo­ra­das, una y la más impor­tan­te es la de invierno y una segun­da en pri­ma­ve­ra.

En los pane­les exte­rio­res se pue­de iden­tif­car cla­ra­men­te los dife­ren­tes árbo­les fru­ta­les plan­ta­dos en el Parc Agra­ri que nos darán man­za­nas, cirue­las, peras, caquis, oli­vas, cere­zas, higos, higos y melo­co­to­nes. Y de la huer­ta se obtie­nen cala­ba­ci­nes, toma­tes, pepi­nos, judías, coli­flo­res, habas y por supues­to la alca­cho­fa Prat.

Mapa del Parc Agari del Baix Llobregat

Mapa del Parc Aga­ri del Baix Llo­bre­gat

 

¿Qué gana­mos todos con el con­su­mo de pro­duc­to fres­co?

Cali­dad y el sabor de antes, ese que inten­ta­mos recor­dar muchas veces de cuan­do era­mos peque­ños. Al ser reco­gi­dos en el momen­to ópti­mo de madu­ra­ción se con­ser­van mejor las vita­mi­nas y la fibra. Son pro­duc­tos fres­cos, que por su ori­gen y pro­xi­mi­dad no han sufri­do lar­gos via­jes de trans­por­te en cáma­ras fri­go­rí­fi­cas. Man­te­ner esta tra­di­ción de gene­ra­cio­nes de cam­pe­si­nos y por­que ade­más como pul­món ver­de mejo­ra el medio ambien­te. La tem­po­ra­li­dad nos mar­ca cua­les son las fru­tas y hor­ta­li­zas pro­pias de cada esta­ción. Por todos estos argu­men­tos el Con­sor­ci del Parc Agra­ri del Baix Llo­bre­gat ha crea­do el dis­tin­ti­vo de “Pro­duc­te FRESC” (pro­duc­to fres­co) para iden­ti­fi­car las fru­tas y ver­du­ras pro­du­ci­das den­tro de los lími­tes del Parc Agra­ri. Otros dis­tin­ti­vos de cali­dad son: “Car­xo­fa Prat” (alca­cho­fa Prat) “Cire­res del Baix” (cere­zas del Baix) y “Pollas­tre i capó Prat” (pollo y capón del Prat) ade­más de con­tar con la dis­tin­ción de que es  IGP Pollas­tre del Prat (Indi­ca­ción Geo­grá­fi­ca Pro­te­gi­da). Tam­bién exis­te otro dis­tin­ti­vo para loca­li­zar don­de com­prar el “pro­duc­te FRESC” deno­mi­na­do “Aquí tro­ba­ràs” (aquí encon­tra­rás)

¿Cuál es el des­tino final de la pro­duc­ción?

A Mer­ca­bar­na e inclu­so a la expor­ta­ción.

A los “mer­cats de pagés” (mer­ca­dos de cam­pe­si­nos) de Sant Boi, Cor­ne­llá, Esplu­gas, etc. para com­prar direc­ta­men­te y sin inter­me­dia­rios en el link de mer­cats de pagés con deta­lle de hora­rios, días y luga­res don­de se esta­ble­cen.

A los res­tau­ran­tes adhe­ri­dos bajo el títu­lo de “Sabors de l’Hor­ta” y que tra­ba­jan con pro­duc­tos pro­ce­den­tes del Parc Agra­ri. Más infor­ma­ción y rela­ción de los res­tau­ran­tes en Sabors de l’Hor­ta Que­da pen­dien­te para el siguien­te post la expe­rien­cia en La llu­na en un cove  res­tau­ran­te afi­lia­do a este pro­gra­ma.

Al direc­to­rio de Page­sos que rea­li­zan ven­ta direc­ta en el siguien­te enla­ce el camp a casa

Más infor­ma­ción deta­lla­da de los pun­tos ante­rio­res en Pro­duc­te FRESC

Más infor­ma­ción sobre el pro­duc­to estre­lla de esta tem­po­ra­da y que es la alca­cho­fa del Baix Llo­bre­gat

Para más infor­ma­ción de todos los even­tos pro­gra­ma­dos en el Parc Agra­ri como el recien­te­men­te cele­bra­do y que esta­ba rela­cio­na­do con la col en el link siguien­te acti­vi­da­des

Más infor­ma­ción de qué visi­tar, qué hacer y res­tau­ra­tes pen­sa­dos para dis­fru­tar en fami­lia, don­de dor­mir, depor­te y natu­ra­le­za, áreas de pic­nic y bar­ba­coas, cami­nos y sen­de­ros y mucho más en Turis­me Baix Llo­bre­gat Todo una varie­dad de posi­bi­li­da­des de ocio para una jor­na­da fes­ti­va o de fin de sema­na a un tiro de pie­dra de Bar­ce­lo­na y de las otras loca­li­da­des que com­po­nen el área metro­po­li­ta­na.

Tam­bién más info­mar­ción en Parc Aga­ri del Baix Llo­bre­gat

Masía de Can Comas, Camí de la Ribe­ra, s/n 08820 El Prat de Llo­bre­gat (Bar­ce­lo­na) Telé­fono 933 788 190.

Falso hummus de alcachofa Prat

Fal­so hum­mus de alca­cho­fa Prat. En el taller rea­li­za­do en la Masía de Can Comas

 

Muni­ci­pios del Parc Agra­ri: Cas­tell­de­fels, Cor­ne­llà de Ll., Gavà, L’Hos­pi­ta­let de Ll., Molins de Rei, Palle­jà, El Papiol, El Prat de Ll., Sant Boi de Ll., Sant Feliu de Ll., Sant Joan Des­pí, Sant Vice­nç dels Horts, San­ta Colo­ma de Cer­ve­lló y Vila­de­cans.

Ensalada de alcachofas con vinagreta de piñones y granada

Ensa­la­da de alca­cho­fas con vina­gre­ta de piño­nes y gra­na­da. En el taller rea­li­za­do en la Masía de Can Comas

 

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

 

GreenVita, presente ya en cinco centros comerciales, nos demuestra que se puede comer sano, saludable y sabroso en cualquier momento del día

Hace aho­ra ya casi dos años se abrían en Bar­ce­lo­na los pri­me­ros loca­les de Green­Vi­ta, de mano de Joan Manuel Gili y Dunia Moreno, dos exper­tos en res­tau­ra­ción can­sa­dos, ambos, del todo vale y del glu­ta­ma­to en el mun­do gas­tro­nó­mi­co, y con la inten­ción de crear algo sin el tan soco­rri­do como can­ce­rí­geno adi­ti­vo quí­mi­co.

Ella, exper­ta en mar­ke­ting con un gran baga­je pre­vio en Uni­le­ver (lle­van­do mar­cas tan reco­no­ci­das como Hell­mans, Knorr o Tuli­pán) y él, pro­ve­nien­te del mun­do de las cade­nas de res­tau­ran­tes más cono­ci­das del país (como son Foster’s Holly­wood, Udon o La Taglia­te­lla) se alia­ron y deci­die­ron hacer algo que con­si­guie­ra mar­car la dife­ren­cia en el sec­tor y crear ten­den­cia.

Poke de salmón

Poke de sal­món con sésa­mo, eda­ma­me, man­go, ali­ño de sésa­mo y rábano

 

Tras via­jar e ins­pi­rar­se en paí­ses con una exten­sa cul­tu­ra gas­tro­nó­mi­ca sana y salu­da­ble, como Ale­ma­nia, Esta­dos uni­dos, Fran­cia, Norue­ga o Gran Bre­ta­ña, estos dos fun­da­do­res y empren­de­do­res, tenían cla­ro lo que Espa­ña, y en con­cre­to, de momen­to, Bar­ce­lo­na nece­si­ta­ba: res­tau­ran­tes con comi­da bue­na pero en los que no se siguie­ra una die­ta con­cre­ta. Es decir, que fue­ra apta tan­to para vega­nos, como vege­ta­ria­nos, aman­tes de la bue­na car­ne (como su deli­cio­sa pro­pues­ta de bur­ger a la bra­sa o la bro­che­ta de ter­ne­ra eco­ló­gi­ca) o el buen pes­ca­do (como el pul­po, la ven­tres­ca de atún o el sal­món tam­bién a la bra­sa).

Trío de hummus

Trío de hum­mus: clá­si­co, remo­la­cha y zanaho­ria con cilan­tro

 

Y es que al entrar en cual­quie­ra de los cin­co loca­les Green­Vi­ta en Bar­ce­lo­na y alre­de­do­res, lo pri­me­ro que te sor­pren­de posi­ti­va­men­te, es que aun­que acu­da­mos en ple­na hora pun­ta de comi­das o cenas (o no, ya que su hora­rio es amplio e inin­te­rrum­pi­do) allí no hue­le a fri­tu­ras, ni a acei­te o a reca­len­ta­dos. Y es que en Green­Vi­ta sólo se coci­nan pro­duc­tos fres­cos, no tie­nen con­ge­la­dor, tam­po­co micro­on­das, y por lo tan­to no tie­nen cabi­da aquí ni los fri­tos ni los acei­tes, sin per­der ni un ápi­ce de sabor o atrac­ti­vo, ya que todo en Green­Vi­ta es ape­ti­to­so, sano, salu­da­ble, fres­co, sos­te­ni­ble y eco­ló­gi­co. Inclu­so el vino y el café son sanos en este res­tau­ran­te bar­ce­lo­nés con eti­que­ta healthy kit­chen.

Ventresca de atún

Ven­tres­ca de atún a la bra­sa con cus­cús, ver­du­ras de tem­po­ra­da asa­das, sésa­mo y sal­sa asiá­ti­ca

 

Los pla­tos son sen­ci­llos e infie­ren una gran per­so­na­li­dad, dán­do­le impor­tan­cia a la can­ti­dad de cerea­les uti­li­za­dos en su ela­bo­ra­ción, como la qui­noa real de Boli­via, o el arroz eco­ló­gi­co negro, rojo o blan­co inte­gral. Asi­mis­mo, tam­bién se uti­li­zan en Green­Vi­ta muchas espe­cias natu­ra­les, pro­ve­nien­tes de luga­res tan exó­ti­cos como Medio Orien­te o Líbano.

Como pun­to de infle­xión res­pec­to a otros res­tau­ran­tes tam­bién sanos en la ciu­dad con­dal, en Green­Vi­ta nos encon­tra­mos con cua­tro fór­mu­las de coc­ción dife­ren­tes para crear sus ela­bo­ra­cio­nes, a saber: (i) la no coc­ción, es decir, la comi­da cru­da, como son el tar­tar o los cevi­ches; (ii) el vapor, uti­li­zan­do vapo­re­ras japo­ne­sas para coci­nar los arro­ces; (iii) el sal­tea­do al wok; y (iv) la bra­sa Jos­per, para, por ejem­plo, las deli­cio­sas pata­tas bra­vas, o el deli­cio­so pes­ca­do fres­co que sir­ven cada día en sus loca­les.

En una coci­na vis­ta, don­de el espa­cio es ni más ni menos que lo que el comen­sal pue­de ver, Green­Vi­ta sola­men­te cuen­ta con un alma­cén y un cuar­to para lim­piar la vaji­lla, ofre­cien­do un exten­so espa­cio con amplias mesas para poder dis­fru­tar y recar­gar pilas comien­do, sano y salu­da­ble, con tran­qui­li­dad y sin las pri­sas que sue­len ator­men­tar entre com­pras, colas, cajas y reca­dos pro­pios de un cen­tro comer­cial.

Green­Vi­ta en The Sty­le Outlet Vila­de­cans, local 201, Carre­te­ra de la Vila, 90, 08040 Bar­ce­lo­na, telé­fono 932 807 990.

Green­Vi­ta en C.C. Dia­go­nal Mar, local 13, Ave­ni­da Dia­go­nal, 3, 08019 Bar­ce­lo­na, telé­fono 933 560 803.

Green­Vi­ta en Parc Vallès, Avda. Tex­til s/n, 2ª plan­ta, 08233 Terras­sa, telé­fono 937 83 60 92.

Green­Vi­ta C.C. Splau, Ave­ni­da del Baix Llo­bre­gat s/n, 1ª plan­ta, 08940 Cor­ne­llà de Llo­bre­gat, telé­fono 672 33 09 88.

C.C. Glo­riès, Ave­ni­da Dia­go­nal 208, 08018 Bar­ce­lo­na, telé­fono 607 883 617

Para con­sul­tar los hora­rios de cada res­tau­ran­te o la car­ta, visi­tad la web de Green­Vi­ta.

© 2019 Raquel Carrio. All rights reser­ved.

A %d blogueros les gusta esto: