Culkin wine cocktail bar con sabrosas tapas y platillos acaba de abrir en el barrio de Sant Antoni de Barcelona, en la calle Parlament 17.
Entrada de Culkin
El nombre de este bar es todo un homenaje al protagonista infantil de esa mítica película de 1990 “Solo en casa”, la comedia que llenó de ternura nuestros corazones esa Navidad y unas cuantas más (seguro que aún conservas la cinta de vídeo en VHS). No en vano el actor Macaulay Culkin ha vivido largas temporadas en nuestra ciudad, de la que se declara profundamente enamorado.
Pared de baldosas blancas
Culkin Wine cocktail bar representa a ese adolescente travieso con el que soñábamos parecernos cuando éramos (más) joven y tener una aventura como la que él vivió en la película (eran otros tiempos, y los malos no eran tan malos).
Este local acogedor es ideal para tardeos memorables y cenas que se alargan hasta el final del servicio. Los fines de semana tienen horario continuo desde las 13 horas Fijaros en la bola discotequera colgada del techo y en los posavasos que son descatalogados diskettes con la frase “enjoy your drink”, dos guiños a esa época pretérita del estreno de esta película de aventuras. Cubiertos de la legendaria marca de cuchillería francesa Laguiole. Cálido suelo de madera envejecida y paredes de ladrillo obra vista.
Culkin wine cocktail bar es lo más nuevo en Sant Antoni
Diskette posavasos con la frase “enjoy your drink”
Culkin es el segundo proyecto del trío responsable de V de Vermut, por lo tanto, será otro éxito asegurado y pasará a convertirse en el lugar de reunión de la gente del barrio y de otros barrios en busca del buen rollismo que aquí se respira. Producto de temporada y de pequeños productores locales, vinos naturales y maravillosas sidras. Cócteles con base vínica firmados por Martin Pimentel y Ritxi Naval. La carta de vinos está diseñada por Amador Marín (ex sumiller del Tickets y Head Sommelier del grupo Iglesias) y el equipo de Garage.
Botellitas de colonia usadas para preparar los cócteles
La carta de platos está basada en el comfort food
Platos pensados para compartir que no te puedes perder en Culkin Wine cocktail bar:
Ceviche al agua chile con orejones de albaricoque, aguacate y crujiente de maíz. Refrescante entrante.
Ceviche al aguachile
Burrata y mole con tomates al horno y frutos secos. Delicioso contraste de texturas y sabores.
Burrata y mole
Tabla de Pastrami con relish de verduras, pan tostado y mantequilla Culkin especiada
Mc & Ribs mini galets en salsa de queso, costilla estilo Texas a baja temperatura y parmesano crujiente. Particular versión de los Mac & cheese
Poché Ous en parmentier con patata trufada, setas y parmesano crujiente
Lechuga Candanchú a la plancha y verduritas encurtidas
Lechuga Candanchú
Sandwich pastrami con salsa vitello tonnato. Un clásico que no puede faltar en carta
Sandwich de pastrami
Sweet farm calabaza, boniato y piña a baja temperatura, crema de albahaca y crujiente de maíz
Postre de calabaza
@culkinbcn perfil en Instagram 📍Carrer Parlament, 17 Barcelona ⏰ Lunes y jueves de 18 a 1h Martes y miércoles cerrado Viernes a domingo de 13 a 1h Reservas por DM en IG
La editorial Cinco Tintas publicó el pasado mes de septiembre Pasta Masterclass, el segundo libro de Mateo Zielonka, después del éxito anterior The Pasta Man.
Libro Pasta Masterclass de Mateo Zielonka
Este popular chef de origen polaco y residente en Londres desde hace 9 años, hace arder las redes cada vez que publica en su perfil de Instagram @mateo.zielonka cualquiera de sus creaciones con pasta de las mil formas y colores pero siempre elaboradas con ingredientes naturales.
A partir de su experiència Mateo nos cuenta en su libro todos sus secretos para preparar pasta deliciosa e instagrameable. Nos introduce en el material básico para no morir en el intento, como elaborarla a partir de ingredientes esenciales, como cocinarla, nos diferencia las 30 variedades de pasta (estirada, rellena, extruida, sin gluten, etc.) y como preparar su famosa pasta de colores, además de 40 deliciosas recetas de cómo rellenar o presentar sus creaciones: tagliarini con ricotta cremosa, limón y espinacas, farfalle con tomates asados, orecchiette con pesto de pistacho, calabacín y tomates cherry, conchiglie con setas silvestres y ragú de longaniza; mafaldine con pesto siciliano, etc. todas ellas acompañadas de imágenes que muestran el paso a paso de la elaboración, así como de un código QR que enlaza a videos, donde podrás ver cómo Mateo prepara las variedades de pasta que aparecen en el libro.
Mateo Zielonka trabajó en Padella y Polpo, y actualmente está como cocinero en 180 Studios, un espacio creativo multidisciplinar en la céntrica calle londinense de The Strand. Allí tiene también su propio estudio de pasta donde imparte clases de elaboración de pasta. Sus elaborados y coloridos videos han sido compartidos por cuentas de la talla de Food52, The Feedfeed y Designmilk.
La editorial Cinco Tintas, encargada de esta publicación, es pionera en nuestro país con la introducción de tendencias provenientes del Reino Unido, Estados Unidos o Francia. Fundada en 2015 por dos inquietos hermanos de Barcelona no paran de buscar y localizar las últimas novedades que se cuecen en estos tres punteros países en el mundo de la gastronomía y el estilo de vida saludable. Imprimen la mayoría de sus libros en coedición con editoriales de todo el mundo.
Más información de la editorial Cinco Tintas así como su tienda online para comprar este libro y otros títulos en su web
Cerdeña es la segunda isla del Mediterráneo en extensión, detrás de Sicilia. De aproximadamente 260 kilómetros de largo y 135 km de ancho, con un relieve relativamente montañoso con la Punta La Marmora de 1.834 metros de altitud, ideal para practicar el senderismo. Sus casi 2.000 kilómetros de costa con playas de arena y agua transparente la convierten en un destino turístico ideal.
Cagliari desde el rooftop de Palazzo Tirso
Desde la prehistoria su economía se basó principalmente en la ganadería y de su ingente cantidad de ovejas se obtiene el renombrado queso pecorino sardo. Actualmente la industria y el sector turístico ha ido ganando terreno.
El origen histórico de la isla de Cerdeña se pierde en la línea del tiempo. De la mitad del segundo milenio a.C, en la Edad de Bronce, han sobrevivido los nuraghi que son construcciones troncocónicas creadas con enormes bloques de piedra ensambladas sin argamasas. El más grande y antiguo es Su Nuraxi en Barumini. Se entra, o se sale, por una puerta rematada con una enorme piedra a modo de viga. En el interior, la bóveda se va cerrando a medida que va aumentando en altura dejando una apertura, que quizás sirvió de inspiración a los romanos para construir el Panteón, sin columnas y sin cerrar su característica y admirada bóveda. Con el tiempo esta estructura fue ganando en complejidad y aparecieron las primeras torres unidas entre sí mediante gruesos muros que reforzaban la edificación primitiva, a modo de un castillo medieval pero de esa época antigua. Se cree que servían de refugio cuando la población local corría peligro por algún ataque de otras tribus. En la isla existen más de 7.000 nuraghi.
Sus primeros pobladores fueron los sardos y ya más reciente, en el siglo IX a.C., llegaron los fenicios, los mercaderes de ese tiempo pretérito, y los Cartagineses hasta que fue conquistada por la cercana Roma. Desde el siglo VI al VIII fueron dominados por el imperio bizantino. Los pisamos y genoveses se disputaron la isla, aunque la superioridad de Pisa ha quedado patente con su típica arquitectura en sus iglesias como el Duomo de la capital que te traslada a la capital De la Torre inclinada. Los españoles llegaron en 1323 con Jaime II de Aragón y estuvieron hasta 1713. Durante ese largo periodo han quedado Iglesias típicas del gótico catalán. A partir de ese año del inicio del siglo XVIII pasó a depender de Austria que en poco tiempo la cambió por la isla de Sicilia a los duques de Saboya que fueron reyes de la isla.
¿Qué ver y hacer en Cagliari?
Cena en un barco que a medida que se aleja de la costa te permite tener una perspectiva de la ciudad y alrededores. Los platos se elaboran a base de productos locales como embutidos del mar, la famosa botharga, plato de pasta con atún, pesto y pecorino sardo, para finalizar con licores digestivos propios de la isla. Reservas al teléfono 3207542058
Barco para la excursiónPlato de la cena en el barco
Necrópolis de Tuvixeddu es el mayor cementerio fenicio púnico del Mediterráneo que se conserva y que fue construido entre los siglos VI y III a.C por los cartagineses para enterrar a sus muertos. El nombre proviene de tuvu y significa “pequeño agujero”. Las tumbas y cámaras funerarias están excavadas en la roca de piedra caliza y allí se han encontrado ánforas y ampollas para las esencias, además de decoraciones como en la “Tumba de Uraeus” y la “Tumba del Luchador”, decorada con pinturas de palmeras y máscaras, aún bien conservadas. Otra tumba famosa es la “de la Rueda”.
Necrópolis de TuvixedduNecrópolis de TuvixedduNecrópolis de Tuvixeddu
El Anfiteatro Romano fue redescubierto en el período romántico, en esa época que se vivió un auténtico furor por las ruinas de las civilizaciones romanas y griegas y que eran protagonistas de muchas pinturas de este momento pictórico. Fue construido a finales del siglo I y principios del II d.C., ubicado en las estribaciones meridionales del cerro Buoncammino. Parte de las gradas (cavea), el ruedo, pasillos y otras zonas fueron excavadas en la roca, aprovechando el desnivel de la ladera, mientras que el resto se construyó con bloques de piedra caliza blanca.
Anfiteatro romano
La Basílica di nostra Signora di Bonaria luce en el centro de su verja el escudo de la Orden de la Merced, fundada en 1218 en Barcelona por San Pedro Nolasco, con el objetivo de liberar a los cristianos presos por los musulmanes. Es el templo cristiano por excelencia de la isla. Cuenta la leyenda que en 1370, en medio de una tormenta, un barco perdió su cargamento. La tormenta amainó en cuanto se arrojó al mar un pesado cajón que aterrizó en la orilla frente al cerro Bonaria. En el interior había una estatua de madera: la Virgen con el niño en brazos y una vela en la mano, que permanecía prodigiosamente encendida. La devoción por la estatua se extendió por toda Cerdeña, y hoy se conserva en el altar del pequeño santuario, primer ejemplo sardo de arquitectura gótico-catalana, construido por Alfonso de Aragón (1324) durante el asedio a los pisanos y donado a los mercedarios. Los frailes construyeron el convento de al lado, en el que todavía viven hoy. Se conserva el cajón y hay representaciones pictóricas a ese milagroso evento y al objeto de redención de presos por los mercedarios.
Basílica di nostra Signora di Bonaria
Monte Orpinu, es una de las siete colinas (como Roma) sobre las que se construyó Cagliari y es un pulmón verde para sus residentes, zona de ocio y además se puede disfrutar de excelentes vistas tanto de la capital como de los alrededores. Su nombre procede de la lengua sarda campidanés y significa pequeño zorro, porque en esta zona vivió una importante población de zorros. Posteriormente lo ocuparon pequeños fuertes militares de defensa. Cuando la familia Sanjust compró esta finca la reforestaron con pinos y restauraron una pequeña iglesia sobre los restos de un santuario bizantino.
Vistas de Cagliari desde el Monte UrpinuVistas del Parque de Montelargius-Saline desde el Monte Urpinu
Poetto es una hermosa playa urbana, y de las más largas de Europa, de ocho kilómetros entre Cagliari y Quartu Sant’Elena. Es una bonita zona de veraneo, con elegantes casas, restaurantes y bares para disfrutar junto al mar. Pensada para un turismo familiar que busca descanso y disfrutar del buen tiempo así como para practicar deporte en su carril bici.
Parque de Montelargius-Saline ocupa 1.600 hectáreas en la meseta de Campidano. Durante dos siglos y medio se usó para la extracción de sal marina. Este humedal fue declarado parque regional en 1999 con el fin de proteger y valorizar uno de los principales lugares de parada y nidificación de aves acuáticas de Europa. El parque recibe el nombre en sardo de los burros “molenti” y que era el medio de transporte de la sal extraída en sus salinas. Esta explotación salinera finalizó en 1985. Actualmente hay una colonia fija de flamencos rosados. Es posible apreciar toda su magnitud desde la cima del Monte Urpinu y del promontorio la Sella del Diavolo. La visita al parque se divide en 4 secciones o ecosistemas: Bellarosa Minore y Perdalonga que son estanques de agua dulce, y Bellarosa Maggiore y Monlentarguis que son los estanques de agua salada. Teléfono de la oficina de información del Parco Naturale Regionale 39 070 37919201
Parque de Montelargius-Saline
Mercado de San Benedetto “il Mercato” para los habitantes de Cagliari. Inaugurado en 1957 está formado por 2 plantas de 4.000 metros cuadrados cada una. Está considerado uno de los más grandes de Europa. Venden todo tipo de productos comestibles. Además de varios bares para tomar un café
Asistir a una demostración de cocina en el restaurante I Cherchi al Poetto con la chef Alice Cherchi, que prepara platos típicos sardos como la Linguina con crema de botarga y almejas y la tarta de queso con crumble de amareto sardo y crema de ricotta de vaca con azafrán, naranja, miel sarda y puré de melocotón.
Visita a la ciudad antigua fortificada de Cagliari, que está situada en una colina y rodeada de dos lagunas. Con la conquista de Roma de la isla en el 232 a.C, los sardos aprenden a hablar latín. Después de la caída de Roma en el 455 de nuestra era, comienzan a pasar por la isla diferentes culturas. En el año 1000 los sardos crearon 4 reinos en la isla. Desde la Terra Umberto I se disfruta de espectaculares vistas de la ciudad, el puerto y el golfo. Las fortificaciones y la Catedral se edificaron en el siglo XIII en estilo Pisano. Contiene dos púlpitos en cuyos paneles hay escenas de la vida de Cristo. Por una puertecita situada a la derecha del presbiterio se baja al Santuario, una cripta del siglo XVII que contiene casi 300 reliquias de mártires cristianos. Aquí se encuentra la tumba de Luisa de Saboya, esposa de Luis XVIII de Francia y hermana del rey de Cerdeña.
¿Qué ver y hacer en Trexenta?
Trexenta esta situada en el interior de la isla de Cerdeña. Es zona de viñedos, olivares y de extensos campos de cereales. Está formada por 13 municipios entre los que destacan por su interés monumental la catedral románica de San Pietro, situada en el municipio de Suelli, los numerosos asentamientos nurágicos de Senorbi, siendo el de Piscu el asentamiento humano más antiguo.
Nuraghi de PiscuLa altura de este nurgahi de Piscu es considerableNuraghi de PiscuNuraghi de Piscu
En Guasila nos encontramos con la iglesia de Santa Maria Assunta, en Guasila. Esta iglesia está inspirada en el Panteón de Roma con sus 8 columnas en la entrada al templo, y su cúpúula redonda sin columnas que la aguanten, una escultura del arcángel San Miguel nos recibe en la entrada y diferentes santos en las capillas laterales, además su museo Scrinia Sacra es todo un recopilatorio de arte sacro en un edificio de 1841 que tuvo la función de cárcel en un primer momento. Las diferentes salas: De la Cruz, de las reliquias, de las joyas donadas y de las vestiduras eclesiasticas. Más información en la web de Scrinia Sacra
Iglesia de Santa Maria AssuntaCúpulaArcángel San Miguel con la espada y aplastando al demonioCrucifijo en el Museo Scrinia Sacra
Saboris Antigus es un proyecto de hospitalidad en la que participan 9 pueblos de Trexenta. Los domingos, desde el 29 de octubre al 23 de diciembre, cada pueblo organiza el evento abriendo sus casas para mostrar sus tradiciones, costumbres y recetas típicas. En el siguiente video de YouTube podemos ver cómo es uno de esos domingos.
¿Qué ver y hacer en Oristano?
Junto a las instalaciones de Nieddittas (empresa constituida en 1977 como cooperativa de pescadores) se encuentran el área natural protegida por dónde pasear y observar la vida silvestre dónde paran flamencos rosa y otras aves a anidar. Gracias a su labor de protección de los humedales contiguo y de los mares han sido reconocidos por la Fondaziones Med Sea como ejemplo de potrección ambiental. El nombre de esta empresa significa negro en sardo (como lo mejillones) y que es toda una declaración de intenciones de respeto por este molusco que se encarga de filtrar el agua del mar. Además cultivan otros mariscos y pescados que sirven a toda la isla. Situados en la localidad de Corru Mannu, en el Golfo de Oristano. Más información en su web
Flamencos rosa Flamencos en Corru Mannu
Enoturismo en la Bodega Contini que desde 1898 elaboran vinos de calidad, con la vernaccia como variedad principal. Elaboran 22 vinos diferentes. En la Exposición Universal de 1912 consiguieron la Medalla de Oro por sus excelentes vinos. Uno de ellos Antico Gregori 79 ha sido considerado el Mejor Vino Italiano en el 2023. Se puede visitar y además realizar una cata de vinos. Más información en la web
Sala de cata de ContiniSala de barricas de ContiniSelección de vinos de ContiniCata de vinos de Contini
Excursión a pie por la Península del Sinis, un maravilloso entorno natural donde el viento ha marcado su paisaje con su erosión natural. Es una zona marina protegida por la cantidad de prados de posidonia (el pulmón del mar) que lo rodea. A un lado de la península está situado el yacimiento arqueológico de Tharros que fue poblado nurágico, fenicio, cartaginés, romana, bizantina hasta que a mediados del Siglo XI fue abandonada para escapar de los ataques sarracenos.
Museo Civico Giovanni Marongiu, este museo arqueológico de Cabras fue inaugurado en 1997 a partir de los restos encontrados desde la prehistoria hasta la Edad Media. Desde la ciudad de Tharros a los restos romanos de Mal di Ventre hundidos en el mar.
¿Cómo preparar la receta de la fregola sarda?
La fregola o fregula sarda es un plato popular. Se prepara con sémola gruesa y se le va añadiendo agua, huevo, azafrán sardo y sal. Se mezcla y se le añade sémola fina lentamente, moviendo continuamente la masa durante una hora hasta formar unas bolas un poco más grandes. Se ponen al sol a secar y luego se hornea. Se consume con butifarra fresca y tomate.
¿Dónde comer en Cagliari y Oristano?
Framento esta pizzería del chef Pierluigi Fais, está reconocida con 3 “spicchi” por la respetada guía gastronómica Gambero Rosso, ganadora de la mejor carta de vino 2024 por la mencionada guía y es la número 57 de la famosa clasificación 50 Top Pizza Italia durante este año 2023. Esta pizzería está situada en el centro de la vida social de Cagliari, con terraza exterior, su interior es destacable sus vigas de madera La crujiente masa se elabora con masa madre y se deja fermentar lentamente. Se hornea en dos tiempos porque cada ingrediente necesita su su tiempo.
Framento Corso Vittorio Emanuele II, 82. Cagliari (Cerdeña) Más información en su perfil de Instagram
Ros’e Mari Farm & Greenhouse este restaurante de Oristano con mucho encanto, está dentro de un garden center de flores y plantas que le da una atmósfera muy romántica, no es de extrañar que las parejas lo elijan para sellar su compromiso con el banquete posterior a la ceremonia eclesiástica. Consecuentes con su filosofía de sostenibilidad, están decorados los diferentes espacios con muebles recuperados que le aportan aún más magia a este restaurante atípico.
Su cocina imaginativa se elabora con productos de temporada y de la propia granja en la medida de lo posible como los huevos, tomates y otros vegetales de la huerta. Platos probado:
Ros’e Mari Farm & Greenhouse Loc. Pauli Cannedu, Donigala Fenughedu – 09170 Oristano (OR) Teléfono 00 39 351 5838866 Más información y reservas en su web
Gamba roja con melón
Carpaccio de ternera, cebolla agridulce y alcaparras
Crema de hinojo con erizo de mar y regaliz o
Dorada
Postre trampantojo de ensalada caprese
Ros’e Mari Farm & Greenhouse Loc. Pauli Cannedu, Donigala Fenughedu – 09170 Oristano (OR) Teléfono 00 39 351 5838866 Más información y reservas en su web
Casa Clàt hotel boutique y restaurante con jardín interior y encantadora cantina de vinos disfruta de una excelente ubicación en el centro de Cagliari. Ocupa un antiguo edificio del siglo XIX renovado con todas las comodidades del siglo XXI. Su cuoco Filippo Monaco firma una carta de platos basados en la excelente calidad de los ingredientes locales
En palabras de su chef “Senza tradizione non può esserci modernità” que es toda una declaración de intenciones.
Platos degustados:
Ostrica al naturale
Ostrica, cetriolo, ponzu aromatico e granita al lime
Zuppetta Nieddittas
Gambero, cous cous vegetale e consommè di verdure alla brace
Calamaro scottato ed il suo dressing
Fregula con Nieddittas e vongole
Filetto di orata alla piastra, bouillabaisse e verdure croccant
Frutto della passione
Toffee di zucchero muscovado e pera
Casa Clàt Viale Regina Margherita 55/57 – Cagliari. Restaurant and bar: 00 39 070 152 56371 E‑mail: info@casaclat.it Hotel booking: 00 39 0707050292 E‑mail: booking@casaclat.it Mas información y reservas en su web
Home restaurant: Cena en una casa particular en Guasila y otras poblaciones de Trexenta. Se reserva a través del siguiente email angioniraffaela0@gmail.com para vivir una completa experiencia gastronómica con una familia sarda.
Fregola sarda casera en una casa particular en GuasilaCochinillo en una casa particular en GuasilaCochinillo troceado en una casa particular en GuasilaDulces como postre en una casa particular en Guasila
En Cabras Mami Bar Prosciutteria ofrecen tablas de embutidos y quesos, ensaladas, panini, selección de vinos y cervezas artesanales. Piazza Vittorio Emanuele III, 19.
Antico Caffè desde 1855 ha visto pasar por sus mesas a todo tipo de clientes como Grazia Deledda, Emilio lussu, D.H. Lawrence, Gabriele d’annunzio, Salvatore Quasimodo, Elio Victoriani and Beniamino Gigli. Conserva su ambiente antiguo que le da mucho encanto. En Piazza Costituzione 10/11 09124 Cagliari. Más información en su web
¿Dónde dormir en Cagliari, Oristano y en la zona de Trexenta?
En OristanoRos’e Mari Farm & Greenhouse dispone de habitaciones este acogedor restaurante en el interior de este garden center. Más información en la web
En Cagliari Palazzo Tirso frente al puerto, este céntrico hotel boutique es ideal para disfrutar de la capital sarda, además de su spa, restaurantes y Rooftop. Más información en su web
Desayuno en Palazzo TirsoDesayuno en Palazzo Tirso
En Cagliari Casa Clàt es un palacio del Ottocento que disfruta de una excelente ubicación para descubrir la capital fácilmente. Más información en su web
The Wolves Cave Club de Barcelona es la coctelería situada frente al Liceo en el céntrico y cosmopolita paseo de Las Ramblas. Al estar situado en el primer piso del Hotel Ramblas Internacional pasa inadvertido para todas esas personas que caminan arriba y abajo por las mencionadas ramblas.
Muchas de esas personas se pierden ese balcón con vistas en primera fila a las Ramblas y al Liceu mientras se disfruta de un cóctel sentado en una de sus solicitadas sillas y mesitas.
La carta de cócteles de The Wolves Cave Club es todo un homenaje a esos establecimientos que son parte de la historia de las Ramblas como el café Zúrich (donde se ideó el famoso atraco al entonces vecino de enfrente Banco Central, ahora ocupado por una tienda de ropa, y que nos tuvo en vilo durante el tiempo que duró el secuestro de rehenes) o la Font de Canaletes lugar habitual de quedar cuando no existían móviles y donde muchos beben de su agua con el deseo implícito de volver más adelante a Barcelona). También la Casa Beethoven o La Boqueria. El cóctel la parroquia Mare de Deu de Betlem es el único que no tiene alcohol.
La carta líquida son un total de 16 cócteles, que conservarán el nombre pero irán cambiando los ingredientes de sus atrevidas recetas. Cómo ya ocurre cada 15 días con Los Caminantes, un homenaje a todas las nacionalidades que pasean por Las Ramblas. La carta en sí es toda una obra de arte con ilustraciones de las diferentes ubicaciones que dan nombre a sus cócteles.
En The Wolves Cave de Barcelona podrás cenar o picotear mientras disfrutas de tu cóctel preferido. Está abierto hasta las 3 de la madrugada
El asesor de coctelería es el prestigioso César Montilla de Dr. Stravinsky, que pertenece al grupo Paradiso. Pero el bartender de The Wolves Cave es el italiano Elia Felicetti, capaz de desarrollar toda la carta o de reinventarte los clásicos según tus gustos, por sabores, ingredientes y grado de potencia.
Con capacidad para 60 comensales, en esta coctelería se une el maridaje con platos de su carta sólida como ostras, patacón cubano con guacamole, los mejillones thai, la ensalada de burrata con tomate y pesto, el tartar de atún con katsuobushi y las milhojas bravas. Para compartir la tabla de quesos o de embutidos o principales como el steak tartar, la pasta, la hamburguesa Wolves o el solomillo de ternera con pastel de patata. Y, de postre, cheescake, torrija o la clásica Ópera de chocolate; o bien cócteles golosos como el Museo Erótico o el de la Pastelería Escribá.
También selección de vinos, espumosos y destilados muy premium. Programación musical de lunes a domingo de música en vivo, a cargo del artista latino Julio César.
Más información en el perfil de Instagram @thewolvescave 📍 Las ramblas 78–80, Barcelona ☎️ 933 022 566 ⏰ abierto todos los días de 19 a 3h En el @hotelramblasinternacional
Restaurante Xiroi y Roku Gin celebran octubre, que es el mes de recogida de las primeras cosechas de arroz en Japón, llamadas shinmai (que significa arroz nuevo).
Es un momento importante en la cultura nipona, ya que este cereal se usa para la gastronomía y también para la elaboración de los apreciados sakes.
Roku Gin se ha unido al restaurante Xiroi de Barcelona, toda una referencia en la elaboración de arroces, para celebrar esta época tan especial con un menú inspirado en el otoño, con el arroz como protagonista.
En este menú creado para la ocasión disfrutarás de un viaje culinario en donde cada plato es una expresión de la estación y encontrarás el arroz en su más puro estado. La armonía de los platos y los cócteles de Roku Gin, la ginebra artesanal japonesa, están pensados para disfrutar en cada sorbo.
ROKU GIN debe su nombre al número 6 de los botánicos japoneses que lo componen y que están representados en cada uno de los seis lados de su hexagonal botella.. Los botánicos son los siguientes: Sakura flore, Yuzu Peel, Sencha tea, Sansho Pepper, Sakura Leaf, Gyokuro tea.
El mes de octubre en Japón es el de la recogida del arroz nuevo y Restaurante Xiroi y Roku Gin lo celebran con un menú especial
Menú:
GOHAN COCKTAIL: Roku Gin, menta, amazake (bebida dulce a partir de arroz fermentado), lima y yuzu (cítrico). Un cóctel refrescante para comenzar a salivar.
Platillos:
Mini ramen de fideos de arroz con shitakes, miso y huevo a baja temperatura
Burrito de cerdo agridulce con sisho, pepino y tirabeques
Crispy Spicy Salmon
ROKU SAKE-HIGHBALL: Roku Gin, sake, pomelo, lima y soda
Arroz seco de pancita teriyaki y jurel negro
KOME NO AWA: Roku Gin, miel de arroz, limón y cava
Mochi relleno de helado de canela, polvo cítrico y aroma de anís
Restaurant Xiroi. Passeig Marítim de la Nova Icària, 38 Barcelona. Salida 23 de la Ronda del Litoral. Teléfono 932 213 558. Horario de lunes a domingo de 13 a 22:30h. Más información y reservas en su web Está disponible todos los viernes de octubre a partir de las 20h a un precio cerrado de 35€ que incluye todos los pasos y el maridaje detallados más arriba.
El Restaurante Bruna en Andorra es parada obligatoria para este otoño o cualquier estación del año. Este elegante y romántico restaurante es ideal para ver desde su interior en esta estación, esos primeros copos de nieve mientras disfrutas de su cálido y acogedor ambiente.
En este restaurante gastronómico, el protagonista es el producto local del territorio. Su nombre “bruna” hace referencia a la vaca característica de los Pirineos. Una cocina honesta en un ambiente chic informal, que lleva la firma del chef Marc Gascons (una estrella Michelin en el restaurante Els Tinars) acompañado de Juan Jiménez, chef corporativo de hoteles Serras Collection (grupo de 3 hoteles 5GL boutique).
Este restaurante se complementa con otros espacios dentro del mismo hotel Serras Andorra: La Fromagerie de Bruna donde se suceden platos como la fondue o la raclette. La Snow Terrace es sin duda claro objeto de deseo, ya que sus mesas de madera tienen vistas privilegiadas a las pistas de esquiar y de trineos. Comparte carta con el Cocktail Bar 42 grados. Todo en el interior del Serras Andorra Luxury Boutique Resort & Spa, un elegante hotel siguiendo la línea arquitectónica andorrana de fachada de piedra con un interior elegante y cálido de madera
Platos probados: ✅ Aperitivo del chef: tabla de embutidos y deliciosas croquetas
✅ Salpicón de bogavante azul con la vinagreta de su coral
✅ Ostras con caviar
✅ Mero a la brasa y patatas al horno
✅ Pichón de Brese asado y una tostadora de paté de sus hígados
✅ Higos, jugos de higos, aceite de higuera y helado de leche de oveja ahumado
Vinos: Parxet Titiana Brut Vintage 2012 de Caves Parxet de la DO Cava Altos de Torona barrica 2017 de Altos de Torona de la DO Rías Baixas Ferrer Bobet VV 2018 de Ferrer Bobet de la DOQ Priorat Sinols Moscatell 2022 de la DO Empordà
Más información en su perfil de Instagram @bruna.restaurant y en su web En el Hotel @serrasandorra 📍 Carretera General, 2 Incles. AD100 Soldeu (Andorra) ☎️ 00376 751 150 email 📧 bruna@serrashotels.com Más info y reservas en la web
Era 1933 cuando Miguel Boadas, un barman que amaba la coctelería, fundó Boadas Cocktail Bar en la céntrica calle Tallers, 1 esquina a la popular Ramblas de Barcelona.
Fue todo un hito en su tiempo, atrayendo a una clientela cosmopolita de paso por la Ciudad Condal y a residentes curiosos por el nuevo concepto. A su jubilación tomaron el testigo su hija Maria Dolors y su yerno Josep Lluis, manteniendo viva la llama de la excelencia coctelera del padre y suegro de ambos. Convirtiéndose en local de culto para amantes de la coctelería.
Este año 2023, cumple su 90 cumpleaños que ha estado capitaneada por el veterano Jerónimo Vaquero pero que ya ha pasado el timón de esta referencia coctelera a los nuevos propietarios Simone Caporale y Marc Álvarez, quienes tienen clarísimo de preservar la esencia y la calidad que han caracterizado a Boadas durante estas 9 décadas, contando con la ayuda en la gestión de Álvaro Cueco.
En 2023, los renombrados mixólogos Marc Álvarez y Simone Caporale, del equipo detrás del aclamado SIPS, nombrado no3 por The World’s 50 Best Bars 2022, y número 1 en el 2023, se han hecho cargo de Boadas, siguiendo la leyenda de la coctelería más antigua de Barcelona y la segunda de España.
Simone es originario de Como (Italia), y saltó a la fama durante sus cinco años en el Artesian de The Langham, en Londres, donde se le atribuyó el mérito de reinventar la experiencia del bar de un hotel de cinco estrellas y llevar al local a ganar el título de World’s Best Bar durante cuatro años consecutivos.
Marc Álvarez es copropietario de Sips y parte de la familia de Mixing Masters de Schweppes. Formado en biología molecular, no ha parado de conseguir posicionamiento en esta industria, dónde se inició con solamente 15 años, hasta conseguir un papel único en el programa de bebidas del Grupo Barri, uno de los grupos gastronómicos más potentes del país. Durante 8 años, dirigió el programa de bebidas de los seis restaurantes y bares del grupo. Actualmente dirige Sips.
Desde este octubre hasta diciembre de 2024 se celebrará por todo lo alto, que 90 años no se cumplen todos los días, con diferentes actos y cócteles que han perdurado a lo largo de todo este tiempo, como el Sofía Loren, Joan Miró o Frankenstein.
En la próxima primavera trasladarán su ya legendaria coctelería a la terraza del Hotel Duquesa de Cardona con vistas espectaculares del puerto de Barcelona.
Boadas Cocktails Carrer Tallers, 1. 08001 Barcelona. Teléfono 93 318 95 92. Más información en su web
Existe un turismo de nieve y también de shopping pero Andorra es mucho más que eso, porque hay muchas más actividades para disfrutar de la naturaleza del coprincipado de los Pirineos así como de anteriores profesiones que recuerdan su pasado industrial.
Por un lado, tenemos el Mirador Solar de Tristaina que está situado a 2.702 metros de altura, en el pico de Peyreguils y con espléndidas vistas de los tres lagos así como el resto de picos que forman parte de la parroquia de Ordino. Este reloj solar va marcando las horas sobre la misma circunferencia que además es mirador con vistas impagables e imperdibles. Se accede a través del Telecabina de Tristaina y el telesilla de Creussans. El primero es una cabina panorámica totalmente transparente y que salva una distancia de 1.600 metros y un desnivel de 280 metros. El segundo recorre 1.060 metros y un desnivel de 400 metros.
Por otro lado tenemos la Farga Rossell un centro de interpretación del hierro, que recrea fielmente cómo se extraía el mineral de hierro y se transformaba en ese indispensable y duro metal. Apto para todas las edades, nos recuerda que Andorra fue una gran productora de hierro entre los siglos XVII y XIX. Concretamente la Farga Rossell se construyó entre 1842 y 1846 y que estuvo activa hasta 1876 con algún parón entre medio. Como actividad complementaria a esta visita se puede recorrer el itinerario de la Ruta del Ferro y descubrir otros lugares relacionados con esta industria.
Av. del Través. AD400 La Massana. Teléfono 00376835852. Más información, horarios y reservas en la web
¿Dónde comer en Andorra?
Bruna Restaurant es un restaurante gastronómico donde el protagonista es el producto local del territorio. Su nombre “bruna” hace referencia a la vaca característica de los Pirineos. Una cocina honesta en un ambiente chic informal, que lleva la firma del chef Marc Gascons (una estrella Michelin en Els Tinars) acompañado de Juan Jiménez chef corporativo de hoteles Serras Collection (grupo de 3 hoteles 5GL boutique)
Este restaurante se complementa con otros espacios dentro del mismo hotel Serras Andorra: La Fromagerie de Bruna donde se degustan platos como la fondue o la raclette. La Snow Terrace es sin duda claro objeto de deseo, ya que sus mesas de madera tienen vistas privilegiadas a las pistas de esquiar y de trineos. Comparte carta con el Cocktail Bar 42 grados. Todo en el interior del Serras Andorra un elegante hotel siguiendo la línea arquitectónica andorrana de fachada de piedra con un interior elegante y cálido de madera.
Carretera General, 2 Incles. AD100 Soldeu (Andorra) Teléfono 00376 751 150 bruna@serrashotels.com Más información y reservas en la web
¿Dónde dormir en Andorra?
El Grand Plaza Hotel & Wellness Andorra con sus cinco estrellas, además de su excelente ubicación en el centro de la ciudad de Andorra la Vella, y muy próximo a la comercial Avenida Meritxell la convierten en la opción más idónea para disfrutar del shopping y del ocio que ofrece Andorra. El edificio tiene obras de arte y esculturas por las diferentes plantas, así como un piano a disposición de los clientes que sepan tocarlo, todo en un ambiente refinado y relajado. Un total de 90 habitaciones y suites todas con vistas a la montañas y/o al próximo bulevar. Como complemento dispone de SPA con un circuito de hidroterapia con diferentes zonas de hidromasaje, además de otros servicios. Servicio de restauración en sus dos restaurantes: en la primera planta, Sottovoce de cocina italiana, y en la planta baja, Instants Restaurant & Bar de cocina de mercado. Además en el lobby ofrecen el servicio Veranda & Te con una variada carta de destilados Premium junto a la chimenea y la Tea Time al más clásico estilo británico.
Carrer de na Maria Pla, 19–21, AD500 Andorra la Vella, Andorra. Teléfono 00376879444 Más información, promociones y reservas en la web
Más información turística en la web de la Visit Andorra
SELA 2021 de Bodegas RODA en La Rioja es el vino donde la fruta y la frescura son las protagonistas. Se trata de un caldo alegre y desenfadado para el día a día, para esos encuentros informales de media tarde con amigos, familiares o compañeros de trabajo.
Bodegas RODA forma parte de ese legendario Barrio de la Estación de Haro en La Rioja. Es propiedad de la familia Rotllant Daurella que la fundó a finales de los años 80 del pasado siglo XX. El equipo técnico está formado por Agustín Santolaya como director general de la bodega, que lidera proyectos internacionales de I+D+i e innovadoras propuestas para luchar contra el cambio climático. Las cuatro marcas de vinos de esta mítica bodega riojana son: SELA, RODA, RODA I y CIRSIÓN, Desde el 2022 forma parte del elenco RODA Blanco que se inició con la añada 2019.
SELA 2021 es el nuevo vino fresco y desenfadado de Bodegas RODA
El 2021 fue una añada excelente en Bodegas RODA porque la climatología fue benigna con las viñas, lloviendo cuando tenía que llover en otoño, nevando en invierno, la primavera aportó la frescura y el habitual calor del verano.
La bravura de juventud de este SELA 2021 queda domada por sus doces meses de crianza en madera usada del elegante roble francés, que le aporta sabiduría y saber estar, para no defraudar al consumidor clásico o para los más jóvenes que se inician en este mundo tan maravilloso del vino.
Nota de cata:
1, A la vista en la copa destaca su magnético color cereza
2. En la nariz sobresale la fruta roja, las hierbas aromáticas y algo de sotobosque. La madera está presente pero en un segundo plano.
3. en boca es fino y fresco
Se elabora con 90% de uva tempranillo, 7% de garnacha y 4% graciano. Viñedos en vaso y apostando por la viticultura sostenible.
SELA 2021 tiene un precio de 19€
Más información en la web de Bodegas RODA dónde encontrarás más detalles sobre los otros vinos, así como visitas y catas, el bar de vinos y tienda, así como experiencias virtuales.