La ciudad de Barcelona está claro que es un imán de atracción para el turismo, pero hay vida más allá de la capital catalana. Para todos los que quieran salirse de las visitas clásicas e imprescindibles también se puede optar por otras rutas igual de interesantes, que gracias al transporte público de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya nos acercan a paisajes únicos y especiales, a escasamente una hora de la Ciudad Condal en algunos casos. Una oferta que está abierta para todos: turistas nacionales e internacionales de paso y residentes en Catalunya, y por otro lado para demostrar que la montaña no solamente es para el invierno y que puede ser una alternativa lúdica para escapar de los días calurosos en la gran ciudad.
La división de Turisme i Muntanya de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya es la encargada de gestionar y promover los 5 destinos turísticos de alta montaña así como los diferentes recorridos en tren, a saber: La Molina, la Vall de Núria y Vallter 2000 en el Pirineo Oriental; Espot y Port Ainé en la comarca del Pallars Sobirà. También se encarga del Cremallera y Funiculars de Montserrat así como de los trenes turísticos que representan la historia ferroviaria de Catalunya: el Tren del Ciment (Cemento) y el Tren dels Llacs (los Lagos). Turistren, el Enotren o el Montserrat Classic Express. Todo con el claro objetivo de desestacionalizar estos puntos turísticos cuando la nieve desaparece, para evitar la desertización humana de estos territorios y por supuesto para crear negocio económico que dinamice todo el territorio catalán.
La estación decana de La Molina ha ampliado sus circuitos en el Bike Park para hacer las delicias de los bikers más experimentados que necesitan descargar adrenalina, pero también con circuitos para todos los niveles. Opciones para los menos aventureros como un paseo hasta el refugio del Niu de l´Àliga con el telecabina o en el telesilla hasta el Cap de Comella y posterior ascenso hacia el Puigllançada a 2.406 metros. El Centre d’Esport Adaptat dispone de bicicletas de montaña adaptadas para personas con alguna discapacidad. Los niños disfrutarán en el Circuito de los Árboles con sus tirolinas, puentes tibetanos, saltos a lo Tarzán entre otros, así como circuitos de interpretación de la fauna salvaje de esta zona.
A Núria se llega con el cremallera, un simpático tren que va subiendo hasta los 2.000 metros de altitud, para encontrarnos un valle dominado por el Santuario que le da nombre y que desde el año 700 d.C. es centro de peregrinación religioso. También es un lugar ideal para desconectar del mundanal ruido (y del móvil) y conectar con la familia y amigos, ya que está preparada para el turismo familiar: senderismo, minibicicletas, paseo en caballos y ponis para los más pequeños de la casa, piscina sensorial o sencillamente no hacer nada y dedicarse a la vida contemplativa.
Vallter 2000 en la comarca del Ripollés a 2.000 metros de altitud es la estación más mediterráneo de los Pirineos. Desde el mirador situado a 2.535 metros se puede ver en días claros la Bahía de Roses. Viajes en telesilla para ver el nacimiento del río Ter y muchas más propuestas. La cafetería restaurante de esta estación ofrece un maridaje con la carne de los Pirineos y los vinos de la D.O. Empordà.
Espot y Port Ainé en la comarca del Pallars Sobirà ofrece rutas para descubrir el Parque Natural, así como deportes para más atrevidos como rafting, barrancos o canoas de río.
La montaña de Montserrat es todo un símbolo religioso y para acercarse hasta allí tenemos la opción del cremallera y disfrutar relajados de la belleza del paisaje hasta alcanzar el Santuario. Los Funiculares de Sant Joan y la Santa Cova nos acercan a los puntos más altos de este macizo, así como a descubrir el conjunto escultórico modernista catalán más importante al aire libre: el rosario monumental con obras de Gaudí y Llimona entre otros.

Funicular de Sant Joan. Fotografía gentileza de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
El Tren panorámico dels Llacs (tren de los Lagos) es un viaje por unos paisajes incomparables e imperdibles. Desde Lleida hasta la Pobla de Segur pasando por Balaguer, atraviesa 41 túneles y 31 puentes, embalses de Sant Llorenç, Camarasa, Terradets y Sant Antoni así como la zona montañosa del Montsec. Durante el trayecto la compañía “La Cremallera Teatre” se encarga de animar e informar con un tono humorístico y festivo.
El Tren del Ciment (Cemento) recorre un trayecto de 3,5 Kilómetros en 20 minutos, en un antiguo tren de 4 vagones (con capacidad de 25 pasajeros cada uno) arrastado por una locomotora diesel. Conocido popularmente como “el carrilet” es una línea histórica con más de 100 años de antigüedad que unía la antigua fábrica de cemento Asland de Castellar de n’Hug con Guardiola de Berguedà. Son 4 paradas que merecen bajarse para recorrer a pie la Pobla de Lillet, la Pobla Centre, Jardines de Ca l’Artigas diseñado por Antonio Gaudí a principios del siglo XX, y por último el Museo del Cemento que es un edificio modernista con sus vueltas catalanes y estructuras de hierro forjado. Es toda una atracción a la Vall de Lillet, primero pasa entre las casas de la Pobla de Lillet y después se adentra entre las montañas pirenaicas. Este ferrocarril tuvo un uso industrial impulsado por Eusebi Güell para conectar la fábrica de cemento con el resto del mundo. Los sacos de cemento que transportaba llegaban hasta Guardiola de Berguedà y desde allí por la línea de vía estrecha hacia Berga y Manresa. Actualmente y con el buen tiempo tiene un uso más lúdico para hacer felices a niños, y no tan niños, recordando épocas pretéritas.

Tren del Ciment (cemento) Fotografía gentileza de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
Turistren es el más nuevo de los proyectos de FGC que acerca los puntos de interés turístico y cultural que se pueden visitar con sus líneas mediante la promoción de billetes combinados. El Enotren aproxima la DO Pla de Bages, la visita al Món Sant Benet, el Museo de la Técnica de Manresa, la Manresa de San Ignacio de Loyola, o la Manresa medieval.
El último en añadirse a esta extensa lista es el Montserrat Classic Express, compuesta de 4 vagones que conservan su original esencia histórica y modernista. Es un viaje a un tiempo pretérito en este convoy recuperado de madera tirado por una locomotora Alstom de 1955 pintada de azul y amarillo que no pasa desapercibida. Comienza su pausado recorrido en Sant Boi de Llobregat hasta llegar a Monistrol para coger el Cremallera de Montserrat con destino el Monasterio. De vuelta los viajeros disfrutarán de una comida basada en productos locales acompañados de vinos y cavas catalanes. Un grupo de actores vestidos de época evocarán ese tiempo pasado donde los viajes en tren tenían un halo romántico.

Montserrat Classic Tren 1890. Fotografía gentileza de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
Más información de horarios y precios en:
Turisme Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
La Molina
Vall de Nuria
Vallter 2000
Port Ainé
Espot
Cremallera de Montserrat
Tren dels Llacs
Tren del Ciment
Turistren
Montserrat classic express
© 2017 José María Toro. All rights reserved.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…