Culkin es el nuevo wine cocktail bar del barrio de Sant Antoni de Barcelona

Cul­kin wine cock­tail bar con sabro­sas tapas y pla­ti­llos aca­ba de abrir en el barrio de Sant Anto­ni de Bar­ce­lo­na, en la calle Par­la­ment 17.

Entra­da de Cul­kin

El nom­bre de este bar es todo un home­na­je al pro­ta­go­nis­ta infan­til de esa míti­ca pelí­cu­la de 1990 “Solo en casa”, la come­dia que lle­nó de ter­nu­ra nues­tros cora­zo­nes esa Navi­dad y unas cuan­tas más (segu­ro que aún con­ser­vas la cin­ta de vídeo en VHS). No en vano el actor Macau­lay Cul­kin ha vivi­do lar­gas tem­po­ra­das en nues­tra ciu­dad, de la que se decla­ra pro­fun­da­men­te ena­mo­ra­do.

Pared de bal­do­sas blan­cas

Cul­kin Wine cock­tail bar repre­sen­ta a ese ado­les­cen­te tra­vie­so con el que soñá­ba­mos pare­cer­nos cuan­do éra­mos (más) joven y tener una aven­tu­ra como la que él vivió en la pelí­cu­la (eran otros tiem­pos, y los malos no eran tan malos).

Este local aco­ge­dor es ideal para tar­deos memo­ra­bles y cenas que se alar­gan has­ta el final del ser­vi­cio. Los fines de sema­na tie­nen hora­rio con­ti­nuo des­de las 13 horas Fija­ros en la bola dis­co­te­que­ra col­ga­da del techo y en los posa­va­sos que son des­ca­ta­lo­ga­dos dis­ket­tes con la fra­se “enjoy your drink”, dos gui­ños a esa épo­ca pre­té­ri­ta del estreno de esta pelí­cu­la de aven­tu­ras. Cubier­tos de la legen­da­ria mar­ca de cuchi­lle­ría fran­ce­sa Laguio­le. Cáli­do sue­lo de made­ra enve­je­ci­da y pare­des de ladri­llo obra vis­ta.

Culkin wine cocktail bar es lo más nuevo en Sant Antoni

Dis­ket­te posa­va­sos con la fra­se “enjoy your drink”

Cul­kin es el segun­do pro­yec­to del trío res­pon­sa­ble de V de Ver­mut, por lo tan­to, será otro éxi­to ase­gu­ra­do y pasa­rá a con­ver­tir­se en el lugar de reu­nión de la gen­te del barrio y de otros barrios en bus­ca del buen rollis­mo que aquí se res­pi­ra. Pro­duc­to de tem­po­ra­da y de peque­ños pro­duc­to­res loca­les, vinos natu­ra­les y mara­vi­llo­sas sidras. Cóc­te­les con base víni­ca fir­ma­dos por Mar­tin Pimen­tel y Ritxi Naval. La car­ta de vinos está dise­ña­da por Ama­dor Marín (ex sumi­ller del Tic­kets y Head Som­me­lier del gru­po Igle­sias) y el equi­po de Gara­ge.

Bote­lli­tas de colo­nia usa­das para pre­pa­rar los cóc­te­les

La carta de platos está basada en el comfort food

Pla­tos pen­sa­dos para com­par­tir que no te pue­des per­der en Cul­kin Wine cock­tail bar:

Cevi­che al agua chi­le con ore­jo­nes de alba­ri­co­que, agua­ca­te y cru­jien­te de maíz. Refres­can­te entran­te.

Cevi­che al agua­chi­le

Burra­ta y mole con toma­tes al horno y fru­tos secos. Deli­cio­so con­tras­te de tex­tu­ras y sabo­res.

Burra­ta y mole

Tabla de Pas­tra­mi con relish de ver­du­ras, pan tos­ta­do y man­te­qui­lla Cul­kin espe­cia­da

Mc & Ribs mini galets en sal­sa de que­so, cos­ti­lla esti­lo Texas a baja tem­pe­ra­tu­ra y par­me­sano cru­jien­te. Par­ti­cu­lar ver­sión de los Mac & chee­se

Poché Ous en par­men­tier con pata­ta tru­fa­da, setas y par­me­sano cru­jien­te

Lechu­ga Can­dan­chú a la plan­cha y ver­du­ri­tas encur­ti­das

Lechu­ga Can­dan­chú

Sand­wich pas­tra­mi con sal­sa vite­llo ton­na­to. Un clá­si­co que no pue­de fal­tar en car­ta

Sand­wich de pas­tra­mi

Sweet farm cala­ba­za, bonia­to y piña a baja tem­pe­ra­tu­ra, cre­ma de albaha­ca y cru­jien­te de maíz

Pos­tre de cala­ba­za

@culkinbcn per­fil en Ins­ta­gram
📍Carrer Par­la­ment, 17 Bar­ce­lo­na
⏰ Lunes y jue­ves de 18 a 1h
Mar­tes y miér­co­les cerra­do
Vier­nes a domin­go de 13 a 1h
Reser­vas por DM en IG

© 2023 José María Toro. All rights reser­vedProhi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do usar el ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

Llega la Bravurgertour a 10 restaurantes de Barcelona con sus propuestas de patatas bravas y burgers

Comer­se una super bue­na y deli­cio­sa ham­bur­ge­sa acom­pa­ña­da de unas pata­tas bra­vas, a la altu­ra, es un luja­zo muy hedo­nis­ta que es muy ase­qui­ble eco­nó­mi­ca­men­te. La dife­ren­cia de pre­cio es irri­so­rio entre ele­gir una hamburguesa/patatas bra­vas desan­ge­la­das y sin nin­gún inte­rés gas­tro­nó­mi­co y una hamburguesa/patatas bra­vas para recor­dar y gra­bar con tin­ta inde­le­ble en nues­tra memo­ria más poé­ti­ca. Solo es cues­tión de ele­gir correc­ta­men­te.

Para que no per­dáis el tiem­po y vayáis a tiro hecho, Edu el otro yo de @bravasbarcelona y María y Adrià los que se escon­den detrás de @bestburgerbcn ¡cobar­des!, han sacri­fi­ca­do su coles­te­rol y sus tri­gli­cé­ri­dos ¡pobre­ci­llos, espe­ro que Edu, María y Adrià se hayan hecho los aná­li­sis anua­les antes de este reco­rri­do! por todos voso­tros para que des­cu­bráis 10 res­tau­ran­tes de Bar­ce­lo­na (segu­ra­men­te de esos que nun­ca os han lle­va­do) y dis­fru­téis de la edi­ción limi­ta­da y muy espe­cial para esta ruta gas­tro­nó­mi­ca de las con­si­guien­tes pata­tas bra­vas y ham­bur­gue­sas, que esta­rán dis­po­ni­ble en cada res­tau­ran­te duran­te 2 sema­nas apro­xi­ma­da­men­te. Todo un derro­che de ima­gi­na­ción crea­ti­va cada 7 días.

Las bravas y burgers de Acero

Las bra­vas y 2 de las 5 bur­gers pre­pa­ra­das por Ace­ro Street Fla­vors para esta ruta

 

Los selec­cio­na­dos han sido 10 loca­les de 10 barrios dife­ren­tes de Bar­ce­lo­na, la excu­sa bara­ta y pere­gri­na de que no voy por­que está lejos de casa no la podéis usar ¡inven­ta­ros otra mucho más creí­ble! Pen­sad que es otra mane­ra de cono­cer nue­vos barrios de la Ciu­dad Con­dal, de que hay vida intere­san­te gas­tro­nó­mi­ca­men­te hablan­do más allá de vues­tros barrios de toda la vida. Des­de el 11 de enero y has­ta el 31 de mar­zo ésta es la lis­ta ofi­cial de los selec­cio­na­dos y que os ayu­da­rán a hacer más lle­va­de­ro este desier­to de tri­mes­tre sin un ale­gre fes­ti­vo:

  1. Ace­ro Street Fla­vors, Carrer de l’Es­pas­se­ria, 10, Born, des­de el 11 has­ta el 20 de Enero @acero_street_flavors
  2. Melo­sa, Carrer del Clot, 163, El Clot, des­de el 18 de Enero has­ta el 3 de febre­ro. @melosahamburguseria
  3. Bar Cen­tro, Carrer de Casp, 55, Eixam­ple, des­de el 25 de Enero has­ta el 10 de febre­ro @barcentrobcn
  4. La Capi­tal, Carrer de Flo­ri­da­blan­ca, 79, Sant Anto­ni, des­de el 1 de febre­ro has­ta el 17 de febre­ro @la.capital
  5. Ovan­te, Pas­seig de Fabra i Puig, 95, Sant Andreu, des­de el 8 al 24 de febre­ro @ovantebcn
  6. Toni Bigo­ti, Carrer del Taquí­graf Garri­ga, 143, Les Corts, des­de el 15 de febre­ro has­ta el 3 de mar­zo @tonibigoti
  7. La Por­ca, Carrer de Mata, 16, Poble Sec, des­de el 22 de febre­ro has­ta el 10 de mar­zo @laporcabcn
  8. Don Cura­do, Ram­bla del Poble­nou, 125, Poble­nou, des­de el 1 al 17 de mar­zo @doncuradobcnoficial
  9. Petit París, Carre­te­ra del Prat, 30, Zona Fran­ca, des­de el 8 al 24 de mar­zo @lepetitparisbarcelona
  10. Ata­ba­lats, Carrer de la Pro­vi­dèn­cia, 99, Grà­cia, des­de el 15 al 31 de mar­zo @atabalats_gastrobar

Los pre­cios serán muy demo­crá­ti­cos, ¡otra excu­sa que tam­po­co podréis usar para no par­ti­ci­par!, las ham­bur­gue­sas esta­rán entre 6 y 8 euros, y las bra­vas entre 3 y 4 euros, Pack dos en uno de bur­ger + bra­vas alre­de­dor de 10 euros.

Las bravas y la burger de Acero

Las bra­vas y una de las 5 bur­gers de Ace­ro pre­pa­ra­das para la ruta

 

Y el pri­me­ro que com­ple­te la ruta ten­drá pre­mio a deter­mi­nar toda­vía pero que segu­ro que esta­rá en con­so­nan­cia. Bases del con­cur­so:

  1. Tener un per­fil públi­co de Ins­ta­gram, más que nada para que se pue­de con­tro­lar. Lue­go ya si eso vol­véis a pri­va­do y si tenéis fotos com­pro­me­te­do­ras borrar­las antes de que las vea­mos.
  2. Publi­car en tu per­fil la foto de los 10 packs de bra­vas + bur­gers de esta ruta.
  3. Eti­que­tar en todas las fotos al res­tau­ran­te (tenéis en cada uno su per­fil para que no ten­gáis que bus­car­lo y estéis por lo que estéis, es decir una bue­na foto y dis­fru­tad) y obvia­men­te a las men­tes pen­san­tes de este lío ham­bur­gue­se­ro y bra­ve­ro @bravasbarcelona y @bestburgerbcn
  4. Copia­ros en vues­tro notas del vues­tro móvil el hash­tag #bra­vur­ger­tour para eti­que­tar correc­ta­men­te las fotos, no vaya a ser que por­que os fal­te una “r” os que­déis fue­ra del con­cur­so.
  5. Y por últi­mo con­ser­var el tique de com­pra de los 10 loca­les visi­ta­dos.

Sola­men­te os toca dis­fru­tar de vues­tras ham­bur­gue­sas con sus corres­pon­dien­tes bra­vas.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

 

Plata Bistró y el virtuosismo de cocinar con ollas, sartenes y cuchillos de trinchar

No podía ser en otro barrio, como el bar­ce­lo­nés de Sant Anto­ni, el ele­gi­do para situar Pla­ta Bis­tró. Este gen­tri­fi­ca­do dis­tri­to con­ver­ti­do a la reli­gión hips­ter en pocos años, está regis­tran­do una ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca de alto nivel y la coci­na de Vic­tor Gar­cía bri­lla con luz pro­pia como una estre­lla ruti­lan­te, y sus mesas se lle­nan de clien­tes ansio­sos de cono­cer los pla­tos del día, da igual lo que haya, segu­ro que esta­rá coci­na­do a fue­go len­to y será de tem­po­ra­da. Aquí no hay car­ta fija, tran­qui­los por­que tam­po­co se can­tan los pla­tos a pie de mesa como en un tiem­po pre­té­ri­to, sino que están pro­yec­ta­dos jus­to enci­ma del pasa­pla­tos, con indi­ca­ción de sus pre­cios, por­que la obse­sión de su chef es el res­pe­to por los pro­duc­tos de tem­po­ra­da, hon­ran­do los rit­mos natu­ra­les. Eso impli­ca una capa­ci­dad de impro­vi­sa­ción en los fogo­nes pro­pia de un gran vir­tuo­so de las sar­te­nes, ollas y cuchi­llos de trin­char.

Plata Bistro

Pla­ta Bis­tro

 

Cre­ció entre las fal­das de su abue­la en la casa de comi­das de Teruel, ¡esa pro­vin­cia espa­ño­la que sí exis­te! y de ella apren­dió el ofi­cio de coci­nar con los pro­duc­tos que había de la esta­ción para crear pla­tos de gran sabor, con­vir­tién­do­se des­de enton­ces en ada­lid de los pla­tos tra­di­cio­na­les. Su pos­te­rior for­ma­ción y paso por res­tau­ran­tes de cam­pa­ni­llas como Pedro Larum­be, Arzak, el cate­ring de El Bulli, el Hotel Pala­ce de Lau­san­ne y Au Chat Noir, de la mis­ma ciu­dad sui­za, le dejó impreg­na­do la téc­ni­ca para mejo­rar los pro­ce­sos y los tiem­pos. La filo­so­fía de su tra­ba­jo está a caba­llo entre lo mejor de la tra­di­ción y de la coci­na clá­si­ca fran­ce­sa. Le acom­pa­ña como jefe de sala, su solí­ci­to her­mano Mario, for­man­do un tán­dem de excep­ción.

Plata Bistró

Pla­ta Bis­tró

 

Atí­pi­ca­men­te está abier­to des­de la maña­na para saciar estó­ma­gos ham­brien­tos de todo una noche de ayuno, y tam­bién para pro­tei­ni­zar a los resa­co­sos y cana­llas tras­no­cha­do­res antes de acos­tar­se con los pri­me­ros rayos del día. Su ofer­ta se basa en almuer­zos de cucha­ra para los que vie­nen con ham­bre atra­sa­da o de boca­di­llos de embu­ti­do ibé­ri­co para los que se cui­dan sin renun­ciar al sabor. Los domin­gos y bajo reser­va son para vivir una Gran­de Bouf­fe par­ti­cu­lar en petit comi­té, y como en la irre­ve­ren­te y esca­to­ló­gi­ca pelí­cu­la en el cual los pro­ta­go­nis­tas comen sin mesu­ra, en la gran comi­lo­na orques­ta­da por el chef Vic­tor, el leit­mo­tiv es la abun­dan­cia y el com­par­tir.

Pla­tos degus­ta­dos y que están pen­sa­dos para com­par­tir:

  • Boni­to en esca­be­che, que lo bor­da usan­do esa anti­quí­si­ma téc­ni­ca de con­ser­va­ción de los ali­men­tos en vina­gre.

Bonito en escabeche

Boni­to en esca­be­che

 

  • Cro­que­tas de rus­ti­do.

Croquetas de rustido

Cro­que­tas de rus­ti­do

 

  • Tar­tar de gam­ba y papa­da ibé­ri­ca o una nue­va ver­sión subli­me de un tra­di­cio­nal mar y mon­ta­ña.

Tartar de gamba

Tar­tar de gam­ba y papa­da ibé­ri­ca

 

  • Extra­or­di­na­ria la com­bi­na­ción de ven­tres­ca, toma­te, naran­ja y acei­tu­na.

Ventresca

Ven­tres­ca

 

  • Callos como pla­to estre­lla de la casa para mojar pan a dis­cre­ción, según rece­ta de su men­to­ra.

Callos

Callos

 

  • Lie­bre a la roya­le.

Liebre a la royale

Lie­bre a la roya­le

 

  • Espon­jo­so de cho­co­la­te con hela­do de pis­ta­cho.

Esponjoso de chocolate y helado de pistacho

Espon­jo­so de cho­co­la­te y hela­do de pis­ta­cho

 

Pla­ta Bis­tro Carrer de Sepúl­ve­da, 23 08015 Bar­ce­lo­na Telé­fono 935 169 130

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

 

Turismo de montaña y trenes singulares e históricos en Catalunya

La ciu­dad de Bar­ce­lo­na está cla­ro que es un imán de atrac­ción para el turis­mo, pero hay vida más allá de la capi­tal cata­la­na. Para todos los que quie­ran salir­se de las visi­tas clá­si­cas e impres­cin­di­bles tam­bién se pue­de optar por otras rutas igual de intere­san­tes, que gra­cias al trans­por­te públi­co de los Ferro­ca­rrils de la Gene­ra­li­tat de Cata­lun­ya nos acer­can a pai­sa­jes úni­cos y espe­cia­les, a esca­sa­men­te una hora de la Ciu­dad Con­dal en algu­nos casos. Una ofer­ta que está abier­ta para todos: turis­tas nacio­na­les e inter­na­cio­na­les de paso y resi­den­tes en Cata­lun­ya, y por otro lado para demos­trar que la mon­ta­ña no sola­men­te es para el invierno y que pue­de ser una alter­na­ti­va lúdi­ca para esca­par de los días calu­ro­sos en la gran ciu­dad.

La divi­sión de Turis­me i Mun­tan­ya de los Ferro­ca­rrils de la Gene­ra­li­tat de Cata­lun­ya es la encar­ga­da de ges­tio­nar y pro­mo­ver los 5 des­ti­nos turís­ti­cos de alta mon­ta­ña así como los dife­ren­tes reco­rri­dos en tren, a saber: La Moli­na, la Vall de Núria y Vall­ter 2000 en el Piri­neo Orien­tal; Espot y Port Ainé en la comar­ca del Pallars Sobi­rà. Tam­bién se encar­ga del Cre­ma­lle­ra y Funi­cu­lars de Mon­tse­rrat así como de los tre­nes turís­ti­cos que repre­sen­tan la his­to­ria ferro­via­ria de Cata­lun­ya: el Tren del Ciment (Cemen­to)  y el Tren dels Llacs (los Lagos). Turis­tren, el Enotren o el Mon­tse­rrat Clas­sic Express. Todo con el cla­ro obje­ti­vo de des­es­ta­cio­na­li­zar estos pun­tos turís­ti­cos cuan­do la nie­ve des­apa­re­ce, para evi­tar la deser­ti­za­ción huma­na de estos terri­to­rios y por supues­to para crear nego­cio eco­nó­mi­co que dina­mi­ce todo el terri­to­rio cata­lán.

La esta­ción deca­na de La Moli­na ha amplia­do sus cir­cui­tos en el Bike Park para hacer las deli­cias de los bikers más expe­ri­men­ta­dos que nece­si­tan des­car­gar adre­na­li­na, pero tam­bién con cir­cui­tos para todos los nive­les. Opcio­nes para los menos aven­tu­re­ros como un paseo has­ta el refu­gio del Niu de l´Àliga con el tele­ca­bi­na o en el tele­si­lla has­ta el Cap de Come­lla y pos­te­rior ascen­so hacia el Puiglla­nça­da a 2.406 metros. El Cen­tre d’Es­port Adap­tat dis­po­ne de bici­cle­tas de mon­ta­ña adap­ta­das para per­so­nas con algu­na dis­ca­pa­ci­dad. Los niños dis­fru­ta­rán en el Cir­cui­to de los Árbo­les con sus tiro­li­nas, puen­tes tibe­ta­nos, sal­tos a lo Tar­zán entre otros, así como cir­cui­tos de inter­pre­ta­ción de la fau­na sal­va­je de esta zona.

A Núria se lle­ga con el cre­ma­lle­ra, un sim­pá­ti­co tren que va subien­do has­ta los 2.000 metros de alti­tud, para encon­trar­nos un valle domi­na­do por el San­tua­rio que le da nom­bre y que des­de el año 700 d.C. es cen­tro de pere­gri­na­ción reli­gio­so. Tam­bién es un lugar ideal para des­co­nec­tar del mun­da­nal rui­do (y del móvil) y conec­tar con la fami­lia y ami­gos, ya que está pre­pa­ra­da para el turis­mo fami­liar: sen­de­ris­mo, mini­bi­ci­cle­tas, paseo en caba­llos y ponis para los más peque­ños de la casa, pis­ci­na sen­so­rial o sen­ci­lla­men­te no hacer nada y dedi­car­se a la vida con­tem­pla­ti­va.

Vall­ter 2000 en la comar­ca del Ripo­llés a 2.000 metros de alti­tud es la esta­ción más medi­te­rrá­neo de los Piri­neos. Des­de el mira­dor situa­do a 2.535 metros se pue­de ver en días cla­ros la Bahía de Roses. Via­jes en tele­si­lla para ver el naci­mien­to del río Ter y muchas más pro­pues­tas. La cafe­te­ría res­tau­ran­te de esta esta­ción ofre­ce un mari­da­je con la car­ne de los Piri­neos y los vinos de la D.O. Empor­dà.

Espot y Port Ainé en la comar­ca del Pallars Sobi­rà ofre­ce rutas para des­cu­brir el Par­que Natu­ral, así como depor­tes para más atre­vi­dos como raf­ting, barran­cos o canoas de río.

La mon­ta­ña de Mon­tse­rrat es todo un sím­bo­lo reli­gio­so y para acer­car­se has­ta allí tene­mos la opción del cre­ma­lle­ra y dis­fru­tar rela­ja­dos de la belle­za del pai­sa­je has­ta alcan­zar el San­tua­rio. Los Funi­cu­la­res de Sant Joan y la San­ta Cova nos acer­can a los pun­tos más altos de este maci­zo, así como a des­cu­brir el con­jun­to escul­tó­ri­co moder­nis­ta cata­lán más impor­tan­te al aire libre: el rosa­rio monu­men­tal con obras de Gau­dí y Lli­mo­na entre otros.

Funicular de Sant Joan

Funi­cu­lar de Sant Joan. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Ferro­ca­rrils de la Gene­ra­li­tat de Cata­lun­ya

El Tren pano­rá­mi­co dels Llacs (tren de los Lagos) es un via­je por unos pai­sa­jes incom­pa­ra­bles e imper­di­bles. Des­de Llei­da has­ta la Pobla de Segur pasan­do por Bala­guer, atra­vie­sa 41 túne­les y 31 puen­tes, embal­ses de Sant Llo­re­nç, Cama­ra­sa, Terra­dets y Sant Anto­ni así como la zona mon­ta­ño­sa del Mon­tsec. Duran­te el tra­yec­to la com­pa­ñía “La Cre­ma­lle­ra Tea­tre” se encar­ga de ani­mar e infor­mar con un tono humo­rís­ti­co y fes­ti­vo.

El Tren del Ciment (Cemen­to) reco­rre un tra­yec­to de 3,5 Kiló­me­tros en 20 minu­tos, en un anti­guo tren de 4 vago­nes (con capa­ci­dad de 25 pasa­je­ros cada uno) arras­ta­do por una loco­mo­to­ra die­sel. Cono­ci­do popu­lar­men­te como “el carri­let” es una línea his­tó­ri­ca con más de 100 años de anti­güe­dad que unía la anti­gua fábri­ca de cemen­to Asland de Cas­te­llar de n’Hug con Guar­dio­la de Ber­gue­dà. Son 4 para­das que mere­cen bajar­se para reco­rrer a pie la Pobla de Lillet, la Pobla Cen­tre, Jar­di­nes de Ca l’Ar­ti­gas dise­ña­do por Anto­nio Gau­dí a prin­ci­pios del siglo XX, y por últi­mo el Museo del Cemen­to que es un edi­fi­cio moder­nis­ta con sus vuel­tas cata­la­nes y estruc­tu­ras de hie­rro for­ja­do. Es toda una atrac­ción a la Vall de Lillet, pri­me­ro pasa entre las casas de la Pobla de Lillet y des­pués se aden­tra entre las mon­ta­ñas pire­nai­cas. Este ferro­ca­rril tuvo un uso indus­trial impul­sa­do por Euse­bi Güell para conec­tar la fábri­ca de cemen­to con el res­to del mun­do. Los sacos de cemen­to que trans­por­ta­ba lle­ga­ban has­ta Guar­dio­la de Ber­gue­dà y des­de allí por la línea de vía estre­cha hacia Ber­ga y Man­re­sa. Actual­men­te y con el buen tiem­po tie­ne un uso más lúdi­co para hacer feli­ces a niños, y no tan niños, recor­dan­do épo­cas pre­té­ri­tas.

tren del cemento

Tren del Ciment (cemen­to) Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Ferro­ca­rrils de la Gene­ra­li­tat de Cata­lun­ya

Turis­tren es el más nue­vo de los pro­yec­tos de FGC que acer­ca los pun­tos de inte­rés turís­ti­co y cul­tu­ral que se pue­den visi­tar con sus líneas median­te la pro­mo­ción de bille­tes com­bi­na­dos. El Enotren apro­xi­ma la DO Pla de Bages, la visi­ta al Món Sant Benet, el Museo de la Téc­ni­ca de Man­re­sa, la Man­re­sa de San Igna­cio de Loyo­la, o la Man­re­sa medie­val.

El últi­mo en aña­dir­se a esta exten­sa lis­ta es el Mon­tse­rrat Clas­sic Express, com­pues­ta de 4 vago­nes que con­ser­van su ori­gi­nal esen­cia his­tó­ri­ca y moder­nis­ta. Es un via­je a un tiem­po pre­té­ri­to en este con­voy recu­pe­ra­do de made­ra tira­do por una loco­mo­to­ra Als­tom de 1955 pin­ta­da de azul y ama­ri­llo que no pasa des­aper­ci­bi­da. Comien­za su pau­sa­do reco­rri­do en Sant Boi de Llo­bre­gat has­ta lle­gar a Monis­trol para coger el Cre­ma­lle­ra de Mon­tse­rrat con des­tino el Monas­te­rio. De vuel­ta los via­je­ros dis­fru­ta­rán de una comi­da basa­da en pro­duc­tos loca­les acom­pa­ña­dos de vinos y cavas cata­la­nes. Un gru­po de acto­res ves­ti­dos de épo­ca evo­ca­rán ese tiem­po pasa­do don­de los via­jes en tren tenían un halo román­ti­co.

TREN RESTAURANT  FGC

Mon­tse­rrat Clas­sic Tren 1890. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Ferro­ca­rrils de la Gene­ra­li­tat de Cata­lun­ya

Más infor­ma­ción de hora­rios y pre­cios en:

Turis­me Ferro­ca­rrils de la Gene­ra­li­tat de Cata­lun­ya

La Moli­na

Vall de Nuria

Vall­ter 2000

Port Ainé

Espot

Cre­ma­lle­ra de Mon­tse­rrat

Tren dels Llacs

Tren del Ciment

Turis­tren

Mon­tse­rrat clas­sic express

© 2017 José María Toro. All rights reser­ved.

A %d blogueros les gusta esto: