Sasha Bar-No hay mañana. La taquería más canalla del Poble Sec y no es un restaurante mexicano

Sasha es el diminu­ti­vo de Alexan­dra, la hom­e­na­jea­da en este restau­rante dónde los tacos, nachos y los cócte­les son los pro­tag­o­nistas. Leo, respon­s­able del con­cep­to de este local, rinde trib­u­to a esa mujer luchado­ra que es su madre y que llegó a Barcelona hace muchos años, dejan­do atrás su ciu­dad natal en Rusia de impro­nun­cia­ble nom­bre (para nosotros, claro está) lla­ma­do Sol­nechno­gorsk.

Una taque­ría dónde el leit­mo­tiv es pasar un buen rato, y com­par­tir, cuan­do el coro­n­avirus lo per­mi­ta, claro está, para crear esos momen­tos que merez­can ser mem­o­riza­dos, porque como dice Leo “la vida es demasi­a­do cor­ta para recor­dar días y nosotros solo recor­damos aque­l­los buenos momen­tos que nos brinda”.

Nachos Arrachera con sal­sa de que­so tru­fa­da, carne de vacío de tern­era, gua­camole bru­tal y chimichurri

Leo, después de 5 años tri­un­fan­do en el tradi­cional bar­rio canal­la de Barcelona por exce­len­cia, el Poble Sec, muy próx­i­mo a ese vibrante y bohemio Paral.lel barcelonés, y sigu­ien­do la fuerza inspi­rado­ra de su madre, Sasha, ha dado una vuelta de tuer­ca a su local para, sin ser un restau­rante mex­i­cano al uso, resul­ta que se ha con­ver­tido en lugar de pere­gri­nación por sus tacos, nachos y cócte­les, de todos los cool­ture­tas, hip­sters, mup­pies y otras tribus urbanas, aunque sin duda, la que lev­an­ta pasiones entre los par­ro­quianos, es su pla­to estrel­la de nachos con su sec­re­ta sal­sa de que­so tru­fa­do. Con­vir­tién­dose de esta guisa en el primer local de la Ciu­dad Con­dal espe­cial­iza­do en nachos (o Igna­cios como lo lla­man en Bil­bao, va por los lec­tores de la cap­i­tal viz­caí­na y no entiende lo de nachos).

Gua­camole y Nachos del día

Sus nachos y tacos jue­gan al despiste con vibrantes com­bi­na­ciones para romper moldes y des­mar­carse de un clási­co restau­rante mex­i­cano. Todos los nachos son 100% de maíz blan­co o azul, elab­o­ra­dos arte­sanal­mente a diario por la Tor­tillería La Antigua de Méji­co y según orde­na la rec­eta más ortodoxa. 

Nachos El Padri­no con sal­sa de que­so tru­fa­da, strac­ciatel­la de bur­ra­ta y pesto

Su car­ta tiene una prop­ues­ta de 5 nachos difer­entes de base y 2 sug­eren­cias del día, y se suman sus 10 tacos cre­ativos (arrachera, japonés crudo, o machote ibéri­co entre otros). Las sal­sas caseras son bas­tante elocuentes en su nom­bre: First Date para los que bus­can algo suave en su primera cita, No Hi Ha Ous, para los que el picante es una for­ma de vida, y la No Hay Mañana, para los que lle­van incor­po­ra­do de serie un extin­tor en su estómago. 

Ceviche de corv­ina sal­va­je con aguachile verde

Y el final feliz (dulce, mal pen­sa­dos) lo com­po­nen unos hela­dos de emo­cio­nantes sabores como el wasabi, romero o limón verde con jen­gi­bre con­fi­ta­do o unas del­i­cadas tru­fas de naranja.

Tru­fas de naranja

El elen­co de bebidas está com­puesto por las micheladas de bar­ril o en botel­la, que se elab­o­ra con más de 20 ingre­di­entes según rec­eta sec­re­ta de la casa. No inten­téis son­sacar­les porque yo ya lo he inten­ta­do sin éxi­to. Los cócte­les a base de tequi­la y mez­cal que siguen el mis­mo camino del resto de la car­ta con nom­bre diver­tidos y sug­er­entes: María la Dia­bla, La Pan­to­ja (hom­e­na­je a la famosa tonadillera) o No Mames Wey. Para los nos­tál­gi­cos (qué siem­pre los hay y no cam­bian de bebi­da por nada del mun­do) siem­pre les quedará pedir los clási­cos como un Mar­gari­ta, un Palo­ma o un Tom­my’s Mar­gari­ta. A otros nos quedará París. 

Para los habit­uales y esporádi­cos de la casa, Leo ha crea­do vibrantes expe­ri­en­cias para cada día de la sem­ana, como los Miér­coles Taco al sopren­dente pre­cio de 1 euro, para los jueves está des­ti­na­da la Noche de los Mar­gari­ta a 2 x 1 para que ven­gas acom­paña­do a dis­fru­tar de su ambi­ente, comi­da y bebida. 

Sasha Bar- No Hay Mañana Car­rer de Mar­gar­it, 18. (Poble Sec) 08004 Barcelona. Telé­fono 935 293 488.

Horario: lunes, martes y miér­coles de 19 has­ta la 1h. Jueves, viernes y sába­dos de 19 has­ta las 2h. Domin­gos cerrado.

Más infor­ma­ción en https://www.instagram.com/sashabar1968/?hl=es

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Babula Bar 1937 de Barcelona es todo un homenaje a todas las abuelas del mundo y muy especialmente a la de Leo

Un hom­e­na­je a todas las abue­las del mun­do y en espe­cial a la abuela del propi­etario Leo Chechel­nit­skiy. Su bar restau­rante es una oda (y una ola muy grande) a esas seño­ras may­ores, con los sig­nos de expre­sión de los años vivi­dos mar­ca­dos en la cara con may­or o menor inten­si­dad, siem­pre con una son­risa cóm­plice a nue­stros pequeñas trav­es­uras y defedién­donos a capa y espa­da de nues­tras sev­eras madres. A veces ejer­cien­do de mamá y otra de com­pañera de jue­gos infan­tiles, pero siem­pre con una mira­da benévola recon­for­t­a­da con una sim­ple cari­cia o son­risa. Cocin­era de rec­etas que guardamos escri­ta con tin­ta indele­ble en nues­tra memo­ria más poéti­ca y hedo­nista y que Leo recu­pera de su abuela esos platos que le hacía de pequeño, llenos de sabor y mucho car­iño en un tiem­po que todo iba más lento (sin inter­net ni net­flix vivíamos segu­ra­mente mucho mejor). Y éste es el leit­mo­tiv de Bab­u­la Bar 1937, un lugar con encan­to, donde com­par­tir platos del chef Dami­an Monie, con ami­gos y/o famil­ia, o solo ¿por qué no? durante todo el día y empare­ja­dos con cócte­les de Leo que ya tiene expe­ri­en­cia en el mun­do de la restau­ración, en Sasha Bar en el Poble Sec, que fue su primera aper­tu­ra en la Ciu­dad Con­dal. En éste su primer restau­rante hom­e­na­jea a su madre con el nom­bre del local.

Interior de Babula Bar 1937

Inte­ri­or de Bab­u­la Bar 1937

 

Leo lla­ma car­iñosa­mente así a su abuela o babush­ka que en real­i­dad se lla­ma Estela, bau­ti­za­da así por su padre ruso en hon­or a una cata­lana de la que se enam­oró cuan­do vino con el escuadrón soviéti­co de las Brigadas Inter­na­cionales en la frat­ri­ci­da Guer­ra Civ­il españo­la. Un guiño del des­ti­no o algu­na con­jun­ción cós­mi­ca de plan­e­tas hizo que Leo lle­gase con 5 años a la cap­i­tal cata­lana y donde orga­ni­zase su vida sin olvi­dar la azarosa vida de sus may­ores, cre­cien­do entre las bam­bali­nas del primer restau­rante ruso de Barcelona y que se llamó Naz­darovia.

Con el lema “no recor­damos días, recor­damos momen­tos” trans­mi­ti­do por su abuela, Leo bus­ca crear instantes muy hedo­nistas alrede­dor de una mesa donde se dis­frute comien­do, armo­niza­do con sus cócte­les y una bue­na con­ver­sación. Su tradi­ción culi­nar­ia se basa en la gas­tronomía rusa pero sin renun­ciar a otras coci­nas como la del sur de Europa, del sureste asiáti­co y de Sudaméri­ca, que lo ha apor­ta­do su chef Dami­an Monie de ori­gen francés y que estu­vo una tem­po­ra­da en Tai­lan­dia donde aprendió téc­ni­cas de coci­na asiáti­ca. Con una amplia selec­ción de platos en crudo, el 60% de la car­ta no se coci­na, y es donde el pro­duc­to bril­la con luz propia.

Del espíritu aven­turero y nóma­da de Leo trae rec­etas y tra­gos de un país invi­ta­do a su restau­rante, de esta for­ma Méx­i­co es el vis­i­tante de hon­or los lunes con 3 opciones de nachos y 6 de tacos, acom­paña­dos de 5 cócte­les prepara­dos con mez­cal o tequi­la o com­bi­na­dos clási­cos como el Palo­ma, el Mar­gari­ta o la Michela­da. Ten­dremos que esper­ar nuevas sor­pre­sas via­jeras para los próx­i­mos meses.

Y si los lunes (ese día que todos queríamos bor­rar de la sem­ana de un pluma­zo has­ta que conoci­mos las prop­ues­tas de Bab­u­la Bar 1937) ya están reser­va­dos en nues­tra agen­da, jun­to con los viernes, y como en la pelícu­la de finales de los “70” ¡por fin es viernes! Thank God It’s Fri­day!, en Bab­u­la Bar 1937 se rinde hom­e­na­je a la músi­ca: en vivo, de Dj’s y de jóvenes artis­tas con ganas de com­erse el mundo.

La parte coctel­era, ges­tion­a­da por Leo, se basa en la línea clási­ca con la base de des­ti­la­dos pre­mi­um, donde el ingre­di­ente y la cal­i­dad del licor es el pro­tag­o­nista más allá de florit­uras innece­sarias más propias de una ensal­a­da veg­e­tal o de fru­tas. Con un máx­i­mo de 4 ingre­di­entes en cada com­bi­na­do y que cualquier cliente sea capaz de adiv­inar su com­posi­ción por los sabores y aro­mas iden­ti­fi­ca­dos níti­da­mente. Todo ello suma­do a una mod­eración en la grad­uación alco­hóli­ca para poder­lo dis­fru­tar con­scien­te­mente y que el alco­hol no apague el sabor de su composición.

Platos degus­ta­dos:

  • Negroni de Bab­u­la a base de Cam­pari, gin, ver­mut rosso y pacharán.

Negroni Babula

Negroni Bab­u­la

 

  • Dúo de ostras Thai, una fría en vina­gre­ta con hue­vo de codor­niz y la otra tem­pla­da con un tom kha (sopa de galan­ga) al cur­ry verde.

Dúo de ostras Thai

Dúo de ostras Thai

 

  • Foie mi-cuit a la vainil­la mari­na­do con brandy Tor­res y vainil­la. Se empla­ta con una mer­me­la­da de plá­tano, galan­ga (pare­ci­do al jen­gi­bre) y ron.

Foie mi-cuit a la vainilla

Foie mi-cuit a la vainilla

 

  • Cóc­tel Pachacúte de pis­co peru­ano de los Andes de Uva Italia, leche de tigre y fru­ta de la pasión para acom­pañar los platos de pescado.

Cóctel Pachacúte

Cóc­tel Pachacúte

 

  • Salmón mari­na­do al esti­lo de la bab­u­la Estela, durante 30 horas en un gravlax (mez­cla de sal y azú­car) con cit­ronela, jen­gi­bre y enel­do. Aliña­do con una sal­sa de mostaza dulce con Laphroaig 10 años, whisky con aro­mas ahumados.

 

Salmón marinado al estilo de Babula

Salmón mari­na­do al esti­lo de Babula

 

  • Ven­tresca de atún mar y mon­taña, pre­sen­ta­da con mor­cil­la de arroz y top­ping de chut­ney de tomate cher­ry y mango.

Ventresca de atún mar y montaña

Ven­tresca de atún mar y montaña

 

  • Dlump­ing de gam­bas con su caldito: el rel­leno de gam­bas se ha saltea­do en man­zana, cúcuma, galan­ga y coco.

Dumpling de gambas con su caldito

Dumpling de gam­bas con su caldito

 

  • Cóc­tel Sum­mer Punch de licor de gin June, gin Roku, cava brut nature Rov­el­lats, alba­ha­ca y melocotón.
  • Steak tar­tar a la ital­iana con top­pings de pic­a­da de tomate semi­seco, alba­ha­ca, alca­parrón, chalota y parmi­giano y pre­sen­ta­do sobre una tos­ta cru­jiente Cara­su (típi­ca de la isla de Cerdeña).

Steak tartar a la italiana

Steak tar­tar a la italiana

 

  • Bao burg­er de cordero, coci­do a baja tem­per­atu­ra con romero, ajo y raz el hanout (guiño a la abuela argeli­na del chef).

Bao burger de cordero

Bao burg­er de cordero

 

  • Taco de pato hoisin, una mez­cla de gas­tronomía chi­na y mexicana.

Tacos de pato hoisin

Tacos de pato hoisin

 

  • Para finalizar un Espres­so Mar­ti­ni de vod­ka Belvedere, licor de café Borguet­ti y el expre­so prepara­do con café de espe­cial­i­dad de la fin­ca Parcela Corego Boni­to de Brasil.
  • Pas­tel de oreo y mousse de pan­dam.

Pastel de oreo

Pas­tel de oreo

 

Bab­u­la Bar 1937 Car­rer Pau Claris, 139. Barcelona 08009. Telé­fono 933 826 096. Abier­to de lunes a jueves de 12 a 2h y viernes y sába­dos de 12 a 3h. Domin­gos cerrado.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

 

Llega la Bravurgertour a 10 restaurantes de Barcelona con sus propuestas de patatas bravas y burgers

Com­erse una super bue­na y deli­ciosa ham­burge­sa acom­paña­da de unas patatas bravas, a la altura, es un luja­zo muy hedo­nista que es muy ase­quible económi­ca­mente. La difer­en­cia de pre­cio es irriso­rio entre ele­gir una hamburguesa/patatas bravas desan­ge­ladas y sin ningún interés gas­tronómi­co y una hamburguesa/patatas bravas para recor­dar y grabar con tin­ta indele­ble en nues­tra memo­ria más poéti­ca. Solo es cuestión de ele­gir correctamente.

Para que no perdáis el tiem­po y vayáis a tiro hecho, Edu el otro yo de @bravasbarcelona y María y Adrià los que se escon­den detrás de @bestburgerbcn ¡cobardes!, han sac­ri­fi­ca­do su coles­terol y sus triglicéri­dos ¡pobre­cil­los, espero que Edu, María y Adrià se hayan hecho los análi­sis anuales antes de este recor­ri­do! por todos vosotros para que des­cubráis 10 restau­rantes de Barcelona (segu­ra­mente de esos que nun­ca os han lle­va­do) y dis­frutéis de la edi­ción lim­i­ta­da y muy espe­cial para esta ruta gas­tronómi­ca de las con­sigu­ientes patatas bravas y ham­bur­gue­sas, que estarán disponible en cada restau­rante durante 2 sem­anas aprox­i­mada­mente. Todo un der­roche de imag­i­nación cre­ati­va cada 7 días.

Las bravas y burgers de Acero

Las bravas y 2 de las 5 burg­ers preparadas por Acero Street Fla­vors para esta ruta

 

Los selec­ciona­dos han sido 10 locales de 10 bar­rios difer­entes de Barcelona, la excusa bara­ta y pere­g­ri­na de que no voy porque está lejos de casa no la podéis usar ¡inven­taros otra mucho más creíble! Pen­sad que es otra man­era de cono­cer nuevos bar­rios de la Ciu­dad Con­dal, de que hay vida intere­sante gas­tronómi­ca­mente hablan­do más allá de vue­stros bar­rios de toda la vida. Des­de el 11 de enero y has­ta el 31 de mar­zo ésta es la lista ofi­cial de los selec­ciona­dos y que os ayu­darán a hac­er más lle­vadero este desier­to de trimestre sin un ale­gre festivo:

  1. Acero Street Fla­vors, Car­rer de l’Es­passe­ria, 10, Born, des­de el 11 has­ta el 20 de Enero @acero_street_flavors
  2. Melosa, Car­rer del Clot, 163, El Clot, des­de el 18 de Enero has­ta el 3 de febrero. @melosahamburguseria
  3. Bar Cen­tro, Car­rer de Casp, 55, Eix­am­ple, des­de el 25 de Enero has­ta el 10 de febrero @barcentrobcn
  4. La Cap­i­tal, Car­rer de Florid­ablan­ca, 79, Sant Antoni, des­de el 1 de febrero has­ta el 17 de febrero @la.capital
  5. Ovante, Pas­seig de Fab­ra i Puig, 95, Sant Andreu, des­de el 8 al 24 de febrero @ovantebcn
  6. Toni Big­oti, Car­rer del Taquí­graf Gar­ri­ga, 143, Les Corts, des­de el 15 de febrero has­ta el 3 de mar­zo @tonibigoti
  7. La Por­ca, Car­rer de Mata, 16, Poble Sec, des­de el 22 de febrero has­ta el 10 de mar­zo @laporcabcn
  8. Don Cura­do, Ram­bla del Poble­nou, 125, Poble­nou, des­de el 1 al 17 de mar­zo @doncuradobcnoficial
  9. Petit París, Car­retera del Prat, 30, Zona Fran­ca, des­de el 8 al 24 de mar­zo @lepetitparisbarcelona
  10. Ata­bal­ats, Car­rer de la Providèn­cia, 99, Grà­cia, des­de el 15 al 31 de mar­zo @atabalats_gastrobar

Los pre­cios serán muy democráti­cos, ¡otra excusa que tam­poco podréis usar para no par­tic­i­par!, las ham­bur­gue­sas estarán entre 6 y 8 euros, y las bravas entre 3 y 4 euros, Pack dos en uno de burg­er + bravas alrede­dor de 10 euros.

Las bravas y la burger de Acero

Las bravas y una de las 5 burg­ers de Acero preparadas para la ruta

 

Y el primero que com­plete la ruta ten­drá pre­mio a deter­mi­nar todavía pero que seguro que estará en con­so­nan­cia. Bases del concurso:

  1. Ten­er un per­fil públi­co de Insta­gram, más que nada para que se puede con­tro­lar. Luego ya si eso volvéis a pri­va­do y si tenéis fotos com­pro­m­ete­do­ras bor­rar­las antes de que las veamos.
  2. Pub­licar en tu per­fil la foto de los 10 packs de bravas + burg­ers de esta ruta.
  3. Eti­que­tar en todas las fotos al restau­rante (tenéis en cada uno su per­fil para que no tengáis que bus­car­lo y estéis por lo que estéis, es decir una bue­na foto y dis­fru­tad) y obvi­a­mente a las mentes pen­santes de este lío ham­bur­gue­sero y bravero @bravasbarcelona y @bestburgerbcn
  4. Copi­aros en vue­stro notas del vue­stro móvil el hash­tag #bravurg­er­tour para eti­que­tar cor­rec­ta­mente las fotos, no vaya a ser que porque os falte una “r” os quedéis fuera del concurso.
  5. Y por últi­mo con­ser­var el tique de com­pra de los 10 locales visitados.

Sola­mente os toca dis­fru­tar de vues­tras ham­bur­gue­sas con sus cor­re­spon­di­entes bravas.

© 2019 José María Toro. All rights reserved.

 

Cafè Mandacarú. (Poble Sec) Barcelona

El barcelonés bar­rio del Poble Sec está en con­tin­ua trans­for­ma­ción. De ser un bar­rio dor­mi­to­rio de obreros con una situación priv­i­le­gia­da, por su cer­canía al cen­tro geográ­fi­co de la ciu­dad y tam­bién a uno de los pul­mones verdes de la Ciu­dad Con­dal que es la mon­taña de Mon­tjuïc, ha pasa­do a con­ver­tirse en un vibrante hervidero de nuevas ten­den­cias. Una bar­ri­a­da de calles estre­chas y que aún con­ser­va esa sen­sación de pueblo con sus casas de poca altura y dónde los veci­nos se siguen salu­dan­do por el nom­bre. Los locales de este pop­u­lar dis­tri­to están vivien­do una meta­mor­fo­s­is muy intere­sante a niv­el gas­tronómi­co, de vinos, cul­tur­al y musi­cal como es el caso de Cafè Man­dacarú que une estas 4 ofer­tas muy hedo­nistas en un solo local, y que recoge fiel­mente el ideario de sus fun­dadores. Han crea­do un espa­cio que es un bar à vins, se sir­ven tapas y platil­los veg­e­tar­i­anos, es tam­bién un gin & cock­tail bar y pro­gra­ma reg­u­lar­mente concier­tos de músi­ca en direc­to. Todo este mar­co incom­pa­ra­ble se ha ges­ta­do a par­tir de la enrique­ce­do­ra mez­cla de cul­turas y de intere­ses de sus fun­dadores: la dis­eñado­ra grá­fi­ca brasileña Sheila y el músi­co catalán Cristian.

www.bloghedonista.com

Inte­ri­or. Foto gen­tileza de Cafè Mandacarú.

La pared izquier­da de la entra­da es toda una declaración de inten­ciones de amor por la pin­tu­ra, impre­siona porque está total­mente cubier­ta de cuadros hereda­dos del abue­lo del propi­etario y que son copias de grandes pin­tores clási­cos, de temáti­ca reli­giosa, bode­gones y algu­na esce­na cos­tum­brista bur­gue­sa de épocas pretéri­tas muy intere­sante. Un segun­do espa­cio, estráte­gi­ca­mente situ­a­do en el cen­tro del local por su acús­ti­ca, está ocu­pa­do por un fla­mante piano de cola y una tari­ma a modo de esce­nario para concier­tos en vivo de jazz, pop o de sen­su­al músi­ca brasileira, de músi­cos itin­er­antes de primer niv­el con­sagra­dos en los esce­nar­ios inter­na­cionales y nacionales así como tam­bién de jóvenes prome­sas. Final­mente se pasa al come­dor de pare­des desnudas mostran­do sin rubor las piedras orig­i­nales a la vista que le apor­ta mucha nat­u­ral­i­dad  al con­jun­to. Bóvedas de vuelta cata­lana con vigas de madera que le dan calidez. No pasa desapercibi­da la gran puer­ta de madera de aire mod­ernista en una de las pare­des, jun­to con los reco­le­tos rin­cones con sil­lones y la escalera en hier­ro for­ja­do que le otor­gan per­son­al­i­dad y carácter.

El ori­gen del nom­bre del local hace ref­er­en­cia al man­dacarú que es la flor de una especie de cac­tus orig­i­nario de Brasil que habi­ta en zonas desér­ti­cas. Pop­u­lar­mente se cree que al flo­re­cer es pronós­ti­co de llu­via y por tan­to está aso­ci­a­do por simil­i­tud a la fer­til­i­dad y la esper­an­za. Tam­bién es pro­tag­o­nista de la can­ción “O Xote das Meni­nas” del músi­co Luiz Gon­za­ga.

Prac­ti­can una coci­na veg­e­tar­i­ana gourmet, es decir bajo esta premisa gas­tronómi­ca cre­an deli­ciosos platos salud­ables con una cuida­da presentación.

Platos y vinos degustados:

www.bloghedonista.com

Due­to de hum­mus de gar­ban­zos y lente­jas. Fotografía gen­tileza de Cafè Mandacarú.

Aper­i­tivos: Bli­n­is con cre­ma de alca­chofas y caviar de tomate. Hum­mus de lente­jas y gar­ban­zos. Cava María Rigol Ordi Reser­va Brut.

www.bloghedonista.com

Cro­que­tas de espinacas a la cata­lana y cro­que­tas de 3 que­sos. Fotografía gen­tileza de Cafè Mandacarú

Tapas: Cro­que­tas de espinacas a la cata­lana. Cro­que­tas de 3 que­sos y Boni­atos bravos. Casa­dos con Abadal Picapoll de Bode­gas Abadal.

www.bloghedonista.com

Boni­atos bravos. Fotografía gen­tileza de Cafè Mandacarú

Refres­cante tar­tar mediter­rá­neo de tomates a la mostaza, agua­cate, alca­parras y ger­mi­na­dos. Deli­cia de pata­ta con­fi­ta­da y cebol­la carameliza­da al romero con que­so de cabra grati­na­do. Ennovi­a­do con un vino nat­ur­al: La Ger­mana de Cellers Pas­cona. Vino de Pueblo (Montsant) Aro­mas de manzana.

www.bloghedonista.com

Tar­ta mediter­rá­neo de tomates a la mostaza, agua­cate, alca­parras y ger­mi­na­dos. Fotografía gen­tileza de Cafè Mandacarú

Para limpiar de sabores: orig­i­nal gaz­pa­cho de remo­lacha, aceite de cilantro y nieve de que­so fresco.

www.bloghedonista.com

Canelones de ver­du­ri­tas con bechamel espe­cial del chef. Fotografía gen­tileza de Cafè Mandacarú.

Platil­los: canelones de ver­du­ri­tas con bechamel espe­cial del chef. Espec­tac­u­lar risot­to de oli­vas negras, tomates sec­os y alba­ha­ca. Armo­niza­do con Atrepat. Molí dels Capel­lans. Con­ca de Barberà.

www.bloghedonista.com

Esto­fa­do ahu­ma­do de gar­ban­zos con nísca­los (rov­el­lons) Fotografía gen­tileza de Cafè Mandacarú

Vibrante esto­fa­do ahu­ma­do de gar­ban­zos con nísca­los (rov­el­lons) con Nuet. Vall­Dolina. Penedés.

Postre: Pana­cot­ta de cas­tañas con con­fi­tu­ra de boni­atos y naran­jas. Acom­paña­do de Car­ratell Ran­ci del Montsant. Capçanes.

Coci­na abier­ta a par­tir de las 19h. Sába­dos y domin­gos abren tam­bién al mediodía. Menú musi­cal por 37,60 euros. Pro­duc­tos gas­tronómi­cos y enológi­cos de prox­im­i­dad para la creación de platos y para mari­da­jes con los vinos de la car­ta. Intere­sante ofer­ta de cock­tails como after­work, pre­vi­a­mente a la cena, o como primera copa de la noche, elab­o­ra­dos por Cris­t­ian, que pasó un perío­do de apren­diza­je de más de dos años en la cock­tel­ería Gim­let del Born.

Cafè Man­dacarú Car­rer Mag­a­l­hães, 35 Barcelona 08004 telé­fono 93 441 40 17

BSO de este post O Xote das Meni­nas de Luiz Gon­za­ga. No podía ser de otra manera

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

 

 

A %d blogueros les gusta esto: