La Garriga es la tienda gourmet de referencia en Barcelona y Madrid

Sin duda, La Garri­ga, es la tien­da gour­met de refe­ren­cia de Bar­ce­lo­na y Madrid, para com­prar y para comer tam­bién en dos de ellas de la Ciu­dad Con­dal. El lugar ideal para hacer la com­pra sema­nal de car­ni­ce­ría y char­cu­te­ría, por la varie­dad que des­de hace años se pue­de encon­trar y por supues­to por la cali­dad. Tam­bién de pro­duc­tos deli­ca­tes­sen selec­tos tan­to nacio­na­les como inter­na­cio­na­les. Car­nes de ter­ne­ra, cer­do y pollo eco­ló­gi­cos, embu­ti­dos y jamo­nes de las pri­me­ras mar­cas, así como que­sos arte­sa­nos nacio­na­les e inter­na­cio­nes, com­ple­men­tos esco­gi­dos para pre­pa­rar vis­to­sas (come­mos por los ojos) y ape­te­ci­bles tablas de que­sos, embu­ti­dos y/o ahu­ma­dos. Selec­cio­na­da bode­ga de vinos clá­si­cos y de otros que comien­zan a des­pun­tar. Como he pues­to al prin­ci­pio TODA UNA REFERENCIA en Bar­ce­lo­na y Madrid.

Tabla de salmón. De La Garriga tienda gourmet
Tabla de sal­món ahu­ma­do
Tabla de quesos, embutidos y salmón. En La Garriga tienda gourmet
Tabla de que­sos, embu­ti­dos y sal­món

La his­to­ria de La Garri­ga se remon­ta a 1959 cuan­do Joan Pedró Sato­rres, fun­dó la pri­me­ra tien­da en Tene­ri­fe, en for­ma­to char­cu­te­ría-degus­ta­ción. Algo iné­di­to has­ta aquel momen­to: se podían con­su­mir sus selec­tos pro­duc­tos y hacer una com­pra para degus­tar en casa. En 1965, abrie­ron una nue­va tien­da en Las Pal­mas de Gran Cana­ria. En 1968 le tocó el turno a la ciu­dad mari­ne­ra y medi­te­rrá­nea de Sit­ges. En 1971, en el Paseo de la Cas­te­lla­na de Madrid, y en el año 1978, en Zara­go­za, inau­gu­ra­da por el mis­mo Joan Pedró. Aho­ra es la ter­ce­ra gene­ra­ción la encar­ga­da de diri­gir con éxi­to a este gru­po de char­cu­te­rías y res­tau­ran­tes en el siglo XXI.

La Garriga es la tienda gourmet donde encontrar los mejores productos delicatessen nacionales e internacionales

Tabla de embutidos. La Garriga tienda gourmet
Tabla de embu­ti­dos
Tabla de quesos. La Garriga tienda gourmet
Tabla de que­sos

Actual­men­te están pre­sen­tes en varios barrios de Bar­ce­lo­na: Sarrià (tien­da) Eixam­ple (res­tau­ran­te) y Glò­ries (res­tau­ran­te) y en Madrid.

En las fotos: tablas de embu­ti­dos, de que­sos, de sal­món de las mar­cas más exclu­si­vas del mer­ca­do para que dis­fru­tar en casa se con­vier­ta en un momen­to muy HEDONISTA.

La Garri­ga
📍 Jacin­to Bena­ven­te, 8. 08017 Bar­ce­lo­na.
☎️ 932 014 597
Con­sul­ta las otras direc­cio­nes en su web o per­fil de IG.

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Los restaurantes de barrio ganadores de la segunda edición de los Premios Barcelona Restauración han sido Granja Elena, El Tomás de Sarrià, En Ville y el reconomiciento especial a Can Recasens

El Ajun­ta­ment de Bar­ce­lo­na creó en el 2018 este pre­mio para reco­no­cer el ser­vi­cio que pres­tan los dife­ren­tes res­tau­ran­tes de la Ciu­dad Con­dal y su con­tri­bu­ción como eje ver­te­bra­dor a for­mar barrio alre­de­dor de ellos.

II Premis Barcelona Restauració

II Pre­mis Bar­ce­lo­na Res­tau­ra­ció

 

Los pre­mios están cla­si­fi­ca­dos en 3 cate­go­rías y aspi­ran­do diez res­tau­ran­tes en cada una de ellas, uno por cada dis­tri­to bar­ce­lo­nés, de tal mane­ra que el con­jun­to de fina­lis­tas repre­sen­ta­ban un total de 30 res­tau­ran­tes bar­ce­lo­ne­ses.

Los pre­mios han esta­do sepa­ra­dos por “Cali­dad Gas­tro­nó­mi­ca”, “Inte­gra­ción en el barrio” y “Local noto­rio o inno­va­dor”. Para la edi­ción de este año se ha aña­di­do la cate­go­ría de “Reco­no­ci­mien­to espe­cial”.

Los gana­do­res y los fina­lis­tas en cada cate­go­ría han sido los siguien­tes:

  • En “Cali­dad Gas­tro­nó­mi­ca” se ha valo­ra­do el reco­rri­do gas­tro­nó­mi­co, y el ven­ce­dor ha sido un clá­si­co casi escon­di­do en el Pas­seig de la Zona Fran­ca, Gran­ja Ele­na del dis­tri­to de Sants-Mont­juïc. El res­to de fina­lis­tas han sido los siguien­tes res­tau­ran­tes: Roba­do­ra (Ciu­tat Vella), Agust Gas­tro­bar (Eixam­ple), Rab­bar (Les Corts), Vivan­da (Sarrià-Sant Ger­va­si) Roig Robí (Grà­cia), Bar Res­tau­rant Ginés (Hor­ta-Gui­nar­dó), L’Hos­ta­let (Nou Barris), El Palo­mo Cojo (Sant Andreu) y Els Pes­ca­dors (Sant Mar­tí).

Granja Elena

Gran­ja Ele­na

 

  • En “Inte­gra­ción en el barrio” se ha eva­lua­do la iden­ti­fi­ca­ción del res­tau­ran­te con el entorno y en este caso el cam­peón ha sido el míti­co El Tomás de Sarrià del dis­tri­to de Sarrià-Sant Ger­va­si. Los fina­lis­tas han sido: L’Òs­tia Bar­ce­lo­ne­ta (Ciu­tat Vella), Casa Dori­ta (Eixam­ple), Petit Mont­juïc (Sants-Mont­juïc) L’Es­co­pin­ya i el cuco (Les Corts), La Pepi­ta (Grà­cia), Las Deli­cias del Car­me­lo (Hor­ta-Gui­nar­dó), La For­qui­lla (Nou Barris), Can Pere Tapes (Sant Andreu), Can Reca­sens (Sant Mar­tí)

El Tomás de Sarrià

El Tomás de Sarrià

 

  • En “Local noto­rio o inno­va­dor” se ha apre­cia­do el local sin­gu­lar o su tra­yec­to­ria his­tó­ri­ca, y triun­fa­dor ha sido el res­tau­ran­te En Ville 100% sin glu­ten de Ciu­tat Vella. Los fina­lis­tas que han com­pe­ti­do por este títu­lo han sido: Art­te (Eixam­ple), La Por­ca (Sants-Mont­juïc), Metric Mar­ket (Les Corts), Bode­ga Pàdua (Sarrià-Sant Ger­va­si), Gar­den Piz­za by Rafa Pana­tie­ri (Grà­cia), Mar­ti­cof­fee (Hor­ta-Gui­nar­dó), Bar La Cho­li­ta (Nou Barris), Medi­na (Sant Andreu), La Clo­ten­ca (Sant Mar­tí)

En Ville

En Ville

 

  • El reco­no­ci­mien­to espe­cial ha sido para Can Reca­sens del dis­tri­to de Sant Mar­tí por su lar­ga tra­yec­to­ria de 113 años.

Can Recasens

Can Reca­sens

 

El jura­do estu­vo for­ma­do por dife­ren­tes per­so­na­li­da­des del ámbi­to polí­ti­co y pri­va­do de reco­no­ci­do pres­ti­gio.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

 

Llega la Bravurgertour a 10 restaurantes de Barcelona con sus propuestas de patatas bravas y burgers

Comer­se una super bue­na y deli­cio­sa ham­bur­ge­sa acom­pa­ña­da de unas pata­tas bra­vas, a la altu­ra, es un luja­zo muy hedo­nis­ta que es muy ase­qui­ble eco­nó­mi­ca­men­te. La dife­ren­cia de pre­cio es irri­so­rio entre ele­gir una hamburguesa/patatas bra­vas desan­ge­la­das y sin nin­gún inte­rés gas­tro­nó­mi­co y una hamburguesa/patatas bra­vas para recor­dar y gra­bar con tin­ta inde­le­ble en nues­tra memo­ria más poé­ti­ca. Solo es cues­tión de ele­gir correc­ta­men­te.

Para que no per­dáis el tiem­po y vayáis a tiro hecho, Edu el otro yo de @bravasbarcelona y María y Adrià los que se escon­den detrás de @bestburgerbcn ¡cobar­des!, han sacri­fi­ca­do su coles­te­rol y sus tri­gli­cé­ri­dos ¡pobre­ci­llos, espe­ro que Edu, María y Adrià se hayan hecho los aná­li­sis anua­les antes de este reco­rri­do! por todos voso­tros para que des­cu­bráis 10 res­tau­ran­tes de Bar­ce­lo­na (segu­ra­men­te de esos que nun­ca os han lle­va­do) y dis­fru­téis de la edi­ción limi­ta­da y muy espe­cial para esta ruta gas­tro­nó­mi­ca de las con­si­guien­tes pata­tas bra­vas y ham­bur­gue­sas, que esta­rán dis­po­ni­ble en cada res­tau­ran­te duran­te 2 sema­nas apro­xi­ma­da­men­te. Todo un derro­che de ima­gi­na­ción crea­ti­va cada 7 días.

Las bravas y burgers de Acero

Las bra­vas y 2 de las 5 bur­gers pre­pa­ra­das por Ace­ro Street Fla­vors para esta ruta

 

Los selec­cio­na­dos han sido 10 loca­les de 10 barrios dife­ren­tes de Bar­ce­lo­na, la excu­sa bara­ta y pere­gri­na de que no voy por­que está lejos de casa no la podéis usar ¡inven­ta­ros otra mucho más creí­ble! Pen­sad que es otra mane­ra de cono­cer nue­vos barrios de la Ciu­dad Con­dal, de que hay vida intere­san­te gas­tro­nó­mi­ca­men­te hablan­do más allá de vues­tros barrios de toda la vida. Des­de el 11 de enero y has­ta el 31 de mar­zo ésta es la lis­ta ofi­cial de los selec­cio­na­dos y que os ayu­da­rán a hacer más lle­va­de­ro este desier­to de tri­mes­tre sin un ale­gre fes­ti­vo:

  1. Ace­ro Street Fla­vors, Carrer de l’Es­pas­se­ria, 10, Born, des­de el 11 has­ta el 20 de Enero @acero_street_flavors
  2. Melo­sa, Carrer del Clot, 163, El Clot, des­de el 18 de Enero has­ta el 3 de febre­ro. @melosahamburguseria
  3. Bar Cen­tro, Carrer de Casp, 55, Eixam­ple, des­de el 25 de Enero has­ta el 10 de febre­ro @barcentrobcn
  4. La Capi­tal, Carrer de Flo­ri­da­blan­ca, 79, Sant Anto­ni, des­de el 1 de febre­ro has­ta el 17 de febre­ro @la.capital
  5. Ovan­te, Pas­seig de Fabra i Puig, 95, Sant Andreu, des­de el 8 al 24 de febre­ro @ovantebcn
  6. Toni Bigo­ti, Carrer del Taquí­graf Garri­ga, 143, Les Corts, des­de el 15 de febre­ro has­ta el 3 de mar­zo @tonibigoti
  7. La Por­ca, Carrer de Mata, 16, Poble Sec, des­de el 22 de febre­ro has­ta el 10 de mar­zo @laporcabcn
  8. Don Cura­do, Ram­bla del Poble­nou, 125, Poble­nou, des­de el 1 al 17 de mar­zo @doncuradobcnoficial
  9. Petit París, Carre­te­ra del Prat, 30, Zona Fran­ca, des­de el 8 al 24 de mar­zo @lepetitparisbarcelona
  10. Ata­ba­lats, Carrer de la Pro­vi­dèn­cia, 99, Grà­cia, des­de el 15 al 31 de mar­zo @atabalats_gastrobar

Los pre­cios serán muy demo­crá­ti­cos, ¡otra excu­sa que tam­po­co podréis usar para no par­ti­ci­par!, las ham­bur­gue­sas esta­rán entre 6 y 8 euros, y las bra­vas entre 3 y 4 euros, Pack dos en uno de bur­ger + bra­vas alre­de­dor de 10 euros.

Las bravas y la burger de Acero

Las bra­vas y una de las 5 bur­gers de Ace­ro pre­pa­ra­das para la ruta

 

Y el pri­me­ro que com­ple­te la ruta ten­drá pre­mio a deter­mi­nar toda­vía pero que segu­ro que esta­rá en con­so­nan­cia. Bases del con­cur­so:

  1. Tener un per­fil públi­co de Ins­ta­gram, más que nada para que se pue­de con­tro­lar. Lue­go ya si eso vol­véis a pri­va­do y si tenéis fotos com­pro­me­te­do­ras borrar­las antes de que las vea­mos.
  2. Publi­car en tu per­fil la foto de los 10 packs de bra­vas + bur­gers de esta ruta.
  3. Eti­que­tar en todas las fotos al res­tau­ran­te (tenéis en cada uno su per­fil para que no ten­gáis que bus­car­lo y estéis por lo que estéis, es decir una bue­na foto y dis­fru­tad) y obvia­men­te a las men­tes pen­san­tes de este lío ham­bur­gue­se­ro y bra­ve­ro @bravasbarcelona y @bestburgerbcn
  4. Copia­ros en vues­tro notas del vues­tro móvil el hash­tag #bra­vur­ger­tour para eti­que­tar correc­ta­men­te las fotos, no vaya a ser que por­que os fal­te una “r” os que­déis fue­ra del con­cur­so.
  5. Y por últi­mo con­ser­var el tique de com­pra de los 10 loca­les visi­ta­dos.

Sola­men­te os toca dis­fru­tar de vues­tras ham­bur­gue­sas con sus corres­pon­dien­tes bra­vas.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

 

L´Escale Bistrot

El bar­ce­lo­nés Pas­sat­ge Lluís Pelli­cer, todo un oasis de paz en l’Ei­xam­ple, no deja de sor­pren­der en tan cor­to espa­cio por su ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca de cali­dad y con per­so­na­li­dad pro­pia. Es una calle­ci­ta que cele­bra sus pro­pia fies­ta de veci­nos por todo lo alto, con ban­de­ri­nes, orques­ta, sillas y mesas toman­do la vía públi­ca y que luce con orgu­llo una pla­ca arte­sa­nal que infor­ma del per­so­na­je cono­ci­do bajo el seu­dó­ni­mo de Nya­pus, como dibu­jan­te y pin­tor de fina­les del siglo XIX y que le da nom­bre.

L'Escale Bistrot

L’Es­ca­le Bis­trot

 

Al entrar en el núme­ro 12 de este pas­sat­ge se pue­de tener la impre­sión de un déjà vu de Boi­rac, de algún pasa­do via­je a tie­rras fran­ce­sas, qui­zás por su deco­ra­ción con ador­nos flo­ra­les en bote­llas ver­des reci­cla­das, cajas de made­ra con una segun­da opor­tu­ni­dad de uso, balan­zas y otros ins­tru­men­tos recu­pe­ra­dos, pero aquí está todo está tami­za­do por la luz de la capi­tal cata­la­na y por esa mez­cla de cul­tu­ras tan intere­san­te en que se está con­vir­tien­do la Ciu­dad Con­dal, dán­do­le iden­ti­dad pro­pia a este local.

L'Escale Bistrot

L’Es­ca­le Bis­trot

 

Su equi­po humano está for­ma­do por Julien Rivoi­ron, que lle­va el mar­cha­mo fami­liar de haber regen­ta­do el cono­ci­do Café des Fédé­ra­tions de Lyon. Jun­to a él, Chris­tophe Almo­do­var, que lo cono­ció com­par­tien­do fogo­nes en el res­tau­ran­te Tête­doie, con una estre­lla Miche­lin. Pasó por Sketch del chef Pie­rre Gag­nai­re en Lon­dres, ese mul­ti­es­pa­cio en el cen­tro de la capi­tal del Táme­sis que no deja indi­fe­ren­te a nadie y de obli­ga­da visi­ta a sus lava­bos con for­ma de hue­ve­ra. Ya en Bar­ce­lo­na pasó por Osmo­sis y La Bell­vit­ja. La unión con André Des­pa­cha, nun­ca hay dos sin tres, como jefe de sala les per­mi­tió abrir el pasa­do mes de abril de 201, este bis­trot con acen­to de la len­gua de Moliè­re.

L'Escale Bistrot

L’Es­ca­le Bis­trot

 

Basa­do en el con­cep­to de bis­tro­no­mie de hau­te cui­si­ne a pre­cios ajus­ta­dos, fusio­nan las ense­ñan­zas de Escof­fier con las influen­cias de otras lati­tu­des que apor­tan notas de sabor actua­li­za­das. Ofre­cen un menú de medio­día de 2 ó 3 pasos, a 14,50 euros o 17 euros res­pec­ti­va­men­te, que cam­bia sema­nal­men­te en fun­ción de las opcio­nes del mer­ca­do. La pro­pues­ta noc­tu­ra es a la car­ta por 25–30 euros sin vino. Tam­bién ofre­cen un menú degus­ta­ción sor­pre­sa de 6 pla­tos por 43 euros. Muy intere­san­te la posi­bi­li­dad de pedir en la barra vinos a copas acom­pa­ña­do de algu­nos clá­si­cos que­sos fran­ce­ses como el Saint-Mar­ce­llin, cro­que­tas de reblo­chon o algu­nos de sus cóc­te­les.

Puigventós. Garnatxa blanca

Puig­ven­tós. Gar­natxa blan­ca.

 

Domaine de Bachellery

Domai­ne de Bache­llery

 

La car­ta de bebi­das está espe­cia­li­za­da en peque­ños pro­duc­to­res fran­ce­ses, cata­la­nes y espa­ño­les que por sus carac­te­rís­ti­cas han sedu­ci­do a este joven gru­po de res­tau­ra­do­res. Un anti­guo pozo se ha habi­li­ta­do como lugar ideal de repo­so y con­ser­va­ción de los cal­dos.

Pla­tos degus­ta­dos en el menú sema­nal de la sema­na del 16 al 20 de enero de 2018.

  • Taco de maíz, puré de acei­tu­nas, gua­ca­mo­le de bro­co­li, moz­za­re­lla y cilan­tro.

Taco de maíz

Taco de maíz

 

  • Sal­mo­ne­te al ajo negro, cru­jien­te de maíz y acel­ga.

Salmonete

Sal­mo­ne­te

 

  • Dora­da con puré de pimien­to, toma­te e hino­jo sal­tea­do.

 

Dorada

Dora­da

 

  • Plu­ma ibé­ri­ca gla­sea­da con vina­gre de dátil, puré y chips de tupi­nam­bo. Para cor­tar con un couteau Laguio­le, deta­lle que no pasa des­aper­ci­bi­do y que es carac­te­rís­ti­co de las mejo­res casas de comi­das fran­ce­sas y de todos los que salen, o aspi­ran salir, en la pres­ti­gio­sa guía gala de tapas rojas.

Pluma ibérica

Plu­ma ibé­ri­ca

 

  • Man­da­ri­na a la plan­cha y hela­do de leche que­ma­da.

Mandarina a la plancha

Man­da­ri­na a la plan­cha

 

  • Cre­mo­so de ton­ka, cru­jien­te de cho­co­la­te y acei­tu­nas negras con naran­ja con­fi­ta­da.

Crujiente de cacao

Cru­jien­te de cho­co­la­te

 

L’Es­ca­le Bis­trot Pas­sat­ge Lluís Pelli­cer, 12 08036 Bar­ce­lo­na Tel. 931 881 304 Abier­to de mar­tes a sába­do.

BSO La vie en rose de Edith Piaf como no podía ser de otra mane­ra.

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hendrick´s Congress for Curious People. Barcelona 2016

Vuel­ve a Bar­ce­lo­na, des­pués del gran éxi­to en Madrid, del 28 de Octu­bre al 6 de Noviem­bre la II Edi­ción del Hendrick’s Con­gress for Curious Peo­ple, con pro­pues­tas estra­fa­la­rias, qui­zás estram­bó­ti­cas y des­de lue­go cho­can­tes ins­pi­ra­da en el mun­do del moder­nis­mo y esos años locos del art déco. Un reco­rri­do, sólo apto para gen­te curio­sa con ganas de sor­pren­der­se y cono­cer esa cara ocul­ta de Bar­ce­lo­na, que nos lle­va­rá por encla­ves pin­to­res­cos y poco cono­ci­dos para la gran mayo­ría de los mor­ta­les, bar­ce­lo­ne­ses o de paso por la Ciu­dad Con­dal. Todo pla­ni­fi­ca­do por VIA Bar­ce­lo­na (orga­ni­za­ción de turis­mo cul­tu­ral) jun­to con algu­nos de los mejo­res his­to­ria­do­res de la ciu­dad como: Miquel Caran­dell, Doc­tor en his­to­ria de la cien­cia, Enric March, escri­tor y autor de la web Bereshit, o Agus­tí Giralt, autor del blog Memo­ria de Sants.

www.bloghedonista.com

Car­tel del Con­gress for Curious Peo­ple.

La his­to­ria de este par­ti­cu­lar con­gre­so no al uso, se ini­ció en el año 2007 en el Coney Island Museum de Nue­va York. De aquí pasó a Lon­dres en el 2013. Un año más tar­de pasó a Bar­ce­lo­na. La siguien­te pla­za fue Madrid con un gran éxi­to de públi­co para vol­ver en el 2016 a la Ciu­dad Con­dal.

La pre­sen­ta­ción fue en el Grand Hotel Cen­tral de la Via Laie­ta­na, 30, ubi­ca­ción no esco­gi­da al azar si no todo lo con­tra­rio por el sig­ni­fi­ca­co que tie­ne al haber sido la sede del impreio finan­cie­ro de Fran­cesc Cam­bó y que se cons­tru­yó ins­pi­ra­do en los edi­fi­cios de Chica­go. La expo­si­ción de las acti­vi­da­des pro­gra­ma­das de este poco con­ven­cio­nal con­gre­so corrió a car­go del men­ta­lis­ta y emba­ja­dor de Hendrick’s GinPablo Rai­jens­tein y del reco­no­ci­do his­to­ria­dor, Feli­pe Tri­go. 

La pri­me­ra para­da, el vier­nes 28 de Octu­bre en la plaça Raquel Meller jus­to delan­te de la puer­ta del Tea­tre Arnau para recor­dar la Edad dora­da del Para­le­lo que vivió su épo­ca de máxi­mo esplen­dor entre 1894 y 1939.

La subi­da al Mont­juïc de 1929 para recor­dar ese momen­to úni­co de la gran Expo­si­ción Inter­na­cio­nal de ese mis­mo año, así como  visi­tar los depó­si­tos de pin­tu­ra y escul­tu­ra que se guar­dan celo­sa­men­te en el inte­rior del MNAC.

El domin­go 30 se visi­tó el estu­dio taller de Ole­guer Jun­yent que fue un genial pin­tor, esce­no­grá­fo y colec­cio­nis­ta. Vivió entre 1876 y 1956, y duran­te esos años creó la lujo­sa deco­ra­ción del Círcu­lo del Liceo así como la Casa Burés. Entrar en su casa es retro­ce­der en el tiem­po has­ta la Bar­ce­lo­na moder­nis­ta. Guar­da en su inte­rior mucha for­ja, artes deco­ra­ti­vas y cerá­mi­ca del Rena­ci­mien­to y del Barro­co,  pin­tu­ra cata­la­na y de las van­guar­dias del S. XX, así como una impre­sio­nan­te mues­tra de indu­men­ta­ria tea­tral y de Car­na­val. Duran­te la visi­ta a la casa de Ole­guer, su colec­ción de auto­má­tas cobra­rán vida para la oca­sión mien­tras se dis­fru­ta de un inusual cock­tail de Hendrick´s Gin.

El lunes 31 la cita es pasear por la Bar­ce­lo­na wag­ne­ria­na y el Círcu­lo del Liceo, para des­cu­brir la enor­me influen­cia de Wag­ner y la comu­ni­dad ale­ma­na (una par­te eran espías) en esa exul­tan­te socie­dad moder­nis­ta bar­ce­lo­ne­sa has­ta su decli­ve en los años de post­gue­rra.

Coin­ci­dien­do con la Fies­ta de Todos los San­tos, el reco­rri­do será por la Bar­ce­lo­na más sobre­na­tu­ral y fune­ra­ria, con ascen­sión inclui­da al mis­te­rio­so cam­pa­na­rio góti­co de San­ta María del Pi, que según dicen fue cons­trui­da con la ayu­da del dia­blo. Leyen­das de fan­tas­mas y apa­re­ci­dos, tor­men­tos y eje­cu­cio­nes bajo la ate­rra­do­ra mano de la San­ta Iqui­si­ción, las cien­cias ocul­tas, la alqui­mia, los exor­cis­mos y el movi­mien­to espi­ri­tis­ta serán la moti­va­ción de esta ruta. La Basí­li­ca de San­ta María del Pi por ser un tem­plo vene­ra­do por sus anti­guos cam­po­san­tos medie­va­les, la Archi­co­fra­día de la Purí­si­ma San­gre (que reza por los difun­tos) así como un paseo por la vida y mila­gros de Sant Josep Oriol.

La his­to­ria LGBT de Bar­ce­lo­na es entrar en un mun­do entre eró­ti­co, frí­vo­lo y liber­tino y por otro lado un reco­no­ci­mien­to a todos esos per­so­na­jes céle­bres y otros que pasa­ron des­aper­ci­bi­dos por vivir su pro­pia sexua­li­dad dis­tin­ta de lo mar­ca­do por la socie­dad. El Barrio Chino será el epi­cen­tro de esta ruta.

Des­de el Eixam­ple a la Via Laie­ta­na se visi­ta­rán los edi­fi­cios más repre­sen­ta­ti­vos del nou­cen­tis­me y del art déco, movi­mien­tos que fue­ron tapa­dos y con­de­na­dos al olvi­do por el sober­bio movi­mien­to moder­nis­ta, como por ejem­plo  el Casal de Sant Jor­di, los anti­guos alma­ce­nes Jor­ba, Casal del Met­ge o la anti­gua Casa Cam­bó.

www.bloghedonista.com

En la pre­sen­ta­ción del Con­gress for Curious Peo­ple. Foto­gra­fía de José María Toro

La visi­ta al Hos­pi­tal de la San­ta Creu i de Sant Pau se rea­li­za­rá no des­de el pun­to de vis­ta arqui­tec­tó­ni­co si no des­de una pers­pec­ti­va dife­ren­te: des­de la his­to­ria de la cien­cia y de la medi­ci­na, por­que ade­más de estar cata­lo­ga­do como Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad fue en un tiem­po no muy lejano un hos­pi­tal con su médi­cos y pacien­tes entre sus pabe­llo­nes.

La villa de Sants, que fue inde­pen­dien­te de la Ciu­dad Con­dal has­ta que fue absor­bi­da en 1897, da para reco­rrer sus tem­plos y masías medie­va­les, la influen­cia visi­ble de la maso­ne­ría o el arrai­go del anar­quis­mo en esta barria­da. Se podrá visi­tar el Ate­neu Batllo­ri o Can Batlló.

Más infor­ma­ción de hora­rios y pun­tos de encuen­tro así como las entra­das en Curious Con­gress y en el video de Hendrick´s Con­gress for Curiouss Peo­ple

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: