Presentación de quesos de pagés Reixagó

Reixagó

Reix­agó

Montreix de Reixagó

Mon­treix de Reixagó

Olost de Reixagó

Olost de Reixagó

La sala La Cuina, una estancia con carác­ter y per­son­al­i­dad de colum­nas anchas for­ma­da por blo­ques de piedra y bóve­da cur­va­da en ladrillo rojo a la vista, situ­a­da por deba­jo del niv­el de calle del Hotel DO. Plaça Reial fue el esce­nario per­fec­to para la pre­sentación el pasa­do 14 de Octubre de 2013 de los que­sos de pagés Reix­agó y de la estrel­la de la tem­po­ra­da: el que­so Olost fumat (ahu­ma­do). El primer que­so ahu­ma­do de Catalun­ya de larga pro­duc­ción y con la inten­ción de alcan­zar una dis­tribu­ción con­stante por todo el ter­ri­to­rio catalán (aunque hay con­stan­cia de algu­na pro­duc­ción local de que­so ahu­ma­do ésta no pasa de aquí). Este hotel bou­tique gas­tronómi­co DO. Plaça Reial 5 estrel­las Gran Lujo que ocu­pa un edi­fi­cio neo­clási­co de 1856 con vis­tas a la cén­tri­ca y cos­mopoli­ta plaza homón­i­ma de Barcelona, apoya este tipo de ini­cia­ti­vas como parte de su com­pro­miso con los pro­duc­tores de prox­im­i­dad y del movimien­to del cara­col rojo Slow­Food

La pre­sentación se real­izó por Reix­agó, Caseus Afi­nadors, Abadal, Rimarts y Carpi­er. Además estu­vo respal­da­da por 3 cocineros de excep­ción y de recono­ci­do pres­ti­gio con  1 estrel­la Miche­lin cada uno de ellos en su haber:  Toni Sala de Fon­da Sala de Olost (espec­tac­u­lar el menú de la caza y de la tru­fa, ¡de llo­rar!) Angel Pas­cual que había ges­tion­a­do el Restau­rant Lluçanés (actual­mente cer­ra­do y que había tenido una estrel­la Miche­lin) y aho­ra regen­ta Restau­rant Punx además de otros proyec­tos de aseso­ramien­to gas­tronómi­co y de cater­ing. Jean Louis Neichel del Neichel Restau­rant. Los 3 están vin­cu­la­dos con este proyec­to, los dos primeros por ser de la mis­ma comar­ca que Reix­agó y Neichel por ser de los pocos restau­rantes en Catalun­ya  y España que con­tinúa ofre­cien­do el car­ro de que­sos en los postres y en su may­oría de que­serías catalanas.

Reix­agó es una explotación ganadera de vacas que elab­o­ra arte­sanal­mente sus difer­entes piezas con­trolan­do todo el pro­ce­so: des­de la ali­mentación, el ordeño y la elab­o­ración de los que­sos en las mis­ma fin­ca con lo cual garan­ti­zan el con­trol de tem­per­at­uras y los tiem­pos para no perder ni un ápice de cal­i­dad. Los nom­bres de los difer­entes pro­duc­tos están rela­ciona­dos con la comar­ca donde se encuen­tran ubi­ca­dos: el Lluçanés. Sus pro­duc­tos están real­iza­dos con leche cru­da para no perder sabores ni matices.

Abadal y Rimarts

Abadal y Rimarts

La degustación estu­vo exce­len­te­mente mari­da­da con vinos de la D.O. Plà de Bagés: Abadal (soy de la teoría que los ali­men­tos y bebidas de prox­im­i­dad siem­pre per­miten el mejor empare­jamien­to, es como una apues­ta segu­ra) Y para finalizar el exquis­i­to cava ahu­ma­do Rosae de Rimarts

La comu­nión per­fec­ta de caseí­na y de tani­nos fue prepara­da por el enól­o­go de Abadal y de Rimarts:

- Mon­treix de pas­ta blan­da, cre­moso y dulce, con corteza de ceniza.

- Sant Ignasi, tam­bién de pas­ta blan­da, cre­moso ¡nada que envidiar a los Saint Marcelin ni Saint Feli­cien franceses!

- vino para casar estos dos que­sos: Abadal Picapoll, un blan­co fres­co, con agrad­able sen­sación de fru­ta y de equi­li­bra­da acidez que nos ayu­da a limpiar la boca de la gen­erosa untu­osi­dad de los dos que­sos anteriores.

- Olost un que­so de pas­ta dura y madu­ración media, de sabor dulce, afru­ta­do y rem­i­nis­cen­cias de mantequilla.

- vino Abadal de uvas caber­net franc y tem­pranil­lo. Un tin­to con 4 meses de bar­ri­ca que mari­da a la per­fec­ción con el que­so ante­ri­or por sus notas lác­ti­cas y la acidez que nos refres­cará la boca.

- Reix­agó de gran for­ma­to y más maduración.

- Abadal 3.9 un vino clási­co de 12 meses en bar­ri­ca, de uva caber­net sauvi­gnon y syrah que le apor­ta notas min­erales y flo­rales a vio­le­ta y rosa para aliviar la sen­sación de sequedad que nos deja el que­so. Las notas bal­sámi­cas de soto­bosque con su despe­je nasal armo­niza con el inten­so sabor y ligero picor de este que­so en la zona que toca a su corteza.

- Olost con corteza impreg­na­da de pimien­ta roja.

- vino Abadal rosa­do de uva caber­net sauvi­gnon y sumoll con aro­mas dul­ces, de golosi­na a fre­sas, a frambuesa.

- Olost ahu­ma­do. El pro­ce­so de ahu­ma­do se real­iza en las insta­la­ciones de Carpi­er ¡tienen la mano rota para esto! con humo de piña durante 3 horas a una tem­per­atu­ra entre 12 y 14º C La corteza está impreg­na­do de car­bón veg­e­tal  que le apor­ta mineralidad.

- cava Rosae de Rimarts. Se elab­o­ra con la fina y frágil Pinot Noir que pasa por bar­ri­c­as muy ahu­madas. Después de esos  22 meses de impre­g­nación de todos los aro­mas de la madera recomien­dan decantar y servir en copas bor­goñe­sas. Me pon­go en pie solo de recor­dar ese embria­gador y sutil per­fume de rosas y fre­sas ahu­madas. ¡Un fin de fies­ta in crescen­do, excel­so, fetén, épi­co, de fue­gos artificiales!

Taller de cócteles creativos

Interior de la coctelería del Club Restaurante Dime

Inte­ri­or de la coctel­ería del Club Restau­rante Dime

Taller de cócte­les orga­ni­za­do por Yelp Barcelona , dirigi­do por George Restre­po de Coctel­ería cre­ati­va y cel­e­bra­do en la zona de coctel­ería del club y restau­rante Dime de la Aveni­da Doc­tor Flem­ing, 11 de Barcelona

Dos horas de dis­frute con George “activista del cóc­tel” (como reza en su tar­je­ta de pre­sentación) que nos deleit­eó con sus pedagóg­i­cas expli­ca­ciones sobre el pro­ce­so cre­ati­vo de los difer­entes com­bi­na­dos. El es un este­ta, un filó­so­fo, un creador que lucha por la dig­nifi­cación de los cócte­les y com­bi­na­dos, por colo­car este difí­cil arte en el lugar que le cor­re­sponde, ale­ja­do de cualquier vul­gar­i­dad y rompe una lan­za por el dis­frute mod­er­a­do y respon­s­able ver­sus el con­sumo com­pul­si­vo y de baja cal­i­dad de alco­hol en las horas de ocio, por aso­ciar cóc­tel cre­ati­vo igual a com­par­tir una bue­na com­pañía, de momen­to de rela­jación, de des­cubrim­ien­to de nuevos y sor­pren­dentes aro­mas, sabores y col­ores, en defin­i­ti­va de un momen­to de plac­er sublime.

Botánicos usados en la preparación de un gin tónic

Botáni­cos usa­dos en la preparación de un gin tónic

Un taller didác­ti­co y prác­ti­co para tomar un primer con­tac­to con este pro­celoso mun­do, para ver­lo des­de el otro lado de la bar­ra, donde se cre­an. La primera parte estu­vo ori­en­ta­do a cono­cer cor­rec­ta­mente los dis­tin­tos instru­men­tos nece­sar­ios que se emplean en las difer­entes elab­o­ra­ciones. La segun­da y prin­ci­pal parte de este taller fue saber desar­rol­lar los pro­ce­sos de preparación, sus nor­mas bási­cas y la pre­sentación cuida­da y col­orista de los cócte­les. Y así, entre risas y con más o menos destreza fuimos elab­o­ran­do cada uno de los par­tic­i­pantes nue­stro pro­pio gin tónic y var­ios com­bi­na­dos más.

Gin tónic

Gin tónic

Palau Nou

DSC03985 DSC04001 DSC04004

Car­rer Pere Calders, 6 Molins de Rei telé­fono 936 804 779.

Con moti­vo del segun­do aniver­sario de la aper­tu­ra de este local de cócte­les en el Baix Llo­bre­gat, a esca­sos 15 min­u­tos de Barcelona, el pasa­do 29 de Sep­tiem­bre de 2013 cel­e­braron una fies­ta de cumpleaños acom­paña­dos  por una selec­ciona­da rep­re­sentación de mar­cas de gine­bras y  de tóni­cas pre­mi­um que mon­taron su stand enfrente de este bar para servir gin ton­ics épi­cos al gus­to de cada consumidor.

Los propi­etar­ios de este establec­imien­to cono­cen al dedil­lo los sabores y olores de las 300 ref­er­en­cias de gine­bras y más de 35 tóni­cas que tienen en su catál­o­go. Como si fuer­an alquimis­tas del siglo XXI, saben com­bi­nar con exquis­i­to acier­to, con­vir­tien­do cada peti­ción de este clási­co ren­o­va­do en una expe­ri­en­cia única.

Tam­bién hubo la pre­sentación del nue­vo libro dig­i­tal  De la Gine­bra al Gin obra del som­me­li­er y pro­fe­sor de la Esco­la Supe­ri­or d’Hostalería de Barcelona Juan Muñoz, donde recoge más de 1000 ref­er­en­cias de gine­bras y sus botáni­cos. DSC03982 DSC03979 DSC03987 DSC03990 DSC03991 DSC03993 DSC03996

Como fin de fies­ta, y como no podía ser de otra man­era, prepararon una super copa de esta bebi­da de moda para degus­tar por todo el públi­co asis­tente a este evento.

DSC04007

 

Barcelona Torres Experience

Cajas de vinos de finca de Bodegas Torres

Cajas de vinos de fin­ca de Bode­gas Torres

FAD Barcelona, Plaça dels Angels, 5–6 Barcelona (delante del MACBA) Barcelona Tor­res Expe­ri­ence Sába­do 5 y domin­go 6 de Octubre de 2013.

El primer show­room pop up de Bode­gas Tor­res en Barcelona se está real­izan­do en un mar­co de excep­ción como es el Con­vent dels Angels de Barcelona. En este edi­fi­cio de traza­do góti­co y de bel­los nervios en su bóve­da góti­ca de crucería situ­a­do en el cen­tro de la ciu­dad con­dal, este grupo viní­co­la expone, durante hoy sába­do 5/10/2013 y mañana domin­go 6/10/2013, todo el elen­co de vinos y des­ti­la­dos que pro­ducen a lo largo de todo el mun­do y la posi­bil­i­dad de degus­tar cualquiera de ellos. Vinos de las difer­entes D.O. (Denom­i­nación de Ori­gen) españo­las como Penedés, Pri­o­rat, Catalun­ya, Rio­ja, Rib­era del Duero, Rue­da, Rías Baixas y los más exclu­sivos vinos de fin­ca. Tam­bién los cal­dos de Jean Leon, los cal­i­for­ni­anos de Mari­mar Estate así como los de Miguel Tor­res Chile.

Selección de vinos de Bodegas Torres

Selec­ción de vinos de Bode­gas Torres

Cordillera Brut Pinot Noir (Chile)

Cordillera Brut Pinot Noir (Chile)

La mues­tra se com­ple­men­ta con difer­entes talleres como “cur­so bási­co de cata”: para todos aque­l­los que quieren ini­cia­rse en este apa­sio­n­ante mun­do.  “vinos y jamón”:  para saber porque un sabroso pla­to de jamón ibéri­co de bel­lota le mari­da tan bien un espumoso como el chileno Cordillera Brut Pinot Noir elab­o­ra­do con esta var­iedad de uva según el méto­do tradi­cional con segun­da fer­mentación en botel­la. “Vinos y que­so”, “Vinos de fin­ca”, y  “vinos ecológi­cos” entre otros para saber más de los mis­te­rios que esconde una botel­la de vino.

Bóveda nervada o de crucería del interior del Convent dels Angels

Bóve­da ner­va­da o de crucería del inte­ri­or del Con­vent dels Angels

Interior del Convent dels Angels

Inte­ri­or del Con­vent dels Angels

Interior del Convent dels Angels

Inte­ri­or del Con­vent dels Angels

A %d blogueros les gusta esto: