Goodbye, 2020

Ciao, 2020. Say­onara, año loco. Good­bye. Adieu. Auf Wieder­se­hen. Has­ta nun­ca. En todos los idiomas y en todos los hog­a­res del plan­e­ta, des­ped­i­mos con un por­ta­zo a este año dis­parata­do, inde­ciso, infiel e ingra­to. Recoge tus cosas y vete de mi casa. O como can­ta Pablo López: “Y solo quiero que te vayas, solo quiero que se acabe, solo quiero que me dejes solo”.… 

Con los pape­les del divor­cio express en la mano, recibi­mos a 2021 con ilusión y una copa de vino rozan­do los labios, esperan­do que cure las heri­das del pasa­do y nos regale la feli­ci­dad per­di­da. Pero ami­gos, seamos fran­cos, aho­ra que 2020 nos ha hecho más sabios y fuertes, sabe­mos que ni siquiera un pre­cioso año impar, puede garan­ti­zarnos una vida sin sobre­saltos, reple­ta de amor. Así que habrá que ver de que pie cojea el señori­to vein­tiuno y no con­fi­arnos demasi­a­do. Bueno, un poquito sí. No seamos ren­corosos. Que no todos los años son iguales.

Empece­mos nues­tra relación despaci­to: con ale­gría, con entu­si­amo y con todo lo que hemos apren­di­do de 2020 en nues­tra mochi­la vital. Que cada día sea un agradec­imien­to, que no per­damos la son­risa que esconde nues­tra mas­car­il­la, que podamos cel­e­brar jun­tos muchas cosas bue­nas y que cuan­do nues­tra relación llegue a su fin, den­tro de doce meses, podamos decir miran­do de frente y con certeza: me encan­tó cono­certe. De veras. 

Feliz 2021.

BSO: El Patio. Pablo López. 

© 2020 Noemí Martín. All rights reserved.

Cochinillo ibérico confitado de País de Quercus

El cochinil­lo ibéri­co con­fi­ta­do de País de Quer­cus es un pro­duc­to deriva­do del cer­do ibéri­co. Ese ani­mal úni­co de la dehe­sa extremeña, que nace y vive en ese ecositema sin paragón en el mun­do mundi­al. Vamos que vive en su par­tic­u­lar paraí­so pero en la Tier­ra. No se puede que­jar de nada porque tiene para com­er la mejor hier­ba y las excep­cionales y dul­ces bel­lotas, el agua tam­poco le escasea. Durante el día cam­i­na, jue­ga con su com­pañeros de piara y cuan­do se esconde el sol, las mil­lones de estrel­las ruti­lantes de la bóve­da celeste ilu­mi­nan sus noches. 

Y del cer­do ibéri­co ten­emos otro prodi­gio gas­tronómi­co: el cochinil­lo ibéri­co que es sac­ri­fi­ca­do en torno a los 25–30 días de vida y que su ali­mentación se ha basa­do exclu­si­va­mente de leche mater­na. Sus madres se crían obvi­a­mente en lib­er­tad en las dehe­sas, ocu­pan­do lo que viene sien­do 3 cam­pos de fút­bol, y han comi­do bel­lotas en la mon­tan­era, ese esper­a­do perío­do por la cabaña porci­na que va des­de octubre has­ta mar­zo, com­ple­men­ta­da con la refres­cante hierba. 

cochinillo ibérico confitado, cuchillo, setas, parmentier de patata, copa de vino, flores, trapo de cocina, plato
Cochinil­lo ibéri­co con­fi­ta­do de País de Quercus

El cochinil­lo ibéri­co con­fi­ta­do de País de Quer­cus es la máx­i­ma expre­sión de un pro­duc­to 100% nat­ur­al sin adi­tivos ni con­ser­vantes. Sus tres capas de piel cru­jiente, su fina capa de grasa y la más inte­ri­or de jugosa carne. Todo un boca­do lleno de exquis­i­to sabor y con­traste de tex­turas. Por la ele­gan­cia de este boca­do gas­tronómi­co ha entra­do por méri­tos pro­pios en las coci­nas de los grandes chefs, con­vir­tién­dose en el cochinil­lo preferi­do de los grandes cocineros de nue­stro país.

Cochinillo ibérico confitado de País de Quercus ahora en casa

Y aho­ra tam­bién se puede dis­fru­tar en nues­tras casas par­tic­u­lares a golpe de clic des­de la tien­da online de País de Quer­cus Su regen­eración es muy sen­cil­la y en menos de 5 min­u­tos ten­drás un pla­to de estrel­la Miche­lin en tu mesa. Los pasos a seguir (están indi­ca­dos en la caja) son los siguientes: 

  • En una sartén se vierte un poco de AOVE que cubra sola­mente el grosor de la piel. 
  • Se pone la sartén a fuego vivo durante uno o dos min­u­tos y se colo­ca la pieza por el lado de la piel has­ta con­seguir dorar­la y que quede crujiente.
  • Dar­le la vuelta por la otra cara durante unos 30 minutos. 

Para emplatar­lo acom­pañar­lo de man­zana asa­da, puré de pata­ta o habitas baby con miel. Para con­seguir una expe­ri­en­cia supe­ri­or armo­nizar­lo con un vino tin­to enve­je­ci­do en barrica. 

Otros pro­duc­tos de País de Quer­cus son:

  • Las difer­entes carnes del cer­do ibéri­co: pluma, pre­sa, secre­to, lomo, solomil­lo, car­rillera, cabeza­da, panc­eta, lagar­to, cas­tañe­ta, french rack de lomo, ham­bur­gue­sa, papa­da, secreti­to, cos­til­las, toci­no, care­ta, pico de lomo y espinazo.
  • Del cochinil­lo ibéri­co: entero, paletil­la, pier­na y costillar.
  • Del cordero y cabri­to lechal de dehe­sa: paletil­la, pier­na y cuna.
  • Vaca de dehe­sa: chuletón, lomo alto sin hue­so, solomil­lo, entre­cot, car­rillera y entrama.
  • Carnes de caza: palo­ma tor­caz, tór­to­la, liebre, cone­jo de monte, perdiz, solomil­lo de cier­vo, lomo de cier­vo y solomil­lo de jabalí.
  • Cura­dos: jamón y pale­ta (tan­to en pieza con hue­so, sin hue­so o lonc­hea­d­os), lomo, salchichón, chori­zo, lomi­to, mor­cón, sobrasa­da, toci­no, chori­zo y salchicón en her­radu­ra, papa­da, espina­zo, cos­til­la y morcilla.

País de Quer­cus nació en el 2000 de la unión de pro­duc­tores de la dehe­sa extremeña. Guia­dos bajos los prin­ci­p­ios de: imag­i­nación, hon­esti­dad, sen­ti­do común y respeto por la naturaleza. 

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Las rebuenas empanadas argentinas de La Fábrica en Barcelona

Empanadas argenti­nas de La Fábri­ca de Barcelona son “como allá, acá” y están rebue­nas.

empanadas argentinas de diferentes tipos.
Empanadas argenti­nas de La Fábrica

La Fábri­ca está ges­tion­a­da por argenti­nos, que tienen la mano rota en esto de las empanadas. De tan­tas que han hecho has­ta hoy y las que les fal­tan por hac­er. Bus­can los mejores ingre­di­entes y rel­lenan las empanadas has­ta que la masa ya no da más de sí o se rompería. Y por supuesto, el secre­to está en la masa, y que des­de hace poco son sin gluten.

El elen­co de empanadas se com­pone de los sigu­ientes rellenos:

  • De carne: de tern­era con cebol­la, hue­vo y oli­vas; de tern­era picante con cebol­la, pimien­to, hue­vo, oli­vas y guindil­la; pasas con cebol­la, hue­vo, oli­vas, pimien­to y pasas; a cuchil­lo de tern­era cor­ta­da con el idem, oli­vas, hue­vo, cebol­leta, pimien­tos y cerveza; chori­zo criol­lo con cebol­la y pimien­to; de criol­lo picante con cebol­la, pimien­to y guindilla.
  • De pol­lo: con cebol­la, hue­vo y pimien­to; pol­lo picante con hue­vo, cebol­la, pimien­to y guindil­la; y thai con cebol­la, lima, leche de coco y curry.
  • Veg­anas: Tahi­ni tofu de beren­je­na, cal­abaza, espár­ra­gos, trigueros, bró­coli, tofu y tahi­ni; wok de bró­coli, zana­ho­ria, espár­ra­gos trigueros, alca­chofa y soja; tomate seco con tofu, coles de bruse­las, champiñones, cal­abacín, beren­je­na y tomate seco.
  • De atún: con hue­vo, cebol­la y pimien­to; atún picante con hue­vo, cebol­la, pimien­to y guindilla.
  • De que­so: jamón york y que­so con moz­zarel­la, manchego y emmen­tal, roque­fort con jamón york, moz­zarel­la y nue­ces; cua­tro que­sos con pro­volone, emmen­tal, moz­zarel­la y gor­gonzo­la; cebol­la con moz­zarel­la y manchego; cap­rese con moz­zarel­la, tomate, manchego y alba­ha­ca; próvola con beren­je­na ital­iana, moz­zarel­la y pesto.
  • De veg­e­tales: escali­va­da con pimien­to rojo, cebol­la, beren­je­na y que­so de cabra; espinacas con cebol­la, emmen­tal y bechamel; maíz con cebol­la, gruyère y bechamel; champiñones con cal­abacín, emmen­tal, alca­chofas y bechamel. 

El pedi­do se puede acom­pañar de los cono­cidísi­mos y deli­cios alfa­jores Havanna. 

Tienen 6 tien­das local­izadas en toda la ciu­dad de Barcelona:

  • Eix­am­ple: Aveni­da de Sar­rià, 15.
  • Barcelone­ta: Car­rer Pepe Rubianes, 26.
  • El Born: Plaça de la Llana, 15.
  • Poble Nou: Car­rer Ramón Turó, 212.
  • Pl. Sant Jaume: Car­rer Call, 19.
  • El Born: Car­rer Corders, 10.

Están abier­tos todos los días de la semana.

Opciones de take away y deliv­ery con las platafor­mas de Deliv­eroo o Glovo. 

Para saber más sobre ellos entra en su web de La Fábri­ca

© 2020 José María Toro. All rights reserved

EspaisucreBOX by Espai Sucre. Edición limitada de su XX aniversario

Espaisu­cre­BOX by Espai Sucre es la caja de postres por cumplir dos décadas de exis­ten­cia. 🎵Que veinte años no es nada🎵 canta­ba el inmor­tal Gardel en el tema “Volver”. Y eso es lo que te con­testé a Jor­di Butrón cuan­do me con­tó que este año, mar­ca­do por la pan­demia, cumplía 20 años Espai Sucre.

Piezas de la Espaisucrebox by espaisucre, turrón, bizcocho
Con­tenido del Espaisu­cre­BOX by Espai Sucre


Un 14 de febrero del año 2000 abrió sus puer­tas en el Born el primer restau­rante de postres de Barcelona y del mun­do mundi­al. Aho­ra recon­ver­tido en escuela de pastel­ería de restau­rante y en el Espai Essence by Espai Sucre, dónde vivir toda una expe­ri­en­cia sen­so­r­i­al. Toda una rev­olu­ción en su época. Fui de los primeros en ir a pro­bar­lo y repe­tir. Por algo me peino canas, tal y como dice la mis­ma can­ción de Gardel 🎵las nieves del tiem­po platearon mi sien🎵

Fieles al “Méto­do” como her­ramien­ta impre­scindible para ordenar y sis­tem­ati­zar todo pro­ce­so cre­ati­vo, porque nada es debido al azar y todo tiene una expli­cación. Y gra­cias a ese “Méto­do” nos han sor­pren­di­do durante 20 años con com­bi­na­ciones arries­gadas y aparente­mente locas que cuan­do lle­ga­ban a nues­tra boca se con­vertían en una explosión de sabores en per­fec­ta unión, sin aristas.

EspaisucreBOX by Espai Sucre


Para cel­e­brar el XX aniver­sario Espai Sucre ha crea­do para estas Navi­dades la #expe­ri­en­ci­a­gas­tro­nom­i­ca EspaiSu­cre­BOX, en edi­ción lim­i­ta­da de 214 unidades y se com­po­nen de las piezas sigu­ientes (el atrez­zo no entra, son los sabores que encon­traréis en cada caja)

  • 1 Tru­fa­cake: biz­co­cho de choco­late 70% + tru­fa + avellana.
  • 1 Tur­rón mediter­rá­neo de limón + piñón + romero.
  • 1 Tur­rón chocofre­sa: de choco­late tur­rón 70% + fre­sa + vinagre.
  • 12 Irish­cook­ie: gal­letas de café + carame­lo + whisky.
  • 8 Fresh de pas­ta de fru­tas pasión/jengibre + frambuesa/rosa.

Para com­prar o regalar la Espaisu­cre­BOX by Espai Sucre entra en su web Espai Sucre

Si quieres saber más sobre ellos encon­trarás más infor­ma­ción en un artícu­lo ante­ri­or­mente pub­li­ca­do en mi web Essence The Sweet Espe­ri­ence

© 2020 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: