Ciao, 2020. Sayonara, año loco. Goodbye. Adieu. Auf Wiedersehen. Hasta nunca. En todos los idiomas y en todos los hogares del planeta, despedimos con un portazo a este año disparatado, indeciso, infiel e ingrato. Recoge tus cosas y vete de mi casa. O como canta Pablo López: “Y solo quiero que te vayas, solo quiero que se acabe, solo quiero que me dejes solo”.…
Con los papeles del divorcio express en la mano, recibimos a 2021 con ilusión y una copa de vino rozando los labios, esperando que cure las heridas del pasado y nos regale la felicidad perdida. Pero amigos, seamos francos, ahora que 2020 nos ha hecho más sabios y fuertes, sabemos que ni siquiera un precioso año impar, puede garantizarnos una vida sin sobresaltos, repleta de amor. Así que habrá que ver de que pie cojea el señorito veintiuno y no confiarnos demasiado. Bueno, un poquito sí. No seamos rencorosos. Que no todos los años son iguales.
Empecemos nuestra relación despacito: con alegría, con entusiamo y con todo lo que hemos aprendido de 2020 en nuestra mochila vital. Que cada día sea un agradecimiento, que no perdamos la sonrisa que esconde nuestra mascarilla, que podamos celebrar juntos muchas cosas buenas y que cuando nuestra relación llegue a su fin, dentro de doce meses, podamos decir mirando de frente y con certeza: me encantó conocerte. De veras.
El cochinillo ibérico confitado de País de Quercus es un producto derivado del cerdo ibérico. Ese animal único de la dehesa extremeña, que nace y vive en ese ecositema sin paragón en el mundo mundial. Vamos que vive en su particular paraíso pero en la Tierra. No se puede quejar de nada porque tiene para comer la mejor hierba y las excepcionales y dulces bellotas, el agua tampoco le escasea. Durante el día camina, juega con su compañeros de piara y cuando se esconde el sol, las millones de estrellas rutilantes de la bóveda celeste iluminan sus noches.
Y del cerdo ibérico tenemos otro prodigio gastronómico: el cochinillo ibérico que es sacrificado en torno a los 25–30 días de vida y que su alimentación se ha basado exclusivamente de leche materna. Sus madres se crían obviamente en libertad en las dehesas, ocupando lo que viene siendo 3 campos de fútbol, y han comido bellotas en la montanera, ese esperado período por la cabaña porcina que va desde octubre hasta marzo, complementada con la refrescante hierba.
Cochinillo ibérico confitado de País de Quercus
El cochinillo ibérico confitado de País de Quercus es la máxima expresión de un producto 100% natural sin aditivos ni conservantes. Sus tres capas de piel crujiente, su fina capa de grasa y la más interior de jugosa carne. Todo un bocado lleno de exquisito sabor y contraste de texturas. Por la elegancia de este bocado gastronómico ha entrado por méritos propios en las cocinas de los grandes chefs, convirtiéndose en el cochinillo preferido de los grandes cocineros de nuestro país.
Cochinillo ibérico confitado de País de Quercus ahora en casa
Y ahora también se puede disfrutar en nuestras casas particulares a golpe de clic desde la tienda online de País de Quercus Su regeneración es muy sencilla y en menos de 5 minutos tendrás un plato de estrella Michelin en tu mesa. Los pasos a seguir (están indicados en la caja) son los siguientes:
En una sartén se vierte un poco de AOVE que cubra solamente el grosor de la piel.
Se pone la sartén a fuego vivo durante uno o dos minutos y se coloca la pieza por el lado de la piel hasta conseguir dorarla y que quede crujiente.
Darle la vuelta por la otra cara durante unos 30 minutos.
Para emplatarlo acompañarlo de manzana asada, puré de patata o habitas baby con miel. Para conseguir una experiencia superior armonizarlo con un vino tinto envejecido en barrica.
Otros productos de País de Quercus son:
Las diferentes carnes del cerdo ibérico: pluma, presa, secreto, lomo, solomillo, carrillera, cabezada, panceta, lagarto, castañeta, french rack de lomo, hamburguesa, papada, secretito, costillas, tocino, careta, pico de lomo y espinazo.
Del cochinillo ibérico: entero, paletilla, pierna y costillar.
Del cordero y cabrito lechal de dehesa: paletilla, pierna y cuna.
Vaca de dehesa: chuletón, lomo alto sin hueso, solomillo, entrecot, carrillera y entrama.
Carnes de caza: paloma torcaz, tórtola, liebre, conejo de monte, perdiz, solomillo de ciervo, lomo de ciervo y solomillo de jabalí.
Curados: jamón y paleta (tanto en pieza con hueso, sin hueso o loncheados), lomo, salchichón, chorizo, lomito, morcón, sobrasada, tocino, chorizo y salchicón en herradura, papada, espinazo, costilla y morcilla.
País de Quercus nació en el 2000 de la unión de productores de la dehesa extremeña. Guiados bajos los principios de: imaginación, honestidad, sentido común y respeto por la naturaleza.
Empanadas argentinas de La Fábrica de Barcelona son “como allá, acá” y están rebuenas.
Empanadas argentinas de La Fábrica
La Fábrica está gestionada por argentinos, que tienen la mano rota en esto de las empanadas. De tantas que han hecho hasta hoy y las que les faltan por hacer. Buscan los mejores ingredientes y rellenan las empanadas hasta que la masa ya no da más de sí o se rompería. Y por supuesto, el secreto está en la masa, y que desde hace poco son sin gluten.
El elenco de empanadas se compone de los siguientes rellenos:
De carne: de ternera con cebolla, huevo y olivas; de ternera picante con cebolla, pimiento, huevo, olivas y guindilla; pasas con cebolla, huevo, olivas, pimiento y pasas; a cuchillo de ternera cortada con el idem, olivas, huevo, cebolleta, pimientos y cerveza; chorizo criollo con cebolla y pimiento; de criollo picante con cebolla, pimiento y guindilla.
De pollo: con cebolla, huevo y pimiento; pollo picante con huevo, cebolla, pimiento y guindilla; y thai con cebolla, lima, leche de coco y curry.
Veganas: Tahini tofu de berenjena, calabaza, espárragos, trigueros, brócoli, tofu y tahini; wok de brócoli, zanahoria, espárragos trigueros, alcachofa y soja; tomate seco con tofu, coles de bruselas, champiñones, calabacín, berenjena y tomate seco.
De atún: con huevo, cebolla y pimiento; atún picante con huevo, cebolla, pimiento y guindilla.
De queso: jamón york y queso con mozzarella, manchego y emmental, roquefort con jamón york, mozzarella y nueces; cuatro quesos con provolone, emmental, mozzarella y gorgonzola; cebolla con mozzarella y manchego; caprese con mozzarella, tomate, manchego y albahaca; próvola con berenjena italiana, mozzarella y pesto.
De vegetales: escalivada con pimiento rojo, cebolla, berenjena y queso de cabra; espinacas con cebolla, emmental y bechamel; maíz con cebolla, gruyère y bechamel; champiñones con calabacín, emmental, alcachofas y bechamel.
El pedido se puede acompañar de los conocidísimos y delicios alfajores Havanna.
Tienen 6 tiendas localizadas en toda la ciudad de Barcelona:
Eixample: Avenida de Sarrià, 15.
Barceloneta: Carrer Pepe Rubianes, 26.
El Born: Plaça de la Llana, 15.
Poble Nou: Carrer Ramón Turó, 212.
Pl. Sant Jaume: Carrer Call, 19.
El Born: Carrer Corders, 10.
Están abiertos todos los días de la semana.
Opciones de take away y delivery con las plataformas de Deliveroo o Glovo.
Para saber más sobre ellos entra en su web de La Fábrica
EspaisucreBOX by Espai Sucre es la caja de postres por cumplir dos décadas de existencia. 🎵Que veinte años no es nada🎵 cantaba el inmortal Gardel en el tema “Volver”. Y eso es lo que te contesté a Jordi Butrón cuando me contó que este año, marcado por la pandemia, cumplía 20 años Espai Sucre.
Contenido del EspaisucreBOX by Espai Sucre
Un 14 de febrero del año 2000 abrió sus puertas en el Born el primer restaurante de postres de Barcelona y del mundo mundial. Ahora reconvertido en escuela de pastelería de restaurante y en el Espai Essence by Espai Sucre, dónde vivir toda una experiencia sensorial. Toda una revolución en su época. Fui de los primeros en ir a probarlo y repetir. Por algo me peino canas, tal y como dice la misma canción de Gardel 🎵las nieves del tiempo platearon mi sien🎵
Fieles al “Método” como herramienta imprescindible para ordenar y sistematizar todo proceso creativo, porque nada es debido al azar y todo tiene una explicación. Y gracias a ese “Método” nos han sorprendido durante 20 años con combinaciones arriesgadas y aparentemente locas que cuando llegaban a nuestra boca se convertían en una explosión de sabores en perfecta unión, sin aristas.
EspaisucreBOX by Espai Sucre
Para celebrar el XX aniversario Espai Sucre ha creado para estas Navidades la #experienciagastronomica EspaiSucreBOX, en edición limitada de 214 unidades y se componen de las piezas siguientes (el atrezzo no entra, son los sabores que encontraréis en cada caja)
1 Trufacake: bizcocho de chocolate 70% + trufa + avellana.
1 Turrón mediterráneo de limón + piñón + romero.