El acogedor Restaurant Solc es el lugar ideal para una cena romántica. Está situado en el primer piso del elegante y céntrico Majestic Hotel & Spa de Barcelona

El coque­to e ínti­mo res­tau­rant Solc en la pri­me­ra plan­ta del ele­gan­te y cén­tri­co Majes­tic Hotel & Spa 5 Estre­llas GL es la opción per­fec­ta para una cena román­ti­ca y dis­cre­ta. Ade­más se pue­de com­ple­tar la expe­rien­cia alo­ján­do­se en este hotel y usan­do sus ser­vi­cios.

Restaurant Solc cena romántica
Tar­ta tatin de pue­rros

El Res­tau­rant Solc tra­ba­ja bajo el con­cep­to “from farm to table” toda una apues­ta fir­me por la sos­te­ni­bi­li­dad con la com­pra de pro­duc­to local y de pro­xi­mi­dad. El pro­pio res­tau­ran­te cuen­ta con una fin­ca en la cer­ca­na comar­ca de El Mares­me que le pro­por­cio­na pro­duc­tos del huer­to. Las car­nes y pes­ca­dos tam­bién son de pro­duc­to­res de con­fian­za y de cer­ca­nía.

Restaurant Solc cena romántica
Trin­xat de la Cer­dan­ya

Situa­do en el pri­mer piso del ele­gan­te Hotel Majes­tic en un espa­cio con sue­lo y pare­des de már­mol, espe­jos dora­dos y alfom­bras que le dan un aire seño­rial. Sillo­nes que le apor­tan cali­dez y sen­sa­ción de estar en casa. Ser­vi­cio aten­to y dis­cre­to.

El Restaurant Solc es el lugar ideal para una cena romántica en el centro de Barcelona

Car­ta fir­ma­da por el chef Nan­du Jubany y eje­cu­ta­da por David Rome­ro

Pla­tos pro­ba­dos (varía men­sual­men­te en fun­ción del pro­duc­to de tem­po­ra­da)
Pan del Forn de Sant Josep ela­bo­ra­do con masa madre
Ape­ri­ti­vo de que­so de cabra
Trin­xat de la Cer­dan­ya
Tar­ta Tatin de pue­rros con vichys­soi­se, ador­na­do con flo­res de colo­res para rom­per el blan­co de los pue­rros
Len­gua­do con su piel cru­jien­te

Restaurant Solc cena romántica
Len­gua­do


Steak Tar­tar de vaca madu­ra­da eco­ló­gi­ca de Cal Tomàs cria­da en los Piri­neos cata­la­nes, con raíz de apio­na­bo a la sal, que lim­pia y refres­ca entre boca­do y boca­do

Restaurant Solc cena romántica
Steak Tar­tar


Lemon pie mous­se
Copa de cítri­cos

Lemon pie y copa de cítri­cos

Este cén­tri­co e his­tó­ri­co hotel de 1918 es la elec­ción per­fec­ta para una estan­cia en Bar­ce­lo­na, por la que han pasa­do ilus­tres hués­pe­des por sus dife­ren­tes estan­cias. Una pla­ca con­me­mo­ra­ti­va de Alme­na­ra, Socie­dad Cul­tu­ral Anda­lu­za, recuer­da que aquí pasó par­te de sus últi­mos días, el inmor­tal y gran poe­ta anda­luz, que escri­bió sobre Cam­pos de Cas­ti­lla y que lue­go un cata­lán le puso músi­ca a alguno de sus poe­mas (Serrat) me refie­ro, como habrás podi­do adi­vi­nar, a Anto­nio Macha­do.

Res­tau­rant Solc
Majes­tic Hotel & Spa Pas­seig de Grà­cia, 68–70. 08007 Bar­ce­lo­na
⏰ Solo cenas de 19:30 a 22h
🗓️ de miér­co­les a sába­do
☎️ 934 967 707
📧 solc@hotelmajestic.es

Más infor­ma­ción así como reser­vas en la web del Majes­tic Hotel & Spa

© 2023 José María Toro. All rights reser­vedProhi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do usar el ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

Vuelve la Semana Salvaje Restaurant Week 2023 a Barcelona

Alas­ka Sea­food Espa­ña por segun­do año con­se­cu­ti­vo y duran­te la Sema­na Sal­va­je Res­tau­rant Week 2023 (del 22 al 29 de abril) acer­ca los pro­duc­tos del mar de Alas­ka a quie­nes quie­ran pro­bar­los en algu­nos de los mejo­res res­tau­ran­tes de Bar­ce­lo­na como son los siguien­tes: La Gor­man­da, Amar, Bar Omar, Green Co, Les Filles, Barra­ca, Yubi, El Cer­cle, La Bonai­gua y Nec­ta­ri.

Mini are­pa con sal­món sal­va­je

Entre los pro­duc­tos sal­va­jes, natu­ra­les y sos­te­ni­bles del mar de Alas­ka que ofre­cen en sus diver­sas car­tas están el sal­món rojo sal­va­je de Alas­ka (Soc­ke­ye), ahu­ma­do y en con­ser­va, Iku­ra (hue­vas de sal­món sal­va­je) y baca­lao sal­va­je de Alas­ka, entre otros. Explo­sión de sabor inten­so de estos pro­duc­tos pro­ce­den­tes de Last Fron­tier.

Pla­tos de la cena inau­gu­ral en el Res­tau­ran­te Les Filles de Bar­ce­lo­na de la Sema­na Sal­va­je Res­tau­rant Week con los pro­duc­tos del mar de Alas­ka: pes­ca­dos y maris­cos sal­va­jes y sos­te­ni­bles: Mini are­pa con sal­món sal­va­je ahu­ma­do e iku­ra, cau­sa lime­ña de can­gre­jo dora­do de Alas­ka y mini tar­tar de sal­món sal­va­je pla­tea­do de Alas­ka. Cevi­che con baca­lao sal­va­je de Alas­ka, ham­bur­gue­sa abier­ta de sal­món sal­va­je rojo de Alas­ka ser­vi­do con ensa­la­da de len­te­ja belu­ga, baca­lao negro de Alas­ka mari­na­do en miso, duk­kah con arroz negro y tar­ta de que­so.

Cau­sa lime­ña de can­gre­jo dora­do
Cevi­che con baca­lao sal­va­je de Alas­ka
Ham­bur­gue­sa abier­ta de sal­món rojo sal­va­je de Alas­ka
Tar­ta de que­so

El próximo 15 de junio vuelve a abrir elBulli pero como museo no como restaurante. Ahora vamos a comer conocimiento

Vuel­ve a abrir elBu­lli el pró­xi­mo 15 de junio pero no como el pre­mia­do res­tau­ran­te que fue, si no como museo. Reco­ge­rá todo el lega­do del res­tau­ran­te que fue núme­ro uno del mun­do y que lo cam­bió todo en el mun­do de la res­tau­ra­ción. Des­de el lunes 17 de abril se pue­den com­prar las entra­das para visi­tar­lo del 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre.

Museo elBulli1846

Ferran Adrià des­cri­be estos casi 4.000 metros cua­dra­dos de expo­si­ción que se ha recon­ver­ti­do en el nue­vo elBu­lli, como un museo para pre­ser­var todo lo que aquí se coci­nó, y tan­to si vinis­te a comer como no para que entien­das lo que aquí ocu­rrió y como se con­si­guió que todo el mun­do con sen­si­bi­li­dad gas­tro­nó­mi­ca recuer­de el nom­bre del rompe­dor res­tau­ran­te elBu­lli.

Men­sa­jes ver­ti­ca­les sobre la crea­ti­vi­dad e inno­va­ción

Y en el mis­mo sitio, en la Cala Mont­joi den­tro del pro­te­gi­do Par­que Natu­ral del Cap de Creus, en la pro­vin­cia cata­la­na de Giro­na, este museo pre­ten­de ser una fuen­te de ins­pi­ra­ción con su con­te­ni­do de cali­dad para los pro­fe­sio­na­les de la res­tau­ra­ción.

elBulli1846 con vis­tas a la Cala Mont­joi

Dos espa­cios dife­ren­cia­dos: el inte­rior con sus 1.300 metros cua­dra­dos y 2.500 exte­rio­res don­de se expli­ca la his­to­ria de elBu­lli como res­tau­ran­te y como pro­yec­to empre­sa­rial, se rin­de home­na­je a los Bulli­nia­nos y se expli­can los pro­yec­tos de elBu­lli­foun­da­tion como son la Bulli­pe­dia y elBu­lliD­NA.

elBulli1846 abre como museo del 15 de junio al 16 de septiembre

Un via­je a ese lega­do que se reco­rre por 69 ins­ta­la­cio­nes entre artís­ti­cas, con­cep­tua­les y audio­vi­sua­les para enten­der­lo todo y por­que elBu­lli sigue pre­sen­te en la actua­li­dad y su pro­pó­si­to de seguir hacien­do his­to­ria en el futu­ro. Pre­gun­tas que se hicie­ron y que muchas veces no sabe­mos con­tes­tar sin una refle­xión Qué es coci­nar?, ¿Cómo empe­zó la coci­na?, ¿Qué es crear?, ¿Qué pro­ce­sos inter­me­dios inter­vie­nen en el día a día de la res­tau­ra­ción gas­tro­nó­mi­ca? De esta for­ma elBulli1846 como un filó­so­fo inter­dis­ci­pli­nar invi­ta a refle­xio­nar sobre el cono­ci­mien­to y la inno­va­ción.

Los bulli­nia­nos

Como un man­tra “crear es no copiar” reza un car­tel de Neón blan­co al entrar en el edi­fi­cio his­tó­ri­co del que fue elBu­lli­res­tau­ran­te. Un emo­cio­nan­te reen­cuen­tro para los que vinie­ron en su momen­to y una visi­ta nece­sa­ria para las per­so­nas aman­tes de la gas­tro­no­mía. Recuer­da que aquí, en elBulli1846 se vie­ne a comer cono­ci­mien­to. No es un res­tau­ran­te al uso de comi­da como lo fue en su pri­me­ra vida.

Crear es no copiar

Se sigue por la sala pre­pa­ra­da con el ser­vi­cio como hilo con­duc­tor de expo­si­ción de pla­tos, car­ta de vinos, etc. de esa épo­ca, has­ta lle­gar a la coci­na don­de se con­ci­bie­ron las 1846 ela­bo­ra­cio­nes fina­les y don­de se expli­ca el sis­te­ma de pla­ni­fi­ca­ción, orga­ni­za­ción y fun­cio­na­mien­to de un res­tau­ran­te gas­tro­nó­mi­co que fue el mejor del mun­do.

El nuevo museo elBulli1846 nace para preservar el legado del restaurante elBulli

Todos los bulli­nia­nos están nom­bra­dos

En la a visi­ta al espa­cio de rela­cio­nes inter­dis­ci­pli­na­res, enten­de­rás las inter­ac­cio­nes que tuvo elBu­lli como res­tau­ran­te con otras dis­ci­pli­nas y como influ­ye­ron en la capa­ci­dad de inno­va­ción, al ver todo como un con­jun­to des­de una for­ma holís­ti­ca. Aquí se encuen­tran las libre­tas, los esque­mas, los mapas para crear, has­ta el via­je a Japón de Ferran Adrià jun­to a du equi­po.

El patio con­ti­núa igual

El últi­mo espa­cio es elBu­lliD­NA con for­ma de roca para inte­grar­se en el pai­sa­je del Cap de Creus, nos mues­tra todos los pro­yec­tos y labs que se han rea­li­za­do des­de el 2011 has­ta hoy.

El come­dor de elBu­lli

Ferran Adrià y Juli Soler crea­ron elBu­lli­foun­da­tion en el 2013 como fun­da­ción pri­va­da de estruc­tu­ra fami­liar para pre­ser­var el lega­do de elBu­lli, com­par­tir el cono­ci­mien­to y la expe­rien­cia en ges­tión e inno­va­ción y gene­rar de con­te­ni­do de cali­dad que sir­va de ins­pi­ra­ción para la res­tau­ra­ción gas­tro­nó­mi­ca.

La cabe­za de toro que pre­si­día la coci­na de elBu­lli

El museo de elBulli1846 es posi­ble gra­cias al apo­yo e impli­ca­ción de los ánge­les empre­sa­ria­les que han apor­ta­do fon­dos y tec­no­lo­gía para sacar ade­lan­te este gran pro­yec­to museís­ti­co de comer cono­ci­mien­to, y que son Tele­fó­ni­ca, Cai­xa­Bank, Lavaz­za y Gri­fols.

En elBulli1846 ahora se viene a comer conocimiento

Pla­to del res­tau­ran­te


Des­de el lunes 17 de abril ya se pue­den com­prar las entra­das del museo a tra­vés de la web (elbullifoundation.com) y podrá visi­tar­se duran­te un perío­do de tres meses (des­de el 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre).

Ferran Cen­te­lles con uno de los libros de la Bulli­pe­dia

elBulli1846
Cala Mont­joi s/n, 17480 Roses, Giro­na
Tem­po­ra­da 2023 – Del 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre
Hora­rio:
9:30h — 20:00h. Últi­ma entra­da a las 18:30h
Domin­gos cerra­do

Más infor­ma­ción y com­pra de entra­das en la web elBu­lli­foun­da­tion

Pre­cio Visi­ta a elBulli1846

27,50 € Gene­ral

20,50€ Reclui­da / Reducida/ Redu­ced

0.00 € Gratuita/ Gra­tui­ta / Free

Visi­ta a elBulli1846 + Trans­fer en bus

27.50 C Gene­ral

20.50 C Redui­da / Reducida/ Redu­ced

0,00 € Gratuita/ Gra­tui­ta / Free

Visi­ta a elBulli1846 + Tren turís­ti­co

45.50€ Gene­ral

38.50 6 Reduida/ Reducida/ Redu­ced

12,00 €

Par­king elBulli1846

Prè­via reser­va / Pre­via reser­va / Pre­vious reser­va­tion y cos­te de 19,50€

Con­sul­ta en la web las con­di­cio­nes de tari­fa redu­ci­da y gra­tui­ta.

Muy reco­men­da­ble coger el trans­fer en bus des­de Roses para ser sos­te­ni­ble y evi­tar el uso del coche par­ti­cu­lar por la carre­te­ra estre­cha y sinuo­sa has­ta lle­gar el museo.

#elbulli1846

Restaurant Craun Barcelona. Fusión de cocina catalana y francesa con toques asiáticos y latinoamericanos

En el Res­tau­rant Craun de Bar­ce­lo­na se dis­fru­ta de una coci­na crea­ti­va basa­da en la gas­tro­no­mía cata­la­na y fran­ce­sa con toques asiá­ti­cos y lati­no­ame­ri­ca­nos. Siem­pre son ela­bo­ra­cio­nes con pro­duc­tos fres­cos, de tem­po­ra­da y de pro­xi­mi­dad.

Restaurant Craun de Barcelona
Craun Res­tau­rant

La car­ta de Craun está fir­ma­da por el Chef Die­go Gámez, que ha pasa­do por gran­des tem­plos de la res­tau­ra­ción como Lasar­te, Pak­ta e Hisop. Naci­do en Vene­zue­la, de madre mitad ame­ri­ca­na y mitad fran­ce­sa y padre vene­zo­lano. Su infan­cia fue un popu­rrí de pla­to colom­bia­nos, vene­zo­la­nos y fran­ce­ses. Ena­mo­ra­do de la coci­na asiá­ti­ca y cono­ce­dor de los pro­duc­tos cata­la­nes su tie­rra actual de aco­gi­da. Sus pla­tos reco­gen toda su tra­yec­to­ria vital, fusio­nán­do­los des­de su liber­tad crea­ti­va, bus­can­do sabo­res y que dis­fru­te el comen­sal para que vuel­va a repe­tir nue­vos pla­tos según la esta­ción.

El aco­ge­dor espa­cio es de techos altos con bóve­das cata­la­nas des­cu­bier­tas y pare­des de ladri­llo a la vis­ta.

El Restaurant Craun de Barcelona se basa en la cocina catalana y francesa con guiños a la asiática y latinoamericana

Restaurant Craun de Barcelona
Craun Res­tau­rant

Menú degus­ta­ción de mar­zo 2023


Pan de tri­go sarra­ceno con AOVE arbe­qui­na mul­ti­pre­mia­do

Pan de trigo sarraceno con AOVE . En el restaurant Craun de Barcelona
Pan de tri­go sarra­ceno


Ostras No 3 súper espe­cial Nam Prik

Ostras. Restaurant Craun de Barcelona
Ostras núme­ro 3


Tos­ta­di­ta de oli­vas, mous­se de sar­di­nas ahu­ma­das y mos­ta­za al jerez. Deli­cio­so con­tras­te de tex­tu­ras y sabo­res

Tostadita de olivas. Restaurant Craun de Barcelona
Tos­ta­di­ta de oli­vas y mous­se de sar­di­nas


Tos­ta­da de kikos, par­fait de higa­di­llos de pollo y pimien­ta rosa.

Tos­ta­da de kikos


Cala­mar, sobra­sa­da de cer­do negro mallor­quín y pipa­rras. El color blan­co roto del cala­mar actúa como un lien­zo para pin­tar sal­pi­ca­do por los pun­tos rojos y ver­des.

calamar. Restaurant Craun de Barcelona
Cala­mar, sobra­sa­da y pipa­rras


Alca­cho­fas con­fi­ta­das del Prat con jugo de ave de corral y tru­fa negra

Alcachofas del Prat
Alca­cho­fas del Prat


Col con­fi­ta­da a la bra­sa con que­so stil­ton, opor­to y pra­li­né de nue­ces. La col gana sabor y tex­tu­ras con el aña­di­do de este mari­da­je clá­si­co de Stil­ton y opor­to.

Col confitada a la brasa. Restaurant Craun de Barcelona
Col con­fi­ta­da a la bra­sa


Mer­lu­za al vapor con berros de agua, pue­rros y alga codium

Merluza al vapor
Mer­lu­za al vapor


Pale­ti­lla de cor­de­ro, par­men­tier y relish de pepino

Paletilla de cordero. Restaurant Craun de Barcelona
Pale­ti­lla de cor­de­ro


Tar­ta de cho­co­la­te con hela­do de bayas de Nepal. Pos­tre muy aro­má­ti­co

Tarta de chocolate
Tar­ta de cho­co­la­te

Res­tau­rant Craun
📍Ara­gó, 67 08015 Bar­ce­lo­na
☎️ 932 329 939 y 639 129 685
📧 reservas@craunrestaurant.con

Más infor­ma­ción en la web del Res­tau­rant Craun

© 2023 José María Toro. All rights reser­ved. Prohi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do usar el ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

Vuelve la cerveza “La Rosa de Moritz” en edición limitada para celebrar Sant Jordi

Des­prés del éxi­to del año pasa­do vuel­ve para Sant Jor­di, en una nue­va edi­ción limi­ta­da, la cer­ve­za “La Rosa de Moritz”.

La Rosa de Moritz
La Rosa de Moritz

Esta cer­ve­za des­ta­ca por su aro­ma flo­ral que se con­si­gue gra­cias a la infu­sión de los péta­los de rosas rojas com­pra­das en las popu­la­res Ram­blas de Bar­ce­lo­na, como no podía ser de otra for­ma, ade­más del lúpu­lo de Saaz tan carac­te­rís­ti­co.

Moritz vuel­ve a home­na­jear a Sant Jor­di con el retorno de “La Rosa de Moritz” que esta­rá dis­po­ni­ble en Fàbri­ca Moritz Bar­ce­lo­na, Casa Moritz, Bar Veló­dro­mo y Moritz Sto­re, del 20 al 23 de abril o has­ta ago­tar exis­ten­cias.

Recuer­da que el 23 de abril se rega­la la rosa, un libro y “La Rosa de Moritz”

Nota de Cata:

Color: Rojo

Espu­ma: blan­ca, espon­jo­sa como una nube y abun­dan­te.

Aro­ma: flo­ral pro­ve­nien­te de la infu­sión de péta­les de rosa roja y el lúpu­lo de Saaz.

Sabor: de entra­da es equi­li­bra­da con un pun­to dul­ce con­se­cuen­cia de la mal­tra extra páli­da.

Retro­gus­to: flo­ral lim­pio y per­sis­ten­te.

Pre­cio: 9,90 euros la bote­lla de 1 litro / 6,40 refill de 1 litro.

No tires la bote­lla a la basu­ra y dale una segun­da vida en tu casa: para vol­ver a relle­nar con otra cer­ve­za fres­ca de edi­ción limi­ta­da de Moritz o para relle­nar de agua y tener­la fres­ca en tu neve­ra.

El premiado queso catalán Lupulus de Formatges Muntanyola se incorpora al restaurante Les Grands Buffets de Narbona

El pre­mia­do que­so cata­lán y con un alto valor social, Lupu­lus de For­mat­ges Mun­tan­yo­la, ya está pre­sen­te en el gran sur­ti­do de que­sos, de récord Guin­ness, de Les Grands Buf­fets de Nar­bon­ne (Fran­cia). Su pri­mer día en este exclu­si­vo buf­fet a la fran­ce­sa ha sido el 27 de mar­zo coin­ci­dien­do con la jor­na­da dedi­ca­da al Día Mun­dial del Que­so.

queso Lupulus de Formatges Muntanyola en Les Grands Buffets de Narbonne

Les Grands Buf­fets con­si­guió en el año 2019 el récord Guin­ness por el mayor sur­ti­do de que­sos en un res­tau­ran­te, con más de 111 refe­ren­cias dis­tin­tas de dife­ren­tes pro­ce­den­cias como Fran­cia, Espa­ña, Ita­lia y Sui­za. Des­de su fun­da­ción en 1989, M. Louis Pri­vat no ha para­do de inno­var tan­to en el espa­cio como en las pre­sen­ta­cio­nes gas­tro­nó­mi­cas, para no dejar de sor­pren­der a sus clien­tes. No en vano pasan por este res­tau­ran­te fran­cés de Nar­bo­na más de 360.000 per­so­nas, de las cua­les más de 75.000 son espa­ño­les. Les Grands Buf­fets recu­pe­ra el fes­tín clá­si­co fran­cés en for­ma de bufets reple­tos de man­ja­res excep­cio­na­les. La reale­za y la aris­to­cra­cia fran­ce­sa, des­de la Edad Media, ser­vía todos los ali­men­tos al mis­mo tiem­po en un bufet que invi­ta a cada comen­sal a com­po­ner su menú según su gus­to.. Y siguien­do esta tra­di­ción cen­te­na­ria, la mesa se pre­sen­ta con man­te­les de cali­dad, de una mane­ra ele­gan­te, con copas, vinos en jarra de cris­tal, cubier­tos de car­ne y pes­ca­do y ser­vi­lle­tas bor­da­das Y todo a un pre­cio excep­cio­nal de 52,90 euros (abril de 2023). Bebi­das apar­te.

El queso Lupulus de Formatges Muntanyola ya está disponible en el surtido de quesos de Les Grands Buffets de Narbonne

queso Lupulus de Formatges Muntanyola en Les Grands Buffets de Narbonne

El que­so Lupu­lus de For­mat­ges Mun­tan­yo­la se ela­bo­ra con leche eco­ló­gi­ca de vaca. Es semi­cu­ra­do con un míni­mo de 2 meses de madu­ra­ción. Se lava con cer­ve­za lo cual pro­pi­cia el desa­rro­llo de fer­men­tos. De color ana­ran­ja­do y olor per­sis­ten­te, su sabor es equi­li­bra­do con lige­ro toque amar­go. Las leva­du­ras de la cer­ve­za le apor­tan cre­mo­si­dad. Ha con­se­gui­do la meda­lla de Bron­ce en el pres­ti­gio­so con­cur­so World Chee­se Awards 2022 don­de par­ti­ci­pan los mejo­res que­sos del mun­do.

El surtido de quesos de Les Grands Buffets de Narbonne

For­mat­ges Mun­tan­yo­la es el pro­yec­to de inser­ción socio­la­bo­ral de la Fun­da­ció Ampans. Esta que­se­ría nació en el 2015 des­pués de reco­ger el tes­ti­go de los ante­rio­res maes­tros que­se­ros Jau­me y Maria que se jubi­la­ban. Bas­tó un año con ellos apren­dien­do el ofi­cio has­ta con­ver­tir­se en una que­se­ría reco­no­ci­da inter­na­cio­nal­men­te. Y sobre todo el valor social que hay detrás con­tri­bu­yen­do a la inte­gra­ción social de per­so­nas con diver­si­dad inte­lec­tual, enfer­me­dad men­tal o situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad.

Momento de la presentación de Lupulus de Formatges Muntanyola en Les Grands Buffets

Más infor­ma­ción sobre este que­so Lupu­lus en su web con tien­da onli­ne de For­mat­ges Mun­tan­yo­la

Para reser­vas, hora­rios y saber más sobre pre­cios infan­ti­les o pro­duc­tos de la tien­da en la web de Les Grands Buf­fets

© 2023 José María Toro. All rights reser­vedProhi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do usar el ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

Las Tinajas Viajeras del ron Don Papa by la coctelería Gebre del Hotel InterContinental Barcelona

La coc­te­le­ría de autor Gebre del Hotel Inter­Con­ti­nen­tal Bar­ce­lona ha pre­sen­ta­do su ori­gi­nal y ances­tral méto­do de pre­pa­ra­ción de cóc­te­les median­te la téc­ni­ca del repo­sa­do en tina­jas de arci­lla. Estos reci­pien­tes pro­ce­den de un taller arte­sano de Mira­vet en la pro­vin­cia de Tarra­go­na.

Tinajas Viajeras Don Papa
Ron pre­mium Don Papa

Este méto­do que rei­vin­di­ca la tra­di­ción y la sos­te­ni­bi­li­dad se ha mos­tra­do en socie­dad a coc­te­le­rías ami­gas y sus bar­ten­ders:

Los bar­ten­ders de las coc­te­le­rías de Zara­go­za fue­ron:

  • Pla­te­rías: Igna­cio Bona Alcal­de y Anto­nio Miguel Mar­tin Abad
  • Calling Room: Roland Men­do­za López y Jor­ge Esca­lan­te Mar­ti­nez
  • Uma­las: Jonathan Palla­rue­lo Elvi­ra e Igna­cio Mén­dez Rodrí­guez
  • Pam­pa­ro­la: Ange­la Simo­net­ti y Fede­ri­co Andrea Bruno
  • Taller Clan­des­tino: Eduar­do Enfe­da­que Sin
  • Bloody: Geo­vanny Fal­co­nes Torres

Los bar­ten­ders de las coc­te­le­rías de Valen­cia fue­ron:

  • La Sali­ta Res­tau­ran­te: Denys Cher­ka­sov 
  • Apothe­ke — Spea­keasy: Pedro Carri­llo Vale­ra y Joan Tomás Estal­rich
  • Eufo­ria: Car­los Wag­ner Ferrei­ra Morei­ra

Tinajas Viajeras Don Papa o cómo preparar cócteles dejándolos reposar en estos recipientes antiguos

Geor­ge Res­tre­po de Coc­te­le­ría Crea­ti­va y Roger Rue­da de Dr. Lagar­to han sido los maes­tros de cere­mo­nia de esta mas­ter­class de cóc­te­les pre­pa­ra­dos con Don Papa, la pres­ti­gio­sa mar­ca de ron Pre­mium supe­rior.

Tinajas Viajeras Don Papa
Las tina­jas via­je­ras

Estas tina­jas via­je­ras Don Papa se des­pla­za­rán por dife­ren­tes ciu­da­des de Espa­ña como Madrid, Bil­bao o Ibi­za entre otras. Estos movi­mien­tos tie­nen el obje­ti­vo de dar a cono­cer este méto­do de pre­pa­ra­ción de cóc­te­les usan­do el repo­sa­do en estos reci­pien­tes que ya usa­ban los roma­nos.

Más infor­ma­ción del ron Don Papa en su web y de la coc­te­le­ría Gebre en la web del Hotel Inter­Con­ti­nen­tal Bar­ce­lo­na

Para saber más sobre el ron Don Papa que se ela­bo­ra en la isla fili­pi­na del azú­car lee el ante­rior artícu­lo sobre este des­ti­la­do Pre­mium aquí

© 2023 José María Toro. All rights reser­vedProhi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do usar el ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

León by Gaudí es la marca turística de calidad que nos descubre el legado de Gaudí en León y en Astorga

Des­cu­brir el lega­do arqui­tec­tó­ni­co del inmor­tal Gau­dí en León capi­tal y en Astor­ga es el leit­mo­tiv de la mar­ca turís­ti­ca de cali­dad “León by Gau­dí”

León by Gau­dí

León by Gau­dí pone en valor dos de los 3 edi­fi­cios que Gau­dí dise­ñó fue­ra de Cata­lun­ya y que se encuen­tran en León capi­tal (Casa Boti­nes) y en Astor­ga (Pala­cio de Gau­dí).

El logo de León by Gau­dí está lleno de sim­bo­lis­mos que home­na­jean al arqui­tec­to cata­lán. La luna tum­ba­da enci­ma de la “0” de León. Y den­tro de esta mis­ma vocal las ondas redon­das y orgá­ni­cas. El ape­lli­do Gau­dí tam­bién tie­ne sus gui­ños como la letra “A” con sus for­mas natu­ra­les y ondu­la­das. El pun­to de la “I” se ha sus­ti­tui­do por un torreón. Por últi­mo la pre­po­si­ción “by” repre­sen­ta la fir­ma del arqui­tec­to.

Casa Boti­nes es el edi­fi­cio dise­ña­do por Gau­dí en León capi­tal y en el artícu­lo publi­ca­do ante­rior­men­te Ruta Moder­nis­ta por León des­cu­bri­rás esta sin­gu­lar casa, por qué se man­dó su cons­truc­ción, así como la influen­cia que dejó en los arqui­tec­tos de la capi­tal leo­ne­sa.

Casa Boti­nes

Por otro lado, el Pala­cio de Gau­dí en Astor­ga, que en su ini­cio se cono­ció como Pala­cio Epis­co­pal por su ini­cial des­tino, es el segun­do encar­go que reci­bió des­de tie­rras leo­ne­sas. La desig­na­ción del clé­ri­go natu­ral de Reus, Juan Bau­tis­ta Grau, como obis­po fue el res­pon­sa­ble que soli­ci­tó a su pai­sano Gau­dí la cons­truc­ción del Pala­cio Epis­co­pal ya que el ante­rior se había que­ma­do. El 24 de junio de 1889, ono­más­ti­ca del obis­po, se puso la pri­me­ra pie­dra con el obje­ti­vo de aca­bar­lo en 1894. Des­gra­cia­da­men­te el pre­la­do falle­ció en 1893 y por dispu­tas entre la Jun­ta Dio­ce­sa­na y Gau­dí, éste se mar­cha y lo deja inaca­ba­do. Final­men­te se con­clu­ye­ron las obras en 1913 por el arqui­tec­to D. Ricar­do Gar­cía-Gue­re­ta, aun­que los siguien­tes suce­so­res de la silla epis­co­pal no tuvie­ron nin­gún inte­rés en ocu­par este pala­cio. En 1964 se deci­de con­ver­tir el Pala­cio en el Museo de los Cami­nos. Más infor­ma­ción en la web del Pala­cio de Gau­dí

A estos dos monu­men­tos moder­nis­tas con aires medie­va­les tene­mos más intere­ses turís­ti­cos para des­cu­brir como los más de 200 kiló­me­tros del Camino fran­cés a San­tia­go, la his­tó­ri­ca Vía de la Pla­ta, el de San Sal­va­dor o el Val­di­nien­se y los cami­nos tra­di­cio­na­les como el de Madrid o Real de Invierno. Más infor­ma­ción del Camino a su paso por El Bier­zo en el siguien­te Artícu­lo

Las Médu­las es un pai­sa­je úni­co y Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad heren­cia Roma­na de la mayor mina de oro. Todo un pro­di­gio de inge­nie­ría para enri­que­cer las arcas del Impe­rio de Roma.

León es la cuna del par­la­men­ta­ris­mo reco­no­ci­da por la UNESCO, tal como se docu­men­ta en los Decre­ta de la Curia Regia de León en 1188 en la que el pue­blo for­ma par­te de la toma de deci­sio­nes a nivel del rei­no jun­to al monar­ca.

La Pul­chra Leo­ni­na como se cono­ce a su cate­dral góti­ca, el pla­te­res­co edi­fi­cio de San Mar­cos o San Isi­do­ro con su capi­lla six­ti­na del romá­ni­co y el Cáliz de Doña Urra­ca con­si­de­ra­do el de Cris­to o San­to Grial que tan­to se afa­na­ba India­na Jones en encon­trar en “la últi­ma cru­za­da” y resul­ta que esta­ba en León, nos impreg­na­rá de la rica his­to­ria de la capi­tal antes de per­der nues­tros pasos tapean­do en el Barrio Román­ti­co y las copas por el Barrio Húme­do.

Pul­chra Leo­ni­na

Si tus pasos se diri­gen a un plano más espi­ri­tual no dejes de leer el artícu­lo Ruta de Monas­te­rios en León Si por el con­tra­rio eres más de la tie­rra no te pue­des per­der sobre su pasa­do mine­ro y side­rúr­gi­co com­ple­men­ta­do con su gas­tro­nó­mi­ca olla ferro­via­ria en el siguien­te link Patri­mo­nio mine­ro y side­rúr­gi­co

Y para dar­le sus­ten­to al cuer­po no te pue­des per­der su deli­cio­sa gas­tro­no­mía como el boti­llo o la ceci­na. Ali­men­to del alma son sus vinos (ala­ba­dos por el pres­ti­gio­so crí­ti­co nor­te­ame­ri­cano Robert Par­ker) y su ruta de enotu­ris­mo por El Bier­zo, don­de las uvas men­cía y gode­llo son las rei­nas de esta comar­ca que lo pue­des leer en este enla­ce o de León con las Prie­to picu­do o Alba­rín son las pro­ta­go­nis­tas de esta Deno­mi­na­ción de Ori­gen.

Vinos de El Bier­zo

© 2023 José María Toro. All rights reser­ved. Prohi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

Los huevos de Pascua de Guylian o cómo disfrutar del chocolate sin remordimientos

La casa de cho­co­la­tes Guy­lian de Bél­gi­ca trae como nove­dad para esta Pas­cua del 2023, 4 nue­vos pro­duc­tos en enva­ses total­men­te reci­cla­bles.

Huevos de Pascua de Guylian
Hue­vo de Pas­cua de cho­co­la­te con leche de Guy­lian

Del com­pro­mi­so con los pro­duc­to­res de cacao, Guy­lian ela­bo­ra sus emble­má­ti­cos Ori­gi­nal Seashells y Tem­pta­tion con cacao pro­ce­den­te de Comer­cio Jus­to. Por supues­to solo usan ingre­dien­tes 100% natu­ra­les, sin acei­te de pal­ma ni de soja.

El tra­di­cio­nal Hue­vo de pas­cua de cho­co­la­te con leche: en su inte­rior con­tie­ne 12 caba­lli­tos de mar relle­nos de pra­li­né de ave­lla­na envuel­tos indi­vi­dual­men­te. Estos caba­lli­tos se ela­bo­ran siguien­do las ins­truc­cio­nes de la rece­ta ori­gi­nal del fun­da­dor de Guy­lian, Guy Fou­bert.

Huevos de Pascua de Guylian el chocolate sin remordimientos

Las icó­ni­cas con­chas mari­nas que son todo un emble­ma de Guy­lian, con su carac­te­rís­ti­co mar­mo­la­do en 3 colo­res del cho­co­la­te blan­co, con leche y negro. Se pre­sen­ta en edi­ción limi­ta­da para Pas­cua.

El clá­si­co Cone­ji­to de Pas­cua tie­ne en su inte­rior 6 caba­lli­tos de mar en otros tan­tos sabo­res dife­ren­tes.

Y no hay Pas­cua sin los hue­vos escon­di­dos por el jar­dín y su emo­cio­nan­te bús­que­da entre risas, y para ello el Hue­vo de Pas­cua relleno de 12 caba­lli­tos de mar de pra­li­né que hará aún más deli­cio­sa su bús­que­da.

Guy­lian es una de las prin­ci­pa­les empre­sas cho­co­la­te­ras de Bél­gi­ca. Nació en 1958 en Sint-Niklaas y des­de allí ven­den sus legen­da­rios cho­co­la­tes a más de 120 paí­ses repar­ti­dos por casi todo el mun­do y que están dis­po­ni­bles en tien­das deli­ca­tes­sen y dedi­ca­das a la ali­men­ta­ción en gene­ral. Es una mar­ca líder en su sec­tor sien­do una de las 10 mar­cas de cho­co­la­te enva­sa­das más ven­di­das. Más infor­ma­ción en su web Guy­lian

© 2023 José María Toro. All rights reser­vedProhi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do usar el ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

%d