El acogedor Restaurant Solc es el lugar ideal para una cena romántica. Está situado en el primer piso del elegante y céntrico Majestic Hotel & Spa de Barcelona

El coque­to e ínti­mo restau­rant Solc en la primera plan­ta del ele­gante y cén­tri­co Majes­tic Hotel & Spa 5 Estrel­las GL es la opción per­fec­ta para una cena román­ti­ca y disc­re­ta. Además se puede com­ple­tar la expe­ri­en­cia alo­ján­dose en este hotel y usan­do sus servicios. 

Restaurant Solc cena romántica
Tar­ta tatin de puerros 

El Restau­rant Solc tra­ba­ja bajo el con­cep­to “from farm to table” toda una apues­ta firme por la sosteni­bil­i­dad con la com­pra de pro­duc­to local y de prox­im­i­dad. El pro­pio restau­rante cuen­ta con una fin­ca en la cer­cana comar­ca de El Maresme que le pro­por­ciona pro­duc­tos del huer­to. Las carnes y pesca­dos tam­bién son de pro­duc­tores de con­fi­an­za y de cercanía. 

Restaurant Solc cena romántica
Trinx­at de la Cerdanya

Situ­a­do en el primer piso del ele­gante Hotel Majes­tic en un espa­cio con sue­lo y pare­des de már­mol, espe­jos dora­dos y alfom­bras que le dan un aire seño­r­i­al. Sil­lones que le apor­tan calidez y sen­sación de estar en casa. Ser­vi­cio aten­to y discreto.

El Restaurant Solc es el lugar ideal para una cena romántica en el centro de Barcelona

Car­ta fir­ma­da por el chef Nan­du Jubany y eje­cu­ta­da por David Romero

Platos proba­dos (varía men­su­al­mente en fun­ción del pro­duc­to de tem­po­ra­da)
Pan del Forn de Sant Josep elab­o­ra­do con masa madre
Aper­i­ti­vo de que­so de cabra
Trinx­at de la Cer­danya
Tar­ta Tatin de puer­ros con vichys­soise, ador­na­do con flo­res de col­ores para romper el blan­co de los puer­ros
Lengua­do con su piel crujiente

Restaurant Solc cena romántica
Lengua­do


Steak Tar­tar de vaca madu­ra­da ecológ­i­ca de Cal Tomàs cri­a­da en los Piri­neos cata­lanes, con raíz de api­onabo a la sal, que limpia y refres­ca entre boca­do y bocado

Restaurant Solc cena romántica
Steak Tar­tar


Lemon pie mousse
Copa de cítricos

Lemon pie y copa de cítricos 

Este cén­tri­co e históri­co hotel de 1918 es la elec­ción per­fec­ta para una estancia en Barcelona, por la que han pasa­do ilus­tres hués­pedes por sus difer­entes estancias. Una pla­ca con­mem­o­ra­ti­va de Alme­nara, Sociedad Cul­tur­al Andaluza, recuer­da que aquí pasó parte de sus últi­mos días, el inmor­tal y gran poeta andaluz, que escribió sobre Cam­pos de Castil­la y que luego un catalán le puso músi­ca a alguno de sus poe­mas (Ser­rat) me refiero, como habrás podi­do adiv­inar, a Anto­nio Macha­do.

Restau­rant Solc
Majes­tic Hotel & Spa Pas­seig de Grà­cia, 68–70. 08007 Barcelona
⏰ Solo cenas de 19:30 a 22h
🗓️ de miér­coles a sába­do
☎️ 934 967 707
📧 solc@hotelmajestic.es

Más infor­ma­ción así como reser­vas en la web del Majes­tic Hotel & Spa

© 2023 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido usar el ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Vuelve la Semana Salvaje Restaurant Week 2023 a Barcelona

Alas­ka Seafood España por segun­do año con­sec­u­ti­vo y durante la Sem­ana Sal­va­je Restau­rant Week 2023 (del 22 al 29 de abril) acer­ca los pro­duc­tos del mar de Alas­ka a quienes quier­an pro­bar­los en algunos de los mejores restau­rantes de Barcelona como son los sigu­ientes: La Gor­man­da, Amar, Bar Omar, Green Co, Les Filles, Bar­ra­ca, Yubi, El Cer­cle, La Bonaigua y Nectari. 

Mini arepa con salmón salvaje 

Entre los pro­duc­tos sal­va­jes, nat­u­rales y sostenibles del mar de Alas­ka que ofre­cen en sus diver­sas car­tas están el salmón rojo sal­va­je de Alas­ka (Sock­eye), ahu­ma­do y en con­ser­va, Iku­ra (huevas de salmón sal­va­je) y bacalao sal­va­je de Alas­ka, entre otros. Explosión de sabor inten­so de estos pro­duc­tos proce­dentes de Last Frontier.

Platos de la cena inau­gur­al en el Restau­rante Les Filles de Barcelona de la Sem­ana Sal­va­je Restau­rant Week con los pro­duc­tos del mar de Alas­ka: pesca­dos y mariscos sal­va­jes y sostenibles: Mini arepa con salmón sal­va­je ahu­ma­do e iku­ra, causa limeña de can­gre­jo dora­do de Alas­ka y mini tar­tar de salmón sal­va­je platea­do de Alas­ka. Ceviche con bacalao sal­va­je de Alas­ka, ham­bur­gue­sa abier­ta de salmón sal­va­je rojo de Alas­ka servi­do con ensal­a­da de lente­ja bel­u­ga, bacalao negro de Alas­ka mari­na­do en miso, dukkah con arroz negro y tar­ta de queso. 

Causa limeña de can­gre­jo dorado 
Ceviche con bacalao sal­va­je de Alaska
Ham­bur­gue­sa abier­ta de salmón rojo sal­va­je de Alaska 
Tar­ta de queso 

El próximo 15 de junio vuelve a abrir elBulli pero como museo no como restaurante. Ahora vamos a comer conocimiento

Vuelve a abrir elBul­li el próx­i­mo 15 de junio pero no como el pre­mi­a­do restau­rante que fue, si no como museo. Recogerá todo el lega­do del restau­rante que fue número uno del mun­do y que lo cam­bió todo en el mun­do de la restau­ración. Des­de el lunes 17 de abril se pueden com­prar las entradas para vis­i­tar­lo del 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre.

Museo elBulli1846

Fer­ran Adrià describe estos casi 4.000 met­ros cuadra­dos de exposi­ción que se ha recon­ver­tido en el nue­vo elBul­li, como un museo para preser­var todo lo que aquí se cocinó, y tan­to si vin­iste a com­er como no para que entien­das lo que aquí ocur­rió y como se con­sigu­ió que todo el mun­do con sen­si­bil­i­dad gas­tronómi­ca recuerde el nom­bre del rompe­dor restau­rante elBulli.

Men­sajes ver­ti­cales sobre la cre­ativi­dad e innovación 

Y en el mis­mo sitio, en la Cala Mon­tjoi den­tro del pro­te­gi­do Par­que Nat­ur­al del Cap de Creus, en la provin­cia cata­lana de Girona, este museo pre­tende ser una fuente de inspiración con su con­tenido de cal­i­dad para los pro­fe­sion­ales de la restau­ración.

elBulli1846 con vis­tas a la Cala Montjoi 

Dos espa­cios difer­en­ci­a­dos: el inte­ri­or con sus 1.300 met­ros cuadra­dos y 2.500 exte­ri­ores donde se expli­ca la his­to­ria de elBul­li como restau­rante y como proyec­to empre­sar­i­al, se rinde hom­e­na­je a los Bullini­anos y se expli­can los proyec­tos de elBul­li­foun­da­tion como son la Bul­li­pedia y elBul­liD­NA.

elBulli1846 abre como museo del 15 de junio al 16 de septiembre

Un via­je a ese lega­do que se recorre por 69 insta­la­ciones entre artís­ti­cas, con­cep­tuales y audio­vi­suales para enten­der­lo todo y porque elBul­li sigue pre­sente en la actu­al­i­dad y su propósi­to de seguir hacien­do his­to­ria en el futuro. Pre­gun­tas que se hicieron y que muchas veces no sabe­mos con­tes­tar sin una reflex­ión Qué es coci­nar?, ¿Cómo empezó la coci­na?, ¿Qué es crear?, ¿Qué pro­ce­sos inter­me­dios inter­vienen en el día a día de la restau­ración gas­tronómi­ca? De esta for­ma elBulli1846 como un filó­so­fo inter­dis­ci­pli­nar invi­ta a reflex­ionar sobre el conocimien­to y la innovación.

Los bullini­anos

Como un mantra “crear es no copi­ar” reza un car­tel de Neón blan­co al entrar en el edi­fi­cio históri­co del que fue elBul­lirestau­rante. Un emo­cio­nante reen­cuen­tro para los que vinieron en su momen­to y una visi­ta nece­saria para las per­sonas amantes de la gas­tronomía. Recuer­da que aquí, en elBulli1846 se viene a com­er conocimien­to. No es un restau­rante al uso de comi­da como lo fue en su primera vida.

Crear es no copiar 

Se sigue por la sala prepara­da con el ser­vi­cio como hilo con­duc­tor de exposi­ción de platos, car­ta de vinos, etc. de esa época, has­ta lle­gar a la coci­na donde se con­ci­bieron las 1846 elab­o­ra­ciones finales y donde se expli­ca el sis­tema de plan­i­fi­cación, orga­ni­zación y fun­cionamien­to de un restau­rante gas­tronómi­co que fue el mejor del mundo.

El nuevo museo elBulli1846 nace para preservar el legado del restaurante elBulli

Todos los bullini­anos están nombrados 

En la a visi­ta al espa­cio de rela­ciones inter­dis­ci­pli­nares, enten­derás las inter­ac­ciones que tuvo elBul­li como restau­rante con otras dis­ci­plinas y como influyeron en la capaci­dad de inno­vación, al ver todo como un con­jun­to des­de una for­ma holís­ti­ca. Aquí se encuen­tran las libre­tas, los esque­mas, los mapas para crear, has­ta el via­je a Japón de Fer­ran Adrià jun­to a du equipo.

El patio con­tinúa igual 

El últi­mo espa­cio es elBul­liD­NA con for­ma de roca para inte­grarse en el paisaje del Cap de Creus, nos mues­tra todos los proyec­tos y labs que se han real­iza­do des­de el 2011 has­ta hoy. 

El come­dor de elBulli

Fer­ran Adrià y Juli Sol­er crearon elBul­li­foun­da­tion en el 2013 como fun­dación pri­va­da de estruc­tura famil­iar para preser­var el lega­do de elBul­li, com­par­tir el conocimien­to y la expe­ri­en­cia en gestión e inno­vación y gener­ar de con­tenido de cal­i­dad que sir­va de inspiración para la restau­ración gastronómica. 

La cabeza de toro que presidía la coci­na de elBulli

El museo de elBulli1846 es posi­ble gra­cias al apoyo e impli­cación de los ánge­les empre­sar­i­ales que han apor­ta­do fon­dos y tec­nología para sacar ade­lante este gran proyec­to museís­ti­co de com­er conocimien­to, y que son Tele­fóni­ca, Caix­a­Bank, Lavaz­za y Gri­fols.

En elBulli1846 ahora se viene a comer conocimiento

Pla­to del restaurante 


Des­de el lunes 17 de abril ya se pueden com­prar las entradas del museo a través de la web (elbullifoundation.com) y podrá vis­i­tarse durante un perío­do de tres meses (des­de el 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre).

Fer­ran Cen­telles con uno de los libros de la Bullipedia 

elBulli1846
Cala Mon­tjoi s/n, 17480 Ros­es, Girona
Tem­po­ra­da 2023 – Del 15 de junio al 16 de sep­tiem­bre
Horario:
9:30h — 20:00h. Últi­ma entra­da a las 18:30h
Domin­gos cerrado 

Más infor­ma­ción y com­pra de entradas en la web elBul­li­foun­da­tion

Pre­cio Visi­ta a elBulli1846 

27,50 € General

20,50€ Reclu­i­da / Reducida/ Reduced

0.00 € Gratuita/ Gra­tui­ta / Free

Visi­ta a elBulli1846 + Trans­fer en bus

27.50 C General

20.50 C Redui­da / Reducida/ Reduced

0,00 € Gratuita/ Gra­tui­ta / Free

Visi­ta a elBulli1846 + Tren turístico

45.50€ Gen­er­al

38.50 6 Reduida/ Reducida/ Reduced

12,00 €

Park­ing elBulli1846

Prèvia reser­va / Pre­via reser­va / Pre­vi­ous reser­va­tion y coste de 19,50€

Con­sul­ta en la web las condi­ciones de tar­i­fa reduci­da y gratuita.

Muy recomend­able coger el trans­fer en bus des­de Ros­es para ser sostenible y evi­tar el uso del coche par­tic­u­lar por la car­retera estrecha y sin­u­osa has­ta lle­gar el museo. 

#elbulli1846

Restaurant Craun Barcelona. Fusión de cocina catalana y francesa con toques asiáticos y latinoamericanos

En el Restau­rant Craun de Barcelona se dis­fru­ta de una coci­na cre­ati­va basa­da en la gas­tronomía cata­lana y france­sa con toques asiáti­cos y lati­noamer­i­canos. Siem­pre son elab­o­ra­ciones con pro­duc­tos fres­cos, de tem­po­ra­da y de proximidad. 

Restaurant Craun de Barcelona
Craun Restau­rant

La car­ta de Craun está fir­ma­da por el Chef Diego Gámez, que ha pasa­do por grandes tem­p­los de la restau­ración como Lasarte, Pak­ta e Hisop. Naci­do en Venezuela, de madre mitad amer­i­cana y mitad france­sa y padre vene­zolano. Su infan­cia fue un pop­urrí de pla­to colom­bianos, vene­zolanos y france­ses. Enam­ora­do de la coci­na asiáti­ca y cono­ce­dor de los pro­duc­tos cata­lanes su tier­ra actu­al de acogi­da. Sus platos reco­gen toda su trayec­to­ria vital, fusionán­do­los des­de su lib­er­tad cre­ati­va, bus­can­do sabores y que dis­frute el comen­sal para que vuel­va a repe­tir nuevos platos según la estación.

El acoge­dor espa­cio es de techos altos con bóvedas cata­lanas des­cu­bier­tas y pare­des de ladrillo a la vista. 

El Restaurant Craun de Barcelona se basa en la cocina catalana y francesa con guiños a la asiática y latinoamericana

Restaurant Craun de Barcelona
Craun Restau­rant

Menú degustación de mar­zo 2023


Pan de tri­go sar­ra­ceno con AOVE arbe­quina multipremiado

Pan de trigo sarraceno con AOVE . En el restaurant Craun de Barcelona
Pan de tri­go sarraceno 


Ostras No 3 súper espe­cial Nam Prik

Ostras. Restaurant Craun de Barcelona
Ostras número 3


Tosta­di­ta de oli­vas, mousse de sar­di­nas ahu­madas y mostaza al jerez. Deli­cioso con­traste de tex­turas y sabores

Tostadita de olivas. Restaurant Craun de Barcelona
Tosta­di­ta de oli­vas y mousse de sardinas


Tosta­da de kikos, par­fait de higadil­los de pol­lo y pimien­ta rosa.

Tosta­da de kikos 


Cala­mar, sobrasa­da de cer­do negro mal­lorquín y pipar­ras. El col­or blan­co roto del cala­mar actúa como un lien­zo para pin­tar salpic­a­do por los pun­tos rojos y verdes.

calamar. Restaurant Craun de Barcelona
Cala­mar, sobrasa­da y piparras 


Alca­chofas con­fi­tadas del Prat con jugo de ave de cor­ral y tru­fa negra

Alcachofas del Prat
Alca­chofas del Prat 


Col con­fi­ta­da a la brasa con que­so stil­ton, opor­to y pral­iné de nue­ces. La col gana sabor y tex­turas con el aña­di­do de este mari­da­je clási­co de Stil­ton y oporto.

Col confitada a la brasa. Restaurant Craun de Barcelona
Col con­fi­ta­da a la brasa


Mer­luza al vapor con berros de agua, puer­ros y alga codium

Merluza al vapor
Mer­luza al vapor 


Paletil­la de cordero, par­men­tier y rel­ish de pepino

Paletilla de cordero. Restaurant Craun de Barcelona
Paletil­la de cordero 


Tar­ta de choco­late con hela­do de bayas de Nepal. Postre muy aromático

Tarta de chocolate
Tar­ta de chocolate 

Restau­rant Craun
📍Aragó, 67 08015 Barcelona
☎️ 932 329 939 y 639 129 685
📧 reservas@craunrestaurant.con

Más infor­ma­ción en la web del Restau­rant Craun

© 2023 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido usar el ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Vuelve la cerveza “La Rosa de Moritz” en edición limitada para celebrar Sant Jordi

Després del éxi­to del año pasa­do vuelve para Sant Jor­di, en una nue­va edi­ción lim­i­ta­da, la cerveza “La Rosa de Moritz”.

La Rosa de Moritz
La Rosa de Moritz 

Esta cerveza desta­ca por su aro­ma flo­ral que se con­sigue gra­cias a la infusión de los péta­los de rosas rojas com­pradas en las pop­u­lares Ram­blas de Barcelona, como no podía ser de otra for­ma, además del lúpu­lo de Saaz tan característico.

Moritz vuelve a hom­e­na­jear a Sant Jor­di con el retorno de “La Rosa de Moritz” que estará disponible en Fàbri­ca Moritz Barcelona, Casa Moritz, Bar Veló­dro­mo y Moritz Store, del 20 al 23 de abril o has­ta ago­tar existencias.

Recuer­da que el 23 de abril se regala la rosa, un libro y “La Rosa de Moritz”

Nota de Cata:

Col­or: Rojo

Espuma: blan­ca, espon­josa como una nube y abundante.

Aro­ma: flo­ral prove­niente de la infusión de pétales de rosa roja y el lúpu­lo de Saaz. 

Sabor: de entra­da es equi­li­bra­da con un pun­to dulce con­se­cuen­cia de la mal­tra extra pálida.

Ret­ro­gus­to: flo­ral limpio y persistente.

Pre­cio: 9,90 euros la botel­la de 1 litro / 6,40 refill de 1 litro. 

No tires la botel­la a la basura y dale una segun­da vida en tu casa: para volver a rel­lenar con otra cerveza fres­ca de edi­ción lim­i­ta­da de Moritz o para rel­lenar de agua y ten­er­la fres­ca en tu nevera.

El premiado queso catalán Lupulus de Formatges Muntanyola se incorpora al restaurante Les Grands Buffets de Narbona

El pre­mi­a­do que­so catalán y con un alto val­or social, Lupu­lus de For­mat­ges Muntany­ola, ya está pre­sente en el gran sur­tido de que­sos, de récord Guin­ness, de Les Grands Buf­fets de Nar­bonne (Fran­cia). Su primer día en este exclu­si­vo buf­fet a la france­sa ha sido el 27 de mar­zo coin­ci­di­en­do con la jor­na­da ded­i­ca­da al Día Mundi­al del Que­so.

queso Lupulus de Formatges Muntanyola en Les Grands Buffets de Narbonne

Les Grands Buf­fets con­sigu­ió en el año 2019 el récord Guin­ness por el may­or sur­tido de que­sos en un restau­rante, con más de 111 ref­er­en­cias dis­tin­tas de difer­entes proce­den­cias como Fran­cia, España, Italia y Suiza. Des­de su fun­dación en 1989, M. Louis Pri­vat no ha para­do de inno­var tan­to en el espa­cio como en las pre­senta­ciones gas­tronómi­cas, para no dejar de sor­pren­der a sus clientes. No en vano pasan por este restau­rante francés de Nar­bona más de 360.000 per­sonas, de las cuales más de 75.000 son españoles. Les Grands Buf­fets recu­pera el fes­tín clási­co francés en for­ma de bufets reple­tos de man­jares excep­cionales. La realeza y la aris­toc­ra­cia france­sa, des­de la Edad Media, servía todos los ali­men­tos al mis­mo tiem­po en un bufet que invi­ta a cada comen­sal a com­pon­er su menú según su gus­to.. Y sigu­ien­do esta tradi­ción cen­te­nar­ia, la mesa se pre­sen­ta con man­te­les de cal­i­dad, de una man­era ele­gante, con copas, vinos en jar­ra de cristal, cubier­tos de carne y pesca­do y servil­letas bor­dadas Y todo a un pre­cio excep­cional de 52,90 euros (abril de 2023). Bebidas aparte.

El queso Lupulus de Formatges Muntanyola ya está disponible en el surtido de quesos de Les Grands Buffets de Narbonne

queso Lupulus de Formatges Muntanyola en Les Grands Buffets de Narbonne

El que­so Lupu­lus de For­mat­ges Muntany­ola se elab­o­ra con leche ecológ­i­ca de vaca. Es semi­cu­ra­do con un mín­i­mo de 2 meses de madu­ración. Se lava con cerveza lo cual prop­i­cia el desar­rol­lo de fer­men­tos. De col­or anaran­ja­do y olor per­sis­tente, su sabor es equi­li­bra­do con ligero toque amar­go. Las levaduras de la cerveza le apor­tan cre­mosi­dad. Ha con­segui­do la medal­la de Bronce en el pres­ti­gioso con­cur­so World Cheese Awards 2022 donde par­tic­i­pan los mejores que­sos del mundo. 

El surtido de quesos de Les Grands Buffets de Narbonne

For­mat­ges Muntany­ola es el proyec­to de inser­ción soci­o­lab­o­ral de la Fun­dació Ampans. Esta que­sería nació en el 2015 después de recoger el tes­ti­go de los ante­ri­ores mae­stros que­seros Jaume y Maria que se jubi­l­a­ban. Bastó un año con ellos apren­di­en­do el ofi­cio has­ta con­ver­tirse en una que­sería recono­ci­da inter­na­cional­mente. Y sobre todo el val­or social que hay detrás con­tribuyen­do a la inte­gración social de per­sonas con diver­si­dad int­elec­tu­al, enfer­medad men­tal o situación de vulnerabilidad. 

Momento de la presentación de Lupulus de Formatges Muntanyola en Les Grands Buffets

Más infor­ma­ción sobre este que­so Lupu­lus en su web con tien­da online de For­mat­ges Muntanyola

Para reser­vas, horar­ios y saber más sobre pre­cios infan­tiles o pro­duc­tos de la tien­da en la web de Les Grands Buffets

© 2023 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido usar el ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Las Tinajas Viajeras del ron Don Papa by la coctelería Gebre del Hotel InterContinental Barcelona

La coctel­ería de autor Gebre del Hotel Inter­Con­ti­nen­tal Barcelona ha pre­sen­ta­do su orig­i­nal y ances­tral méto­do de preparación de cócte­les medi­ante la téc­ni­ca del reposa­do en tina­jas de arcil­la. Estos recip­i­entes proce­den de un taller arte­sano de Miravet en la provin­cia de Tarragona.

Tinajas Viajeras Don Papa
Ron pre­mi­um Don Papa

Este méto­do que reivin­di­ca la tradi­ción y la sosteni­bil­i­dad se ha mostra­do en sociedad a coctel­erías ami­gas y sus bartenders: 

Los bar­tenders de las coctel­erías de Zaragoza fueron:

  • Platerías: Igna­cio Bona Alcalde y Anto­nio Miguel Mar­tin Abad
  • Call­ing Room: Roland Men­doza López y Jorge Escalante Martinez
  • Umalas: Jonathan Pal­laru­elo Elvi­ra e Igna­cio Mén­dez Rodríguez
  • Pam­paro­la: Angela Simon­et­ti y Fed­eri­co Andrea Bruno
  • Taller Clan­des­ti­no: Eduar­do Enfedaque Sin
  • Bloody: Geo­van­ny Fal­cones Torres

Los bar­tenders de las coctel­erías de Valen­cia fueron:

  • La Sali­ta Restau­rante: Denys Cherkasov 
  • Apotheke — Speakeasy: Pedro Car­ril­lo Valera y Joan Tomás Estalrich
  • Eufo­ria: Car­los Wag­n­er Fer­reira Moreira

Tinajas Viajeras Don Papa o cómo preparar cócteles dejándolos reposar en estos recipientes antiguos

George Restre­po de Coctel­ería Cre­ati­va y Roger Rue­da de Dr. Lagar­to han sido los mae­stros de cer­e­mo­nia de esta mas­ter­class de cócte­les prepara­dos con Don Papa, la pres­ti­giosa mar­ca de ron Pre­mi­um supe­ri­or.

Tinajas Viajeras Don Papa
Las tina­jas viajeras

Estas tina­jas via­jeras Don Papa se desplazarán por difer­entes ciu­dades de España como Madrid, Bil­bao o Ibiza entre otras. Estos movimien­tos tienen el obje­ti­vo de dar a cono­cer este méto­do de preparación de cócte­les usan­do el reposa­do en estos recip­i­entes que ya usa­ban los romanos. 

Más infor­ma­ción del ron Don Papa en su web y de la coctel­ería Gebre en la web del Hotel Inter­Con­ti­nen­tal Barcelona

Para saber más sobre el ron Don Papa que se elab­o­ra en la isla fil­ip­ina del azú­car lee el ante­ri­or artícu­lo sobre este des­ti­la­do Pre­mi­um aquí

© 2023 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido usar el ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

León by Gaudí es la marca turística de calidad que nos descubre el legado de Gaudí en León y en Astorga

Des­cubrir el lega­do arqui­tec­tóni­co del inmor­tal Gaudí en León cap­i­tal y en Astor­ga es el leit­mo­tiv de la mar­ca turís­ti­ca de cal­i­dad “León by Gaudí”

León by Gaudí

León by Gaudí pone en val­or dos de los 3 edi­fi­cios que Gaudí dis­eñó fuera de Catalun­ya y que se encuen­tran en León cap­i­tal (Casa Botines) y en Astor­ga (Pala­cio de Gaudí).

El logo de León by Gaudí está lleno de sim­bolis­mos que hom­e­na­jean al arqui­tec­to catalán. La luna tum­ba­da enci­ma de la “0” de León. Y den­tro de esta mis­ma vocal las ondas redondas y orgáni­cas. El apel­li­do Gaudí tam­bién tiene sus guiños como la letra “A” con sus for­mas nat­u­rales y ondu­ladas. El pun­to de la “I” se ha susti­tu­i­do por un tor­reón. Por últi­mo la preposi­ción “by” rep­re­sen­ta la fir­ma del arquitecto. 

Casa Botines es el edi­fi­cio dis­eña­do por Gaudí en León cap­i­tal y en el artícu­lo pub­li­ca­do ante­ri­or­mente Ruta Mod­ernista por León des­cubrirás esta sin­gu­lar casa, por qué se mandó su con­struc­ción, así como la influ­en­cia que dejó en los arqui­tec­tos de la cap­i­tal leonesa.

Casa Botines

Por otro lado, el Pala­cio de Gaudí en Astor­ga, que en su ini­cio se cono­ció como Pala­cio Epis­co­pal por su ini­cial des­ti­no, es el segun­do encar­go que recibió des­de tier­ras leone­sas. La des­i­gnación del cléri­go nat­ur­al de Reus, Juan Bautista Grau, como obis­po fue el respon­s­able que solic­itó a su paisano Gaudí la con­struc­ción del Pala­cio Epis­co­pal ya que el ante­ri­or se había que­ma­do. El 24 de junio de 1889, onomás­ti­ca del obis­po, se puso la primera piedra con el obje­ti­vo de acabar­lo en 1894. Des­gra­ci­ada­mente el prela­do fal­l­e­ció en 1893 y por dis­putas entre la Jun­ta Dioce­sana y Gaudí, éste se mar­cha y lo deja inacaba­do. Final­mente se con­cluyeron las obras en 1913 por el arqui­tec­to D. Ricar­do Gar­cía-Guere­ta, aunque los sigu­ientes suce­sores de la sil­la epis­co­pal no tuvieron ningún interés en ocu­par este pala­cio. En 1964 se decide con­ver­tir el Pala­cio en el Museo de los Caminos. Más infor­ma­ción en la web del Pala­cio de Gaudí 

A estos dos mon­u­men­tos mod­ernistas con aires medievales ten­emos más intere­ses turís­ti­cos para des­cubrir como los más de 200 kilómet­ros del Camino francés a San­ti­a­go, la históri­ca Vía de la Pla­ta, el de San Sal­vador o el Val­diniense y los caminos tradi­cionales como el de Madrid o Real de Invier­no. Más infor­ma­ción del Camino a su paso por El Bier­zo en el sigu­iente Artícu­lo

Las Médu­las es un paisaje úni­co y Pat­ri­mo­nio de la Humanidad heren­cia Romana de la may­or mina de oro. Todo un prodi­gio de inge­niería para enrique­cer las arcas del Impe­rio de Roma. 

León es la cuna del par­la­men­taris­mo recono­ci­da por la UNESCO, tal como se doc­u­men­ta en los Dec­re­ta de la Curia Regia de León en 1188 en la que el pueblo for­ma parte de la toma de deci­siones a niv­el del reino jun­to al monarca. 

La Pul­chra Leon­i­na como se conoce a su cat­e­dral góti­ca, el plateresco edi­fi­cio de San Mar­cos o San Isidoro con su capil­la six­ti­na del románi­co y el Cál­iz de Doña Urra­ca con­sid­er­a­do el de Cristo o San­to Gri­al que tan­to se afan­a­ba Indi­ana Jones en encon­trar en “la últi­ma cruza­da” y resul­ta que esta­ba en León, nos impreg­nará de la rica his­to­ria de la cap­i­tal antes de perder nue­stros pasos tape­an­do en el Bar­rio Román­ti­co y las copas por el Bar­rio Húmedo.

Pul­chra Leonina 

Si tus pasos se diri­gen a un plano más espir­i­tu­al no dejes de leer el artícu­lo Ruta de Monas­te­rios en León Si por el con­trario eres más de la tier­ra no te puedes perder sobre su pasa­do minero y siderúr­gi­co com­ple­men­ta­do con su gas­tronómi­ca olla fer­roviaria en el sigu­iente link Pat­ri­mo­nio minero y siderúrgico 

Y para dar­le sus­ten­to al cuer­po no te puedes perder su deli­ciosa gas­tronomía como el botil­lo o la ceci­na. Ali­men­to del alma son sus vinos (alaba­dos por el pres­ti­gioso críti­co norteam­er­i­cano Robert Park­er) y su ruta de eno­tur­is­mo por El Bier­zo, donde las uvas mencía y godel­lo son las reinas de esta comar­ca que lo puedes leer en este enlace o de León con las Pri­eto picu­do o Albarín son las pro­tag­o­nistas de esta Denom­i­nación de Origen. 

Vinos de El Bierzo 

© 2023 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Los huevos de Pascua de Guylian o cómo disfrutar del chocolate sin remordimientos

La casa de choco­lates Guylian de Bél­gi­ca trae como novedad para esta Pas­cua del 2023, 4 nuevos pro­duc­tos en envas­es total­mente reciclables. 

Huevos de Pascua de Guylian
Hue­vo de Pas­cua de choco­late con leche de Guylian 

Del com­pro­miso con los pro­duc­tores de cacao, Guylian elab­o­ra sus emblemáti­cos Orig­i­nal Seashells y Temp­ta­tion con cacao proce­dente de Com­er­cio Jus­to. Por supuesto solo usan ingre­di­entes 100% nat­u­rales, sin aceite de pal­ma ni de soja. 

El tradi­cional Hue­vo de pas­cua de choco­late con leche: en su inte­ri­or con­tiene 12 cabal­li­tos de mar rel­lenos de pral­iné de avel­lana envuel­tos indi­vid­ual­mente. Estos cabal­li­tos se elab­o­ran sigu­ien­do las instruc­ciones de la rec­eta orig­i­nal del fun­dador de Guylian, Guy Fou­bert.

Huevos de Pascua de Guylian el chocolate sin remordimientos

Las icóni­cas con­chas mari­nas que son todo un emble­ma de Guylian, con su car­ac­terís­ti­co mar­mo­la­do en 3 col­ores del choco­late blan­co, con leche y negro. Se pre­sen­ta en edi­ción lim­i­ta­da para Pascua.

El clási­co Cone­ji­to de Pas­cua tiene en su inte­ri­or 6 cabal­li­tos de mar en otros tan­tos sabores diferentes. 

Y no hay Pas­cua sin los huevos escon­di­dos por el jardín y su emo­cio­nante búsque­da entre risas, y para ello el Hue­vo de Pas­cua rel­leno de 12 cabal­li­tos de mar de pral­iné que hará aún más deli­ciosa su búsqueda. 

Guylian es una de las prin­ci­pales empre­sas choco­lat­eras de Bél­gi­ca. Nació en 1958 en Sint-Niklaas y des­de allí venden sus leg­en­dar­ios choco­lates a más de 120 país­es repar­tidos por casi todo el mun­do y que están disponibles en tien­das del­i­catessen y ded­i­cadas a la ali­mentación en gen­er­al. Es una mar­ca líder en su sec­tor sien­do una de las 10 mar­cas de choco­late envasadas más ven­di­das. Más infor­ma­ción en su web Guylian

© 2023 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido usar el ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

A %d blogueros les gusta esto: