El coqueto e íntimo restaurant Solc en la primera planta del elegante y céntrico Majestic Hotel & Spa 5 Estrellas GL es la opción perfecta para una cena romántica y discreta. Además se puede completar la experiencia alojándose en este hotel y usando sus servicios.
Tarta tatin de puerros
El Restaurant Solc trabaja bajo el concepto “from farm to table” toda una apuesta firme por la sostenibilidad con la compra de producto local y de proximidad. El propio restaurante cuenta con una finca en la cercana comarca de El Maresme que le proporciona productos del huerto. Las carnes y pescados también son de productores de confianza y de cercanía.
Trinxat de la Cerdanya
Situado en el primer piso del elegante Hotel Majestic en un espacio con suelo y paredes de mármol, espejos dorados y alfombras que le dan un aire señorial. Sillones que le aportan calidez y sensación de estar en casa. Servicio atento y discreto.
El Restaurant Solc es el lugar ideal para una cena romántica en el centro de Barcelona
Carta firmada por el chef Nandu Jubany y ejecutada por David Romero
Platos probados (varía mensualmente en función del producto de temporada) Pan del Forn de Sant Josep elaborado con masa madre Aperitivo de queso de cabra Trinxat de la Cerdanya Tarta Tatin de puerros con vichyssoise, adornado con flores de colores para romper el blanco de los puerros Lenguado con su piel crujiente
Lenguado
Steak Tartar de vaca madurada ecológica de Cal Tomàs criada en los Pirineos catalanes, con raíz de apionabo a la sal, que limpia y refresca entre bocado y bocado
Steak Tartar
Lemon pie mousse Copa de cítricos
Lemon pie y copa de cítricos
Este céntrico e histórico hotel de 1918 es la elección perfecta para una estancia en Barcelona, por la que han pasado ilustres huéspedes por sus diferentes estancias. Una placa conmemorativa de Almenara, Sociedad Cultural Andaluza, recuerda que aquí pasó parte de sus últimos días, el inmortal y gran poeta andaluz, que escribió sobre Campos de Castilla y que luego un catalán le puso música a alguno de sus poemas (Serrat) me refiero, como habrás podido adivinar, a Antonio Machado.
Restaurant Solc Majestic Hotel & Spa Passeig de Gràcia, 68–70. 08007 Barcelona ⏰ Solo cenas de 19:30 a 22h 🗓️ de miércoles a sábado ☎️ 934 967 707 📧 solc@hotelmajestic.es
Alaska Seafood España por segundo año consecutivo y durante la Semana Salvaje Restaurant Week 2023 (del 22 al 29 de abril) acerca los productos del mar de Alaska a quienes quieran probarlos en algunos de los mejores restaurantes de Barcelona como son los siguientes: La Gormanda, Amar, Bar Omar, Green Co, Les Filles, Barraca, Yubi, El Cercle, La Bonaigua y Nectari.
Mini arepa con salmón salvaje
Entre los productos salvajes, naturales y sostenibles del mar de Alaska que ofrecen en sus diversas cartas están el salmón rojo salvaje de Alaska (Sockeye), ahumado y en conserva, Ikura (huevas de salmón salvaje) y bacalao salvaje de Alaska, entre otros. Explosión de sabor intenso de estos productos procedentes de Last Frontier.
Platos de la cena inaugural en el Restaurante Les Filles de Barcelona de la Semana Salvaje Restaurant Week con los productos del mar de Alaska: pescados y mariscos salvajes y sostenibles: Mini arepa con salmón salvaje ahumado e ikura, causa limeña de cangrejo dorado de Alaska y mini tartar de salmón salvaje plateado de Alaska. Ceviche con bacalao salvaje de Alaska, hamburguesa abierta de salmón salvaje rojo de Alaska servido con ensalada de lenteja beluga, bacalao negro de Alaska marinado en miso, dukkah con arroz negro y tarta de queso.
Causa limeña de cangrejo dorado Ceviche con bacalao salvaje de AlaskaHamburguesa abierta de salmón rojo salvaje de Alaska Tarta de queso
Vuelve a abrir elBulli el próximo 15 de junio pero no como el premiado restaurante que fue, si no como museo. Recogerá todo el legado del restaurante que fue número uno del mundo y que lo cambió todo en el mundo de la restauración. Desde el lunes 17 de abril se pueden comprar las entradas para visitarlo del 15 de junio al 16 de septiembre.
Museo elBulli1846
Ferran Adrià describe estos casi 4.000 metros cuadrados de exposición que se ha reconvertido en el nuevo elBulli, como un museo para preservar todo lo que aquí se cocinó, y tanto si viniste a comer como no para que entiendas lo que aquí ocurrió y como se consiguió que todo el mundo con sensibilidad gastronómica recuerde el nombre del rompedor restaurante elBulli.
Mensajes verticales sobre la creatividad e innovación
Y en el mismo sitio, en la Cala Montjoi dentro del protegido Parque Natural del Cap de Creus, en la provincia catalana de Girona, este museo pretende ser una fuente de inspiración con su contenido de calidad para los profesionales de la restauración.
elBulli1846 con vistas a la Cala Montjoi
Dos espacios diferenciados: el interior con sus 1.300 metros cuadrados y 2.500 exteriores donde se explica la historia de elBulli como restaurante y como proyecto empresarial, se rinde homenaje a los Bullinianos y se explican los proyectos de elBullifoundation como son la Bullipedia y elBulliDNA.
elBulli1846 abre como museo del 15 de junio al 16 de septiembre
Un viaje a ese legado que se recorre por 69 instalaciones entre artísticas, conceptuales y audiovisuales para entenderlo todo y porque elBulli sigue presente en la actualidad y su propósito de seguir haciendo historia en el futuro. Preguntas que se hicieron y que muchas veces no sabemos contestar sin una reflexión Qué es cocinar?, ¿Cómo empezó la cocina?, ¿Qué es crear?, ¿Qué procesos intermedios intervienen en el día a día de la restauración gastronómica? De esta forma elBulli1846 como un filósofo interdisciplinar invita a reflexionar sobre el conocimiento y la innovación.
Los bullinianos
Como un mantra “crear es no copiar” reza un cartel de Neón blanco al entrar en el edificio histórico del que fue elBullirestaurante. Un emocionante reencuentro para los que vinieron en su momento y una visita necesaria para las personas amantes de la gastronomía. Recuerda que aquí, en elBulli1846 se viene a comer conocimiento. No es un restaurante al uso de comida como lo fue en su primera vida.
Crear es no copiar
Se sigue por la sala preparada con el servicio como hilo conductor de exposición de platos, carta de vinos, etc. de esa época, hasta llegar a la cocina donde se concibieron las 1846 elaboraciones finales y donde se explica el sistema de planificación, organización y funcionamiento de un restaurante gastronómico que fue el mejor del mundo.
El nuevo museo elBulli1846 nace para preservar el legado del restaurante elBulli
Todos los bullinianos están nombrados
En la a visita al espacio de relaciones interdisciplinares, entenderás las interacciones que tuvo elBulli como restaurante con otras disciplinas y como influyeron en la capacidad de innovación, al ver todo como un conjunto desde una forma holística. Aquí se encuentran las libretas, los esquemas, los mapas para crear, hasta el viaje a Japón de Ferran Adrià junto a du equipo.
El patio continúa igual
El último espacio es elBulliDNA con forma de roca para integrarse en el paisaje del Cap de Creus, nos muestra todos los proyectos y labs que se han realizado desde el 2011 hasta hoy.
El comedor de elBulli
Ferran Adrià y Juli Soler crearon elBullifoundation en el 2013 como fundación privada de estructura familiar para preservar el legado de elBulli, compartir el conocimiento y la experiencia en gestión e innovación y generar de contenido de calidad que sirva de inspiración para la restauración gastronómica.
La cabeza de toro que presidía la cocina de elBulli
El museo de elBulli1846 es posible gracias al apoyo e implicación de los ángeles empresariales que han aportado fondos y tecnología para sacar adelante este gran proyecto museístico de comer conocimiento, y que son Telefónica, CaixaBank, Lavazza y Grifols.
En elBulli1846 ahora se viene a comer conocimiento
Plato del restaurante
Desde el lunes 17 de abril ya se pueden comprar las entradas del museo a través de la web (elbullifoundation.com) y podrá visitarse durante un período de tres meses (desde el 15 de junio al 16 de septiembre).
Ferran Centelles con uno de los libros de la Bullipedia
elBulli1846 Cala Montjoi s/n, 17480 Roses, Girona Temporada 2023 – Del 15 de junio al 16 de septiembre Horario: 9:30h — 20:00h. Última entrada a las 18:30h Domingos cerrado
Prèvia reserva / Previa reserva / Previous reservation y coste de 19,50€
Consulta en la web las condiciones de tarifa reducida y gratuita.
Muy recomendable coger el transfer en bus desde Roses para ser sostenible y evitar el uso del coche particular por la carretera estrecha y sinuosa hasta llegar el museo.
En el Restaurant Craun de Barcelona se disfruta de una cocina creativa basada en la gastronomía catalana y francesa con toques asiáticos y latinoamericanos. Siempre son elaboraciones con productos frescos, de temporada y de proximidad.
Craun Restaurant
La carta de Craun está firmada por el Chef Diego Gámez, que ha pasado por grandes templos de la restauración como Lasarte, Pakta e Hisop. Nacido en Venezuela, de madre mitad americana y mitad francesa y padre venezolano. Su infancia fue un popurrí de plato colombianos, venezolanos y franceses. Enamorado de la cocina asiática y conocedor de los productos catalanes su tierra actual de acogida. Sus platos recogen toda su trayectoria vital, fusionándolos desde su libertad creativa, buscando sabores y que disfrute el comensal para que vuelva a repetir nuevos platos según la estación.
El acogedor espacio es de techos altos con bóvedas catalanas descubiertas y paredes de ladrillo a la vista.
El Restaurant Craun de Barcelona se basa en la cocina catalana y francesa con guiños a la asiática y latinoamericana
Craun Restaurant
Menú degustación de marzo 2023
Pan de trigo sarraceno con AOVE arbequina multipremiado
Pan de trigo sarraceno
Ostras No 3 súper especial Nam Prik
Ostras número 3
Tostadita de olivas, mousse de sardinas ahumadas y mostaza al jerez. Delicioso contraste de texturas y sabores
Tostadita de olivas y mousse de sardinas
Tostada de kikos, parfait de higadillos de pollo y pimienta rosa.
Tostada de kikos
Calamar, sobrasada de cerdo negro mallorquín y piparras. El color blanco roto del calamar actúa como un lienzo para pintar salpicado por los puntos rojos y verdes.
Calamar, sobrasada y piparras
Alcachofas confitadas del Prat con jugo de ave de corral y trufa negra
Alcachofas del Prat
Col confitada a la brasa con queso stilton, oporto y praliné de nueces. La col gana sabor y texturas con el añadido de este maridaje clásico de Stilton y oporto.
Col confitada a la brasa
Merluza al vapor con berros de agua, puerros y alga codium
Merluza al vapor
Paletilla de cordero, parmentier y relish de pepino
Paletilla de cordero
Tarta de chocolate con helado de bayas de Nepal. Postre muy aromático
Tarta de chocolate
Restaurant Craun 📍Aragó, 67 08015 Barcelona ☎️ 932 329 939 y 639 129 685 📧 reservas@craunrestaurant.con
Després del éxito del año pasado vuelve para Sant Jordi, en una nueva edición limitada, la cerveza “La Rosa de Moritz”.
La Rosa de Moritz
Esta cerveza destaca por su aroma floral que se consigue gracias a la infusión de los pétalos de rosas rojas compradas en las populares Ramblas de Barcelona, como no podía ser de otra forma, además del lúpulo de Saaz tan característico.
Moritz vuelve a homenajear a Sant Jordi con el retorno de “La Rosa de Moritz” que estará disponible en Fàbrica Moritz Barcelona, Casa Moritz, Bar Velódromo y Moritz Store, del 20 al 23 de abril o hasta agotar existencias.
Recuerda que el 23 de abril se regala la rosa, un libro y “La Rosa de Moritz”
Nota de Cata:
Color: Rojo
Espuma: blanca, esponjosa como una nube y abundante.
Aroma: floral proveniente de la infusión de pétales de rosa roja y el lúpulo de Saaz.
Sabor: de entrada es equilibrada con un punto dulce consecuencia de la maltra extra pálida.
Retrogusto: floral limpio y persistente.
Precio: 9,90 euros la botella de 1 litro / 6,40 refill de 1 litro.
No tires la botella a la basura y dale una segunda vida en tu casa: para volver a rellenar con otra cerveza fresca de edición limitada de Moritz o para rellenar de agua y tenerla fresca en tu nevera.
El premiado queso catalán y con un alto valor social, Lupulus de Formatges Muntanyola, ya está presente en el gran surtido de quesos, de récord Guinness, de Les Grands Buffets de Narbonne (Francia). Su primer día en este exclusivo buffet a la francesa ha sido el 27 de marzo coincidiendo con la jornada dedicada al Día Mundial del Queso.
Les Grands Buffets consiguió en el año 2019 el récord Guinness por el mayor surtido de quesos en un restaurante, con más de 111 referencias distintas de diferentes procedencias como Francia, España, Italia y Suiza. Desde su fundación en 1989, M. Louis Privat no ha parado de innovar tanto en el espacio como en las presentaciones gastronómicas, para no dejar de sorprender a sus clientes. No en vano pasan por este restaurante francés de Narbona más de 360.000 personas, de las cuales más de 75.000 son españoles. Les Grands Buffets recupera el festín clásico francés en forma de bufets repletos de manjares excepcionales. La realeza y la aristocracia francesa, desde la Edad Media, servía todos los alimentos al mismo tiempo en un bufet que invita a cada comensal a componer su menú según su gusto.. Y siguiendo esta tradición centenaria, la mesa se presenta con manteles de calidad, de una manera elegante, con copas, vinos en jarra de cristal, cubiertos de carne y pescado y servilletas bordadas Y todo a un precio excepcional de 52,90 euros (abril de 2023). Bebidas aparte.
El queso Lupulus de Formatges Muntanyola ya está disponible en el surtido de quesos de Les Grands Buffets de Narbonne
El queso Lupulus de Formatges Muntanyola se elabora con leche ecológica de vaca. Es semicurado con un mínimo de 2 meses de maduración. Se lava con cerveza lo cual propicia el desarrollo de fermentos. De color anaranjado y olor persistente, su sabor es equilibrado con ligero toque amargo. Las levaduras de la cerveza le aportan cremosidad. Ha conseguido la medalla de Bronce en el prestigioso concurso World Cheese Awards 2022 donde participan los mejores quesos del mundo.
Formatges Muntanyola es el proyecto de inserción sociolaboral de la Fundació Ampans. Esta quesería nació en el 2015 después de recoger el testigo de los anteriores maestros queseros Jaume y Maria que se jubilaban. Bastó un año con ellos aprendiendo el oficio hasta convertirse en una quesería reconocida internacionalmente. Y sobre todo el valor social que hay detrás contribuyendo a la integración social de personas con diversidad intelectual, enfermedad mental o situación de vulnerabilidad.
Más información sobre este queso Lupulus en su web con tienda online de Formatges Muntanyola
Para reservas, horarios y saber más sobre precios infantiles o productos de la tienda en la web de Les Grands Buffets
La coctelería de autor Gebre del Hotel InterContinental Barcelona ha presentado su original y ancestral método de preparación de cócteles mediante la técnica del reposado en tinajas de arcilla. Estos recipientes proceden de un taller artesano de Miravet en la provincia de Tarragona.
Ron premium Don Papa
Este método que reivindica la tradición y la sostenibilidad se ha mostrado en sociedad a coctelerías amigas y sus bartenders:
Los bartenders de las coctelerías de Zaragoza fueron:
Platerías: Ignacio Bona Alcalde y Antonio Miguel Martin Abad
Calling Room: Roland Mendoza López y Jorge Escalante Martinez
Umalas: Jonathan Pallaruelo Elvira e Ignacio Méndez Rodríguez
Pamparola: Angela Simonetti y Federico Andrea Bruno
Taller Clandestino: Eduardo Enfedaque Sin
Bloody: Geovanny Falcones Torres
Los bartenders de las coctelerías de Valencia fueron:
La Salita Restaurante: Denys Cherkasov
Apotheke — Speakeasy: Pedro Carrillo Valera y Joan Tomás Estalrich
Euforia: Carlos Wagner Ferreira Moreira
Tinajas Viajeras Don Papa o cómo preparar cócteles dejándolos reposar en estos recipientes antiguos
George Restrepo de Coctelería Creativa y Roger Rueda de Dr. Lagarto han sido los maestros de ceremonia de esta masterclass de cócteles preparados con Don Papa, la prestigiosa marca de ron Premium superior.
Las tinajas viajeras
Estas tinajas viajeras Don Papa se desplazarán por diferentes ciudades de España como Madrid, Bilbao o Ibiza entre otras. Estos movimientos tienen el objetivo de dar a conocer este método de preparación de cócteles usando el reposado en estos recipientes que ya usaban los romanos.
Para saber más sobre el ron Don Papa que se elabora en la isla filipina del azúcar lee el anterior artículo sobre este destilado Premium aquí
Descubrir el legado arquitectónico del inmortal Gaudí en León capital y en Astorga es el leitmotiv de la marca turística de calidad “León by Gaudí”
León by Gaudí
León by Gaudí pone en valor dos de los 3 edificios que Gaudí diseñó fuera de Catalunya y que se encuentran en León capital (Casa Botines) y en Astorga (Palacio de Gaudí).
El logo de León by Gaudí está lleno de simbolismos que homenajean al arquitecto catalán. La luna tumbada encima de la “0” de León. Y dentro de esta misma vocal las ondas redondas y orgánicas. El apellido Gaudí también tiene sus guiños como la letra “A” con sus formas naturales y onduladas. El punto de la “I” se ha sustituido por un torreón. Por último la preposición “by” representa la firma del arquitecto.
Casa Botines es el edificio diseñado por Gaudí en León capital y en el artículo publicado anteriormente Ruta Modernista por León descubrirás esta singular casa, por qué se mandó su construcción, así como la influencia que dejó en los arquitectos de la capital leonesa.
Casa Botines
Por otro lado, el Palacio de Gaudí en Astorga, que en su inicio se conoció como Palacio Episcopal por su inicial destino, es el segundo encargo que recibió desde tierras leonesas. La designación del clérigo natural de Reus, Juan Bautista Grau, como obispo fue el responsable que solicitó a su paisano Gaudí la construcción del Palacio Episcopal ya que el anterior se había quemado. El 24 de junio de 1889, onomástica del obispo, se puso la primera piedra con el objetivo de acabarlo en 1894. Desgraciadamente el prelado falleció en 1893 y por disputas entre la Junta Diocesana y Gaudí, éste se marcha y lo deja inacabado. Finalmente se concluyeron las obras en 1913 por el arquitecto D. Ricardo García-Guereta, aunque los siguientes sucesores de la silla episcopal no tuvieron ningún interés en ocupar este palacio. En 1964 se decide convertir el Palacio en el Museo de los Caminos. Más información en la web del Palacio de Gaudí
A estos dos monumentos modernistas con aires medievales tenemos más intereses turísticos para descubrir como los más de 200 kilómetros del Camino francés a Santiago, la histórica Vía de la Plata, el de San Salvador o el Valdiniense y los caminos tradicionales como el de Madrid o Real de Invierno. Más información del Camino a su paso por El Bierzo en el siguiente Artículo
Las Médulas es un paisaje único y Patrimonio de la Humanidad herencia Romana de la mayor mina de oro. Todo un prodigio de ingeniería para enriquecer las arcas del Imperio de Roma.
León es la cuna del parlamentarismo reconocida por la UNESCO, tal como se documenta en los Decreta de la Curia Regia de León en 1188 en la que el pueblo forma parte de la toma de decisiones a nivel del reino junto al monarca.
La Pulchra Leonina como se conoce a su catedral gótica, el plateresco edificio de San Marcos o San Isidoro con su capilla sixtina del románico y el Cáliz de Doña Urraca considerado el de Cristo o Santo Grial que tanto se afanaba Indiana Jones en encontrar en “la última cruzada” y resulta que estaba en León, nos impregnará de la rica historia de la capital antes de perder nuestros pasos tapeando en el Barrio Romántico y las copas por el Barrio Húmedo.
Pulchra Leonina
Si tus pasos se dirigen a un plano más espiritual no dejes de leer el artículo Ruta de Monasterios en León Si por el contrario eres más de la tierra no te puedes perder sobre su pasado minero y siderúrgico complementado con su gastronómica olla ferroviaria en el siguiente link Patrimonio minero y siderúrgico
Y para darle sustento al cuerpo no te puedes perder su deliciosa gastronomía como el botillo o la cecina. Alimento del alma son sus vinos (alabados por el prestigioso crítico norteamericano Robert Parker) y su ruta de enoturismo por El Bierzo, donde las uvas mencía y godello son las reinas de esta comarca que lo puedes leer en este enlace o de León con las Prieto picudo o Albarín son las protagonistas de esta Denominación de Origen.
La casa de chocolates Guylian de Bélgica trae como novedad para esta Pascua del 2023, 4 nuevos productos en envases totalmente reciclables.
Huevo de Pascua de chocolate con leche de Guylian
Del compromiso con los productores de cacao, Guylian elabora sus emblemáticos Original Seashells y Temptation con cacao procedente de Comercio Justo. Por supuesto solo usan ingredientes 100% naturales, sin aceite de palma ni de soja.
El tradicional Huevo de pascua de chocolate con leche: en su interior contiene 12 caballitos de mar rellenos de praliné de avellana envueltos individualmente. Estos caballitos se elaboran siguiendo las instrucciones de la receta original del fundador de Guylian, Guy Foubert.
Huevos de Pascua de Guylian el chocolate sin remordimientos
Las icónicas conchas marinas que son todo un emblema de Guylian, con su característico marmolado en 3 colores del chocolate blanco, con leche y negro. Se presenta en edición limitada para Pascua.
El clásico Conejito de Pascua tiene en su interior 6 caballitos de mar en otros tantos sabores diferentes.
Y no hay Pascua sin los huevos escondidos por el jardín y su emocionante búsqueda entre risas, y para ello el Huevo de Pascua relleno de 12 caballitos de mar de praliné que hará aún más deliciosa su búsqueda.
Guylian es una de las principales empresas chocolateras de Bélgica. Nació en 1958 en Sint-Niklaas y desde allí venden sus legendarios chocolates a más de 120 países repartidos por casi todo el mundo y que están disponibles en tiendas delicatessen y dedicadas a la alimentación en general. Es una marca líder en su sector siendo una de las 10 marcas de chocolate envasadas más vendidas. Más información en su web Guylian