León by Gaudí es la marca turística de calidad que nos descubre el legado de Gaudí en León y en Astorga

Des­cu­brir el lega­do arqui­tec­tó­ni­co del inmor­tal Gau­dí en León capi­tal y en Astor­ga es el leit­mo­tiv de la mar­ca turís­ti­ca de cali­dad “León by Gau­dí”

León by Gau­dí

León by Gau­dí pone en valor dos de los 3 edi­fi­cios que Gau­dí dise­ñó fue­ra de Cata­lun­ya y que se encuen­tran en León capi­tal (Casa Boti­nes) y en Astor­ga (Pala­cio de Gau­dí).

El logo de León by Gau­dí está lleno de sim­bo­lis­mos que home­na­jean al arqui­tec­to cata­lán. La luna tum­ba­da enci­ma de la “0” de León. Y den­tro de esta mis­ma vocal las ondas redon­das y orgá­ni­cas. El ape­lli­do Gau­dí tam­bién tie­ne sus gui­ños como la letra “A” con sus for­mas natu­ra­les y ondu­la­das. El pun­to de la “I” se ha sus­ti­tui­do por un torreón. Por últi­mo la pre­po­si­ción “by” repre­sen­ta la fir­ma del arqui­tec­to.

Casa Boti­nes es el edi­fi­cio dise­ña­do por Gau­dí en León capi­tal y en el artícu­lo publi­ca­do ante­rior­men­te Ruta Moder­nis­ta por León des­cu­bri­rás esta sin­gu­lar casa, por qué se man­dó su cons­truc­ción, así como la influen­cia que dejó en los arqui­tec­tos de la capi­tal leo­ne­sa.

Casa Boti­nes

Por otro lado, el Pala­cio de Gau­dí en Astor­ga, que en su ini­cio se cono­ció como Pala­cio Epis­co­pal por su ini­cial des­tino, es el segun­do encar­go que reci­bió des­de tie­rras leo­ne­sas. La desig­na­ción del clé­ri­go natu­ral de Reus, Juan Bau­tis­ta Grau, como obis­po fue el res­pon­sa­ble que soli­ci­tó a su pai­sano Gau­dí la cons­truc­ción del Pala­cio Epis­co­pal ya que el ante­rior se había que­ma­do. El 24 de junio de 1889, ono­más­ti­ca del obis­po, se puso la pri­me­ra pie­dra con el obje­ti­vo de aca­bar­lo en 1894. Des­gra­cia­da­men­te el pre­la­do falle­ció en 1893 y por dispu­tas entre la Jun­ta Dio­ce­sa­na y Gau­dí, éste se mar­cha y lo deja inaca­ba­do. Final­men­te se con­clu­ye­ron las obras en 1913 por el arqui­tec­to D. Ricar­do Gar­cía-Gue­re­ta, aun­que los siguien­tes suce­so­res de la silla epis­co­pal no tuvie­ron nin­gún inte­rés en ocu­par este pala­cio. En 1964 se deci­de con­ver­tir el Pala­cio en el Museo de los Cami­nos. Más infor­ma­ción en la web del Pala­cio de Gau­dí

A estos dos monu­men­tos moder­nis­tas con aires medie­va­les tene­mos más intere­ses turís­ti­cos para des­cu­brir como los más de 200 kiló­me­tros del Camino fran­cés a San­tia­go, la his­tó­ri­ca Vía de la Pla­ta, el de San Sal­va­dor o el Val­di­nien­se y los cami­nos tra­di­cio­na­les como el de Madrid o Real de Invierno. Más infor­ma­ción del Camino a su paso por El Bier­zo en el siguien­te Artícu­lo

Las Médu­las es un pai­sa­je úni­co y Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad heren­cia Roma­na de la mayor mina de oro. Todo un pro­di­gio de inge­nie­ría para enri­que­cer las arcas del Impe­rio de Roma.

León es la cuna del par­la­men­ta­ris­mo reco­no­ci­da por la UNESCO, tal como se docu­men­ta en los Decre­ta de la Curia Regia de León en 1188 en la que el pue­blo for­ma par­te de la toma de deci­sio­nes a nivel del rei­no jun­to al monar­ca.

La Pul­chra Leo­ni­na como se cono­ce a su cate­dral góti­ca, el pla­te­res­co edi­fi­cio de San Mar­cos o San Isi­do­ro con su capi­lla six­ti­na del romá­ni­co y el Cáliz de Doña Urra­ca con­si­de­ra­do el de Cris­to o San­to Grial que tan­to se afa­na­ba India­na Jones en encon­trar en “la últi­ma cru­za­da” y resul­ta que esta­ba en León, nos impreg­na­rá de la rica his­to­ria de la capi­tal antes de per­der nues­tros pasos tapean­do en el Barrio Román­ti­co y las copas por el Barrio Húme­do.

Pul­chra Leo­ni­na

Si tus pasos se diri­gen a un plano más espi­ri­tual no dejes de leer el artícu­lo Ruta de Monas­te­rios en León Si por el con­tra­rio eres más de la tie­rra no te pue­des per­der sobre su pasa­do mine­ro y side­rúr­gi­co com­ple­men­ta­do con su gas­tro­nó­mi­ca olla ferro­via­ria en el siguien­te link Patri­mo­nio mine­ro y side­rúr­gi­co

Y para dar­le sus­ten­to al cuer­po no te pue­des per­der su deli­cio­sa gas­tro­no­mía como el boti­llo o la ceci­na. Ali­men­to del alma son sus vinos (ala­ba­dos por el pres­ti­gio­so crí­ti­co nor­te­ame­ri­cano Robert Par­ker) y su ruta de enotu­ris­mo por El Bier­zo, don­de las uvas men­cía y gode­llo son las rei­nas de esta comar­ca que lo pue­des leer en este enla­ce o de León con las Prie­to picu­do o Alba­rín son las pro­ta­go­nis­tas de esta Deno­mi­na­ción de Ori­gen.

Vinos de El Bier­zo

© 2023 José María Toro. All rights reser­ved. Prohi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

2 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d