En el auditorio del remodelado edificio medieval que antaño fue Palacio Real de la Corona Catalanoaragonesa, y que hoy lo ocupa Vinseum , el Museu de les Cultures del Vi de Catalunya (Museo de las Culturas del Vino de Cataluña) en Vilafranca del Penedès, la Orquestrade Cambra del Penedès ofrece regularmente tasts (catas) de música clásica en pequeño formato, familiar casi íntimo.
En la sesión de este pasado 22 de Febrero de 2014 las obras interpretadas fueron las siguientes: en la primera parte dos “Sonatas paracuerdas” de Rossini con el inusual papel de solista cedido al contrabajo acompañado de 3 instrumentos más de la misma categoría.
En la segunda parte, el cuarteto de cuerda cedió todo el protagonismo al acordeón para la interpretación de “Five Tango Sensations” del gran maestro del tango Astor Piazzolla. Los 5 músicos jugaron a la complicidad, creando una mágica simbiosis entre ellos, formando un todo escénico y llenando el auditorio de la emoción y de la melancolía de esta música rioplatense.
Después del concierto una degustación del cava Recaredo 2008 Brut Nature Gran Reserva (patrocinador de este concierto). Un cava totalmente seco, fresco y elegante que deja un buen final de boca.
¡Bravo por el maridaje de la música con vino o cava!
Me hago eco de esta gran noticia positiva y comparto con todos vosotros este proyecto solidario que muchas veces pasa desapercibido, cayendo en el agujero negro del olvido por el exceso de información que recibimos continuamente y que nos desborda. También es verdad que generalmente lo negativo ahonda más en nuestra retina que todo lo positivo, y os propongo que hagáis pedagogía de la positividad y contagiéis a vuestro círculo más cercano a realizar este cambio de tendencia para mejorar la situación de nuestro planeta.
Me parece un gesto muy altruista por parte de Bodegas Muga, la Fundación Cuentasueños , y los anónimos compradores pertenecientes a El Club de los 300 que año tras año comparten su sueño de aumentar la calidad de vida de grupos de personas más desfavorecidas.
Por un lado “los 300” de Bodegas Muga se comprometen a comprar un escogido vino, conretamente un pack de 6 botellas valorado en 180 euros, creado para la ocasión de una partida reservada de 1800 botellas y que proceden de un “terroir” muy significativo ya que las viñas están plantadas en escasos 50 cms. de tierra porque el resto ya es roca que le dará unos matices muy personales a este vino solidario. Con el dinero recogido se financia un proyecto de ayuda al desarrollo propuesto conjuntamente con la Fundación Cuentasueños. Si el año pasado se cambió “vino por agua” en Etiopía, este año toca el canje de “vino por educación” en Haití para conseguir becar los estudios de secundaria de 120 jóvenes de Puerto Príncipe en la escuela Artist for Peace and Justice.
La Fundación Cuentasueños es una organización constituida por un grupo de especialistas en comunicación, narrativa y cinematografía, que unen sus fuerzas para ayudar a aquellas personas que sueñan con mejorar la vida de nuestra comunidad más o menos cercana, en contar a la opinión pública cuál es su proyecto y qué necesitan para lograrlo. El objetivo final es conseguir que ese deseo se haga realidad.
El objetivo de este año es Haití y va dirigida a unos de los puntales de toda recuperación de cualquier sociedad: la EDUCACIÓN, entendida como base para salir de la pobreza espiritual que retiene en la más dura de las miserias a cualquier país. Leyendo el texto en la web de la Fundación Cuentasueños sobre esta propuesta en Haití se me ha quedado grabada la frase de Peterson, unos de esos chicos becados por este acto solidario, y que dice lo siguiente: “la educación es el camino que lleva a la felicidad, es la llave del éxito” y me recuerda otra expresión también mítica del descubridor de la penicilina el Dr. Fleming: “el vino hace felices a los hombres” de tal manera que satisface leer como el vino intercambiado por educación sirve para ayudar a ser más felices a un pueblo.
Para más información o unirse a este club filantrópico de “los 300” tenéis que escribir a info@dreamtellers.org
Otros colaboradores que han hecho posible desinteresadamente este proyecto han sido: Seur como transportista de los envios, el embalaje a cargo de Estuchería Vargas, los corchos cedidos por Cork Supply, las cápsulas de Ramondín, impresión de etiquetas por Label Grafic, Crea 3 Publicidad como diseñadores de las etiquetas y las cápsulas, y por último el Hotel Intercontinental al ceder su espacio para la cena presentación de este vino al Club de los 300.