Feliz Año 2022

Muy Feliz Año Nuevo.

Cinco productos gourmet para regalar (o regalarte)

Cualquier excusa es bue­na para regalar o regalarte pro­duc­tos gourmet. De esta for­ma sal­imos de los socor­ri­dos obse­quios recur­rentes de cor­ba­ta, per­fumes, etc. La próx­i­ma fies­ta de los Reyes Magos es un momen­to prop­i­cio para ser demostrar nues­tra gen­erosi­dad con nue­stros seres queri­dos y con la per­sona más impor­tante de nues­tras vidas: nosotros mismos.

regalos gourmet, galletas de chocolate y coco Carolina, Trinagle de Trías, Chocolate Orígenes Madagascar cacao 66% de Xocolata Jolonch, Snackíssimo de pera y chocolate, Bombones de té matcha y bergamota de Mi&Cu Gourmet
Rega­los gourmet

Car­oli­na Hon­est es el proyec­to per­son­al de creer en la ali­mentación ecológ­i­ca, a par­tir de ingre­di­entes nat­u­rales como los extrac­tos de plan­tas y aceites veg­e­tales. Libres de ele­men­tos sin­téti­cos, proce­dentes de lab­o­ra­to­rios quími­cos y que son per­ju­di­ciales para el cuer­po y el plan­e­ta. En su tien­da online encon­trarás gal­letas de ave­na veg­anas elab­o­radas con este cere­al ter­apéu­ti­co por su fibra y antiox­i­dantes. Tam­bién sin azú­car, sin gluten, ecológ­i­cas y por supuesto con todo el sabor y una tex­tu­ra suave para dis­fru­tar comien­do sano. 

Los productos gourmet siempre son una buena opción de regalo

Xoco­la­ta Jolonch son mae­stros choco­lateros des­de 1770, su pro­duc­ción arte­sanal de choco­late la con­vierte en la empre­sa más antigua del mun­do. Des­de Agra­munt (Llei­da) se espe­cializaron en el choco­late a la piedra. Una de sus últi­mas prop­ues­tas es el Choco­late Negro con 66% de Cacao Ori­gen Mada­gas­car. Una table­ta para dis­fru­tar por su sabor lig­era­mente amar­go con notas afru­tadas y un del­i­ca­do toque áci­do que apor­ta fres­cu­ra. El dul­zor pro­nun­ci­a­do provo­ca una agrad­able sen­sación en la boca. En su tien­da online podrás com­prar sus difer­entes productos.

Gal­letas Trias son mae­stros gal­leteros des­de hace más de cien años de tradi­ción. Des­de sus orí­genes se han man­tenido fieles en su for­ma de elab­o­rar gal­letas con ingre­di­entes de la más alta cal­i­dad, sin usar adi­tivos ni col­orante. En su web podrás dis­fru­tar con sus rec­etas de atre­v­i­dos mari­da­jes dul­ces y sal­a­dos a par­tir de sus gal­letas. Crearás aper­i­tivos orig­i­nales para sor­pren­der a tus invi­ta­dos. Los Trián­gu­los Doble Choco son una explosión de sabor en boca.

Mi & Cu Gourmet es una empre­sa famil­iar de los her­manos Miret Cud­ié, crea­da hace más de 20 años. El ori­gen se remon­ta a más de 70 años de his­to­ria choco­lat­era. Con este largo his­to­r­i­al han evolu­ciona­do con nuevos y orig­i­nales pro­duc­tos, como los Bom­bones de té matcha con berg­amo­ta. Este cítri­co apor­ta fres­cor y el té matcha le apor­ta su personalidad. 

Snack­ís­si­mo el snack salud­able para picar entre horas, rico en fibra y pota­sio con un bajo con­tenido en grasa. Son por­ciones a base de puré y con­cen­tra­do de fru­ta 100% nat­ur­al. Sin gluten para que sea apto para celía­cos. Sin con­ser­vadores ni col­orantes ni azú­cares aña­di­dos. En la foto se tra­ta del snack de pera recu­bier­to de chocolate. 

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Alcachofa de Tudela IGP. Sus características y su versatilidad en la cocina

Es sabido, por una gran may­oría de per­sonas, del val­or nutri­cional y para la salud hep­áti­ca, del con­sumo de la alca­chofa en gen­er­al. Aho­ra bien, alca­chofa hay muchas, pero que lleven el sel­lo de cal­i­dad de IGP Alca­chofa de Tudela sola­mente las que cumplen con el estric­to con­trol del sis­tema de cer­ti­fi­cación de la men­ciona­da Indi­cación Geográ­fi­ca Pro­te­gi­da. Como su nom­bre indi­ca, la pro­duc­ción, por tan­to, está lim­i­ta­da a sola­mente 33 local­i­dades de la Rib­era navar­ra, repar­tidas alrede­dor de Tudela. Es un pro­duc­to vin­cu­la­do a este ter­ri­to­rio con sus par­tic­u­lar­i­dades de sue­lo y cli­ma. Entre el pico del Mon­cayo a 30 kilómet­ros y las Bár­de­nas Reales que es el may­or desier­to de Europa. 

alcachofa de Tudela IGP en su planta
La alca­chofa de Tudela IGP en su planta

Características de la Alcachofa de Tudela IGP

La úni­ca var­iedad admi­ti­da es la “Blan­ca de Tudela” y que ha sido fru­to de la selec­ción nat­ur­al de la mis­ma plan­ta. De for­ma redondea­da, tiene un ori­fi­cio cir­cu­lar en la parte supe­ri­or debido a que las hoji­tas comestible de su inte­ri­or no lle­gan a jun­tarse para cer­rar la cabezuela. 

alcachofas de Tudela IGP
Alca­chofas de Tudela IGP en la recep­ción de Con­ser­vas Medrano

Desta­ca la pres­en­cia de inuli­na, que es un azú­car asim­i­l­able. Por este moti­vo, las alca­chofas están indi­cadas para los dia­béti­cos. Son tam­bién ric­as en fibra, con ben­efi­ciosos efec­tos a niv­el intesti­nal. Entre las vit­a­m­i­nas, pre­dom­i­na la pres­en­cia de la vit­a­m­i­na B1 y la vit­a­m­i­na B3. Entre los min­erales el pota­sio, el sodio y el cal­cio son los que resaltan may­ori­tari­a­mente. Muy recomen­da­da para las enfer­medades de híga­do y de vesícu­la por la pro­teí­na de la cynarina.

Origen del cultivo de la alcachofa de Tudela IGP

Ten­emos que remon­tarnos a un tiem­po pretéri­to inde­ter­mi­na­do para encon­trar el ori­gen de su cul­ti­vo, has­ta la época de la dom­i­nación musul­mana, y no en vano, según la RAE, el tér­mi­no alca­chofa proviene del árabe.

Se com­er­cial­iz­a­ba en los mer­ca­dos locales has­ta bien entra­do el siglo XX y la indus­tria con­servera le dió el empu­jón nece­sario para cre­cer en su super­fi­cie cul­ti­va­da por su gran deman­da durante todo el año. 

Su com­er­cial­ización puede ser en fres­co en su tem­po­ra­da o o bien en con­ser­va. Siem­pre con la con­trae­ti­que­ta numer­a­da que garan­ti­za su ori­gen. La alca­chofa en con­ser­va nos per­mite dis­fru­tar de ella en cualquier época del año. 

Alcachofa de Tudela IGP en fresco

Todos los agricul­tores tienen que estar acogi­dos y reg­istra­dos en INTIA que mar­ca las nor­mas de cul­ti­vo de la alca­chofa “Blan­ca de Tudela”, el ori­gen de las plan­tas, y su pos­te­ri­or recolec­ción. Todo el pro­ce­so es muy manual. 

El pro­duc­to en fres­co se com­er­cial­iza en dos cat­e­gorías com­er­ciales y que puede ser “Extra” y “Primera” según el cal­i­bra­do: entre 60 y 90 mm, o de más de 90 mm.

La pre­sentación y ven­ta puede ser de dos man­eras: por doce­na y se pre­sen­ta con el tal­lo de has­ta 18 cm de lon­gi­tud y con 1 ó 2 hojas enteras. Y tam­bién por kilos, de tal for­ma que el tal­lo no puede sobrepasar los 10 cm de lon­gi­tud y sin hojas. 

Se envasan en cajas de madera, plás­ti­co o cartón ali­men­ta­rio según mar­ca el Con­se­jo Reg­u­lador y lle­var las con­trae­ti­que­tas que garan­ti­zan la trazabilidad. 

Alcachofa de Tudela IGP en conserva

Sigu­ien­do el pliego de condi­ciones mar­ca­do, el primer paso es que proven­ga de un agricul­tor reg­istra­do en INTIA. Se recep­ciona la mate­ria pri­ma en la con­servera y se cal­i­bra para poder ajus­tar el tiem­po del escal­da­do. Se desho­ja y sola­mente se aprovecha como máx­i­mo el 28%, es decir el corazón de la alca­chofa, su parte más tier­na, tal como está estip­u­la­do por la IGP. En fun­ción del cal­i­bre se sumerg­erá entre dos y siete min­u­tos en agua hirvien­do o con vapor de agua, y enfrian­do inmedi­ata­mente las alca­chofas. Se selec­cio­nan las alca­chofas para que no ten­gan man­chas, se vuel­ven a pesar y se envasan úni­ca­mente en botes de vidrio, para que se pue­da ver con clar­i­dad el pro­duc­to. Su pro­ce­so no debe incluir ni la adi­ción de acidu­lantes ni tam­poco cor­rec­tores de la acidez para que ape­nas haya difer­en­cia de sabor con la fres­ca. Sola­mente está autor­iza­do el líqui­do de gob­ier­no y que con­siste en agua, sal y áci­do ascór­bico. El PH con­segui­do del pro­duc­to final será igual o supe­ri­or a 5, que la difer­en­cia de otras zonas que estará alrede­dor de 4 o inferior. 

Mitades de alcachofas de Tudela IGP en Conservas Medrano
Mitades de alca­chofas de Tudela IGP en Con­ser­vas Medrano

Si la conserva es ácida y su sabor natural está desvirtuado, no es un auténtica Alcachofa de Tudela IGP

Su ester­il­ización en auto­clave con tem­per­at­uras supe­ri­ores a los 100ºC garan­ti­za su con­ser­vación y seguir­dad ali­men­ta­ria. A la vez le con­fiere una con­sis­ten­cia más tier­na y blanda. 

Final­mente, los téc­ni­cos de INTIA son los encar­ga­dos de super­vis­ar y velar que todo se ha hecho según la nor­ma­ti­va vigente y es entonces cuan­do entre­gan las con­trae­ti­que­tas numer­adas de Alca­chofa de Tudela IGP para colo­car en los botes. 

Los restos de las alca­chofas se entre­gan a ganaderos para la ali­mentación de sus animales. 

Alcachofas de Tudela IGP marinadas del Restaurante Topero
Alca­chofas de Tudela IGP mari­nadas del Restau­rante Topero. En la visi­ta a Artajo

Algunos datos estadísticos para la campaña 2020–2021 de la Alcachofa de Tudela IGP 

Son un total de 89 agricul­tores incritos son­bre una super­i­fi­cie total de 699 hec­táreas. Entre­garon más de 3,7 mil­lones de kilos de las cuales 1,5 mil­lones de kilos se des­ti­naron a fres­co y 1,2 mil­lones de kilos a con­ser­va. Se realizaron 66 con­troles de elaboración/manipulación y 129 análi­sis físi­co-quími­cos de con­ser­va. Más infor­ma­ción en la web

Alcachofas de Tudela IGP con foie. Del Restaurante 33 de Tudela
Alca­chofas de Tudela IGP con foie. Del Restau­rante 33 de Tudela

Recetas con alcachofas de Tudela IGP

La ver­sa­til­i­dad de la alca­chofa de Tudela IGP per­mite que se pue­da preparar de mil for­mas: con jamón, con alme­jas, fritas, rebozadas, en tem­pu­ra, en cre­ma, grati­nadas, rel­lenas, con arroz, en piz­zas. Todo un mun­do para des­cubrir y que puedes encon­trar rec­etas fáciles con alca­chofas de Tudela IGP en el sigu­iente link

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Colección Navidad 2021 de turrones de I + Desserts

www.instagram.com/p/CXbx7dOM6AB/

Mi nue­vo y dulce des­cubrim­ien­to es la colec­ción Navi­dad 2021 de tur­rones de I + Desserts.

La colec­ción de tur­rones de I + Desserts rompe moldes con las for­mas (redondas, tri­an­gu­lares y solo uno en la clási­ca rectangular).

turrones de la colección Navidad 2021 de I + Desserts

Inspi­ra­dos en las clási­cas tar­tas I + Desserts los ver­siona en for­ma­to tur­rón, y de esta for­ma ten­emos: Apple pie, sel­va negra, Saint-Hon­oré, pecan pie, o la tar­ta de arán­danos en ver­sión redon­da. Las tri­an­gu­lares son la Lemon pie o la cheese Cake. Ópera se pre­sen­ta en bar­ra rectangular.

En las fotografías: 

✅ Saint-Hon­oré ¡Una ver­dadera locu­ra de sabor!

turrón Saint-Honoré de la colección Navidad 2021 de I + Desserts
Tur­rón Saint-Honoré

✅ Apple pie. No podrás resi­s­tirte a com­erte entero (sin com­par­tir) este tur­rón de man­zana asa­da y canela.

turrón de apple pie de la colección Navidad 2021 de I + Desserts
Tur­rón de Apple Pie

✅ Pecan Pie. Para tocar el cielo gas­tronómi­co tur­ronero con sus nue­ces pecanas, la gian­du­ja y el pral­iné a l’ancienne.

turrón de Pecan Pie de la colección Navidad 2021 de I + Desserts
Tur­rón de Pecan Pie

Un excelente equipo de profesionales forman I + Desserts

I + Desserts es un cen­tro de inves­ti­gación y desar­rol­lo de nuevos proyec­tos dul­ces tan­to para restau­rantes o empre­sas del sec­tor ali­men­ta­rio. Está for­ma­do por un equipo cre­ati­vo de pro­fe­sion­ales espe­cial­iza­do en pastel­ería y repostería:

David Gil es cofun­dador de este proyec­to y Direc­tor de Inno­vación. Se for­mó en la pres­ti­giosa Escuela Hof­mann de Hostel­ería de Barcelona. Ha tra­ba­ja­do en los fogones de recono­ci­dos chefs como Nan­du Jubany y Michel Bras y restau­rantes como Mugaritz o Le Calan­dres, entre otros. Durante los últi­mos 8 años ha lid­er­a­do La Dolça, el equipo de postres y repostería del Grupo elBar­ri de Albert Adrià. NHa recibido el Pre­mio Mejor Choco­latero de España 2015 y el Pre­mio Nacional de Repostería Gas­tronómi­ca 2019.

Adriá Gil es cofun­dador del proyec­to y Direc­tor Gen­er­al. Su for­ma­ción es de dere­cho inter­na­cional públi­co, políti­cas y admin­istación de empre­sas. Tiene expe­ri­en­cia en car­gos de direc­ción en empre­sas de alimentación.

Ingrid Ser­ra es la Direc­to­ra de Proyec­tos de I + Desserts. For­ma­da en Hof­mann, la can­tera de grandes pro­fe­sion­ales. Ha pasa­do por Tick­ets y Bode­ga 1900, y como cre­ati­va de La Dolça. Tam­bién ha desar­rol­la­do proyec­tos inter­na­cionales como Mer­ca­do Lit­tle Spain en NYC y Cakes & Bub­bles en Lon­dres. Y el reconocimien­to con el Pre­mio Inter­na­cional Coci­na Aceite de Oli­va Vir­gen Extra 2020.

Julen Urta­sun es el Direc­tor de Pro­duc­ción en esta joven y dulce empre­sa. Ha tra­ba­ja­do en Tick­ets, Enig­ma y en La Dolça del grupo elBarri.

¿Dónde se com­pran los tur­rones de la colec­ción Navi­dad 2021 de I + Desserts? En la tien­da online con acce­so des­de su per­fil de Insta­gram @imasdesserts y en su web

⚠️ avi­so para nave­g­antes: corre a com­prar­los que se agotan. Luego no lloréis por las esquinas.

© 2021 José María Toro. All rights reserved

La Fête by Le Méridien Barcelona, la propuesta gastronómica para estas fiestas de Navidad de su restaurante CentOnze

En el restau­rante Cen­tOnze del cén­tri­co hotel Le Méri­di­en Barcelona ya se res­pi­ra el espíritu de la Navi­dad con su dec­o­ración y sus prop­ues­tas gas­tronómi­cas para cel­e­brar estas fies­tas. El pis­to­le­ta­zo de sal­i­da es con la cena de Nochebue­na, sigue con el almuer­zo de Navi­dad, el de San Este­ban (por ser fes­ti­vo en Catalun­ya), la cena de gala de Fin de Año, y por últi­mo el brunch de Año Nue­vo. Los más pequeños de la casa ten­drán su menú infan­til espe­cial adap­ta­do a ellos para que par­ticipen jun­to a sus padres de estos momen­tos mágicos. 

decoración navideña con La Fête by Le Meridien Barcelona
Dec­o­ración navideña en el Restau­rante CentOnze

El restau­rante Cen­tOnze hace dos guiños con su nom­bre, una por su local­ización en el número 111 de la pop­u­lar Ram­blas de Barcelona. El sigu­iente guiño es todo un hom­e­na­je a los 111 pasos que la dis­tan­cia de su provee­dor habit­u­al que es el Mer­cat de la Boquería. De este recono­ci­do mer­ca­do se nutre de pro­duc­tos fres­cos, locales y de prox­im­i­dad. ¿Un capri­cho del des­ti­no o una con­jun­ción cós­mi­ca? En cualquiera de los dos supuestos no puede ser más acer­ta­do el nom­bre de este restau­rante gas­tronómi­co del Hotel Le Méri­di­en Barcelona. Está situ­a­do en los bajos del hotel, jus­to en la esquina que hace con las Ram­blas y la calle ded­i­ca­da al Pin­tor For­tuny. Sus grandes cristaleras a ambas calles per­mite ver y ser vis­tos, además de una gran lumi­nosi­dad natural.

Sillas, mesas, cubertería, vajilla y servilletas colocadas para comenzar el servicio en el Restaurante CentOnze
Inte­ri­or del restau­rante CentOnze 

Oferta gastronómica para las fiestas navideñas del restaurante CentOnze

Los pre­cios de los menús (está inclu­i­do el IVA) y por per­sona, varían en fun­ción de la fes­tivi­dad, pero por ejem­p­lo la cena de Nochebue­na cues­ta 79€, igual que el almuer­zo de Navi­dad con sus platos típi­cos de escud­el­la con galets y pilota y su capón a la cata­lana. El almuer­zo de San Este­ban costará 69€ dónde no fal­tarán los canelones con bechamel tru­fa­da, tan esper­a­dos en esta fes­tivi­dad cata­lana. El menún infan­til (de 4 a 12 años) para estos fes­tivos será de 30€.

mocktail pineapple y carta de La Fête by Le Meridien Barcelona
Mock­tail Pineapple 

La cena de Gala de Fin de Año subirá a 159€ que incluye el cotil­lón. Y para cel­e­brar­lo como se merece la ocasión se pide vestir con tra­je para los hom­bres y vesti­do de cóc­tel para las mujeres. El menú infan­til (de 4 a 12 años) subirá a 49€. El brunch del Año Nue­vo costará 59€.

Más infor­ma­ción de los menús com­ple­tos y reser­vas en el sigu­iente link

Céntrica ubicación del Hotel Le Méridien Barcelona para conocer la ciudad

Evi­den­te­mente se puede ampli­ar la expe­ri­en­cia con el alo­jamien­to en el Hotel Le Méri­di­en de Barcelona entre sus más de 230 habita­ciones y suites. Su estráte­gi­ca situación per­mite pasear por los alrede­dores llenos de tan­tos pun­tos de interés cul­tur­al e históri­co que te hace via­jar a un tiem­po pretéri­to. Con el pro­gra­ma Unlock Art que ofrece el hotel, puedes vis­i­tar el cer­cano Palau Güell (uno de los primeros encar­gos que recibió el inmor­tal Antoni Gaudí) con la llave de tu propia habitación. 

versión mini de varios platos de los menús para La Fête by Le Meridien Barcelona
Ver­sión mini de var­ios platos de los menús La Fête

Un embria­gante aro­ma de café te cau­ti­vará en cuan­to cruces la puer­ta del lob­by y no podrás resi­s­tirte a un deli­cioso café Illy, acom­paña­do de un del­i­ca­do éclair. Por la noche te puedes dejar lle­var en su bar de cócte­les con su car­ta de clási­cos y nuevas crea­ciones acom­paña­do de su ofer­ta sól­i­da de Petit Plates. Com­ple­ta la ofer­ta el Hotel Le Meri­di­en Barcelona con el Explore Spa Stu­dio.

solomillo de ciervo con frutos rojos. Del menú de la cena de gala de Fin de Año. La Fête by Le Meridien Barcelona
Solomil­lo de cier­vo con fru­tos rojos

El edi­fi­cio que ocu­pa el Hotel Le Méri­di­en se encuen­tra en el ter­reno donde se lev­anta­ban los Almacenes El Siglo que se incendió en 1932. Pos­te­ri­or­mente la Com­pañía Gen­er­al de Taba­cos de Fil­ip­inas, que tuvo su sede al otro lado de la calle, mandó con­stru­ir el Gran Hotel Mani­la y que se inau­guró en 1957. Fre­cuen­ta­do por vis­i­tantes de todo el mun­do, ha recibido grandes per­son­al­i­dades y artis­tas de paso por la Ciu­dad Con­dal. Sus habita­ciones fueron remod­e­ladas en el 2017 en un ele­gante esti­lo atem­po­ral. Para las famil­ias dispo­nen de habita­ciones espe­ciales así como de un pro­gra­ma para dis­fru­tar aún más de la ciu­dad. Más detalles en la web de Le Meri­di­en Barcelona así como sus pre­mios y reconocimien­tos y vale la pena echar un vis­ta­zo a las ini­cia­ti­vas ecológ­i­cas del com­pro­miso del Hotel por la sostenibilidad. 

Restau­rante Cen­tOnze. Hotel Le Méri­di­en Barcelona. La Ram­bla, 111. 08002 Barcelona. Telé­fono 933 186 200. 

© 2021 José María Toro. All rights reserved

El Camino Inglés a Santiago de Compostela. ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dormir?

Esta ruta jacobea a San­ti­a­go denom­i­na­do camino inglés debe su nom­bre a los pere­gri­nos que pro­cedían de las Islas Británi­cas y de otros lugares de la Europa del norte y que lle­ga­ban en bar­co has­ta los puer­tos de A Coruña o Fer­rol para seguir el camino a pie has­ta la cap­i­tal gal­le­ga. Por lo tan­to hay dos posi­bil­i­dades de comen­zar el Camino Inglés.

Indicación de la distancia hasta Santiago de Compostela desde Ferrol
Indi­cación de la dis­tan­cia has­ta San­ti­a­go de Com­postela des­de Ferrol

El Camino Inglés perdió fuelle cuan­do el rey Eduar­do VIII de Inglater­ra no con­sigu­ió la bula papal para con­ced­er­le la nul­i­dad de su esposa Catali­na de Aragón y creó su propia igle­sia: católi­ca, apos­tóli­ca y angli­cana, abom­i­nan­do de la igle­sia católi­ca, apos­tóli­ca y romana. 

Si comen­zamos por Fer­rol o por A Coruña, nos reci­bi­en sus propias rías, que son todo un ade­lan­to del verde paisaje que nos irá reci­bi­en­do por ambos caminos has­ta la tum­ba del após­tol San­ti­a­go. Durante esta cor­ta ruta tam­bién nos encon­traremos con un pat­ri­mo­nio nat­ur­al como las Fraguas del Eume en Pont­edeume, el Jardín de San Car­los en A Coruña, restos arque­ológi­cos de asen­tamien­tos humanos, o un pat­ri­mo­nio artís­ti­co como los defen­sivos castil­los de San Felipe en la entra­da de la ría de Fer­rol o el castil­lo de San Antón o la Torre de Hér­cules en A Coruña.

El Camino inglés des­de Fer­rol son 112,4 kilómet­ros y tran­scurre por Neda, Pont­edeume, Miño, Betan­zos, Prese­do, Bru­ma, Poulo, Sigüeiro y por fin la ciu­dad San­ta.

Si comen­zamos en A Coruña la dis­tan­cia es de 73 kilómet­ros y al ser menor a 100 kilómet­ros la Igle­sia católi­ca no con­cede la com­postela, excep­to que seas res­i­dente en la men­ciona­da cap­i­tal gal­le­ga. Su paso es por Ser­gude, Bru­ma, Poulo, Sigüeiro y San­ti­a­go.

San Andrés de Teixido vai de morto que non foi de vivo

Antes de comen­zar a andar des­de Fer­rol bien vale la pena desplazarse has­ta San Andrés de Teix­i­do, donde según un dicho pop­u­lar gal­lego vai de mor­to quen non foi de vivo (‘va de muer­to quien no fue de vivo’). Y sino fue de vivo hay que lle­var su espíritu has­ta allí para que cumpla con este rito. No es extraño ver auto­bus­es para­dos frente a San Andrés que vienen y se van vacíos, porque han trans­porta­do las almas de los que no vinieron de vivos, y sus famil­iares los han ayu­da­do a cumplir por fin con esta par­tic­u­lar romería oblig­a­to­ria para todos los gal­le­gos. Además hay otras leyen­das como lle­var una piedra que se deposi­ta en uno de los amil­ladoiros de la zona. Hay que beber de “La Fuente de los Tres Caños”, pedir a San Andrés un deseo y echar en el agua un pequeño tro­zo de pan, que, de no hundirse, atraerá la bue­na for­tu­na a nues­tra vida, al menos durante un año. Se dice que las almas cuan­do lle­ga­ban aquí cogían una bar­ca de piedra que los llev­a­ba al cielo. No olvidemos que esta­mos en el Fin del Mun­do has­ta que se des­cubrió América. 

Ferrol es uno de los dos puntos de inicio del Camino inglés a Santiago

La ría de Fer­rol for­ma una mag­ní­fi­ca bahía nat­ur­al a la que se accede por un estre­cho canal de 6 kilómet­ros y que está pro­te­gi­do por dos fuertes, Castil­lo de San Felipe y el de San Mar­tiño, que hacían imposi­ble la entra­da de bar­cos ene­mi­gos. La pro­fun­di­dad de sus aguas per­miten que los bar­cos estén ancla­dos aquí al abri­go de los vien­tos y del fuerte olea­je cuan­do hay mal tiem­po. No fue has­ta la época de los reyes Fer­nan­do VI y Car­los III quienes vieron todo el poten­cial que escondía Fer­rol, y lo con­virtieron en un puer­to mil­i­tar de primer orden. Felipe V mandó con­stru­ir el Arse­nal, su escu­do pre­side la puer­ta de entra­da, y aquí se con­struían los mejores bar­cos de la época. En el inte­ri­or de este recin­to mil­i­tar se encuen­ta la Sala de Armas de esti­lo neo­clási­co y de aquí se expandió por toda Galicia.

Tres fig­uras fueron impor­tantes para la con­sagración de Fer­rol: José Patiño que creó la Real Guardia de Mari­nos para pro­fe­sion­alizar a los marineros. Jorge Juan que se tra­jo a 80 inge­nieros ingle­ses has­ta Fer­rol para mejo­rar las embar­ca­ciones y por últi­mo Lago que fue el con­struc­tor del San Tel­mo, el mejor galeón de la época, y con él fue envi­a­do a la guer­ra con Perú. Al cruzar el cabo de Hornos se les rompió el timón y acabaron a la deri­va lle­gan­do a la actu­al Antár­ti­da. Por lo cual fue el primero en lle­gar a estas gél­i­das tier­ras por delante de los ingle­ses pero no volvió para con­tar­lo, y por tan­to no cuenta. 

Edificios modernistas en Ferrol. Punto de inicio del Camino inglés a Santiago
Edi­fi­cios mod­ernistas en Ferrol

En Fer­rol se puede realizar la visi­ta de via­je en el tiem­po has­ta el Fer­rol de la Ilus­tración del siglo XVIII, su Sem­ana San­ta que es la mejor de Gali­cia, la ruta del mod­enis­mo o la diver­ti­da y col­orista ruta de las Meni­nas de street-art en Canido. Todo esto y mucho más lo puedes encon­trar en la web de Tur­is­mo de Ferrol 

Pontedeume tierra de los Andrade

Pont­edeume es un final de eta­pa muy intere­sante. Su nom­bre viene del puente que cruza el río Eume. Su cas­co antiguo es muy intere­sante y se con­ser­va el tor­reón de los Andrade que for­mó parte del pala­cio de la famil­ia que le da nom­bre. Des­de esta intere­sante población podemos desviarnos de nue­stro obje­ti­vo prin­ci­pal com­poste­lano para ir a cono­cer el Par­que Nat­ur­al das fraguas do Eume, por su rico pat­ri­mo­nio paisajís­ti­co y su fau­na de jabalí, cor­zo, cier­vo y lobo, 13 especies de anfibios y aves depredado­ras. Si le sumamos la bue­na con­ser­vación entre tan­ta veg­etación del Mosteiro de Caaveiro, la visi­ta es oblig­a­da. En el siglo XI se estable­ció una comu­nidad de cléri­gos de San Agustín, y en el siglo XIV los pri­ores dejaron de vivir en el Monas­te­rio. Después vino la eta­pa de la de desamor­ti­zación y su pos­te­ri­or aban­dono, has­ta que en 1896 un veci­no de Pont­edeume decide restau­rar­lo de for­ma altru­ista. En 1971 fue declar­a­do mon­u­men­to históri­co-artís­ti­co. El con­jun­to está for­ma­do por varias edi­fi­ca­ciones como la igle­sia de San­ta Isabel o la casa de los canónigos. 

Betanzos y su curioso parque del Pasatiempo

Esta ciu­dad gal­le­ga fue con­stru­i­da sobre una col­i­na, y de esa época pretéri­ta se con­ser­va su cen­tro históri­co con calles en pen­di­ente, casas con galerías acrista­l­adas y tres pequeñas igle­sisas góti­cas, y que son la Igle­sia de San­ta María del Azogue, la Igle­sia de San Fran­cis­co y la Igle­sia de Santiago. 

El Par­que del Pasatiem­po es un par­que enci­clopédi­co crea­do por el indi­ano Juan Gar­cía Naveira y que se comen­zaó a con­stru­ir en 1893. Con­s­ta de estanques, zonas verdes, un audi­to­rio al aire libre, gru­tas sub­ter­ráneas y zona infan­til de juegos.

A Coruña, la ciudad de cristal, es el otro punto de inicio del Camino inglés a Santiago

Esta cap­i­tal gal­le­ga nos recibe por mar con sus casas de galería acrista­l­adas que nos da esa sen­sación de frag­ili­dad. Difer­entes pun­tos de interés como la Torre de Hér­cules, el faro romano más antiguo del mun­do y que sigue en fun­cionamien­to. Los Jar­dines de San Car­los dónde reposan los restos de Sir Moore, que murió en la batal­la de Eiviña en 1809, y dice la leyen­da que cada 16 de enero el fan­tas­ma de su ama­da aparece en este jardín román­ti­co a llo­rar su muerte. Si pasas por allí en esa fría y húme­da jor­na­da del primer mes del año quizás ten­gas suerte y la veas. 

¿Dónde comer?

Restau­rante Badu­laque. Rúa Área Lon­ga, s/n. 15350 Cedeira (A Coruña). Telé­fono 981 492 265. Su come­dor es de ambi­ente marinero, y tiene grande ven­tanales a la ría que le da nom­bre. Pas­tel de cen­tol­lo, cro­que­tas caseras de mer­luza, boni­to en rol­lo, hela­do de vainilla.

Pastel de centollo. Restaurante Badulaque
Pas­tel de cen­tol­lo. Restau­rante Badulaque
croquetas caseras de merluza
Cro­que­tas caseras del Restau­rante Badulaque

BlaBla Café Rúa Real, 191. 15402 Fer­rol (A Coruña) Telé­fono 981 350 006. Situ­a­do en un edi­fi­cio mod­ernista que lo fir­mó Rodol­fo Ucha con una car­ac­terís­ti­ca facha­da. Su inte­ri­or tiene todo el aire de un café de corte mod­er­no. Mejil­lones en escabeche, sur­tido de tartas. 

Restau­rante Los Moli­nos. C/ San Cibrao, 166. Pont­edeume (A Coruña) Coci­na tradi­cional gal­le­ga sin florit­uras. Tier­no pulpo, vieiras, arroz cal­doso de pesca­do y marisco, lubi­na al horno, postres caseros. Más infor­ma­ción en la web

La Rec­toral de Cines. C/ Casas Novas, 4. San Nicolás de Cines. Oza (A Coruña)ocupa un antiguo monas­te­rio refor­ma­do que jun­to con la igle­sia del siglo XII for­ma un con­jun­to arqui­tec­tóni­co delara­do de interés cul­tur­al BIC en 1986. Este restau­rante pertenece a la Reser­va de Bios­fera Mar­iñas Coruñe­sas e Ter­ras do Man­deo. Su coci­na se elab­o­ra con pro­duc­tos ecológi­cos de la Reser­va de pro­duc­tores locales para favore­cer la economía cir­cu­lar y la sosteni­bil­i­dad. empana­da de sar­dinil­las, ensal­a­da de otoño, bacalao, que­so Arzua Ulloa y mem­bril­lo. Más infor­ma­ción en la web 

Mesón-Museo Xente no Camiño Cam­po da Sale­ta, 30. Prese­do. Abegon­do (A Coruña). Telé­fono 981 673 120. 

Taber­na O’ Secre­to Rúa Alame­da, 18. 15003 A Coruña. Telé­fono 981 916 010. Tapas para com­par­tir en este cén­tri­co local de la cap­i­tal coruñesa

¿Dónde dormir?

Hotel Alda el Suizo C/ Dolores, 67. 15402 Fer­rol. Telé­fono 981 300 400. Ocu­pa un históri­co edi­fi­cio mod­ernista obra del arqui­tec­to Rodol­fo Ucha. Toda esta zona se conoce como La Mag­dale­na y es la zona bur­gue­sa por exce­len­cia de esta ciu­dad. Vis­to des­de arri­ba este bar­rio tiene la for­ma de una table­ta de choco­late. Más infor­ma­ción y reser­vas en la web

Entrada al Hotel Suizo de Ferrol. Punto de inicio del Camino Inglés a Santiago de Compostela
Entra­da al Hotel Suizo de Ferrol 

La Rec­toral de Cines Además de restau­rante es tam­bién hotel rur­al con encan­to. Pertenece al club Eco­tur­is­mo en España. 

Hotel Ria­zor Aveni­da Bar­rié de la Maza, 29. 15004 A Coruña. Telé­fono 981 253 400. Habita­ciones mod­er­nas en este hotel de 4 estrel­las. Muy cén­tri­co y delante de la playa de Ria­zor. Para más infor­ma­ción y reser­vas en la web

Más infor­ma­ción en la web ofic­i­nal del Camino Inglés

Tam­bién es intere­sante asi­s­tir al con­gre­so Fair­way para cono­cer las prop­ues­tas y las nuevas inqui­etudes de todos los agentes impli­ca­dos en el Camino de San­ti­a­go. En el men­ciona­do con­gre­so, tan­to las insti­tu­ciones públi­cas como las pri­vadas, expli­can todas las mejo­ras que van implan­tan­do y se cues­tio­nan como super­ar los nuevos retos como es el de la sostenibilidad.

© 2021 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: