Archivos Mensuales: diciembre 2021
Cinco productos gourmet para regalar (o regalarte)
Cualquier excusa es buena para regalar o regalarte productos gourmet. De esta forma salimos de los socorridos obsequios recurrentes de corbata, perfumes, etc. La próxima fiesta de los Reyes Magos es un momento propicio para ser demostrar nuestra generosidad con nuestros seres queridos y con la persona más importante de nuestras vidas: nosotros mismos.

Carolina Honest es el proyecto personal de creer en la alimentación ecológica, a partir de ingredientes naturales como los extractos de plantas y aceites vegetales. Libres de elementos sintéticos, procedentes de laboratorios químicos y que son perjudiciales para el cuerpo y el planeta. En su tienda online encontrarás galletas de avena veganas elaboradas con este cereal terapéutico por su fibra y antioxidantes. También sin azúcar, sin gluten, ecológicas y por supuesto con todo el sabor y una textura suave para disfrutar comiendo sano.
Los productos gourmet siempre son una buena opción de regalo
Xocolata Jolonch son maestros chocolateros desde 1770, su producción artesanal de chocolate la convierte en la empresa más antigua del mundo. Desde Agramunt (Lleida) se especializaron en el chocolate a la piedra. Una de sus últimas propuestas es el Chocolate Negro con 66% de Cacao Origen Madagascar. Una tableta para disfrutar por su sabor ligeramente amargo con notas afrutadas y un delicado toque ácido que aporta frescura. El dulzor pronunciado provoca una agradable sensación en la boca. En su tienda online podrás comprar sus diferentes productos.
Galletas Trias son maestros galleteros desde hace más de cien años de tradición. Desde sus orígenes se han mantenido fieles en su forma de elaborar galletas con ingredientes de la más alta calidad, sin usar aditivos ni colorante. En su web podrás disfrutar con sus recetas de atrevidos maridajes dulces y salados a partir de sus galletas. Crearás aperitivos originales para sorprender a tus invitados. Los Triángulos Doble Choco son una explosión de sabor en boca.
Mi & Cu Gourmet es una empresa familiar de los hermanos Miret Cudié, creada hace más de 20 años. El origen se remonta a más de 70 años de historia chocolatera. Con este largo historial han evolucionado con nuevos y originales productos, como los Bombones de té matcha con bergamota. Este cítrico aporta frescor y el té matcha le aporta su personalidad.
Snackíssimo el snack saludable para picar entre horas, rico en fibra y potasio con un bajo contenido en grasa. Son porciones a base de puré y concentrado de fruta 100% natural. Sin gluten para que sea apto para celíacos. Sin conservadores ni colorantes ni azúcares añadidos. En la foto se trata del snack de pera recubierto de chocolate.
© 2021 José María Toro. All rights reserved
Alcachofa de Tudela IGP. Sus características y su versatilidad en la cocina
Es sabido, por una gran mayoría de personas, del valor nutricional y para la salud hepática, del consumo de la alcachofa en general. Ahora bien, alcachofa hay muchas, pero que lleven el sello de calidad de IGP Alcachofa de Tudela solamente las que cumplen con el estricto control del sistema de certificación de la mencionada Indicación Geográfica Protegida. Como su nombre indica, la producción, por tanto, está limitada a solamente 33 localidades de la Ribera navarra, repartidas alrededor de Tudela. Es un producto vinculado a este territorio con sus particularidades de suelo y clima. Entre el pico del Moncayo a 30 kilómetros y las Bárdenas Reales que es el mayor desierto de Europa.

Características de la Alcachofa de Tudela IGP
La única variedad admitida es la “Blanca de Tudela” y que ha sido fruto de la selección natural de la misma planta. De forma redondeada, tiene un orificio circular en la parte superior debido a que las hojitas comestible de su interior no llegan a juntarse para cerrar la cabezuela.

Destaca la presencia de inulina, que es un azúcar asimilable. Por este motivo, las alcachofas están indicadas para los diabéticos. Son también ricas en fibra, con beneficiosos efectos a nivel intestinal. Entre las vitaminas, predomina la presencia de la vitamina B1 y la vitamina B3. Entre los minerales el potasio, el sodio y el calcio son los que resaltan mayoritariamente. Muy recomendada para las enfermedades de hígado y de vesícula por la proteína de la cynarina.
Origen del cultivo de la alcachofa de Tudela IGP
Tenemos que remontarnos a un tiempo pretérito indeterminado para encontrar el origen de su cultivo, hasta la época de la dominación musulmana, y no en vano, según la RAE, el término alcachofa proviene del árabe.
Se comercializaba en los mercados locales hasta bien entrado el siglo XX y la industria conservera le dió el empujón necesario para crecer en su superficie cultivada por su gran demanda durante todo el año.
Su comercialización puede ser en fresco en su temporada o o bien en conserva. Siempre con la contraetiqueta numerada que garantiza su origen. La alcachofa en conserva nos permite disfrutar de ella en cualquier época del año.
Alcachofa de Tudela IGP en fresco
Todos los agricultores tienen que estar acogidos y registrados en INTIA que marca las normas de cultivo de la alcachofa “Blanca de Tudela”, el origen de las plantas, y su posterior recolección. Todo el proceso es muy manual.
El producto en fresco se comercializa en dos categorías comerciales y que puede ser “Extra” y “Primera” según el calibrado: entre 60 y 90 mm, o de más de 90 mm.
La presentación y venta puede ser de dos maneras: por docena y se presenta con el tallo de hasta 18 cm de longitud y con 1 ó 2 hojas enteras. Y también por kilos, de tal forma que el tallo no puede sobrepasar los 10 cm de longitud y sin hojas.
Se envasan en cajas de madera, plástico o cartón alimentario según marca el Consejo Regulador y llevar las contraetiquetas que garantizan la trazabilidad.
Alcachofa de Tudela IGP en conserva
Siguiendo el pliego de condiciones marcado, el primer paso es que provenga de un agricultor registrado en INTIA. Se recepciona la materia prima en la conservera y se calibra para poder ajustar el tiempo del escaldado. Se deshoja y solamente se aprovecha como máximo el 28%, es decir el corazón de la alcachofa, su parte más tierna, tal como está estipulado por la IGP. En función del calibre se sumergerá entre dos y siete minutos en agua hirviendo o con vapor de agua, y enfriando inmediatamente las alcachofas. Se seleccionan las alcachofas para que no tengan manchas, se vuelven a pesar y se envasan únicamente en botes de vidrio, para que se pueda ver con claridad el producto. Su proceso no debe incluir ni la adición de acidulantes ni tampoco correctores de la acidez para que apenas haya diferencia de sabor con la fresca. Solamente está autorizado el líquido de gobierno y que consiste en agua, sal y ácido ascórbico. El PH conseguido del producto final será igual o superior a 5, que la diferencia de otras zonas que estará alrededor de 4 o inferior.

Si la conserva es ácida y su sabor natural está desvirtuado, no es un auténtica Alcachofa de Tudela IGP
Su esterilización en autoclave con temperaturas superiores a los 100ºC garantiza su conservación y seguirdad alimentaria. A la vez le confiere una consistencia más tierna y blanda.
Finalmente, los técnicos de INTIA son los encargados de supervisar y velar que todo se ha hecho según la normativa vigente y es entonces cuando entregan las contraetiquetas numeradas de Alcachofa de Tudela IGP para colocar en los botes.
Los restos de las alcachofas se entregan a ganaderos para la alimentación de sus animales.

Algunos datos estadísticos para la campaña 2020–2021 de la Alcachofa de Tudela IGP
Son un total de 89 agricultores incritos sonbre una superificie total de 699 hectáreas. Entregaron más de 3,7 millones de kilos de las cuales 1,5 millones de kilos se destinaron a fresco y 1,2 millones de kilos a conserva. Se realizaron 66 controles de elaboración/manipulación y 129 análisis físico-químicos de conserva. Más información en la web

Recetas con alcachofas de Tudela IGP
La versatilidad de la alcachofa de Tudela IGP permite que se pueda preparar de mil formas: con jamón, con almejas, fritas, rebozadas, en tempura, en crema, gratinadas, rellenas, con arroz, en pizzas. Todo un mundo para descubrir y que puedes encontrar recetas fáciles con alcachofas de Tudela IGP en el siguiente link
© 2021 José María Toro. All rights reserved
Colección Navidad 2021 de turrones de I + Desserts
www.instagram.com/p/CXbx7dOM6AB/
Mi nuevo y dulce descubrimiento es la colección Navidad 2021 de turrones de I + Desserts.
La colección de turrones de I + Desserts rompe moldes con las formas (redondas, triangulares y solo uno en la clásica rectangular).

Inspirados en las clásicas tartas I + Desserts los versiona en formato turrón, y de esta forma tenemos: Apple pie, selva negra, Saint-Honoré, pecan pie, o la tarta de arándanos en versión redonda. Las triangulares son la Lemon pie o la cheese Cake. Ópera se presenta en barra rectangular.
En las fotografías:
✅ Saint-Honoré ¡Una verdadera locura de sabor!

✅ Apple pie. No podrás resistirte a comerte entero (sin compartir) este turrón de manzana asada y canela.

✅ Pecan Pie. Para tocar el cielo gastronómico turronero con sus nueces pecanas, la gianduja y el praliné a l’ancienne.

Un excelente equipo de profesionales forman I + Desserts
I + Desserts es un centro de investigación y desarrollo de nuevos proyectos dulces tanto para restaurantes o empresas del sector alimentario. Está formado por un equipo creativo de profesionales especializado en pastelería y repostería:
David Gil es cofundador de este proyecto y Director de Innovación. Se formó en la prestigiosa Escuela Hofmann de Hostelería de Barcelona. Ha trabajado en los fogones de reconocidos chefs como Nandu Jubany y Michel Bras y restaurantes como Mugaritz o Le Calandres, entre otros. Durante los últimos 8 años ha liderado La Dolça, el equipo de postres y repostería del Grupo elBarri de Albert Adrià. NHa recibido el Premio Mejor Chocolatero de España 2015 y el Premio Nacional de Repostería Gastronómica 2019.
Adriá Gil es cofundador del proyecto y Director General. Su formación es de derecho internacional público, políticas y administación de empresas. Tiene experiencia en cargos de dirección en empresas de alimentación.
Ingrid Serra es la Directora de Proyectos de I + Desserts. Formada en Hofmann, la cantera de grandes profesionales. Ha pasado por Tickets y Bodega 1900, y como creativa de La Dolça. También ha desarrollado proyectos internacionales como Mercado Little Spain en NYC y Cakes & Bubbles en Londres. Y el reconocimiento con el Premio Internacional Cocina Aceite de Oliva Virgen Extra 2020.
Julen Urtasun es el Director de Producción en esta joven y dulce empresa. Ha trabajado en Tickets, Enigma y en La Dolça del grupo elBarri.
¿Dónde se compran los turrones de la colección Navidad 2021 de I + Desserts? En la tienda online con acceso desde su perfil de Instagram @imasdesserts y en su web
⚠️ aviso para navegantes: corre a comprarlos que se agotan. Luego no lloréis por las esquinas.
© 2021 José María Toro. All rights reserved
La Fête by Le Méridien Barcelona, la propuesta gastronómica para estas fiestas de Navidad de su restaurante CentOnze
En el restaurante CentOnze del céntrico hotel Le Méridien Barcelona ya se respira el espíritu de la Navidad con su decoración y sus propuestas gastronómicas para celebrar estas fiestas. El pistoletazo de salida es con la cena de Nochebuena, sigue con el almuerzo de Navidad, el de San Esteban (por ser festivo en Catalunya), la cena de gala de Fin de Año, y por último el brunch de Año Nuevo. Los más pequeños de la casa tendrán su menú infantil especial adaptado a ellos para que participen junto a sus padres de estos momentos mágicos.

El restaurante CentOnze hace dos guiños con su nombre, una por su localización en el número 111 de la popular Ramblas de Barcelona. El siguiente guiño es todo un homenaje a los 111 pasos que la distancia de su proveedor habitual que es el Mercat de la Boquería. De este reconocido mercado se nutre de productos frescos, locales y de proximidad. ¿Un capricho del destino o una conjunción cósmica? En cualquiera de los dos supuestos no puede ser más acertado el nombre de este restaurante gastronómico del Hotel Le Méridien Barcelona. Está situado en los bajos del hotel, justo en la esquina que hace con las Ramblas y la calle dedicada al Pintor Fortuny. Sus grandes cristaleras a ambas calles permite ver y ser vistos, además de una gran luminosidad natural.

Oferta gastronómica para las fiestas navideñas del restaurante CentOnze
Los precios de los menús (está incluido el IVA) y por persona, varían en función de la festividad, pero por ejemplo la cena de Nochebuena cuesta 79€, igual que el almuerzo de Navidad con sus platos típicos de escudella con galets y pilota y su capón a la catalana. El almuerzo de San Esteban costará 69€ dónde no faltarán los canelones con bechamel trufada, tan esperados en esta festividad catalana. El menún infantil (de 4 a 12 años) para estos festivos será de 30€.

La cena de Gala de Fin de Año subirá a 159€ que incluye el cotillón. Y para celebrarlo como se merece la ocasión se pide vestir con traje para los hombres y vestido de cóctel para las mujeres. El menú infantil (de 4 a 12 años) subirá a 49€. El brunch del Año Nuevo costará 59€.
Más información de los menús completos y reservas en el siguiente link
Céntrica ubicación del Hotel Le Méridien Barcelona para conocer la ciudad
Evidentemente se puede ampliar la experiencia con el alojamiento en el Hotel Le Méridien de Barcelona entre sus más de 230 habitaciones y suites. Su estrátegica situación permite pasear por los alrededores llenos de tantos puntos de interés cultural e histórico que te hace viajar a un tiempo pretérito. Con el programa Unlock Art que ofrece el hotel, puedes visitar el cercano Palau Güell (uno de los primeros encargos que recibió el inmortal Antoni Gaudí) con la llave de tu propia habitación.

Un embriagante aroma de café te cautivará en cuanto cruces la puerta del lobby y no podrás resistirte a un delicioso café Illy, acompañado de un delicado éclair. Por la noche te puedes dejar llevar en su bar de cócteles con su carta de clásicos y nuevas creaciones acompañado de su oferta sólida de Petit Plates. Completa la oferta el Hotel Le Meridien Barcelona con el Explore Spa Studio.

El edificio que ocupa el Hotel Le Méridien se encuentra en el terreno donde se levantaban los Almacenes El Siglo que se incendió en 1932. Posteriormente la Compañía General de Tabacos de Filipinas, que tuvo su sede al otro lado de la calle, mandó construir el Gran Hotel Manila y que se inauguró en 1957. Frecuentado por visitantes de todo el mundo, ha recibido grandes personalidades y artistas de paso por la Ciudad Condal. Sus habitaciones fueron remodeladas en el 2017 en un elegante estilo atemporal. Para las familias disponen de habitaciones especiales así como de un programa para disfrutar aún más de la ciudad. Más detalles en la web de Le Meridien Barcelona así como sus premios y reconocimientos y vale la pena echar un vistazo a las iniciativas ecológicas del compromiso del Hotel por la sostenibilidad.
Restaurante CentOnze. Hotel Le Méridien Barcelona. La Rambla, 111. 08002 Barcelona. Teléfono 933 186 200.
© 2021 José María Toro. All rights reserved
El Camino Inglés a Santiago de Compostela. ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dormir?
Esta ruta jacobea a Santiago denominado camino inglés debe su nombre a los peregrinos que procedían de las Islas Británicas y de otros lugares de la Europa del norte y que llegaban en barco hasta los puertos de A Coruña o Ferrol para seguir el camino a pie hasta la capital gallega. Por lo tanto hay dos posibilidades de comenzar el Camino Inglés.

El Camino Inglés perdió fuelle cuando el rey Eduardo VIII de Inglaterra no consiguió la bula papal para concederle la nulidad de su esposa Catalina de Aragón y creó su propia iglesia: católica, apostólica y anglicana, abominando de la iglesia católica, apostólica y romana.
Si comenzamos por Ferrol o por A Coruña, nos recibien sus propias rías, que son todo un adelanto del verde paisaje que nos irá recibiendo por ambos caminos hasta la tumba del apóstol Santiago. Durante esta corta ruta también nos encontraremos con un patrimonio natural como las Fraguas del Eume en Pontedeume, el Jardín de San Carlos en A Coruña, restos arqueológicos de asentamientos humanos, o un patrimonio artístico como los defensivos castillos de San Felipe en la entrada de la ría de Ferrol o el castillo de San Antón o la Torre de Hércules en A Coruña.
El Camino inglés desde Ferrol son 112,4 kilómetros y transcurre por Neda, Pontedeume, Miño, Betanzos, Presedo, Bruma, Poulo, Sigüeiro y por fin la ciudad Santa.
Si comenzamos en A Coruña la distancia es de 73 kilómetros y al ser menor a 100 kilómetros la Iglesia católica no concede la compostela, excepto que seas residente en la mencionada capital gallega. Su paso es por Sergude, Bruma, Poulo, Sigüeiro y Santiago.
San Andrés de Teixido vai de morto que non foi de vivo
Antes de comenzar a andar desde Ferrol bien vale la pena desplazarse hasta San Andrés de Teixido, donde según un dicho popular gallego vai de morto quen non foi de vivo (‘va de muerto quien no fue de vivo’). Y sino fue de vivo hay que llevar su espíritu hasta allí para que cumpla con este rito. No es extraño ver autobuses parados frente a San Andrés que vienen y se van vacíos, porque han transportado las almas de los que no vinieron de vivos, y sus familiares los han ayudado a cumplir por fin con esta particular romería obligatoria para todos los gallegos. Además hay otras leyendas como llevar una piedra que se deposita en uno de los amilladoiros de la zona. Hay que beber de “La Fuente de los Tres Caños”, pedir a San Andrés un deseo y echar en el agua un pequeño trozo de pan, que, de no hundirse, atraerá la buena fortuna a nuestra vida, al menos durante un año. Se dice que las almas cuando llegaban aquí cogían una barca de piedra que los llevaba al cielo. No olvidemos que estamos en el Fin del Mundo hasta que se descubrió América.
Ferrol es uno de los dos puntos de inicio del Camino inglés a Santiago
La ría de Ferrol forma una magnífica bahía natural a la que se accede por un estrecho canal de 6 kilómetros y que está protegido por dos fuertes, Castillo de San Felipe y el de San Martiño, que hacían imposible la entrada de barcos enemigos. La profundidad de sus aguas permiten que los barcos estén anclados aquí al abrigo de los vientos y del fuerte oleaje cuando hay mal tiempo. No fue hasta la época de los reyes Fernando VI y Carlos III quienes vieron todo el potencial que escondía Ferrol, y lo convirtieron en un puerto militar de primer orden. Felipe V mandó construir el Arsenal, su escudo preside la puerta de entrada, y aquí se construían los mejores barcos de la época. En el interior de este recinto militar se encuenta la Sala de Armas de estilo neoclásico y de aquí se expandió por toda Galicia.
Tres figuras fueron importantes para la consagración de Ferrol: José Patiño que creó la Real Guardia de Marinos para profesionalizar a los marineros. Jorge Juan que se trajo a 80 ingenieros ingleses hasta Ferrol para mejorar las embarcaciones y por último Lago que fue el constructor del San Telmo, el mejor galeón de la época, y con él fue enviado a la guerra con Perú. Al cruzar el cabo de Hornos se les rompió el timón y acabaron a la deriva llegando a la actual Antártida. Por lo cual fue el primero en llegar a estas gélidas tierras por delante de los ingleses pero no volvió para contarlo, y por tanto no cuenta.

En Ferrol se puede realizar la visita de viaje en el tiempo hasta el Ferrol de la Ilustración del siglo XVIII, su Semana Santa que es la mejor de Galicia, la ruta del modenismo o la divertida y colorista ruta de las Meninas de street-art en Canido. Todo esto y mucho más lo puedes encontrar en la web de Turismo de Ferrol
Pontedeume tierra de los Andrade
Pontedeume es un final de etapa muy interesante. Su nombre viene del puente que cruza el río Eume. Su casco antiguo es muy interesante y se conserva el torreón de los Andrade que formó parte del palacio de la familia que le da nombre. Desde esta interesante población podemos desviarnos de nuestro objetivo principal compostelano para ir a conocer el Parque Natural das fraguas do Eume, por su rico patrimonio paisajístico y su fauna de jabalí, corzo, ciervo y lobo, 13 especies de anfibios y aves depredadoras. Si le sumamos la buena conservación entre tanta vegetación del Mosteiro de Caaveiro, la visita es obligada. En el siglo XI se estableció una comunidad de clérigos de San Agustín, y en el siglo XIV los priores dejaron de vivir en el Monasterio. Después vino la etapa de la de desamortización y su posterior abandono, hasta que en 1896 un vecino de Pontedeume decide restaurarlo de forma altruista. En 1971 fue declarado monumento histórico-artístico. El conjunto está formado por varias edificaciones como la iglesia de Santa Isabel o la casa de los canónigos.
Betanzos y su curioso parque del Pasatiempo
Esta ciudad gallega fue construida sobre una colina, y de esa época pretérita se conserva su centro histórico con calles en pendiente, casas con galerías acristaladas y tres pequeñas iglesisas góticas, y que son la Iglesia de Santa María del Azogue, la Iglesia de San Francisco y la Iglesia de Santiago.
El Parque del Pasatiempo es un parque enciclopédico creado por el indiano Juan García Naveira y que se comenzaó a construir en 1893. Consta de estanques, zonas verdes, un auditorio al aire libre, grutas subterráneas y zona infantil de juegos.
A Coruña, la ciudad de cristal, es el otro punto de inicio del Camino inglés a Santiago
Esta capital gallega nos recibe por mar con sus casas de galería acristaladas que nos da esa sensación de fragilidad. Diferentes puntos de interés como la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo y que sigue en funcionamiento. Los Jardines de San Carlos dónde reposan los restos de Sir Moore, que murió en la batalla de Eiviña en 1809, y dice la leyenda que cada 16 de enero el fantasma de su amada aparece en este jardín romántico a llorar su muerte. Si pasas por allí en esa fría y húmeda jornada del primer mes del año quizás tengas suerte y la veas.
¿Dónde comer?
Restaurante Badulaque. Rúa Área Longa, s/n. 15350 Cedeira (A Coruña). Teléfono 981 492 265. Su comedor es de ambiente marinero, y tiene grande ventanales a la ría que le da nombre. Pastel de centollo, croquetas caseras de merluza, bonito en rollo, helado de vainilla.


BlaBla Café Rúa Real, 191. 15402 Ferrol (A Coruña) Teléfono 981 350 006. Situado en un edificio modernista que lo firmó Rodolfo Ucha con una característica fachada. Su interior tiene todo el aire de un café de corte moderno. Mejillones en escabeche, surtido de tartas.
Restaurante Los Molinos. C/ San Cibrao, 166. Pontedeume (A Coruña) Cocina tradicional gallega sin florituras. Tierno pulpo, vieiras, arroz caldoso de pescado y marisco, lubina al horno, postres caseros. Más información en la web
La Rectoral de Cines. C/ Casas Novas, 4. San Nicolás de Cines. Oza (A Coruña)ocupa un antiguo monasterio reformado que junto con la iglesia del siglo XII forma un conjunto arquitectónico delarado de interés cultural BIC en 1986. Este restaurante pertenece a la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Su cocina se elabora con productos ecológicos de la Reserva de productores locales para favorecer la economía circular y la sostenibilidad. empanada de sardinillas, ensalada de otoño, bacalao, queso Arzua Ulloa y membrillo. Más información en la web
Mesón-Museo Xente no Camiño Campo da Saleta, 30. Presedo. Abegondo (A Coruña). Teléfono 981 673 120.
Taberna O’ Secreto Rúa Alameda, 18. 15003 A Coruña. Teléfono 981 916 010. Tapas para compartir en este céntrico local de la capital coruñesa
¿Dónde dormir?
Hotel Alda el Suizo C/ Dolores, 67. 15402 Ferrol. Teléfono 981 300 400. Ocupa un histórico edificio modernista obra del arquitecto Rodolfo Ucha. Toda esta zona se conoce como La Magdalena y es la zona burguesa por excelencia de esta ciudad. Visto desde arriba este barrio tiene la forma de una tableta de chocolate. Más información y reservas en la web

La Rectoral de Cines Además de restaurante es también hotel rural con encanto. Pertenece al club Ecoturismo en España.
Hotel Riazor Avenida Barrié de la Maza, 29. 15004 A Coruña. Teléfono 981 253 400. Habitaciones modernas en este hotel de 4 estrellas. Muy céntrico y delante de la playa de Riazor. Para más información y reservas en la web
Más información en la web oficinal del Camino Inglés
También es interesante asistir al congreso Fairway para conocer las propuestas y las nuevas inquietudes de todos los agentes implicados en el Camino de Santiago. En el mencionado congreso, tanto las instituciones públicas como las privadas, explican todas las mejoras que van implantando y se cuestionan como superar los nuevos retos como es el de la sostenibilidad.
© 2021 José María Toro. All rights reserved