Mercer Restaurant Jean Luc Figueras

El bar­rio barcelonés de Ciu­tat Vel­la está car­ga­do de his­to­rias y de leyen­das, úni­co para perder­se sin rum­bo fijo por sus calle­jue­las estre­chas, por las mis­mas que a veces la luz del sol sólo entra de refilón, casi de pun­til­las y pidi­en­do per­miso a las nubes bajas. Y en este casi laberín­ti­co paseo, un pala­cio medieval feliz­mente recu­per­a­do de pare­des sobrias y desnudas, de muros altos y anchos con­stru­i­dos con piedras grandes, arcos de medio pun­to, pin­turas poli­cro­madas restau­radas que han aguan­ta­do esto­ica­mente el paso del tiem­po, silen­cios de otra época que se cue­lan por sus pasil­los, y el impre­scindible patio mediter­rá­neo usa­do como solaz recreo de la noble famil­ia y sus corte­sanos que residían en esta man­sión. Todo ello da for­ma a este incom­pa­ra­ble con­jun­to donde se asien­ta el Hotel Mer­cer (5 estrel­las GL) y el restau­rante homón­i­mo ges­tion­a­do por Jean Luc Figueras.

Ensalada de gambas de Palamós

Ensal­a­da de gam­bas de Palamós

Un recin­to de ensueño, un oasis de paz den­tro de la vorágine con­sue­tu­di­nar­ia de la Ciu­dad Con­dal, traspasar su puer­ta de entra­da de la calle es como si una potente máquina del tiem­po te abdu­jera a una época pasada.

Colitas de gambas

Col­i­tas de gambas

La coci­na que ejerce Jean Luc es alta gas­tronomía acorde al hotel que lo acoge. Platos cre­ativos y tradi­cionales mari­da­dos en armonía por Arnau, un trovador poeta enam­ora­do del vino.

Macarrones a la trufa blanca

Macar­rones a la tru­fa blanca

 

Lubina con butifarra negra, gelatina de tripa de bacalao y caldo de cabeza de gamba.

Lubi­na con buti­far­ra negra, gelati­na de tri­pa de bacalao y cal­do de cabeza de gamba.

Jean Luc es con los platos que salen de su fogones como la ver­sos de una poesía y Arnau, que con su sin­cera son­risa cau­ti­vado­ra sim­i­lar a la acoge­do­ra del Pro­fe­ta Daniel en el Pór­ti­co de la Glo­ria, teje, en el difí­cil y pro­celoso arte del mari­da­je, la per­fec­ta rima con­so­nante. Son dos espíri­tus ele­va­dos capaces de com­pon­er uno de los más her­mosos sone­tos gas­tronómi­cos. El resto de colab­o­radores serían los acordes de la BSO de este post.

Pà de pessic de avellanas con helado de chocolate.

Pà de pes­sic de avel­lanas con hela­do de chocolate.

Menú degus­ta­do: épi­ca gal­leta oreo rel­lena de parme­sano, deli­ciosa cre­ma de col­iflor con caviar de la Vall d’Arán y caviar de aceite, col­i­tas de gam­bas con mem­bril­lo y flo­res casa­do con una copa de Miquel Jané Sauvi­gnon blanc. Pic­tóri­ca ensal­a­da llena de cro­ma­tismo con gam­bas desnudas de Palamós y dados de tomate for­man­do el col­or rojo, hojas y ramas finas con sabor a guisante apor­tan el col­or verde y gotas de aceite de oli­va vir­gen extra jun­to a hojas de flo­res amar­il­las son la pince­la­da de este col­or. Gnoc­chi de eri­zos para pon­erse en pie y ovación cer­ra­da con una copa de Fin­ca Els Camps del 2010. Los mejores macar­rones (de mi vida) a la tru­fa blan­ca, para llo­rar de emo­ción, servi­do en una no menos orig­i­nal sartén de cristal. ¡puro hedo­nis­mo! ¡macar­rones de cul­to!. Sen­su­al lubi­na com­bi­na­da con buti­far­ra negra, gelati­na de tri­pa de bacalao y cal­do de cabezas de gam­ba acom­paña­do de una copa de La Come­dia 2012. Para finalizar el aparta­do sal­a­do, un vibrante cochinil­lo con su cos­tra cru­jiente para cor­tar con la míti­ca y estiliza­da nava­ja Laguiole en Aubrac todo un guiño a su ori­gen francés, servi­do de una copa de Abel Men­doza Tor­rontés, un blan­co con una acidez capaz de neu­tralizar la grasa del gor­ri­no.  Postre dulce de pà de pes­sic de avel­lanas con hela­do de choco­late empare­ja­do con una copa de Lus­tau East India Sol­era. Los desea­d­os petits fours: fal­so hela­do de choco­late rel­leno de aceite de oli­va, cru­jiente de choco­late blan­co y gal­leta de choco­late negro.

Petit fours

Petit Fours

Exce­lente menú ejec­u­ti­vo por 39 euros. Menú Gas­tronómi­co 55 euros.

Hotel Mer­cer Car­rer Lledó, 7 Barcelona 93–3107480

La BSO de este post es un tema para escuchar con los ojos cer­ra­dos y sen­tir toda la sen­si­bil­i­dad que emana John Leg­end con la can­ción All of Me Su caris­máti­ca voz que sostiene notas altas y pro­fun­das con mucha ele­gan­cia, te eriza la piel, te hip­no­ti­za y te con­duce mág­i­ca y melancóli­ca­mente al sueño más oníri­co y bel­lo en blan­co y negro con final feliz en color.

“Love your curves and all your edges

all your per­fect imper­fec­tions”.    

Ruta de buñuelos de Cuaresma por Barcelona (2014). Sexta parada: Pastisseria Pallarés

Una deli­ciosa fra­gan­cia de aza­har impreg­na de pri­mav­era y de Sem­ana San­ta las calles sevil­lanas. La estación del renac­er a la vida ha estal­la­do en todo su esplen­dor un año más. Los capil­li­tas se preparan para salir encha­que­ta­dos y acom­pañar el paso de su cofradía. Man­til­las y peine­tas que embel­le­cerán al corte­jo femeni­no hace sem­anas que están en per­fec­to esta­do de revista. Los costaleros están preparán­dose para lle­var la ima­gen reli­giosa de su devo­ción. Los cap­at­aces tam­bién ensayan esa invitación, que en el silen­cio de la madrugá y al ter­cer golpe seco sobre el lla­mador, el paso se lev­an­tará del sue­lo, pon­drá los pelos de pun­ta y emo­cionará a los allí pre­sentes. Los músi­cos siguen prac­ti­can­do la músi­ca sacra que inter­pre­tarán estos días. Las devotas ya ulti­man de aci­calar a sus San­tos. El próx­i­mo domin­go de Ramos, la sevil­lana Her­man­dad de El Amor será la primera en salir en pro­ce­sión con el paso de La Bor­riq­ui­ta que rep­re­sen­ta la entra­da de Jesús en Jerusalén. Se res­pi­ra emo­ción y sen­timien­to por la Sem­ana más grande y esper­a­da de todo el año.

“¡Oh, la sae­ta, el cantar

al Cristo de los gitanos,

siem­pre con san­gre en las manos,

siem­pre por desenclavar!

¡Can­tar del pueblo andaluz,

que todas las primaveras

anda pidi­en­do escaleras

para subir a la cruz!

¡Can­tar de la tier­ra mía, 

que echa flores,

al Jesús de la agonía,

y es la fe de mis mayores!

¡Oh, no eres tú mi cantar!

¡No puedo can­tar, ni quiero

a ese Jesús del madero,

sino al que andu­vo en el mar!.

La Sae­ta. Anto­nio Machado

 

Esta sem­ana la com­pra ha sido en la Pas­tis­e­ria Pal­larés del Car­rer Comte d’ Urgell, 169 de Barcelona. Buñue­los espon­josos de L’Em­pordà con su sabor car­ac­terís­ti­co de mata­lahú­va. Tam­bién rel­lenos de suave cre­ma, gus­tosa nata y vibrante chocolate.

 

¡Feliz Pas­cua!

la foto 2 (2)

Ruta de buñuelos de Cuaresma por Barcelona (2014). Quinta parada: Bubó

La Sem­ana San­ta ya está a la vuelta de la esquina y mien­tras la comu­nidad cris­tiana ya se está preparan­do para expre­sar sus mues­tras de reli­giosi­dad bien par­tic­i­pan­do acti­va­mente en los ofi­cios pro­pios de esta época  o bien estu­dian­do como for­mar parte de los corte­jos pro­ce­sion­ales, otros están ulti­man­do sus prepar­a­tivos para romper con la ruti­na con algún via­je más o menos corto.

Los pastele­ros tam­bién están dan­do nuevas for­mas a sus crea­ciones en choco­late bien con los huevos de Pas­cua o las monas para regalar a los ahi­ja­dos el Lunes de Pas­cua. Crea­ciones escul­tur­ales para endulzar estos días fes­tivos sal­drán de las pri­morosas manos de estos arte­sanos del dulce.

Mien­tras y como cada viernes sigo mi par­tic­u­lar via­je goloso por las difer­entes pastel­erías de Barcelona en bus­ca de los buñue­los car­ac­terís­ti­cos de la Cuares­ma. Este viernes tocó la degustación de los buñue­los de l’Em­pordà elab­o­ra­dos por la pastel­ería Bubó: espon­josos y suaves, per­fuma­dos por un acer­ta­do licor de anís que les otor­ga per­son­al­i­dad propia.

la foto (113)

 

Vino para mari­dar: Etim Tra­di­tion Vere­ma Tar­dana 2011 Negre dolç. Un vino con aro­mas bal­sámi­cas y a fru­ta de pri­mav­era como la cereza.

 

7º Premio Vila Viniteca de cata por parejas

En el mar­co incom­pa­ra­ble del Salón de Con­trat­a­ciones de la Casa Llot­ja del Mar de Barcelona se cele­bró el pasa­do domin­go 30 de Mar­zo, la sép­ti­ma edi­ción de cata por pare­jas orga­ni­za­do por Vila Vinite­ca. Entre colum­nas góti­cas de 14 met­ros de altura que sostienen un boni­to artes­on­ado de madera, dio comien­zo a primera hora de la mañana la fase clasi­fi­ca­to­ria entre las 120 pare­jas que se pre­sen­taron a este con­cur­so. Después de catar 7 vinos de los cuales tuvieron que ati­nar difer­entes pre­gun­tas del tipo: país de ori­gen (1 pun­to), zona de ori­gen (1 pun­to), denom­i­nación de ori­gen (2 pun­tos), var­iedad de uva (3 pun­tos), la aña­da (3 pun­tos), el elab­o­rador (3 pun­tos) y la mar­ca (2 pun­tos). La nota de cata tam­bién se pedía para resolver un posi­ble empate. Aunque se le daba espe­cial pro­tag­o­nis­mo a los cal­dos españoles, los 7 vinos  podían ser de cualquier país del mun­do. Para la prue­ba se sirvieron 2 blan­cos, 3 negros y 2 espe­ciales del tipo cava, cham­pán, jerez, opor­tos, vinos gen­erosos y fortificados.

Los vinos de la primera cata fueron los siguientes:

1.- Recare­do Brut de Brut Nature 2004 (D.O.Cava)

2.- Domaine Vacheron Sancerre Les Romains 2012 (Sancerre)

3.- Emilio Rojo 2010 (D.O. Ribeiro)

4.- Philip Tog­ni Caber­net Sauvi­gnon 2006 (Napa Val­ley, USA)

5.- Château Haut-Brion 2006 (Pes­sac-Leóg­nan)

6.- Fin­ca Vil­lacre­ces Pruno 2010 (D.O. Rib­era del Duero)

7.- Mac­u­lan Tor­co­la­to 2008 (Bre­ganze D.O.C.)

De esta primera prue­ba quedaron selec­ciona­dos 10 pare­jas que en el mis­mo Salón y después de la comi­da se volvieron a some­ter al mis­mo examen.

Los vinos que se cataron en esta segun­da fase fueron los siguientes:

1.- Cham­pagne Lau­rent-Per­ri­er Alexan­dra Grande Cuvée Rosé 2004 (AOC. Champagne)

2.- Gran Caus Blanc 2005 (D.O. Penedés)

3.- Fin­ca Allende Már­tires 2012 (D.O.C. Rioja)

4.- Weingut Dönnhoff Felsen­berg GG 2010 (Nahe)

5.- Clos Eras­mus 2010 (D.O.Q. Priorat)

6.- Cayuse Cail­loux Vine­yard Syrah 2010 (Wal­la Walla)

7.- Fer­nan­do de Castil­la Palo Cor­ta­do (D.O. Jerez-Xérès-Sherry)

vilaviniteca

De pie los ganadores del con­cur­so. Sen­ta­dos los miem­bros del jurado.

 

Final­mente el por­tavoz del jura­do pro­nun­ció su fal­lo: la ter­cera posi­ción fue para una pare­ja de con­cur­sante que recibió un caluroso y largo aplau­so para ani­mar encar­e­ci­da­mente a uno de los dos agra­ci­a­dos con­cur­santes por su valen­tía y cora­je a pesar de su juven­tud e inv­i­den­cia. ¡Todo un ejem­p­lo a seguir!. En segun­do lugar repi­tió tri­un­fo la pare­ja perteneciente a la bode­ga Mas Can­dí en el Penedés. Y el podio de hon­or fue para un mat­ri­mo­nio de Barcelona, con­vir­tién­dose de esta man­era la par­tic­i­pante femeni­na en la primera mujer que gan­a­ba esta competición.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: