Un paseo gastronómico y muy hedonista por el barcelonés barrio de El Born

El Born, que for­ma parte del bar­rio barcelonés de La Rib­era, fue en tiem­pos pasa­dos (siglo XIII y XV) el cen­tro económi­co y social de Barcelona. De esa época glo­riosa se con­ser­van pala­cios en el car­rer Mont­ca­da, la her­mosísi­ma y góti­ca Casa Llot­ja de Mar, y por supuesto la nov­el­ís­ti­ca­mente famosa Cat­e­dral del Mar pro­tag­o­nista en la nov­ela homón­i­ma del escritor Ilde­fon­so Fal­cones, y que en real­i­dad se lla­ma Basíli­ca de San­ta María del Mar. Este boy­ante bar­rio perdió pro­tag­o­nis­mo en favor del bar­rio de la Merced y el nue­vo puer­to durante el siglo XVI. En 1873 el Ayun­tamien­to aprobó el proyec­to para la con­struc­ción del Mer­ca­do Cen­tral de Barcelona redac­ta­do por Josep Fontseré. Fue el mer­ca­do del bar­rio has­ta 1920. Después, se con­vir­tió en mer­ca­do de fru­tas y ver­duras may­orista has­ta que se trasladó a Mer­cabar­na en 1971. El bar­rio cayó en regre­sión económi­ca y fue una zona bas­tante deprim­i­da e inhóspi­ta, sobre todo al caer la noche. Gra­cias a esos pro­ce­sos sociales incon­tro­la­dos de gen­tri­fi­ca­tion el bar­rio volvió a renac­er como ave Fénix de sus propias cenizas, con­vir­tién­dose en todo un cen­tro de ref­er­en­cia de mod­ernidad para los lugareños y los tur­is­tas de paso por la ciu­dad a la altura del Soho de Lon­dres o Le Marais de París. Para búsque­da de hote­les en este bar­rio y en el cen­tro de la Ciu­dad Con­dal y des­cubrir estas joyas gas­tronómi­cas seguir el sigu­iente enlace Hotels en Barcelona

De este pasa­do com­er­cial del bar­rio son destaca­bles las tien­das de Vila Vinite­ca, fun­da­da en 1932 y que hoy es de las com­er­cial­izado­ras de vinos más impor­tantes de nue­stro país, tan­to por el número de ref­er­en­cias, por su club de vinos, como el ofre­cer la posi­bil­i­dad de com­prar a la avan­za­da los vinos que estarán en las estanterías de aquí en un año con el con­sigu­iente ahor­ro económi­co.  Fue un gran inno­vador con sus cur­sos de cata para todos los nive­les y de todo tipo rela­ciona­do con la gas­tronomía y la enología. Por su parte la zona de teca es un tem­p­lo de pere­gri­nación por su elen­co de pro­duc­tos del­i­catessen con una cava de 350 ref­er­en­cias de que­sos arte­sanos nacionales e inter­na­cionales, des­de los de pequeña pro­duc­ción a los más exclu­sivos rel­lenos de tuber melanospo­rum o de tartu­fo bian­co d’Al­ba entre otros. Merece todo un capí­tu­lo aparte tan­to el tema de embu­ti­dos de bel­lota 100% ibéri­cos de las mejores casas elab­o­rado­ras de nue­stro país como el aparta­do de latas de con­ser­va y otras ref­er­en­cias de este com­er­cio de bar­rio con­ver­tido en una tien­da gourmet com­pa­ra­ble con Fau­chon en París o Peck en Milán. Com­er en su pequeño come­dor, o en el sub­ter­rá­neo para pequeños gru­pos, se con­vierte en un fes­ti­val gas­tronómi­co de fue­gos arti­fi­ciales. Impre­scindible pro­bar el adic­ti­vo mil­ho­jas de cre­ma que­ma­da del Forn Vil­a­mala, situ­a­do jus­to enfrente en el mis­mo car­rer Agullers.

En la calle Argen­te­ria ten­emos dos paradas oblig­a­to­rias, Cafés el Mag­ní­fi­co, toda una ref­er­en­cia en el tueste de cafés des­de 1919 con una amplia selec­ción de gra­nos de todo el mun­do. Jus­to delante Sans y Sans que es la ver­sión en tés y tisanas. Sal­vador Sans es la ter­cera gen­eración al frente de esta tien­da, y está espe­cial­iza­do en encon­trar cafés excep­cionales y casi exclu­sivos, en bus­ca de esas fin­cas capaces de con­seguir los mejores fru­tos. Después ya con­seguirá extraer el máx­i­mo poten­cial de los gra­nos cuan­do los tueste, o mejor dicho, los mime para que se pue­da dis­fru­tar de una taza de café úni­ca. Recien­te­mente han reabier­to un antiguo local de la famil­ia donde comen­zó toda esta aven­tu­ra, esta nue­va tien­da se lla­ma Mag by El Mag­ní­fi­co donde hay sala de cata y de for­ma­ción y tam­bién se puede degus­tar y com­prar alguno de los cafés tosta­dos pre­vi­a­mente por Sal­vador Sans. Obvi­a­mente si no quer­e­mos com­pli­carnos con una elec­ción de café del amplio catál­o­go que tienen, siem­pre podemos com­prar el blend de la casa, y solo habrá que especi­ficar si lo quer­e­mos en gra­no o moli­do y para qué tipo de cafetera.

Cafés el Magnífico

Cafés el Magnífico

 

Otra casa cen­te­nar­ia es Casa Gis­pert que des­de 1851 son tosta­dores de fru­tos sec­os con gran reconocimien­to inter­na­cional. Entrar en esta tien­da es un via­je al pasa­do que enam­o­ra, es una rep­re­sentación viva de cómo eran los antigu­os col­ma­dos de ultra­mari­nos. Sigue en uso los martes y jueves el horno de leña donde tostar los fru­tos sec­os para impreg­nar­los de ese car­ac­terís­ti­co y del­i­ca­do per­fume ahu­ma­do, y que los días de tueste impreg­na toda la tien­da y la calle donde está ubi­ca­da. ¿Qué com­prar? las avel­lanas de Reus, nue­ces nacionales y de importación, y otros fru­tos sec­os, mer­me­ladas, con­ser­vas, cereales, jen­gi­bre, tomate seco, etc.

Casa Gispert

Casa Gis­pert

 

En el otro lado de San­ta María del Mar nos espera La Boti­far­rería de San­ta Maria,  espe­cial­iza­da obvi­a­mente en buti­far­ras, ¡y a cuál mejor!. Mi preferi­da es la de “sal­sa café de París” con la rec­eta autén­ti­ca del restau­rante parisi­no Max­im’s, la de trompetas de la muerte y que están como su nom­bre indi­ca ¡de muerte! Para los que el picante de los pimien­tos del Padrón son un juego de niños tienen la boti-bitxo-far­ra elab­o­ra­da con guindil­la que pica de ver­dad. Para los atre­v­i­dos ofre­cen la buti­far­ra dulce con man­zana y nue­ces y la de choco­late negro. Buen sur­tido de embu­ti­dos, que­sos y jamones tan­to al corte como piezas enteras. Es toda una ref­er­en­cia en el bar­rio y en la Ciu­dad Condal.

La Borifarreria de Santa María

La Boti­far­reria de San­ta Maria

 

Un paseo tan gas­tronómi­co tam­bién requiere una pausa para dis­fru­tar de algu­na de las espe­cial­i­dades dul­ces de este bar­rio, y que son ref­er­entes tan­to locales, nacionales e inter­na­cionales. Me refiero a pastel­ería Bubó, con tien­das inter­na­cionales en Abu Dhabi y Tokio, que con su irre­sistible e hip­no­ti­zante name­la­ka (en japonés sig­nifi­ca muy cre­moso, y que es una téc­ni­ca crea­da por la escuela de pastel­ería de Val­rhona) o sus pastelitos indi­vid­uales “man­dari­no” o “xabi­na”. En la mis­ma calle está situ­a­do Bubó Bar la ver­sión sal­a­da de esta pastel­ería de cam­panil­las.  La otra ref­er­en­cia golosa es la pastel­ería Hof­mann con su crois­sant rel­leno de mas­car­pone que es de mas­cle­tá. Además de haber con­segui­do pre­mios como “Mejor Crois­sant de España 2010” y ·Mejor pas­ta de té de España 2016”.

Hofmann

Hof­mann

 

Y para los muy adic­tos al choco­late el Museu de la Xoco­la­ta de Barcelona es para­da oblig­a­da con su reciente espa­cio ded­i­ca­do a la elab­o­ración del choco­late arte­sanal “bean to bar” que por fin está en nue­stro país y que ha venido para quedarse. Más infor­ma­ción en el post pub­li­ca­do sobre este tema tan actu­al en el sigu­iente link donde además de vis­i­tar a las insta­la­ciones, zona de degustación, se puede com­prar los difer­entes choco­lates “bean to bar” que se elab­o­ran aquí.

Vila Vinite­ca car­rer Agullers, 7. 08003 Barcelona. Telé­fono 902 327 777.

Forn Vil­a­mala car­rer Agullers, 14. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 100 657.

Cafés el Mag­ní­fi­co car­rer Argen­te­ria, 64. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 193 975.

Mag by El Mag­ní­fi­co car­rer Grun­yí, 10. 08003 Barcelona.

Sans & Sans car­rer Argen­te­ria, 59. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 102 518.

Casa Gis­pert car­rer Som­br­erers, 23. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 197 535.

La Boti­far­reria de San­ta María car­rer San­ta María, 4. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 199 123.

Bubó car­rer Caputx­es, 10. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 687 224.

Hof­mann car­rer Flas­saders, 44. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 688 221.

Museu de la Xoco­la­ta car­rer Com­erç, 36. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 687 878.

“He sido obse­quia­do con dinero para gas­tar por parte de Hoteles.com, pero todas las opin­iones que aquí se reco­gen son mías”

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Tast a La Rambla — 2ª Setmana de Gastronomia de Barcelona

bloghedonista.com

Biqui­ni tru­fa­do de Casa Guinart

Del 11 al 14 de Junio y por segun­do año con­sec­u­ti­vo el even­to gas­tronómi­co de Tast a La Ram­bla tomará lit­eral­mente la Ram­bla de San­ta Móni­ca con­vir­tién­dose en el epi­cen­tro food­ie de la cap­i­tal de la Sagra­da Famil­ia. Has­ta un total de 50 restau­rantes, bares y pastel­erías rep­re­sen­ta­tivos de la Ciu­dad Con­dal mon­tarán su stand para que cada uno de ellos pue­da ofre­cer lo mejor de su casa.

Toda una expe­ri­en­cia para que lugareños, tur­is­tas de paso y algún curioso despis­ta­do pue­da cono­cer y acer­carse de una man­era infor­mal a lo mejor de nues­tra gas­tronomía. Platos de chefs recono­ci­dos y algunos ya con­dec­o­ra­dos con algu­na estrel­la de la famosa guía roja france­sa a pre­cios pop­u­lares (a 4,5 euros cada tapa o bien la fór­mu­la de 4 tapas a 16 euros). Una for­ma democráti­ca de intro­ducirse en la alta cocina.

Como con­se­cuen­cia de la lle­ga­da de nuevos res­i­dentes prove­nientes de otras cul­turas a esta zona del Raval, en par­tic­u­lar, y a toda la comu­nidad barcelone­sa, en gen­er­al, apor­tan­do nuevas for­mas de enten­der la coci­na y adquirien­do por ello una nue­va idios­in­cra­sia la gas­tronomía local con nuevos pro­duc­tos y nuevas inter­preta­ciones cre­an­do nuevas sin­er­gias hacia un mix gatronómi­co muy enrique­ce­dor para todos. De resul­ta de ello se ha intro­duci­do un aparta­do de coci­nas del mun­do con rep­re­senta­ciones de alto niv­el como Oax­a­ca Cuina Mex­i­cana y su taco de cochini­ta pibil, el tar­tar de buey cor­ta­do al cuchil­lo con mostaza de hier­bas y acom­paña­do de sus patatas fritas de Café Emma ¡ me declaro devo­to de este tar­tar! o el bun de cer­do ibéri­co a la can­tone­sa prepara­do por Dos Palil­los, entre otros.

bloghedonista.com

Ham­bur­gue­sa de tern­era eco de El Filete Ruso

Las raíces, la tradi­ción estará rep­re­sen­tan­do por primeros espadas de la coci­na cata­lana como Gaig y sus chipirones de red con cebol­la y gar­ban­zos ¡para chu­parse los dedos!, el deli­cioso mol­lete de cala­mares de Pael­la Bar Boquería, o el arroz negro de cala­mares con alli­oli de Petit Comité ¡para que can­ten los ánge­les del primer coro! por citar unos cuantos.

La coci­na de autor tiene su hue­co tam­bién para dis­fru­tar con la cro­que­ta de tin­ta del chef del mar en su BistrEau (me gus­ta esta imag­i­na­ti­va unión de pal­abras france­sas: Bistrot y Eau, un bistrot del agua, para que se pro­nun­cie igual que su orig­i­nal en la lengua de Molière) o la leche a la brasa con albari­co­ques y madera de man­zano de Hisop.

El aparta­do de tapas y platil­los, o lo que viene sien­do la coci­na en miniatu­ra que tan­to nos gus­ta, está per­son­ifi­ca­do en las rep­re­sen­ta­ti­vas patatas bravas del Tapas 24 o la papa­da de cer­do con ore­jones, miso y mostaza de Mano Rota por citar algunos de ellos.

bloghedonista.com

Judías de Tolosa guisadas en un cru­jiente de chori­zo y toci­no. Restau­rante Amaya.

La zona de los golosos tam­poco se que­da atrás, y están todos lo que tienen que estar, con sus obras más actuales: Obses­sion de Ori­ol Bal­a­guer, Piña­co­la­da de Bubó, L’il­la & Green Day de Escribà, Lemon Pie de Pastis­se­ria Canal, Mochi­ai de la Pastis­se­ria Ochi­ai y el evo­cador Sum­mer Time de Baixas.

Com­ple­men­tari­a­mente se ofre­cerán ponen­cias por los grandes de la coci­na y talleres espe­cial­iza­dos en un aula con coci­na. Asimis­mo para implicar el resto de bares, restau­rantes y pastel­erías de la zona se ha vuel­to a con­voar el II Con­cur­so de Tapas de Tast a La Ram­bla en el cual se podrá dis­fru­tar por 3,5 euros una tapa crea­da para la ocasión eligién­dose ganador el próx­i­mo domin­go día 14 de junio.

Más infor­ma­ción sobre el pro­gra­ma de activi­dades en Tast a La Ram­bla 

Orga­ni­za­do por l’Asso­ciació d’Am­ics de La Ram­bla, el Grupo GSR y el soporte de l’Ajun­ta­ment de Barcelona.

Bon appétit!

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

Ruta de buñuelos de Cuaresma por Barcelona (2014). Quinta parada: Bubó

La Sem­ana San­ta ya está a la vuelta de la esquina y mien­tras la comu­nidad cris­tiana ya se está preparan­do para expre­sar sus mues­tras de reli­giosi­dad bien par­tic­i­pan­do acti­va­mente en los ofi­cios pro­pios de esta época  o bien estu­dian­do como for­mar parte de los corte­jos pro­ce­sion­ales, otros están ulti­man­do sus prepar­a­tivos para romper con la ruti­na con algún via­je más o menos corto.

Los pastele­ros tam­bién están dan­do nuevas for­mas a sus crea­ciones en choco­late bien con los huevos de Pas­cua o las monas para regalar a los ahi­ja­dos el Lunes de Pas­cua. Crea­ciones escul­tur­ales para endulzar estos días fes­tivos sal­drán de las pri­morosas manos de estos arte­sanos del dulce.

Mien­tras y como cada viernes sigo mi par­tic­u­lar via­je goloso por las difer­entes pastel­erías de Barcelona en bus­ca de los buñue­los car­ac­terís­ti­cos de la Cuares­ma. Este viernes tocó la degustación de los buñue­los de l’Em­pordà elab­o­ra­dos por la pastel­ería Bubó: espon­josos y suaves, per­fuma­dos por un acer­ta­do licor de anís que les otor­ga per­son­al­i­dad propia.

la foto (113)

 

Vino para mari­dar: Etim Tra­di­tion Vere­ma Tar­dana 2011 Negre dolç. Un vino con aro­mas bal­sámi­cas y a fru­ta de pri­mav­era como la cereza.

 

“Macaron” de trufa blanca de Bubó

bubo 2

Caputx­es, 10 (Born) 08003 Barcelona telé­fono 932 687 224 Bubó

Este arries­ga­do y sor­pren­dente “mac­aron” (al pro­nun­cia­r­lo pon­er voz nasal france­sa) del obrador de Bubó com­bi­na el deli­cioso sabor dulce de las dos gal­letas que a modo de sand­wich envuelve la cre­ma inte­ri­or de aro­ma sutil, pen­e­trante, exquis­i­to, pro­nun­ci­a­do, embria­gador e inten­so de la tru­fa blan­ca. Su olor y sabor car­ac­terís­ti­co te trans­porta a un mun­do hedo­nista, de expe­ri­en­cias úni­cas e irrepetibles, de esas para recor­dar siem­pre que se escriben con tin­ta indele­ble en el cuader­no de bitá­co­ra de nues­tra memoria.

Un vino para mari­dar: el Mus­cat 2012 de Fin­ca Son Bor­dils, un VT de Mal­lor­ca con aro­mas flo­rales y lig­eras notas dul­ces, en boca es seco y con acidez prolongada.

 

Vilamala

imageC/ Agullers, 14 Barcelona 08003 telé­fono 933 100 657

Des­cubrí este horno de pan a la antigua usan­za, donde el pan es PAN, hace ya algunos años gra­cias a algu­na comilona que otra en Vilavinite­ca jus­to enfrente de este panadería casi cen­te­nar­ia (data de 1925). Pero lo que hoy me ocu­pa en este post no es su pan sino el mil­ho­jas rel­leno de cre­ma tosta­da (os dejo una mues­tra fotográ­fi­ca de los restos del naufra­gio) ¡sober­bio, fetén! Nada que ver con lo proba­do has­ta el momen­to. Sin­ce­ra­mente creo que ¡es de otro plan­e­ta! por la dulzu­ra y suavi­dad de la cre­ma, por ese aro­ma a tosta­do y por la del­i­cadeza en gen­er­al de este mil­ho­jas. En mi ruta food­ie por el Born (Bubó, Vilavinite­ca, Boti­far­rería, Cafés el Mag­ní­fi­co, Gis­pert) incluyo esta tahona como una para­da más por la hon­esti­dad, com­pro­miso y respeto por los pro­duc­tos tradi­cionales bien hechos.

PD. Otro día tocará os hablaré de su pan.

A %d blogueros les gusta esto: