Un paseo gastronómico y muy hedonista por el barcelonés barrio de El Born

El Born, que for­ma parte del bar­rio barcelonés de La Rib­era, fue en tiem­pos pasa­dos (siglo XIII y XV) el cen­tro económi­co y social de Barcelona. De esa época glo­riosa se con­ser­van pala­cios en el car­rer Mont­ca­da, la her­mosísi­ma y góti­ca Casa Llot­ja de Mar, y por supuesto la nov­el­ís­ti­ca­mente famosa Cat­e­dral del Mar pro­tag­o­nista en la nov­ela homón­i­ma del escritor Ilde­fon­so Fal­cones, y que en real­i­dad se lla­ma Basíli­ca de San­ta María del Mar. Este boy­ante bar­rio perdió pro­tag­o­nis­mo en favor del bar­rio de la Merced y el nue­vo puer­to durante el siglo XVI. En 1873 el Ayun­tamien­to aprobó el proyec­to para la con­struc­ción del Mer­ca­do Cen­tral de Barcelona redac­ta­do por Josep Fontseré. Fue el mer­ca­do del bar­rio has­ta 1920. Después, se con­vir­tió en mer­ca­do de fru­tas y ver­duras may­orista has­ta que se trasladó a Mer­cabar­na en 1971. El bar­rio cayó en regre­sión económi­ca y fue una zona bas­tante deprim­i­da e inhóspi­ta, sobre todo al caer la noche. Gra­cias a esos pro­ce­sos sociales incon­tro­la­dos de gen­tri­fi­ca­tion el bar­rio volvió a renac­er como ave Fénix de sus propias cenizas, con­vir­tién­dose en todo un cen­tro de ref­er­en­cia de mod­ernidad para los lugareños y los tur­is­tas de paso por la ciu­dad a la altura del Soho de Lon­dres o Le Marais de París. Para búsque­da de hote­les en este bar­rio y en el cen­tro de la Ciu­dad Con­dal y des­cubrir estas joyas gas­tronómi­cas seguir el sigu­iente enlace Hotels en Barcelona

De este pasa­do com­er­cial del bar­rio son destaca­bles las tien­das de Vila Vinite­ca, fun­da­da en 1932 y que hoy es de las com­er­cial­izado­ras de vinos más impor­tantes de nue­stro país, tan­to por el número de ref­er­en­cias, por su club de vinos, como el ofre­cer la posi­bil­i­dad de com­prar a la avan­za­da los vinos que estarán en las estanterías de aquí en un año con el con­sigu­iente ahor­ro económi­co.  Fue un gran inno­vador con sus cur­sos de cata para todos los nive­les y de todo tipo rela­ciona­do con la gas­tronomía y la enología. Por su parte la zona de teca es un tem­p­lo de pere­gri­nación por su elen­co de pro­duc­tos del­i­catessen con una cava de 350 ref­er­en­cias de que­sos arte­sanos nacionales e inter­na­cionales, des­de los de pequeña pro­duc­ción a los más exclu­sivos rel­lenos de tuber melanospo­rum o de tartu­fo bian­co d’Al­ba entre otros. Merece todo un capí­tu­lo aparte tan­to el tema de embu­ti­dos de bel­lota 100% ibéri­cos de las mejores casas elab­o­rado­ras de nue­stro país como el aparta­do de latas de con­ser­va y otras ref­er­en­cias de este com­er­cio de bar­rio con­ver­tido en una tien­da gourmet com­pa­ra­ble con Fau­chon en París o Peck en Milán. Com­er en su pequeño come­dor, o en el sub­ter­rá­neo para pequeños gru­pos, se con­vierte en un fes­ti­val gas­tronómi­co de fue­gos arti­fi­ciales. Impre­scindible pro­bar el adic­ti­vo mil­ho­jas de cre­ma que­ma­da del Forn Vil­a­mala, situ­a­do jus­to enfrente en el mis­mo car­rer Agullers.

En la calle Argen­te­ria ten­emos dos paradas oblig­a­to­rias, Cafés el Mag­ní­fi­co, toda una ref­er­en­cia en el tueste de cafés des­de 1919 con una amplia selec­ción de gra­nos de todo el mun­do. Jus­to delante Sans y Sans que es la ver­sión en tés y tisanas. Sal­vador Sans es la ter­cera gen­eración al frente de esta tien­da, y está espe­cial­iza­do en encon­trar cafés excep­cionales y casi exclu­sivos, en bus­ca de esas fin­cas capaces de con­seguir los mejores fru­tos. Después ya con­seguirá extraer el máx­i­mo poten­cial de los gra­nos cuan­do los tueste, o mejor dicho, los mime para que se pue­da dis­fru­tar de una taza de café úni­ca. Recien­te­mente han reabier­to un antiguo local de la famil­ia donde comen­zó toda esta aven­tu­ra, esta nue­va tien­da se lla­ma Mag by El Mag­ní­fi­co donde hay sala de cata y de for­ma­ción y tam­bién se puede degus­tar y com­prar alguno de los cafés tosta­dos pre­vi­a­mente por Sal­vador Sans. Obvi­a­mente si no quer­e­mos com­pli­carnos con una elec­ción de café del amplio catál­o­go que tienen, siem­pre podemos com­prar el blend de la casa, y solo habrá que especi­ficar si lo quer­e­mos en gra­no o moli­do y para qué tipo de cafetera.

Cafés el Magnífico

Cafés el Magnífico

 

Otra casa cen­te­nar­ia es Casa Gis­pert que des­de 1851 son tosta­dores de fru­tos sec­os con gran reconocimien­to inter­na­cional. Entrar en esta tien­da es un via­je al pasa­do que enam­o­ra, es una rep­re­sentación viva de cómo eran los antigu­os col­ma­dos de ultra­mari­nos. Sigue en uso los martes y jueves el horno de leña donde tostar los fru­tos sec­os para impreg­nar­los de ese car­ac­terís­ti­co y del­i­ca­do per­fume ahu­ma­do, y que los días de tueste impreg­na toda la tien­da y la calle donde está ubi­ca­da. ¿Qué com­prar? las avel­lanas de Reus, nue­ces nacionales y de importación, y otros fru­tos sec­os, mer­me­ladas, con­ser­vas, cereales, jen­gi­bre, tomate seco, etc.

Casa Gispert

Casa Gis­pert

 

En el otro lado de San­ta María del Mar nos espera La Boti­far­rería de San­ta Maria,  espe­cial­iza­da obvi­a­mente en buti­far­ras, ¡y a cuál mejor!. Mi preferi­da es la de “sal­sa café de París” con la rec­eta autén­ti­ca del restau­rante parisi­no Max­im’s, la de trompetas de la muerte y que están como su nom­bre indi­ca ¡de muerte! Para los que el picante de los pimien­tos del Padrón son un juego de niños tienen la boti-bitxo-far­ra elab­o­ra­da con guindil­la que pica de ver­dad. Para los atre­v­i­dos ofre­cen la buti­far­ra dulce con man­zana y nue­ces y la de choco­late negro. Buen sur­tido de embu­ti­dos, que­sos y jamones tan­to al corte como piezas enteras. Es toda una ref­er­en­cia en el bar­rio y en la Ciu­dad Condal.

La Borifarreria de Santa María

La Boti­far­reria de San­ta Maria

 

Un paseo tan gas­tronómi­co tam­bién requiere una pausa para dis­fru­tar de algu­na de las espe­cial­i­dades dul­ces de este bar­rio, y que son ref­er­entes tan­to locales, nacionales e inter­na­cionales. Me refiero a pastel­ería Bubó, con tien­das inter­na­cionales en Abu Dhabi y Tokio, que con su irre­sistible e hip­no­ti­zante name­la­ka (en japonés sig­nifi­ca muy cre­moso, y que es una téc­ni­ca crea­da por la escuela de pastel­ería de Val­rhona) o sus pastelitos indi­vid­uales “man­dari­no” o “xabi­na”. En la mis­ma calle está situ­a­do Bubó Bar la ver­sión sal­a­da de esta pastel­ería de cam­panil­las.  La otra ref­er­en­cia golosa es la pastel­ería Hof­mann con su crois­sant rel­leno de mas­car­pone que es de mas­cle­tá. Además de haber con­segui­do pre­mios como “Mejor Crois­sant de España 2010” y ·Mejor pas­ta de té de España 2016”.

Hofmann

Hof­mann

 

Y para los muy adic­tos al choco­late el Museu de la Xoco­la­ta de Barcelona es para­da oblig­a­da con su reciente espa­cio ded­i­ca­do a la elab­o­ración del choco­late arte­sanal “bean to bar” que por fin está en nue­stro país y que ha venido para quedarse. Más infor­ma­ción en el post pub­li­ca­do sobre este tema tan actu­al en el sigu­iente link donde además de vis­i­tar a las insta­la­ciones, zona de degustación, se puede com­prar los difer­entes choco­lates “bean to bar” que se elab­o­ran aquí.

Vila Vinite­ca car­rer Agullers, 7. 08003 Barcelona. Telé­fono 902 327 777.

Forn Vil­a­mala car­rer Agullers, 14. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 100 657.

Cafés el Mag­ní­fi­co car­rer Argen­te­ria, 64. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 193 975.

Mag by El Mag­ní­fi­co car­rer Grun­yí, 10. 08003 Barcelona.

Sans & Sans car­rer Argen­te­ria, 59. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 102 518.

Casa Gis­pert car­rer Som­br­erers, 23. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 197 535.

La Boti­far­reria de San­ta María car­rer San­ta María, 4. 08003 Barcelona. Telé­fono 933 199 123.

Bubó car­rer Caputx­es, 10. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 687 224.

Hof­mann car­rer Flas­saders, 44. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 688 221.

Museu de la Xoco­la­ta car­rer Com­erç, 36. 08003 Barcelona. Telé­fono 932 687 878.

“He sido obse­quia­do con dinero para gas­tar por parte de Hoteles.com, pero todas las opin­iones que aquí se reco­gen son mías”

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Petra Mora

DSC02118

Calle Ayala, 21. 28001 Madrid Horario de 10 a 21H de lunes a sába­do. Petra Mora Food can change your life

Hay tien­das del­i­catessen que para los food­ies, entre los cuales me incluyo, rep­re­sen­tan a una ciu­dad por ten­er iden­ti­dad difer­en­ci­a­da y lo selec­to y grana­do de sus mer­caderías a la ven­ta como por ejem­p­lo Semon en Barcelona y  Madrid, Peck en Milán,  Hedi­ard o Fau­chon en París,  Dean & Delu­ca en Nue­va York, Dayles­for­dor­gan­ic  en Lon­dres, etc.  Todas ellas  son de visi­ta oblig­a­da para los gas­trónomos de todo el mun­do y Petra Mora en su poco tiem­po de vida,  es ya por méri­tos pro­pios un nue­vo ref­er­ente en  Madrid a incluir en la lista anterior.

DSC02120

DSC02121

DSC02123

Este mini mar­ket abier­to en el madrileño bar­rio de Sala­man­ca se dis­tingue por su ofer­ta de pro­duc­tos muy escogi­dos y por su ima­gen cor­po­ra­ti­va de empa­que­ta­do. Un pack­ag­ing de letras claras, sen­cil­las y grandes que engan­cha, que provo­ca visual­mente unas ganas com­pul­si­vas de llevárse­lo todo a casa. Me gus­ta la apues­ta por la cal­i­dad,  por el tra­ba­jo bien hecho, por su pre­sentación, por su sor­pren­dente mer­me­la­da de fre­sa y cam­pari, por su no menos orig­i­nal “crispy yogurt”  y muy espe­cial­mente ¡por el entre­cot de tern­era  zamorana de ganadería propia!

DSC02124

DSC02119Res­pi­ra per­son­al­i­dad y buen gus­to, de pare­des blan­cas unas, y otras descar­nadas delib­er­ada­mente enseñan­do los ladril­los rojos que le dan aut­en­ti­ci­dad. Los anaque­les de las estanterías de madera y los carte­les ret­ros y vis­tosos nos retro­cede en el tiem­po a las tien­das de ultra­mari­nos con sabor. Recu­pera tam­bién la figu­ra del tendero/a que atiende per­son­al­izada­mente tan­to al cliente habit­u­al como al esporádi­co, aten­to a las sug­eren­cias y gus­tos de éste últi­mo y explicán­dole al primero las últi­mas novedades recién lle­gadas, acordán­dose de la ulti­ma coman­da y pre­gun­tan­do por la salud de toda la famil­ia.  ¡reivin­di­co ese tra­to amable y sin­cero del tendero/a de toda la vida! ¡Slow food, slow shop­ping! y para los que no tienen tiem­po o están lejos y no quieren renun­ciar a la cal­i­dad tienen la opción online.

Una ban­da sono­ra para este post que le viene como anil­lo al dedo Good life de los norteam­er­i­canos One Repub­lic.

A %d blogueros les gusta esto: