Si tienes pensado visitar España y eres aficionado a los vinos de nuestro país no te puedes perder las diferentes experiencias de enoturismo que podrás vivir. Solamente tienes que entrar en la cabecera del menú dónde pone “Experiencias y buscador de enoturismo”, buscar la provincia que está en verde y luego seleccionar la que más encaje con tus gustos, compra la experiencia y disfrútala.
Las diversas opciones que encontrarás son:
Visita a la bodegas
Degustación y cata de vinos
Rutas a cabalo por los viñedos
Paseos a pie o en bicicleta por las viñas
Maridaje con platos de temporada en el interior de las bodegas
Escapada enológica de fin de semana
Disfruta de tu experiencia de enoturismo por España.
También puedes entrar directamente a través de este link
Ferratus Origen de Ribera del Duero es el vino más personal de la bodeguera María Luisa Cuevas. Como su apellido indica “Origen” es una vuelta a las raíces, al predominio de la fruta madura tan típica en su anterior versión Ferratus a secas.
Ferratus Origen
Este vino Ferratus Origende Ribera del Duero de la cosecha 2017 está elaborado con uva de viñas viejas es un héroe que sobrevivió a una situación extrema en el clima: la helada fuera de tiempo del 27 al 28 abril (entre la brotación y la floración del ciclo vegetativo de la vid). Significó una pérdida importante de la producción pero lo que sobrevivió, vino con mucha fuerza y carácter, marcado por la adversidad.
Elaborado a partir de viñas viejas, entre 60 y 70 años, de la variedad tempranillo, plantadas en altitud, 860 metros, recogidas a mano, y pasando una doble selección en mesa antes comenzar el proceso de vinificación. Crianza de 14 meses en barricas nuevas de roble francés y más de 3 años en botella para perfilarse un reserva de corte muy moderno, acorde con los nuevos gustos de los consumidores, donde la futa negra madura de grosella negra, árandanos y mora está muy presente en sus notas aromáticas nasales junto con el balsámico, y la vainilla dulce. A la vista es de color rojo picota intenso, de capa medio-alta, limpio y brillante. En boca es aterciopelado, fácil de beber. La madera está muy integrada entre medio de la golosa fruta.
Maridajes ideales para Ferratus Origen 2017
Las posibilidades de maridajes con Ferratus Origen 2017 son muy amplias y van desde recetas tradicionales castellanas hasta más atrevidas de culturas del próximo oriente e incluso asiáticas.
Por asociación geográfica acompañará muy bien con la morcilla de Burgos, el lechazo churro asado en horno de leña, o el cochinillo típico de Segovia. Para acompañar las barbacoas de piezas de ganado mayor y por supuesto vegetales a la brasa y guisos de aves.
Con la cocina del otro extremo del Mediterráneo para acompañar el hummus, y de la lejana cocina asiática como las gyozas o el arroz solteado.
También los pescados grasos rojos o azules e incluso mariscos de gran tamaño como el bogavante azul o la langosta.
Y justo este vino llega con el otoño para acompañar las setas de esta temporada de la caída de la hoja caduca. Quizás como copa para acompañar el final de la comida mientras saboreamos un chocolate de más de un 80% de cacao o los quesos viejos y añejos de vaca, oveja o mixtos.
Producción limitada a 13.600 botellas. PVP 22 euros.
Bodega 100% energía renovable.
Más información de la bodega y de sus vinos en su web de Ferratus
La familia del Petit Celler se amplía, y al local de venta de vinos de Barcelona se acaba de añadir este espacio en el Garraf. Esta nueva tienda tiene ya 600 referencias de vinos nacionales e internacionales. Además cuenta con una zona de degustación y de cata para que los socios puedan probar hasta 30 referencias de la tienda antes de comprar.
Petit Celler
Petit Celler comenzó en 1995 como distribuidora de vinos y destilados premium, hasta convertirse en la actualidad, en una distribuidora de referencia para restaurantes y bares con más 3.000 marcas en su catálogo. En el año 2010 abrió la primera tienda en la barcelonesa calle Beethoven, 8.
Petit Celler
Y despúes de convertirse en tienda de vinos de referencia en la Ciudad Condal ha iniciado una expansión en Sant Pere de Ribes y para más detalle en el centro comercial Valentí Village, en ese cruce de caminos entre Sitges, la propia Sant Pere de Ribes y la próxima Vilanova i la Geltrú.
Petit Celler
Los vinos se distribuyen en este diáfano y luminoso espacio de 400 metros cuadrados por tipología de vinos y zonas de procedencia. Se suman una escogida selección de destilados premium y cervezas artesanas de proximidad.
La zona de degustación gira alrededor de una gran barra central con mesas alrededor y también en la terraza exterior. Platillos y tapas elaboradas con productos de proximidad para acompañar los vinos de la tienda.
Petit Celler a la copa
La sala polivalente de cata tanto sirve para presentaciones de vinos como para otras manisfestaciones culturales y artísticas que estén relacionadas con el mundo del vino. La zona de catas se llama Petit Celler a la copa y se accede a ella mediante suscripción anual. Aquí lo socios disponen de hasta 30 referencias para probar antes de comprar. Vinos que irán cambiando para que en cada nueva visita se puedan descubrir novedades de variedades de uvas y estilos de elaboración. La dinámica de este club de vinos irá más allá con la organización de experiencias y visitas a bodegas del Penedès y más concretamente del Garraf.
De la bodega Santiago Ruiz, fundada por el considerado padre del albariño, llega a los consumidores la nueva cosecha del 2021. Fiel a su cita con la primavera ya está disponible para disfrutar y compartir con nuestros seres queridos.
Elaborado a partir de las variedades autóctonas tradicionales como son: la albariño, predominante, la godello, la loureiro, la caíno blanco y la treixadura. Todas estas uvas están plantadas en la subzona de O Rosal. Es un jardín bañado por el río Miño en su flanco sur haciendo de frontera natural con nuestros vecinos lusos. Y por el oeste por el bravío Océano Atlántico que le dará ese carácter propio a estos vinos tranquilos de la parte más meridional de las Rías Baixas gallegas.
Santiago Ruiz 2021
La bodega de Santiago Ruiz está implicada en la sostenibilidad acorde con los tiempos actuales. Primero en la viña, para preservar la fauna y flora de la zona. Y en las botellas que son más ligeras para reducir emisiones y en consecuencia disminuir la huella de carbono.
Ya está disponible la cosecha 2021 de Santiago Ruiz, la bodega del padre del albariño
Las diferentes variedades de uva se separan para que evolucionen sobre sus propias lías que son las que le darán complejidad en boca. Posteriormente se juntarán para realizar el coupage definitivo que saborearemos al abrir alguna de sus botellas de la cosecha del 2021.
La etiqueta sigue siendo la misma como hace 50 años, cuando Isabel Ruiz, hija de Santiago, envió esta mismo mapa dibujado a mano junto con la invitación a su boda para que los convidados no se perdieran. Entonce no existía GPS y la posibilidad de extraviarse era bastante elevada. Rosa Ruiz, hemana de Isabel está al frente de la bodega y mantiene vivo el legado del padre del albariño.
En la nota de cata visual descubrimos un vino limpio y brillante con reflejos verdosos propios de su juventud. En nariz notaremos notas minerales del suelo sobre el que se asientan las viñas, cítricos y exóticas como la chirimoya, la uva loureiro le aporta las notas balsámicas, y también de los aromas anisados del hinojo y de la menta. En boca tiene una acidez equilibrada que invita a beber. Ideal apra acompañar productos del mar, aperitivos, la exótica cocina asiática, arroces y postres de frutas.
Este gran tinto de Leda Viñas Viejas 2018 es una edición muy artesanal y con mucho carácter que lo convierte en excelente. De esta exclusiva añada solamente se han elaborado 10.936 botellas de 75cl. y 506 botellas magnum.
Elaborado únicamente con uva tempranillo procedente de viñedos entre 70 y 100 años y que están localizadas a lo largo de ese eje vertebrador que es el río Duero. Cada parcela tiene su propio microclima y su punto de maduración. La suma de cada una de ellas es la que le da personalidad a este excepcional vino. Y su envejecimiento durante 23 meses en barricas lo acaba de redondear.
Botella de Leda Viñas Viejas 2018
En la cata visual destaca su color rojo picota (a diferencia de la cereza es más dulce y menos ácida) intenso, muy brillante. Ese color de esta apreciada variedad del Jerte, nos trae recuerdos de aromas a fruta negra madura, a especias dulces, también esos refrescantes balsámicos en nariz y a frutos secos. En boca nos llena de fruta, con potencia y a la vez equilibrado.
Leda Viñas Viejas 2018 un excelente vino nacido para celebrar momentos importantes
Bodegas Leda fue fundada por el gurú español Mariano García que tantos buenos vinos nos ha dejado hasta la fecha en su trayectoria como apreciado enólogo. La familia Masaveu está en este proyecto desde el 2009, siguiendo la doctrina ecológica y máximo respeto al viñedo.
Leda Viñas Viejas 2018 es la propuesta de Bodegas Leda para celebrar el día de Castilla y León, 23 de abril. Una fecha que nos remonta a una época pretérita, y que conmemora el aniversario de la batalla de Villalar, en la cual los comuneros se enfrentaron al ejército del rey Carlos I. Y alzando la copa acompañado de un maridaje geográfico que nos aguante toda una comida con producto de proximidad, como pueden ser unos buenos embutidos de la zona, continuar con un plato de legumbre y acabar con el clásico asado castellano de un lechazo.
El chef Jordi González del restaurante Cellarius Experience ofrece, desde Granollers, una cocina de raíces a partir de productos de proximidad y de temporada. Es por ello, que la mayoría de los platos entran y salen de la carta en función de la disponibilidad del mercado.
Jordi González elabora deliciosos platos de cocina mediterránea y los acompaña de una escogida carta de vinos con alma, naturales y de pequeños productores para marcar la diferencia de una auténtica experiencia gastronómica y enológica.
Antes que chef, Jordi González, estuvo destinado a jugar a baloncesto profesionalmente por su elevada estatura. Deporte que alternó con su formación universitaria de economista. Ha sido autodidacta en la cocina y en la selección de vinos. Su referencia en el mundo de los fogones, ollas y sartenes es la figura de su madre y a partir de aquí lo dejó todo para ponerse al mando de su restaurante Cellarius Experience.
Cellarius Experience ofrece cocina de raíces a partir de productos de proximidad y de temporada
En las fotografías hay una muestra de los platos degustados:
1️⃣ Pimientos verdes en tempura rellenos de huevas de salmón. Contraste de textura y sabor. Esponjosos buñuelos de bacalao.
Pimientos verdes en tempura. Buñuelos de bacalao
2️⃣ Deliciosa Ventresca de atún con caviar y curry.
Ventresca de atún
3️⃣ Y como postre estrella de la casa, la tarta de queso, y que por supuesto no debe faltar en una visita al restaurante Cellarius Experience de Granollers
Tarta de queso
Restaurante Cellarius Experience
👨🍳 Jordi González
📍 Carrer Sant Josep de Calassanç, 47. Granollers
⏰ lunes, martes y miércoles de 13 a 24h ⏰ jueves y viernes de 13 a 16h y de 20 a 24h
⏰ sábado de 12 a 16h ⏰ domingos solo abre previa reserva.
También ofrece platos para llevar a casa, productos gournet y vinos de la bodega. Se puede reservar todo el restaurante para celebraciones familiares o de empresa.
Seguro que muchas veces te han sorprendido con ese lenguaje tan gremial de los sumilleres en las catas o de los bodegueros cuando hablan de sus vinos. Nada más lejos de la realidad, no deja de ser el mismo que el argot profesional que usa un médico, el lenguaje jurídico de un abogado o el del empleado de una ferretería con sus miles de referencias en el catálogo de su tienda. Para adentrarte sin miedo en este mundo, y saber todo lo que debes saber, están los cursos online WSETde Rack and Return
¿Qué ofrece Rack and Return?
Ya seas un curioso aficionado que quiere profundizar en conocimientos como si te dedicas a la hostelería, Rack and Return te ofrece la posibilidad de aprender online desde cualquier lugar del mundo y a tu ritmo (muy recomendable seguir los tiempos marcados para no perder el interés ni despistarte con otros temas). Los cursos del nivel 1 y 2 son online y tanto en castellano como en inglés.
Libro del curso de vinos WSET nivel 1 y vinos para ejercicios prácticos
Vas a aprender el vocabulario sobre viticultura y como se elabora un vino, a interpretar la etiqueta de un vino, qué aromas contiene y cómo armonizarlos con los diferentes platos de una carta o con los que prepares en casa.
Cuando rompas esa barrera de miedo con el estudio de sus términos en Rack and Return, descubrirás la poesía que esconde el mundo del vino y comenzarás a disfrutar en cada nueva botella que abras(imprescindible en buena compañía)
El nivel WSET 1 dura 4 semanas y es la perfecta introducción al mundo del vino. No es necesario conocimientos previos porque es muy fácil de asimilar siguiendo las didácticas clases online y el libro de estudio para profundizar, así como línea directa a tu profesor para resolver dudas. Es teórico y práctico con catas de vinos. El nivel 2 es la continuación del anterior con una mayor información sobre el amplio universo del vino.
El nivel 3 de WSET se imparte presencialmente en Barcelona. Se trata de un conocimiento muy profundo de los vinos, estudiando todos los factores que afectan a la calidad, el estilo y el por qué de los precios tanto en los vinos tranquilos, espumosos y generosos del mundo. Por supuesto para todos los aficionados que han superado los niveles anteriores con nota, y quizás sea el motivo para dar un giro en nuestra vida profesional y dirigirla a este mundo vinícola. Por supuesto, para profesionales de la hostelería que quieren progresar en su carrera dentro de restaurantes de altísimo nivel gastronómico.
El título WSET (Wine & Spirit Education Trust) está reconocido internacionalmente, ya que es un referente en todo el mundo por la calidad de los conocimientos vinícola adquiridos por sus alumnos, habiendo formado a grandes profesionales de todo el mundo.
La ampliación a la titulación WSET es el título de Spanish Wine Scholar, en inglés e impartido presencialmente en Barcelona, de esta forma te certifica internacionalmente que eres un gran conocedor de los vinos españoles. Dirigido principalmente a profesionales de la hostelería, tanto de restaurantes como hoteles, así como de yates y cruceros para estar a la altura de cualquier pregunta de los clientes.
Equipo de profesores de Rack and Return WSET Barcelona
¿Por qué el nombre de Rack and Return a esta academia de vinos?
Rack and return, en inglés, es la traducción del término francé délestage, que se refiere a una técnica gala, procedente de la Côte du Rhône, aunque actualmente se usa en muchas bodegas de todo el mundo. Consiste en extraer todo el vino que está fermentando en el depósito dejando el sombrero en el interior (formado por las pieles y semillas que flotan debido al gas carbónico producido por las levaduras). Después de una o dos horas, se vuelve a verter el vino en ese mismo depósito con lo cual se descompacta el sombrero y se realiza un ligero prensado debido al obvio peso del líquido introducido nuevamente. Se consigue oxigenar el vino, aumentar las levaduras, favoreciendo la extracción del color y de los compuestos fenólicos.
Código de descuento bloghedonista10 para todos los cursos WSET en Rack and Return. Válido hasta el 31/01/2021.
Familia Torres, que desde hace 150 años elabora vinos de gran reconocimiento nacional e internacional, presentó a prensa especializada el pasado 21 de septiembre, las nuevas añadas de los vinos más icónicos de esta bodega familiar.
Loa cinco vinos de la colección Antología Miguel Torres
Los vinos que componen esta selecta colección Antología Miguel Torres del 2020 son: Milmanda 2017, Mas La Plana 2016, Reserva Real 2016, Grans Muralles 2016 y la nueva incorporación a esta exclusiva selección de Mas de la Rosa 2017. Estos vinos se caracterizan por su elaboración cuidada, procedentes de viñas ecológicas y con una personalidad propia que representa al territorio, el paisaje al cual pertenecen y a la uva que ha servido de base.
Miquel Torres Maczassek es la quinta generación de Familia Torres que cumple 150 años en este 2020
Miquel Torres Maczassek
Miquel Torres Maczassek, quinta generación de Familia Torres que cumple 150 años en este 2020, fue el encargado de explicar uno a uno los vinos de la colección Antología, y lo que representan cada uno de ellos para la Familia Torres, y que se resumen en sus palabras: “son vinos nacidos en viñas singulares, fincas históricas o elaborados con variedades recuperadas”. A su lado estuvo acompañado de Josep Sabarich, director técnico, que se encargó de detallar las características tanto de las uvas, del suelo y de la climatología de los años en cuestión. Elementos que dan carácter a cada uno de los vinos porque cada año es diferente al otro.
Josep Sabarich
Los vinos de la Conca de Barberà
Milmanda 2017 en la DO Conca de Barberà está ligada a la recuperación del castillo de Milmanda por Familia Torres, ya que formó parte en la Edad Media de la ruta de castillos que servían de cobijo a los cristianos en los tiempos de la Reconquista. Se cultiva la uva chardonnay en suelo de carbonato cálcico con gran capacidad para retener agua, y que por ser frescos suavizan los rigores calurosos del clima mediterráneo.
Grans Muralles 2016 de la DO Conca de Barberà, se elabora a partir de las uvas garnacha, cariñena, monastrell, y las variedades recuperadas garró y querol. El nombre de este vino hace referencia a las murallas que protegían el Monasterio de Poblet de las guerras y mercenarios de épocas pretéritas. En la actualidad se pueden apreciar ese gran muro junto a las viñas de Familia Torres como recuerdo de su pasado defensivo. Grans Muralles 2016 está situado entre los 50 mejores vinos del mundo según los premios Decanter con 97 puntos. Revalida por segundo año consecutivo el título de “Best in Show” en el mayor certamen internacional de vinos y que se ha celebrado en la capital del Támesis. Es uno de los 4 vinos españoles en conseguir la máxima distinción entre las 16.500 referencias de todo el mundo.
Los vinos más emblemáticos en el Penedès
Mas La Plana 2016 en la DO Penedès es un monovarietal de cabernet sauvignon. Su vino antecesor Gran Coronas Etiqueta Negra 1970 supuso poner una pica en Flandes, mejor dicho en París, ya que en las Olimpiadas del vino de 1979 celebradas en la capital del Sena, constituyó un antes y un después al conseguir imponerse al resto de vinos galos que competían en este prestigioso concurso organizado por la revista Gault Millau, destruyendo el mito imperante de la época de que la uva cabernet sauvignon solamente se desarrollaba correctamente en Burdeos. En la finca que se cultiva este vino maravilloso se están realizando acciones para aumentar la biodiversitad con un corredor biológico, cubierta vegetal, insectario, tractor eléctrico, labranza a caballo, zona para las tan beneficiosas abejas, etc. Este vino pasa por barricas de roble francés nuevas durante 18 meses.
Reserva Real 2016 de la DO Penedès. Se elabora con los mejores racimos de cabernet sauvignon, cabernet franc y merlot de la viña Les Arnes que son solamente 4 hectáreas. Este exclusivo vino nació en 1995 coincidiendo con la visita real a la bodega coincidiendo con el 125 aniversario.
El vino icono del Priorat
Mas de la Rosa 2017 de la DOQ Priorat. Se elabora con las uvas cariñena y garnacha procedente de una histórica finca en Porrera, recientemente propiedad de la Familia Torres. Viñas con más de 80 años plantadas en solamente 1,86 hectáreas hace que sea un vino de edición muy limitada. Se conserva dentro de la finca la casa dónde se hacía el vino antiguamente.
Proyectos y objetivos
Tras la presentación el Sr. Miquel Torres explicó los nuevos proyectos de la bodega como plantar viña en El Tossal, en la zona más alta del Priorat porque han encontrado vestigios de que aquí se hacía vino antiguamente. Los objetivos para la próxima década son la reducción de un 55% de la emsiones de CO2 por botella con respecto al 2008, colaborando con los proveedores para que sigan este camino, instalación de fotovoltaica, caldera de biomasa, arquitectura bioclimática, mejora del aislamiento y la eficiencia energética, proyecto de reforestación, etc. Objetivos muy ambiciosos pero que son posibles, si queremos conseguir un mundo mucho más sostenible.
Familia Torres es miembro de la exclusiva asociación Primum Familiae, formada por 12 familias de viticultores que llevan más de 100 años elaborando prestigiosos vinos. Además es la fundadora de la International Wineries for Climate Action, fomentando la pedagogía de la descarbonización del sector.
Bodegas Alvear está situada en la ciudad cordobesa de Montilla, perteneciente a la DO Montilla- Moriles, rodeada de campos donde la viña predomina sobre otros cultivos minoritarios (olivo y cereal) que le quieren arrebatar su hegemonía, sin logarlo. La Sierra de Montilla con sus altas colinas le sirve de paraviento a su clima semi continental mediterráneo de veranos calurosos, largos y secos y de inviernos cortos. Un terreno bastante llano con elevaciones suaves como el Cerro del Macho (que da nombre a uno de sus vinos más rompedor), a 700 metros de altitud frente a los 372 metros de media de la zona. El predominante verde del campo en verano, por las viñas, solamente está roto por los lagares, donde se elaboran vinos y aceites, y pequeños núcleos de población de casas encaladas en blanco nuclear que da cobijo a los agricultores que miman las tierras cercanas.
Desde Cerro del Macho
Su particular suelo de albariza ha sido muy propicio para que se haya asentado la variedad de uvaPedro Ximénez, que según se cree la trajo un soldado de los Tercios de Flandes desde Alemania, llamado Peter Siemens en la lengua de Goethe. Tierra de escaso contenido de materia orgánica y poco productivos, pero a cambio, por su alta exposición al sol se obtienen uvas con una maduración más rápida y equilibrada.
Viña en vaso asentada en suelo de albariza
Se recibe la uva en los lagares y se deposita en tinajas, donde fermenta espontáneamente gracias a las generosas levaduras que hay en el ambiente, creando la magia que envuelve a los vinos de Bodegas Alvear.
Sala de tinajas
El siguiente paso es su crianza que puede ser biológica o “velo de flor” cuando las barricas no se rellenan completamente con el objeto de dejar una superficie libre donde se desarrollen las levaduras autóctonas, o mediante oxidación en el cual el vino envejece como consecuencia de reacciones naturales de oxidación de carácter fisioquímico. El sistema de soleras y criaderas es una crianza dinámica en busca de la homogenización de los caldos, de tal forma que se mezclan parte de los vinos más nuevos, situados en los niveles superiores de barricas, con los más viejos, de las filas inferiores. Cuado llegan a las que están en el suelo o soleras ya están óptimos para su embotellamiento y por tanto, consumo y disfrute.Las extracciones parciales se llaman “saca” y la reposición se llama “rocío”.
Barricas en solera y criaderas
Entrar en la sala de barricas Monumental (no puede ser más acertado este nombre) de Bodegas Alvear es comprar un billete de ida a un romántico pasado, donde las calles donde están depositadas las barricas se llaman andana, el suelo es albero y cachón es el conjunto de botas. Donde “saca” es la extracción parcial de vino de una barrica, para reponer o mejor dicho “rocío”, en la barrica de nivel inferior. Se respira el perfume del vino y se siente como las caprichosas levaduras habitan libremente por este maravilloso espacio.
Sala Monumental de barricas. Bodegas Alvear
Perfume de vino, magia y tradición definen a Bodegas Alvear
Una de las barricas con las anotaciones hechas por el enólogo
Los cuatro tipos de vino que se elaboran tradicionalmente son:
Fino es el más extendido. A la vista es de color amarillento pálido, aromas en nariz punzante, seco y ligeramente amorgoso.
Amontillado es un vino de color oro viejo, y de aroma intenso, seco y suave. Han agotado su capacidad nutriente para la “flor”
Oloroso es un vino que se le impide el desarrollo del velo de flor mediante el llenado completo de las botas. La crianza recoge la impronta del tiempo pasado en las barricas de roble.
Pedro Ximénez es un vino dulce natural. El mosto de uva se solea, se prensa y de aquí se obtiene esta maravilla de vino goloso.
En la actualidad, Bodegas Alvear está gestionada por la octava generación y en 2029 cumplirán 3 siglos de historia, después de que Diego de Alvear y Escalera fuese el iniciador de esta saga de bodegueros. De esta “historia embotellada” de la bodega con más prestigio y reconocimiento internacional de Andalucía, son destacables épicos momentos del pasado como cuando se consiguió llevar un cargamento de su vino a Inglaterra en el siglo XVIII, o la huella dejada en esta bodega por Capataz Billanueva, hombre de confianza de Diego de Alvear y Ponce de León, que marcó con sus iniciales CB los mejores vinos, manteniéndose vivo su espíritu en el Fino C.B. como el más representativo de la casa. Casi 3 centurias manteniendo vivo el patrimonio vinícola heredado generación tras generación. Actualmente el 40% de la producción se exporta a un total de 25 países por esta bodega que mantiene su carácter familiar. También destacar que Bodegas Alvear pertenece al exclusivo club de Grandes Pagos de Españahttps://grandespagos.com formado por bodegueros de nuestro país que defienden la personalidad de cada territorio.
Vinos de Bodegas Alvear
El proyecto “3 Miradas” es el más innovador de esta bodega y que se inició en el 2016. Con técnicas modernas de vitucultura pero siguiendo la tradición ancestral de elaboración de los vinos de Montilla, es decir se elabora con uvas que proceden de cepas viejas plantadas en vaso y bajo rendimiento pero de una gran calidad. Se fermentan en tinajas de hormigón de 150 y 300 arrobas (palabra de origen árabe para pesar y que se ha recuperado para su uso informático) bajo ese maravilloso y milagroso velo de flor, se controla el grado alcohólico (alrededor de 12 grados) para que nunca lleguen a ser los finos de 15 grados. Se parte de la microvinificación de parcelas por separado para que los vinos se expresen en función de su microclima, altura, horas de sol según orientación, etc. Lo que significa un minucioso trabajo de campo de la dirección técnica de la bodega para conseguir vinos únicos y diferentes añada tras añada. De esta forma salen caldos embotellados bajo los nombres de “Vino de pueblo”, “Cerro Macho” o “Viña de Antoñín”.
Más información de sus vinos, tienda online y visitas a la bodega en la web https://www.alvear.es de la Calle María Auxiliadora, 1. 14550 Montilla (Córdoba) Teléfono 957 650 100.
Vinos de Bodegas Alvear para armonizar la cata comida:
Boquerones fritos acompañado de Marqués de la Sierra
Los boquerones están acompañados de una copa de este vino blanco Marqués de la Sierra, con su fresca acidez nos limpia la boca del exceso de grasa de la fritura y nos invita a seguir comiendo.
Jamón de bellota 100% ibérico y ensalada de tomates con atún y copa de Fino CB
Es un matrimonio tan clásico como indisoluble, donde la grasa del jamón se mezcla formando un solo cuerpo con el Fino CB.
Arroz caldoso con bogavante y copa de 3 Miradas Vino de pueblo 2013
Este vino innovador de Bodegas Alvear reposó en tinajas bajo velo de flor, y sus aromas de levadura, hinojo y anisados acompañan muy bien este arroz.
Estofado de rabo de toro con amontillado Carlos VII
Este vino blanco amontillado puede con lo que le echen y en especial con este estofado de rabo de toro y hasta con las patatas fritas.
Queso azul con nueces y pan de higos emparejado con PX de añada 2013
Pedro Ximénez de añada 2013 da juego a crear un maridaje de similitud y de contraste. Por un lado choca y rebaja el queso azul y por el otro lado sus aromas de higos pasificados y de frutos secos están en armonía con este vino.
Tulipa de helado de vainilla con PX 1927
Refrescante postre helado que contrasta con este vino cálido, meloso y aterciopelado en boca. Un final perfecto de cata-comida.