El Tour Santa Fé (edición primavera 2013)

DSC02350

La nue­va edi­ción gas­tronómi­ca pop-up, enten­di­da como even­to tem­po­ral  y expe­ri­en­cia irrepetible, de El Tour San­ta Fé en Vall­go­rguina se elab­o­ra con los pro­duc­tos de tem­po­ra­da que la nat­u­raleza nos obse­quia en esta estación del año. La tem­po­ral­i­dad viene mar­ca­da por la disponi­bil­i­dad de agen­da de los orga­ni­zadores y la irrepetibil­i­dad porque cada momen­to es úni­co como con­se­cuen­cia de que las sin­er­gias entre cocineros y espec­ta­dores-degus­ta­dores mar­carán las difer­en­cias en cada ocasión. La jor­na­da gas­tronómi­ca dura aprox­i­mada­mente 4–6 horas y se desar­rol­la den­tro del con­jun­to de casas cen­te­nar­ias que for­man el núcleo rur­al de San­ta Fé. Este even­to, que ningún food­ie debería perder­se, se basa en dos pun­tos clave: mate­ria pri­ma de exce­lente cal­i­dad y la preparación de los difer­entes platos a la vista por Car­los Pier­nas y su equipo. Todo un espec­tácu­lo, una fies­ta para los sen­ti­dos para sabore­ar y dis­fru­tar que ali­men­ta nue­stro cuer­po y aún más nue­stro espíritu.

La Ter­raza: el aper­i­ti­vo a base Ceci­na de Bur­gos Casal­baostras Gouthi­er, sashi­mi y tar­tar de atún rojo Balfegó para comen­zar a entrar en mate­ria con buen pie.

DSC02351

Ceci­na de Bur­gos Casalba

DSC02355

Ostras Gouthi­er con pan negro y mantequilla.

DSC02362

Paisaje después de la batalla.

DSC02358

Lomo de atún rojo Balfegó

DSC02365

Preparan­do el sashi­mi de atún rojo Balfegó

DSC02361

Tar­tar de atún rojo Balfegó

Sala de la Gru­ta: lomo de salmón y bacalao ahu­ma­do nat­ur­al, anguila ahu­ma­da con azafrán y chips de salmón ahu­ma­do todo de Carpi­er. Un fes­ti­val gas­tronómi­co y en pal­abras de Robert: “nosotros más que ahu­mar lo que hace­mos es per­fumar estas piezas selec­cionadas con el aro­ma de piñas” Mag­ní­fi­ca descrip­ción del pro­ce­so. No hay pal­abras, sólo emo­ciones y sen­sa­ciones, difí­cil de explicar con prosa e imágenes.

DSC02381

Chips de salmón ahu­ma­do Carpier.

DSC02378

Lámi­nas de lomo de salmón ahu­ma­do nat­ur­al de Carpier

DSC02384

Lomo de bacalao ahu­ma­do nat­ur­al Carpi­er con tomate y aceite de oliva.

DSC02388

Flame­an­do el sushi de anguil­la ahu­ma­da Carpier

DSC02389

DSC02387

Tostas ahu­madas Carpier.

En la bode­ga: selec­ción de que­sos arte­sanos de vaca, cabra y ove­ja de pequeños pro­duc­tores cata­lanes afi­na­dos por Caseus Afi­nadors. Un fes­tín para los muy adic­tos a la caseína.

DSC02390DSC02396DSC02393DSC02392

La Era de la Masía donde degus­ta­mos rossiny­ols, pluma, secre­to y lomo de cer­do ibéri­co a la brasa. Guisantes del Maresme con bacalao.

DSC02405

Guisantes del Maresme con bacalao.

DSC02404

secre­to, pluma y solomil­lo ibérico.

DSC02401

Rossiny­ols (rebozue­los)

En la zona del horno de leña: huevos de cor­ral con foie y tué­tano de tern­era hecha al horno de piedra.

DSC02413

Tué­tano de ternera.

La cuine­ta (cocini­ta): cigalas escal­dadas, lori­tos fritos, espar­denyes, boquerones abier­tos mar­ca­dos a la plan­cha acom­paña­do de ver­duras vari­adas aliñadas.

DSC02418

Cigalas

DSC02420

espar­denyes

El come­dor: jar­rete de tern­era laque­a­da con cebol­li­tas y patatas con­fi­tadas. Ensal­a­da para desengrasar.

DSC02408

jar­rete de tern­era laqueado

DSC02423Los postres: hela­dos, fru­ta del tiem­po, tiramisú, buñue­los y choco­late.DSC02424DSC02426Para finalizar un Gin ton­ic con gine­bra Citadelle y tóni­cas Original.

DSC02435Bebidas: cava Rimarts, Vino blan­co de Bour­gogne Chardon­nay Louis Jadot y Vino tino Bour­gogne Pinot Noir Louis Jadot.

DSC02394

Ban­da sono­ra de este post de mi grupo favorito Mum­ford & Sons con su con­ta­gioso tema de folk rock Whis­pers in the dark capaz de arran­car com­pul­sivos y espon­tá­neos aplau­sos y excla­ma­ciones de ale­gría y ala­ban­zas de su públi­co total­mente entre­ga­do como Car­los Pier­nas y su mar­avil­loso equipo en El tour San­ta Fé. Bravo.

Afterwork en El Passatge del Murmuri

DSC02270

DSC02273

Los miér­coles tam­bién son día de cel­e­bración, porque hemos cruza­do con mucha dig­nidad el ecuador de la sem­ana lab­o­ral (para todos aque­l­los que ten­emos la for­tu­na de que nues­tra sem­ana ded­i­ca­da al tra­ba­jo pro­duc­ti­vo y remu­ner­a­do comien­za el lunes y final­iza el viernes). Porque es una man­era de encar­ar con muy buen pie y mejor humor lo que que­da has­ta el ansi­a­do week­end. Cuan­do seguía series de cul­to como Ally Mcbeal (admi­to sot­to voce que no me perdí ningún capí­tu­lo, aunque a veces Mor­feo se apoder­a­ba de mí y me des­perta­ba jus­to a tiem­po de leer los crédi­tos finales) me moría de la envidia cochi­na cuan­do salían en pan­talla jóvenes abo­ga­dos engom­i­na­dos con tra­jes impeca­bles de raya diplomáti­ca ellos y tacona­zos de agu­ja con fal­das tubo lig­era­mente por enci­ma de la rodil­la y sem­piter­na cha­que­ta por parte de ellas y que después  de un duro y mara­to­ni­ano día  defen­di­en­do los intere­ses de sus clientes en liti­gios entre dis­parata­dos, sur­re­al­is­tas e imposi­bles ante jue­ces que con miradas impertér­ri­tas emitían sen­ten­cias salomóni­cas sigu­ien­do la jurispru­den­cia de la razón , pues como decía, estos rábu­las con ínfu­las lima­ban asperezas y se her­man­a­ban a la  caí­da de la tarde en el bar más próx­i­mo y entre cócte­les Ally con­fesa­ba en voz alta todas sus para­noias, mien­tras “biz­co­chi­to” ensaya­ba la ono­matopeya que usaría en el sigu­iente con­tencioso y el trueno de su jefe seguía con sus risas, chan­zas y cuchu­fle­tas, todo ello acom­paña­do en direc­to por la melo­diosa voz de Von­da Shep­ard y los acordes de su gui­tar­ra. (Es la ban­da sono­ra de este post)

Lo más sim­i­lar que teníamos en ese momen­to era nues­tra ver­sión cañí, es decir de tomarnos unas cañas al salir del tra­ba­jo y que aunque menos arro­gante, idíli­co y de tronío  que la fic­ción tele­vi­si­va  era igual­mente de efec­ti­va y cumplía el mis­mo obje­ti­vo: olvi­dar los mal­os rol­los de la jornada.

Hace algún tiem­po y gra­cias a nues­tra capaci­dad de rein­ven­ción que nos car­ac­ter­i­za hemos adop­ta­do esa fór­mu­la tan NYC y en el El Pas­satge del Mur­muri con­siguen recrear ese ambi­ente rela­ja­do y cos­mopoli­ta donde dis­fru­tar de un copa de vino, cerveza,  cava, cham­pán, cóc­tel sin alco­hol o con alco­hol y por supuesto de un buen gin ton­ic pre­mi­um, mien­tras con­ver­samos entre ami­gos y dis­fru­ta­mos de nues­tra pausa antes de ir a cenar.  Situ­a­do en un edi­fi­cio cen­te­nario sabi­a­mente recu­per­a­do de la Ram­bla de Catalun­ya, 104 de Barcelona, con un inte­ri­or  muy cuida­do que lle­va el sel­lo de la británi­ca Kel­ly Hop­pen, al  esti­lo de un mod­er­no club inglés, sobrio pero ele­gante, con su estantería bib­liote­ca reple­ta de libros de arte, arqui­tec­tura y de dis­eño que no podían fal­tar, unos bio­m­bos orig­i­nales para sep­a­rar espa­cios y asien­tos cómo­d­os para ver y ser vis­tos.

DSC01878

Cóc­tel sin alco­hol refres­cante y vita­míni­co a base de fram­bue­sa y zumo de piña. Tapa de jamón de pato

Aho­ra que comien­za el buen tiem­po se puede de dis­fru­tar de la mis­ma car­ta en la ter­raza exte­ri­or para los entu­si­as­tas de la vida al aire libre y fumadores emped­ernidos. Y los miér­coles, inclu­i­do en el pre­cio de la bebi­da sir­ven una tapa gra­tui­ta, para hac­er boca y después con­tin­uar en el restau­rante anexo, que será moti­vo de otra visi­ta y por supuesto de un nue­vo post.

¿perfomance, flashmob o arte gestual pop-up?

DSC02277

Foto toma­da en Ram­bla de Catalun­ya de Barcelona el 4/5/2013

Me gus­ta pasear una pri­mav­er­al mañana de sába­do por la cén­tri­ca y com­er­cial Ram­bla de Catalun­ya de Barcelona y más sí me sor­pren­do de repente con un cuadro escéni­co crea­do por un grupo de per­sonas-actores que se encuen­tran en posi­ción inmóvil, a modo de impro­visadas estat­uas, como si el tiem­po se hubiera con­ge­la­do para ellos, mien­tas el reloj sí que con­tinúa pasan­do inex­orable­mente para el resto de mor­tales. Las pre­gun­tas que seguro surgieron en las mentes más inqui­etas de los espec­ta­dores curiosos que nos jun­ta­mos alrede­dor de ellos fueron del tipo  ¿se tra­ta de una nue­va for­ma de reivin­di­cación, una acción pub­lic­i­taria más, una per­for­mance, un flash­mob, o arte de los gestos pop-up?  La respues­ta cor­rec­ta es una mez­cla de las 3 últi­mas, enten­di­da como una nue­va for­ma de expre­sión artís­ti­ca democráti­ca usan­do la calle o los espa­cios públi­cos como escenario.

DSC00529

Tur­bine Hall de la Tate Mod­ern. Foto toma­da el 6/9/2012

No es la primera vez que gra­cias al azar, o a los astros que se alin­ean a mi favor que diría mi cita diaria con el horós­copo,  mis pasos me diri­gen hacia este tipo de arte mod­er­no, que no está col­ga­do en las pare­des de ningún museo, como la rep­re­sentación de la foto supe­ri­or toma­da en la Sala de Turbinas de la Tate Mod­ern bajo la direc­ción de Tino Seghal  en Sep­tiem­bre de 2012. Una man­i­festación trans­gre­so­ra que rompe con todas las nor­mas acep­tadas has­ta el momen­to y que una vez acaba­da esta actuación no quedará más que en la memo­ria de los que han tenido el priv­i­le­gio de ver­lo y en algu­na cámara fotográ­fi­ca de algún tur­ista pre­sente en este even­to.  Actores que comien­zan a besarse rep­re­sen­tan­do “el beso” de Klimt, o se ponen a andar en cír­cu­los des­or­de­na­dos por toda la sala de Turbinas  o  hacen car­reras anárquicas sin aparente sen­ti­do o las con­ver­sa­ciones de cada uno de los per­son­ajes de esta rep­re­sentación con los vis­i­tantes que esta­ban pre­dis­puestos a escuchar  (me tocó oír de mi inter­locu­tor como cel­e­bra­ban su famil­ia la Navi­dad en Lon­dres).  Una man­era nue­va y difer­ente de hac­er arte en un museo ded­i­ca­do al Arte.

Ban­da sono­ra para acom­pañar este post  The Lum­i­neers  con su tema Ho Hey 

Gotes 2011 del Priorat

 

DSC02266

D.O.C Pri­o­ra­to, Bode­ga Alfre­do Arribas Por­tal del Pri­o­rat Uva car­iñe­na y garnacha.

Invier­no

Gotas de frío, de llu­via, de nieve, de vien­to. Tiem­po de des­can­so de la viña, poda, mimo, perío­do de preparación para un nue­vo renac­er.  La plan­ta que­da desnu­da, las raíces bus­can nutri­entes y agua para impreg­narse de aro­mas min­erales, de pizarra, licorella.

Pri­mav­era

Gotas de llu­via, de vien­to y de los primeros rayos de sol. Alter­nan­cia de días fríos, cie­los gris­es y plúm­beos con otros solea­d­os, claros y radi­antes.  Las ramas vuel­ven a cre­cer fieles a su cita anu­al con esta estación, las hojas comien­zan a despun­tar tími­da­mente a medi­da que va tran­scur­rien­do la estación y los fru­tos comien­zan a bro­tar. Aro­mas florales.

Ver­a­no

Gotas de sol,  de canícu­la, de vaca­ciones, de via­jes, de playa, de ver­be­nas. La plan­ta está en su pleno apo­geo, inun­da­da de col­or verde, escon­di­en­do entre sus hojas los raci­mos de uva.  Aro­mas fru­tales de melo­cotón, de cerezas, arán­danos, moras, fre­sas y frambuesas.

Otoño

Gotas de sol y llu­via, de los últi­mos calores y primeros fríos. Los días se acor­tan. La vendimia está en mar­cha y las bar­ri­c­as de roble francés preparadas en la bode­ga  para recibir esas Gotes (gotas) que nos darán un vino con ribete de col­or rojo vio­láceo car­de­na­li­cio, de medio cuer­po, suave, fres­co, ele­gante, envol­vente y final de boca goloso.

Ban­da sono­ra de este post   Las 4 esta­ciones de Vival­diUn clási­co mien­tras degus­ta­mos una copa de Gotes (gotas) en bue­na compañía.

Pre­cio aprox­i­ma­do 13,95 euros. De ven­ta en Vilavinite­ca Tot Selec­ta

A %d blogueros les gusta esto: