La Torre Bellesguard de Gaudí acoge la primera edición de Eat Gaudí los días 19 y 20 de octubre

 

La Torre Belles­guard, obra arqui­tec­tóni­ca de Antoni Gaudí y quizás una de las obras menos cono­ci­da de él en la ciu­dad de Barcelona, será el esce­nario de la Primera Edi­ción de Eat Gaudí Belles­guard Food­Mar­ket que se cel­e­brará los días 19 y 20 de octubre, tan­to en el edi­fi­cio en sí como los jar­dines que lo rodean, con el claro obje­ti­vo de situ­ar en el mapa geográ­fi­co de la Ciu­dad Con­dal esta mar­avil­losa casa gau­di­ana con vis­tas, cre­an­do una ofer­ta cul­tur­al y gas­tronómi­ca a la altura.

IMG_1875

Inte­ri­or Torre Bellesguard

 

Para inau­gu­rar esta primera edi­ción se buscó un chef de renom­bre que sirviera de nexo de unión. Inves­ti­gan­do se encon­tró que el propi­etario que encar­gó edi­ficar esta casa, Jaume Figueras, lo fue a su vez tam­bién de la tien­da mod­ernista de las Ram­blas donde aún con­s­ta “Antigua Casa Figueras” y que des­de 1987 está ocu­pa­do por el chef pastele­ro Chris­t­ian Escribà. De esta man­era se cer­ró el cír­cu­lo de bus­car un nom­bre de pres­ti­gio den­tro de la gas­tronomía para apadri­nar esta primera edi­ción de este even­to gas­tronómi­co cultural.

unnamed-4

Fotografía gen­tileza de Eat Gaudí

 

Esta casa fue encar­ga­da por Jaume Figueras, nego­ciante de hari­nas y pas­tas ital­ianas, a su ami­go Antoni Gaudí, pidién­dole que con­struyese (entre 1900 y 1909) una casa con his­to­ria, como si fuera un castil­lo a cabal­lo entre el góti­co y el mod­ernismo, has­ta tal pun­to que Gaudí retro­cedió a la época de Martín I de Aragón, tam­bién lla­ma­do Martín I el Humano (por su gran pasión por las Humanidades y los libros) y Martín I el Viejo, cuan­do ocupó los ter­renos de esta casa por prob­le­mas res­pi­ra­to­rios y estar ale­ja­do del cen­tro de la ciu­dad jun­to a la mon­taña de Collsero­la. De tal man­era que le sirvió de argu­men­to para con­stru­ir esta casa en el esti­lo neogóti­co rin­di­en­do hom­e­na­je a esa época medieval, con muchos guiños que no pasarán desapercibidos como las bal­dosas de la pared de la entra­da donde están dibu­ja­dos un león y un gal­lo rep­re­sen­tan­do el escu­do de armas de la esposa de Martín el Humano, y otros puestos al día para la época de su con­struc­ción como el sue­lo de cemen­to Port­land rugoso para que sirviera de ester­il­la y los invi­ta­dos se limpiaran los pies al entrar en la casa ya que el exte­ri­or era y es de tierra.

IMG_1927

Cara de dragón que se puede dis­tin­guir en el ter­ra­do de la Torre Bellesguard

 

Habrán vis­i­tas comen­tadas a la casa y donde se podrá degus­tar crea­ciones de Escribà para des­cubrir los difer­entes espa­cios que se pueden vis­i­tar como el piso cono­ci­do como Saló dels Maons donde se orga­ni­zarán dos comi­das y una cena a car­go del tele­vi­si­vo chef Marc Ribas, Toni Cot de Bou­quet Expe­ri­ences, Chris­t­ian Escribà, la músi­ca de Ensem­ble Con­cer­tan­ti Barcelona (aprovechan­do la gran acús­ti­ca del salón) y la geren­cia de la Torre Belles­guard para que los comen­sales que se apun­ten puedan vivir una expe­ri­en­cia úni­ca y mem­o­rable, ya que será un via­je en el tiem­po en la his­to­ria de esta casa des­de los íberos  has­ta la actu­al­i­dad, pasan­do por por la Edad Media, en la que fue sede real y papal, y la época mod­ernista. Se han crea­do platos según los ingre­di­entes y rec­etas de cada momen­to históri­co así como unas piezas musi­cales para una inmer­sión sen­so­r­i­al en la ofer­ta más exclu­si­va de Eat Gaudí.  No podía fal­tar la visi­ta al ter­ra­do que tiene for­ma de dragón, no será fácil des­cubrir­lo sin ayu­da, donde la cruz de la torre for­mará parte de ese juego visu­al hacien­do las veces de cola de este dragón imaginario.

Las activi­dades gas­tronómi­cas se dis­tribuirán en dos espa­cios donde se acogerán ponen­cias, catas, talleres y show­cook­ings a car­go de diver­sos chefs. En una sala del jardín se realizarán expe­ri­en­cias gra­tu­itas en difer­entes horar­ios que serán gra­tu­itas y por orden de lle­ga­da. Las antiguas cabal­ler­izas ofre­cerá una pro­gra­mación de pago para gru­pos reduci­dos de 30 personas.

Tam­bién se realizarán catas de AOVE, caviar, que­sos y vinos, así como talleres a car­gos de chefs pres­ti­giosos como Ada Par­el­la­da del restau­rante Sem­pro­ni­ana, Xabi Goitkoetx­ea del restau­rante Oria o un talle de coctel­ería a car­go de Javier de las Mue­las.

A lo largo de los jar­dines se dis­tribuirán las difer­entes paradas del mer­ca­do gas­tronómi­co con ofer­tas gourmet de difer­entes coci­nas de todo el mun­do así como opciones veg­anas acorde con las deman­das más actuales:

Zona de aper­i­tivos: La Sprtiz­e­ria y la bar­ra de ostras de Gouthier.

Coci­na Mediter­ránea: Idyl­li­ca vinos y cava. Embu­ti­dos Mal­don­a­do. AOVE de Pago de los Cen­te­nar­ios. We Cokuu. Pael­las de Esca­ta. Coci­na ital­iana de Panz­er 8. Pin­chos y tapas de L’Escorça. Ceviche de pulpo o pulpo a la brasa de La Pulpone­ta. TGT Quesos.

Bebidas: Café. Zumos de Flip­food. Cerveza de Estrel­la Damm. Aguas de San Pel­le­gri­no & Acqua Pan­na. Coctelería.

Coci­na norteam­er­i­cana: Hot dogs de L’Escorça. Hamburguesas.

Coci­na lati­na: Brasa argenti­na de Bis­tec. Coci­na mex­i­cana de Chi­da. Coci­na vene­zolana de Cachapera. Empanadas argenti­nas de La Fábrica.

Coci­na asiáti­ca: Del­hi­cioso gas­tronomía de la India. Cur­rys. Kom­butxa. Coci­na ori­en­tal de The Q Street Food. Coci­na japone­sa de Kafka.

Dul­ces del mun­do: Ver­it­fruit. Sita Brown de tru­fas y choco­lates. Crêpes, Paste­les de Petit Pastís. Hela­dos de San­dro Desii.

Eat Gaudí  Com­pra de entradas, reser­va de activi­dades y más infor­ma­ción. Fechas 19 y 20 de Octubre. En Torre Belles­guard del Car­rer Belles­guard, 20 de Barcelona. Horario de 11 a 22:30h. Pre­cio de la entra­da 3 euros.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Cachitos Rambla mucho más que un restaurante

Estar situ­a­do en la Ram­bla de Catalun­ya, en el paseo preferi­do de los res­i­dentes en Barcelona y que cada vez gana más adep­tos entre los vis­i­tantes más exquis­i­tos, exige una ofer­ta de restau­ración de cal­i­dad y acorde a las expec­ta­ti­vas gen­er­adas entre los tur­is­tas en sus idas y venidas y locales que van por el cen­tro a realizar sus com­pras o gestiones.

Interior de Cachitos Rambla

Inte­ri­or de Cachi­tos Rambla

 

Cachi­tos Ram­bla cubre todo el aban­i­co de comi­das posi­bles des­de el desayuno (el tradi­cional choco­late con chur­ros, deli­ciosos cru­asanes para acom­pañar el café, flau­tas o pin­chos) pasan­do por las tan deseadas tapas (anchoas, ostras, berbere­chos y otros mariscos) sus apre­ci­adas pael­las, pesca­dos de lon­jas, carnes o deli­ciosos platos en fun­ción del mer­ca­do y de la tem­po­ra­da. El local dispone de dos bar­ras ded­i­cadas a la ten­den­cia gas­tronómi­ca de rabiosa actu­al­i­dad, el raw bar, donde se alter­nan los pesca­dos y mariscos más fres­cos con las exclu­si­vas ostras Gouthi­er o las gam­bas de Palamós. El espa­cio está repar­tido en varias alturas que le da una sen­sación de ampli­tud aún may­or de lo que ya es, no en vano suman 650 met­ros cuadra­dos, y hay que sumar­le la priv­i­le­gia­da ter­raza, el lugar ide­al para ver y ser vis­tos. La dec­o­rado­ra Estrel­la Saliet­ti y Pepe López han sido los respon­s­ables de la cuida­da dec­o­ración para dar­le carác­ter a cada rincón de este restau­rante. En sus pare­des se puede leer men­sajes muy direc­tos como el de Josep Pla “la coci­na cuan­to más local, más inter­na­cional”. Reser­va­dos para comi­das pri­vadas en famil­ia, con ami­gos o de empre­sa y por supuesto el come­dor cen­tral para pare­jas, pequeños gru­pos o indi­vid­ual­mente. Cuan­do las luces se apa­gan en la Ciu­dad Con­dal entra en fun­cionamien­to el club con una selec­ción de bue­na músi­ca y una amplia ofer­ta de cócte­les. Destacar su espe­cial­i­dad en san­grías con un total de 55 clases difer­entes elab­o­radas con vino tin­to, cava o cham­pán o sin alco­hol, inclu­i­da la orig­i­nal san­gría azul de Moët & Chan­don.

Detrás de Cachi­tos Ram­bla se encuen­tra el paraguas del Grupo Cos­ta Este líder en el ocio de la noche barcelone­sa con locales de ref­er­en­cia como Pacha Bcn, Opi­um (Barcelona, Madrid, Mar­bel­la y Lon­dres), Bling Bling  (Barcelona y Madrid) Al man­do Nicolás Ser­gio y el chef  LLuís Rosich que como buenos direc­tores de orques­ta logran que todo fun­cione con la pre­cisión de un reloj suizo.

Platos degus­ta­dos:

  • Tar­tar de atún bluefin con guacamole.
Tartar de atún bluefin con guacamole

Tar­tar de atún bluefin con guacamole

 

  • Canelón de tru­fa y foie.
Canelón de trufa y foie

Canelón de tru­fa y foie

 

  • Steak tar­tar de solomillo.
Steak tartar de solomillo

Steak tar­tar de solomillo

 

  • Pael­la de langosta.
Paella de langosta

Pael­la de langosta

 

  • Tacos de chuletón cor­ta­dos a cuchil­lo con trufa.
Tacos de chuletón cortados a cuchillo con trufa

Tacos de chuletón cor­ta­dos a cuchil­lo con trufa

 

  • Hela­do recién hecho con sus top­pings para servirse a discreción.
Helado recién hecho con sus toppings

Hela­do recién hecho con sus toppings

 

Cachi­tos Ram­bla Ram­bla Catalun­ya, 33. 08007 Barcelona Telé­fono 932 152 718 . Abier­to todos los días del año. Horario: de lunes a viernes de 8 a 3h y sába­do y domin­go de 9 a 3h.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

El Tour Santa Fé (edición primavera 2013)

DSC02350

La nue­va edi­ción gas­tronómi­ca pop-up, enten­di­da como even­to tem­po­ral  y expe­ri­en­cia irrepetible, de El Tour San­ta Fé en Vall­go­rguina se elab­o­ra con los pro­duc­tos de tem­po­ra­da que la nat­u­raleza nos obse­quia en esta estación del año. La tem­po­ral­i­dad viene mar­ca­da por la disponi­bil­i­dad de agen­da de los orga­ni­zadores y la irrepetibil­i­dad porque cada momen­to es úni­co como con­se­cuen­cia de que las sin­er­gias entre cocineros y espec­ta­dores-degus­ta­dores mar­carán las difer­en­cias en cada ocasión. La jor­na­da gas­tronómi­ca dura aprox­i­mada­mente 4–6 horas y se desar­rol­la den­tro del con­jun­to de casas cen­te­nar­ias que for­man el núcleo rur­al de San­ta Fé. Este even­to, que ningún food­ie debería perder­se, se basa en dos pun­tos clave: mate­ria pri­ma de exce­lente cal­i­dad y la preparación de los difer­entes platos a la vista por Car­los Pier­nas y su equipo. Todo un espec­tácu­lo, una fies­ta para los sen­ti­dos para sabore­ar y dis­fru­tar que ali­men­ta nue­stro cuer­po y aún más nue­stro espíritu.

La Ter­raza: el aper­i­ti­vo a base Ceci­na de Bur­gos Casal­baostras Gouthi­er, sashi­mi y tar­tar de atún rojo Balfegó para comen­zar a entrar en mate­ria con buen pie.

DSC02351

Ceci­na de Bur­gos Casalba

DSC02355

Ostras Gouthi­er con pan negro y mantequilla.

DSC02362

Paisaje después de la batalla.

DSC02358

Lomo de atún rojo Balfegó

DSC02365

Preparan­do el sashi­mi de atún rojo Balfegó

DSC02361

Tar­tar de atún rojo Balfegó

Sala de la Gru­ta: lomo de salmón y bacalao ahu­ma­do nat­ur­al, anguila ahu­ma­da con azafrán y chips de salmón ahu­ma­do todo de Carpi­er. Un fes­ti­val gas­tronómi­co y en pal­abras de Robert: “nosotros más que ahu­mar lo que hace­mos es per­fumar estas piezas selec­cionadas con el aro­ma de piñas” Mag­ní­fi­ca descrip­ción del pro­ce­so. No hay pal­abras, sólo emo­ciones y sen­sa­ciones, difí­cil de explicar con prosa e imágenes.

DSC02381

Chips de salmón ahu­ma­do Carpier.

DSC02378

Lámi­nas de lomo de salmón ahu­ma­do nat­ur­al de Carpier

DSC02384

Lomo de bacalao ahu­ma­do nat­ur­al Carpi­er con tomate y aceite de oliva.

DSC02388

Flame­an­do el sushi de anguil­la ahu­ma­da Carpier

DSC02389

DSC02387

Tostas ahu­madas Carpier.

En la bode­ga: selec­ción de que­sos arte­sanos de vaca, cabra y ove­ja de pequeños pro­duc­tores cata­lanes afi­na­dos por Caseus Afi­nadors. Un fes­tín para los muy adic­tos a la caseína.

DSC02390DSC02396DSC02393DSC02392

La Era de la Masía donde degus­ta­mos rossiny­ols, pluma, secre­to y lomo de cer­do ibéri­co a la brasa. Guisantes del Maresme con bacalao.

DSC02405

Guisantes del Maresme con bacalao.

DSC02404

secre­to, pluma y solomil­lo ibérico.

DSC02401

Rossiny­ols (rebozue­los)

En la zona del horno de leña: huevos de cor­ral con foie y tué­tano de tern­era hecha al horno de piedra.

DSC02413

Tué­tano de ternera.

La cuine­ta (cocini­ta): cigalas escal­dadas, lori­tos fritos, espar­denyes, boquerones abier­tos mar­ca­dos a la plan­cha acom­paña­do de ver­duras vari­adas aliñadas.

DSC02418

Cigalas

DSC02420

espar­denyes

El come­dor: jar­rete de tern­era laque­a­da con cebol­li­tas y patatas con­fi­tadas. Ensal­a­da para desengrasar.

DSC02408

jar­rete de tern­era laqueado

DSC02423Los postres: hela­dos, fru­ta del tiem­po, tiramisú, buñue­los y choco­late.DSC02424DSC02426Para finalizar un Gin ton­ic con gine­bra Citadelle y tóni­cas Original.

DSC02435Bebidas: cava Rimarts, Vino blan­co de Bour­gogne Chardon­nay Louis Jadot y Vino tino Bour­gogne Pinot Noir Louis Jadot.

DSC02394

Ban­da sono­ra de este post de mi grupo favorito Mum­ford & Sons con su con­ta­gioso tema de folk rock Whis­pers in the dark capaz de arran­car com­pul­sivos y espon­tá­neos aplau­sos y excla­ma­ciones de ale­gría y ala­ban­zas de su públi­co total­mente entre­ga­do como Car­los Pier­nas y su mar­avil­loso equipo en El tour San­ta Fé. Bravo.

A %d blogueros les gusta esto: