Colmado Quílez

www.bloghedonista.com

Vista panorámi­ca de Col­ma­do Quílez. Fotografía gen­tileza de Grup GSR.

Casa cen­te­nar­ia, con 108 años de his­to­rias, de anéc­do­tas y viven­cias que dan para escribir un libro y de los gor­dos, impeturbable a los cam­bios políti­cos, pero sí arrastra­da inex­orable­mente por los cic­los económi­cos de todo este dilata­do tiem­po, así como a los cam­bios de hábitos de los clientes habit­uales y la trans­for­ma­ción de bar­rio de famil­ias de toda la vida a con­ver­tirse en un dis­tri­to de tien­das y de oficinas.

www.bloghedonista.com

Fotografía de José María Toro en Col­ma­do Quílez.

El ori­gen de todo esto se remon­ta a los albores del siglo XX, en 1908 con la famil­ia Vilase­ca. Le tomó el rele­vo Julián Quílez en 1940. Andrés Lafuente cogió el tes­ti­go en 1974. Y aho­ra son los hijos de éste últi­mo quienes lle­van las rien­das. Durante estos más de 100 años de expe­ri­en­cia acu­mu­la­da, Col­ma­do Quílez sólo se ha movi­do por un úni­co leit­mo­tiv: CALIDAD y EXCELENCIA. Cal­i­dad en su catál­o­go de pro­duc­tos escogi­dos y al ser inno­vador ya en épocas pretéri­tas tenien­do eti­que­ta propia de café, ser impor­ta­dor de cervezas arte­sanas y asimis­mo de las apre­ci­adas carnes argenti­nas. La exce­len­cia en el tra­to y con depen­di­entes solíc­i­tos a pie del mostrador.

www.bloghedonista.com

Fotografía de José María Toro en Col­ma­do Quílez.

Has­ta hace bien poco ocupó el desea­do y cén­tri­co chaflán de la calle Aragón con Ram­bla de Catalun­ya, tenien­do 40 met­ros de facha­da que cam­bi­a­ba reg­u­lar­mente sus grandes aparadores con vis­tas a estas dos calles. Escaparates con mag­net­ismo que llam­a­ban la aten­ción por su gran vis­tosi­dad, simetría y col­ori­do, estéti­ca­mente her­mosos. Siem­pre de pro­duc­tos exquis­i­tos y gourmets cre­an­do ambi­entes úni­cos, monotemáti­cos, ver­bigra­cia: con latas de con­ser­vas, botel­las de cervezas, de vino, de cavas o de tur­rones y polvorones para la época navideña. Hoy se ha vis­to reduci­do a 4 metros.

www.bloghedonista.com

Fotografía de José María Toro en Col­ma­do Quílez.

Después de lidiar con tra­bas admin­is­tra­ti­vas y otros obstácu­los no menos duros de un mer­ca­do que no cree en roman­ti­cis­mos, a nada de bajar la per­siana defin­i­ti­va­mente y en con­se­cueni­ca perder una ref­er­en­cia en la Ciu­dad Con­dal, esta tien­da históri­ca se ha sal­va­do gra­cias al esfuer­zo de la famil­ia Lafuente y de sus com­pro­meti­dos y entre­ga­dos trabajadores.

www.bloghedonista.com

Fotografía de José Maria Toro en Col­ma­do Quílez.

Un espa­cio ren­o­va­do, con encan­to, actu­al­iza­do a los nuevos tiem­pos y muy bien aprovecha­do, con guiños a un pasa­do reciente como la caja reg­istrado­ra de 1940, el arco de madera de la entra­da y la bóve­da cata­lana al des­cu­bier­to que le da per­son­al­i­dad al con­jun­to. Una gran vit­ri­na expos­i­to­ra refrig­er­a­da da la bien­veni­da a los clientes gourmets, con sus vian­das del­i­cada­mente expues­tas: jamón dulce ibéri­co, el espe­cial para la casa brasea­do y carameliza­do según una rec­eta sec­re­ta que guardan celosa­mente, que­sos selec­ciona­dos y otros man­jares. Una selec­ción de jamones ibéri­cos de bel­lota col­ga­dos y una gran estantería para guardar los ali­men­tos que no nece­si­tan frío. Colum­nas temáti­cas con pro­duc­tos selec­ciona­dos tan­to nacionales como de importación: aguas, cervezas, las mejores con­ser­vas en lata for­man­do una pale­ta cromáti­ca muy lla­ma­ti­va como si de un catála­go Pan­tone se tratase. Tam­bién dul­ces arte­sanos, los impre­scindibles choco­lates, o cafés en un mod­er­no dis­pen­sador cer­ra­do her­méti­ca­mente para que no se pier­dan los apre­ci­a­dos aro­mas volátiles de sus gra­nos, anchoas y foies para cenas espe­ciales con invi­ta­dos o no. Los AOVE tienen su espa­cio con difer­entes mar­cas, proce­den­cia y tipo de aceitu­na depen­di­en­do del uso. Remar­ca­ble el aceite ahu­ma­do de Carpi­er. Algunos artícu­los como el foie, el boni­to o var­ios que­sos lucen mar­ca propia de la casa al esti­lo de las grandes maisons parisi­nas de la Place Madeleine. Al final del local se guardan los vinos per­fec­ta­mente colo­ca­dos en estanterías. Y así entre cham­pagnes y vinos de cul­to lleg­amos a la joya de la coro­na: el caviar, for­man­do  un total de 8.500 ref­er­en­cias de artícu­los del­i­catessen entre ali­mentación y bebidas.

www.bloghedonista.com

Fotografía de José María Toro en Col­ma­do Quílez.

Men­ción espe­cial, y muy impor­tante, es el fac­tor humano de esta orga­ni­zación car­ac­ter­i­za­do por la pro­fe­sion­al­i­dad. Emplea­d­os fieles a la casa, impli­ca­dos con la bue­na gestión, cono­ce­dores de los nom­bres de los clientes habit­uales y sen­si­bles a las necesi­dades de los esporádi­cos tan­to lugareños como tur­is­tas de paso por la ciu­dad para que se lleven una bue­na impre­sión de su Col­ma­do Quílez. Están al cabo de la calle de las novedades del mer­ca­do, reciben for­ma­ción con­tin­u­a­mente o como su direc­tor Fausti­no que es sumiller tit­u­la­do. Comien­zan en la empre­sa entran­do como apren­dices has­ta que la vet­er­anía y ese savoir faire les hace mere­ce­dor de la bata guardapol­vo que lle­va mar­ca­do el nom­bre de Col­ma­do Quilez y que es seña de iden­ti­dad de la casa.

Col­ma­do Quílez. Ram­bla de Catalun­ya, 65 08007 Barcelona Telé­fono 93 215 23 56

Horario: de 9 a 14h y de 16:30 a 20:30h de lunes a sábado.

BSO Bet­ter Place de la siem­pre ele­gante voz de Rachel Platten.

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

Cena de Fin de Año 2013

Ya hemos super­a­do y digeri­do la primera eta­pa de estas Fies­tas Navideñas: la cena de Nochebue­na, la comi­da de Navi­dad y la Sant Esteve para los res­i­dentes en Catalun­ya. Han sido momen­tos emo­cio­nantes de reunirnos con famil­iares cer­canos, de hablar sin prisas de como ha ido el año y de los nuevos proyec­tos para el 2014 que está a la vuelta de la esquina.

Aho­ra toca encar­ar el ecuador de estas Fies­tas: la Cena de Fin de Año y la comi­da del Año Nue­vo. La primera invi­ta a cel­e­brar­lo en un ambi­ente más dis­ten­di­do con una cena infor­mal en un cír­cu­lo ínti­mo de famil­iares y tam­bién con ami­gos para luego alargar la noche has­ta donde el cuer­po aguante. Amén de las difer­entes opciones y pre­supuestos en restau­rantes y hote­les con cena y cotil­lón, para los que optan por quedarse en casa por una u otra razón no es menoscabo de que esa noche no le demos ese lucimien­to de fies­ta que se merece, ponien­do nues­tra mesa a la altura de las cir­cun­stan­cias con unos cuan­tos pro­duc­tos deli que nos ani­mará a cel­e­brar por todo lo alto la sal­i­da y entra­da de año.

Las ostras, que siem­pre las aso­cio con una comi­da espe­cial o de fies­ta, como comien­zo de la últi­ma cena del año y que por su alto por­centa­je de cloruro de sodio de su carne y de agua favorece el apeti­to. El val­or biológi­co de sus pro­teí­nas es exce­lente, may­or que en el pesca­do y evi­den­te­mente supe­ri­or al de la carne. Según la com­posi­ción del agua de mar donde se críe y según su ali­men­to vari­ará la pro­por­ción en con­tenido de hier­ro, cobre y zinc y es uno de los ali­men­tos más ricos en áci­do fóli­co. La ligereza de calorías, unas 80 kcal. aprox­i­mada­mente en 8 piezas, hace que no esté reñi­da con la operación biki­ni. Aunque tan­tas vir­tudes no sig­nifi­ca que todo el mun­do las tol­ere ya que no son digeri­bles para los que son alér­gi­cos a ella. Se mari­da con un vino que ten­ga fru­ta y acidez para con­trar­restar su sabor sal­a­do y a yodo mari­no como los albar­iños de D.O. Rías Baixas, un Chardon­nay joven del Penedés o el cal­i­for­ni­ano de Mari­mar Estate tam­bién de uva albar­iño. Acom­pañar de man­te­qui­l­la semi­sal­a­da para untar sobre pan de centeno.

Cualquiera de los pro­duc­tos de Carpi­er como el salmón ahu­ma­do que se mari­da con el cava Rosae de Rimarts. Una expe­ri­en­cia úni­ca debido al ele­gante per­fume de humo que une ambos pro­duc­tos. Tam­bién se puede optar por un tar­tar de salmón, los tacos de salmón o el lomo de bacalao natural.

carpier 2

 

Un pla­to de Jamón ibéri­co puro de bel­lota de Mal­don­a­do (la tier­ra tira y este jamón extremeño me tiene enam­ora­do) cor­ta­do muy fino, en viru­tas,  y servi­do en pla­to caliente para exal­tar los aro­mas y sabores agrad­ables, poco sal­a­do y algo dulzón que casa muy bien con el cham­pán francés Krug Grande Cuvée. De la mis­ma casa Mal­don­a­do un gen­eroso pla­to de lomo ibéri­co de bel­lota sin pimen­tón que me atrevería a tomar con su veci­no Habla número 3.

Para acabar de dar ese aire de fes­te­jo solo fal­taría adornar la casa y evi­den­te­mente lucir nue­stro mejor ves­tu­ario para que la noche sea radi­ante. ¡FELIZ AÑO NUEVO!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Tour Santa Fé (edición primavera 2013)

DSC02350

La nue­va edi­ción gas­tronómi­ca pop-up, enten­di­da como even­to tem­po­ral  y expe­ri­en­cia irrepetible, de El Tour San­ta Fé en Vall­go­rguina se elab­o­ra con los pro­duc­tos de tem­po­ra­da que la nat­u­raleza nos obse­quia en esta estación del año. La tem­po­ral­i­dad viene mar­ca­da por la disponi­bil­i­dad de agen­da de los orga­ni­zadores y la irrepetibil­i­dad porque cada momen­to es úni­co como con­se­cuen­cia de que las sin­er­gias entre cocineros y espec­ta­dores-degus­ta­dores mar­carán las difer­en­cias en cada ocasión. La jor­na­da gas­tronómi­ca dura aprox­i­mada­mente 4–6 horas y se desar­rol­la den­tro del con­jun­to de casas cen­te­nar­ias que for­man el núcleo rur­al de San­ta Fé. Este even­to, que ningún food­ie debería perder­se, se basa en dos pun­tos clave: mate­ria pri­ma de exce­lente cal­i­dad y la preparación de los difer­entes platos a la vista por Car­los Pier­nas y su equipo. Todo un espec­tácu­lo, una fies­ta para los sen­ti­dos para sabore­ar y dis­fru­tar que ali­men­ta nue­stro cuer­po y aún más nue­stro espíritu.

La Ter­raza: el aper­i­ti­vo a base Ceci­na de Bur­gos Casal­baostras Gouthi­er, sashi­mi y tar­tar de atún rojo Balfegó para comen­zar a entrar en mate­ria con buen pie.

DSC02351

Ceci­na de Bur­gos Casalba

DSC02355

Ostras Gouthi­er con pan negro y mantequilla.

DSC02362

Paisaje después de la batalla.

DSC02358

Lomo de atún rojo Balfegó

DSC02365

Preparan­do el sashi­mi de atún rojo Balfegó

DSC02361

Tar­tar de atún rojo Balfegó

Sala de la Gru­ta: lomo de salmón y bacalao ahu­ma­do nat­ur­al, anguila ahu­ma­da con azafrán y chips de salmón ahu­ma­do todo de Carpi­er. Un fes­ti­val gas­tronómi­co y en pal­abras de Robert: “nosotros más que ahu­mar lo que hace­mos es per­fumar estas piezas selec­cionadas con el aro­ma de piñas” Mag­ní­fi­ca descrip­ción del pro­ce­so. No hay pal­abras, sólo emo­ciones y sen­sa­ciones, difí­cil de explicar con prosa e imágenes.

DSC02381

Chips de salmón ahu­ma­do Carpier.

DSC02378

Lámi­nas de lomo de salmón ahu­ma­do nat­ur­al de Carpier

DSC02384

Lomo de bacalao ahu­ma­do nat­ur­al Carpi­er con tomate y aceite de oliva.

DSC02388

Flame­an­do el sushi de anguil­la ahu­ma­da Carpier

DSC02389

DSC02387

Tostas ahu­madas Carpier.

En la bode­ga: selec­ción de que­sos arte­sanos de vaca, cabra y ove­ja de pequeños pro­duc­tores cata­lanes afi­na­dos por Caseus Afi­nadors. Un fes­tín para los muy adic­tos a la caseína.

DSC02390DSC02396DSC02393DSC02392

La Era de la Masía donde degus­ta­mos rossiny­ols, pluma, secre­to y lomo de cer­do ibéri­co a la brasa. Guisantes del Maresme con bacalao.

DSC02405

Guisantes del Maresme con bacalao.

DSC02404

secre­to, pluma y solomil­lo ibérico.

DSC02401

Rossiny­ols (rebozue­los)

En la zona del horno de leña: huevos de cor­ral con foie y tué­tano de tern­era hecha al horno de piedra.

DSC02413

Tué­tano de ternera.

La cuine­ta (cocini­ta): cigalas escal­dadas, lori­tos fritos, espar­denyes, boquerones abier­tos mar­ca­dos a la plan­cha acom­paña­do de ver­duras vari­adas aliñadas.

DSC02418

Cigalas

DSC02420

espar­denyes

El come­dor: jar­rete de tern­era laque­a­da con cebol­li­tas y patatas con­fi­tadas. Ensal­a­da para desengrasar.

DSC02408

jar­rete de tern­era laqueado

DSC02423Los postres: hela­dos, fru­ta del tiem­po, tiramisú, buñue­los y choco­late.DSC02424DSC02426Para finalizar un Gin ton­ic con gine­bra Citadelle y tóni­cas Original.

DSC02435Bebidas: cava Rimarts, Vino blan­co de Bour­gogne Chardon­nay Louis Jadot y Vino tino Bour­gogne Pinot Noir Louis Jadot.

DSC02394

Ban­da sono­ra de este post de mi grupo favorito Mum­ford & Sons con su con­ta­gioso tema de folk rock Whis­pers in the dark capaz de arran­car com­pul­sivos y espon­tá­neos aplau­sos y excla­ma­ciones de ale­gría y ala­ban­zas de su públi­co total­mente entre­ga­do como Car­los Pier­nas y su mar­avil­loso equipo en El tour San­ta Fé. Bravo.

Food Experience Madrid 2013

DSC02125

Con moti­vo del Salón Gourmet cel­e­bra­do en Madrid los pasa­dos días 8, 9 y 10 de Abril se realizaron diver­sas expe­ri­en­cias pop up en petit comité, y entre ellas ésta que se orga­nizó en un chalet de una zona res­i­den­cial madrileña.  Basa­do en la idea de un show­room sin aglom­era­ciones y en un ambi­ente rela­ja­do donde se pudo degus­tar y ver actu­ar en direc­to a los expos­i­tores preparan­do algunos platos para que los invi­ta­dos conocier­an mejor y de cer­ca todo el elen­co de posi­bil­i­dades den­tro del catál­o­go que rep­re­senta­ban cada uno de ellos.

Entre los expos­i­tores esta­ban: los exce­lentes ahu­ma­dos de Carpi­er elab­o­ra­dos con escogi­das piezas que tienen ese aro­ma ahu­ma­do difer­ente y tan par­tic­u­lar car­ac­terís­ti­co de la marca.

La nue­va apues­ta de esta empre­sa son ali­men­tos ya coci­na­dos lis­tos para calen­tar y servir en nues­tras casas. Platos que son dig­nos de restau­rantes con estrel­las Michelin.

Delicea espe­cial­iza­da en la dis­tribu­ción de pro­duc­tos gourmet exclu­sivos, tan­to inter­na­cionales como nacionales, entre ellas las con­ser­vas arte­sanas bajo el  nom­bre de “colo­niales Pérez” con un pack­ag­ing retro muy lla­ma­ti­vo visual­mente y de mejor sabor en boca. A destacar unas riquísi­mas anchoas al aceite de tru­fa negra con su olor car­ac­terís­ti­co y pen­e­trante tan adictivo.

Para mari­dar con todas estas del­i­catessens nada mejor que una copa de vino blan­co o de cava Rimarts

Otro de los expos­i­tores era Casal­ba una pequeña empre­sa famil­iar arte­sanal de pro­duc­tos deriva­dos del cer­do ibérico.

Y no podía fal­tar la línea de gine­bras pre­mi­um y sus tóni­cas del mis­mo niv­el, como colofón a una bue­na comi­da que se precie.

A %d blogueros les gusta esto: