Marimar Torres presenta sus vinos de California en San Sebastián Gastronomika

En el tran­scur­so del pres­ti­gioso con­gre­so de San Sebastián Gas­tronomi­ka, Mari­mar Tor­res, cuar­ta gen­eración de la mundial­mente acla­ma­da Bode­gas Tor­res, pre­sen­tó sus vinos que elab­o­ra en Cal­i­for­nia.

En una de las salas del Pala­cio de Con­gre­sos y Audi­to­rio Kur­saal, Mari­mar Tor­res, explicó detalles, difi­cul­tades y curiosi­dades de como nació todo el proyec­to a miles de kilómet­ros de la famil­ia y de la bode­ga madre en Vilafran­ca del Penedés. De cómo intro­du­jo los vinos Tor­res en Norteaméri­ca a cómo se con­vir­tió en vitic­ul­to­ra y bodeguera en una época que pocas mujeres toma­ban estas ver­tig­i­nosas deci­siones rompi­en­do con una situación mucho más cómo­da, y ben­di­to el día que lo hizo para poder hoy dis­fru­tar de sus vinos. Cómo le llevó orgul­losa a su padre su primer chardon­nay para que se con­venciera de todo lo que esta­ba hacien­do. Nun­ca podrá olvi­dar el soporte que tuvo de él, y de su madre a su fal­l­ec­imien­to, y de quien aprendió que para el éxi­to se nece­si­ta: “cal­i­dad, entu­si­as­mo y perserver­an­cia”, val­ores que Mari­mar nun­ca des­cui­da. Y en hon­or de sus padres, que hicieron real­i­dad su sueño, bau­tizó sus dos viñe­dos con sus nom­bres: Don Miguel, en Russ­ian Riv­er Val­ley, y Doña Mar­gari­ta en Sono­ma Coast, y que hacen un total de 32 hec­táreas de viña. Plan­tó sus primeras cepas de Chardon­nay y Pinot Noir entre 1986 y 1988. Pos­te­ri­or­mente con­struyó la bode­ga en 1992 a seme­jan­za de una masía catalana.

 

Marimar Estate

Mari­mar Torres

 

Con la ayu­da del som­me­li­er Ser­gi Cas­tro se descor­charon y se comen­taron las 6 ref­er­en­cias actuales de la bode­ga cal­i­for­ni­ana, para un públi­co asis­tente que se mostró ansioso por pro­bar sus difer­entes elab­o­ra­ciones en la cos­ta oeste norteamericana.

El vino elab­o­ra­do con albar­iño, la var­iedad gal­le­ga intro­duci­da en Cal­i­for­nia,  la primera aña­da es del 2010, y la aña­da degus­ta­da del 2016, que según Mari­mar, mues­tra “el carác­ter clási­co del Albar­iño pero mati­za­do por el sol de Cal­i­for­nia, que le otor­ga una nota ale­gre y vibrante”.

Mas Cavalls Pinot Noir

Mas Cav­alls Pinot Noir. Mari­mar Estate

En el aparta­do de los blan­cos, La Masía Chardon­nay fue el primer vino que elaboró Mari­mar, una vinifiación clási­ca y de fer­mentación en bar­ri­ca, que se ha con­ver­tido en una de sus ref­er­en­cias más recono­ci­das. Es ele­gante y untu­oso y ha enve­je­ci­do en roble francés durante nueve meses. En cam­bio, Acero Chardon­nay, como su nom­bre indi­ca, no tiene con­tac­to con la madera y resul­ta “un vino expre­si­vo, de gran inten­si­dad aromáti­ca”, para Marimar.

La Masía Pinot Noir

La Masía Pinot Noir. Mari­mar Estate

 

El Pinot Noir La Masía del 2014, es según Mari­mar, “un vino ale­gre, sen­su­al, con fru­ta bril­lante y un esti­lo muy clási­co del Russ­ian Riv­er Val­ley”. Con­trasta con el esti­lo más europeo del Pinot Noir Mas Cav­alls, tam­bién de la aña­da 2014 pero del Viñe­do Doña Mar­gari­ta, donde las tem­per­at­uras son más frías y la influ­en­cia del océano más notable.

 

Cristina. Marimar Estate

Cristi­na. Mari­mar Estate

 

Cristi­na es el nom­bre del vino icono de Mari­mar Estate, lla­ma­do así en hon­or a su hija. Pro­cede del viñe­do Don Miguel. “Es una selec­ción de bar­ri­c­as que rep­re­sen­tan muy fiel­mente el ter­roir del viñe­do y tienen más poten­cial de enve­jec­imien­to; el vino tam­bién pasa más tiem­po en bar­ri­ca de roble francés, un total de 18 meses”, comen­tó Mari­mar.

Pinot Noir 1992

Pinot Noir 1992. Mari­mar Estate

 

El pre­sente no se puede enten­der sin el pasa­do, y para la ocasión tra­jo  un Pinot Noir de la aña­da 1992, el primer vino tin­to que elaboró en Cal­i­for­nia y el año en que su con­struyó su bode­ga en Russ­ian Riv­er Val­ley, que, “sor­pren­den­te­mente, aún está en exce­lente for­ma, con una fru­ta muy expre­si­va, a pesar de pro­ced­er en su día de una viña muy joven”.

Creó el Cír­cu­lo Mari­mar en el 2004 como club de vinos, para dar a cono­cer la cul­tura del vino en gen­er­al, acer­car las cos­tum­bres de la sociedad norteam­er­i­cana y por supuesto de sus vinos. En cada visi­ta que real­iza a España los socios par­tic­i­pan en activi­dades creadas espe­cial­mente para cel­e­brar fes­tivi­dades con sabor norteam­er­i­cano como: Hal­loween, el esper­a­do concier­to de Navi­dad can­tan­do vil­lan­ci­cos de una cos­ta y la otra del Atlán­ti­co alrede­dor de un piano de cola en su casa de Sit­ges, o la bar­ba­coa del 4 de Julio de EEUU, entre otras muchas más actividades.

Des­de el 2006 los vinos de Mari­mar Estate tienen la cal­i­fiación de ecológi­cos y actual­mente cuen­ta con el cer­ti­fi­ca­do de sosteni­bil­i­dad que otor­ga la Cal­i­for­nia Sus­tain­able Wine­grow­ing Alliance, de acuer­do con el com­pro­miso medioam­bi­en­tal que siem­pre ha man­tenido la Famil­ia Tor­res. De espíritu incans­able y después del éxi­to con la albar­iño ha empeza­do a elab­o­rar un vino de Tem­pranil­lo y está exper­i­men­tan­do con la Godel­lo. Además tiene inten­ción de plan­tar algu­nas de las cepas ances­trales recu­per­adas por su famil­ia en Catalun­ya, como trib­u­to a su origen.

Para más infor­ma­ción de la bode­ga y de los vinos así como de las pun­tua­ciones obtenidas en Wine Enthu­si­ast, Decanter o Wine Spec­ta­tor en Mari­mar Estate

Para inscribirse, cono­cer más a fon­do los vinos de Mari­mar Estate y par­tic­i­par en las activi­dades del club de vinos entrar en Cír­cu­lo Marimar

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

Cena de Fin de Año 2013

Ya hemos super­a­do y digeri­do la primera eta­pa de estas Fies­tas Navideñas: la cena de Nochebue­na, la comi­da de Navi­dad y la Sant Esteve para los res­i­dentes en Catalun­ya. Han sido momen­tos emo­cio­nantes de reunirnos con famil­iares cer­canos, de hablar sin prisas de como ha ido el año y de los nuevos proyec­tos para el 2014 que está a la vuelta de la esquina.

Aho­ra toca encar­ar el ecuador de estas Fies­tas: la Cena de Fin de Año y la comi­da del Año Nue­vo. La primera invi­ta a cel­e­brar­lo en un ambi­ente más dis­ten­di­do con una cena infor­mal en un cír­cu­lo ínti­mo de famil­iares y tam­bién con ami­gos para luego alargar la noche has­ta donde el cuer­po aguante. Amén de las difer­entes opciones y pre­supuestos en restau­rantes y hote­les con cena y cotil­lón, para los que optan por quedarse en casa por una u otra razón no es menoscabo de que esa noche no le demos ese lucimien­to de fies­ta que se merece, ponien­do nues­tra mesa a la altura de las cir­cun­stan­cias con unos cuan­tos pro­duc­tos deli que nos ani­mará a cel­e­brar por todo lo alto la sal­i­da y entra­da de año.

Las ostras, que siem­pre las aso­cio con una comi­da espe­cial o de fies­ta, como comien­zo de la últi­ma cena del año y que por su alto por­centa­je de cloruro de sodio de su carne y de agua favorece el apeti­to. El val­or biológi­co de sus pro­teí­nas es exce­lente, may­or que en el pesca­do y evi­den­te­mente supe­ri­or al de la carne. Según la com­posi­ción del agua de mar donde se críe y según su ali­men­to vari­ará la pro­por­ción en con­tenido de hier­ro, cobre y zinc y es uno de los ali­men­tos más ricos en áci­do fóli­co. La ligereza de calorías, unas 80 kcal. aprox­i­mada­mente en 8 piezas, hace que no esté reñi­da con la operación biki­ni. Aunque tan­tas vir­tudes no sig­nifi­ca que todo el mun­do las tol­ere ya que no son digeri­bles para los que son alér­gi­cos a ella. Se mari­da con un vino que ten­ga fru­ta y acidez para con­trar­restar su sabor sal­a­do y a yodo mari­no como los albar­iños de D.O. Rías Baixas, un Chardon­nay joven del Penedés o el cal­i­for­ni­ano de Mari­mar Estate tam­bién de uva albar­iño. Acom­pañar de man­te­qui­l­la semi­sal­a­da para untar sobre pan de centeno.

Cualquiera de los pro­duc­tos de Carpi­er como el salmón ahu­ma­do que se mari­da con el cava Rosae de Rimarts. Una expe­ri­en­cia úni­ca debido al ele­gante per­fume de humo que une ambos pro­duc­tos. Tam­bién se puede optar por un tar­tar de salmón, los tacos de salmón o el lomo de bacalao natural.

carpier 2

 

Un pla­to de Jamón ibéri­co puro de bel­lota de Mal­don­a­do (la tier­ra tira y este jamón extremeño me tiene enam­ora­do) cor­ta­do muy fino, en viru­tas,  y servi­do en pla­to caliente para exal­tar los aro­mas y sabores agrad­ables, poco sal­a­do y algo dulzón que casa muy bien con el cham­pán francés Krug Grande Cuvée. De la mis­ma casa Mal­don­a­do un gen­eroso pla­to de lomo ibéri­co de bel­lota sin pimen­tón que me atrevería a tomar con su veci­no Habla número 3.

Para acabar de dar ese aire de fes­te­jo solo fal­taría adornar la casa y evi­den­te­mente lucir nue­stro mejor ves­tu­ario para que la noche sea radi­ante. ¡FELIZ AÑO NUEVO!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Barcelona Torres Experience

Cajas de vinos de finca de Bodegas Torres

Cajas de vinos de fin­ca de Bode­gas Torres

FAD Barcelona, Plaça dels Angels, 5–6 Barcelona (delante del MACBA) Barcelona Tor­res Expe­ri­ence Sába­do 5 y domin­go 6 de Octubre de 2013.

El primer show­room pop up de Bode­gas Tor­res en Barcelona se está real­izan­do en un mar­co de excep­ción como es el Con­vent dels Angels de Barcelona. En este edi­fi­cio de traza­do góti­co y de bel­los nervios en su bóve­da góti­ca de crucería situ­a­do en el cen­tro de la ciu­dad con­dal, este grupo viní­co­la expone, durante hoy sába­do 5/10/2013 y mañana domin­go 6/10/2013, todo el elen­co de vinos y des­ti­la­dos que pro­ducen a lo largo de todo el mun­do y la posi­bil­i­dad de degus­tar cualquiera de ellos. Vinos de las difer­entes D.O. (Denom­i­nación de Ori­gen) españo­las como Penedés, Pri­o­rat, Catalun­ya, Rio­ja, Rib­era del Duero, Rue­da, Rías Baixas y los más exclu­sivos vinos de fin­ca. Tam­bién los cal­dos de Jean Leon, los cal­i­for­ni­anos de Mari­mar Estate así como los de Miguel Tor­res Chile.

Selección de vinos de Bodegas Torres

Selec­ción de vinos de Bode­gas Torres

Cordillera Brut Pinot Noir (Chile)

Cordillera Brut Pinot Noir (Chile)

La mues­tra se com­ple­men­ta con difer­entes talleres como “cur­so bási­co de cata”: para todos aque­l­los que quieren ini­cia­rse en este apa­sio­n­ante mun­do.  “vinos y jamón”:  para saber porque un sabroso pla­to de jamón ibéri­co de bel­lota le mari­da tan bien un espumoso como el chileno Cordillera Brut Pinot Noir elab­o­ra­do con esta var­iedad de uva según el méto­do tradi­cional con segun­da fer­mentación en botel­la. “Vinos y que­so”, “Vinos de fin­ca”, y  “vinos ecológi­cos” entre otros para saber más de los mis­te­rios que esconde una botel­la de vino.

Bóveda nervada o de crucería del interior del Convent dels Angels

Bóve­da ner­va­da o de crucería del inte­ri­or del Con­vent dels Angels

Interior del Convent dels Angels

Inte­ri­or del Con­vent dels Angels

Interior del Convent dels Angels

Inte­ri­or del Con­vent dels Angels

Paella de verano del 2013 para los socios del Círculo Marimar

La cita anu­al para la pael­la es una esper­a­da y ansi­a­da activi­dad más den­tro de las orga­ni­zadas por el Cir­cu­lo Mari­mar para sus socios y que sirve de pis­to­le­ta­zo de sal­i­da del comien­zo del ver­a­no, del buen tiem­po, de sol y playa, de lar­gos y calurosos días, de tardes para dis­fru­tar de esa mar­avil­losa hol­gazan­ería del dolce far niente  y aguan­tar mejor los sofo­cos del astro rey con una fría copa de Acero Chardon­nay 2009 Viñe­do Don Miguel de Mari­mar Estate y sen­tir sus notas de fru­ta fres­ca a man­zanas, a flo­res y de suave sedosi­dad en boca. Tam­bién es momen­to de  estrel­ladas y níti­das noches de estío jugan­do a con­tar las lágri­mas de San Loren­zo acom­paña­dos de una bue­na con­ver­sación entre amigos/as y una copa de Estate Pinot Noir 2002 Viñe­do Don Miguel mien­tras se des­cubren sus notas de fru­tas del bosque y de ciruelas.

En  esta ocasión acud­i­mos a la cita 55 socios/as, además de niños y niñas que le daban un toque más ale­gre al even­to, sien­do cada vez más numerosa la población norteam­er­i­cana que se ani­ma a nue­stros even­tos con­tag­ián­dose de nues­tra ale­gría mediter­ránea y lati­na. Bien­venidos a nue­stro cos­mopoli­ta, inter­na­cional y abier­to club.

DSC02671

La PAELLA. El resul­ta­do final después de varias horas de min­u­cioso tra­ba­jo por parte de los inte­grantes de la Con­fraria del Bon Apat

El mak­ing of de la pael­la cor­rió a car­go de la Con­fraria del Bon Ápat. Una cofradía de dilata­da his­to­ria y ran­cio abolen­go en la búsque­da sin cuar­tel de la mejor mate­ria pri­ma para deleite de sus cofrades y amigos/as (Hecho com­pro­ba­do. Doy fé) . Parece ser que sus orí­genes, así  como sus rit­uales de ini­ciación se pier­den en la noche de los tiem­pos y se cruzan con otras Ordenes de may­or trascen­den­cia espir­i­tu­al y de sal­va­guar­da del Mun­do Occi­den­tal (todos estos datos no han podi­do ser con­trasta­do feha­cien­te­mente por el Bloghe­do­nista). Tam­poco hay con­stan­cia escri­ta en ningún medio y menos en Wikipedia ya que esta Con­fraria tiene una base oral que se ha ido trans­mi­tien­do entre gen­era­ciones mas­culi­nas  por un com­ple­jo, bor­ras­coso y pro­celoso códi­go secre­to solo para ini­ci­a­dos. Y así entre risas, copas de vino, chan­zas, cuchu­fle­tas y muy buen “rol­lo” pasó todo esto para solaz de los allí asistentes:

DSC02650DSC02651 DSC02652

DSC02653

DSC02654 DSC02655 DSC02656DSC02658 DSC02659 DSC02660 DSC02662

DSC02664

El Gran Mae­stro de la Con­fraria del Bon Apat con la ves­ti­men­ta apropi­a­da para el even­to. Mues­tra ufano y orgul­loso el arroz que se hará servir para la paella.

DSC02665 DSC02667

DSC02669

La Pael­la. De ovación cer­ra­da y baja­da del telón. Bravos chicos. Bra­vo Alfon­so, el cocinero en la som­bra más anónima.

DSC02668

Ensal­a­da de naran­ja y agua­cate.
Nota de la redac­ción: a la foto de la ensal­a­da de habas con jamón y men­ta llegué tarde.

DSC02663

Pan espon­joso de maíz para acom­pañar la paella.

Próx­i­mo even­to el 6/7/2013 Bar­ba­coa del día de la Inde­pen­den­cia de los EE.UU.

Blind Dinner para los socios del Círculo Marimar

DSC02005

Blind Din­ner (Cena a ciegas)

Con la inten­ción de sor­pren­der a los socios del Cír­cu­lo Mari­mar sus orga­ni­zado­ras con­vierten cada even­to pro­gra­ma­do, coin­ci­di­en­do con las vis­i­tas de Mari­mar a nue­stro país, en expe­ri­en­cias úni­cas, difer­entes, lúdi­cas, diver­tidas, fes­ti­vas, para com­par­tir con el resto de miem­bros que for­mamos ya una gran famil­ia a su alrededor.

DSC01998

El esce­nario para esta orig­i­nal cena mari­da­da con sus pro­pios vinos Marimar Estate fue la masía de piedra cen­te­nar­ia, Mas Rabell,  propiedad de la famil­ia Tor­res rodea­da de viñe­dos en el corazón del Penedés. Den­tro de ese ambi­ente bucóli­co nos dejamos lle­var cie­ga­mente de la mano de su fun­dado­ra y de sus colaboradores/as. Y digo de la mano, lit­eral­mente,  porque te con­ducen has­ta el come­dor con los ojos tapa­dos por un antifaz para no ten­er ningún tipo de con­t­a­m­i­nación visu­al pre­via que te pue­da pre­dispon­er a crearte pre­juicios antes de comen­zar la activi­dad. Pen­sa­da para dis­fru­tar de todos los sen­ti­dos menos en este caso que nos ocu­pa del de la vista (la may­or parte de nues­tra infor­ma­ción la proce­sa nue­stro cere­bro a par­tir de los inputs que recibe de nue­stros ojos) y se tra­ta de agudizar el gus­to, el olfa­to y en algún caso de mucho deses­pero y desati­no el del tac­to. Según nos con­fesó Mari­mar, entre risas cóm­plices con el resto de su equipo, ocur­ren situa­ciones muy gra­ciosas y cómi­cas, además de que perdemos momen­tánea­mente nue­stro sen­ti­do inna­to del rídicu­lo y nues­tra timidez se rela­ja y nos hace más expre­sivos, más elocuentes y sin quer­er hablam­os más alto de lo nor­mal. Somos pro­totipo de un estu­dio soci­ológi­co por algu­na Uni­ver­si­dad de prestigio.

Aún con los ojos tapa­dos hay tex­turas que no engañan y sabores fácil­mente recono­ci­bles por su sen­sación car­ac­terís­ti­ca en boca como la sal­a­da anchoa y el pen­e­trante ajo de los huevos rel­lenos de ambos.  El inten­so olor, la sen­sación picante y per­durable del que­so cabrales mari­da­do con la del­i­ca­da y pas­tosa man­zana. Más difí­cil de adiv­inar el pas­tel de jamón con hier­bas fres­cas y el coulis de tomate suave. Para nada acerté con la tosta­da de gam­bas. La lasaña de salmón a la sal­sa de vino blan­co fue un poco más fácil. De con­sen­so gen­er­al­iza­do entre los comen­sales fue el pla­to de tern­era con peras caramelizadas en su sal­sa de brandy y pastelitos de espinaca. Tam­poco fue de gran esfuer­zo dis­tin­guir la estruc­tura blan­da de los que­sos con el dulce mem­bril­lo. Para finalizar el esper­a­do momen­to goloso pro­tag­on­i­za­do por el biz­co­cho de choco­late y naran­ja con cre­ma inglesa.

Difer­en­ciar los vinos a cie­gas es otro reto ¿blan­co? ¿flo­ral o con notas cítri­c­as? ¿chardon­nay-albar­iño o sólo chardon­nay? ¿tin­to? ¿recuer­dos de los Pinot Noir de la Bor­goña france­sa, más ligero o con más cuer­po? ¿ Cristi­na Pinot Noir o Mas Cav­all Pinot Noir? o ¿tal vez un Syrah tem­pranil­lo total­mente dis­tin­to de sabor a los ante­ri­ores? todo un desafío para nues­tra memo­ria, y …¿acer­tar las añadas? Mis­ión casi imposi­ble … pero lo seguire­mos intentando.

DSC01999

Las ben­jam­i­nas del club tam­bién tuvieron su momen­to Blind din­ner tenien­do que dis­tin­guir con los ojos tapa­dos sus platos prepara­dos a medi­da para ellas. Se sin­tieron may­ores y seguro que el lunes sigu­iente las dos tuvieron tema para expla­yarse en el patio del cole­gio y fueron la comidil­la y envidia del resto de sus compañeras.

Próx­i­mo encuen­tro el 15 de Junio de 2013. Seguro que nos vuel­ven a sorprender.

A %d blogueros les gusta esto: