Familia Torres, que desde hace 150 años elabora vinos de gran reconocimiento nacional e internacional, presentó a prensa especializada el pasado 21 de septiembre, las nuevas añadas de los vinos más icónicos de esta bodega familiar.

Los vinos que componen esta selecta colección Antología Miguel Torres del 2020 son: Milmanda 2017, Mas La Plana 2016, Reserva Real 2016, Grans Muralles 2016 y la nueva incorporación a esta exclusiva selección de Mas de la Rosa 2017. Estos vinos se caracterizan por su elaboración cuidada, procedentes de viñas ecológicas y con una personalidad propia que representa al territorio, el paisaje al cual pertenecen y a la uva que ha servido de base.
Miquel Torres Maczassek es la quinta generación de Familia Torres que cumple 150 años en este 2020

Miquel Torres Maczassek, quinta generación de Familia Torres que cumple 150 años en este 2020, fue el encargado de explicar uno a uno los vinos de la colección Antología, y lo que representan cada uno de ellos para la Familia Torres, y que se resumen en sus palabras: “son vinos nacidos en viñas singulares, fincas históricas o elaborados con variedades recuperadas”. A su lado estuvo acompañado de Josep Sabarich, director técnico, que se encargó de detallar las características tanto de las uvas, del suelo y de la climatología de los años en cuestión. Elementos que dan carácter a cada uno de los vinos porque cada año es diferente al otro.

Los vinos de la Conca de Barberà
Milmanda 2017 en la DO Conca de Barberà está ligada a la recuperación del castillo de Milmanda por Familia Torres, ya que formó parte en la Edad Media de la ruta de castillos que servían de cobijo a los cristianos en los tiempos de la Reconquista. Se cultiva la uva chardonnay en suelo de carbonato cálcico con gran capacidad para retener agua, y que por ser frescos suavizan los rigores calurosos del clima mediterráneo.
Grans Muralles 2016 de la DO Conca de Barberà, se elabora a partir de las uvas garnacha, cariñena, monastrell, y las variedades recuperadas garró y querol. El nombre de este vino hace referencia a las murallas que protegían el Monasterio de Poblet de las guerras y mercenarios de épocas pretéritas. En la actualidad se pueden apreciar ese gran muro junto a las viñas de Familia Torres como recuerdo de su pasado defensivo. Grans Muralles 2016 está situado entre los 50 mejores vinos del mundo según los premios Decanter con 97 puntos. Revalida por segundo año consecutivo el título de “Best in Show” en el mayor certamen internacional de vinos y que se ha celebrado en la capital del Támesis. Es uno de los 4 vinos españoles en conseguir la máxima distinción entre las 16.500 referencias de todo el mundo.
Los vinos más emblemáticos en el Penedès
Mas La Plana 2016 en la DO Penedès es un monovarietal de cabernet sauvignon. Su vino antecesor Gran Coronas Etiqueta Negra 1970 supuso poner una pica en Flandes, mejor dicho en París, ya que en las Olimpiadas del vino de 1979 celebradas en la capital del Sena, constituyó un antes y un después al conseguir imponerse al resto de vinos galos que competían en este prestigioso concurso organizado por la revista Gault Millau, destruyendo el mito imperante de la época de que la uva cabernet sauvignon solamente se desarrollaba correctamente en Burdeos. En la finca que se cultiva este vino maravilloso se están realizando acciones para aumentar la biodiversitad con un corredor biológico, cubierta vegetal, insectario, tractor eléctrico, labranza a caballo, zona para las tan beneficiosas abejas, etc. Este vino pasa por barricas de roble francés nuevas durante 18 meses.
Reserva Real 2016 de la DO Penedès. Se elabora con los mejores racimos de cabernet sauvignon, cabernet franc y merlot de la viña Les Arnes que son solamente 4 hectáreas. Este exclusivo vino nació en 1995 coincidiendo con la visita real a la bodega coincidiendo con el 125 aniversario.
El vino icono del Priorat
Mas de la Rosa 2017 de la DOQ Priorat. Se elabora con las uvas cariñena y garnacha procedente de una histórica finca en Porrera, recientemente propiedad de la Familia Torres. Viñas con más de 80 años plantadas en solamente 1,86 hectáreas hace que sea un vino de edición muy limitada. Se conserva dentro de la finca la casa dónde se hacía el vino antiguamente.
Proyectos y objetivos
Tras la presentación el Sr. Miquel Torres explicó los nuevos proyectos de la bodega como plantar viña en El Tossal, en la zona más alta del Priorat porque han encontrado vestigios de que aquí se hacía vino antiguamente. Los objetivos para la próxima década son la reducción de un 55% de la emsiones de CO2 por botella con respecto al 2008, colaborando con los proveedores para que sigan este camino, instalación de fotovoltaica, caldera de biomasa, arquitectura bioclimática, mejora del aislamiento y la eficiencia energética, proyecto de reforestación, etc. Objetivos muy ambiciosos pero que son posibles, si queremos conseguir un mundo mucho más sostenible.
Familia Torres es miembro de la exclusiva asociación Primum Familiae, formada por 12 familias de viticultores que llevan más de 100 años elaborando prestigiosos vinos. Además es la fundadora de la International Wineries for Climate Action, fomentando la pedagogía de la descarbonización del sector.
Más información de Familia Torres en su web https://www.torres.es/es/somos/la-familia
.