Copitas bar de vinos y quesos junto a la Sagrada Familia de Barcelona

Copi­tas bar de vinos y tablas de que­sos es toda una ref­er­en­cia jun­to a la Sagra­da Famil­ia de Barcelona. Una visi­ta a la emblemáti­ca obra de Gaudí y después a dis­fru­tar de una comi­da o cena en Copi­tas. Son mem­o­rables sus tablas de que­sos, de embu­ti­dos, patés y ostras de Port-Leu­cate (un fin de sem­ana al mes), que Pas­cal y su equipo preparan al gus­to de los clientes. En for­ma­to casu­al y desen­fada­do para dis­fru­tar en su solic­i­ta­da ter­raza exte­ri­or o en su encan­ta­dor inte­ri­or de cualquiera de sus platos de la carta. 

Botellas de vinos en Copitas bar de vinos y tablas de quesos
Botel­las de vinos en Copitas

Des­de octubre del 2017 que abrió, es toda una ref­er­en­cia en Barcelona, por su selec­ción de vinos france­ses y de todos los rin­cones de la geografía españo­la. Tam­bién por sus cur­sos de ini­ciación en el pro­celoso mun­do de los vinos, pero la son­risa sin­cera de Pas­cal lo con­vierte todo en fácil. Su tra­to cer­cano y famil­iar ha hecho que ten­ga un grupo de par­ro­quianos asid­u­os a su local en búsquedas de sor­pre­sas gas­tronómi­cas que les emo­cio­nen y por supuesto platos clási­cos de la casa. Su amplia ofer­ta de vinos de todos los pre­cios y sobre todo la posi­bil­i­dad de degus­tar a copas, per­miten dis­fru­tar de var­ios tipos durante toda la comi­da o cena. Pas­cal eligió el nom­bre de Copi­tas como trib­u­to a las copas de los bistrós y les petits bal­lons de los pueb­los de Fran­cia donde se toma el vino.

Copitas es un bar de vinos y quesos junto a la Sagrada Familia

Pas­cal es un incans­able bus­cador de lo arte­sano, de pequeños pro­duc­tores, y que resca­ta y te lo pre­sen­ta como una joya gas­tronómi­ca, y en boca se con­vierte en todo un dis­frute muy hedonista.

Jamón de oca y de pato, botellas de vinos. En Copitas bar de vinos y tablas de queso
Jamón de oca y de pato

Fue ini­ci­a­do por su sibari­ta padre en el mun­do del vino y la gas­tronomía, has­ta que dejó su tra­ba­jo estable de Logís­ti­ca en una gran empre­sa para con­ver­tir su sueño en real­i­dad en la Ciu­dad Condal. 

En épocas de frío, cuan­do más apetece, preparan raclettes y tar­ti­flette (la rec­eta saboy­ana, elab­o­ra­da con que­so reblo­chon, patatas coci­das, cebol­las, bacon, cre­ma fres­ca, pimien­ta, a veces algo de vino blan­co, y se sirve todo jun­to grati­na­do) y fon­dues todo el año, porque siem­pre hay ganas de una fon­due. Por supuesto, acom­paña­do de un vino caliente con espe­cias, cuan­do el mer­cu­rio se hiela.

Embutidos y quesos, ensalada
Tabla de embu­ti­dos y quesos 

Para picar un deli­cioso hum­mus casero, tara­ma (la cre­ma típi­ca grie­ga prepara­da a par­tir de huevas de bacalao). Extra­or­di­nar­ia la ensal­a­da de molle­ja de pato o la ensal­a­da de que­so de cabra. El paté de la Cer­danya france­sa, jamón de pato y por supuesto el de oca (con más grasa). Los embu­ti­dos tam­bién for­man parte de la car­ta como la salchicha ahu­ma­da de la región france­sa de Morteau, la cop­pa ital­iana, el salchichón con fru­tos rojos y el más orig­i­nal de cier­vo, así como Jésus, el chori­zo de la Cer­danya. Y si estás en época canic­u­lar no te pier­das su ver­mut trop­i­cal para comenezar una comi­da o cena en Copitas.

Vinos de todos los precios y por copas para todos los gustos

Acabar con un dulce es oblig­a­to­rio en Copi­tas como sus tru­fas sin azú­car, las tar­tale­tas o los insól­i­tos sor­betes caseros de sabores aparente­mente imposi­bles como el man­go con cilantro y la piña con car­damo­mo. Un té o tisana de Mariages Frères serán el pun­to final a una comi­da o cena en Copitas. 

tartaleta de frambuesa y té de Mariage Frères. En Copitas
Tar­tale­ta de fram­bue­sa y té de Mariage Frères

Por supuesto un Cal­va­dos, un Arma­gnac o alguno de sus rones para finalizar la comi­da o comen­zar la noche en Barcelona. Y si además hay músi­ca en direc­to, esper­e­mos que pron­to las condi­ciones san­i­tarias lo per­mi­tan, una vela­da en Copi­tas se pueden con­ver­tir en una expe­ri­en­cia úni­ca para todos los sentidos. 

Más infor­ma­ción en Copi­tas Bar Car­rer del Rossel­ló, 473. 08025 Barcelona. Telé­fono 930 076 011.

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Menú degustación modernista dentro de la Restaurant Lover Week en Restaurante Galaxó del Hotel Casa Fuster

«Per­fec­to Sr. Doménech, si ust­ed me con­fir­ma que ya tiene todos per­misos nece­sar­ios para la edi­fi­cación, pro­ce­da a ello. Avis­aré a la Sra. Fab­ra para que se per­sone en su despa­cho y puedan conc­re­tar los detalles de la obra.»

Así, tras col­gar su pecu­liar y rús­ti­co Gow­er-Bell, Mar­i­ano Fuster i Fuster, caballero de la alta sociedad mal­lorquina, pin­tor e indus­tri­al, segu­ra­mente habría dado el vis­to bueno al planteamien­to ofre­ci­do por el respeta­do arqui­tec­to barcelonés Lluís Doménech i Mon­tan­er para la con­struc­ción en 1905 de uno de los edi­fi­cios mod­ernistas más exclu­sivos y ele­gantes de la cap­i­tal cata­lana: La Casa Fuster.

Situ­a­do en el número 132 del con­cur­ri­do Paseo de Gra­cia, el Hotel Casa Fuster esconde bajo su sin­u­osa y mar­mórea arqui­tec­tura el restau­rante Galaxó. En claro hom­e­na­je a quién fuera el señor de la casa, Mar­i­ano Fuster, el local adquiere el nom­bre de la cum­bre mal­lorquina Puig de Galatzó dan­do a enten­der un carác­ter mediter­rá­neo que se aúna en per­fec­ta con­so­nan­cia con la van­guardia encar­na­da en el espíritu mod­ernista que rezu­ma cada rincón del hotel. En pal­abras de Ori­ol Canil­las (chef) y Mireia Pel­licer (maître som­me­li­er) «Nues­tra gas­tronomía apues­ta por el pro­duc­to mediter­rá­neo, mati­za­do con gus­tos exóti­cos. Pri­or­izamos el sabor tradi­cional y la min­u­ciosa com­bi­nación de gus­tos; además de una estu­di­a­da selec­ción cromáti­ca acorde con el peri­o­do mod­ernista al que pertenece este emblemáti­co edi­fi­cio».

Nada más atrav­es­ar la arca­da del Hotel Casa Fuster, la sen­sación de via­jar a otra época e inclu­so a otra dimen­sión, se apodera del espíritu de uno. Mobil­iario dota­do de vida gra­cias a sus for­mas orgáni­cas, pomos for­ja­dos que inspi­ran nat­u­raleza, jar­rones que bailan al son de tenues luces rega­lan­do mís­ti­cos reflejos…Todo ello da la bien­veni­da, invi­tan­do a aden­trarse en lo pro­fun­do de este bosque de már­mol, for­ja y madera. Ya en la plan­ta noble, Galaxó se deja ver tími­da­mente al final de un dis­tribuidor que lóbrego, como si fuera el momen­to en el que se besan los pár­pa­dos para ini­ciar un boni­to y oníri­co via­je, es el encar­ga­do de con­ducir al comen­sal a su des­ti­no. El Hada de Azú­car dan­za y danza.

Una vez en su inte­ri­or, un techo que evo­ca un ondu­lante mar de pla­ta acoge en su fon­do las mesas dis­pues­tas con bas­tante espa­cio entre sí para que cada expe­ri­en­cia sea úni­ca, ínti­ma e inolvidable.

Gar­gantuescos arcos de már­mol hacen la fun­ción de guardianes y de sep­a­rar las difer­entes sec­ciones del Galaxó. Mis­te­riosos espe­jos añe­jos y que­bra­dos pare­cen por­tales a uni­ver­sos de Car­roll. Amplios ven­tanales son cubier­tos por impo­nentes corti­nas moradas que como cataratas de vino, caen y se fun­den en un vacío que escapa a la vista de la per­sona ya sen­ta­da alrede­dor de unas mesas siem­pre acom­pañadas por escul­turas y motivos modernistas.

Tras un aper­i­ti­vo de bien­veni­da del chef con­sis­tente en un suave gua­camole con gam­bas y una selec­ción de sales: la sutil sal rosa del Himalaya, la Flor de Sal con hibis­co y la poderosa y oscu­ra sal vol­cáni­ca de Hawaï, acom­pañadas con pan blan­co y de nue­ces, y de un exce­lente AOVE como es el leri­dano y ecológi­co Uma­mi, se pro­cedió a la degustación de los sigu­ientes platos:

aperitivo

Aper­i­ti­vo mod­ernista. Fotografía de Aarón González

-Pica Pica Mod­ernista, ele­gante y col­ori­da com­posi­ción for­ma­da por:

      -Drac del Parc Güell (Canelón de cal­abacín rel­leno de mató y vina­gre­ta de pimien­tos de col­ores): un tren­cadís a base de vina­gre­ta de pimien­tos mul­ti­col­ores cubre a un dragón de suave cal­abacín que guar­da en su inte­ri­or una nube de ligero requesón.

    -Vidri­eres Mod­ernistes (Tar­tar de salmón con gelati­nas de pimien­to, pepino y tomate): un tar­tar de salmón fina­mente cor­ta­do, que evi­ta así la mal­ogra­da tex­tu­ra de puré, cobi­ja­do por un méz­clum de hojas jóvenes al que cada boca­do va son­sacan­do pequeños secre­tos de pal­adar. Las gelati­nas, difer­en­ci­adas y llenas de sabor, apor­tan ese aspec­to visu­al que le con­fiere el nom­bre al plato.

      -Sagra­da Famil­ia (pata­ta bra­va): unir dos con­cep­tos tan arraiga­dos como son las patatas bravas con uno de los sím­bo­los emblemáti­cos no solo del mod­ernismo catalán, sino de la propia iden­ti­dad barcelone­sa, es todo un acier­to. Más aún cuan­do se da la primera den­tel­la­da y la lava de este pequeño vol­cán empieza a vert­erse por sus costa­dos al mis­mo tiem­po que hace pres­en­cia en las papi­las del comensal.

Un primer pla­to dig­no de un mur­al de Mucha en el que col­ores y sabores vuel­ven a recor­dar que no se está en un restau­rante cualquiera. Se acom­paña con un Primer Brut Nature de Pere Ven­tu­ra (xarel.lo, par­el­la­da y macabeo), que apor­ta refle­jos dora­dos y brillantes.

-Mer­luza en suquet de choco­late con pas­tel de pata­ta y bole­tus: una cama de espon­josas patatas es tes­ti­go de este curioso idilio. No se sabe cuán­do el cacao empezó su relación con la sire­na, lo que sí es más que evi­dente es que recosta­dos en esos cojines de bole­tus, mantienen una relación de ensueño, casi pro­hibi­da, que sel­l­aron con un blan­co e inten­so Príncipe de Viana D.O. Navar­ra (chardon­nay). Shostakovich habría com­puesto una suite para esta pare­ja sin dudarlo.

-Frican­dó de tern­era al ver­mut con naran­jas fres­cas y oli­vas negras: o como el pla­to se trans­for­ma en un cam­po de batal­la por ver cuál de los ingre­di­entes per­manece más tiem­po en la mente y en el gus­to del comen­sal. La poderosa pero del­i­ca­da tern­era avan­za impa­ra­ble para ganarse el puesto de pal­adín mod­ernista, “lás­ti­ma” que una naran­ja que no se deja ame­drentar por una carne tan fina y dulce, desha­ga todo ese sabor para suplan­tar­lo por un fres­cor lig­era­mente áci­do. Esto provo­ca un tira y aflo­ja en el que el comen­sal está dese­an­do pro­bar otro boca­do de la primera para obligar al cítri­co a actu­ar. Has­ta aquí todo sería más o menos sen­cil­lo si no fuera porque otro ele­men­to entra en dis­cor­dia: de for­ma furti­va, las oli­vas negras hacen acto de pres­en­cia dan­do pequeñas esto­cadas tostadas en el pal­adar. Han venido, y lo hacen para quedarse. Un tin­to joven de Jardins Monas­trell D.O. Empordà (gar­nacha, mer­lot, syrah y caber­net suavi­gnon) es tes­ti­go de tan cru­en­ta batalla.

-Casa Fuster (semi­es­fera de mousse de choco­late con leche y baño de choco­late blan­co): líneas cur­vas mod­ernistas para pre­sen­tar un postre potente a la par que ligero y, por supuesto, dulce. Una pieza que se podría extrap­o­lar al cam­po de la arqui­tec­tura y enca­jar per­fec­ta­mente en cualquier obra de Josep Puig i Cadafalch.

postre,

Semi­es­fera de mousse de choco­late con leche y baño de choco­late blan­co. Fotografía de Aarón González

Tras esta degustación, se con­cluye que Galaxó es un uni­ver­so para­le­lo, un por­tal al pasa­do ¿o tal vez al futuro? En defin­i­ti­va, se puede decir que Galaxó es un lugar para soñar.

Galaxó for­ma parte de la Restau­rant Lover Week orga­ni­za­da por Atrá­pa­lo. Del tres al doce de mar­zo, una selec­ción de restau­rantes de Madrid y Barcelona ofre­cerán menús exclu­sivos a un pre­cio ase­quible e infe­ri­or al habit­u­al: 24 euros más IVA y un euro muy espe­cial que irá des­ti­na­do a colab­o­rar con la ONG Accem y ayu­dar así a refu­gia­dos y a las per­sonas más desfavorecidas.

Más infor­ma­ción y reser­vas en Atrá­pa­lo

© 2017 Aarón González. All rights reserved 

3ª edición de la ruta de la tapa en L’Hospitalet de Llobregat

www.bloghedonista.com

Auto­bús de época de Cervezas Moritz. Fotografía de José María Toro

L’Hos­pi­talet de Llo­bre­gat guar­da bares y restau­rantes de gran cal­i­dad gas­tronómi­ca poco o nada cono­ci­dos. Es como si la per­ife­ria de Barcelona no existiera, como si se igno­rase y se le diese la espal­da a todo lo que no esté en el cen­tro de la Ciu­dad Con­dal (y que se repite inex­orable­mente en todas las grandes ciu­dades). Para salir de este ostracis­mo y lla­mar la aten­ción tan­to de los mass media como de las redes sociales, para con­vo­car a gas­trónomos de las ciu­dades limítro­fes y de otras lat­i­tudes de paso por la cap­i­tal de la Sagra­da Famil­ia, se ha impul­sa­do por ter­cer año con­sec­u­ti­vo des­de l’Asso­ciació  de Gas­tronomía i Tur­isme (AGT) y con el soporte del Ajun­ta­ment (Ayun­tamien­to) de l’Hos­pi­talet de Llo­bre­gat esta ruta de la tapa, por un lado para gener­ar un movimien­to económi­co de conocimien­to de nue­stros pro­pios veci­nos, y por otro lado como agi­ta­dor gas­tronómi­co para dinamizar la cre­ativi­dad de los restau­radores de esta ciu­dad de L’Hos­pi­talet.

www.bloghedonista.com

Tata­ki de salmón en This & That Co. Fotografía de José María Toro

La ofer­ta con­siste en degus­tar cualquier tipo de tapas pero se ha queri­do ced­er el pro­tag­o­nis­mo a los pro­duc­tos de prox­im­i­dad, de km.0, proce­dentes del cer­cano Parc Agrari  del Baix Llo­bre­gat y por ende de tem­po­ra­da como el calçot, la alca­chofa del Prat, ajos tier­nos, apio, col­iflor, escaro­la, espinacas, habas y puer­ro. Es una gran for­tu­na dispon­er de cam­pos agrí­co­las a esca­sos kilómet­ros de la gran ciu­dad, ter­renos que siguen ded­i­ca­dos al sec­tor pri­mario de la economía en pleno siglo XXI y que no han cedi­do a la pre­sión urbanís­ti­ca. De esos ter­renos se reco­gen por la mañana sus pro­duc­tos y esa mis­ma tarde estarán en una tien­da o bar dis­puestos a ser con­sum­i­dos. Además de la cer­canía, que ya es un fac­tor impor­tante, tam­bién lo es el poder degus­tar esta mate­ria pri­ma de cal­i­dad y de recono­ci­do prestigio.

www.bloghedonista.com

Vol­cán Pota Bla­va. Tapa de Km. 0 En Establi­ments Planes. Fotografía de José María Toro

Por parte de la AGT y para moti­var la cal­i­dad y la imag­i­nación ha pre­vis­to un pre­mio a la tapa más pop­u­lar y al mejor camarero. Los clientes tam­bién entrarán en un sor­teo para estim­u­lar la fidel­i­dad así como la mejor foto com­par­ti­da en Instagram.

Par­tic­i­pan 35 establec­imien­tos con un elen­co de 55 tapas difer­entes a degus­tar de los diver­sos bar­rios de l’Hos­pi que se han apun­ta­do a esta ini­cia­ti­va. Pre­cios tam­bién muy democráti­cos para que sea ase­quible a may­or can­ti­dad de per­sonas: Quin­to de Mor­tiz + tapa de la casa por 2,5 euros o Quin­to Moritz + tapa km.0 por 3,5 euros.

www.bloghedonista.com

Enfi­la­do de buti­far­ras con may­one­sa de calçots del Parc Agrari. Tapa km.0 en El Cóm. Fotografía de José María Toro

Aunque esta pro­mo­ción está disponible has­ta el próx­i­mo 13 de Mar­zo de 2016 las difer­entes crea­ciones se seguirán sirvien­do durante el resto del año for­man­do parte de la car­ta de los difer­entes establec­imien­tos adheri­dos a esta ini­cia­ti­va. Más infor­ma­ción de las tapas ofre­ci­das y de los bares y restau­rantes par­tic­i­pantes en esta ter­cera edi­ción en quin­to tapa

Las fotografías cor­re­spon­den a las 3 tapas degustadas:

La BSO tam­bién es km.0 del can­tante Anto­nio Oroz­co Devuelveme la vida

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reservados

Moritz Art Players en Palo Alto Market

El pasa­do fin de sem­ana 4 y 5 de julio se pre­sen­tó en el esce­nario Moritz Art Play­ers de Palo Alto Mar­ket el tra­ba­jo de 4 genios cre­ativos — Fer­nan­do True­ba, Javier Mariscal, Guillem Albà y Clara Peya- como si se tratase de un fes­ti­val de final de cur­so ‑ese momen­ta­zo pre­vio para dar comien­zo a las ansi­adas vaca­ciones de ver­a­no- y de esta man­era dar el cierre al año esco­lar de Palo Alto Mar­ket has­ta la próx­i­ma edi­ción, que ya será el primer fin de sem­ana de Sep­tiem­bre, fecha en que los lugareños una vez más volverán a tomar y hac­er suya la Ciu­dad Con­dal tras su sem­piter­no retorno de su éxo­do vaca­cional (aho­ra no están por la labor sino hay cer­ca una playa donde refres­carse de las altas tem­per­at­uras. Una ten­ta­do­ra y fres­ca cerveza Moritz por sí sola no es sufi­cien­te­mente con­vin­cente para reten­er­nos los fines de sem­ana del estío cuan­do la podemos tomar al lado del mar) y la otra parte no menos impor­tante, que la canícu­la de calor comience a remi­tir así como sus efec­tos colat­erales de sofo­co y bochorno.

www.bloghedonista.com

Fer­nan­do True­ba. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

Atrás ha queda­do un año de expectación ante este nue­vo reto de ofer­ta de street food, ocio famil­iar y de ini­cia­ti­vas cul­tur­ales que hoy ya se puede decir, está con­sol­i­da­do en Barcelona, porque pro­pios y extraños se han entre­ga­do fiel­mente en cada edi­ción a una nue­va expe­ri­en­cia de Palo Alto Mar­ket toman­do lit­eral­mente los camiones de food truck así como todo el espa­cio abier­to al públi­co, cre­an­do una legión de seguidores incondi­cionales. Difer­entes tribus urbanas se han mez­cla­do en per­fec­ta armonía cre­an­do una torre de Babel, una micro ONU en este rincón del recu­per­a­do dis­tri­to 22@ de su antiguo uso indus­tri­al: viejos-rockeros-que-nun­ca-mueren, modern@s, postmodern@s, hispters mas­culi­nos gafa­pas­tas de bar­ba pobla­da pero bien cuida­da y repeina­dos para atrás acom­paña­dos de sus pare­jas femeni­nas con sus vesti­dos car­ac­terís­ti­cos de flo­res y sus tam­bién insep­a­ra­bles gafas tamaño XXL. Urban­i­tas recal­ci­trantes con alma rur­al. Famil­ias enteras hacien­do apología del neoru­ral­is­mo y de la ecología a sus chu­rum­be­les. Jóvenes extran­jeros de Eras­mus o no. Estu­di­antes en per­petuo estancamien­to en primero de car­rera. Y tes­tas rubias con clara vocación de quedarse en la cap­i­tal de la Sagra­da Famil­ia apor­tan­do savia nue­va al teji­do social barcelonés.

www.bloghedonista.com

Javier Mariscal. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

Como decía el show con­tó con los 4 creadores ya cita­dos ante­ri­or­mente y pre­sen­taron en este esce­nario efímero de la Moritz Art Play­ers a Javier Mariscal que dió rien­da suelta a su par­tic­u­lar visión de la His­to­ria de los Col­ores en su espec­tácu­lo de imá­genes Col­ors. Mariscal hizo doblete subi­en­do al esce­nario con Fer­nan­do True­ba en un diál­o­go-con­fer­en­cia-ret­ro­spec­ti­va de todas las colab­o­ra­ciones con­jun­tas entre ambos después de 15 años de fruc­tífero idilio irrompible.

www.bloghedonista.com

Clara Peya. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

Guillem Albà y Clara Peya pre­sen­taron pequeños frag­men­tos del show Plu­ja que estre­narán el próx­i­mo invier­no. Una pianista y un paya­so del gesto entremezclaron sus mun­dos imag­i­nar­ios con el úni­co propósi­to de hac­er­nos sonreír.

www.bloghedonista.com

Guillem Albà. Ima­gen gen­tileza de Palo Alto Market

El resto de la pro­gra­mación se com­pletó con la actuación por la mañana de Pola Har­low donde esta can­tante de ori­gen argenti­no inter­pretó boleros, jazz, can­ción france­sa y pop­u­lar de la déca­da de los años 50 y 60, recre­an­do la época dora­da del cabaret berlinés y del cine de autor de su idol­a­tra­do David Lynch. La tarde fue el momen­to de Tonia Richard­son, can­tante y com­pos­i­to­ra londi­nense enam­ora­da del buen rol­lo barcelonés que ha actu­a­do en esce­nar­ios omo Apo­lo, Jam­boree Jazz Club o la de pequeño for­ma­to Mutis.

En la ofer­ta gas­tronómi­ca y a los habit­uales se sumaron como novedad el food truck de Mas­sala 73 con su coci­na india de fusión y su pla­to estrel­la Pork Vin­daloo, un sug­er­ente rol­lo de secre­to ibéri­co con sal­sa de yogur, men­ta y cilantro. Yan­go del chef Car­les Abel­lán. La ochen­tera car­a­vana Kip de Kaix­i­to para ofre­cer­nos sus bocadil­los de alta cocina.

Palo Alto Mar­ket Car­rer Pel­laires, 30 Barcelona 08019

Estare­mos expec­tantes que cada cierre de cur­so nos regalen otra sor­pre­sa creativa.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: