El pasado fin de semana 4 y 5 de julio se presentó en el escenario Moritz Art Players de Palo Alto Market el trabajo de 4 genios creativos — Fernando Trueba, Javier Mariscal, Guillem Albà y Clara Peya- como si se tratase de un festival de final de curso ‑ese momentazo previo para dar comienzo a las ansiadas vacaciones de verano- y de esta manera dar el cierre al año escolar de Palo Alto Market hasta la próxima edición, que ya será el primer fin de semana de Septiembre, fecha en que los lugareños una vez más volverán a tomar y hacer suya la Ciudad Condal tras su sempiterno retorno de su éxodo vacacional (ahora no están por la labor sino hay cerca una playa donde refrescarse de las altas temperaturas. Una tentadora y fresca cerveza Moritz por sí sola no es suficientemente convincente para retenernos los fines de semana del estío cuando la podemos tomar al lado del mar) y la otra parte no menos importante, que la canícula de calor comience a remitir así como sus efectos colaterales de sofoco y bochorno.
Atrás ha quedado un año de expectación ante este nuevo reto de oferta de street food, ocio familiar y de iniciativas culturales que hoy ya se puede decir, está consolidado en Barcelona, porque propios y extraños se han entregado fielmente en cada edición a una nueva experiencia de Palo Alto Market tomando literalmente los camiones de food truck así como todo el espacio abierto al público, creando una legión de seguidores incondicionales. Diferentes tribus urbanas se han mezclado en perfecta armonía creando una torre de Babel, una micro ONU en este rincón del recuperado distrito 22@ de su antiguo uso industrial: viejos-rockeros-que-nunca-mueren, modern@s, postmodern@s, hispters masculinos gafapastas de barba poblada pero bien cuidada y repeinados para atrás acompañados de sus parejas femeninas con sus vestidos característicos de flores y sus también inseparables gafas tamaño XXL. Urbanitas recalcitrantes con alma rural. Familias enteras haciendo apología del neoruralismo y de la ecología a sus churumbeles. Jóvenes extranjeros de Erasmus o no. Estudiantes en perpetuo estancamiento en primero de carrera. Y testas rubias con clara vocación de quedarse en la capital de la Sagrada Familia aportando savia nueva al tejido social barcelonés.
Como decía el show contó con los 4 creadores ya citados anteriormente y presentaron en este escenario efímero de la Moritz Art Players a Javier Mariscal que dió rienda suelta a su particular visión de la Historia de los Colores en su espectáculo de imágenes Colors. Mariscal hizo doblete subiendo al escenario con Fernando Trueba en un diálogo-conferencia-retrospectiva de todas las colaboraciones conjuntas entre ambos después de 15 años de fructífero idilio irrompible.
Guillem Albà y Clara Peya presentaron pequeños fragmentos del show Pluja que estrenarán el próximo invierno. Una pianista y un payaso del gesto entremezclaron sus mundos imaginarios con el único propósito de hacernos sonreír.
El resto de la programación se completó con la actuación por la mañana de Pola Harlow donde esta cantante de origen argentino interpretó boleros, jazz, canción francesa y popular de la década de los años 50 y 60, recreando la época dorada del cabaret berlinés y del cine de autor de su idolatrado David Lynch. La tarde fue el momento de Tonia Richardson, cantante y compositora londinense enamorada del buen rollo barcelonés que ha actuado en escenarios omo Apolo, Jamboree Jazz Club o la de pequeño formato Mutis.
En la oferta gastronómica y a los habituales se sumaron como novedad el food truck de Massala 73 con su cocina india de fusión y su plato estrella Pork Vindaloo, un sugerente rollo de secreto ibérico con salsa de yogur, menta y cilantro. Yango del chef Carles Abellán. La ochentera caravana Kip de Kaixito para ofrecernos sus bocadillos de alta cocina.
Palo Alto Market Carrer Pellaires, 30 Barcelona 08019
Estaremos expectantes que cada cierre de curso nos regalen otra sorpresa creativa.
© 2015 José María Toro. Todos los derechos reservados.
Todo un festival
Vi que algo había, pero no me llegó la información de la agencia. Es raro porque suelen enviármela…