Existe un turismo de nieve y también de shopping pero Andorra es mucho más que eso, porque hay muchas más actividades para disfrutar de la naturaleza del coprincipado de los Pirineos así como de anteriores profesiones que recuerdan su pasado industrial.
Por un lado, tenemos el Mirador Solar de Tristaina que está situado a 2.702 metros de altura, en el pico de Peyreguils y con espléndidas vistas de los tres lagos así como el resto de picos que forman parte de la parroquia de Ordino. Este reloj solar va marcando las horas sobre la misma circunferencia que además es mirador con vistas impagables e imperdibles. Se accede a través del Telecabina de Tristaina y el telesilla de Creussans. El primero es una cabina panorámica totalmente transparente y que salva una distancia de 1.600 metros y un desnivel de 280 metros. El segundo recorre 1.060 metros y un desnivel de 400 metros.
Por otro lado tenemos la Farga Rossell un centro de interpretación del hierro, que recrea fielmente cómo se extraía el mineral de hierro y se transformaba en ese indispensable y duro metal. Apto para todas las edades, nos recuerda que Andorra fue una gran productora de hierro entre los siglos XVII y XIX. Concretamente la Farga Rossell se construyó entre 1842 y 1846 y que estuvo activa hasta 1876 con algún parón entre medio. Como actividad complementaria a esta visita se puede recorrer el itinerario de la Ruta del Ferro y descubrir otros lugares relacionados con esta industria.
Av. del Través. AD400 La Massana. Teléfono 00376835852. Más información, horarios y reservas en la web
¿Dónde comer en Andorra?
Bruna Restaurant es un restaurante gastronómico donde el protagonista es el producto local del territorio. Su nombre “bruna” hace referencia a la vaca característica de los Pirineos. Una cocina honesta en un ambiente chic informal, que lleva la firma del chef Marc Gascons (una estrella Michelin en Els Tinars) acompañado de Juan Jiménez chef corporativo de hoteles Serras Collection (grupo de 3 hoteles 5GL boutique)
Este restaurante se complementa con otros espacios dentro del mismo hotel Serras Andorra: La Fromagerie de Bruna donde se degustan platos como la fondue o la raclette. La Snow Terrace es sin duda claro objeto de deseo, ya que sus mesas de madera tienen vistas privilegiadas a las pistas de esquiar y de trineos. Comparte carta con el Cocktail Bar 42 grados. Todo en el interior del Serras Andorra un elegante hotel siguiendo la línea arquitectónica andorrana de fachada de piedra con un interior elegante y cálido de madera.
Carretera General, 2 Incles. AD100 Soldeu (Andorra) Teléfono 00376 751 150 bruna@serrashotels.com Más información y reservas en la web
¿Dónde dormir en Andorra?
El Grand Plaza Hotel & Wellness Andorra con sus cinco estrellas, además de su excelente ubicación en el centro de la ciudad de Andorra la Vella, y muy próximo a la comercial Avenida Meritxell la convierten en la opción más idónea para disfrutar del shopping y del ocio que ofrece Andorra. El edificio tiene obras de arte y esculturas por las diferentes plantas, así como un piano a disposición de los clientes que sepan tocarlo, todo en un ambiente refinado y relajado. Un total de 90 habitaciones y suites todas con vistas a la montañas y/o al próximo bulevar. Como complemento dispone de SPA con un circuito de hidroterapia con diferentes zonas de hidromasaje, además de otros servicios. Servicio de restauración en sus dos restaurantes: en la primera planta, Sottovoce de cocina italiana, y en la planta baja, Instants Restaurant & Bar de cocina de mercado. Además en el lobby ofrecen el servicio Veranda & Te con una variada carta de destilados Premium junto a la chimenea y la Tea Time al más clásico estilo británico.
Carrer de na Maria Pla, 19–21, AD500 Andorra la Vella, Andorra. Teléfono 00376879444 Más información, promociones y reservas en la web
Más información turística en la web de la Visit Andorra
El restaurante CentOnze del Hotel Le Méridien5 Estrellas por su céntrica situación y por su carta de mercado es una parada gastronómica indispensable en Barcelona, tanto para los huéspedes del hotel como para los que visitan nuestra ciudad y locales de paseo por el centro. Un espacio abierto a todo el mundo para disfrutar de sus sabores mediterráneo.
Mesa del restaurante CentOnze
El chef Devis Vici del restaurante CentOnze es un apasionado del cercano mercado de La Boquería y no es extraño verlo entre sus apetecibles paradas encargando la compra del día. De ahí su eslogan From the market to your table que es toda una declaración de intenciones para su interiorizada filosofía de economía circular y de sostenibilidad para evitar el desperdicio alimenticio.
Chef Devis Vici
El restaurante CentOnze debe su nombre a la distancia que hay desde LeMéridien y el icónico Mercat de la Boqueria que son un total de 111 pasos, y además es el número de localización que le corresponde en la popular calle de las Ramblas de Barcelona. Una conjunción cósmica que ha marcado su numérica denominación.
El chef Devis Vici apuesta por una cocina mediterránea y de mercado en el restaurante CentOnze de Le Méridien Barcelona
Le Méridien Barcelona ya está en modo veraniego porque desde junio hasta septiembre se viste de los colores blanco y amarillo del concepto “AuSoleil”, que recuerdan a las sombrillas tan características de la Costa Azul, y traslada ese estilo de vida hasta pleno centro de Barcelona con sus actividades estivales. Talleres de coctelería para convertirte en un experto coctelero, visitas a pie al rico patrimonio histórico que está en los alrededores del hotel, o tardes de partidas de cartas, de dominó o backgammon. Sesiones de jazz o de Dj mientras se disfruta del cóctel especial, Sorbet Sidecar, preparado con helado y vino rosado. Los más pequeños tendrán sus actividades pensadas para ellos como juegos infantiles y mucho más.
Elcuoco Vici ha creado una carta para este verano con sugerentes propuestas refrescantes, un plato de cocina de aprovechamiento y una sorprendente receta con 200 años de antigüedad, además de clásicos para compartir (es vivir), los arroces y pastas, pescados y carnes a la brasa, Y siempre jugando con los contrastes de texturas y sabores para crear platos sorprendentes.
Para comenzar con unos embutidos del mar según receta rescatada de este antiguo proceso que se realizaba hace más de 200 años, y así nos encontramos en una tabla: fuet ahumado de caballa, jamón de atún, lomo de sepia y mortadela de pez espada. Lo acompaña de focaccia mediterránea con algas y chutney casero. Todo de elaboración casera.
Tabla de embutidos de mar
Ensalada de melocotón a la parrilla y tomate kumato, cebolla encurtida y nueces garrapiñadas. Diferentes sabores y texturas para crear un plato refrescante con los productos de temporada.
Ensalada de melocotón
Burrata sobre base de alubias, higos caramelizados y pesto de rúcula. Un plato fresco y delicioso con su pesto inyectado.
Burrata
From the market to your table es la filosofía del restaurante CentOnze
Churro de bacalao con alioli y salsa brava negra para mojar a discreción en una u otra salsa.
Churro de bacalao
Pulpo en dos cocciones, con parmentier de pistacho, esponja al negro de sepia y verduras encurtidas. Un plato de contrastes de texturas y sabores.
Pulpo
Sorprendentecannoli de albahaca relleno de stracciatella, tomate confitado y nueces garrapiñadas. Plato a partir de restos que hubieran acabado en el cubo de basura. Todo un compromiso del cuoco Vici por la zero waste.
Cannoli de albahaca
Tartar ahumado de ternera, trufa negra, avellana y yema frita. Presentado dentro de una campana de cristal para mantener ese perfume de humo.
Tartar ahumado
No puede faltar un arroz de mar y montaña a base de pulpo y rabo de toro.
Arroz mar y montaña
La propuesta dulce tiene tentaciones tan sugerentes como el Cubano de ganache de caramelo salado y salsa de toffee, un trampantojo con forma de puro pensado para muy fans del chocolate.
Cubano de ganache
Mojito sin alcohol en forma sólida y servido en plato.
Mojito sin alcohol
Bába al ron con crema provenzal, cremoso de mascarpone y gel de miel y naranja. Un postre clásico y apetecible.
Babá al ron
Y una deliciosa masa mezcla de cruasán, xuxo y baklava, un guiño dulce a los países del Mediterráneo, relleno de crema de pistacho, helado de yogur y miel.
La carta del restaurante Contraban en el interior de Wittmore Hotel está firmada por el chef Alain Guiard que también es el responsable de otras exitosas propuestas de restaurantes en Barcelona.
La chimenea de la biblioteca
Wittmore Hotel Boutique 5 Estrellas está casi escondido entre las laberínticas calles barcelonesas de Ciutat Vella y es un oasis de buen gusto, exquisitez y encanto. Además de las 22 habitaciones comparten espacio en la planta de calle su biblioteca con una chimenea como elemento protagonista y centro de todas las miradas, y el restaurante Contraban. Su espacio exterior es un a terraza con un jardín vertical que invita a mirar a ese trozo de cielo que pasa por encima de nuestras cabezas.
Detalle de las mesas y los cortinajes rojos de terciopelo
En la biblioteca del Wittmore Hotel se recupera aquellos ambientes culturales de las grandes capitales europeas en la que bohemios intelectuales, poetas, escritores y artistas se reunían en cafés para expresar sus pensamientos y también mostrar sus obras. En el siglo XXI, los “bobos” (bourgeois bóheme) y los hípsters recogen el testigo y ocupan estos encantadores espacios entre altas cortinas de terciopelo rojo, paredes forradas de cálida madera, al calor del fuego de la chimenea encendida, de libros de culto por doquier, cócteles de autor, pequeñas terrazas y por supuesto buenos platos que prepara el chef Alain Guiard y su equipo en el restaurante Contraban así como una seleccionada carta de vinos y cócteles.
Desde la biblioteca
La carta de Contraban se inspira en las emociones que surgen durante un proceso creativo y así los platos están distribuidos entre los siguientes apartados:
- Impaciencia para que la idea se desarrolle tal como la hemos pensado
- libertad porque todo proceso creativo exige un espíritu libre
- en blanco, cuántas veces nos hemos quedado sin ideas
- excitación creativa cuando vemos como nuestra inspiración se va desarrollando y nos venimos arriba
- frustración es ese momento de que lo que pensamos tiene muchas dificultades para llevarse a cabo
- sorpresa en cada paso que avanzamos
- nostalgia de momentos vividos
- y por último la dulce satisfacción de finalizar el proceso creativo
La vajilla de Vista Alegre aportan color a la mesa y los salpimenteros con forma de perritos, que son un amor, le dan ese tono de ternura e informalidad.
“Pizza / brioche Michelangelo” (tomate picante, ricota, hinojo, y pepperoni)
“Sandwich almohada” de rabo de buey con queso y crema de olivada
Ostra Normandía n° 2 al natural
Ostras Normandía número 2 al natural y yuzu kimchi
Ostra Normandia n° 2 Yuzu-kimchi dressing
Macarrones del cardenal con secreto ibérico. Plato imprescindible que hay que probar.
Macarrones del cardenal
Berenjena escalivada con miel de pino y piñones. Deliciosa golosina.
Berenjena escalivada
Turnedo de atún a la pimienta verde, parmentier de cebolla y acelgas de colores.
Tournedó de atún
Mil hojas de crema de maracuyá. Refrescante.
Mil hojas de crema de maracuyá
“Tarta / brioche” de chocolate, avellanas tostadas y bayas de Goji.
Tarta brioche de chocolate
Contraban Restaurant en Wittmore Hotel. Para más información y reservas en su Web Carrer Riuradenes, 7. 08002 Barcelona. Teléfono 93 550 08 85
Adults Only
Pertenece a la prestigiosa asociación de Small Luxury Hotels of the world
Cuando acabas cualquier viaje siempre tienes la sensación de vacío de que lo que habías soñado ya lo has cumplido. Y como decía el poeta griego Konstantino Kavafis en su poema Ítaca, que es el viaje de la vida, de disfrutar de cada etapa del camino: Lo más importante no es tener prisa en llegar, si no más bien pedir que el viaje sea muy largo, para enriquecerte de todo lo que nos aporta el camino de la vida.
Ten siempre a Itaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Mas no apresures nunca el viaje. Mejor que dure muchos años
Hotel Gastronómico Casa Rosalía
Pues eso es lo que se siente cuando llegas a abrazar al Apóstol en Santiago de Compostela. Una alegría inmensa y también esa sensación de que necesitas más. Para que continúes tu viaje y conozcas esa Galicia interior.
Casa Mexida
Lxs peregrinxs se sientan, y casi se estiran, delante de la imponente Catedral de Santiago, unas veces por agotamiento propio de este largo viaje y otras veces para contemplar la belleza de esta obra barroca del cristianismo. Pero dentro les espera una belleza superior, el Pórtico de la Gloria del maestro Mateo. Nos recibe El Salvador en generosa y alegre actitud de recibimiento. Está rodeado por los 4 evangelistas. En la arquivolta están representados los 24 ancianos del Apocalipsis. Entre estatuas de apóstoles y profetas, en las jambas, destaca la sonriente acogida de Daniel que imberbe destaca entre todos las demás serias y barbudas estatuas. En la columna del parteluz y a los pies del Apóstol Santiago, las manos de los peregrinos han dejado su huella de su saludo al santo, y señal inequívoca del final del camino.
El Hotel Gastronómico Casa Rosalía forma parte del grupo Castañeda Boutique Hoteles
Detrás y arrodillado hacia el altar, se encuentra el “santo dos croques”, y que bien podría representar al maestro Mateo. Según la tradición, un suave golpe de cabeza contra él, nos concederá inteligencia y sabiduría que falta nos hace a todos. Y si eres estudiante y necesitas un pequeño milagro en tus exámenes dirígete sin falta a la Corticela, la capilla dónde los universitarios depositan papeles escritos, sus chuletas, con sus deseos ante la imagen de Jesús en el huerto.
Habitación de Casa Meixida
Después de visitar la Catedral nos toca sentarnos en las escalinatas para contemplar la Plaza de las Platerías, con sus músicos callejeros y la algarabía de los peregrinos ya relajados. Las imponentes rejas de hiero del convento de clausura de las “Benedictinas Playas” que con sus monásticas manos siguen haciendo la mejor tarta de Santiago nos llamará poderosamente la atención. Después del merecido descanso toca pasear por la rúa do Franco y por la rúa do Vilar dónde entre soportales de casas antiguas se encuentran bares y restaurantes con vitrinas exponiendo piezas de marisco y de ternera gallega. Las tiendas de recuerdos dan ese punto de color más folclórico.
Cena en Hotel Gastronómico Casa Rosalía
Podemos salir de Santiago de Compostela y dirigirnos hasta el Cabo de Finisterre para disfrutar de esa amplia visión del Océano Atlántico. Era dónde se acababa el mundo conocido a los habitantes de la época anterior al descubrimiento de América. La cercana Padrón, dónde según la tradición llegó en barca el cuerpo del Apóstol hasta su puerto. En la iglesia parroquial, junto al puente, se conserva bajo el altar mayor la piedra (padrón) que se asegura sirvió para amarrar la barca que lo trajo. Esta historia ha quedado en segundo lugar debido a la popularidad gastronómica de sus famoso pimientos de Padrón “que unos pican y otros no”. Este pequeño pueblo gallego puede contar con dos personas muy ilustres entre sus habitantes: la gran poeta Rosalía de Castro y el premio Nobel de Literatura Camilo José Cela.
Cocido gallego en el Hotel Gastronómico Casa Rosalía
Encanto rural y mucho sabor en el Hotel Gastronómico Casa Rosalía
La villa marinera de Muros nos guarda un camposanto lleno de simbología. Dos pilares de piedra sostienen la sencilla cancela de forja que da acceso al recinto y en su dintel las letras griegas alfa (primera del alfabeto) y omega (última) que representan a Dios como principio y fin de todo. Una inscripción del “Tempus Fugit” nos recuerda lo efímero que es el tiempo. Entre sencillos enterramientos a base de pesadas losas directamente colocadas en el suelo, se encuentran los góticos panteones con representaciones de calaveras, guirnaldas laureadas, coronas florales y el Crismón (monograma de Cristo, XP). Por supuesto símbolos relacionados con el próximo mar como el ancla en clara alusión a la esperanza de la vida eterna.
Cena en el Hotel Gastronómico Casa Rosalía
¿Dónde comer y dónde dormir cerca de Santiago de Compostela?
El grupo Castañeda Boutique Hoteles dispone de varios establecimientos cercanos a Santiago de Compostela, como son los siguientes:
Hotel gastronómico Casa Rosalía. Este hotel rural es un edificio de piedra que rezuma autenticidad dentro del paisaje de Galicia. Ideal como punto de partida para hacer actividades en la naturaleza que le rodea, a saber:
- rafting por las bravas aguas del río Tambre
- quads por el hermoso paisaje del valle del río Ulla
- piragüismo en la zona de mansas aguas del río Tambre
- ruta a caballo por Brión
- senderismo para las personas más tranquilas por el concello de Brión
- el club de golf Val de Rois con sus 9 hoyos hará las delicias de las personas aficionadas a este deporte
- tiro con arco para ver cómo vamos de puntería
- y por último para esas personas que necesitan un extra de adrenalina siempre se puede hacer puenting desde un alto puente que cruza el río Tambre.
Actividades en la naturaleza de todo tipo y gastronomía tradicional de Galicia desde el Hotel Gastronómico Casa Rosalía
La gastronomía está presente en este hotel rural donde se elaboran platos de temporada de la cocina tradicional gallega. Menú al mediodía las jornadas laborables no festivas y por supuesto a la carta en la casa rural de labranza en alguno de sus espacios pensados para cenas y también para reuniones de grupos de amigos, familiares o de empresas. El Comedor de la Lareira situado en la antigua cocina y junto a la chimenea para una cena romántica. El también Comedor del Claustro para disfrutar del jardín interior y de su cruceiro. El Comedor de Bastavales en las antiguas cuadras de los animales es ideal como espacio privado para un grupo de 12–16 personas.
Desayuno en Hotel Gastronómico Casa Rosalía
Otros hoteles del grupo Castañeda Boutique Hoteles son las casas rurales de A Meixida y Pardal y los apartamentos vacacionales Luxury Marina en Padrón. La Casa da Rosa en Rois y el apartamento Casa da Roisa en Santiago de Compostela. Todos estos establecimientos en la provincia de La Coruña, y en breve se incorporará el hotel boutique El Olivo en Caldas de Reís (Pontevedra) y nuevos alojamientos.
Más información y reservas en la Web de Castañeda Boutique Hoteles
Dormir entre obras de arte de la antigüedad es posible en el Claris Hotel & Spa Monument 5*GL de Barcelona. El Claris une el lujo y la elegancia de un establecimiento de su categoría, restauración de altura, spa en sus instalaciones y además tiene la clasificación de hotel monumento ya que este edificio forma parte del inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya. Su conservada fachada original corresponde al Palacio Vedruna, de estilo neoclásico y que fue construida en 1883 como residencia para una familia de la alta burguesía catalana de la época que demandaban casas en los chaflanes de las calles de l’Eixample de Barcelona.
Hall del Claris
En 1992 fue reconstruido en su interior para albergar el actual Claris y gracias a una imaginativa solución de los arquitectos Bohigas, Martorell y Mackay se consiguió realzar su fachada palaciega original revistiendo el resto de paredes externas con cristales.
Hall del Claris
Después de 30 años el Claris sigue brillando con luz propia en el centro de la Ciudad Condal. A una calle de ese lujoso eje comercial que es el Passeig de Gràcia, donde están presentes las principales marcas de moda. Y también de restaurantes y centros de ocio diurno y nocturno. El próximo Museu Egipci hará las delicias de los amantes del críptico mundo de Egipto por su colección privada, así como los cursos que organiza sobre esta materia.
Claris Hotel & Spa es ideal para una escapada romántica en Barcelona
Comedor del desayuno del Claris
Lujo y comodidad en el Claris adaptado a los nuevos tiempos que vivimos del siglo XXI. Habitaciones y suites pensadas también para una escapada familiar. Claris y todos los hoteles del grupo Derby Hotels Collection son dog friendly para que tu mascota canina viaje contigo y no se pierda nada de tu cariño y de la experiencia de viajar. Un set de lujo con su propia cama, comedero y bebedero, así como una selección de juguetes y golosinas de la prestigiosa marca europea Trixie los estará esperando.
Las suites del Claris son ideales para una escapada familiar
Todas las habitaciones están equipadas con la última tecnología, incluyendo Google Chromecast para seguir viendo tu serie favorita en tu plataforma de Netflix o HBO. Vinculando tu móvil o tableta con la seguridad que te proporciona la red wifi del hotel, podrás convertir la televisión en una gran pantalla.
El Spa del Claris está inspirado en los secretos de la cultura maya, permitirá relajarte y olvidarte del mundanal ruido dejándote llevar por esta milenaria cultura. Tratamientos faciales anti-edad y de ojos perfectos. Corporales con sal marina y aceites aromáticos, desintoxicante de espirulina, con vino o hidratante de arcilla rosa caolín. Masajes profundos, de jet lag, holístico, para parejas, reflexología y a cuatro manos. Rituales mayas con chocolate, de piedras calientes y oro prehispánico. Además de los relajantes masajes la experiencia se puede completar con aromaterapia, sauna temazcal y la ducha de sensaciones. Además propuesta adaptada para niños y teens. Por supuesto belleza de manos y pies así como depilación. Consulta toda la oferta, precios y reserva en la web del Claris.
El elegante y lujoso Claris Hotel & Spa se complementa con una oferta gastronomómica de altura tanto para huéspedes como no hospedados
Por último la oferta gastronómica del hotel está en su última planta con vistas a la ciudad de Barcelona y con su nombre bien evocador “La Terraza del Claris” (abierta todos los días del año) se pueden disfrutar los platos de cocina mediterránea con productos de proximidad del chef Jesús Pastor. Obviamente disponible para los huéspedes del hotel y también para los no hospedados.
Platos probados en La Terraza del Claris:
Croqueta de jamón
Croqueta de jamón
Txangurro con pico de gallo
Crema de portobello con vieira ravioli de mascarpone trufado y caviar
Pâté en croute con ensalada
Pâté en croute
Merluza del Cantábrico cocida en barro con verduritas
Suquet de marisco
Ciervo con chirivía
Tarta cremosa de boniato
Tarta cremosa de boniato
Esta propuesta de restauración se complementará con la próxima apertura de Os-Kuro con sushi bar en la planta baja y restaurante en el primer piso con oferta de robata, tempura, wok y otras especialidades asiáticas.
Cierra el elenco de gastronomía del Claris con los desayunos como un auténtico VIP en La terraza del Claris (no confundir con el desayuno contratado o no con la habitación, es decir que va aparte)
Más información y reservas en la web del Claris tanto del hotel, del spa o de los restaurantes que están abiertos a no hospedados también.
Un año más el restaurante CentOnze de Le Meridien Barcelona ya está preparando los adornos de Navidad y los menús para celebrar estas fiestas tan entrañables con familia y/o amigos.
Un menú de lujo y sostenible a partir de productos de proximidad y de temporada comprados en el cercano Mercat de la Boqueria. Su chef ejecutivo Devis Vici es el encargado de firmar la carta de estas fiestas para el restaurante CentOnze de Le Meridien Barcelona y que toma el nombre porque justamente está en el número 111 de las populares Ramblas de Barcelona, y a la misma cantidad de pasos del mencionado Mercat de referencia en Barcelona.
Menús equilibrados a partir de platos con historia inspirados en el paisaje del Mediterráneo y que el chef Devis Vici cuida en su elaboración y presentación.
Los diferentes menús están pensados para celebrar la Nochebuena, el almuerzo de Navidad, el almuerzo de San Esteban, la cena de gala de Fin de Año, y el brunch de Año Nuevo. También habrá menú infantil para los más pequeños.
Para este año han diseñado un exclusivo pack con alojamiento en habitación doble para finalizar la última noche del año sin tener que preocuparse de conducir para volver a casa. Asimismo han preparado menús para eventos, comidas y cenas de empresas para grupos con un mínimo de 10 personas.
Selección de platos probados de los diferentes menús navideños:
Aperitivos:
Nuestro mini jardín 111 (31 de diciembre) aceite de miel y frutos secos, tierra de hongos, crema de coliflor. Se rompe la yema de huevo para unir todos los productos.
Empanadilla de sepia cruda rellena con sus propios tentáculos con ajo verde marinero (31 de diciembre)
Tartar de atún rojo, mandarina y velo ibérico quemado (24 de diciembre) Un plato mar y montaña.
Entrante:
Crudités de bogavante, mayonesa de avellana, gel de naranja y esponja de alcaparras (31 de diciembre) Los cítricos son todo un guiño a los dos países latinos del Mediterráneo, es decir España e Italia.
Principales:
Rape Wellington con salsa beurre blanc (31 de diciembre) La clásica receta wellington pero esta vez rellena de rape.
Cochinillo asado con cremoso de calabaza (26 de diciembre) Un plato clásico que siempre gusta.
Postres:
Degustación de postres de elaboración propia como son el chupito de cava en espuma y naranja en gelatina. Tronco de chocolate con crema de avellana y helado de avellanas.
Dentro de esta vibrante semana de la Barcelona Cocktail Experiencie y coincidienco con la gala anual de reconocimientos públicos de The 50 Best Bars, se ha recibido la visita de mixólogos nacionales e internacionales. Por parte de Diego Baud, Head Mixologist de P41 Bar & Coctelarium, (recibe el nombre de paralelo 41 por la posición geográfica de Barcelona) en el elegante Hotel Arts acogió como invitada a Alexandra Purcaru de Selva Cocktail Bar de Oaxaca (México) para crear una experiencia única a partir de Tequila Altos, acompañado de una propuesta de tapas y bocados creados especialmente para los cócteles.
León es final de etapa para los peregrinos y parada obligatoria en el Camino de Santiago. Se puede aprovechar para descansar y disfrutar de varias joyas arquitectónicas: la Catedral, la Colegiata de San Isidoro y la Casa Botines, además de sus vinos y su rica gastronomía. En tus paseos por las calles de León fíajte que la representación del rey de la selva está presente en muchas partes de la ciudad, como en los semáforos de peatones con la figura de un león. O el bravío león que sale de la alcantarilla junto al Ayuntamiento de la capital del antiguo reino leonés. Aunque el origen del nombre no viene precisamente de este animal, sino que tiene su origen en la palabra legio (legión) en referencia a una legión romana, la Legio VII Gemina, que se asentó definitivamente aquí tras la conquista romana.
La escultura de león que sale de la alcantarilla delante del Ayuntamiento de León
La Catedral de Santa María de la Regla de León, también conocida como la Pulchra Leonina (Bella Leonesa), de arquitectura gótica y de influencia francesa. Se caracteriza por la reducción de los muros a la mínima expresión para ser sustituidos por inmensas vidrieras que inundan de luz esta majestuosa catedral católica. Esa falta de muros laterales propició que en el siglo XIX estuviera a punto de derrumbarse.
Catedral de León
En la calle Ancha, que va desde la Catedral hasta la Plaza de Santo Domingo, es por dónde se pasea y se saluda. Se distribuyen tiendas históricas como la de Patatas fritas Marcos que además está repleta de productos típicos de León tanto dulces como salados. Restaurantes con bastante gracia y chispa como Quédate Carolina o Ezequiel con su barra que es toda una institución y siempre llena. En La Postreria Kamin (también tienen restaurnate muy cerca) dónde hay que probar el cruasan cuadrado (para ponerle un apartamento en Torrevieja, Alicante). Además esta calle es la frontera natural entre dos barrios históricos de León: el Húmedo y el Romántico. Perderse por sus calles adyacentes hasta llegar al Mercado del Conde Luna.
El Museo Casa Botines, es un maravilloso edificio modernista diseñado por Gaudí. Una próspera colonia catalana, su amistad con el canónigo doctoral de la Catedral de León, natural de Riudom (como su padre) y con el obispo de Astorga de Reus como él mismo. Propició que le llamaran por los promotores de esta obra de referencia en León para acoger su tienda de tejidos. Coincidió además que los propietarios Don simón Fernández y Don Mariano Andrés González Luna eran los representantes en León del Banco Hispano ‑Colonial de Barcelona, fundado por el Marqués de Comillas, mecenas de Gaudí y quien lo recomendó para esta obra. Cuando llegó Gaudí a León se encontró una ciudad anclada en el pasado y que además hacía mucho frío. Eso le inspiró en crear un palacio de invierno.
La Real Colegiata de San Isidoro es uno de los conjuntos románicos más importantes en Europa. Se compone de 3 edificios: el palacio real, la iglesia y el monasterio que estuvo ocupado por monjes agustinos. Sus impresionantes frescos en el Panteón de los Reyes con casi mil años de antigüedad considerados la Capilla Sixtina del arte románico. La escasa humedad ha permitido su perfecta conservación en el tiempo. Representan escenas de la vida de Jesús: con el arcángel de san Gabriel anunciándoles la buena noticia a María, la visita de María a su prima Isable, el nacimiento y la pasión y la glorificación con el libro del Apocalipsis. En el centro aparece Cristo en majestad o pantocrator rodeado con los 4 evangelistas. Con la mano derecha bendice y con la izquierda sostiene los Evangelios con la página abierta donde dice “yo soy la luz de vida” y al lado de Jesús las letras griegas alfa y omega (primera y última letra de ese abecedario) que significa “yo soy el principio y el fin”. Se guarda el cáliz de doña Urraca que se cree que es el Santo Grial, la copa que usó Jesús en la última cena, a partir de la documentación que así lo asegura. El documental Onix en video explica cómo se llegó a esta aseveración tan rotunda de su veracidad. Este edificio además tiene el privilegio de ser considerado la cuna del parlamentarismo y así lo afirma una placa conmemorativa de la UNESCO en el 2013.
Pantocrátor del Panteón de los Reyes en la Colegiata de San Isidoro
Visita a la bodega Vile la Finca de la DO León
La bodega Vile la Finca fue fundada en 1967 y pertenece a la DO León. Se trata de una finca de 254 hectáreas rodeadas de encinas. En esta bodega las uvas protagonistas son la albarín para los blancos y la prieto picudo para los tintos. Están realizando una ambiciosa campaña de recuperación de viñas ancestrales casi olvidades. Amplia oferta de enoturismo sostenible con cata y picnic en el propio viñedo o comida en bodega tradicional subterránea. Más información en su web
Vino de Bodega Vile la Finca
Castrillo de los Polvazares es un hermoso pueblo maragato
Castrillo de los Polvazares es un pueblo en el Maragato leonés. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico de alto valor monumental en 1980. Este pueblo del Camino de Santiago conserva su arquitectura de piedra creando un escenario de extraordinaria belleza. Muchas de sus viviendas reflejan las grandes fortunas alcanzadas por los comerciantes arrieros que se dedicaban a la comercialización de vinos, pescados y otros bienes. El cocido maragato es un plato típico de este pueblo.
Castrillo de los PolvazaresCastrillo de los Polvazares
La Cruz de Ferro, de Hierro o de Fierro en el alto de Foncebadon a 1504 metros de altitud es un alto en el Camino de Santiago con multitud de piedras dejadas por los peregrinos que pasan por aquí. Todas con inscripciones de nombres y fechas.
Ponferrada y su castillo templario
Ponferrada y su castillo de los templarios que se sitúa sobre una colina dónde confluyen los ríos Boeza y Sil dominando una amplia zona. Se cree que fue un castro celta, y posteriormente emplazamiento romano y visigodo. El rey Fernando II expidió fuero para la repoblación de la villa que había surgido un siglo antes, y se tiene documentada la primera fortificación en 1187. Recientemente se reconstruyó y actualmente cuenta con la exposición permanente templum libri dónde se exponen libros facsímiles del medievo y del renacimiento, así como la nueva Biblioteca Templaria. Guarda 1380 volúmenes relacionados con la Orden del Temple, la mayor en el mundo sobre esta orden de monjes guerreros.
La zona de tapas y ocio nocturno de bares está en la cercana plaza Virgen de la Encina. Y una parada obligatoria es la Panadería Alex para disfrutar de sus creaciones paneras con masa madre y largas fermentaciones así como dulces artesanos.
Las Médulas fue una explotación minera de oro a cielo abierto de la época de los romanos, y que actualmente está abandonada. Puso a prueba a los ingenieros romanos de la época para su extracción y conducción hasta el lago articial creado con la cantidad de agua que usaban para cavar túneles dentro de la montaña mediante el sistema conocido como ruina montium. Tras su abandono en el siglo III d.C creció la vegetación en contraste con el color ocre y que le valió ser declarada Bien de Interés Cultural en 1996, en atención a su interés arqueológico. Un año después el conjunto fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y como Monumento Natural en el 2002.
Villafranca del Bierzo villa que está exento de impuestos o en el que los francos (extranjeros) se asentaban al volver de Santiago (tenían que volver por el mismo camino). Aquí y en León hay una puerta del perdón para poder ganar la indulgencia plenaria para el caso de los peregrinos enfermos o que no podían continuar el Camino de Santiago. En la calle del agua hay muchos palacios y casonas aunque en decadencia, testigos mudos de de su esplendoroso pasado.
Calle del Agua en Villafranca del Bierzo
¿Qué comprar?
Los productos típicos de León y de El Bierzo son muchos y se pueden comprar en muchas tiendas como en Palacio de Canedo, o en La Moncloa de San Lázaro desde cecina, embutidos, quesos, pimientos, y miel cruda como la que elaboran en Cacabelos Beatriz y Borja con colmenas en las zonas rurales, sin contaminación, venenos o humos del Camino Olvidado y en el Camino Francés. Comercializan desde su tienda física y online Miel Camino de Santiago con talleres de experiencias y la opción de apadrinar una colmena. Las mieles pueden ser brezo (notas amargas), castaño (notas amaderadas), cantueso (notas dulces), montaña (notas saladas), bosque (notas de fruta desecada, miel flores del Bierzo (notas afrutadas).
Miel del Camino de Santiago
¿Dónde comer y dormir en León?
Restaurante Ezequiel Ancha C/ Ancha, 20. 24003 León. Teléfono 987 001961. Barra muy solicitada, restaurante y tienda de productos típicos de León.
Cueva Miñambres popular casa de comidas y mesón en el interior de una cueva subterránea aprovechando el desnivel del suelo. Aprovecha las diferentes cavidades para crear comedores privados. También tienen un simpático comedor en el interior de una gran barrica. C/ Cuevas, 29. 24232 Valdemimbre (León) 987 304245
Hotel Barceló León Conde Luna céntrico hotel de 4 estrellas que lo tiene todo cerca. Habitaciones familiares y apartamento para larga estancia. En la recepción un gran cuadro mural del pintor Vela Zanetti (el que representaba siempre grandes manos a sus personales para poner en valor el trabajo artesano realizado con las manos)
¿Dónde comer y dormir en El Bierzo?
Hotel rural y restaurante gastronómico La Tronera. El Caño, 1. 24565 Villadepalos (León) Teléfono 987 544 270 y 616 182 619 Reservas en la web. Además tienda de productos de El Bierzo. Tiene 1 Sol Repsol y está distinguido en la guía Michelin como plato de calidad. Más información en el post
Hotel y restaurante La Moncloa de San Lázaro C/ Cimadevilla, 97. 24540 Cacabelos. El Bierzo (León) Teléfonos 987 546 101 y 636 883 346. Reservas en la web tanto del restaurante como del hotel. Más información en el post
Palacio de Canedo Iglesia, 5. 24546 Canedo (El Bierzo) León Teléfono 987 563 366. Reservas en la web del restaurante, hotel o de cualquiera de sus actividades. Más información en el post
La Casa del Botillo restaurante especializado en botillo. C/ Matadero, 41. 24415 Ponferrada (León) Teléfono 987 411537. Recomendado en la Guía Repsol 2022.
Platos del restaurante La Casa del Botillo
AC Hotel Ponferrada by Marriott Avda. Astorga, 2. 24440 Ponferrada (León) Teléfono 987 409973
Parada y fonda en el restaurante y hotel La Moncloa de San Lázaro para los caminantes actuales del Camino de Santiago a su paso por Cacabelos, en la comarca de El Bierzo. Luce todo el esplendor que tuvo en la antigüedad, por su respetuosa restauración de este edificio tradicional, en piedra y madera, de esta comarca leonesa y que fue antiguo hospital de peregrinos del Camino de Santiago en el siglo XVII.
Restaurante La Moncloa de San Lázaro
La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago es hotel con encanto de 8 habitaciones, se complementa con La Casina de Terobe: tu hogar en esta zona con 3 dormitorios, ideal para una escapada con familia y/o amigos y descubrir esta comarca con tanto que enseñarnos.
Es también casa de comidas La Moncloa de San Lázaro con mucho sabor a la gastronomía de El Bierzo. Sus paredes de piedra y vigas de madera le da la calidez de antiguos mesosnes. Sus mesas y bancadas alargadas invita a compartir mesa para grupos y/o familias. También tienes la opción de recoger tu pedido, bien si eres del pueblo, o vas haciendo el Camino de Santiago.
Su café salón es de lo más acogedor donde disfrutar de su espacio a las diferentes horas de servicio de comidas y bebidas, desde el desayuno, momento aperitivo, meriendas, hasta las largas sobremesas hablando sobre lo humano y lo divino con un gintonic en las manos.
La Moncloa de San Lázaro ofrece parada y fonda al peregrino del Camino de Santiago
Por último, y dentro del reciento de este antiguo hospital, hay que entrar en la tienda de productos gourmet de la comarca, así como artesanía textil y decoración para el hogar, todo con ese carácter rústico que le da tanta personalidad.
Tienda de La Moncloa de San Lázaro
Platos probados:
Lacón prensado con pimientos asados de El Bierzo
Lacón con pimientos asados
Cecina de León con queso y aceite
Cecina
✅ Queso caliente de cabra con mermeladas de pimiento y de cebolla
Queso gratinado
Ensalada de la huerta con lechuga, tomate y cebolla
Costillas adobadas de la matanza con sus riquísimas patatas fritas
Palacio de Canedo en El Bierzo es obra de José Luis Prada o más conocido entre sus paisanos como Prada a tope, fue (y sigue siendo) un visionario, un adelantado a esa época de la España rural y profunda (ahora que somos modernos la llamamos España vaciada) y recuperó viñas y productos de su tierra El Bierzo poniéndolos en valor.
Palacio de Canedo
Su pensamiento fue claro y pràctico (no con divagaciones y conceptos abstractos del marketing más técnico) si la España llena de gente no venía a El Bierzo, yo lo llevaré a las grandes ciudades y contaré la historia gastronómica y el paisaje de El Bierzo.
Salón privado en Palacio de Canedo
Pero aún hay más, Prada (a tope, no puede ser de otra manera) vió un palacio en medio de El Bierzo donde otros veían una ruina de casona (a veces es mejor no ver tanta televisión ) y reconstruyó una casa o palacio rural hasta convertirlo en el actual Palacio de Canedo. Declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León. Ejemplo de sostenibilidad de la época: construido con piedra local, pizarra en el tejado, abrevaderos de vacas hoy reconvertidos en lavamanos de su aseo unisex (un guiño a la serie de abogados Ally McBeal) y muchos otros detalles sólo apreciados por personas sensibles de espíritu elevado.
Palacio de Canedo desde el patio que mira a las viñas
¿Qué es Palacio de Canedo en El Bierzo?
Es hotel con habitaciones dobles, dobles superiores, las junior suite y la suite “el palomar” en la torre del Palacio. Además es restaurante de gastronomía tradicional con diferentes espacios y algún reservado tanto para eventos privados como bodas o celebraciones y también para reuniones y/o comidas de empresas.
Bodega de vinos, aguardientes, Biermú, Xamprada y vinagre. Todo elaborado a partir de viñedos certificados de producción ecológica.
Es enoturismo (previa reserva al 987 563 366) para escoger entre diferentes opciones: visita a bodega, pasear por las viñas en el carro viñas eléctrico o a pedales en bicileta.
Y una tienda para llevarte a casa un trozo gastronómico de El Bierzo: vinos y las conservas que elaboran artesanalmente en el mismo Palacio.
Interior de la tienda de Palacio de Canedo
La Fundación comprende el bosque didáctico de 8 hectáreas con 53 especies arbóreas distintas. Otorga el premio a las recuperaciones arquitectónicas del Bierzo y por último entrega el Premio Castaña de Oro a las personas o institucones que siempre trabajan en favor del Bierzo desde diversos ámbitos.
Cata de vinos y degustación de algunos platos de la carta
Degustación de vinos de Prada a tope
✅ Cecina con AOVE y virutas de queso
Cecina con AOVE y queso
✅ Foie micuit y cecina rellena de foie
Foie micuit y cecina rellena de foie
✅ Empanada de Batallón de la madre de Prada
Empanada de Batallón de la madre de Prada
✅ Lacón prensado y pimientos asados todo casero
Lacón prensado y pimientos asados caseros. Queso