Andorra ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dónde dormir?

Exis­te un turis­mo de nie­ve y tam­bién de shop­ping pero Ando­rra es mucho más que eso, por­que hay muchas más acti­vi­da­des para dis­fru­tar de la natu­ra­le­za del coprin­ci­pa­do de los Piri­neos así como de ante­rio­res pro­fe­sio­nes que recuer­dan su pasa­do indus­trial.

Por un lado, tene­mos el Mira­dor Solar de Tris­tai­na que está situa­do a 2.702 metros de altu­ra, en el pico de Pey­re­guils y con esplén­di­das vis­tas de los tres lagos así como el res­to de picos que for­man par­te de la parro­quia de Ordino. Este reloj solar va mar­can­do las horas sobre la mis­ma cir­cun­fe­ren­cia que ade­más es mira­dor con vis­tas impa­ga­bles e imper­di­bles. Se acce­de a tra­vés del Tele­ca­bi­na de Tris­tai­na y el tele­si­lla de Creus­sans. El pri­me­ro es una cabi­na pano­rá­mi­ca total­men­te trans­pa­ren­te y que sal­va una dis­tan­cia de 1.600 metros y un des­ni­vel de 280 metros. El segun­do reco­rre 1.060 metros y un des­ni­vel de 400 metros.

Por otro lado tene­mos la Far­ga Ros­sell un cen­tro de inter­pre­ta­ción del hie­rro, que recrea fiel­men­te cómo se extraía el mine­ral de hie­rro y se trans­for­ma­ba en ese indis­pen­sa­ble y duro metal. Apto para todas las eda­des, nos recuer­da que Ando­rra fue una gran pro­duc­to­ra de hie­rro entre los siglos XVII y XIX. Con­cre­ta­men­te la Far­ga Ros­sell se cons­tru­yó entre 1842 y 1846 y que estu­vo acti­va has­ta 1876 con algún parón entre medio. Como acti­vi­dad com­ple­men­ta­ria a esta visi­ta se pue­de reco­rrer el iti­ne­ra­rio de la Ruta del Ferro y des­cu­brir otros luga­res rela­cio­na­dos con esta indus­tria.

Av. del Tra­vés. AD400 La Mas­sa­na. Telé­fono 00376835852. Más infor­ma­ción, hora­rios y reser­vas en la web

¿Dónde comer en Andorra?

Bru­na Res­tau­rant es un res­tau­ran­te gas­tro­nó­mi­co don­de el pro­ta­go­nis­ta es el pro­duc­to local del terri­to­rio. Su nom­bre “bru­na” hace refe­ren­cia a la vaca carac­te­rís­ti­ca de los Piri­neos. Una coci­na hones­ta en un ambien­te chic infor­mal, que lle­va la fir­ma del chef Marc Gas­cons (una estre­lla Miche­lin en Els Tinars) acom­pa­ña­do de Juan Jimé­nez chef cor­po­ra­ti­vo de hote­les Serras Collec­tion (gru­po de 3 hote­les 5GL bou­ti­que)

Este res­tau­ran­te se com­ple­men­ta con otros espa­cios den­tro del mis­mo hotel Serras Ando­rra: La Fro­ma­ge­rie de Bru­na don­de se degus­tan pla­tos como la fon­due o la raclet­te. La Snow Terra­ce es sin duda cla­ro obje­to de deseo, ya que sus mesas de made­ra tie­nen vis­tas pri­vi­le­gia­das a las pis­tas de esquiar y de tri­neos. Com­par­te car­ta con el Cock­tail Bar 42 gra­dos. Todo en el inte­rior del Serras Ando­rra un ele­gan­te hotel siguien­do la línea arqui­tec­tó­ni­ca ando­rra­na de facha­da de pie­dra con un inte­rior ele­gan­te y cáli­do de made­ra.

Carre­te­ra Gene­ral, 2 Incles. AD100 Sol­deu (Ando­rra) Telé­fono 00376 751 150 bruna@serrashotels.com Más infor­ma­ción y reser­vas en la web

¿Dónde dormir en Andorra?

El Grand Pla­za Hotel & Well­ness Ando­rra con sus cin­co estre­llas, ade­más de su exce­len­te ubi­ca­ción en el cen­tro de la ciu­dad de Ando­rra la Vella, y muy pró­xi­mo a la comer­cial Ave­ni­da Meritxell la con­vier­ten en la opción más idó­nea para dis­fru­tar del shop­ping y del ocio que ofre­ce Ando­rra. El edi­fi­cio tie­ne obras de arte y escul­tu­ras por las dife­ren­tes plan­tas, así como un piano a dis­po­si­ción de los clien­tes que sepan tocar­lo, todo en un ambien­te refi­na­do y rela­ja­do. Un total de 90 habi­ta­cio­nes y sui­tes todas con vis­tas a la mon­ta­ñas y/o al pró­xi­mo bule­var. Como com­ple­men­to dis­po­ne de SPA con un cir­cui­to de hidro­te­ra­pia con dife­ren­tes zonas de hidro­ma­sa­je, ade­más de otros ser­vi­cios. Ser­vi­cio de res­tau­ra­ción en sus dos res­tau­ran­tes: en la pri­me­ra plan­ta, Sot­to­vo­ce de coci­na ita­lia­na, y en la plan­ta baja, Ins­tants Res­tau­rant & Bar de coci­na de mer­ca­do. Ade­más en el lobby ofre­cen el ser­vi­cio Veran­da & Te con una varia­da car­ta de des­ti­la­dos Pre­mium jun­to a la chi­me­nea y la Tea Time al más clá­si­co esti­lo bri­tá­ni­co.

Carrer de na Maria Pla, 19–21, AD500 Ando­rra la Vella, Ando­rra. Telé­fono 00376879444 Más infor­ma­ción, pro­mo­cio­nes y reser­vas en la web

Más infor­ma­ción turís­ti­ca en la web de la Visit Ando­rra

© 2023 José María Toro. All rights reser­vedProhi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do usar el ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

CentOnze es el restaurante de cocina mediterránea y de mercado de Le Méridien Barcelona para este verano

El res­tau­ran­te Cen­tOn­ze del Hotel Le Méri­dien 5 Estre­llas por su cén­tri­ca situa­ción y por su car­ta de mer­ca­do es una para­da gas­tro­nó­mi­ca indis­pen­sa­ble en Bar­ce­lo­na, tan­to para los hués­pe­des del hotel como para los que visi­tan nues­tra ciu­dad y loca­les de paseo por el cen­tro. Un espa­cio abier­to a todo el mun­do para dis­fru­tar de sus sabo­res medi­te­rrá­neo.

Presentación Au Soleil del restaurante CentOnze Le Méridien Barcelona
Mesa del res­tau­ran­te Cen­tOn­ze

El chef Devis Vici del res­tau­ran­te Cen­tOn­ze es un apa­sio­na­do del cer­cano mer­ca­do de La Boque­ría y no es extra­ño ver­lo entre sus ape­te­ci­bles para­das encar­gan­do la com­pra del día. De ahí su eslo­gan From the mar­ket to your table que es toda una decla­ra­ción de inten­cio­nes para su inte­rio­ri­za­da filo­so­fía de eco­no­mía cir­cu­lar y de sos­te­ni­bi­li­dad para evi­tar el des­per­di­cio ali­men­ti­cio.

Chef Devis Vici del restaurante CentOnze de Le Méridien Barcelona
Chef Devis Vici

El res­tau­ran­te Cen­tOn­ze debe su nom­bre a la dis­tan­cia que hay des­de Le Méri­dien y el icó­ni­co Mer­cat de la Boque­ria que son un total de 111 pasos, y ade­más es el núme­ro de loca­li­za­ción que le corres­pon­de en la popu­lar calle de las Ram­blas de Bar­ce­lo­na. Una con­jun­ción cós­mi­ca que ha mar­ca­do su numé­ri­ca deno­mi­na­ción.

El chef Devis Vici apuesta por una cocina mediterránea y de mercado en el restaurante CentOnze de Le Méridien Barcelona

Le Méri­dien Bar­ce­lo­na ya está en modo vera­nie­go por­que des­de junio has­ta sep­tiem­bre se vis­te de los colo­res blan­co y ama­ri­llo del con­cep­to “Au Soleil”, que recuer­dan a las som­bri­llas tan carac­te­rís­ti­cas de la Cos­ta Azul, y tras­la­da ese esti­lo de vida has­ta pleno cen­tro de Bar­ce­lo­na con sus acti­vi­da­des esti­va­les. Talle­res de coc­te­le­ría para con­ver­tir­te en un exper­to coc­te­le­ro, visi­tas a pie al rico patri­mo­nio his­tó­ri­co que está en los alre­de­do­res del hotel, o tar­des de par­ti­das de car­tas, de domi­nó o back­gam­mon. Sesio­nes de jazz o de Dj mien­tras se dis­fru­ta del cóc­tel espe­cial, Sor­bet Side­car, pre­pa­ra­do con hela­do y vino rosa­do. Los más peque­ños ten­drán sus acti­vi­da­des pen­sa­das para ellos como jue­gos infan­ti­les y mucho más.

El cuo­co Vici ha crea­do una car­ta para este verano con suge­ren­tes pro­pues­tas refres­can­tes, un pla­to de coci­na de apro­ve­cha­mien­to y una sor­pren­den­te rece­ta con 200 años de anti­güe­dad, ade­más de clá­si­cos para com­par­tir (es vivir), los arro­ces y pas­tas, pes­ca­dos y car­nes a la bra­sa, Y siem­pre jugan­do con los con­tras­tes de tex­tu­ras y sabo­res para crear pla­tos sor­pren­den­tes.

Para comen­zar con unos embu­ti­dos del mar según rece­ta res­ca­ta­da de este anti­guo pro­ce­so que se rea­li­za­ba hace más de 200 años, y así nos encon­tra­mos en una tabla: fuet ahu­ma­do de caba­lla, jamón de atún, lomo de sepia y mor­ta­de­la de pez espa­da. Lo acom­pa­ña de focac­cia medi­te­rrá­nea con algas y chut­ney case­ro. Todo de ela­bo­ra­ción case­ra.

Tabla de embutidos de mar. Restaurante CentOnze de Le Méridien Barcelona
Tabla de embu­ti­dos de mar

Ensa­la­da de melo­co­tón a la parri­lla y toma­te kuma­to, cebo­lla encur­ti­da y nue­ces garra­pi­ña­das. Dife­ren­tes sabo­res y tex­tu­ras para crear un pla­to refres­can­te con los pro­duc­tos de tem­po­ra­da.

Ensalada de melocotón. Restaurante CentOnze de Le Méridien Barcelona
Ensa­la­da de melo­co­tón

Burra­ta sobre base de alu­bias, higos cara­me­li­za­dos y pes­to de rúcu­la. Un pla­to fres­co y deli­cio­so con su pes­to inyec­ta­do.

Burrata. Restaurante CentOnze de Le Méridien Barcelona
Burra­ta

From the market to your table es la filosofía del restaurante CentOnze

Chu­rro de baca­lao con alio­li y sal­sa bra­va negra para mojar a dis­cre­ción en una u otra sal­sa.

Churro de bacalao. Restaurante CentOnze de Le Méridien Barcelona
Chu­rro de baca­lao

Pul­po en dos coc­cio­nes, con par­men­tier de pis­ta­cho, espon­ja al negro de sepia y ver­du­ras encur­ti­das. Un pla­to de con­tras­tes de tex­tu­ras y sabo­res.

Pulpo. Restaurante CentOnze de Le Méridien Barcelona
Pul­po

Sor­pren­den­te can­no­li de albaha­ca relleno de strac­cia­te­lla, toma­te con­fi­ta­do y nue­ces garra­pi­ña­das. Pla­to a par­tir de res­tos que hubie­ran aca­ba­do en el cubo de basu­ra. Todo un com­pro­mi­so del cuo­co Vici por la zero was­te.

Can­no­li de albaha­ca

Tar­tar ahu­ma­do de ter­ne­ra, tru­fa negra, ave­lla­na y yema fri­ta. Pre­sen­ta­do den­tro de una cam­pa­na de cris­tal para man­te­ner ese per­fu­me de humo.

Tar­tar ahu­ma­do

No pue­de fal­tar un arroz de mar y mon­ta­ña a base de pul­po y rabo de toro.

Arroz mar y montaña. Restaurante CentOnze de Le Méridien Barcelona
Arroz mar y mon­ta­ña

La pro­pues­ta dul­ce tie­ne ten­ta­cio­nes tan suge­ren­tes como el Cubano de gana­che de cara­me­lo sala­do y sal­sa de tof­fee, un tram­pan­to­jo con for­ma de puro pen­sa­do para muy fans del cho­co­la­te.

Cubano de ganache
Cubano de gana­che

Moji­to sin alcohol en for­ma sóli­da y ser­vi­do en pla­to.

Moito sin alcohol
Moji­to sin alcohol

Bába al ron con cre­ma pro­ven­zal, cre­mo­so de mas­car­po­ne y gel de miel y naran­ja. Un pos­tre clá­si­co y ape­te­ci­ble.

Babá al ron

Y una deli­cio­sa masa mez­cla de crua­sán, xuxo y bakla­va, un gui­ño dul­ce a los paí­ses del Medi­te­rrá­neo, relleno de cre­ma de pis­ta­cho, hela­do de yogur y miel.

Xuxo Bakla­va

Res­tau­rant Cen­tOn­ze

Le Méri­dien Bar­ce­lo­na

Ram­blas, 111. Bar­ce­lo­na

Telé­fono 933164660

Email restaurante.centonze@lemeridien.com

Cenas románticas para celebrar siempre el amor en Contraban Restaurant en el interior del encantador Wittmore Hotel de Barcelona

La car­ta del res­tau­ran­te Con­tra­ban en el inte­rior de Witt­mo­re Hotel está fir­ma­da por el chef Alain Guiard que tam­bién es el res­pon­sa­ble de otras exi­to­sas pro­pues­tas de res­tau­ran­tes en Bar­ce­lo­na.

La chi­me­nea de la biblio­te­ca

Witt­mo­re Hotel Bou­ti­que 5 Estre­llas está casi escon­di­do entre las labe­rín­ti­cas calles bar­ce­lo­ne­sas de Ciu­tat Vella y es un oasis de buen gus­to, exqui­si­tez y encan­to. Ade­más de las 22 habi­ta­cio­nes com­par­ten espa­cio en la plan­ta de calle su biblio­te­ca con una chi­me­nea como ele­men­to pro­ta­go­nis­ta y cen­tro de todas las mira­das, y el res­tau­ran­te Con­tra­ban. Su espa­cio exte­rior es un a terra­za con un jar­dín ver­ti­cal que invi­ta a mirar a ese tro­zo de cie­lo que pasa por enci­ma de nues­tras cabe­zas.

Deta­lle de las mesas y los cor­ti­na­jes rojos de ter­cio­pe­lo

En la biblio­te­ca del Witt­mo­re Hotel se recu­pe­ra aque­llos ambien­tes cul­tu­ra­les de las gran­des capi­ta­les euro­peas en la que bohe­mios inte­lec­tua­les, poe­tas, escri­to­res y artis­tas se reu­nían en cafés para expre­sar sus pen­sa­mien­tos y tam­bién mos­trar sus obras. En el siglo XXI, los “bobos” (bour­geo­is bóhe­me) y los híps­ters reco­gen el tes­ti­go y ocu­pan estos encan­ta­do­res espa­cios entre altas cor­ti­nas de ter­cio­pe­lo rojo, pare­des forra­das de cáli­da made­ra, al calor del fue­go de la chi­me­nea encen­di­da, de libros de cul­to por doquier, cóc­te­les de autor, peque­ñas terra­zas y por supues­to bue­nos pla­tos que pre­pa­ra el chef Alain Guiard y su equi­po en el res­tau­ran­te Con­tra­ban así como una selec­cio­na­da car­ta de vinos y cóc­te­les.

Des­de la biblio­te­ca

La car­ta de Con­tra­ban se ins­pi­ra en las emo­cio­nes que sur­gen duran­te un pro­ce­so crea­ti­vo y así los pla­tos están dis­tri­bui­dos entre los siguien­tes apar­ta­dos:

- Impa­cien­cia para que la idea se desa­rro­lle tal como la hemos pen­sa­do

- liber­tad por­que todo pro­ce­so crea­ti­vo exi­ge un espí­ri­tu libre

- en blan­co, cuán­tas veces nos hemos que­da­do sin ideas

- exci­ta­ción crea­ti­va cuan­do vemos como nues­tra ins­pi­ra­ción se va desa­rro­llan­do y nos veni­mos arri­ba

- frus­tra­ción es ese momen­to de que lo que pen­sa­mos tie­ne muchas difi­cul­ta­des para lle­var­se a cabo

- sor­pre­sa en cada paso que avan­za­mos

- nos­tal­gia de momen­tos vivi­dos

- y por últi­mo la dul­ce satis­fac­ción de fina­li­zar el pro­ce­so crea­ti­vo

La vaji­lla de Vis­ta Ale­gre apor­tan color a la mesa y los sal­pi­men­te­ros con for­ma de perri­tos, que son un amor, le dan ese tono de ter­nu­ra e infor­ma­li­dad.

“Piz­za / brio­che Miche­lan­ge­lo” (toma­te pican­te, rico­ta, hino­jo, y pep­pe­ro­ni)

“Sand­wich almoha­da” de rabo de buey con que­so y cre­ma de oli­va­da

Ostra Nor­man­día n° 2 al natu­ral

Ostras Nor­man­día núme­ro 2 al natu­ral y yuzu kim­chi

Ostra Nor­man­dia n° 2 Yuzu-kim­chi dres­sing

Maca­rro­nes del car­de­nal con secre­to ibé­ri­co. Pla­to impres­cin­di­ble que hay que pro­bar.

Maca­rro­nes del car­de­nal

Beren­je­na esca­li­va­da con miel de pino y piño­nes. Deli­cio­sa golo­si­na.

Beren­je­na esca­li­va­da

Tur­ne­do de atún a la pimien­ta ver­de, par­men­tier de cebo­lla y acel­gas de colo­res.

Tour­ne­dó de atún

Mil hojas de cre­ma de mara­cu­yá. Refres­can­te.

Mil hojas de cre­ma de mara­cu­yá

“Tar­ta / brio­che” de cho­co­la­te, ave­lla­nas tos­ta­das y bayas de Goji.

Tar­ta brio­che de cho­co­la­te

Con­tra­ban Res­tau­rant en Witt­mo­re Hotel. Para más infor­ma­ción y reser­vas en su Web
Carrer Riu­ra­de­nes, 7. 08002 Bar­ce­lo­na.
Telé­fono 93 550 08 85

Adults Only

Per­te­ne­ce a la pres­ti­gio­sa aso­cia­ción de Small Luxury Hotels of the world

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved. Prohi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

Escapada al hotel gastronómico Casa Rosalía. Sabor y encanto cerca de Santiago de Compostela

Cuan­do aca­bas cual­quier via­je siem­pre tie­nes la sen­sa­ción de vacío de que lo que habías soña­do ya lo has cum­pli­do. Y como decía el poe­ta grie­go Kons­tan­tino Kava­fis en su poe­ma Íta­ca, que es el via­je de la vida, de dis­fru­tar de cada eta­pa del camino: Lo más impor­tan­te no es tener pri­sa en lle­gar, si no más bien pedir que el via­je sea muy lar­go, para enri­que­cer­te de todo lo que nos apor­ta el camino de la vida.

Ten siem­pre a Ita­ca en tu men­te.
Lle­gar allí es tu des­tino.
Mas no apre­su­res nun­ca el via­je.
Mejor que dure muchos años

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Hotel Gas­tro­nó­mi­co Casa Rosa­lía

Pues eso es lo que se sien­te cuan­do lle­gas a abra­zar al Após­tol en San­tia­go de Com­pos­te­la. Una ale­gría inmen­sa y tam­bién esa sen­sa­ción de que nece­si­tas más. Para que con­ti­núes tu via­je y conoz­cas esa Gali­cia inte­rior.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Casa Mexi­da

Lxs pere­grinxs se sien­tan, y casi se esti­ran, delan­te de la impo­nen­te Cate­dral de San­tia­go, unas veces por ago­ta­mien­to pro­pio de este lar­go via­je y otras veces para con­tem­plar la belle­za de esta obra barro­ca del cris­tia­nis­mo. Pero den­tro les espe­ra una belle­za supe­rior, el Pór­ti­co de la Glo­ria del maes­tro Mateo. Nos reci­be El Sal­va­dor en gene­ro­sa y ale­gre acti­tud de reci­bi­mien­to. Está rodea­do por los 4 evan­ge­lis­tas. En la arqui­vol­ta están repre­sen­ta­dos los 24 ancia­nos del Apo­ca­lip­sis. Entre esta­tuas de após­to­les y pro­fe­tas, en las jam­bas, des­ta­ca la son­rien­te aco­gi­da de Daniel que imber­be des­ta­ca entre todos las demás serias y bar­bu­das esta­tuas. En la colum­na del par­te­luz y a los pies del Após­tol San­tia­go, las manos de los pere­gri­nos han deja­do su hue­lla de su salu­do al san­to, y señal ine­quí­vo­ca del final del camino.

El Hotel Gastronómico Casa Rosalía forma parte del grupo Castañeda Boutique Hoteles

Detrás y arro­di­lla­do hacia el altar, se encuen­tra el “san­to dos cro­ques”, y que bien podría repre­sen­tar al maes­tro Mateo. Según la tra­di­ción, un sua­ve gol­pe de cabe­za con­tra él, nos con­ce­de­rá inte­li­gen­cia y sabi­du­ría que fal­ta nos hace a todos. Y si eres estu­dian­te y nece­si­tas un peque­ño mila­gro en tus exá­me­nes dirí­ge­te sin fal­ta a la Cor­ti­ce­la, la capi­lla dón­de los uni­ver­si­ta­rios depo­si­tan pape­les escri­tos, sus chu­le­tas, con sus deseos ante la ima­gen de Jesús en el huer­to.

Habi­ta­ción de Casa Mei­xi­da

Des­pués de visi­tar la Cate­dral nos toca sen­tar­nos en las esca­li­na­tas para con­tem­plar la Pla­za de las Pla­te­rías, con sus músi­cos calle­je­ros y la alga­ra­bía de los pere­gri­nos ya rela­ja­dos. Las impo­nen­tes rejas de hie­ro del con­ven­to de clau­su­ra de las “Bene­dic­ti­nas Pla­yas” que con sus monás­ti­cas manos siguen hacien­do la mejor tar­ta de San­tia­go nos lla­ma­rá pode­ro­sa­men­te la aten­ción. Des­pués del mere­ci­do des­can­so toca pasear por la rúa do Fran­co y por la rúa do Vilar dón­de entre sopor­ta­les de casas anti­guas se encuen­tran bares y res­tau­ran­tes con vitri­nas expo­nien­do pie­zas de maris­co y de ter­ne­ra galle­ga. Las tien­das de recuer­dos dan ese pun­to de color más fol­cló­ri­co.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Cena en Hotel Gas­tro­nó­mi­co Casa Rosa­lía

Pode­mos salir de San­tia­go de Com­pos­te­la y diri­gir­nos has­ta el Cabo de Finis­te­rre para dis­fru­tar de esa amplia visión del Océano Atlán­ti­co. Era dón­de se aca­ba­ba el mun­do cono­ci­do a los habi­tan­tes de la épo­ca ante­rior al des­cu­bri­mien­to de Amé­ri­ca. La cer­ca­na Padrón, dón­de según la tra­di­ción lle­gó en bar­ca el cuer­po del Após­tol has­ta su puer­to. En la igle­sia parro­quial, jun­to al puen­te, se con­ser­va bajo el altar mayor la pie­dra (padrón) que se ase­gu­ra sir­vió para ama­rrar la bar­ca que lo tra­jo. Esta his­to­ria ha que­da­do en segun­do lugar debi­do a la popu­la­ri­dad gas­tro­nó­mi­ca de sus famo­so pimien­tos de Padrón “que unos pican y otros no”. Este peque­ño pue­blo galle­go pue­de con­tar con dos per­so­nas muy ilus­tres entre sus habi­tan­tes: la gran poe­ta Rosa­lía de Cas­tro y el pre­mio Nobel de Lite­ra­tu­ra Cami­lo José Cela.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Coci­do galle­go en el Hotel Gas­tro­nó­mi­co Casa Rosa­lía

Encanto rural y mucho sabor en el Hotel Gastronómico Casa Rosalía

La villa mari­ne­ra de Muros nos guar­da un cam­po­san­to lleno de sim­bo­lo­gía. Dos pila­res de pie­dra sos­tie­nen la sen­ci­lla can­ce­la de for­ja que da acce­so al recin­to y en su din­tel las letras grie­gas alfa (pri­me­ra del alfa­be­to) y ome­ga (últi­ma) que repre­sen­tan a Dios como prin­ci­pio y fin de todo. Una ins­crip­ción del “Tem­pus Fugit” nos recuer­da lo efí­me­ro que es el tiem­po. Entre sen­ci­llos ente­rra­mien­tos a base de pesa­das losas direc­ta­men­te colo­ca­das en el sue­lo, se encuen­tran los góti­cos pan­teo­nes con repre­sen­ta­cio­nes de cala­ve­ras, guir­nal­das lau­rea­das, coro­nas flo­ra­les y el Cris­món (mono­gra­ma de Cris­to, XP). Por supues­to sím­bo­los rela­cio­na­dos con el pró­xi­mo mar como el ancla en cla­ra alu­sión a la espe­ran­za de la vida eter­na.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Cena en el Hotel Gas­tro­nó­mi­co Casa Rosa­lía

¿Dónde comer y dónde dormir cerca de Santiago de Compostela?

El gru­po Cas­ta­ñe­da Bou­ti­que Hote­les dis­po­ne de varios esta­ble­ci­mien­tos cer­ca­nos a San­tia­go de Com­pos­te­la, como son los siguien­tes:

Hotel gas­tro­nó­mi­co Casa Rosa­lía. Este hotel rural es un edi­fi­cio de pie­dra que rezu­ma auten­ti­ci­dad den­tro del pai­sa­je de Gali­cia. Ideal como pun­to de par­ti­da para hacer acti­vi­da­des en la natu­ra­le­za que le rodea, a saber:

- raf­ting por las bra­vas aguas del río Tam­bre

- quads por el her­mo­so pai­sa­je del valle del río Ulla

- pira­güis­mo en la zona de man­sas aguas del río Tam­bre

- ruta a caba­llo por Brión

- sen­de­ris­mo para las per­so­nas más tran­qui­las por el con­ce­llo de Brión

- el club de golf Val de Rois con sus 9 hoyos hará las deli­cias de las per­so­nas afi­cio­na­das a este depor­te

- tiro con arco para ver cómo vamos de pun­te­ría

- y por últi­mo para esas per­so­nas que nece­si­tan un extra de adre­na­li­na siem­pre se pue­de hacer puen­ting des­de un alto puen­te que cru­za el río Tam­bre.

Actividades en la naturaleza de todo tipo y gastronomía tradicional de Galicia desde el Hotel Gastronómico Casa Rosalía

La gas­tro­no­mía está pre­sen­te en este hotel rural don­de se ela­bo­ran pla­tos de tem­po­ra­da de la coci­na tra­di­cio­nal galle­ga. Menú al medio­día las jor­na­das labo­ra­bles no fes­ti­vas y por supues­to a la car­ta en la casa rural de labran­za en alguno de sus espa­cios pen­sa­dos para cenas y tam­bién para reunio­nes de gru­pos de ami­gos, fami­lia­res o de empre­sas. El Come­dor de la Larei­ra situa­do en la anti­gua coci­na y jun­to a la chi­me­nea para una cena román­ti­ca. El tam­bién Come­dor del Claus­tro para dis­fru­tar del jar­dín inte­rior y de su cru­cei­ro. El Come­dor de Bas­ta­va­les en las anti­guas cua­dras de los ani­ma­les es ideal como espa­cio pri­va­do para un gru­po de 12–16 per­so­nas.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Desa­yuno en Hotel Gas­tro­nó­mi­co Casa Rosa­lía

Otros hote­les del gru­po Cas­ta­ñe­da Bou­ti­que Hote­les son las casas rura­les de A Mei­xi­da y Par­dal y los apar­ta­men­tos vaca­cio­na­les Luxury Mari­na en Padrón. La Casa da Rosa en Rois y el apar­ta­men­to Casa da Roi­sa en San­tia­go de Com­pos­te­la. Todos estos esta­ble­ci­mien­tos en la pro­vin­cia de La Coru­ña, y en bre­ve se incor­po­ra­rá el hotel bou­ti­que El Oli­vo en Cal­das de Reís (Pon­te­ve­dra) y nue­vos alo­ja­mien­tos.

Más infor­ma­ción y reser­vas en la Web de Cas­ta­ñe­da Bou­ti­que Hote­les

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved. Prohi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

Escapada romántica al elegante Claris Hotel & Spa 5* GL Monument de Barcelona.

Dor­mir entre obras de arte de la anti­güe­dad es posi­ble en el Cla­ris Hotel & Spa Monu­ment 5*GL de Bar­ce­lo­na. El Cla­ris une el lujo y la ele­gan­cia de un esta­ble­ci­mien­to de su cate­go­ría, res­tau­ra­ción de altu­ra, spa en sus ins­ta­la­cio­nes y ade­más tie­ne la cla­si­fi­ca­ción de hotel monu­men­to ya que este edi­fi­cio for­ma par­te del inven­ta­rio del Patri­mo­nio Arqui­tec­tó­ni­co de Cata­lun­ya. Su con­ser­va­da facha­da ori­gi­nal corres­pon­de al Pala­cio Vedru­na, de esti­lo neo­clá­si­co y que fue cons­trui­da en 1883 como resi­den­cia para una fami­lia de la alta bur­gue­sía cata­la­na de la épo­ca que deman­da­ban casas en los cha­fla­nes de las calles de l’Eixample de Bar­ce­lo­na.

Claris Hotel & Spa
Hall del Cla­ris

En 1992 fue recons­trui­do en su inte­rior para alber­gar el actual Cla­ris y gra­cias a una ima­gi­na­ti­va solu­ción de los arqui­tec­tos Bohi­gas, Mar­to­rell y Mac­kay se con­si­guió real­zar su facha­da pala­cie­ga ori­gi­nal revis­tien­do el res­to de pare­des exter­nas con cris­ta­les.

Claris Hotel & Spa
Hall del Cla­ris

Des­pués de 30 años el Cla­ris sigue bri­llan­do con luz pro­pia en el cen­tro de la Ciu­dad Con­dal. A una calle de ese lujo­so eje comer­cial que es el Pas­seig de Grà­cia, don­de están pre­sen­tes las prin­ci­pa­les mar­cas de moda. Y tam­bién de res­tau­ran­tes y cen­tros de ocio diurno y noc­turno. El pró­xi­mo Museu Egip­ci hará las deli­cias de los aman­tes del críp­ti­co mun­do de Egip­to por su colec­ción pri­va­da, así como los cur­sos que orga­ni­za sobre esta mate­ria.

Claris Hotel & Spa es ideal para una escapada romántica en Barcelona

Claris Hotel & Spa
Come­dor del desa­yuno del Cla­ris

Lujo y como­di­dad en el Cla­ris adap­ta­do a los nue­vos tiem­pos que vivi­mos del siglo XXI. Habi­ta­cio­nes y sui­tes pen­sa­das tam­bién para una esca­pa­da fami­liar. Cla­ris y todos los hote­les del gru­po Derby Hotels Collec­tion son dog friendly para que tu mas­co­ta cani­na via­je con­ti­go y no se pier­da nada de tu cari­ño y de la expe­rien­cia de via­jar. Un set de lujo con su pro­pia cama, come­de­ro y bebe­de­ro, así como una selec­ción de jugue­tes y golo­si­nas de la pres­ti­gio­sa mar­ca euro­pea Tri­xie los esta­rá espe­ran­do.

Las suites del Claris son ideales para una escapada familiar

Todas las habi­ta­cio­nes están equi­pa­das con la últi­ma tec­no­lo­gía, inclu­yen­do Goo­gle Chro­me­cast para seguir vien­do tu serie favo­ri­ta en tu pla­ta­for­ma de Net­flix o HBO. Vin­cu­lan­do tu móvil o table­ta con la segu­ri­dad que te pro­por­cio­na la red wifi del hotel, podrás con­ver­tir la tele­vi­sión en una gran pan­ta­lla.

Junior Suite. Claris Hotel & Spa

El Spa del Cla­ris está ins­pi­ra­do en los secre­tos de la cul­tu­ra maya, per­mi­ti­rá rela­jar­te y olvi­dar­te del mun­da­nal rui­do deján­do­te lle­var por esta mile­na­ria cul­tu­ra. Tra­ta­mien­tos facia­les anti-edad y de ojos per­fec­tos. Cor­po­ra­les con sal mari­na y acei­tes aro­má­ti­cos, des­in­to­xi­can­te de espi­ru­li­na, con vino o hidra­tan­te de arci­lla rosa cao­lín. Masa­jes pro­fun­dos, de jet lag, holís­ti­co, para pare­jas, refle­xo­lo­gía y a cua­tro manos. Ritua­les mayas con cho­co­la­te, de pie­dras calien­tes y oro pre­his­pá­ni­co. Ade­más de los rela­jan­tes masa­jes la expe­rien­cia se pue­de com­ple­tar con aro­ma­te­ra­pia, sau­na temaz­cal y la ducha de sen­sa­cio­nes. Ade­más pro­pues­ta adap­ta­da para niños y teens. Por supues­to belle­za de manos y pies así como depi­la­ción. Con­sul­ta toda la ofer­ta, pre­cios y reser­va en la web del Cla­ris.

Junior Suite. Claris Hotel & Spa

El elegante y lujoso Claris Hotel & Spa se complementa con una oferta gastronomómica de altura tanto para huéspedes como no hospedados

Por últi­mo la ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca del hotel está en su últi­ma plan­ta con vis­tas a la ciu­dad de Bar­ce­lo­na y con su nom­bre bien evo­ca­dor “La Terra­za del Cla­ris” (abier­ta todos los días del año) se pue­den dis­fru­tar los pla­tos de coci­na medi­te­rrá­nea con pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad del chef Jesús Pas­tor. Obvia­men­te dis­po­ni­ble para los hués­pe­des del hotel y tam­bién para los no hos­pe­da­dos.

Claris Hotel & Spa

Pla­tos pro­ba­dos en La Terra­za del Cla­ris:

Cro­que­ta de jamón

Croqueta de jamón. Claris Hotel & Spa
Cro­que­ta de jamón

Txan­gu­rro con pico de gallo

Cre­ma de por­to­be­llo con viei­ra ravio­li de mas­car­po­ne tru­fa­do y caviar

Pâté en crou­te con ensa­la­da

Pâté en croûte. Claris Hotel & Spa
Pâté en crou­te

Mer­lu­za del Can­tá­bri­co coci­da en barro con ver­du­ri­tas

Suquet de maris­co

Cier­vo con chi­ri­vía

Tar­ta cre­mo­sa de bonia­to

Tarta cremosa de boniato. Claris Hotel & Spa
Tar­ta cre­mo­sa de bonia­to

Esta pro­pues­ta de res­tau­ra­ción se com­ple­men­ta­rá con la pró­xi­ma aper­tu­ra de Os-Kuro con sushi bar en la plan­ta baja y res­tau­ran­te en el pri­mer piso con ofer­ta de roba­ta, tem­pu­ra, wok y otras espe­cia­li­da­des asiá­ti­cas.

Cie­rra el elen­co de gas­tro­no­mía del Cla­ris con los desa­yu­nos como un autén­ti­co VIP en La terra­za del Cla­ris (no con­fun­dir con el desa­yuno con­tra­ta­do o no con la habi­ta­ción, es decir que va apar­te)

Más infor­ma­ción y reser­vas en la web del Cla­ris tan­to del hotel, del spa o de los res­tau­ran­tes que están abier­tos a no hos­pe­da­dos tam­bién.

Pau Cla­ris, 150. 08009 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 934 876 262. Email claris@derbyhotels.com

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved. Prohi­bi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is prohi­bi­ted. Tam­bién prohi­bi­do ping­back. Also prohi­bi­ted ping­back

El restaurante CentOnze de Le Meridien Barcelona ya tiene disponibles los menús de Navidad para celebrar estas fiestas del 2022

Un año más el res­tau­ran­te Cen­tOn­ze de Le Meri­dien Bar­ce­lo­na ya está pre­pa­ran­do los ador­nos de Navi­dad y los menús para cele­brar estas fies­tas tan entra­ña­bles con fami­lia y/o ami­gos.

Restaurante CentOnze de Le Meridien Barcelona

Un menú de lujo y sos­te­ni­ble a par­tir de pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad y de tem­po­ra­da com­pra­dos en el cer­cano Mer­cat de la Boque­ria. Su chef eje­cu­ti­vo Devis Vici es el encar­ga­do de fir­mar la car­ta de estas fies­tas para el res­tau­ran­te Cen­tOn­ze de Le Meri­dien Bar­ce­lo­na y que toma el nom­bre por­que jus­ta­men­te está en el núme­ro 111 de las popu­la­res Ram­blas de Bar­ce­lo­na, y a la mis­ma can­ti­dad de pasos del men­cio­na­do Mer­cat de refe­ren­cia en Bar­ce­lo­na.

Menús equi­li­bra­dos a par­tir de pla­tos con his­to­ria ins­pi­ra­dos en el pai­sa­je del Medi­te­rrá­neo y que el chef Devis Vici cui­da en su ela­bo­ra­ción y pre­sen­ta­ción.

Habitación del hotel Le Meridicen Barcelona

Los dife­ren­tes menús están pen­sa­dos para cele­brar la Noche­bue­na, el almuer­zo de Navi­dad, el almuer­zo de San Este­ban, la cena de gala de Fin de Año, y el brunch de Año Nue­vo. Tam­bién habrá menú infan­til para los más peque­ños. 

Habitación de Le Meridien Barcelona

Para este año han dise­ña­do un exclu­si­vo pack con alo­ja­mien­to en habi­ta­ción doble para fina­li­zar la últi­ma noche del año sin tener que preo­cu­par­se de con­du­cir para vol­ver a casa. Asi­mis­mo han pre­pa­ra­do menús para even­tos, comi­das y cenas de empre­sas para gru­pos con un míni­mo de 10 per­so­nas.

Selec­ción de pla­tos pro­ba­dos de los dife­ren­tes menús navi­de­ños:

Ape­ri­ti­vos:

Nues­tro mini jar­dín 111 (31 de diciem­bre) acei­te de miel y fru­tos secos, tie­rra de hon­gos, cre­ma de coli­flor. Se rom­pe la yema de hue­vo para unir todos los pro­duc­tos.

mini huerto del menú de Navidad en el restaurante CentOnze del Hotel Le Meridien Barcelona

Empa­na­di­lla de sepia cru­da relle­na con sus pro­pios ten­tácu­los con ajo ver­de mari­ne­ro (31 de diciem­bre)

restaurante CentOnze by Le Meridien Barcelona

Tar­tar de atún rojo, man­da­ri­na y velo ibé­ri­co que­ma­do (24 de diciem­bre) Un pla­to mar y mon­ta­ña.

tartar de atún rojo en el restaurante CentOnze by Le Meridien Barcelona

Entran­te:

Cru­di­tés de boga­van­te, mayo­ne­sa de ave­lla­na, gel de naran­ja y espon­ja de alca­pa­rras (31 de diciem­bre) Los cítri­cos son todo un gui­ño a los dos paí­ses lati­nos del Medi­te­rrá­neo, es decir Espa­ña e Ita­lia.

crudités de bogavante del restaurante CentOnze en el hotel Le Meridien Barcelona

Prin­ci­pa­les:

Rape Welling­ton con sal­sa beu­rre blanc (31 de diciem­bre) La clá­si­ca rece­ta welling­ton pero esta vez relle­na de rape.

Rape Wellington en el restaurante CentOnze by Le Meridien Barcelona

Cochi­ni­llo asa­do con cre­mo­so de cala­ba­za (26 de diciem­bre) Un pla­to clá­si­co que siem­pre gus­ta.

Cochinillo asado en el restaurante CentOnze by Le Meridien Barcelona

Pos­tres:

Degus­ta­ción de pos­tres de ela­bo­ra­ción pro­pia como son el chu­pi­to de cava en espu­ma y naran­ja en gela­ti­na. Tron­co de cho­co­la­te con cre­ma de ave­lla­na y hela­do de ave­lla­nas.

Tronco de Navidad en el restaurante CentOnze del Hotel Le Meridien Barcelona

Res­tau­ran­te Cen­tOn­za by Le Meri­dien

La Ram­bla, 111. Bar­ce­lo­na

Reser­vas en el telé­fono 933 164 660 o por email restaurante.centonze@lemeridien.com– 

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

La coctelería P41 del Hotel Arts de Barcelona recibe a Alexandra Purcaru de Selva de Oaxaca

Den­tro de esta vibran­te sema­na de la Bar­ce­lo­na Cock­tail Expe­rien­cie y coin­ci­dien­co con la gala anual de reco­no­ci­mien­tos públi­cos de The 50 Best Bars, se ha reci­bi­do la visi­ta de mixó­lo­gos nacio­na­les e inter­na­cio­na­les. Por par­te de Die­go Baud, Head Mixo­lo­gist de P41 Bar & Coc­te­la­rium, (reci­be el nom­bre de para­le­lo 41 por la posi­ción geo­grá­fi­ca de Bar­ce­lo­na) en el ele­gan­te Hotel Arts aco­gió como invi­ta­da a Ale­xan­dra Pur­ca­ru de Sel­va Cock­tail Bar de Oaxa­ca (Méxi­co) para crear una expe­rien­cia úni­ca a par­tir de Tequi­la Altos, acom­pa­ña­do de una pro­pues­ta de tapas y boca­dos crea­dos espe­cial­men­te para los cóc­te­les.

Hotel Arts de Barcelona
Cóc­te­les y boca­dos en P41 Bar & Coc­te­la­rium

Cóc­te­les:
AMARILLO Altos, Suze, aga­ve nec­tar, “fake lime”, caper, fir. need­le syrup

86 PALOMA Altos, pome­lo syrup. Bran­ca Mint, salt, fire­wa­ter bit­ters

MOLEGRONI N°2 Mez­cal, Anti­ca For­mu­la, Cynar, mole bit­ters, cherry liqueur, ton­ka beans

Boca­dos:
VIAJE DE MÉXICO A P41 Crispy chic­ken tin­ga roll, sour crea­me, chi­potle mayo & red chi­le

PANUCHO Corn tor­ti­lla patty, pork pibil, pie­kled onion, gri­lled avo­ca­do

LANGOSTINO Y MOLE Crunchy prawn, mole mayo, smo­ked chi­le

Más infor­ma­ción en la web del Hotel Arts

Más infor­ma­ción de Sel­va Cock­tail Bar de Oaxa­ca

Y en la web Tequi­la Altos de sus pro­duc­tos.

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

De León a la comarca de El Bierzo por el Camino de Santiago ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dónde dormir?

León es final de eta­pa para los pere­gri­nos y para­da obli­ga­to­ria en el Camino de San­tia­go. Se pue­de apro­ve­char para des­can­sar y dis­fru­tar de varias joyas arqui­tec­tó­ni­cas: la Cate­dral, la Cole­gia­ta de San Isi­do­ro y la Casa Boti­nes, ade­más de sus vinos y su rica gas­tro­no­mía. En tus paseos por las calles de León fíaj­te que la repre­sen­ta­ción del rey de la sel­va está pre­sen­te en muchas par­tes de la ciu­dad, como en los semá­fo­ros de pea­to­nes con la figu­ra de un león. O el bra­vío león que sale de la alcan­ta­ri­lla jun­to al Ayun­ta­mien­to de la capi­tal del anti­guo rei­no leo­nés. Aun­que el ori­gen del nom­bre no vie­ne pre­ci­sa­men­te de este ani­mal, sino que tie­ne su ori­gen en la pala­bra legio (legión) en refe­ren­cia a una legión roma­na, la Legio VII Gemi­na, que se asen­tó defi­ni­ti­va­men­te aquí tras la con­quis­ta roma­na.

escultura de león que sale de la alcantarilla
La escul­tu­ra de león que sale de la alcan­ta­ri­lla delan­te del Ayun­ta­mien­to de León

La Cate­dral de San­ta María de la Regla de León, tam­bién cono­ci­da como la Pul­chra Leo­ni­na (Bella Leo­ne­sa), de arqui­tec­tu­ra góti­ca y de influen­cia fran­ce­sa. Se carac­te­ri­za por la reduc­ción de los muros a la míni­ma expre­sión para ser sus­ti­tui­dos por inmen­sas vidrie­ras que inun­dan de luz esta majes­tuo­sa cate­dral cató­li­ca. Esa fal­ta de muros late­ra­les pro­pi­ció que en el siglo XIX estu­vie­ra a pun­to de derrum­bar­se.

Catedral de León
Cate­dral de León

En la calle Ancha, que va des­de la Cate­dral has­ta la Pla­za de San­to Domin­go, es por dón­de se pasea y se salu­da. Se dis­tri­bu­yen tien­das his­tó­ri­cas como la de Pata­tas fri­tas Mar­cos que ade­más está reple­ta de pro­duc­tos típi­cos de León tan­to dul­ces como sala­dos. Res­tau­ran­tes con bas­tan­te gra­cia y chis­pa como Qué­da­te Caro­li­na o Eze­quiel con su barra que es toda una ins­ti­tu­ción y siem­pre lle­na. En La Pos­tre­ria Kamin (tam­bién tie­nen res­taur­na­te muy cer­ca) dón­de hay que pro­bar el crua­san cua­dra­do (para poner­le un apar­ta­men­to en Torre­vie­ja, Ali­can­te). Ade­más esta calle es la fron­te­ra natu­ral entre dos barrios his­tó­ri­cos de León: el Húme­do y el Román­ti­co. Per­der­se por sus calles adya­cen­tes has­ta lle­gar al Mer­ca­do del Con­de Luna.

El Museo Casa Boti­nes, es un mara­vi­llo­so edi­fi­cio moder­nis­ta dise­ña­do por Gau­dí. Una prós­pe­ra colo­nia cata­la­na, su amis­tad con el canó­ni­go doc­to­ral de la Cate­dral de León, natu­ral de Riu­dom (como su padre) y con el obis­po de Astor­ga de Reus como él mis­mo. Pro­pi­ció que le lla­ma­ran por los pro­mo­to­res de esta obra de refe­ren­cia en León para aco­ger su tien­da de teji­dos. Coin­ci­dió ade­más que los pro­pie­ta­rios Don simón Fer­nán­dez y Don Mariano Andrés Gon­zá­lez Luna eran los repre­sen­tan­tes en León del Ban­co His­pano ‑Colo­nial de Bar­ce­lo­na, fun­da­do por el Mar­qués de Comi­llas, mece­nas de Gau­dí y quien lo reco­men­dó para esta obra. Cuan­do lle­gó Gau­dí a León se encon­tró una ciu­dad ancla­da en el pasa­do y que ade­más hacía mucho frío. Eso le ins­pi­ró en crear un pala­cio de invierno.

La Real Cole­gia­ta de San Isi­do­ro es uno de los con­jun­tos romá­ni­cos más impor­tan­tes en Euro­pa. Se com­po­ne de 3 edi­fi­cios: el pala­cio real, la igle­sia y el monas­te­rio que estu­vo ocu­pa­do por mon­jes agus­ti­nos. Sus impre­sio­nan­tes fres­cos en el Pan­teón de los Reyes con casi mil años de anti­güe­dad con­si­de­ra­dos la Capi­lla Six­ti­na del arte romá­ni­co. La esca­sa hume­dad ha per­mi­ti­do su per­fec­ta con­ser­va­ción en el tiem­po. Repre­sen­tan esce­nas de la vida de Jesús: con el arcán­gel de san Gabriel anun­cián­do­les la bue­na noti­cia a María, la visi­ta de María a su pri­ma Isa­ble, el naci­mien­to y la pasión y la glo­ri­fi­ca­ción con el libro del Apo­ca­lip­sis. En el cen­tro apa­re­ce Cris­to en majes­tad o pan­to­cra­tor rodea­do con los 4 evan­ge­lis­tas. Con la mano dere­cha ben­di­ce y con la izquier­da sos­tie­ne los Evan­ge­lios con la pági­na abier­ta don­de dice “yo soy la luz de vida” y al lado de Jesús las letras grie­gas alfa y ome­ga (pri­me­ra y últi­ma letra de ese abe­ce­da­rio) que sig­ni­fi­ca “yo soy el prin­ci­pio y el fin”. Se guar­da el cáliz de doña Urra­ca que se cree que es el San­to Grial, la copa que usó Jesús en la últi­ma cena, a par­tir de la docu­men­ta­ción que así lo ase­gu­ra. El docu­men­tal Onix en video expli­ca cómo se lle­gó a esta ase­ve­ra­ción tan rotun­da de su vera­ci­dad. Este edi­fi­cio ade­más tie­ne el pri­vi­le­gio de ser con­si­de­ra­do la cuna del par­la­men­ta­ris­mo y así lo afir­ma una pla­ca con­me­mo­ra­ti­va de la UNESCO en el 2013.

Pantocrátor del Panteón de los Reyes en la Colegiata de San Isidoro
Pan­to­crá­tor del Pan­teón de los Reyes en la Cole­gia­ta de San Isi­do­ro

Visita a la bodega Vile la Finca de la DO León

La bode­ga Vile la Fin­ca fue fun­da­da en 1967 y per­te­ne­ce a la DO León. Se tra­ta de una fin­ca de 254 hec­tá­reas rodea­das de enci­nas. En esta bode­ga las uvas pro­ta­go­nis­tas son la alba­rín para los blan­cos y la prie­to picu­do para los tin­tos. Están rea­li­zan­do una ambi­cio­sa cam­pa­ña de recu­pe­ra­ción de viñas ances­tra­les casi olvi­da­des. Amplia ofer­ta de enotu­ris­mo sos­te­ni­ble con cata y pic­nic en el pro­pio viñe­do o comi­da en bode­ga tra­di­cio­nal sub­te­rrá­nea. Más infor­ma­ción en su web

Vino de Bodega Vile la Finca
Vino de Bode­ga Vile la Fin­ca

Castrillo de los Polvazares es un hermoso pueblo maragato

Cas­tri­llo de los Pol­va­za­res es un pue­blo en el Mara­ga­to leo­nés. Fue decla­ra­do Con­jun­to His­tó­ri­co Artís­ti­co de alto valor monu­men­tal en 1980. Este pue­blo del Camino de San­tia­go con­ser­va su arqui­tec­tu­ra de pie­dra crean­do un esce­na­rio de extra­or­di­na­ria belle­za. Muchas de sus vivien­das refle­jan las gran­des for­tu­nas alcan­za­das por los comer­cian­tes arrie­ros que se dedi­ca­ban a la comer­cia­li­za­ción de vinos, pes­ca­dos y otros bie­nes. El coci­do mara­ga­to es un pla­to típi­co de este pue­blo.

Castrillo de los Polvozares
Cas­tri­llo de los Pol­va­za­res
Castrillo de los Polvazares
Cas­tri­llo de los Pol­va­za­res

La Cruz de Ferro, de Hie­rro o de Fie­rro en el alto de Fon­ce­ba­don a 1504 metros de alti­tud es un alto en el Camino de San­tia­go con mul­ti­tud de pie­dras deja­das por los pere­gri­nos que pasan por aquí. Todas con ins­crip­cio­nes de nom­bres y fechas.

Ponferrada y su castillo templario

Pon­fe­rra­da y su cas­ti­llo de los tem­pla­rios que se sitúa sobre una coli­na dón­de con­flu­yen los ríos Boe­za y Sil domi­nan­do una amplia zona. Se cree que fue un cas­tro cel­ta, y pos­te­rior­men­te empla­za­mien­to romano y visi­go­do. El rey Fer­nan­do II expi­dió fue­ro para la repo­bla­ción de la villa que había sur­gi­do un siglo antes, y se tie­ne docu­men­ta­da la pri­me­ra for­ti­fi­ca­ción en 1187. Recien­te­men­te se recons­tru­yó y actual­men­te cuen­ta con la expo­si­ción per­ma­nen­te tem­plum libri dón­de se expo­nen libros fac­sí­mi­les del medie­vo y del rena­ci­mien­to, así como la nue­va Biblio­te­ca Tem­pla­ria. Guar­da 1380 volú­me­nes rela­cio­na­dos con la Orden del Tem­ple, la mayor en el mun­do sobre esta orden de mon­jes gue­rre­ros.

La zona de tapas y ocio noc­turno de bares está en la cer­ca­na pla­za Vir­gen de la Enci­na. Y una para­da obli­ga­to­ria es la Pana­de­ría Alex para dis­fru­tar de sus crea­cio­nes pane­ras con masa madre y lar­gas fer­men­ta­cio­nes así como dul­ces arte­sa­nos.

Las Médu­las fue una explo­ta­ción mine­ra de oro a cie­lo abier­to de la épo­ca de los roma­nos, y que actual­men­te está aban­do­na­da. Puso a prue­ba a los inge­nie­ros roma­nos de la épo­ca para su extrac­ción y con­duc­ción has­ta el lago arti­cial crea­do con la can­ti­dad de agua que usa­ban para cavar túne­les den­tro de la mon­ta­ña median­te el sis­te­ma cono­ci­do como rui­na mon­tium. Tras su aban­dono en el siglo III d.C cre­ció la vege­ta­ción en con­tras­te con el color ocre y que le valió ser decla­ra­da Bien de Inte­rés Cul­tu­ral en 1996, en aten­ción a su inte­rés arqueo­ló­gi­co. Un año des­pués el con­jun­to fue decla­ra­do por la UNESCO como Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad y como Monu­men­to Natu­ral en el 2002.

Villa­fran­ca del Bier­zo villa que está exen­to de impues­tos o en el que los fran­cos (extran­je­ros) se asen­ta­ban al vol­ver de San­tia­go (tenían que vol­ver por el mis­mo camino). Aquí y en León hay una puer­ta del per­dón para poder ganar la indul­gen­cia ple­na­ria para el caso de los pere­gri­nos enfer­mos o que no podían con­ti­nuar el Camino de San­tia­go. En la calle del agua hay muchos pala­cios y caso­nas aun­que en deca­den­cia, tes­ti­gos mudos de de su esplen­do­ro­so pasa­do.

casonas de las calle del Agua en Villafranca del Bierzo
Calle del Agua en Villa­fran­ca del Bier­zo

¿Qué comprar?

Los pro­duc­tos típi­cos de León y de El Bier­zo son muchos y se pue­den com­prar en muchas tien­das como en Pala­cio de Cane­do, o en La Mon­cloa de San Láza­ro des­de ceci­na, embu­ti­dos, que­sos, pimien­tos, y miel cru­da como la que ela­bo­ran en Cacabe­los Bea­triz y Bor­ja con col­me­nas en las zonas rura­les, sin con­ta­mi­na­ción, vene­nos o humos del Camino Olvi­da­do y en el Camino Fran­cés. Comer­cia­li­zan des­de su tien­da físi­ca y onli­ne Miel Camino de San­tia­go con talle­res de expe­rien­cias y la opción de apa­dri­nar una col­me­na. Las mie­les pue­den ser bre­zo (notas amar­gas), cas­ta­ño (notas ama­de­ra­das), can­tue­so (notas dul­ces), mon­ta­ña (notas sala­das), bos­que (notas de fru­ta dese­ca­da, miel flo­res del Bier­zo (notas afru­ta­das).

Miel del Camino de Santiago
Miel del Camino de San­tia­go

¿Dónde comer y dormir en León?

Res­tau­ran­te Eze­quiel Ancha C/ Ancha, 20. 24003 León. Telé­fono 987 001961. Barra muy soli­ci­ta­da, res­tau­ran­te y tien­da de pro­duc­tos típi­cos de León.

Cue­va Miñam­bres popu­lar casa de comi­das y mesón en el inte­rior de una cue­va sub­te­rrá­nea apro­ve­chan­do el des­ni­vel del sue­lo. Apro­ve­cha las dife­ren­tes cavi­da­des para crear come­do­res pri­va­dos. Tam­bién tie­nen un sim­pá­ti­co come­dor en el inte­rior de una gran barri­ca. C/ Cue­vas, 29. 24232 Val­de­mim­bre (León) 987 304245

Hotel Bar­ce­ló León Con­de Luna cén­tri­co hotel de 4 estre­llas que lo tie­ne todo cer­ca. Habi­ta­cio­nes fami­lia­res y apar­ta­men­to para lar­ga estan­cia. En la recep­ción un gran cua­dro mural del pin­tor Vela Zanet­ti (el que repre­sen­ta­ba siem­pre gran­des manos a sus per­so­na­les para poner en valor el tra­ba­jo arte­sano rea­li­za­do con las manos)

¿Dónde comer y dormir en El Bierzo?

Hotel rural y res­tau­ran­te gas­tro­nó­mi­co La Tro­ne­ra. El Caño, 1. 24565 Villa­de­pa­los (León) Telé­fono 987 544 270 y 616 182 619 Reser­vas en la web. Ade­más tien­da de pro­duc­tos de El Bier­zo. Tie­ne 1 Sol Rep­sol y está dis­tin­gui­do en la guía Miche­lin como pla­to de cali­dad. Más infor­ma­ción en el post

Hotel y res­tau­ran­te La Mon­cloa de San Láza­ro C/ Cima­de­vi­lla, 97. 24540 Cacabe­los. El Bier­zo (León) Telé­fo­nos 987 546 101 y 636 883 346. Reser­vas en la web tan­to del res­tau­ran­te como del hotel. Más infor­ma­ción en el post

Pala­cio de Cane­do Igle­sia, 5. 24546 Cane­do (El Bier­zo) León Telé­fono 987 563 366. Reser­vas en la web del res­tau­ran­te, hotel o de cual­quie­ra de sus acti­vi­da­des. Más infor­ma­ción en el post

La Casa del Boti­llo res­tau­ran­te espe­cia­li­za­do en boti­llo. C/ Mata­de­ro, 41. 24415 Pon­fe­rra­da (León) Telé­fono 987 411537. Reco­men­da­do en la Guía Rep­sol 2022.

Platos de La Casa del Botillo. ensalada con espárragos. Embutidos y cecina.
Pla­tos del res­tau­ran­te La Casa del Boti­llo

AC Hotel Pon­fe­rra­da by Marriott Avda. Astor­ga, 2. 24440 Pon­fe­rra­da (León) Telé­fono 987 409973

Más pla­nes por El Bier­zo en la web de Bier­zo Enotu­ris­mo

Más pla­nes por León y su pro­vin­cia en su web Turis­León

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

Restaurante y Hotel La Moncloa de San Lázaro de Cacabelos en el Camino de Santiago

Para­da y fon­da en el res­tau­ran­te y hotel La Mon­cloa de San Láza­ro para los cami­nan­tes actua­les del Camino de San­tia­go a su paso por Cacabe­los, en la comar­ca de El Bier­zo. Luce todo el esplen­dor que tuvo en la anti­güe­dad, por su res­pe­tuo­sa res­tau­ra­ción de este edi­fi­cio tra­di­cio­nal, en pie­dra y made­ra, de esta comar­ca leo­ne­sa y que fue anti­guo hos­pi­tal de pere­gri­nos del Camino de San­tia­go en el siglo XVII.

La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Res­tau­ran­te La Mon­cloa de San Láza­ro

La Mon­cloa de San Láza­ro en el Camino de San­tia­go es hotel con encan­to de 8 habi­ta­cio­nes, se com­ple­men­ta con La Casi­na de Tero­be: tu hogar en esta zona con 3 dor­mi­to­rios, ideal para una esca­pa­da con fami­lia y/o ami­gos y des­cu­brir esta comar­ca con tan­to que ense­ñar­nos.

Es tam­bién casa de comi­das La Mon­cloa de San Láza­ro con mucho sabor a la gas­tro­no­mía de El Bier­zo. Sus pare­des de pie­dra y vigas de made­ra le da la cali­dez de anti­guos mesos­nes. Sus mesas y ban­ca­das alar­ga­das invi­ta a com­par­tir mesa para gru­pos y/o fami­lias. Tam­bién tie­nes la opción de reco­ger tu pedi­do, bien si eres del pue­blo, o vas hacien­do el Camino de San­tia­go.

Su café salón es de lo más aco­ge­dor don­de dis­fru­tar de su espa­cio a las dife­ren­tes horas de ser­vi­cio de comi­das y bebi­das, des­de el desa­yuno, momen­to ape­ri­ti­vo, merien­das, has­ta las lar­gas sobre­me­sas hablan­do sobre lo humano y lo divino con un gin­to­nic en las manos.

La Moncloa de San Lázaro ofrece parada y fonda al peregrino del Camino de Santiago

Por últi­mo, y den­tro del recien­to de este anti­guo hos­pi­tal, hay que entrar en la tien­da de pro­duc­tos gour­met de la comar­ca, así como arte­sa­nía tex­til y deco­ra­ción para el hogar, todo con ese carác­ter rús­ti­co que le da tan­ta per­so­na­li­dad.

Tienda de La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Tien­da de La Mon­cloa de San Láza­ro

Pla­tos pro­ba­dos:

Lacón pren­sa­do con pimien­tos asa­dos de El Bier­zo

Lacón con pimientos asados. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Lacón con pimien­tos asa­dos

Ceci­na de León con que­so y acei­te

Cecina con AOVE y queso. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Ceci­na

✅ Que­so calien­te de cabra con mer­me­la­das de pimien­to y de cebo­lla

Queso gratinado. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Que­so gra­ti­na­do

Ensa­la­da de la huer­ta con lechu­ga, toma­te y cebo­lla

Cos­ti­llas ado­ba­das de la matan­za con sus riquí­si­mas pata­tas fri­tas

Sur­ti­do de pos­tres, a cual más ape­ti­tio­so.

Surtido de postres en La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Sur­ti­do de pos­tres

La Mon­cloa de San Láza­ro

📍C/ Cima­de­vi­lla, 97. 24540 Cacabe­los. El Bier­zo. León.

☎️ 987 546 101 y 636 883 346

Reser­vas en la web tan­to del res­tau­ran­te como del hotel.

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

Palacio de Canedo by Prada a tope en El Bierzo

Pala­cio de Cane­do en El Bier­zo es obra de José Luis Pra­da o más cono­ci­do entre sus pai­sa­nos como Pra­da a tope, fue (y sigue sien­do) un visio­na­rio, un ade­lan­ta­do a esa épo­ca de la Espa­ña rural y pro­fun­da (aho­ra que somos moder­nos la lla­ma­mos Espa­ña vacia­da) y recu­pe­ró viñas y pro­duc­tos de su tie­rra El Bier­zo ponién­do­los en valor.

Palacio de Canedo en El Bierzo
Pala­cio de Cane­do

Su pen­sa­mien­to fue cla­ro y pràc­ti­co (no con diva­ga­cio­nes y con­cep­tos abs­trac­tos del mar­ke­ting más téc­ni­co) si la Espa­ña lle­na de gen­te no venía a El Bier­zo, yo lo lle­va­ré a las gran­des ciu­da­des y con­ta­ré la his­to­ria gas­tro­nó­mi­ca y el pai­sa­je de El Bier­zo.

Salón privado en Palacio de Canedo en El Bierzo
Salón pri­va­do en Pala­cio de Cane­do

Pero aún hay más, Pra­da (a tope, no pue­de ser de otra mane­ra) vió un pala­cio en medio de El Bier­zo don­de otros veían una rui­na de caso­na (a veces es mejor no ver tan­ta tele­vi­sión ) y recons­tru­yó una casa o pala­cio rural has­ta con­ver­tir­lo en el actual Pala­cio de Cane­do. Decla­ra­do Bien de Inte­rés Cul­tu­ral por la Jun­ta de Cas­ti­lla y León. Ejem­plo de sos­te­ni­bi­li­dad de la épo­ca: cons­trui­do con pie­dra local, piza­rra en el teja­do, abre­va­de­ros de vacas hoy recon­ver­ti­dos en lava­ma­nos de su aseo uni­sex (un gui­ño a la serie de abo­ga­dos Ally McBeal) y muchos otros deta­lles sólo apre­cia­dos por per­so­nas sen­si­bles de espí­ri­tu ele­va­do.

Palacio de Canedo en El Bierzo
Pala­cio de Cane­do des­de el patio que mira a las viñas

¿Qué es Palacio de Canedo en El Bierzo?

Es hotel con habi­ta­cio­nes dobles, dobles supe­rio­res, las junior sui­te y la sui­te “el palo­mar” en la torre del Pala­cio. Ade­más es res­tau­ran­te de gas­tro­no­mía tra­di­cio­nal con dife­ren­tes espa­cios y algún reser­va­do tan­to para even­tos pri­va­dos como bodas o cele­bra­cio­nes y tam­bién para reunio­nes y/o comi­das de empre­sas.

Bode­ga de vinos, aguar­dien­tes, Bier­mú, Xam­pra­da y vina­gre. Todo ela­bo­ra­do a par­tir de viñe­dos cer­ti­fi­ca­dos de pro­duc­ción eco­ló­gi­ca.

Es enotu­ris­mo (pre­via reser­va al 987 563 366) para esco­ger entre dife­ren­tes opcio­nes: visi­ta a bode­ga, pasear por las viñas en el carro viñas eléc­tri­co o a peda­les en bici­le­ta.

Y una tien­da para lle­var­te a casa un tro­zo gas­tro­nó­mi­co de El Bier­zo: vinos y las con­ser­vas que ela­bo­ran arte­sa­nal­men­te en el mis­mo Pala­cio.

Interior de la tienda de Palacio de Canedo en El Bierzo
Inte­rior de la tien­da de Pala­cio de Cane­do

La Fun­da­ción com­pren­de el bos­que didác­ti­co de 8 hec­tá­reas con 53 espe­cies arbó­reas dis­tin­tas. Otor­ga el pre­mio a las recu­pe­ra­cio­nes arqui­tec­tó­ni­cas del Bier­zo y por últi­mo entre­ga el Pre­mio Cas­ta­ña de Oro a las per­so­nas o ins­ti­tu­co­nes que siem­pre tra­ba­jan en favor del Bier­zo des­de diver­sos ámbi­tos.

Cata de vinos y degus­ta­ción de algu­nos pla­tos de la car­ta

Degustación de vinos de Prada a tope. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Degus­ta­ción de vinos de Pra­da a tope

✅ Ceci­na con AOVE y viru­tas de que­so

Cecina con AOVE y queso. En Palacio de Canedo en El Bierzo
Ceci­na con AOVE y que­so

✅ Foie micuit y ceci­na relle­na de foie

Foie micuit y cecina rellena de foie. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Foie micuit y ceci­na relle­na de foie

✅ Empa­na­da de Bata­llón de la madre de Pra­da

Empanada de Batallón de la madre de Prada. En Palacio de Canedo en El Bierzo,
Empa­na­da de Bata­llón de la madre de Pra­da

✅ Lacón pren­sa­do y pimien­tos asa­dos todo case­ro

Lacón, pimientos asados, queso y vino. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Lacón pren­sa­do y pimien­tos asa­dos case­ros. Que­so

✅ Bro­che­ta de car­ne roja e higos

Brocheta de carne roja e higos. Palacio de Canedo en El Bierzo
Bro­che­ta de car­ne roja e higos

✅ Cre­ma de limón con cas­ta­ñas en almí­bar

Crema de limón con castañas en almíbar. Palacio de Canedo en El Bierzo
Cre­ma de limón con cas­ta­ñas en almí­bar

Pala­cio de Cane­do

📍Igle­sia, 5. 24546 Cane­do (El Bier­zo) León

☎️ 987 563 366

Reser­vas en la web del res­tau­ran­te, hotel o de cual­quie­ra de sus acti­vi­da­des.

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

A %d blogueros les gusta esto: