Cenas románticas para celebrar siempre el amor en Contraban Restaurant en el interior del encantador Wittmore Hotel de Barcelona

La car­ta del restau­rante Con­tra­ban en el inte­ri­or de Wittmore Hotel está fir­ma­da por el chef Alain Guiard que tam­bién es el respon­s­able de otras exi­tosas prop­ues­tas de restau­rantes en Barcelona.

La chime­nea de la biblioteca 

Wittmore Hotel Bou­tique 5 Estrel­las está casi escon­di­do entre las laberín­ti­cas calles barcelone­sas de Ciu­tat Vel­la y es un oasis de buen gus­to, exquis­itez y encan­to. Además de las 22 habita­ciones com­parten espa­cio en la plan­ta de calle su bib­liote­ca con una chime­nea como ele­men­to pro­tag­o­nista y cen­tro de todas las miradas, y el restau­rante Con­tra­ban. Su espa­cio exte­ri­or es un a ter­raza con un jardín ver­ti­cal que invi­ta a mirar a ese tro­zo de cielo que pasa por enci­ma de nues­tras cabezas. 

Detalle de las mesas y los corti­na­jes rojos de terciopelo 

En la bib­liote­ca del Wittmore Hotel se recu­pera aque­l­los ambi­entes cul­tur­ales de las grandes cap­i­tales euro­peas en la que bohemios int­elec­tuales, poet­as, escritores y artis­tas se reunían en cafés para expre­sar sus pen­samien­tos y tam­bién mostrar sus obras. En el siglo XXI, los “bobos” (bour­geois bóheme) y los híp­sters reco­gen el tes­ti­go y ocu­pan estos encan­ta­dores espa­cios entre altas corti­nas de ter­ciope­lo rojo, pare­des for­radas de cál­i­da madera, al calor del fuego de la chime­nea encen­di­da, de libros de cul­to por doquier, cócte­les de autor, pequeñas ter­razas y por supuesto buenos platos que prepara el chef Alain Guiard y su equipo en el restau­rante Con­tra­ban así como una selec­ciona­da car­ta de vinos y cócteles. 

Des­de la biblioteca 

La car­ta de Con­tra­ban se inspi­ra en las emo­ciones que sur­gen durante un pro­ce­so cre­ati­vo y así los platos están dis­tribui­dos entre los sigu­ientes apartados: 

- Impa­cien­cia para que la idea se desar­rolle tal como la hemos pensado 

- lib­er­tad porque todo pro­ce­so cre­ati­vo exige un espíritu libre

- en blan­co, cuán­tas veces nos hemos queda­do sin ideas

- excitación cre­ati­va cuan­do vemos como nues­tra inspiración se va desar­rol­lan­do y nos ven­i­mos arriba

- frus­tración es ese momen­to de que lo que pen­samos tiene muchas difi­cul­tades para lle­varse a cabo

- sor­pre­sa en cada paso que avanzamos

- nos­tal­gia de momen­tos vividos

- y por últi­mo la dulce sat­is­fac­ción de finalizar el pro­ce­so creativo 

La vajil­la de Vista Ale­gre apor­tan col­or a la mesa y los salpi­menteros con for­ma de per­ri­tos, que son un amor, le dan ese tono de ter­nu­ra e informalidad. 

“Piz­za / brioche Michelan­ge­lo” (tomate picante, rico­ta, hino­jo, y pepperoni) 

“Sand­wich almo­ha­da” de rabo de buey con que­so y cre­ma de olivada 

Ostra Nor­mandía n° 2 al natural

Ostras Nor­mandía número 2 al nat­ur­al y yuzu kimchi

Ostra Nor­man­dia n° 2 Yuzu-kim­chi dressing

Macar­rones del car­de­nal con secre­to ibéri­co. Pla­to impre­scindible que hay que probar. 

Macar­rones del cardenal 

Beren­je­na escali­va­da con miel de pino y piñones. Deli­ciosa golosina. 

Beren­je­na escalivada 

Turne­do de atún a la pimien­ta verde, par­men­tier de cebol­la y acel­gas de colores.

Tournedó de atún 

Mil hojas de cre­ma de maracuyá. Refrescante.

Mil hojas de cre­ma de maracuyá 

“Tar­ta / brioche” de choco­late, avel­lanas tostadas y bayas de Goji. 

Tar­ta brioche de chocolate

Con­tra­ban Restau­rant en Wittmore Hotel. Para más infor­ma­ción y reser­vas en su Web
Car­rer Riu­radenes, 7. 08002 Barcelona.
Telé­fono 93 550 08 85

Adults Only

Pertenece a la pres­ti­giosa aso­ciación de Small Lux­u­ry Hotels of the world

© 2022 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Escapada al hotel gastronómico Casa Rosalía. Sabor y encanto cerca de Santiago de Compostela

Cuan­do acabas cualquier via­je siem­pre tienes la sen­sación de vacío de que lo que habías soña­do ya lo has cumpli­do. Y como decía el poeta griego Kon­stan­ti­no Kavafis en su poe­ma Íta­ca, que es el via­je de la vida, de dis­fru­tar de cada eta­pa del camino: Lo más impor­tante no es ten­er prisa en lle­gar, si no más bien pedir que el via­je sea muy largo, para enrique­certe de todo lo que nos apor­ta el camino de la vida.

Ten siem­pre a Ita­ca en tu mente.
Lle­gar allí es tu des­ti­no.
Mas no apresures nun­ca el via­je.
Mejor que dure muchos años

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Pues eso es lo que se siente cuan­do lle­gas a abrazar al Após­tol en San­ti­a­go de Com­postela. Una ale­gría inmen­sa y tam­bién esa sen­sación de que nece­si­tas más. Para que con­tinúes tu via­je y conoz­cas esa Gali­cia interior.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Casa Mex­i­da

Lxs pere­grinxs se sien­tan, y casi se esti­ran, delante de la impo­nente Cat­e­dral de San­ti­a­go, unas veces por ago­tamien­to pro­pio de este largo via­je y otras veces para con­tem­plar la belleza de esta obra bar­ro­ca del cris­tian­is­mo. Pero den­tro les espera una belleza supe­ri­or, el Pór­ti­co de la Glo­ria del mae­stro Mateo. Nos recibe El Sal­vador en gen­erosa y ale­gre acti­tud de recibimien­to. Está rodea­do por los 4 evan­ge­lis­tas. En la arqui­v­ol­ta están rep­re­sen­ta­dos los 24 ancianos del Apoc­alip­sis. Entre estat­uas de após­toles y pro­fe­tas, en las jam­bas, desta­ca la son­ri­ente acogi­da de Daniel que imberbe desta­ca entre todos las demás serias y bar­bu­das estat­uas. En la colum­na del parteluz y a los pies del Após­tol San­ti­a­go, las manos de los pere­gri­nos han deja­do su huel­la de su salu­do al san­to, y señal inequívo­ca del final del camino. 

El Hotel Gastronómico Casa Rosalía forma parte del grupo Castañeda Boutique Hoteles 

Detrás y arrodil­la­do hacia el altar, se encuen­tra el “san­to dos cro­ques”, y que bien podría rep­re­sen­tar al mae­stro Mateo. Según la tradi­ción, un suave golpe de cabeza con­tra él, nos con­ced­erá inteligen­cia y sabiduría que fal­ta nos hace a todos. Y si eres estu­di­ante y nece­si­tas un pequeño mila­gro en tus exámenes dirígete sin fal­ta a la Cor­ticela, la capil­la dónde los uni­ver­si­tar­ios deposi­tan pape­les escritos, sus chule­tas, con sus deseos ante la ima­gen de Jesús en el huerto.

Habitación de Casa Meixida

Después de vis­i­tar la Cat­e­dral nos toca sen­tarnos en las escali­natas para con­tem­plar la Plaza de las Platerías, con sus músi­cos calle­jeros y la algar­abía de los pere­gri­nos ya rela­ja­dos. Las impo­nentes rejas de hiero del con­ven­to de clausura de las “Bene­dicti­nas Playas” que con sus monás­ti­cas manos siguen hacien­do la mejor tar­ta de San­ti­a­go nos lla­mará poderosa­mente la aten­ción. Después del mere­ci­do des­can­so toca pasear por la rúa do Fran­co y por la rúa do Vilar dónde entre sopor­tales de casas antiguas se encuen­tran bares y restau­rantes con vit­ri­nas exponien­do piezas de marisco y de tern­era gal­le­ga. Las tien­das de recuer­dos dan ese pun­to de col­or más folclórico.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Cena en Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Podemos salir de San­ti­a­go de Com­postela y diri­girnos has­ta el Cabo de Fin­is­terre para dis­fru­tar de esa amplia visión del Océano Atlán­ti­co. Era dónde se acaba­ba el mun­do cono­ci­do a los habi­tantes de la época ante­ri­or al des­cubrim­ien­to de Améri­ca. La cer­cana Padrón, dónde según la tradi­ción llegó en bar­ca el cuer­po del Após­tol has­ta su puer­to. En la igle­sia par­ro­quial, jun­to al puente, se con­ser­va bajo el altar may­or la piedra (padrón) que se ase­gu­ra sirvió para amar­rar la bar­ca que lo tra­jo. Esta his­to­ria ha queda­do en segun­do lugar debido a la pop­u­lar­i­dad gas­tronómi­ca de sus famoso pimien­tos de Padrón “que unos pican y otros no”. Este pequeño pueblo gal­lego puede con­tar con dos per­sonas muy ilus­tres entre sus habi­tantes: la gran poeta Ros­alía de Cas­tro y el pre­mio Nobel de Lit­er­atu­ra Cami­lo José Cela. 

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Coci­do gal­lego en el Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Encanto rural y mucho sabor en el Hotel Gastronómico Casa Rosalía

La vil­la marinera de Muros nos guar­da un cam­posan­to lleno de sim­bología. Dos pilares de piedra sostienen la sen­cil­la can­cela de for­ja que da acce­so al recin­to y en su din­tel las letras grie­gas alfa (primera del alfa­beto) y omega (últi­ma) que rep­re­sen­tan a Dios como prin­ci­pio y fin de todo. Una inscrip­ción del “Tem­pus Fugit” nos recuer­da lo efímero que es el tiem­po. Entre sen­cil­los enter­ramien­tos a base de pesadas losas direc­ta­mente colo­cadas en el sue­lo, se encuen­tran los góti­cos pan­teones con rep­re­senta­ciones de calav­eras, guir­nal­das lau­readas, coro­nas flo­rales y el Crismón (mono­gra­ma de Cristo, XP). Por supuesto sím­bo­los rela­ciona­dos con el próx­i­mo mar como el ancla en clara alusión a la esper­an­za de la vida eterna. 

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Cena en el Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

¿Dónde comer y dónde dormir cerca de Santiago de Compostela?

El grupo Cas­tañe­da Bou­tique Hote­les dispone de var­ios establec­imien­tos cer­canos a San­ti­a­go de Com­postela, como son los siguientes: 

Hotel gas­tronómi­co Casa Ros­alía. Este hotel rur­al es un edi­fi­cio de piedra que rezu­ma aut­en­ti­ci­dad den­tro del paisaje de Gali­cia. Ide­al como pun­to de par­ti­da para hac­er activi­dades en la nat­u­raleza que le rodea, a saber: 

- raft­ing por las bravas aguas del río Tambre

- quads por el her­moso paisaje del valle del río Ulla

- piragüis­mo en la zona de mansas aguas del río Tambre

- ruta a cabal­lo por Brión

- senderis­mo para las per­sonas más tran­quilas por el con­cel­lo de Brión

- el club de golf Val de Rois con sus 9 hoyos hará las deli­cias de las per­sonas afi­cionadas a este deporte

- tiro con arco para ver cómo vamos de puntería

- y por últi­mo para esas per­sonas que nece­si­tan un extra de adren­a­li­na siem­pre se puede hac­er puent­ing des­de un alto puente que cruza el río Tambre.

Actividades en la naturaleza de todo tipo y gastronomía tradicional de Galicia desde el Hotel Gastronómico Casa Rosalía 

La gas­tronomía está pre­sente en este hotel rur­al donde se elab­o­ran platos de tem­po­ra­da de la coci­na tradi­cional gal­le­ga. Menú al mediodía las jor­nadas lab­orables no fes­ti­vas y por supuesto a la car­ta en la casa rur­al de labran­za en alguno de sus espa­cios pen­sa­dos para cenas y tam­bién para reuniones de gru­pos de ami­gos, famil­iares o de empre­sas. El Come­dor de la Lareira situ­a­do en la antigua coci­na y jun­to a la chime­nea para una cena román­ti­ca. El tam­bién Come­dor del Claus­tro para dis­fru­tar del jardín inte­ri­or y de su cru­ceiro. El Come­dor de Bas­tavales en las antiguas cuadras de los ani­males es ide­al como espa­cio pri­va­do para un grupo de 12–16 personas. 

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Desayuno en Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Otros hote­les del grupo Cas­tañe­da Bou­tique Hote­les son las casas rurales de A Meix­i­da y Pardal y los aparta­men­tos vaca­cionales Lux­u­ry Mari­na en Padrón. La Casa da Rosa en Rois y el aparta­men­to Casa da Roisa en San­ti­a­go de Com­postela. Todos estos establec­imien­tos en la provin­cia de La Coruña, y en breve se incor­po­rará el hotel bou­tique El Oli­vo en Cal­das de Reís (Pon­teve­dra) y nuevos alojamientos.

Más infor­ma­ción y reser­vas en la Web de Cas­tañe­da Bou­tique Hoteles 

© 2022 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Escapada romántica al elegante Claris Hotel & Spa 5* GL Monument de Barcelona.

Dormir entre obras de arte de la antigüedad es posi­ble en el Claris Hotel & Spa Mon­u­ment 5*GL de Barcelona. El Claris une el lujo y la ele­gan­cia de un establec­imien­to de su cat­e­goría, restau­ración de altura, spa en sus insta­la­ciones y además tiene la clasi­fi­cación de hotel mon­u­men­to ya que este edi­fi­cio for­ma parte del inven­tario del Pat­ri­mo­nio Arqui­tec­tóni­co de Catalun­ya. Su con­ser­va­da facha­da orig­i­nal cor­re­sponde al Pala­cio Vedruna, de esti­lo neo­clási­co y que fue con­stru­i­da en 1883 como res­i­den­cia para una famil­ia de la alta bur­guesía cata­lana de la época que demand­a­ban casas en los chaflanes de las calles de l’Eixample de Barcelona.

Claris Hotel & Spa
Hall del Claris 

En 1992 fue recon­stru­i­do en su inte­ri­or para alber­gar el actu­al Claris y gra­cias a una imag­i­na­ti­va solu­ción de los arqui­tec­tos Bohi­gas, Mar­torell y Mack­ay se con­sigu­ió realzar su facha­da palac­i­e­ga orig­i­nal revistien­do el resto de pare­des exter­nas con cristales. 

Claris Hotel & Spa
Hall del Claris

Después de 30 años el Claris sigue bril­lan­do con luz propia en el cen­tro de la Ciu­dad Con­dal. A una calle de ese lujoso eje com­er­cial que es el Pas­seig de Grà­cia, donde están pre­sentes las prin­ci­pales mar­cas de moda. Y tam­bién de restau­rantes y cen­tros de ocio diurno y noc­turno. El próx­i­mo Museu Egip­ci hará las deli­cias de los amantes del críp­ti­co mun­do de Egip­to por su colec­ción pri­va­da, así como los cur­sos que orga­ni­za sobre esta materia. 

Claris Hotel & Spa es ideal para una escapada romántica en Barcelona

Claris Hotel & Spa
Come­dor del desayuno del Claris 

Lujo y como­di­dad en el Claris adap­ta­do a los nuevos tiem­pos que vivi­mos del siglo XXI. Habita­ciones y suites pen­sadas tam­bién para una escapa­da famil­iar. Claris y todos los hote­les del grupo Der­by Hotels Col­lec­tion son dog friend­ly para que tu mas­co­ta can­i­na via­je con­ti­go y no se pier­da nada de tu car­iño y de la expe­ri­en­cia de via­jar. Un set de lujo con su propia cama, comedero y bebedero, así como una selec­ción de juguetes y golosi­nas de la pres­ti­giosa mar­ca euro­pea Trix­ie los estará esperando. 

Las suites del Claris son ideales para una escapada familiar

Todas las habita­ciones están equipadas con la últi­ma tec­nología, incluyen­do Google Chrome­cast para seguir vien­do tu serie favorita en tu platafor­ma de Net­flix o HBO. Vin­cu­lan­do tu móvil o table­ta con la seguri­dad que te pro­por­ciona la red wifi del hotel, podrás con­ver­tir la tele­visión en una gran pantalla. 

Junior Suite. Claris Hotel & Spa

El Spa del Claris está inspi­ra­do en los secre­tos de la cul­tura maya, per­mi­tirá rela­jarte y olvi­darte del mun­danal rui­do deján­dote lle­var por esta mile­nar­ia cul­tura. Tratamien­tos faciales anti-edad y de ojos per­fec­tos. Cor­po­rales con sal mari­na y aceites aromáti­cos, desin­tox­i­cante de espir­uli­na, con vino o hidratante de arcil­la rosa caolín. Masajes pro­fun­dos, de jet lag, holís­ti­co, para pare­jas, reflex­ología y a cua­tro manos. Rit­uales mayas con choco­late, de piedras calientes y oro pre­his­páni­co. Además de los rela­jantes masajes la expe­ri­en­cia se puede com­ple­tar con aro­mat­er­apia, sauna temaz­cal y la ducha de sen­sa­ciones. Además prop­ues­ta adap­ta­da para niños y teens. Por supuesto belleza de manos y pies así como depilación. Con­sul­ta toda la ofer­ta, pre­cios y reser­va en la web del Claris.

Junior Suite. Claris Hotel & Spa

El elegante y lujoso Claris Hotel & Spa se complementa con una oferta gastronomómica de altura tanto para huéspedes como no hospedados

Por últi­mo la ofer­ta gas­tronómi­ca del hotel está en su últi­ma plan­ta con vis­tas a la ciu­dad de Barcelona y con su nom­bre bien evo­cador “La Ter­raza del Claris” (abier­ta todos los días del año) se pueden dis­fru­tar los platos de coci­na mediter­ránea con pro­duc­tos de prox­im­i­dad del chef Jesús Pas­tor. Obvi­a­mente disponible para los hués­pedes del hotel y tam­bién para los no hospedados. 

Claris Hotel & Spa

Platos proba­dos en La Ter­raza del Claris:

Cro­que­ta de jamón

Croqueta de jamón. Claris Hotel & Spa
Cro­que­ta de jamón 

Txan­gur­ro con pico de gallo

Cre­ma de por­to­bel­lo con vieira ravi­o­li de mas­car­pone tru­fa­do y caviar

Pâté en croute con ensalada

Pâté en croûte. Claris Hotel & Spa
Pâté en croute 

Mer­luza del Can­tábri­co coci­da en bar­ro con verduritas

Suquet de marisco

Cier­vo con chirivía

Tar­ta cre­mosa de boniato

Tarta cremosa de boniato. Claris Hotel & Spa
Tar­ta cre­mosa de boniato 

Esta prop­ues­ta de restau­ración se com­ple­men­tará con la próx­i­ma aper­tu­ra de Os-Kuro con sushi bar en la plan­ta baja y restau­rante en el primer piso con ofer­ta de roba­ta, tem­pu­ra, wok y otras espe­cial­i­dades asiáticas.

Cier­ra el elen­co de gas­tronomía del Claris con los desayunos como un autén­ti­co VIP en La ter­raza del Claris (no con­fundir con el desayuno con­trata­do o no con la habitación, es decir que va aparte)

Más infor­ma­ción y reser­vas en la web del Claris tan­to del hotel, del spa o de los restau­rantes que están abier­tos a no hospeda­dos también.

Pau Claris, 150. 08009 Barcelona. Telé­fono 934 876 262. Email claris@derbyhotels.com

© 2022 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

El restaurante CentOnze de Le Meridien Barcelona ya tiene disponibles los menús de Navidad para celebrar estas fiestas del 2022

Un año más el restau­rante Cen­tOnze de Le Meri­di­en Barcelona ya está preparan­do los adornos de Navi­dad y los menús para cel­e­brar estas fies­tas tan entrañables con famil­ia y/o amigos.

Restaurante CentOnze de Le Meridien Barcelona

Un menú de lujo y sostenible a par­tir de pro­duc­tos de prox­im­i­dad y de tem­po­ra­da com­pra­dos en el cer­cano Mer­cat de la Boque­ria. Su chef ejec­u­ti­vo Devis Vici es el encar­ga­do de fir­mar la car­ta de estas fies­tas para el restau­rante Cen­tOnze de Le Meri­di­en Barcelona y que toma el nom­bre porque jus­ta­mente está en el número 111 de las pop­u­lares Ram­blas de Barcelona, y a la mis­ma can­ti­dad de pasos del men­ciona­do Mer­cat de ref­er­en­cia en Barcelona.

Menús equi­li­bra­dos a par­tir de platos con his­to­ria inspi­ra­dos en el paisaje del Mediter­rá­neo y que el chef Devis Vici cui­da en su elab­o­ración y presentación.

Habitación del hotel Le Meridicen Barcelona

Los difer­entes menús están pen­sa­dos para cel­e­brar la Nochebue­na, el almuer­zo de Navi­dad, el almuer­zo de San Este­ban, la cena de gala de Fin de Año, y el brunch de Año Nue­vo. Tam­bién habrá menú infan­til para los más pequeños. 

Habitación de Le Meridien Barcelona

Para este año han dis­eña­do un exclu­si­vo pack con alo­jamien­to en habitación doble para finalizar la últi­ma noche del año sin ten­er que pre­ocu­parse de con­ducir para volver a casa. Asimis­mo han prepara­do menús para even­tos, comi­das y cenas de empre­sas para gru­pos con un mín­i­mo de 10 personas.

Selec­ción de platos proba­dos de los difer­entes menús navideños:

Aper­i­tivos:

Nue­stro mini jardín 111 (31 de diciem­bre) aceite de miel y fru­tos sec­os, tier­ra de hon­gos, cre­ma de col­iflor. Se rompe la yema de hue­vo para unir todos los productos.

mini huerto del menú de Navidad en el restaurante CentOnze del Hotel Le Meridien Barcelona

Empanadil­la de sepia cru­da rel­lena con sus pro­pios ten­tácu­los con ajo verde marinero (31 de diciembre)

restaurante CentOnze by Le Meridien Barcelona

Tar­tar de atún rojo, man­da­ri­na y velo ibéri­co que­ma­do (24 de diciem­bre) Un pla­to mar y montaña.

tartar de atún rojo en el restaurante CentOnze by Le Meridien Barcelona

Entrante:

Cru­dités de boga­vante, may­one­sa de avel­lana, gel de naran­ja y espon­ja de alca­parras (31 de diciem­bre) Los cítri­cos son todo un guiño a los dos país­es lati­nos del Mediter­rá­neo, es decir España e Italia.

crudités de bogavante del restaurante CentOnze en el hotel Le Meridien Barcelona

Prin­ci­pales:

Rape Welling­ton con sal­sa beurre blanc (31 de diciem­bre) La clási­ca rec­eta welling­ton pero esta vez rel­lena de rape.

Rape Wellington en el restaurante CentOnze by Le Meridien Barcelona

Cochinil­lo asa­do con cre­moso de cal­abaza (26 de diciem­bre) Un pla­to clási­co que siem­pre gusta.

Cochinillo asado en el restaurante CentOnze by Le Meridien Barcelona

Postres:

Degustación de postres de elab­o­ración propia como son el chupi­to de cava en espuma y naran­ja en gelati­na. Tron­co de choco­late con cre­ma de avel­lana y hela­do de avellanas.

Tronco de Navidad en el restaurante CentOnze del Hotel Le Meridien Barcelona

Restau­rante Cen­tOn­za by Le Meri­di­en

La Ram­bla, 111. Barcelona

Reser­vas en el telé­fono 933 164 660 o por email restaurante.centonze@lemeridien.com– 

© 2020 José María Toro. All rights reserved

La coctelería P41 del Hotel Arts de Barcelona recibe a Alexandra Purcaru de Selva de Oaxaca

Den­tro de esta vibrante sem­ana de la Barcelona Cock­tail Expe­ri­en­cie y coin­ci­di­en­co con la gala anu­al de reconocimien­tos públi­cos de The 50 Best Bars, se ha recibido la visi­ta de mixól­o­gos nacionales e inter­na­cionales. Por parte de Diego Baud, Head Mixol­o­gist de P41 Bar & Cocte­lar­i­um, (recibe el nom­bre de para­le­lo 41 por la posi­ción geográ­fi­ca de Barcelona) en el ele­gante Hotel Arts acogió como invi­ta­da a Alexan­dra Pur­caru de Sel­va Cock­tail Bar de Oax­a­ca (Méx­i­co) para crear una expe­ri­en­cia úni­ca a par­tir de Tequi­la Altos, acom­paña­do de una prop­ues­ta de tapas y boca­dos crea­d­os espe­cial­mente para los cócteles.

Hotel Arts de Barcelona
Cócte­les y boca­dos en P41 Bar & Coctelarium

Cócte­les:
AMARILLO Altos, Suze, agave nec­tar, “fake lime”, caper, fir. nee­dle syrup

86 PALOMA Altos, pome­lo syrup. Bran­ca Mint, salt, fire­wa­ter bitters

MOLEGRONI N°2 Mez­cal, Anti­ca For­mu­la, Cynar, mole bit­ters, cher­ry liqueur, ton­ka beans

Boca­dos:
VIAJE DE MÉXICO A P41 Crispy chick­en tin­ga roll, sour creame, chipo­tle mayo & red chile

PANUCHO Corn tor­tilla pat­ty, pork pibil, piek­led onion, grilled avo­ca­do

LANGOSTINO Y MOLE Crunchy prawn, mole mayo, smoked chile

Más infor­ma­ción en la web del Hotel Arts

Más infor­ma­ción de Sel­va Cock­tail Bar de Oaxaca

Y en la web Tequi­la Altos de sus productos.

© 2022 José María Toro. All rights reserved

De León a la comarca de El Bierzo por el Camino de Santiago ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dónde dormir?

León es final de eta­pa para los pere­gri­nos y para­da oblig­a­to­ria en el Camino de San­ti­a­go. Se puede aprovechar para des­cansar y dis­fru­tar de varias joyas arqui­tec­tóni­cas: la Cat­e­dral, la Cole­gia­ta de San Isidoro y la Casa Botines, además de sus vinos y su rica gas­tronomía. En tus paseos por las calles de León fía­jte que la rep­re­sentación del rey de la sel­va está pre­sente en muchas partes de la ciu­dad, como en los semá­foros de peatones con la figu­ra de un león. O el bravío león que sale de la alcan­tar­il­la jun­to al Ayun­tamien­to de la cap­i­tal del antiguo reino leonés. Aunque el ori­gen del nom­bre no viene pre­cisa­mente de este ani­mal, sino que tiene su ori­gen en la pal­abra legio (legión) en ref­er­en­cia a una legión romana, la Legio VII Gem­i­na, que se asen­tó defin­i­ti­va­mente aquí tras la con­quista romana. 

escultura de león que sale de la alcantarilla
La escul­tura de león que sale de la alcan­tar­il­la delante del Ayun­tamien­to de León 

La Cat­e­dral de San­ta María de la Regla de León, tam­bién cono­ci­da como la Pul­chra Leon­i­na (Bel­la Leone­sa), de arqui­tec­tura góti­ca y de influ­en­cia france­sa. Se car­ac­ter­i­za por la reduc­ción de los muros a la mín­i­ma expre­sión para ser susti­tu­i­dos por inmen­sas vidri­eras que inun­dan de luz esta majes­tu­osa cat­e­dral católi­ca. Esa fal­ta de muros lat­erales prop­i­ció que en el siglo XIX estu­viera a pun­to de derrumbarse. 

Catedral de León
Cat­e­dral de León

En la calle Ancha, que va des­de la Cat­e­dral has­ta la Plaza de San­to Domin­go, es por dónde se pasea y se salu­da. Se dis­tribuyen tien­das históri­c­as como la de Patatas fritas Mar­cos que además está reple­ta de pro­duc­tos típi­cos de León tan­to dul­ces como sal­a­dos. Restau­rantes con bas­tante gra­cia y chis­pa como Qué­date Car­oli­na o Eze­quiel con su bar­ra que es toda una insti­tu­ción y siem­pre llena. En La Postre­ria Kamin (tam­bién tienen restau­r­nate muy cer­ca) dónde hay que pro­bar el cru­asan cuadra­do (para pon­er­le un aparta­men­to en Tor­re­vie­ja, Ali­cante). Además esta calle es la fron­tera nat­ur­al entre dos bar­rios históri­cos de León: el Húme­do y el Román­ti­co. Perder­se por sus calles ady­a­centes has­ta lle­gar al Mer­ca­do del Conde Luna.

El Museo Casa Botines, es un mar­avil­loso edi­fi­cio mod­ernista dis­eña­do por Gaudí. Una próspera colo­nia cata­lana, su amis­tad con el canóni­go doc­tor­al de la Cat­e­dral de León, nat­ur­al de Riu­dom (como su padre) y con el obis­po de Astor­ga de Reus como él mis­mo. Prop­i­ció que le lla­ma­ran por los pro­mo­tores de esta obra de ref­er­en­cia en León para acoger su tien­da de teji­dos. Coin­cidió además que los propi­etar­ios Don simón Fer­nán­dez y Don Mar­i­ano Andrés González Luna eran los rep­re­sen­tantes en León del Ban­co His­pano ‑Colo­nial de Barcelona, fun­da­do por el Mar­qués de Comil­las, mece­nas de Gaudí y quien lo recomendó para esta obra. Cuan­do llegó Gaudí a León se encon­tró una ciu­dad ancla­da en el pasa­do y que además hacía mucho frío. Eso le inspiró en crear un pala­cio de invierno. 

La Real Cole­gia­ta de San Isidoro es uno de los con­jun­tos románi­cos más impor­tantes en Europa. Se com­pone de 3 edi­fi­cios: el pala­cio real, la igle­sia y el monas­te­rio que estu­vo ocu­pa­do por mon­jes agusti­nos. Sus impre­sio­n­antes fres­cos en el Pan­teón de los Reyes con casi mil años de antigüedad con­sid­er­a­dos la Capil­la Six­ti­na del arte románi­co. La escasa humedad ha per­mi­ti­do su per­fec­ta con­ser­vación en el tiem­po. Rep­re­sen­tan esce­nas de la vida de Jesús: con el arcán­gel de san Gabriel anun­cián­doles la bue­na noti­cia a María, la visi­ta de María a su pri­ma Isable, el nacimien­to y la pasión y la glo­ri­fi­cación con el libro del Apoc­alip­sis. En el cen­tro aparece Cristo en majes­tad o pan­to­cra­tor rodea­do con los 4 evan­ge­lis­tas. Con la mano derecha ben­dice y con la izquier­da sostiene los Evan­ge­lios con la pági­na abier­ta donde dice “yo soy la luz de vida” y al lado de Jesús las letras grie­gas alfa y omega (primera y últi­ma letra de ese abecedario) que sig­nifi­ca “yo soy el prin­ci­pio y el fin”. Se guar­da el cál­iz de doña Urra­ca que se cree que es el San­to Gri­al, la copa que usó Jesús en la últi­ma cena, a par­tir de la doc­u­mentación que así lo ase­gu­ra. El doc­u­men­tal Onix en video expli­ca cómo se llegó a esta asev­eración tan rotun­da de su veraci­dad. Este edi­fi­cio además tiene el priv­i­le­gio de ser con­sid­er­a­do la cuna del par­la­men­taris­mo y así lo afir­ma una pla­ca con­mem­o­ra­ti­va de la UNESCO en el 2013. 

Pantocrátor del Panteón de los Reyes en la Colegiata de San Isidoro
Pan­tocrá­tor del Pan­teón de los Reyes en la Cole­gia­ta de San Isidoro

Visita a la bodega Vile la Finca de la DO León

La bode­ga Vile la Fin­ca fue fun­da­da en 1967 y pertenece a la DO León. Se tra­ta de una fin­ca de 254 hec­táreas rodeadas de enci­nas. En esta bode­ga las uvas pro­tag­o­nistas son la albarín para los blan­cos y la pri­eto picu­do para los tin­tos. Están real­izan­do una ambi­ciosa cam­paña de recu­peración de viñas ances­trales casi olvi­dades. Amplia ofer­ta de eno­tur­is­mo sostenible con cata y pic­nic en el pro­pio viñe­do o comi­da en bode­ga tradi­cional sub­ter­ránea. Más infor­ma­ción en su web

Vino de Bodega Vile la Finca
Vino de Bode­ga Vile la Finca

Castrillo de los Polvazares es un hermoso pueblo maragato

Cas­tril­lo de los Polvazares es un pueblo en el Mara­ga­to leonés. Fue declar­a­do Con­jun­to Históri­co Artís­ti­co de alto val­or mon­u­men­tal en 1980. Este pueblo del Camino de San­ti­a­go con­ser­va su arqui­tec­tura de piedra cre­an­do un esce­nario de extra­or­di­nar­ia belleza. Muchas de sus vivien­das refle­jan las grandes for­tu­nas alcan­zadas por los com­er­ciantes arrieros que se ded­i­ca­ban a la com­er­cial­ización de vinos, pesca­dos y otros bienes. El coci­do mara­ga­to es un pla­to típi­co de este pueblo. 

Castrillo de los Polvozares
Cas­tril­lo de los Polvazares
Castrillo de los Polvazares
Cas­tril­lo de los Polvazares

La Cruz de Fer­ro, de Hier­ro o de Fier­ro en el alto de Fon­ce­badon a 1504 met­ros de alti­tud es un alto en el Camino de San­ti­a­go con mul­ti­tud de piedras dejadas por los pere­gri­nos que pasan por aquí. Todas con inscrip­ciones de nom­bres y fechas. 

Ponferrada y su castillo templario

Pon­fer­ra­da y su castil­lo de los tem­plar­ios que se sitúa sobre una col­i­na dónde con­fluyen los ríos Boeza y Sil dom­i­nan­do una amplia zona. Se cree que fue un cas­tro celta, y pos­te­ri­or­mente emplaza­mien­to romano y visigo­do. El rey Fer­nan­do II expidió fuero para la repoblación de la vil­la que había surgi­do un siglo antes, y se tiene doc­u­men­ta­da la primera for­ti­fi­cación en 1187. Recien­te­mente se recon­struyó y actual­mente cuen­ta con la exposi­ción per­ma­nente tem­plum lib­ri dónde se expo­nen libros fac­símiles del medie­vo y del renacimien­to, así como la nue­va Bib­liote­ca Tem­plar­ia. Guar­da 1380 volúmenes rela­ciona­dos con la Orden del Tem­ple, la may­or en el mun­do sobre esta orden de mon­jes guerreros. 

La zona de tapas y ocio noc­turno de bares está en la cer­cana plaza Vir­gen de la Enci­na. Y una para­da oblig­a­to­ria es la Panadería Alex para dis­fru­tar de sus crea­ciones pan­eras con masa madre y largas fer­menta­ciones así como dul­ces artesanos.

Las Médu­las fue una explotación min­era de oro a cielo abier­to de la época de los romanos, y que actual­mente está aban­don­a­da. Puso a prue­ba a los inge­nieros romanos de la época para su extrac­ción y con­duc­ción has­ta el lago arti­cial crea­do con la can­ti­dad de agua que usa­ban para cavar túne­les den­tro de la mon­taña medi­ante el sis­tema cono­ci­do como ruina mon­tium. Tras su aban­dono en el siglo III d.C cre­ció la veg­etación en con­traste con el col­or ocre y que le val­ió ser declar­a­da Bien de Interés Cul­tur­al en 1996, en aten­ción a su interés arque­ológi­co. Un año después el con­jun­to fue declar­a­do por la UNESCO como Pat­ri­mo­nio de la Humanidad y como Mon­u­men­to Nat­ur­al en el 2002.

Vil­lafran­ca del Bier­zo vil­la que está exen­to de impuestos o en el que los fran­cos (extran­jeros) se asenta­ban al volver de San­ti­a­go (tenían que volver por el mis­mo camino). Aquí y en León hay una puer­ta del perdón para poder ganar la indul­gen­cia ple­nar­ia para el caso de los pere­gri­nos enfer­mos o que no podían con­tin­uar el Camino de San­ti­a­go. En la calle del agua hay muchos pala­cios y casonas aunque en deca­den­cia, tes­ti­gos mudos de de su esplen­doroso pasado.

casonas de las calle del Agua en Villafranca del Bierzo
Calle del Agua en Vil­lafran­ca del Bierzo

¿Qué comprar?

Los pro­duc­tos típi­cos de León y de El Bier­zo son muchos y se pueden com­prar en muchas tien­das como en Pala­cio de Cane­do, o en La Mon­cloa de San Lázaro des­de ceci­na, embu­ti­dos, que­sos, pimien­tos, y miel cru­da como la que elab­o­ran en Caca­be­los Beat­riz y Bor­ja con col­me­nas en las zonas rurales, sin con­t­a­m­i­nación, venenos o humos del Camino Olvi­da­do y en el Camino Francés. Com­er­cial­izan des­de su tien­da físi­ca y online Miel Camino de San­ti­a­go con talleres de expe­ri­en­cias y la opción de apadri­nar una col­me­na. Las mieles pueden ser bre­zo (notas amar­gas), cas­taño (notas amader­adas), cantue­so (notas dul­ces), mon­taña (notas sal­adas), bosque (notas de fru­ta deseca­da, miel flo­res del Bier­zo (notas afrutadas).

Miel del Camino de Santiago
Miel del Camino de Santiago

¿Dónde comer y dormir en León?

Restau­rante Eze­quiel Ancha C/ Ancha, 20. 24003 León. Telé­fono 987 001961. Bar­ra muy solic­i­ta­da, restau­rante y tien­da de pro­duc­tos típi­cos de León.

Cue­va Miñam­bres pop­u­lar casa de comi­das y mesón en el inte­ri­or de una cue­va sub­ter­ránea aprovechan­do el desniv­el del sue­lo. Aprovecha las difer­entes cavi­dades para crear come­dores pri­va­dos. Tam­bién tienen un sim­páti­co come­dor en el inte­ri­or de una gran bar­ri­ca. C/ Cuevas, 29. 24232 Valdemim­bre (León) 987 304245

Hotel Barceló León Conde Luna cén­tri­co hotel de 4 estrel­las que lo tiene todo cer­ca. Habita­ciones famil­iares y aparta­men­to para larga estancia. En la recep­ción un gran cuadro mur­al del pin­tor Vela Zanet­ti (el que rep­re­senta­ba siem­pre grandes manos a sus per­son­ales para pon­er en val­or el tra­ba­jo arte­sano real­iza­do con las manos)

¿Dónde comer y dormir en El Bierzo?

Hotel rur­al y restau­rante gas­tronómi­co La Tronera. El Caño, 1. 24565 Vil­lade­pa­los (León) Telé­fono 987 544 270 y 616 182 619 Reser­vas en la web. Además tien­da de pro­duc­tos de El Bier­zo. Tiene 1 Sol Rep­sol y está dis­tin­gui­do en la guía Miche­lin como pla­to de cal­i­dad. Más infor­ma­ción en el post

Hotel y restau­rante La Mon­cloa de San Lázaro C/ Cimadev­il­la, 97. 24540 Caca­be­los. El Bier­zo (León) Telé­fonos 987 546 101 y 636 883 346. Reser­vas en la web tan­to del restau­rante como del hotel. Más infor­ma­ción en el post

Pala­cio de Cane­do Igle­sia, 5. 24546 Cane­do (El Bier­zo) León Telé­fono 987 563 366. Reser­vas en la web del restau­rante, hotel o de cualquiera de sus activi­dades. Más infor­ma­ción en el post

La Casa del Botil­lo restau­rante espe­cial­iza­do en botil­lo. C/ Matadero, 41. 24415 Pon­fer­ra­da (León) Telé­fono 987 411537. Recomen­da­do en la Guía Rep­sol 2022.

Platos de La Casa del Botillo. ensalada con espárragos. Embutidos y cecina.
Platos del restau­rante La Casa del Botillo

AC Hotel Pon­fer­ra­da by Mar­riott Avda. Astor­ga, 2. 24440 Pon­fer­ra­da (León) Telé­fono 987 409973

Más planes por El Bier­zo en la web de Bier­zo Enoturismo

Más planes por León y su provin­cia en su web Tur­isLeón

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Restaurante y Hotel La Moncloa de San Lázaro de Cacabelos en el Camino de Santiago

Para­da y fon­da en el restau­rante y hotel La Mon­cloa de San Lázaro para los cam­i­nantes actuales del Camino de San­ti­a­go a su paso por Caca­be­los, en la comar­ca de El Bier­zo. Luce todo el esplen­dor que tuvo en la antigüedad, por su respetu­osa restau­ración de este edi­fi­cio tradi­cional, en piedra y madera, de esta comar­ca leone­sa y que fue antiguo hos­pi­tal de pere­gri­nos del Camino de San­ti­a­go en el siglo XVII. 

La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Restau­rante La Mon­cloa de San Lázaro

La Mon­cloa de San Lázaro en el Camino de San­ti­a­go es hotel con encan­to de 8 habita­ciones, se com­ple­men­ta con La Casi­na de Ter­obe: tu hog­ar en esta zona con 3 dor­mi­to­rios, ide­al para una escapa­da con famil­ia y/o ami­gos y des­cubrir esta comar­ca con tan­to que enseñarnos. 

Es tam­bién casa de comi­das La Mon­cloa de San Lázaro con mucho sabor a la gas­tronomía de El Bier­zo. Sus pare­des de piedra y vigas de madera le da la calidez de antigu­os mesosnes. Sus mesas y ban­cadas alargadas invi­ta a com­par­tir mesa para gru­pos y/o famil­ias. Tam­bién tienes la opción de recoger tu pedi­do, bien si eres del pueblo, o vas hacien­do el Camino de San­ti­a­go.

Su café salón es de lo más acoge­dor donde dis­fru­tar de su espa­cio a las difer­entes horas de ser­vi­cio de comi­das y bebidas, des­de el desayuno, momen­to aper­i­ti­vo, merien­das, has­ta las largas sobreme­sas hablan­do sobre lo humano y lo divi­no con un gin­ton­ic en las manos.

La Moncloa de San Lázaro ofrece parada y fonda al peregrino del Camino de Santiago

Por últi­mo, y den­tro del recien­to de este antiguo hos­pi­tal, hay que entrar en la tien­da de pro­duc­tos gourmet de la comar­ca, así como arte­sanía tex­til y dec­o­ración para el hog­ar, todo con ese carác­ter rús­ti­co que le da tan­ta personalidad. 

Tienda de La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Tien­da de La Mon­cloa de San Lázaro

Platos proba­dos:

Lacón pren­sa­do con pimien­tos asa­dos de El Bierzo

Lacón con pimientos asados. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Lacón con pimien­tos asados

Ceci­na de León con que­so y aceite

Cecina con AOVE y queso. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Ceci­na

✅ Que­so caliente de cabra con mer­me­ladas de pimien­to y de cebolla

Queso gratinado. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Que­so gratinado 

Ensal­a­da de la huer­ta con lechuga, tomate y cebolla

Cos­til­las adobadas de la matan­za con sus riquísi­mas patatas fritas

Sur­tido de postres, a cual más apetitioso.

Surtido de postres en La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Sur­tido de postres

La Mon­cloa de San Lázaro

📍C/ Cimadev­il­la, 97. 24540 Caca­be­los. El Bier­zo. León.

☎️ 987 546 101 y 636 883 346

Reser­vas en la web tan­to del restau­rante como del hotel. 

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Palacio de Canedo by Prada a tope en El Bierzo

Pala­cio de Cane­do en El Bier­zo es obra de José Luis Pra­da o más cono­ci­do entre sus paisanos como Pra­da a tope, fue (y sigue sien­do) un vision­ario, un ade­lan­ta­do a esa época de la España rur­al y pro­fun­da (aho­ra que somos mod­er­nos la lla­mamos España vaci­a­da) y recu­peró viñas y pro­duc­tos de su tier­ra El Bier­zo ponién­do­los en valor.

Palacio de Canedo en El Bierzo
Pala­cio de Canedo

Su pen­samien­to fue claro y pràc­ti­co (no con diva­ga­ciones y con­cep­tos abstrac­tos del mar­ket­ing más téc­ni­co) si la España llena de gente no venía a El Bier­zo, yo lo lle­varé a las grandes ciu­dades y con­taré la his­to­ria gas­tronómi­ca y el paisaje de El Bier­zo.

Salón privado en Palacio de Canedo en El Bierzo
Salón pri­va­do en Pala­cio de Canedo

Pero aún hay más, Pra­da (a tope, no puede ser de otra man­era) vió un pala­cio en medio de El Bier­zo donde otros veían una ruina de casona (a veces es mejor no ver tan­ta tele­visión ) y recon­struyó una casa o pala­cio rur­al has­ta con­ver­tir­lo en el actu­al Pala­cio de Cane­do. Declar­a­do Bien de Interés Cul­tur­al por la Jun­ta de Castil­la y León. Ejem­p­lo de sosteni­bil­i­dad de la época: con­stru­i­do con piedra local, pizarra en el teja­do, abre­vaderos de vacas hoy recon­ver­tidos en lava­manos de su aseo uni­sex (un guiño a la serie de abo­ga­dos Ally McBeal) y muchos otros detalles sólo apre­ci­a­dos por per­sonas sen­si­bles de espíritu elevado.

Palacio de Canedo en El Bierzo
Pala­cio de Cane­do des­de el patio que mira a las viñas

¿Qué es Palacio de Canedo en El Bierzo?

Es hotel con habita­ciones dobles, dobles supe­ri­ores, las junior suite y la suite “el palo­mar” en la torre del Pala­cio. Además es restau­rante de gas­tronomía tradi­cional con difer­entes espa­cios y algún reser­va­do tan­to para even­tos pri­va­dos como bodas o cel­e­bra­ciones y tam­bién para reuniones y/o comi­das de empresas. 

Bode­ga de vinos, aguar­di­entes, Bier­mú, Xam­pra­da y vina­gre. Todo elab­o­ra­do a par­tir de viñe­dos cer­ti­fi­ca­dos de pro­duc­ción ecológica. 

Es eno­tur­is­mo (pre­via reser­va al 987 563 366) para escoger entre difer­entes opciones: visi­ta a bode­ga, pasear por las viñas en el car­ro viñas eléc­tri­co o a ped­ales en bicileta. 

Y una tien­da para lle­varte a casa un tro­zo gas­tronómi­co de El Bier­zo: vinos y las con­ser­vas que elab­o­ran arte­sanal­mente en el mis­mo Palacio. 

Interior de la tienda de Palacio de Canedo en El Bierzo
Inte­ri­or de la tien­da de Pala­cio de Canedo

La Fun­dación com­prende el bosque didác­ti­co de 8 hec­táreas con 53 especies arbóreas dis­tin­tas. Otor­ga el pre­mio a las recu­pera­ciones arqui­tec­tóni­cas del Bier­zo y por últi­mo entre­ga el Pre­mio Cas­taña de Oro a las per­sonas o insti­tu­cones que siem­pre tra­ba­jan en favor del Bier­zo des­de diver­sos ámbitos.

Cata de vinos y degustación de algunos platos de la carta

Degustación de vinos de Prada a tope. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Degustación de vinos de Pra­da a tope

✅ Ceci­na con AOVE y viru­tas de queso

Cecina con AOVE y queso. En Palacio de Canedo en El Bierzo
Ceci­na con AOVE y queso

✅ Foie micuit y ceci­na rel­lena de foie

Foie micuit y cecina rellena de foie. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Foie micuit y ceci­na rel­lena de foie

✅ Empana­da de Batal­lón de la madre de Prada

Empanada de Batallón de la madre de Prada. En Palacio de Canedo en El Bierzo,
Empana­da de Batal­lón de la madre de Prada

✅ Lacón pren­sa­do y pimien­tos asa­dos todo casero

Lacón, pimientos asados, queso y vino. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Lacón pren­sa­do y pimien­tos asa­dos caseros. Queso

✅ Bro­cheta de carne roja e higos

Brocheta de carne roja e higos. Palacio de Canedo en El Bierzo
Bro­cheta de carne roja e higos

✅ Cre­ma de limón con cas­tañas en almíbar

Crema de limón con castañas en almíbar. Palacio de Canedo en El Bierzo
Cre­ma de limón con cas­tañas en almíbar

Pala­cio de Canedo

📍Igle­sia, 5. 24546 Cane­do (El Bier­zo) León

☎️ 987 563 366

Reser­vas en la web del restau­rante, hotel o de cualquiera de sus actividades. 

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Hotel Santa Marta, un ídilico lugar para el descanso y la gastronomía en la Costa Brava

El Hotel San­ta Mar­ta, situ­a­do en la Plat­ja de San­ta Cristi­na de la Cos­ta Bra­va y a menos de una hora de Barcelona, es el refu­gio ide­al para una escapa­da de desconec­tar y conec­tar con la nat­u­raleza que rodea a este priv­i­le­gia­do y famil­iar hotel. Dispone de habita­ciones con vis­tas al mar y su brisa mari­na inclu­i­da. O de habita­ciones con vis­tas al bosque y a los aro­mas del pino mediter­rá­neo que lo rodea. Pasar por su spa (abier­to a hués­pedes y vis­i­tantes) es un baño de salud y bien­es­tar para salir de él con la son­risa puesta.

Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Hotel San­ta Marta
Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Hotel San­ta Marta
Habitación del Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Habitación del Hotel San­ta Marta

Para ten­er una expe­ri­en­cia gas­tronómi­ca y hedo­nista en el Hotel San­ta Mar­ta hay que dejarse acon­se­jar por las prop­ues­tas del chef Jesús Niño (ex Drol­ma y ABaC) que es el respon­s­able de la ofer­ta culi­nar­ia de este hotel 5 Estrel­las en la Cos­ta Bra­va.

Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Hotel San­ta Marta

Hotel Santa Marta un oasis para el descanso y la gastronomía en la Costa Brava

Restau­rante San­ta­Mar, a pie de playa, es uno de los espa­cios gas­tronómi­cos del Hotel San­ta Mar­ta, en la Cos­ta Bra­va. La ofer­ta de platos de este restau­rante infor­mal se basa en pro­duc­to fres­co de cal­i­dad y de prox­im­i­dad con pesca­dos a la brasa y arro­ces como protagonistas.

Platos proba­dos:

Cala­mares a la romana con may­one­sa del aparta­do de clásicos

Tacos mex­i­canos de atún, agua­cate y tár­tara como pla­to exótico

Calamares y taco. En el Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Cala­mares y taco 

Arroz seco de gam­bas de Blanes

Arroz seco en el Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Arroz seco

Flan de vainil­la con nata, un postre tradi­cional que siem­pre gusta 

Flan de vainilla en el Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Flan de vainilla 

El Restau­rante 58 del Hotel San­ta Mar­ta, se define de autor pero con un respeto abso­lu­to del pro­duc­to. Sus excep­cionales vis­tas son el mar­co per­fec­to para una gran cena.

Platos proba­dos:

Ensal­a­da de alca­chofas, tomate y burrata

Ensalada de alcachofas en el Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Ensal­a­da de alcachofas

Pas­ta Cala­ma­ra­ta, pesto, oli­vas negras y tomate amarillo

Pasta en el Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Pas­ta

Jar­rete de cordero con­fi­ta­do con gnoc­chi de pata­ta a la trufa

Jarrete de cordero en el Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Jar­rete de cordero

Rémol, humus de lente­jas verdes, encur­tidos y pico de gallo

Remol en el Hotel Santa Marta en la Costa Brava
Remol

Tar­ta de man­zana con hela­do de vainilla

Tarta de manzana en el Hotel Santa Marta de la Costa Brava
Tar­ta de manzana

Hotel San­ta Marta

📍Plat­ja San­ta Cristi­na, s/n Lloret de Mar (Cos­ta Bra­va) Girona

☎️ 972 364 904

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Bilbao ¿Qué ver y qué hacer? ¿Dónde comer y dónde dormir?

Bil­bao es un des­ti­no gas­tronómi­co sin lugar a dudas, no sola­mente por los restau­rantes con estrel­la Miche­lin, si no tam­bién por su locales de toda la vida, y algunos nuevos, para ir de pin­tx­os y por esa ale­gría con­ta­giosa de sus habi­tantes que toman las calles para unirse a la red social más antigua del mun­do: sus bares. Esta cap­i­tal vas­ca sat­is­face a todos los gus­tos y es para todos los bol­sil­los. Y Bil­bao es mucho más que ir de pin­tx­os, es tam­bién cul­tura con las exposi­ciones tem­po­rales del Museo Guggen­heim y el Museo de Bel­las Artes. Pasear por sus cuadric­u­ladas y com­er­ciales calles del Ensanche, La Alhóndi­ga, la Cat­e­dral de San­ti­a­go, y des­cubrir fachadas de esti­lo mod­ernista como el Teatro Cam­pos Elíseos y la Casa Mon­tero de claras influ­en­cias de art nou­veau.

Pup­py de Jeff Koons

¿Qué ver y hacer en Bilbao?

La inau­gu­ración del Museo Guggen­heim hace 25 años supu­so toda una rev­olu­ción en la sociedad bil­baí­na. Aquel edi­fi­cio dis­eña­do por Frank Gehry supu­so la mod­ern­ización de Bil­bao y un polo de atrac­ción cul­tur­al y económi­ca para la ciu­dad. El mon­u­men­tal Pup­py, el per­ro ter­ri­er cubier­to de flo­res en flor de Jeff Koons, en clara ref­er­en­cia a un jardín cláis­co europeo del siglo XVIII, y que hace guardia a las puer­tas del museo, tiene su pro­pio pro­tag­o­nis­mo como lo demues­tra la legión de tur­is­tas que se hacen fotos delante de él, generan­do una sen­sación de dulzu­ra y opti­mis­mo. A destacar la exposi­ción tem­po­ral “Motion. Autos, Art, Archi­tec­ture” by Nor­man Fos­ter has­ta el próx­i­mo 18 de sep­tiem­bre de 2022, sobre cómo se han influ­i­do las difer­entes dis­ci­plinas, con automóviles futur­is­tas y otros mod­e­los que no pasaron de ser exper­i­men­tales sin pasar a su com­er­cial­ización. Más infor­ma­ción en la web del Museo Guggen­heim de Bil­bao.

Museo Guggen­heim

El Museo de Bel­las Artes que­da un poco eclip­sa­do por el gran mon­struo del Guggen­heim y a veces injus­ta­mente olvi­da­do y pasan­do muchas veces desapercibido. Sus exposi­ciones tem­po­rales tienen mucho atrac­ti­vo y su fon­do guar­da obras de Zur­barán, El Gre­co o Rib­era, así como artis­tas vas­cos. Más infor­ma­ción en la web del Museo de Bel­las Artes de Bilbao

Museo de Bel­las Artes de Bilbao

¿Qué ver y hacer a las afueras de Bilbao?

Una ruta de un día salien­do de Bil­bao nos lle­varía has­ta el Castil­lo de Butrón, que está situ­a­do en Gati­ka sobre una col­i­na y rodea­do de un bosques cen­te­nario, de camino a San Juan de Gaztel­u­gatxe. Fue esce­nario de inútiles luchas entre ban­dos de nobles viz­caínos. A prin­ci­p­ios del siglo XVI quedó aban­don­a­do y de ahí su con­sigu­iente dete­ri­oro. En las postrimerías del siglo XIX lo restau­ró el arqui­tec­to Fran­cis­co de Cubas sigu­ien­do la moda de los castil­los ale­manes de la época. No se visi­ta en su interior. 

Castil­lo de Butrón

Nues­tra ruta con­tinúa has­ta San Juan de Gaztel­u­gatxe, entre Bakio y Bermeo. Es un enclave con una gran car­ga mís­ti­ca y que se tra­ta de un islote unido a la cos­ta por un puente de piedra. Al subir la escalera con 241 pel­daños te encon­trarás la huel­la de un pie, que se dice la dejó San Juan Bautista, pon el tuyo para ten­er suerte. Una vez en la ermi­ta tienes que tocar 3 veces la cam­pana para atraer la bue­na for­tu­na sobre ti y ahuyen­tar las malas vibra­ciones. Antes de ir es nece­sario que reserves tu día y hora de visi­ta para evi­tar acu­mu­la­ciones en la sigu­iente web Mejor ir en pri­mav­era y otoño. Lle­va agua y algo de com­er, además de ropa y calza­do cómodo. 

San Juan de Gaztelugatxe

Después de vis­i­tar este mági­co esce­nario de Juego de Tronos, nos ire­mos a repon­er fuerzas para pro­bar las sug­eren­cias vas­co cata­lanas de La Basku­la de Bakio (Calle Anbi­etako Goienkalea, 2, 48130 Bakio, Telé­fono 946 858 907)

Seguire­mos nue­stro camino has­ta Neguri, el bar­rio res­i­den­cial de la alta bur­guesía de Viz­caya, con sus inmen­sos palacetes de prin­ci­p­ios del siglo XX y con un dis­eño a ima­gen de las ciu­dades jardín ingle­sas, que tan­to inspiró a los bilbaínos. 

El Puente de Bizka­ia o de Viz­caya, Puente Col­gante, o de Por­tu­galete, es un puente trans­bor­dador que se inau­guró en 1893 y que une las dos már­genes de la ría de Bil­bao. Fue el primer puente con­stru­i­do en el mun­do de esta for­ma, y sirvió como inspiración para otros muchos. Actual­mente es el puente trans­bor­dador en ser­vi­cio más antiguo del mun­do y uno de los ocho que se con­ser­van. Tiene 61 met­ros de altura y mide 160 met­ros de lon­gi­tud. En el 2006 fue declar­a­do Pat­ri­mo­nio de la Humanidad por la UNESCO por su arqui­tec­tura de hier­ro y por el uso inno­vador de los cables de acero ligero trenzado.

Se puede cruzar en la bar­quil­la al otro lado de la ría y volver a Bil­bao des­de Por­tu­galete, o bien volver des­de dónde esta­mos en Getxo. 

¿Dónde desayunar en Bilbao?

En Cokoon Café por su café de espe­cial­i­dad y por sus cook­ies o paste­les. Tam­bién opciones sal­adas. Un lugar con encan­to que está muy solic­i­ta­do (y su ter­raza aún más). En Iparaguirre, 5. Bilbao.

Cokoon Café

Miss Chocole es obrador de pastel­ería y choco­latería. Tiene 2 mesi­tas en un coque­to rincón y una pequeña bar­ra para pedir café y pedir alguno de sus dul­ces como las car­oli­nas de Bil­bao (de merengue), los miss­donuts, los relám­pa­gos rel­lenos de cre­ma pastel­era o de choco­late o cualquiera de sus crea­ciones. En Heros, 11 de Bilbao. 

Miss Chocole. Bilbao capital gastronómica vasca
Miss Chocole

De pintxos por Bilbao

En el Café Iruña, La Viña del Ensanche, y en la Plaza Nue­va en Vic­tor Montes, Char­ly y Gure Toki.

¿Dónde comer en Bilbao?

La oferte gas­tronómi­ca de Bil­bao es muy intere­sante y aquí van 4 recomen­da­ciones que volveré a repe­tir una y otra vez:

Por­rue con Unai Cam­pos como jefe de coci­na, que pasó por var­ios restau­rantes antes de abrir este local en el cen­tro de Bil­bao a pocos pasos del Gung­gheim. Su cuida­da selec­ción de la mate­ria pri­ma de tem­po­ra­da de pro­duc­tores de prox­im­i­dad le per­mite preparar platos de coci­na vas­ca tradi­cional con toques cre­ativos. Le ha vali­do 1 Sol Rep­sol y ser Top 4 de la guía Macarfi. De su respeto y admiración por los pro­duc­tores les ded­i­ca la últi­ma hoja de su car­ta donde con­stan detal­la­dos cada uno de ellos con nom­bres y apellidos.

Una primera pre­sentación del ser­vi­cio de pan ya te anun­cia del niv­el de cal­i­dad: 3 tipos de panes elab­o­ra­dos con masa madre y larga fer­mentación para que sea más digeri­ble. Miga suave y espon­josa de cros­ta cru­jiente y firme. Lo acom­pañan 3 tipos de AOVE de var­iedades autóc­tonas del alto Aragón: des­de el más suave al más inten­so. En la entra­da hay un expos­i­tor con muchas ref­er­en­cias de AOVE toda una declaración de inten­ciones de respeto a este producto.

Platos proba­dos

Aper­i­ti­vo de puer­ro con sal­sa chipo­tle, todo un hom­e­na­je al nom­bre del restau­rante y que además dec­o­ra cada una de las mesas.

Ensal­a­da de tomate con esferas de gaz­pa­cho. Fuera de car­ta muy refres­cante e interesante.

Antxoas del Can­tábri­co en aceite con bom­bón de guindillas.

Cara­binero con hue­vo frito. Para disfrutar.

Tar­tar de atún con hue­vo estrellado

Mer­luza en sal­sa verde con caviar de guisantes

Merluza en salsa verde. Porrue. Bilbao capital gastronómica vasca
Mer­luza en sal­sa verde

Steak Tar­tar

Postre Etx­eko Mamia cua­ja­da con miel y hela­do de mas­car­pone y polen. Memorable.

Por­rue Alame­da de Recalde, 4. Bil­bao. Telé­fono 944 231 313

La Despen­sa del Etx­anobe con 1 Sol Rep­sol es el her­mano pequeño y veci­no de por­tal de L’Atelier Etx­anobe con 1 Estrel­la Miche­lin y 2 Soles Rep­sol. Está situ­a­do en un local mod­er­no y con­fort­able para dis­fru­tar de platos tradi­cionales vas­cos que nun­ca fal­lan tan­to de ver­duras, pesca­dos fres­cos de lon­ja o de carnes exce­len­te­mente selec­cionadas. Al man­do de los fogones está Fer­nan­do Canales Etx­anobe y Mikel Población acom­paña­do de un ser­vi­cio pro­fe­sion­al y aten­to en la sala.

Platos degus­ta­dos:

Ajoblan­co de tru­fa con espár­ra­gos y gam­ba como aperitivo

Cre­mosas cro­que­tas de jamón

Sug­er­ente flor de alca­chofa a la brasa y sal­sa romescu

Anchoas a la brasa

Muy espec­tac­u­lar chipirón asa­do a la brasa

Chule­ta Sim­men­tal Pre­mi­um con 45 días de madu­ración. Ide­al para 2 personas

Excep­cional mil­ho­jas de man­zana como postre y final dulce

Además de la car­ta tienen 4 tipos de menús degustación: Arrai­go País Vas­co, Bil­bao, Gas­tronómi­co y Despen­sa. Además de ser­vi­cio take away para dis­fru­tar en casa.

La Despen­sa del Etx­anobe Juan Ajuria­guer­ra, 8. Bil­bao. Telé­fono 944 421 071 Reser­vas des­de la web

NKO by Eneko Atxa. Este chef con 3 estrel­las Miche­lin en Azur­men­di, abrió hace 3 meses este restau­rante de coci­na fusión vas­ca y japone­sa. Situ­a­do en la 7ª plan­ta del ele­gante Radis­son Col­lec­tion Hotel de la cén­tri­ca Gran Vía.

Platos del menú degustación:

Edamame a la brasa. Se come como las pipas. Sin parar.

5 nigiris para coger con las manos (sin palil­los) como los pin­tx­os. De txip­iron que es una explosión de sabor. De txitxar­ro coro­n­a­do con cebol­la chi­na. Espec­tac­u­lar el de salmón con pesto de pipar­ras. El clási­co de atún rojo y el más inten­so de sabor de salmon­ete con su suquet.

Nigiris en NKO by Eneko Atxa. Bilbao capital gastronómica vasca
Nigiris en NKO by Eneko Atxa

Tem­pu­ra de can­gre­jo a la viz­caíana pre­sen­ta­do en el inte­ri­or del caparazón de un centollo.

Ramen de man­i­tas, cha­su (panc­eta), setas sime­jhi y flor de loto.

Las brasas de la robat para un espec­tac­u­lar magret de pato con sal­sa hoisin al txakoli

Tor­ri­ja japone­sa de pan bruoche casero y hela­do de té matcha. Sub­lime poste para finalizar.

NKO by Eneko Atxa Gran Vía, 4. Plan­ta 7. Radis­son Col­lec­tion Hotel. Bilbao.

Café Iruña des­de 1903 en Bil­bao. Dec­o­ración de inspiración mude­jar, azule­jos has­ta media pared, techos poli­cro­ma­dos y pin­turas murales. Todo un via­je al pasa­do más reciente. 

Café Iruña. Bilbao capital gastronómica vasca
Inte­ri­or Café Iruña

¿Dónde dormir en Bilbao?

El hotel 5 estrel­las Meliá Bil­bao está muy bien situ­a­do den­tro de la cap­i­tal, a poca dis­tan­cia del Museo Guggen­heim y del cen­tro con lo cual es muy fácil lle­gar a todas partes cam­i­nan­do o en trans­porte públi­co. Su arqui­tec­tura es un trib­u­to al escul­tor vas­co Eduar­do Chill­i­dad. Tiene pisci­na clima­ti­za­da, gym y es pet friend­ly. Además del restau­rante gas­tronómi­co Aiziain del chef José Miguel Olaz­a­bal­a­ga. Hotel Meliá Bil­bao Leiza­o­la Lehen­dakari­aren Kalea, 29, 48011 Bil­bao. Telé­fono 944 280 000.

Más planes cul­tur­ales, pat­ri­mo­nio, nat­u­raleza, gas­tronómi­cos (con estrel­la Miche­lin o de pin­tx­os) plan­i­ficar tu ruta, etc en la web ofi­cial de Tur­is­mo Euskadi

© 2022 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: