Can Fisher, el restaurante de playa que triunfa con sus arroces y pescado fresco en Barcelona

Can Fis­ch­er desta­ca en ver­a­no y todo el año con sus arro­ces, pesca­do y marisco fres­co de tem­po­ra­da en la playa de Bogatell.

Comedor de Can Fisher, se ven unas flores en su florero, unas copas y su platos a punto para comer. También la decoración del local
El come­dor de Can Fisher

Des­de que Barcelona comen­zó a mirar sus playas y dejó de ver­las con ese des­dén sober­bio, se ha con­segui­do recu­per­ar una parte muy impor­tante de la iden­ti­dad de la Ciu­dad Con­dal: el mar. Ese Mediter­rá­neo tran­qui­lo la may­or parte del tiem­po, aunque a veces rompe con fuerza sus olas en la are­na, dónde sus res­i­dentes, y los que están de paso tam­bién, pasan sus horas de ocio, a veces esti­ra­dos en sus toal­las, otras jugan­do o pase­an­do, y tam­bién bus­can­do un restau­rante para com­er o cenar cuan­do los jugos gástri­cos se ponen revoltosos. 

se ve sardinas, gambas, almejas, bogavante, rodaballo, y pescado de roca
Pesca­do y marisco fres­co de la Lonja

Y en esa cos­ta barcelone­sa, en la playa de Bogatell, luce como un faro en la noche Can Fish­er, bril­lan­do con luz propia como una estrel­la ruti­lante en la bóve­da celeste. Des­de 2017, fecha de su fun­dación, y con su chef al man­do, Francesc Roca, se ha labra­do una gran rep­utación por la exce­len­cia de su mate­ria pri­ma que el gen­eroso mar que tiene enfrente le tiene guarda­do. El obje­ti­vo es claro de Can Fish­er: NADA DE PESCADO CONGELADO y SÍ com­prar en la lon­ja el pesca­do fres­co de tem­po­ra­da. Recuer­dan a los comen­sales que el rod­a­bal­lo, la lubi­na, el lengua­do o cualquier otro, tiene su tiem­po especí­fi­co de cap­tura, en el cual es más fácil de pescar y que fuera de esa época es casi un mila­gro que lo puedan ten­er en car­ta. Por otra parte, una vez en coci­na, se tra­ta de respetar ese pro­duc­to que nos regala el mar cada día, de una manip­u­lación mín­i­ma y usan­do rec­etas tradi­cionales que nun­ca fal­lan, para que llegue a la mesa ese sabor, tex­tu­ra y aro­ma único.

mejillón de la ría de Arousa
Mejil­lón de la ría de Arousa

Roca se decanta por el uso de la brasa, el horno o la sal, sin adornos super­flu­os que lo que hacen es enmas­carar el ver­dadero sabor del pro­duc­to. Sola­mente está per­mi­ti­do en la coci­na de Can Fish­er la guindil­la, los ajos, pimien­tas y poco más. 

Sus arro­ces son una parte fun­da­men­tal de su car­ta. Según el chef Roca, el secre­to es el sofrito que preparan lenta­mente y con mucho amor durante 30 horas, de esta for­ma la per­son­alísi­ma cebol­la se trans­for­ma en una dulce mer­me­la­da gra­cias a ese fuego muy baji­to que sin prisa la carameliza. El fumet es inten­so fru­to de la mate­ria pri­ma que ponen a coci­nar: salmon­etes, cin­tas, rapes pequeñi­tos, pez araña y can­gre­jo rosa­do. El mes de sep­tiem­bre de 2020 se le dedi­cará por primera vez a este pla­to tan pop­u­lar como desea­do por todos. Y uno nue­vo se incor­po­rará y sola­mente estará disponible durante este mes de sep­tiem­bre: el arroz de cala­mar de potera y flor de cal­abacín en tem­pu­ra. Este molus­co pro­cede direc­ta­mente de las Rías Baixas y se car­ac­ter­i­za por su boni­to col­or rojo y su sabor dulce. Se pesca con anzue­los y des­de finales de agos­to has­ta prin­ci­p­ios de noviem­bre esta­mos en ple­na tem­po­ra­da. La flor de cal­abacín, se cosecha en meses cáli­dos, le da ese pun­to de ele­gan­cia a este sub­lime arroz.

arroz de pescado presentado en paellera
Arroz del senyoret

Los veg­e­tales de tem­po­ra­da y de prox­im­i­dad tiene un papel pro­tag­o­nista en el elen­co de platos de Can Fish­er y ahí están para lla­marnos la aten­ción los inten­sos rojos tomates ecológi­cos o las ver­duras coci­nadas a la brasa acom­pañadas de una exquisi­ta sal­sa romesco.

ensalada de wakame, langostinos, col lombarda, zanahorias.
Ensal­a­da de wakame y langostinos.

De la tier­ra nos ofre­cen la chule­ta de rubia gal­le­ga Dry Aged, el steak tar­tar de solomil­lo de tern­era con hela­do de mostaza, o el sabroso pol­lo al esti­lo de las rotis­series del país galo. 

croquetas de rabo de buey presentadas en bonitos platos azules
Cro­que­tas de rabo de buey

Los golosos tienen que dejar sitio para el postre porque las fre­sas mac­er­adas en cítri­cos, el cre­moso de choco­late blan­co o la copa de hela­dos arte­sanales ilu­mi­narán los ojos más dulces. 

El elen­co de vinos está a la altura para acom­pañar cualquier pla­to de la car­ta, des­de los fres­cos y cítri­cos albar­iños Rías Baixas, los bur­bu­jeantes cavas o los espumosos france­ses, los tin­tos más ligeros o con­tun­dentes, y por supuesto el dulce Toka­ji para ennoviar con los postres. Cócte­les y cervezas tam­bién tienen su espa­cio en la car­ta líquida. 

Para más infor­ma­ción y reser­vas en https://canfisher.com Avda. Litoral, 64. Barcelona. Telé­fono 935 971 840. Horario inin­ter­rumpi­do de lunes a domin­go de 12 has­ta las 23H. Pre­cio medio entre 40 y 45 euros.

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Viñedos Singulares gira hacia el vino ecológico y vegano con Afortunado Organic en edición limitada

Sigu­ien­do la estela de elab­o­ración de vinos ale­gres, fres­cos y atre­v­i­dos que son mar­ca de la casa, Viñe­dos Sin­gu­lares ha ampli­a­do su catál­o­go de vinos con Afor­tu­na­do Organ­ic, su ver­sión más ecológ­i­ca y veg­ana acorde con los nuevos tiempos. 

Afor­tu­na­do Organic 

Este nue­vo vino es cam­bio de ori­entación de la empre­sa: de respeto hacia la tier­ra, el medio ambi­ente y por con­sigu­iente de com­pro­miso con la sosteni­bil­i­dad. Se elab­o­ra den­tro de la DO Rue­da, a la cual está adscrito, y cuen­ta con la cer­ti­fi­cación de ecológi­co por el Con­se­jo de Agri­cul­tura Ecológ­i­ca de Castil­la y León, a par­tir de uvas de viñe­dos antigu­os en la provin­cia de Segovia, que obvi­a­mente se cul­ti­van sin el uso de fer­til­izantes ni abonos quími­cos sin­téti­cos. El sel­lo V‑Label en la con­trae­ti­que­ta asev­era que no se usa ningún ingre­di­ente de ori­gen ani­mal en su elaboración.

Se han pro­duci­do 20.000 botel­las como edi­ción lim­i­ta­da y en pal­abras de Luis Bar­rero, uno de los dos her­manos fun­dadores de Viñe­dos Sin­gu­lares: “espera que su aceptación sea muy bue­na para que a la larga susti­tuya al actu­al Afortunado”. 

De ven­ta en la tien­da online de Ama­zon de Viñe­dos Sin­gu­lares y en las tien­das Condis Super­me­r­ca­dos de prox­im­i­dad. Al ser una edi­ción lim­i­ta­da, no se han dirigi­do a su dis­tribu­ción en el sec­tor de restau­ración para evi­tar no poder sat­is­fac­er la deman­da si en unos cuan­tos meses se hubier­an acaba­do las existencias.

De col­or amar­il­lo paji­zo con ligeros ribetes ver­dosos pro­pios de su juven­tud. En la copa es limpio y mag­néti­ca­mente bril­lante. A niv­el de nar­iz aso­man notas de hino­jo y anís, y de fru­tas trop­i­cales como la piña y el man­go. Cuan­do entra en boca es inten­so, sen­sación de fru­ta y gra­so, de bue­na acidez que lo hace refrescante. 

Viñe­dos Sin­gu­lares es el proyec­to más per­son­al de los her­manos Luis y Car­los Bar­rero en su búsque­da de vinos desen­fada­dos y que divier­tan. En el catál­o­go de sus vinos se encuen­tran. Afor­tu­na­do, Entrelo­bos, Luna Cre­ciente, Cor­ral del Obis­po, Jardín Rojo y El Veï­nat.

Para com­prar Afor­tu­na­do Organ­ic entrar en la sigu­iente web https://cutt.ly/Qa5dUZ1

© 2020 José María Toro. All rights reserved

La parrilla de hierro fundido Staub. Descubre por qué es un imprescindible en tu cocina y en tu mesa

La par­ril­la de hier­ro fun­di­do de Staub le da un plus en la preparación a tus rec­etas y después cuan­do lo pre­sentes a tus invi­ta­dos, famil­ia y/o amigos.

Las par­ril­las de hier­ro fun­di­do de Staub lle­garon hace tiem­po a las coci­nas y mesas de nue­stros veci­nos galos, y poco a poco se colaron en nues­tras casas para dar­le ese toque chic francés ele­gante a nues­tras elab­o­ra­ciones culinarias. 

Par­ril­la Staub 

Que no cun­da el páni­co porque la par­ril­la Staub es apta para todo tipo de fogones. Está fab­ri­ca­da en hier­ro fun­di­do, de inte­ri­or esmal­ta­do en acaba­do negro mate que la hac­er muy resistente al calor inten­so y a las rayaduras que se puedan hac­er con cuchil­los y otros obje­tos pun­zantes. Tan­to se puede asar como caramelizar y entre las ven­ta­jas de su resistente super­fi­cie está que es muy fácil de limpiar. Sus car­ac­terís­ti­cos sur­cos en su base mar­can las piezas de carne, pesca­do y ver­duras. Actual­mente está disponible en tres medi­das según gus­tos y/o necesi­dades: de 23 cm, de 28 cm y de 33 cm. 

Las pin­zas de sil­i­cona son el per­fec­to acom­pañante de las par­ril­las Staub ya que evi­tan dañar el reves­timien­to anti­ad­her­ente del hier­ro fun­di­do esmal­ta­do, así como su resisten­cia a las altas tem­per­at­uras mien­tras se coci­nan las difer­entes piezas, que la con­vierten en el com­ple­men­to ide­al para la par­ril­la Staub.

Su fun­dador, Fran­cis Staub, comen­zó su andadu­ra en 1974 den­tro de la región de Alsa­cia, un ref­er­ente históri­co en la gas­tronomía france­sa. Se espe­cial­izó en cuchillería y uten­sil­ios de coci­na, con­vir­tién­dose en una ref­er­en­cia a niv­el mundi­al en pro­duc­tos de cal­i­dad, de tal for­ma que muchos chefs con­fían en Staub para orga­ni­zar el mena­je de sus coci­nas. Des­de el 2008 for­ma parte del grupo Zwill­ing.

Par­ril­la Staub 

Por su parte Zwill­ing comen­zó a oper­ar en 1731 y está con­sid­er­a­da como una de las mar­cas más antiguas de Europa. Tiene actual­mente más de 25.000 pun­tos de ven­ta en todo el mun­do, donde se venden sus pro­duc­tos que ofre­cen altas presta­ciones de cal­i­dad, dura­bil­i­dad, seguri­dad, facil­i­dad de mane­jo e higiene. Sus dos tien­das españo­las están situ­adas en las zonas más com­er­ciales de Barcelona, Avda. Diag­o­nal, 407 y de Madrid, en Calle Ayala, 15. 

Más infor­ma­ción en su web así como en su tien­da online con descrip­ción más detal­la­da de sus pro­duc­tos https://es.zwilling-shop.com

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Aurora d’Espiells y Gregal d’Espiells. Dos vinos tranquilos y ecológicos de Propietat d’Espiells en la DO Penedès

En ver­a­no bus­camos vinos más ligeros, que estén en armonía con los platos pro­pios de esta calurosa estación. Tam­bién es época de com­par­tir, aunque este año 2020 sea raro por la situación san­i­taria que esta­mos vivien­do, y los vinos blan­cos y rosa­dos son un gran ali­a­do de esas tardes inter­minables que muchas veces se unen a las noches. Vinos fres­cos que nos ali­vian del sofo­cante calor que nos envía cada día el astro rey durante la época canic­u­lar. Son dos col­ores, el blan­co y el rosa­do, que vuel­ven con fuerza cada estío para pon­er esa nota cromáti­ca en nues­tras mesas y en nues­tras vidas. 

Auro­ra d’Espiells es el rosa­do de la famil­ia, tiran­do a páli­do, casi anaran­ja­do, y que recuer­da los primeros instantes del amanecer, a esa luz son­rosa­da que pre­cede inmedi­ata­mente a la sal­i­da del sol. Elab­o­ra­do a par­tir de la del­i­ca­da pinot noir unido a la expre­si­va xarel.lo y la syrah. En nar­iz recuer­da las notas de fru­tas rojas y negras, a la per­fuma­da fram­bue­sa y la grosel­la, con un fon­do de flo­res. En boca es sedoso, muy afru­ta­do, y con una bue­na acidez que le da mucha fres­cu­ra e inten­si­dad en cada sor­bo. Armo­niza con arro­ces, pas­tas, piz­zas, carnes blan­cas y coci­na asiáti­ca. PVP 9,55 euros.

Auro­ra d’Espiells

Gre­gal d’Espiells tan aromáti­co como exu­ber­ante gra­cias a la sabia com­bi­nación de dos uvas: la mosca­tel de Ale­jan­dría y la alsa­ciana gewürz­tramin­er. Atrae con sus aro­mas flo­rales de rosas blan­ca y de fru­ta fres­ca, de hue­so y de hier­bas sil­vestres. Su nom­bre es un trib­u­to al vien­to mediter­rá­neo, y como vino joven es desen­fada­do y amable en boca. De col­or amar­il­lo paji­zo, en su paso en boca es untu­oso con una gen­erosa acidez que com­pen­sa la dul­zor de la fru­ta. Pen­sa­do para acom­pañar a aper­i­tivos, arro­ces, que­sos suaves, fos­es, pesca­dos y platos de la coci­na más ori­en­tal. PVP 9,55 euros.

Gre­gal d’Espiells

Son dos vinos proce­dentes de agri­cul­tura ecológ­i­ca y que rep­re­sen­tan el ter­roir del Penedès con sus sin­gu­lar­i­dades climáti­cas y del ter­reno. Así es como entiende Juvé Camps, el alma de Propi­etat d’Espiells, la viti­cul­tura mod­er­na y sostenible. Son 4 gen­era­ciones que for­man el grupo J&C Prime Brands inte­gra­dos por cua­tro mar­cas viní­co­las de pres­ti­gio en el sec­tor: la ya men­ciona­da Juvé & Camps, Propi­etat d’Espiells, Primeras Mar­cas y Pagos de Anguix.

Más infor­ma­ción en la web de Propi­etat d’Espiells https://www.propietatdespiells.com y para com­prar vino en su tien­da online https://shop.juveycamps.com

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Traficantes de Harina. Han llegado a Barcelona las pizzas de alta calidad en versión delivery

¡Piz­za o plo­mo! La pizzería más gam­ber­ra que sola­mente envía a domi­cilio.

  • pásame la direc­ción y la hora de la entrega
  • Calle X número 1, piso 2 a las 21h

Dos men­sajes de what­sapp críp­ti­cos que no pasaron desapercibidos para los ser­vi­cios de inves­ti­gación de los fed­erales. Si con­seguían descifrar dónde esta­ba situ­a­da la calle X podrían pil­lar­los con las manos en la masa y por fin lle­var­le una tem­po­ra­da a la tre­na, tan­to al men­sajero como al recep­tor. En espe­cial al esqui­vo Rober­to del Nilo, más cono­ci­do como Al Capote en los cír­cu­los más oscuros de la ciu­dad, y que escapa­ba mila­grosa­mente a todos los inten­tos de pil­lar­lo en sus tur­bios negocios.

Sue­na un tim­bre en el lugar estable­ci­do y a la hora mar­ca­da.

  • ¿Quién es? se oye por el telefonillo.
  • Piz­za o plo­mo. La con­traseña estable­ci­da para abrir.
  • Suba. Se escuchó imper­a­ti­va­mente en el silen­cio de la noche.

El men­sajero con su jer­sey rotu­la­do no escondía su proce­den­cia “Traf­i­cantes de Hari­na” y al lle­gar al segun­do piso entregó la mer­cancía y se marchó sin medi­ar ningu­na pal­abra entre ambos… (con­tin­uará, o no)

Piz­za David Hock­ney y Char­lie Cheese

Con este nom­bre de Traf­i­cantes de Hari­na, tan sug­er­ente como elocuente del cine negro más clási­co norteam­er­i­cano, se esconde LA ref­er­en­cia de piz­zas de autor en Barcelona en ver­sión deliv­ery. Prop­ues­ta naci­da en pleno cri­sis del coro­novirus, y lo que para muchos fue un parén­te­sis, un bache en el camino, para Leo Chechel­ninitxkiy (Bab­u­la Bar 1937 y Sasha Bar — No Hay Mañana) y Mar­tin Pimentel (V de Ver­mut) fue una luz en tan­ta oscuri­dad san­i­taria, una esper­an­za, una rein­ven­tion para estar nue­va­mente en la palestra.

Leo y Mar­tin con­scientes de la impor­tan­cia de la hari­na para elab­o­rar la piz­za per­fec­ta, y como si se tratase de una aven­tu­ra del tipo “En bus­ca del Arca per­di­da”, se pusieron como obje­ti­vo con­seguir la mejor masa de piz­za con hari­na blan­ca inte­gral, cul­ti­va­da cer­ca de la playa para con­seguir el mejor gra­no posi­ble. De molien­da en moli­no de piedra a la vie­ja usan­za, y la que cada día se reivin­di­ca más. ¿Agua del gri­fo? No, gra­cias. Sola­mente agua min­er­al de baja min­er­al­ización. AOVE por supuesto. El resto de ingre­di­entes que dan per­son­al­i­dad están selec­ciona­dos de pro­duc­tores locales y de prox­im­i­dad, pero eso sí, la moz­zarel­la de Cam­pa­nia y la bur­ra­ta de Puglia. La fer­mentación de 24 horas para con­seguir que sea más digeri­ble, base cru­jiente y de bor­des alve­o­la­dos tal como mar­ca las nor­mas de un buen pizzaiolo

Envolto­rios de las pizzas

Una car­ta de piz­zas que no tiene desperdicio:

  • Nues­tras clási­cas: La traf­i­cante, obvio ¿no?, la reina del sur es el guiño lit­er­ario a Pérez-Reverte en ur pos­te­ri­or­mente se llevó a la pequeña pan­talla, el patrón ¿quién man­da aquí?, Sito Miñan­co el nar­co gal­le­gos, y Heisen­berg el pro­fe­sor de quími­ca en Break­ing Bad.
  • Espe­ciales como las cal­zones de con­tra­ban­do que se se escon­den en nom­bre tan clar­i­fi­cadores como La Mula (cuan­tas vidas rotas), Al Cal­zone (ese juego de pal­abras) , o Bon­nie Park­er la chi­ca de la famosa pare­ja de criminales. 
  • Piz­zas rojas (con base de tomate) trib­u­to a los pin­tores, como la Sal­vador Dalí, tocán­dose su definido big­ote y susurran­do la pal­abra “sur­réal­iste”, la Warhol del niño rebelde del pop art, o la David Hock­ney del pin­tor inglés que va por libre aunque está con­sagra­do como el artista vivo más caro del mun­do por la casa de sub­as­tas Christies.
  • las piz­zas blan­cas, (con base de moz­zarel­la) vamos lo que vienen sien­do las rock­stars, denom­i­nadas como Char­lie Cheese, Mick Jag­ger (los viejos rockeros nun­ca mueren, se rein­ven­tan y vuel­ven a salir a los esce­nar­ios con la mis­ma fuerza que siem­pre, así es mor­ri­tos Jag­ger), la siem­pre eter­na Amy Wine­house con su per­son­al y car­ac­terís­ti­co eye­lin­er, y no podía fal­tar ese hom­e­na­je pizze­ro al rompe­dor Fred­dy Mer­cury de The Queen. 
  • Estim­u­lantes de entra­da (no podía ser más apropi­a­do el títu­lo) con sus patatas baby espa­ci­adas al horno con la leg­en­daria sal­sa de que­so tru­fa­da ¡No me puede gus­tar más!, gua­camole bru­tal prepara­do con pico de gal­lo y gua­camole comme il faut, ali­tas de pol­lo con adic­ti­va sal­sa BBQ de Jack Daniels que para ellos quisier­an los de Wis­con­sin, y ensal­a­da de col con la sal­sa espe­cial, pero muy espe­cial, de traficantes.
  • postres a base de hela­dos Delacrem ¿podía ser de otra man­era? y cook­ie XL de Nutella.
  • cervezas a la altura de Garage IPA, Nóma­da espe­cial y Alhmabra reser­va 1925.
  • bebidas sin azú­car, off course, de tés fríos 100% nat­ur­al, kaili­ni negro de té ébano con limón, kaili­ni verde de té del mis­mo col­or con lima y jen­gi­bre, y kaili­ni blan­co de té níveo con melocotón 
  • cock­tails: Bloody Thur­man, Michela­da Star, Gin Basil, A Piñón Spritz, y Corleoni. 

Más infor­ma­ción en la web de Traf­i­cantes de Hari­na Pedi­dos a par­tir de las 18h al telé­fono 687 23 87 66 o por men­saje direc­to en IG. Pre­cio medio entre 15 y 20 euros. Sola­mente se pueden dis­fru­tar por deliv­ery de Glo­vo, Deliv­eroo o por entre­ga propia. 

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Bar Maracaibo y su deliciosa propuesta de finger food en La Barceloneta

Ori­ol Fábre­gas dig­nifi­ca el bocadil­lo o entrepan como aquí se le llama

Algo ten­drá de mági­co el nom­bre de Mara­cai­bo cuan­do el grupo musi­cal La Unión, con un jovencísi­mo vocal­ista, Rafa Sánchez, al frente de esta ban­da, no para­ba de pedir de volver a esta ciu­dad de Venezuela y nun­ca había esta­do ni mucho menos había naci­do aquí, con­vir­tién­dose en todo un éxi­to de las radiofór­mu­las en 1988. Quizás el recuer­do de esta can­ción referi­da a esta ciu­dad vene­zolana fue lo que inspiró al Grupo Manolete o a Ori­ol Fábre­gas para dar­le nom­bre a su nue­vo local, Bar Mara­cai­bo, donde poder com­er infor­mal pero bien, jus­to en la puer­ta de entra­da a La Barcelone­ta.

interior del Bar Maracaibo, silla, carteles, mesa, planta
Vista del inte­ri­or des­de la ter­raza del Bar Maracaibo

Ori­ol Fábre­gas tiene una larga trayec­to­ria en el mun­do de la restau­ración. Tra­ba­jó con el Grupo Tra­galuz, se marchó para fun­dar Bar But, en el barcelonés bar­rio de Gra­cia, y que es la niña de sus ojos, Más tarde, el chirin­gui­to Ala Bra­va en la playa de Pals en el 2017. Al año sigu­iente Cap Sa Sal en Begur. El Grupo Manolete lo fichó para ser el direc­tor cre­ati­vo y de expan­sión de sus restau­rantes en Sit­ges y Barcelona: primero fue el Bar Rusiñol en el 2019. Un año después, y en ple­na pan­demia, asum­ió Bar Mara­cai­bo y tam­bién el que está en pro­ce­so de recu­peración, el emblemáti­co Bar L’É­toile en Sant Ger­vasi de la Ciu­dad Con­dal.

La imper­turbable escul­tura abstrac­ta “La Cara de Barcelona” de Roy Licht­en­stein, con su car­ac­terís­ti­co col­ori­do pop que iden­ti­fi­ca a este artista norteam­er­i­cano, obser­va aten­te­mante a los clientes que se sien­tan en esta cod­i­ci­a­da esquina “dónde ver y ser vis­to”, o a los que sen­cil­la­mente quieren dis­fru­tar de la comi­da y ver la vida pasar lenta­mente. Bar Mara­cai­bo ocu­pa el local que ante­ri­or­mente ocupó la Ter­raza Aper­ol, en un espa­cio que Ori­ol, plantea su prop­ues­ta gas­tronómi­ca para dis­fru­tar con las manos, lo que viene sien­do el fin­ger food.

Patatas bravas Maracaibo, una maceta de romero y un mojito
Patatas Mara­cai­bo

Ha recogi­do rec­etas de difer­entes lat­i­tudes y las ha colo­ca­do en un bocadil­lo o entrepanes, como aquí se lla­man, y que con­sti­tuyen el pla­to prin­ci­pal de este local. En sus 6 prop­ues­tas se rinde trib­u­to a las playas barcelone­sas: Barcelone­ta (pepi­to de tern­era con panc­eta de ibéri­co Mal­don­a­do), Bogatell (el roast beff es el prin­ci­pal ele­men­to), Mar Bel­la (el pol­lo como pro­tag­o­nista), Somor­rostro (con el cer­do como actor prin­ci­pal), Sant Sebastià (albóndi­gas y mucha sal­sa con rock­’n’roll) y Lle­vant (per­son­al visión del desea­do boca­ta de cala­mares). Para acom­pañar, unos entrantes clási­cos que nun­ca pueden fal­tar, como las cro­que­tas de jamón, las impre­scindibles bravas “patatas Mara­cai­bo”, cala­mares a la andaluza, fin­gers de pol­lo con kim­chi, gyozas de pol­lo, buns de cos­til­lar o ali­tas de pol­lo lacadas. 

bao de pulpo, manos, plantas, mesa de madera
Bao de pulpo

Para que el con­tenido ten­ga una bue­na pare­ja de baile y que esté a la altura, Ori­ol se ha pre­ocu­pa­do de encon­trar un con­ti­nente fetén que lo acom­pañe en cada boca­do. De esta for­ma el pan es una pieza exclu­si­va para el Bar Mara­cai­bo de la pres­ti­giosa panadería arte­sanal Bal­boa de este mis­mo barrio. 

bocadillo de relleno de pollo. Bao de costilla de cerdo y bao relleno de pulpo, Mojito
Entrepan Mar Bel­la (en la mesa) y baos de cos­til­la de cer­do y de pulpo

Fuera de car­ta tienen unos platos con pro­duc­to de tem­po­ra­da, así como un tar­tar roll, tata­ki de pez man­te­qui­l­la o pre­sa ibéri­ca. Al mediodía se enfo­ca en el take away sigu­ien­do el leit­mo­tiv de com­er con las manos pero sin provo­car estrop­i­cios en la ropa del cliente. Esta ofer­ta está com­puesto por un roll de cru­dités y uno de los bocadil­los de la lista ante­ri­or­mente cita­da más bebi­da. Todo a un democráti­co pre­cio de 15 euros. Para colec­cionistas, o no, y por un euro más se puede adquirir el tote bag con la grá­fi­ca del Bar Maracaibo.

mano cogiendo de una tartaleta con fresas y frambuesas
Uno de los postres de tem­po­ra­da de Bar Maracaibo

Las cervezas son un pun­tal de la casa, en con­tin­ua revisión, en fun­ción de la ofer­ta en el mer­ca­do y que se armon­i­cen con las prop­ues­tas gas­tronómi­cas de la casa. Con­s­ta de 6 gri­fos con las lager más com­er­ciales, nat­u­rales sin fil­trar (Aguila) y las arte­sanales de Montse­ny en botella. 

Un car­ri­to de hela­dos arte­sanos de la icóni­ca casa Delacrem dará ese pun­to dulce y final a una estancia en esta ter­raza, dónde por cier­to, en ningún momen­to sonó el éxi­to Mara­cai­bo del madrileño grupo La Unión, aunque sí tiene su propia lista de Spo­ti­fy para que podáis escuchar en cualquier momen­to y allí dónde queráis.

https://www.barmaracaibo.com Pas de Sota Mural­la, 1. 08003 Barcelona. Telé­fono 930 157 850.

© 2020 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: