Homenaje al txuletón vasco en el restaurante Loidi

DSC02640

Restau­rante Loi­di Calle Mal­lor­ca, 248–250 08008 Barcelona. En los bajos del Hotel Con­des de Barcelona Con un priv­i­le­gia­do emplaza­mien­to jun­to al Paseo de Gra­cia, este bistrot de corte mod­er­no bajo la direc­ción gas­tronómi­ca de Mar­tin Berasategui,  nos ofrece en este espa­cio una coci­na de elec­ción del mejor pro­duc­to de temporada.

DSC02641

Refres­cante ensal­a­da para comen­zar de cogol­los de Tudela con anchoas y ven­tresca de atún.

DSC02642

Txuletón de 1 kg. deshue­sa­do y filetea­do. Cru­jiente cos­tra exte­ri­or y espec­tac­u­lar­mente tier­na como la man­te­qui­l­la, melosa y jugosa. De lágri­mas de cocodrilo.

DSC02643

Acom­pañamien­to de patatas fritas caseras y pimien­tos del piquil­lo asados

DSC02646

El momen­to dulce, hela­do y de choco­late. Toda una tentación para pecar sin remordimientos.

 

 

Des­de el mis­mo momen­to que reservé ya esta­ba sali­van­do y día a día que se acer­ca­ba el momen­to de la reser­va la expectación iba en aumen­to.  Las fotos son lo sufi­cien­te­mente elocuentes como para expli­car­lo todo.

Vino de acom­pañamien­to: un sober­bio y ele­gante Pri­ma 2010 D.O. Toro.

Pre­cio Menú Txuletón 39,50 euros. Bebidas aparte.

Indi­ca­do: para los que dis­fru­tan con un buen txuletón y se her­manan con todas las sociedades gas­tronómi­cas vas­cas habidas y por haber.

Absten­erse todos aque­l­los para los cuales el txuletón nun­ca está sufi­cien­te­mente hecho sino lo sir­ven car­boniza­do. Tam­poco es acon­se­jable para los que piden com­pul­si­va­mente ketchup y may­one­sa para todo porque el alu­vión de miradas asesinas puede ser matador.

Paella de verano del 2013 para los socios del Círculo Marimar

La cita anu­al para la pael­la es una esper­a­da y ansi­a­da activi­dad más den­tro de las orga­ni­zadas por el Cir­cu­lo Mari­mar para sus socios y que sirve de pis­to­le­ta­zo de sal­i­da del comien­zo del ver­a­no, del buen tiem­po, de sol y playa, de lar­gos y calurosos días, de tardes para dis­fru­tar de esa mar­avil­losa hol­gazan­ería del dolce far niente  y aguan­tar mejor los sofo­cos del astro rey con una fría copa de Acero Chardon­nay 2009 Viñe­do Don Miguel de Mari­mar Estate y sen­tir sus notas de fru­ta fres­ca a man­zanas, a flo­res y de suave sedosi­dad en boca. Tam­bién es momen­to de  estrel­ladas y níti­das noches de estío jugan­do a con­tar las lágri­mas de San Loren­zo acom­paña­dos de una bue­na con­ver­sación entre amigos/as y una copa de Estate Pinot Noir 2002 Viñe­do Don Miguel mien­tras se des­cubren sus notas de fru­tas del bosque y de ciruelas.

En  esta ocasión acud­i­mos a la cita 55 socios/as, además de niños y niñas que le daban un toque más ale­gre al even­to, sien­do cada vez más numerosa la población norteam­er­i­cana que se ani­ma a nue­stros even­tos con­tag­ián­dose de nues­tra ale­gría mediter­ránea y lati­na. Bien­venidos a nue­stro cos­mopoli­ta, inter­na­cional y abier­to club.

DSC02671

La PAELLA. El resul­ta­do final después de varias horas de min­u­cioso tra­ba­jo por parte de los inte­grantes de la Con­fraria del Bon Apat

El mak­ing of de la pael­la cor­rió a car­go de la Con­fraria del Bon Ápat. Una cofradía de dilata­da his­to­ria y ran­cio abolen­go en la búsque­da sin cuar­tel de la mejor mate­ria pri­ma para deleite de sus cofrades y amigos/as (Hecho com­pro­ba­do. Doy fé) . Parece ser que sus orí­genes, así  como sus rit­uales de ini­ciación se pier­den en la noche de los tiem­pos y se cruzan con otras Ordenes de may­or trascen­den­cia espir­i­tu­al y de sal­va­guar­da del Mun­do Occi­den­tal (todos estos datos no han podi­do ser con­trasta­do feha­cien­te­mente por el Bloghe­do­nista). Tam­poco hay con­stan­cia escri­ta en ningún medio y menos en Wikipedia ya que esta Con­fraria tiene una base oral que se ha ido trans­mi­tien­do entre gen­era­ciones mas­culi­nas  por un com­ple­jo, bor­ras­coso y pro­celoso códi­go secre­to solo para ini­ci­a­dos. Y así entre risas, copas de vino, chan­zas, cuchu­fle­tas y muy buen “rol­lo” pasó todo esto para solaz de los allí asistentes:

DSC02650DSC02651 DSC02652

DSC02653

DSC02654 DSC02655 DSC02656DSC02658 DSC02659 DSC02660 DSC02662

DSC02664

El Gran Mae­stro de la Con­fraria del Bon Apat con la ves­ti­men­ta apropi­a­da para el even­to. Mues­tra ufano y orgul­loso el arroz que se hará servir para la paella.

DSC02665 DSC02667

DSC02669

La Pael­la. De ovación cer­ra­da y baja­da del telón. Bravos chicos. Bra­vo Alfon­so, el cocinero en la som­bra más anónima.

DSC02668

Ensal­a­da de naran­ja y agua­cate.
Nota de la redac­ción: a la foto de la ensal­a­da de habas con jamón y men­ta llegué tarde.

DSC02663

Pan espon­joso de maíz para acom­pañar la paella.

Próx­i­mo even­to el 6/7/2013 Bar­ba­coa del día de la Inde­pen­den­cia de los EE.UU.

Terraza Alaire (Hotel Condes de Barcelona)

DSC02514

El pasa­do miér­coles 29/5/2013 se inau­guró ofi­cial­mente la ter­raza de este emblemáti­co y cén­tri­co Hotel Con­des de Barcelona del Pas­seig de Grà­cia, 73–75.  Situ­a­da en la plan­ta octa­va del edi­fi­co, es un lugar ide­al para cenar o tomar una copa, mien­tras se dis­fru­ta de inmejorables vis­tas de La Pedr­era, de la Sagra­da Famil­ia hacia el este y el Tibid­abo hacia el Norte. Todo un plus que todo barcelonés que gus­ta del ver y ser vis­to no debería perdérse­lo y por eso no es de extrañar que sea ya de oblig­a­da visi­ta por los tur­is­tas más aveza­dos en el conocimien­to de la ciu­dad de Barcelona para deleitarse con estas impagables estam­pas aéreas.

DSC02516

DSC02515

En esta fies­ta de cel­e­bración para augu­rar el buen tiem­po, al  calorci­to que se resiste a lle­gar, a días larguísi­mos de sol y playa, recopiló a muchas caras gua­pas del todo Barcelona, chi­cas lucien­do palmi­to sobre tacones imposi­bles y mucho chico elegante.

DSC02517

DSC02519

Cucu­ru­chos de cro­que­tas Lycamar

DSC02520

Bar­ba­coa con chule­tones y chis­tor­ras de Car­nicerías Casas

DSC02521

Rincón de la paella

DSC02523

Inédit de Estrel­la Damm para mari­dar con todas las del­i­catessen que se sirvieron.

DSC02525

Lomo de salmón nat­ur­al de Ahu­ma­dos Carpier

DSC02526

Lomo de salmón con alga nori de Ahu­ma­dos Carpier

DSC02541

Sor­pren­dente e irre­sistible lomo de salmón al Gin Ton­ic de Ahu­ma­dos Carpi­er que tuvo una gran aceptación. A las prue­bas me remito.

DSC02527

Lomo de salmón con vod­ka y remo­lacha de Ahu­ma­dos Carpier

DSC02540

Chips de salmón de Ahu­ma­dos Carpier

DSC02528

Abri­dor de ostras.

DSC02536

Bro­chetas de pollo

DSC02543

Degustación de que­sos cata­lanes arte­sanos selec­ciona­dos para la ocasión por Caseus Afinadors

DSC02545

Orig­i­nal caja de her­ramien­tas para expon­er el sur­tido de panes de Pà Solà

DSC02531

Momen­to dulce con hela­dos Movenpick

DSC02538

Ima­gen de La Pedr­era a las 23H.

Para más infor­ma­ción de las difer­entes activi­dades que se orga­ni­zan has­ta el próx­i­mo 8/6/2013 mirar la Sem­ana de las ter­razas de los hote­les de Barcelona

Fires, festes i tradicions

DSC02464

C/ Daguería, 13 08002 Barcelona telé­fono 93–2691261 Fires, festes i tradi­cions Ferias, fies­tas y tradiciones.

Este nom­bre tan román­ti­co y evo­cador es la mejor car­ta de pre­sentación para esta joven tien­da de comestibles y bebidas sito en el barcelonés bar­rio de Ciu­tat Vel­la. En los bajos de un edi­fi­cio cen­te­nario de muros de piedra y vigas de maderas, lugareños y forá­neos pueden com­prar de su amplia y vari­a­da ofer­ta de artícu­los exclu­si­va­mente cata­lanes, de prox­im­i­dad. Esos pro­duc­tos que son las señas de iden­ti­dad de una comar­ca, de pequeños pueb­los y típi­cos de las cel­e­bra­ciones de Fies­tas Mayores.

DSC02471

En una pizarra colo­ca­da en el aparador de la entra­da, a modo de un muro de face­book, Glo­ria ano­ta a mano, y actu­al­iza mes a mes todas las fies­tas a cel­e­brar para que nadie se despiste, es una for­ma más de fomen­tar el tur­is­mo inter­no y con el claro obje­ti­vo de recu­peración de un pasa­do no muy lejano para que per­dure en la memo­ria de todos. Impli­ca un estu­dio por­menoriza­do de etno­grafía cata­lana, de las cos­tum­bres de sus pueb­los y de sus habitantes.

Porque reivin­dicar las tradi­ciones tam­bién es mod­er­no y un claro respeto hacia nue­stros orí­genes. Sí sabe­mos de dónde ven­i­mos, sabre­mos a dónde vamos.

DSC02476

El cis­tell local (el ces­to local) toda una recopi­lación de tien­das y pro­duc­tores cata­lanes dónde com­prar ali­men­tos de proximidad.

DSC02466DSC02467DSC02468DSC02475DSC02478DSC02480DSC02481

Mobil­iario de madera teñi­do en rojo con ese aire de antiguo col­ma­do y mostrador  de már­mol, donde antaño se ano­ta­ban los importes de las coman­das a fal­ta de papel y máquinas cal­cu­lado­ras, recuer­dos de una época que todavía guardan en la reti­na nue­stros mayores.

En el piso supe­ri­or orga­ni­za degusta­ciones y talleres de coci­na para niños y niñas el primer sába­do de cada mes por las mañanas.

Impre­scindible de com­prar: “mon­getes del Ganx­et” (judía ban­ca con Denom­i­nación Ori­gen Pro­te­gi­da car­ac­ter­i­za­da por piel muy fina, cre­mosi­dad ele­va­da y de sabor suave y per­sis­tente), arroz de Pals, coca de Per­afi­ta, ver­mut Yza­guirre, melo­co­tones en almíbar de la mar­ca “fet a casa”, aceites y vinos muy selec­ciona­dos, embu­ti­dos del Pal­lars y mató de Montser­rat. Todo 100% catalán.

DSC02479

Sala de talleres y de degustaciones.

A %d blogueros les gusta esto: