Entrevista a Espido Freire

Espido Freire: “Me hace feliz la sensación de encontrarme a gusto conmigo”

 

www.bloghedonista.com

©Espi­do Frei­re

 

A la escri­to­ra le ha cos­ta­do sen­tir que le agra­da su com­pa­ñía pero el logro se per­ci­be en su ener­gía des­bor­dan­te. Espi­do Frei­re crea his­to­rias y ensa­yos, impar­te con­fe­ren­cias y cur­sos, acu­mu­la segui­do­res en ins­ta­gram (@espidofreire) y, ade­más, dis­fru­ta de la vida con la con­cien­cia tran­qui­la. Han pasa­do die­cio­cho años des­de que se publi­ca­ra su pri­me­ra nove­la “Irlan­da”. Con los cua­ren­ta ya cum­pli­dos y un Pre­mio Pla­ne­ta en su enor­me mochi­la de éxi­tos, Espi­do Frei­re ha apren­di­do mucho de sí mis­ma.  Su blog es un ejem­plo cla­ro de que la lite­ra­tu­ra no está reñi­da con la moda, la gas­tro­no­mía y la feli­ci­dad. Cer­ca­na, sen­ci­lla y com­pro­me­ti­da con los pro­ble­mas de nues­tra socie­dad, pre­sen­ta su nue­vo ensa­yo: “La vida fren­te al espe­jo”. Así es el día a día de una escri­to­ra que cami­na jun­to a sus lec­to­res.      

Empe­za­re­mos por la hora de levan­tar­nos, ¿qué desa­yu­nas un día de tra­ba­jo? ¿Y qué tomas un día espe­cial, de fies­ta?

A dia­rio desa­yuno sala­do, por lo gene­ral, y de mane­ra con­sis­ten­te. Una tor­ti­lla de cla­ra de hue­vo, sal­món ahu­ma­do, o jamón de pavo, o tos­ta­da de acei­te, con o sin jamón ibé­ri­co; o con que­so. Una qui­che del día ante­rior… Hay muchas opcio­nes: fru­ta, té, pan inte­gral, zumo de ver­du­ras o fru­tas… Los días de fies­ta, si desa­yuno fue­ra, tomo algún dul­ce o chu­rros, o una cha­pa­ta con acei­te, toma­te y jamón en un lugar en el que las bor­dan. O migas de pas­tor. No soy muy escru­pu­lo­sa, como se ve.

¿Eres de las que pones músi­ca nada más sal­tar de la cama o te tomas el cafecito/té escu­chan­do las noti­cias?

Nin­gu­na de las dos cosas (por lo gene­ral, ten­go que sacar­me a las gati­tas de enci­ma, pri­me­ro), pero des­pier­to nor­mal­men­te con ener­gía alta y de buen humor.

Des­pués de la ducha, abres el arma­rio de par en par. ¿Qué encon­tra­mos? 

De todo. ¿Qué nece­si­tas? Lo ten­go. Mi arma­rio es la envi­dia de mis ami­gas.

La maña­na se va rápi­da­men­te y se acer­ca la hora de comer, des­cú­bre­nos un lugar ideal para que­dar con ami­gos. No pien­ses ni un minu­to en die­ta o comi­da sana. ¿Qué te pides?

Sue­lo comer en un res­tau­ran­te japo­nés cer­ca de mi casa, el Aya­la Japón. Sashi­mi, tem­pu­ra de ver­du­ras y una lubi­na al pon­zu. Si estoy en puer­to de mar, y hay maris­co, me pier­de. Sobre todo el buey de mar.

¿Pos­tre o café para una sobre­me­sa de ter­tu­lia?

Más un té que un pos­tre. Pre­fie­ro comer a tomar pos­tre. Qui­zás lue­go merien­de algo, un boca­di­to de algo rico.

Hemos comi­do, char­la­do… ¿Eres de las que si pue­den, se enro­llan en la man­ti­ta des­pués de almor­zar? ¿Te pone la sies­ta?

Sí, con la edad, y esto es muy deca­den­te, valo­ro cada vez más la sies­ta. Y me sien­ta muy bien (antes no).

¿Y qué tal se lle­va Espi­do Frei­re con el depor­te? ¿For­ma par­te de su ruti­na o está olvi­da­do en un cajón?

Pues odio el depor­te con todo mi cora­zón pero no me que­da más reme­dio de hacer una ruti­na de ejer­ci­cio y esti­ra­mien­tos dia­rios, por­que padez­co de la espal­da. Tam­bién sal­go a cami­nar y a veces nado.

Pasa­mos al “momen­to músi­ca”. ¿La escu­chas en el coche? ¿En el móvil? ¿Mien­tras escri­bes? Cuén­ta­nos. ¿Qué sue­na en tu día a día en los últi­mos tiem­pos?

Músi­ca casi siem­pre, sí, me hace com­pa­ñía. Aho­ra escu­cho inten­si­va­men­te  a Arvo Pärt. No es pre­ci­sa­men­te ale­gre, pero me gus­ta.

Pues bien, una vez com­pro­ba­do que eres aman­te de la músi­ca, hemos deci­di­do invi­tar­te a buen con­cier­to. Eli­ge: pue­des volar al pasa­do y esco­ger un clá­si­co impo­si­ble o que­dar­te en el pre­sen­te. El pla­ne­ta musi­cal está a tu dis­po­si­ción.

Pues a uno de Bowie, que aca­ba­mos de per­der­lo. Y nun­ca le vi en con­cier­to, aun­que lo cono­cí muy bre­ve­men­te en Lon­dres, hace muchos años.

Ade­más, el Blog Hedo­nis­ta te rega­la un via­je de una sema­na con todos los gas­tos paga­dos para des­co­nec­tar. ¿A dón­de te vas sin pen­sar dema­sia­do?

A Nue­va York. Sin dudar­lo. Aun­que ten­go pen­dien­te Islan­dia, que no conoz­co y me encan­ta­ría, una sema­na en Nue­va York resul­ta irre­sis­ti­ble.

A la vuel­ta de tu esca­pa­da, que­das con unos cole­gas para tomar algo. ¿Cer­ve­za o vino para acom­pa­ñar la con­ver­sa­ción?

Vino, nun­ca he bebi­do cer­ve­za. Aun­que serían ellos los que lo dis­fru­ta­rían, yo no bebo alcohol des­de hace un par de años.

Ya estás en casi­ta. Antes de irte a la cama, ¿te emba­dur­nas de cre­ma, rezas, medi­tas? ¿Sal­tas sobre el col­chón como una tigre­sa?

Me des­ma­qui­llo, medi­to sobre lo ocu­rri­do duran­te el día, hago una bre­ve lis­ta de los pen­dien­tes para el día siguien­te, mimo un poco a las gati­tas, por tur­nos, y me acues­to.

A la hora de dor­mir, un rati­to antes, ¿eres de las que leen, ven la tele…? ¿Qué nos encon­tra­mos en tu mesi­lla de noche?

Siem­pre, sal­vo que esté ago­ta­da, leo. Si duer­mo en un hotel pue­de que vea la tele, en mi habi­ta­ción no la ten­go. En mi mesi­ta hay cre­ma de labios, una bote­lla de agua, el móvil, pañue­los de papel, varios libros, y un bote­lli­ta de mi per­fu­me Hallo­ween.

Por fin apa­gas la luz has­ta el día siguien­te. ¿Es tem­prano o ya han sona­do las cam­pa­na­das? ¿Duer­mes de un tirón o a tro­pe­zo­nes?

Inten­to acos­tar­me pron­to, pero casi nun­ca lo con­si­go antes de las cam­pa­na­das… qui­zás hoy o maña­na. Duer­mo bas­tan­te bien, no impor­ta dón­de ni cómo.

¿Con qué sue­ñas cuan­do te pones en modo avión?

Sue­ño todas las noches y recuer­do bas­tan­te bien los sue­ños. Depen­de, cla­ro: a veces resuel­vo pro­ble­mas mien­tras duer­mo, otras regre­san los con­flic­tos de otras épo­cas que no he logra­do resol­ver… pero por lo gene­ral, son sue­ños agra­da­bles.

Nos des­pe­di­mos, Espi­do. ¿Qué es lo que te hace más feliz en este momen­to de tu vida?

La con­cien­cia tran­qui­la, la sen­sa­ción de encon­trar­me a gus­to con­mi­go. De haber apren­di­do mucho de mí y sen­tir que me agra­da mi com­pa­ñía. A mí me ha cos­ta­do mucho lograr eso que, para mucha gen­te, resul­ta muy sen­ci­llo.

© 2016 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos

Don Giovanni de Andrea Tumbarello. Barcelona

Hace ya un tiem­po, des­de media­dos del 2014, que Andrea Tum­ba­re­llo, des­em­bar­có en Bar­ce­lo­na de la mano de NH Hotel Group, ocu­pan­do un espa­cio diá­fano en el inte­rior de uno de los hote­les insig­nia del gru­po sito en la bar­ce­lo­ne­sa calle de Déu i Mata, 69–99. Situa­do estra­té­gi­ca­men­te su come­dor dis­fru­ta de amplios ven­ta­na­les abier­tos a ese oasis ver­de urbano deno­mi­na­do Jar­dins de Sant Joan de Déu, deli­mi­ta­do en el nor­te por el hori­zon­tal “ras­ca­cie­lo tum­ba­do” de l’Illa Dia­go­nal y por el flan­co sur por el pro­pio hotel NH Collec­tion Cons­tan­za de Bar­ce­lo­na don­de se ubi­ca. El inte­rior del res­tau­ran­te es sobrio, care­ce de ador­nos super­fluos, pero ele­gan­te con sus made­ras oscu­ras con­tras­tan­do con la tapi­ce­ría cla­ra de los asien­tos crean­do una atmós­fe­ra atrac­ti­va y con mucho esti­lo para que nada res­te pro­ta­go­nis­mo a los pla­tos que salen de su coci­na.

Todo un cúmu­lo de casua­li­da­des pro­pi­cias, como si de una caram­bo­la del billar se tra­ta­se, hizo que Andrea Tum­ba­re­llo sea hoy chef: dejó su país natal por estar loca­men­te ena­mo­ra­do de una gua­pí­si­ma gata (1), el ago­ta­mien­to de los con­ti­nuos via­jes Madrid-Milán por ver a su espo­sa, y por últi­mo pro­bar la mala cali­dad de la pas­ta en una peque­ña trat­to­ria cer­ca de su casa en el madri­le­ño barrio de Pací­fi­co. La suma hizo que su vis­ce­ra­li­dad lati­na salie­ra de súbi­to y en un pes­ta­ñeo aca­ba­ra sien­do el due­ño de la mis­ma trat­to­ria y el ini­cio de toda esta his­to­ria. Ese pun­to de orgu­llo ante la incom­pren­si­ble pési­ma pre­pa­ra­ción trun­có su tra­yec­to­ria ori­gi­nal como eco­no­mis­ta para con­ver­tir­lo, ¡menos mal!, en un afa­ma­do y res­pe­ta­do emba­ja­dor de la vera cuci­na ita­lia­na,  sus­ti­tu­yen­do los bolí­gra­fos y orde­na­do­res por cuchi­llos y demás uten­si­lios de coci­na. Andrea, ade­más de buen coci­ne­ro, derro­cha huma­ni­dad e ilu­sión a par­tes igua­les, ganas de trans­mi­tir lo mejor de su país y ese carác­ter expre­si­vo tan sici­liano de dón­de es natu­ral. Todos estos ele­men­tos for­man par­te del secre­to de su triun­fo como gran repre­sen­tan­te del país de la bota en la capi­tal de Espa­ña. Bor­da que es un pri­mor la pas­ta fres­ca siguien­do ori­gi­na­les rece­tas fami­lia­res, pero su pro­duc­to más mima­do has­ta el pun­to de con­ver­tir­lo en obje­to de cul­to, rozan­do el feti­cihis­mo, es la tru­fa negra o tuber mela­nos­po­rum, de ahí que se le conoz­ca como el “rey de la tru­fa” por la legión de segui­do­res del dia­man­te negro de la gas­tro­no­mía. El reco­no­ci­mien­to por par­te de la guía Rep­sol con “2 soles” en su res­tau­ran­te madri­le­ño, “1 sol” en el de Bar­ce­lo­na y “1 sol” en el res­tau­ran­te mala­gue­ño de Fin­ca Cor­te­sín cer­ti­fi­ca la cali­dad de sus pro­pues­tas culi­na­rias y el reco­no­ci­mien­to por par­te de la crí­ti­ca espe­cia­li­za­da.

El Menú Degus­ta­ción, “un pla­cer para los sen­ti­dos” es un paseo por los pla­tos más carac­te­rís­ti­cos del chef natu­ral de Mar­sa­la. Este menú está dis­po­ni­ble en la web de Lets­Bo­nus has­ta el pró­xi­mo 17 de Abril for­man­do par­te de la cam­pa­ña “Food Tour por Euro­pa” y que tie­ne un com­po­nen­te soli­da­rio, cola­bo­ran­do con Oxfam Inter­món, en pro de recau­dar fon­dos para los refu­gia­dos. En este reco­rri­do gas­tro­nó­mi­co por el Vie­jo Con­ti­nen­te par­ti­ci­pan 28 reco­no­ci­dos res­tau­ran­tes de Madrid y Bar­ce­lo­na y entre ellos el pro­ta­go­nis­ta de este post. La degus­ta­ción crea­da por el cuo­co Andrea para la oca­sión cons­ta de los siguien­tes pla­tos mari­da­dos con vinos de su país:

  • Ape­ri­ti­vo:
    Mor­ta­de­lla de bolog­ne con gris­si­nis al oré­gano. Mini­piz­za de botar­ga (hue­vas de atún con mucho sabor a mar) y el pan con pan­ce­ta, acei­te de tru­fa y lámi­nas de tru­fa negra, un boca­do peque­ño pero gran­de de sabor en boca. Acom­pa­ña­do de un deli­cio­so cóc­tel a base de Ape­rol, gine­bra Tan­que­ray No. Ten y Pro­sec­co.
www.bloghedonista.com

Mor­ta­de­lla alla bolog­ne­se con gris­si­nis al oré­gano, mini­piz­za de botar­ga y pan con pan­ce­ta, acei­te de tru­fa y lámi­nas de tru­fa negra.

  • Entran­tes :
    Car­pac­cio de gam­bas, bro­tes, ensa­la­da de fru­tos del bos­que y vina­gre­ta de man­go. Un pla­to magis­tral, sober­bia­men­te ela­bo­ra­do. Spaghet­ti alla car­bo­na­ra ori­gi­na­le, coci­da al den­te, un pla­to de sencillo…delicioso. Y para ter­mi­nar este apar­ta­do el mági­co y míti­co “Hue­vo milles­si­mé” ela­bo­ra­do vir­tuo­sa­men­te con yema de hue­vo, cre­ma de bole­tus, caviar de tru­fa, acei­te de tru­fa y pre­sen­ta­do con lámi­nas de tuber mela­nos­po­rum. Se mez­cla todo, se moja la focac­cia que acom­pa­ña el hue­vo y… ¡se pue­de tocar el cie­lo! ¡De ova­ción lar­ga y cerra­da! ¡Para sacar a Andrea por la puer­ta gran­de de la Real Maes­tran­za de Caba­lle­ría de Sevi­lla!
www.bloghedonista.com

Car­pac­cio de gam­bas, bro­tes y ensa­la­da de fru­tos rojos con vina­gre­ta de man­go.

 

www.bloghedonista.com

Spaghet­ti alla car­bo­na­ra ori­gi­na­le con yema de hue­vo.

 

www.bloghedonista.com

Hue­vo Millés­si­me

  • Pes­ca­do:
    Roda­ba­llo a la plan­cha con toma­ti­to con­fi­ta­do, pes­to de rúcu­la y pol­vo de oli­vas negras. Un pes­ca­do melo­so que se des­ha­cía como la man­te­qui­lla.
www.bloghedonista.com

Roda­ba­llo a la plan­cha con toma­ti­to con­fi­ta­do, pes­to de rúcu­la y pol­vo de oli­vas negras.

  • Car­ne:
    Sca­lop­pi­ne de ter­ne­ra al mar­sa­la. Una car­ne jugo­sa y tier­na. Con­tras­te de sabo­res sala­dos y dul­ces.
www.bloghedonista.com

Sca­llo­pi­ne de ter­ne­ra al mar­sa­la. El pla­to lle­va impre­so su mar­ca per­so­nal.

  • Que­sos:
    Sur­ti­do de que­sos ita­liano: fon­ti­napar­mi­giano de 12 y 24 meses, taleg­gio y exqui­si­to gor­gon­zo­la.
www.bloghedonista.com

Sur­ti­do de que­sos: fon­ti­na, par­mi­giano de 12 y 24 meses, taleg­gio y gor­gon­zo­la.

  • Pos­tre:
    Refres­can­te pan­na cot­ta acom­pa­ña­da con fru­tos rojos.
www.bloghedonista.com

Pan­na cot­ta acom­pa­ña­da con fru­tos rojos.

  • Vinos del mari­da­je: Müller Thur­gen. Tren­tino 2014 con aro­mas a man­go y fru­tas exó­ti­cas. Edèl­mio de la Bode­ga Benan­ti con notas de pana­de­ría, fru­tos secos, nue­ces y piña madu­ra. Feu­di Bran­ci­for­ti dei Bor­bo­na­ro, ela­bo­ra­do con uva Nero d’A­vo­la, que evo­ca notas bal­sá­mi­cas, a higos secos y tam­bién a taba­co. Para el pos­tre, Vig­na Sen­za Nome Mos­ca­to d’As­ti, aro­mas a fru­ta fres­ca y a flo­res blan­cas.
www.bloghedonista.com

Vinos del mari­da­je.

  • Bom­bo­nes “Pra­li­na con ave­lla­na y tru­fa” deli­ca­da­men­te exqui­si­tos para acom­pa­ñar el café.
www.bloghedonista.com

Pra­li­na con ave­lla­na y tru­fa.

Don Gio­van­ni C/ Déu i Mata, 69–99 Bar­ce­lo­na Tel. 93 281 15 00 NH Collec­tion Cons­tan­za

Para la com­pra de este menú entrar en Lets­Bo­nus

(1) gato/a= natu­ral de Madrid.

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos

 

%d