Trufforum en Vic. La gran fiesta de la trufa y la gastronomía celebró su 4ª edición

Truf­fo­rum nació de la Agru­pa­ción Euro­pea de Coope­ra­ción Terri­to­rial — Euro­pean Myco­lo­gi­cal Ins­ti­tu­te (AECT-EMI) con el cla­ro obje­ti­vo de aumen­tar el con­su­mo de la tru­fa acer­cán­do­lo al gran con­su­mi­dor final, así como desa­rro­llar el inci­pien­te turis­mo mico­ló­gi­co en las zonas pro­duc­to­ras de Euro­pa, para que sir­vie­ra como motor eco­nó­mi­co en zonas rura­les depri­mi­das y evi­tar su deser­ti­za­ción huma­na, al crear nue­vos pues­tos de tra­ba­jo vin­cu­la­dos a este pro­ce­so pro­duc­ti­vo.

Truf­fo­rum en Vic

Para con­se­guir estos obje­ti­vos pri­me­ro es nece­sa­rio expli­car al públi­co en gene­ral, y al res­tau­ra­dor en par­ti­cu­lar, cómo dis­tin­guir las tru­fas de la zona y cómo dis­tin­guir­las de otras tru­fas con menor inte­rés. Apren­der a dife­ren­ciar los aro­mas ori­gi­na­les de la tru­fa de los sin­té­ti­cos de imi­ta­ción que pode­mos encon­trar en ali­men­tos manu­fac­tu­ra­dos y que nos dis­tor­sio­nan de su ori­gi­nal. La impor­tan­cia de los con­tro­les de cali­dad para evi­tar frau­des que des­alien­ten su con­su­mo. Su uso ade­cua­do en la coci­na para poten­ciar sus aro­mas. Y por supues­to crear una red de micro­tu­ris­mo tru­fe­ro para cono­cer de pri­me­ra mano al tru­fi­cul­tor, las ferias rela­cio­na­das y los res­tau­ran­tes espe­cia­li­za­dos en este dia­man­te negro del bos­que.

Tru­fa negra o tuber mela­nos­po­rum

Del 25 al 28 de febre­ro de 2022 se cele­bró en el Edi­fi­ci El Sucre de Vic esta 4ª edi­ción com­par­tien­do sede con Bur­gos, Valla­do­lid y Soria en Cas­ti­lla y León, Teruel en Ara­gón y en Occi­ta­nia en Fran­cia. La pri­me­ra se cele­bró en Zara­go­za (2017), y la segun­da y ter­ce­ra en Vic.

Trufforum es toda una fiesta gastronómica alrededor de la trufa

De las 180 espe­cies de tru­fas cata­lo­ga­das sola­men­te mere­cen un inte­rés gas­tro­nó­mi­co las siguien­tes, saber:

  • a nivel euro­peo: la tuber mela­nos­po­rum, tam­bién cono­ci­da como tru­fa negra de invierno, tuber aes­ti­vum o tru­fa de verano, tuber unci­na­tum o tru­fa de oto­ño, tuber mag­na­tum que es la rarí­si­ma tru­fa blan­ca, la tuber bru­ma­le o tru­fa magen­ca y la tuber bor­chii.
  • a nivel asiá­ti­co: tuber indi­cum, tuber hima­la­yen­se y tuber pre­cio­doex­ca­va­tum.

El cul­ti­vo de la tru­fa negra de invierno se ha con­se­gui­do con éxi­to en Espa­ña, Fran­cia e Ita­lia y tam­bién en Aus­tra­lia, Amé­ri­ca del Sur, Nue­va Zelan­da, Israel, Marrue­cos, Sudá­fri­ca y Chi­na. Por el con­tra­rio la tru­fa negra de invierno sil­ves­tre ha ido dis­mi­nu­yen­do duran­te el siglo XX a cau­sa del aban­dono del medio rural y el nega­ti­vo efec­to secun­da­rio del cam­bio cli­má­ti­co.

Como con­se­cuen­cia de la pro­fe­sio­na­li­za­ción de su cul­ti­vo en toda Espa­ña, espe­cial­men­te en Teruel, se ha con­se­gui­do ser el prin­ci­pal pro­duc­tor del mun­do al haber supe­ra­do ya las 100 tone­la­das anua­les, por enci­ma de Fran­cia, con más de 13.000 hec­tá­reas des­ti­na­das a su cul­ti­vo y con un buen rit­mo de plan­ta­ción de 600 hec­tá­reas al año.

Cam­peo­na­to de Cata­lun­ya de perros tru­fe­ros

El sec­tor de la tru­fa es un poten­te motor eco­nó­mi­co y ade­más de los empleos direc­tos con­lle­va una serie de tra­ba­jos indi­rec­tos como el ase­so­ria­mien­to para el cul­ti­vo, la pro­duc­ción de plan­tas ino­cu­la­das en vive­ros, la reco­lec­ción en tru­fe­ras sil­ves­tres y en tru­fe­ras cul­ti­va­das, la implan­ta­ción y ges­tión de las tie­rras cul­ti­va­das de tru­fa, el adies­tra­mien­to de perros tru­fe­ros, su pos­te­rior comer­cia­li­za­ción, su trans­for­ma­ción, la ela­bo­ra­ción de pro­duc­tos tru­fa­dos, el turis­mo, los res­tau­ran­tes espe­cia­li­za­dos en tru­fa, por supues­to las ferias, mer­ca­dos y la inves­ti­ga­ción sobre este mis­te­rio­so hon­go que se escon­de deba­jo de la tie­rra.

Una gran oferta de actividades para conocer más sobre la trufa en Trufforum

Las acti­vi­da­des de esta 4 edi­ción gira­ron alre­de­dor de la tru­fa y sus dife­ren­tes apli­ca­cio­nes como:

  • Su intro­duc­ción en la coci­na dul­ce a car­go de Lluc Cra­se­llas.
  • Nom­bra­mien­to del Emba­ja­dor de Honor de la Tru­fa 2022 a David Andrés (chef del res­tau­ran­te Via Vene­to en Bar­ce­lo­na y Somia­trui­tes en Igua­la­da).
  • El mer­ca­do de la tru­fa para pro­bar y com­prar pro­duc­tos arte­sa­na­les excep­cio­na­les.
  • El con­trol de la cali­dad de las tru­fas con el gran refe­ren­te Phi­lip­pe Barriè­re de L’A­te­lier de la Truf­fe en Car­cas­son­ne. Más infor­ma­ción en el siguien­te link
  • La entre­ga de la Tru­fa de Oro a Joan Lapor­ta, pre­sen­dien­te del FC Bar­ce­lo­na.
  • Coci­na de la tru­fa con Nan­du Jubany y Qui­co Aru­mí del res­tau­ran­te Can Jubany y los chefs Mateu Casa­ñas, Oriol Cas­tro y Eduard Xatruch del res­tau­ran­te Dis­fru­tar.
  • 3er. cam­peo­na­to de Cata­lun­ya de perros tru­fe­ros.
  • Rece­tas del mun­do con tru­fa.
  • Degus­ta­ción de 3 tapas tru­fa­das y una copa de cava Par­xet por 10€.
  • Visi­ta guia­da por Vic.
Trufforum Vic trufa negra. Control de calidad a cargo de Phili
Con­trol de cali­dad de las tru­fas con Phi­lip­pe Barriè­re

Como com­ple­men­to a Truf­fo­rum, del 15 de enero al 15 de mar­zo se han cele­bra­do las Jor­na­das Gas­tro­nó­mi­cas de la tru­fa en la que par­ti­ci­pa­ron 12 res­tau­ran­tes y pro­duc­to­res del terri­ro­rio. Más infor­ma­ción las webs de Oso­na Cui­na y Fet a Oso­na La V Feria de la Tru­fa Negra de Vila­no­va de Pra­des (13 de febre­ro de 2022). La Jor­na­da de Pro­duc­to­res de Tru­fa negra y coci­ne­ros en Red en el Sol­so­nés (28 de febre­ro de 2022) y la Ruta de la Tru­fa en el Lluça­nés con más infor­ma­ción en su web

Más infor­ma­ción sobre esta fies­ta de la tru­fa en la web de Truf­fo­rum

Más infor­ma­ción sobre turis­mo en la web de Cata­lun­ya

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Brisertruff la trufa negra fresca de Teruel que puedes comprar en su tienda online

Mag­né­ti­ca ima­gen y aro­ma de las lámi­nas de la tru­fa negra fres­ca de Bri­ser­truff sobre la pas­ta arte­sa­na.

pasta artesana con láminas de trufa negra de Brisertruff
Pas­ta arte­sa­na con lámi­nas de tru­fa negra

La empre­sa Bri­ser­truff per­te­ne­ce a una fami­lia tru­fi­cul­to­ra de Teruel con amplia tra­di­ción en la reco­lec­ción de la tuber mela­nos­po­rum o tru­fa negra o tru­fa de invierno, De gene­ra­ción en gene­ra­ción se habían dedi­ca­do al cul­ti­vo del cereal y en el 2008 se pasa­ron a cui­dar sus enci­nas, y 8 años des­pués apa­re­cie­ron estos dia­man­tes negros ente­rra­dos en la tie­rra, que des­pren­dían un aro­ma inten­so y pene­tran­te.

El nom­bre de Bri­ser­truff vie­ne del fran­cés y que quie­re decir “rom­per la tru­fa”. Fue­ron los galos quie­nes nos des­cu­brie­ron esa mina que tenía­mos en nues­tros cam­pos, y muy espe­cial­men­te en la pro­vin­cia de Teruel.

Caja presentación de la trufa negra de Brisertruff
Ele­gan­te pre­sen­ta­ción de la tru­fa negra de Bri­ser­truff

En la web de Bri­ser­truff encon­tra­rás infor­ma­ción sobre la reco­lec­ción de tru­fas, su tem­po­ra­da, cómo lim­piar­la, cómo con­ser­var­las y cómo con­ge­lar­las sino que­da más reme­dio. Tam­bién encon­tra­rás un rece­ta­rio para que ten­gas idea de pre­pa­rar­la y resal­tar tus pla­tos de siem­pre.

Descubre cómo comprar fácilmente trufa negra en la tienda online de Brisertruff


En la tien­da onli­ne de Bri­ser­truff sola­men­te encon­tra­rás tru­fa negra fres­ca en varias cate­go­rías, según tama­ño por uni­da­des:
✅ Sil­ver Bri­ser entre 20 y 40 gra­mos y entre 35 y 52€
✅ Gold Bri­ser entre 40 y 60 gra­mos y entre 65 y 80€
✅ Bri­ser Sil­ves­tre Pre­mium entre 20 y 60 gra­mos y a gra­nel entre 70 gra­mos y 1 kilo y de pre­cios entre 30 y 1.200€.

En todos los pre­cios se inclu­ye el IVA, así como envío gra­tui­to y entre­ga en 24/48 horas.

Para que tú tam­bién la prue­bes y aho­rrar­te un 20% usa mi códi­go des­cuen­to BLOGHETRUFA. Un pla­cer hedo­nis­ta más ase­qui­ble de lo que crees.

Brisertruff la trufa negra fresca de Teruel
Pre­sen­ta­ción de la tuber mela­nos­po­rum de Bri­ser­truff

Cuan­do te lle­gue la tru­fa negra fres­ca a casa no te olvi­des de pre­pa­rar unos hue­vos tru­fa­dos. Sola­men­te tie­nes que coger un reci­pien­te de vidrio, poner los hue­vos y la tru­fa negra. Cerrar el tarro. A las 48 horas por la per­mea­bi­li­dad de la cás­ca­ra de los hue­vos se habrán impreg­na­do del aro­ma de la tru­fa negra.

Más infor­mar­ción y tien­da onli­ne para com­prar la tru­fa negra en la web de Bri­ser­truff

© 2021 José María Toro. All rights reser­ved

Gastro pop up Experience en el Celler Clos Pons con el chef Ross Gibbens

www.bloghedonista.com

El chef Ross Gib­bens acom­pa­ña­do de un inte­gran­te de su equi­po. Foto­gra­fía de José María Toro

Pri­me­ra expe­rien­cia gas­tro­nó­mi­ca, y ven­drán más, en el Celler Clos Pons con el chef bri­tá­ni­co Ross Gib­bens. En un post ante­rior expli­ca­ba el curri­cu­lum de este coci­ne­ro inglés y su repu­tada tra­yec­to­ria en dife­ren­tes res­tau­ran­tes con estre­lla Miche­lin de Gran Bre­ta­ña que ava­la­ban su pre­sen­cia en esta bode­ga de Llei­da y que con­si­guió poner en el por­tal TimeOut, la encar­ga­da de la ven­ta de tic­kets, el car­tel de “entra­das ago­ta­das”. La expec­ta­ti­va de cono­cer de pri­me­ra mano la coci­na de este chef había ani­ma­do a muchos segui­do­res y curio­sos a cono­cer esta expe­rien­cia gas­tro­nó­mi­ca úni­ca. Exis­te un públi­co, y me inclu­yo, ávi­do de vivir expe­rien­cias úni­cas e irre­pe­ti­bles, que guar­da­re­mos celo­sa­men­te, y gra­ba­da con tin­ta inde­le­ble, en nues­tra memo­ria gus­ta­ti­va y más pla­cen­te­ra.

www.bloghedonista.com

Sala de Barri­cas del Celler Clos Pons. Foto­gra­fía de José María Toro

Por dos días, 23 y 24 de Sep­tiem­bre, Gib­bens inun­dó con sus aro­mas este celler de la DO Cos­ters del Segre. Su menú para la oca­sión se basó en pro­duc­tos de tem­po­ra­da y de pro­xi­mi­dad para dar­le a con­ti­nua­ción su per­so­nal toque bri­tish.

www.bloghedonista.com

Higos con pis­ta­chos ver­des y cebo­lla acom­pa­ña­do de un cal­do de hoja de higue­ra de l’Al­ba­gés. Foto­gra­fía de José María Toro

Un paseo por las viñas y una pues­ta de sol de pos­tal, con per­mi­so de las ame­na­za­do­ras nubes, fue un pri­mer acer­ca­mien­to a la bode­ga de L’Al­ba­gés. A la hora con­ve­ni­da se sir­vie­ron los dos pri­me­ros pla­tos de entran­tes en la mági­ca sala de Barri­cas. En esta atmós­fe­ra se degus­ta­ron unas sar­di­nas sazo­na­das y maíz con pimien­to de Espe­let­te acom­pa­ña­do de un Cava Reser­va Clos Pons Floc. Ya sen­ta­dos en las mesas como entran­te más con­sis­ten­te: higos y pis­ta­chos ver­des con cebo­lla acom­pa­ña­do de un cal­do de hoja de higue­ra de l’Al­ba­gés. En el pri­mer pla­to prin­ci­pal se pro­bó un deli­cio­so atún rojo del Medi­te­rrá­neo con hino­jos acom­pa­ña­do de English Break­fast tea. Le siguió una pre­sa ibé­ri­ca con bro­tes de lechu­ga. Para rema­tar la fae­na por todo lo alto y como sor­pre­sa para todos los comen­sa­les: melo­co­tón y cua­ja­da con unas viru­tas de la exqui­si­ta y codi­cia­da tru­fa blan­ca de Alba, de las pri­me­ras de esta tem­po­ra­da que nor­mal­men­te se reco­lec­ta en oto­ño en la zona ita­lia­na del Pia­mon­te. Duran­te la vela­da acom­pa­ña­ron los dife­ren­tes vinos del Celler: Serie 800, Roc Nu, Alges, Roc de Foc, Sis­que­lla y Jan Petit.

www.bloghedonista.com

Atún rojo del Medi­te­rrá­neo. Foto­gra­fía de José María Toro

www.bloghedonista.com

Pre­sa ibé­ri­ca con bro­tes de lechu­ga. Foto­gra­fía de José María Toro

www.bloghedonista.com

Melo­co­tón y cua­ja­da con lámi­nas de tru­fa blan­ca de Alba. Foto­gra­fía de José María Toro

Esta empre­sa que tuvo sus orí­ge­nes en la pro­duc­ción de acei­te de oli­va vir­gen extra de pri­me­ra pre­sión en frío a par­tir de la varie­dad arbe­qui­na, se ini­ció hace ya unos años en la ela­bo­ra­ción de vino a par­tir de viñe­dos pro­pios y aho­ra ya con el fin últi­mo de lucir la eti­que­ta de orgá­ni­cos.

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

Don Giovanni de Andrea Tumbarello. Barcelona

Hace ya un tiem­po, des­de media­dos del 2014, que Andrea Tum­ba­re­llo, des­em­bar­có en Bar­ce­lo­na de la mano de NH Hotel Group, ocu­pan­do un espa­cio diá­fano en el inte­rior de uno de los hote­les insig­nia del gru­po sito en la bar­ce­lo­ne­sa calle de Déu i Mata, 69–99. Situa­do estra­té­gi­ca­men­te su come­dor dis­fru­ta de amplios ven­ta­na­les abier­tos a ese oasis ver­de urbano deno­mi­na­do Jar­dins de Sant Joan de Déu, deli­mi­ta­do en el nor­te por el hori­zon­tal “ras­ca­cie­lo tum­ba­do” de l’Illa Dia­go­nal y por el flan­co sur por el pro­pio hotel NH Collec­tion Cons­tan­za de Bar­ce­lo­na don­de se ubi­ca. El inte­rior del res­tau­ran­te es sobrio, care­ce de ador­nos super­fluos, pero ele­gan­te con sus made­ras oscu­ras con­tras­tan­do con la tapi­ce­ría cla­ra de los asien­tos crean­do una atmós­fe­ra atrac­ti­va y con mucho esti­lo para que nada res­te pro­ta­go­nis­mo a los pla­tos que salen de su coci­na.

Todo un cúmu­lo de casua­li­da­des pro­pi­cias, como si de una caram­bo­la del billar se tra­ta­se, hizo que Andrea Tum­ba­re­llo sea hoy chef: dejó su país natal por estar loca­men­te ena­mo­ra­do de una gua­pí­si­ma gata (1), el ago­ta­mien­to de los con­ti­nuos via­jes Madrid-Milán por ver a su espo­sa, y por últi­mo pro­bar la mala cali­dad de la pas­ta en una peque­ña trat­to­ria cer­ca de su casa en el madri­le­ño barrio de Pací­fi­co. La suma hizo que su vis­ce­ra­li­dad lati­na salie­ra de súbi­to y en un pes­ta­ñeo aca­ba­ra sien­do el due­ño de la mis­ma trat­to­ria y el ini­cio de toda esta his­to­ria. Ese pun­to de orgu­llo ante la incom­pren­si­ble pési­ma pre­pa­ra­ción trun­có su tra­yec­to­ria ori­gi­nal como eco­no­mis­ta para con­ver­tir­lo, ¡menos mal!, en un afa­ma­do y res­pe­ta­do emba­ja­dor de la vera cuci­na ita­lia­na,  sus­ti­tu­yen­do los bolí­gra­fos y orde­na­do­res por cuchi­llos y demás uten­si­lios de coci­na. Andrea, ade­más de buen coci­ne­ro, derro­cha huma­ni­dad e ilu­sión a par­tes igua­les, ganas de trans­mi­tir lo mejor de su país y ese carác­ter expre­si­vo tan sici­liano de dón­de es natu­ral. Todos estos ele­men­tos for­man par­te del secre­to de su triun­fo como gran repre­sen­tan­te del país de la bota en la capi­tal de Espa­ña. Bor­da que es un pri­mor la pas­ta fres­ca siguien­do ori­gi­na­les rece­tas fami­lia­res, pero su pro­duc­to más mima­do has­ta el pun­to de con­ver­tir­lo en obje­to de cul­to, rozan­do el feti­cihis­mo, es la tru­fa negra o tuber mela­nos­po­rum, de ahí que se le conoz­ca como el “rey de la tru­fa” por la legión de segui­do­res del dia­man­te negro de la gas­tro­no­mía. El reco­no­ci­mien­to por par­te de la guía Rep­sol con “2 soles” en su res­tau­ran­te madri­le­ño, “1 sol” en el de Bar­ce­lo­na y “1 sol” en el res­tau­ran­te mala­gue­ño de Fin­ca Cor­te­sín cer­ti­fi­ca la cali­dad de sus pro­pues­tas culi­na­rias y el reco­no­ci­mien­to por par­te de la crí­ti­ca espe­cia­li­za­da.

El Menú Degus­ta­ción, “un pla­cer para los sen­ti­dos” es un paseo por los pla­tos más carac­te­rís­ti­cos del chef natu­ral de Mar­sa­la. Este menú está dis­po­ni­ble en la web de Lets­Bo­nus has­ta el pró­xi­mo 17 de Abril for­man­do par­te de la cam­pa­ña “Food Tour por Euro­pa” y que tie­ne un com­po­nen­te soli­da­rio, cola­bo­ran­do con Oxfam Inter­món, en pro de recau­dar fon­dos para los refu­gia­dos. En este reco­rri­do gas­tro­nó­mi­co por el Vie­jo Con­ti­nen­te par­ti­ci­pan 28 reco­no­ci­dos res­tau­ran­tes de Madrid y Bar­ce­lo­na y entre ellos el pro­ta­go­nis­ta de este post. La degus­ta­ción crea­da por el cuo­co Andrea para la oca­sión cons­ta de los siguien­tes pla­tos mari­da­dos con vinos de su país:

  • Ape­ri­ti­vo:
    Mor­ta­de­lla de bolog­ne con gris­si­nis al oré­gano. Mini­piz­za de botar­ga (hue­vas de atún con mucho sabor a mar) y el pan con pan­ce­ta, acei­te de tru­fa y lámi­nas de tru­fa negra, un boca­do peque­ño pero gran­de de sabor en boca. Acom­pa­ña­do de un deli­cio­so cóc­tel a base de Ape­rol, gine­bra Tan­que­ray No. Ten y Pro­sec­co.

www.bloghedonista.com

Mor­ta­de­lla alla bolog­ne­se con gris­si­nis al oré­gano, mini­piz­za de botar­ga y pan con pan­ce­ta, acei­te de tru­fa y lámi­nas de tru­fa negra.

  • Entran­tes :
    Car­pac­cio de gam­bas, bro­tes, ensa­la­da de fru­tos del bos­que y vina­gre­ta de man­go. Un pla­to magis­tral, sober­bia­men­te ela­bo­ra­do. Spaghet­ti alla car­bo­na­ra ori­gi­na­le, coci­da al den­te, un pla­to de sencillo…delicioso. Y para ter­mi­nar este apar­ta­do el mági­co y míti­co “Hue­vo milles­si­mé” ela­bo­ra­do vir­tuo­sa­men­te con yema de hue­vo, cre­ma de bole­tus, caviar de tru­fa, acei­te de tru­fa y pre­sen­ta­do con lámi­nas de tuber mela­nos­po­rum. Se mez­cla todo, se moja la focac­cia que acom­pa­ña el hue­vo y… ¡se pue­de tocar el cie­lo! ¡De ova­ción lar­ga y cerra­da! ¡Para sacar a Andrea por la puer­ta gran­de de la Real Maes­tran­za de Caba­lle­ría de Sevi­lla!

www.bloghedonista.com

Car­pac­cio de gam­bas, bro­tes y ensa­la­da de fru­tos rojos con vina­gre­ta de man­go.

 

www.bloghedonista.com

Spaghet­ti alla car­bo­na­ra ori­gi­na­le con yema de hue­vo.

 

www.bloghedonista.com

Hue­vo Millés­si­me

  • Pes­ca­do:
    Roda­ba­llo a la plan­cha con toma­ti­to con­fi­ta­do, pes­to de rúcu­la y pol­vo de oli­vas negras. Un pes­ca­do melo­so que se des­ha­cía como la man­te­qui­lla.

www.bloghedonista.com

Roda­ba­llo a la plan­cha con toma­ti­to con­fi­ta­do, pes­to de rúcu­la y pol­vo de oli­vas negras.

  • Car­ne:
    Sca­lop­pi­ne de ter­ne­ra al mar­sa­la. Una car­ne jugo­sa y tier­na. Con­tras­te de sabo­res sala­dos y dul­ces.

www.bloghedonista.com

Sca­llo­pi­ne de ter­ne­ra al mar­sa­la. El pla­to lle­va impre­so su mar­ca per­so­nal.

  • Que­sos:
    Sur­ti­do de que­sos ita­liano: fon­ti­napar­mi­giano de 12 y 24 meses, taleg­gio y exqui­si­to gor­gon­zo­la.

www.bloghedonista.com

Sur­ti­do de que­sos: fon­ti­na, par­mi­giano de 12 y 24 meses, taleg­gio y gor­gon­zo­la.

  • Pos­tre:
    Refres­can­te pan­na cot­ta acom­pa­ña­da con fru­tos rojos.

www.bloghedonista.com

Pan­na cot­ta acom­pa­ña­da con fru­tos rojos.

  • Vinos del mari­da­je: Müller Thur­gen. Tren­tino 2014 con aro­mas a man­go y fru­tas exó­ti­cas. Edèl­mio de la Bode­ga Benan­ti con notas de pana­de­ría, fru­tos secos, nue­ces y piña madu­ra. Feu­di Bran­ci­for­ti dei Bor­bo­na­ro, ela­bo­ra­do con uva Nero d’A­vo­la, que evo­ca notas bal­sá­mi­cas, a higos secos y tam­bién a taba­co. Para el pos­tre, Vig­na Sen­za Nome Mos­ca­to d’As­ti, aro­mas a fru­ta fres­ca y a flo­res blan­cas.

www.bloghedonista.com

Vinos del mari­da­je.

  • Bom­bo­nes “Pra­li­na con ave­lla­na y tru­fa” deli­ca­da­men­te exqui­si­tos para acom­pa­ñar el café.

www.bloghedonista.com

Pra­li­na con ave­lla­na y tru­fa.

Don Gio­van­ni C/ Déu i Mata, 69–99 Bar­ce­lo­na Tel. 93 281 15 00 NH Collec­tion Cons­tan­za

Para la com­pra de este menú entrar en Lets­Bo­nus

(1) gato/a= natu­ral de Madrid.

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos

 

Menú degustación de la trufa en Crowne Plaza Barcelona

La tuber mela­nos­po­rum o tru­fa negra o tru­fa de Péri­gord des­de tiem­po inme­mo­ra­ble ha sido obje­to de deseo. Se la cita en la Biblia don­de se la defi­nía como “man­za­nas del amor”, y las dife­ren­tes cul­tu­ras egip­cias, grie­gas y roma­nas dis­fru­ta­ron de sus aro­mas. Galeno le atri­bu­yó pro­pie­da­des afro­di­sia­cas y Bri­llat-Sava­rin en su bri­llan­te Filo­so­fía del gus­to reafir­mó esta con­vic­ción popu­lar en la Medi­ta­ción VI, obvia­men­te gas­tro­nó­mi­ca. Y así has­ta nues­tros tiem­pos ciber­né­ti­cos actua­les.

Los prin­ci­pa­les pro­duc­to­res de tru­fas son Fran­cia, Espa­ña e Ita­lia. Den­tro de Espa­ña las prin­ci­pa­les espe­cies que cre­cen son la tru­fa de verano (Tuber aes­ti­vum vitt), tru­fa de oto­ño negra (Tuber bru­ma­le) y la apre­cia­da tru­fa negra. Las mayo­res zonas tru­fe­ras natu­ra­les en nues­tro país se encuen­tran en El Maes­traz­go, entre las pro­vin­cias de Cas­te­llón y Teruel, cre­cien­do en terre­nos cali­zos permea­bles, de tex­tu­ra fran­ca y con algo de pen­dien­te, jun­to a árbo­les tru­fe­ros (prin­ci­pal­men­te las enci­nas) ya que este apre­cia­do hon­go se for­ma en sim­bio­sis con ellos. En Cata­lun­ya se encuen­tran entre las estri­ba­cio­nes pirie­nai­cas y la cor­di­lle­ra cos­te­ra cata­la­na.

www.bloghedonista.com

Tos­ta­das con dife­ren­tes tipos de tru­fas. Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

Este teso­ro está escon­di­do a unos 20 cen­tí­me­tros deba­jo de tie­rra. Los reco­lec­to­res, aun­que reco­noz­can cier­tas pis­tas irre­fu­ta­bles, final­men­te nece­si­tan la ayu­da de perros adies­tra­dos capa­ces de detec­tar sus incon­fun­di­bles aro­mas. De la difi­cul­tad en su loca­li­za­ción y su alta coti­za­ción en los mer­ca­dos gas­tro­nó­mi­cos le ha vali­do el sobre­nom­bre de dia­man­te negro.

www.bloghedonista.com

Tru­fi­ta de foie-gras y cro­can­te con man­go. Tos­ta­da de foie con micro-mes­clum, piño­nes y tru­fa. Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

El “Menú degus­ta­ción de la Tru­fa” del Hotel Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na nos acer­ca este man­jar, que es todo aro­ma en su momen­to jus­to de madu­ra­ción, y que com­bi­na­do sabia­men­te con otros ali­men­tos nos rega­la sen­sa­cio­nes nue­vas. A car­go de Pau San­ta­ma­ría, hijo del malo­gra­do y siem­pre recor­da­do chef San­ti San­ta­ma­ría, se pue­de dis­fru­tar has­ta el pró­xi­mo 24 de Mar­zo de 2016 en el res­tau­ran­te El Mall situa­do en el inte­rior de las ins­ta­la­cio­nes del hotel.

Pla­tos degus­ta­dos:

Ape­ri­ti­vos de tru­fi­ta de foie-gras y cro­can­te con man­go y subli­me tos­ta­da de foie con micro-mes­clum, piño­nes y tru­fa. Todo sober­bia­men­te armo­ni­za­do con Aire de L’O­ri­gan Cava Brut Natu­re, con el fin de pro­vo­car que las bur­bu­jas hagan salir los aro­mas de la tie­rra.

Entran­te: Pata­ta natu­re, hue­vo poché y tru­fa con brou de galli­na. Acom­pa­ña­do del mis­mo cava.

www.bloghedonista.com

Rolli­tos de len­gua­do con cre­ma de ostras tru­fa­das y hor­ta­li­zas cru­jien­tes. Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

Degus­ta­ción de un ele­gan­te arroz cre­mo­so con calçots, ceci­na y lámi­nas de tru­fa mela­nos­po­rum. Casa­do con una copa de Lágri­ma Rosa­do de Nava­rra.

Rolli­tos de len­gua­do con cre­ma de ostras tru­fa­das y hor­ta­li­zas cru­jien­tes. Enno­via­do con una copa de Sca­la Dei, un Prio­rat ela­bo­ra­do con uva gar­na­cha.

www.bloghedonista.com

Bra­sea­do de solo­mi­llo con con­tras­tes y sal­sa Peri­gor­di­na. Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

Bra­sea­do de solo­mi­llo con con­tras­tes y sal­sa Peri­gor­di­na y el cama­leó­ni­co Sca­la Dei ante­rior.

www.bloghedonista.com

Chou Crum­ble y cre­ma de cara­me­lo. Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na. Foto­gra­fía de José María Toro

Espec­ta­cu­lar pos­tre Chou Crum­ble y cre­ma de cara­me­lo com­bi­na­do con Masía Este­la Dolç Natu­ral Sole­ra, de l’Empor­dà.

Crow­ne Pla­za Bar­ce­lo­na Fira Cen­ter de Avda. Rius i Tau­let, 1–3 de Bar­ce­lo­na 08004, está situa­do estra­té­gi­ca­men­te jun­to al recin­to ferial de Fira de Bar­ce­lo­na, en la fal­da de la mon­ta­ña de Mont­juïc, muy cer­ca del popu­lar barrio del Poble Sec y tam­bién del cen­tro de la ciu­dad.

Fuen­tes: “Enci­clo­pe­dia del Gour­met” de Juan Muñoz Ramos y “Fisio­lo­gía del gus­to” de J.A. Bri­llat-Sava­rin

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos

 

%d