Trufforum en Vic. La gran fiesta de la trufa y la gastronomía celebró su 4ª edición

Truf­fo­rum nació de la Agru­pación Euro­pea de Coop­eración Ter­ri­to­r­i­al — Euro­pean Myco­log­i­cal Insti­tute (AECT-EMI) con el claro obje­ti­vo de aumen­tar el con­sumo de la tru­fa acer­cán­do­lo al gran con­sum­i­dor final, así como desar­rol­lar el incip­i­ente tur­is­mo micológi­co en las zonas pro­duc­toras de Europa, para que sirviera como motor económi­co en zonas rurales deprim­i­das y evi­tar su deser­ti­zación humana, al crear nuevos puestos de tra­ba­jo vin­cu­la­dos a este pro­ce­so productivo. 

Truf­fo­rum en Vic

Para con­seguir estos obje­tivos primero es nece­sario explicar al públi­co en gen­er­al, y al restau­rador en par­tic­u­lar, cómo dis­tin­guir las tru­fas de la zona y cómo dis­tin­guir­las de otras tru­fas con menor interés. Apren­der a difer­en­ciar los aro­mas orig­i­nales de la tru­fa de los sin­téti­cos de imitación que podemos encon­trar en ali­men­tos man­u­fac­tura­dos y que nos dis­tor­sio­n­an de su orig­i­nal. La impor­tan­cia de los con­troles de cal­i­dad para evi­tar fraudes que desalien­ten su con­sumo. Su uso ade­cua­do en la coci­na para poten­ciar sus aro­mas. Y por supuesto crear una red de micro­tur­is­mo trufero para cono­cer de primera mano al tru­fi­cul­tor, las ferias rela­cionadas y los restau­rantes espe­cial­iza­dos en este dia­mante negro del bosque. 

Tru­fa negra o tuber melanosporum

Del 25 al 28 de febrero de 2022 se cele­bró en el Edi­fi­ci El Sucre de Vic esta 4ª edi­ción com­par­tien­do sede con Bur­gos, Val­ladol­id y Soria en Castil­la y León, Teru­el en Aragón y en Occ­i­ta­nia en Fran­cia. La primera se cele­bró en Zaragoza (2017), y la segun­da y ter­cera en Vic. 

Trufforum es toda una fiesta gastronómica alrededor de la trufa

De las 180 especies de tru­fas cat­a­lo­gadas sola­mente mere­cen un interés gas­tronómi­co las sigu­ientes, saber:

  • a niv­el europeo: la tuber melanospo­rum, tam­bién cono­ci­da como tru­fa negra de invier­no, tuber aes­tivum o tru­fa de ver­a­no, tuber unci­na­tum o tru­fa de otoño, tuber mag­na­tum que es la rarísi­ma tru­fa blan­ca, la tuber bru­male o tru­fa magen­ca y la tuber borchii.
  • a niv­el asiáti­co: tuber indicum, tuber himalayense y tuber pre­cio­doex­ca­va­tum.

El cul­ti­vo de la tru­fa negra de invier­no se ha con­segui­do con éxi­to en España, Fran­cia e Italia y tam­bién en Aus­tralia, Améri­ca del Sur, Nue­va Zelan­da, Israel, Mar­rue­cos, Sudáfrica y Chi­na. Por el con­trario la tru­fa negra de invier­no sil­vestre ha ido dis­min­uyen­do durante el siglo XX a causa del aban­dono del medio rur­al y el neg­a­ti­vo efec­to secun­dario del cam­bio climático.

Como con­se­cuen­cia de la pro­fe­sion­al­ización de su cul­ti­vo en toda España, espe­cial­mente en Teru­el, se ha con­segui­do ser el prin­ci­pal pro­duc­tor del mun­do al haber super­a­do ya las 100 toneladas anuales, por enci­ma de Fran­cia, con más de 13.000 hec­táreas des­ti­nadas a su cul­ti­vo y con un buen rit­mo de plantación de 600 hec­táreas al año. 

Campe­ona­to de Catalun­ya de per­ros truferos

El sec­tor de la tru­fa es un potente motor económi­co y además de los empleos direc­tos con­ll­e­va una serie de tra­ba­jos indi­rec­tos como el aseso­ri­amien­to para el cul­ti­vo, la pro­duc­ción de plan­tas inoc­u­ladas en viveros, la recolec­ción en truferas sil­vestres y en truferas cul­ti­vadas, la implantación y gestión de las tier­ras cul­ti­vadas de tru­fa, el adies­tramien­to de per­ros trufer­os, su pos­te­ri­or com­er­cial­ización, su trans­for­ma­ción, la elab­o­ración de pro­duc­tos tru­fa­dos, el tur­is­mo, los restau­rantes espe­cial­iza­dos en tru­fa, por supuesto las ferias, mer­ca­dos y la inves­ti­gación sobre este mis­te­rioso hon­go que se esconde deba­jo de la tierra. 

Una gran oferta de actividades para conocer más sobre la trufa en Trufforum

Las activi­dades de esta 4 edi­ción giraron alrede­dor de la tru­fa y sus difer­entes apli­ca­ciones como:

  • Su intro­duc­ción en la coci­na dulce a car­go de Lluc Crasel­las.
  • Nom­bramien­to del Emba­jador de Hon­or de la Tru­fa 2022 a David Andrés (chef del restau­rante Via Vene­to en Barcelona y Somi­a­tru­ites en Igual­a­da).
  • El mer­ca­do de la tru­fa para pro­bar y com­prar pro­duc­tos arte­sanales excepcionales.
  • El con­trol de la cal­i­dad de las tru­fas con el gran ref­er­ente Philippe Bar­rière de L’Ate­lier de la Truffe en Car­cas­sonne. Más infor­ma­ción en el sigu­iente link
  • La entre­ga de la Tru­fa de Oro a Joan Lapor­ta, pre­sen­di­ente del FC Barcelona.
  • Coci­na de la tru­fa con Nan­du Jubany y Quico Arumí del restau­rante Can Jubany y los chefs Mateu Casañas, Ori­ol Cas­tro y Eduard Xatruch del restau­rante Dis­fru­tar.
  • 3er. campe­ona­to de Catalun­ya de per­ros trufer­os.
  • Rec­etas del mun­do con trufa.
  • Degustación de 3 tapas tru­fadas y una copa de cava Parx­et por 10€.
  • Visi­ta guia­da por Vic. 
Trufforum Vic trufa negra. Control de calidad a cargo de Phili
Con­trol de cal­i­dad de las tru­fas con Philippe Barrière

Como com­ple­men­to a Truf­fo­rum, del 15 de enero al 15 de mar­zo se han cel­e­bra­do las Jor­nadas Gas­tronómi­cas de la tru­fa en la que par­tic­i­paron 12 restau­rantes y pro­duc­tores del ter­riro­rio. Más infor­ma­ción las webs de Osona Cuina y Fet a Osona La V Feria de la Tru­fa Negra de Vilano­va de Prades (13 de febrero de 2022). La Jor­na­da de Pro­duc­tores de Tru­fa negra y cocineros en Red en el Sol­sonés (28 de febrero de 2022) y la Ruta de la Tru­fa en el Lluçanés con más infor­ma­ción en su web

Más infor­ma­ción sobre esta fies­ta de la tru­fa en la web de Truf­fo­rum

Más infor­ma­ción sobre tur­is­mo en la web de Catalun­ya

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Tren Barcelona Cádiz Barcelona. El tren más hedonista que no te puedes perder

Hay trenes que NO hay que dejar­los pasar y coger­los ni que sea en el últi­mo min­u­to, casi cor­rien­do, al vue­lo, porque nun­ca sabe­mos cuan­do volverá a pasar. Este tren tan hedo­nista con sal­i­da en Barcelona y con des­ti­no Cádiz para luego volver a hac­er el mis­mo camino al revés se real­izó por primera vez, y casi de for­ma espon­tánea en el 2014, y des­de entonces no ha vuel­to a cir­cu­lar por las vías fér­reas que atraviesan la Penín­su­la Ibéri­ca otro tren con tan deli­ciosa gas­tronomía, ni tam­poco tan­to duende artís­ti­co y mucho menos jun­tar 9 estrel­las Miche­lin en el mis­mo ferrocarril.

Sara Baras

Sara Baras

 

Del 26 al 29 de abril de este año 2020 tienes la opor­tu­nidad de volver a vivir una expe­ri­en­cia sim­i­lar a la que ya se vivió hace unos años. En esta ocasión se sen­tarán en sus asien­tos los sigu­ientes chefs con Estrel­la de la famosa guía gala de tapas rojas:

  • Albert Rau­rich del restau­rante Dos Palil­los con una estrel­la. Su segun­do local es Dos Pebrots.
  • Albert Adrià de los restau­rantes Enig­ma, Tick­ets, Hoja San­ta, Pak­ta con una estrel­la en cada uno de ellos. Su últi­mo proyec­to es el Mer­ca­do Lit­tle Spain en Nue­va York con­jun­ta­mente con José Andrés.
  • Car­les Abel­lán con su exi­toso Tapas 24 que siem­pre está lleno, y su más reciente aper­tu­ra La Bar­ra de Abel­lán.
  • Nan­du Jubany con una estrel­la en Can Jubany, y sus otros restau­rantes como Petit Comité de Barcelona, Can Car­l­i­tos en For­mentera, Foc Sen­tosa y Pim Pam Foc en Sin­ga­pur, y los últi­mos Pur y coctel­ería Impur en Barcelona.
  • Paco Mén­dez es el com­pañero de via­je de Albert Adriá en el restau­rante Hoja San­ta.
  • Andreu Gen­es­tra con una estrel­la en el restau­rante homón­i­mo en el hotel Son Jaumell de Capde­pera de Mal­lor­ca.
  • Juan­lu Fer­nán­dez con su restau­rante Lú, Coci­na y Alma tra­jo la la primera estrel­la a Jerez.
  • Rafa Zafra y su esti­mación por los pro­duc­tos del Mediter­rá­neo que da nom­bre a sus dos restau­rantes Esti­mar Barcelona y Esti­mar Madrid.
  • Alvaro Rivera en su restau­rante Yoko, fusiona la coci­na japone­sa con la mediter­ránea en su Bar­bate natal.

Presentación del tren Barcelona-Cádiz-Barcelona

Pre­sentación del tren Barcelona-Cádiz-Barcelona

 

Los otros esce­nar­ios además del tren

  • Visi­ta a la emblemáti­ca bode­ga de González Byass que ini­ció su andadu­ra en 1835 cuan­do Manuel María González la com­pró y le puso de nom­bre Tío Pepe en hom­e­na­je a su tío que fue su men­tor y lo intro­du­jo en el mun­do viní­co­la. En la actu­al­i­dad es cono­ci­da en todo el mun­do y su últi­mo pre­mio fue en el 2018 como “Mejor Bode­ga de Europa” en los Wine Stars Awards.
  • Hotel Barceló Mon­te­castil­lo Golf, cer­ca de Jerez, en un entorno nat­ur­al úni­co por su belleza, donde cuen­ta con un cam­po de golf de 18 hoyos y otras insta­la­ciones deporti­vas para dis­fru­tar de una estancia de autén­ti­co lujo.
  • Balu­arte de los Már­tires, es uno de los con­jun­tos defen­sivos de Cádiz. Fue con­stru­i­do en 1676 y reha­bil­i­ta­do en 1990 para dis­fru­tar de imá­genes imperdi­bles y que se gra­ban con tin­ta indele­ble en la memo­ria más hedo­nista de quien lo contempla.

El respon­s­able de todo este tinglado es Álvaro Mon­tero que como fan de la inter­na­cional­mente cono­ci­da bailao­ra, le pidió a Sara que fuese la maes­tra de cer­e­mo­nias y que mon­tase una actuación úni­ca para los via­jeros de este tren tan espe­cial. Este barcelonés, e hijo de gadi­tanos, ha unido de esta for­ma la alta coci­na con la bailao­ra Sara Baras, que además actúa como emba­jado­ra del cava Blue Fin de Vallformosa. 

Blue Fin de Vallformosa

Blue Fin de Vallformosa

 

Sara Baras, la musa de este via­je, es baila­r­i­na, direc­to­ra y coreó­grafa de su propia com­pañía de baile, Bal­let Fla­men­co des­de 1997. Con más de 4.000 rep­re­senta­ciones por todo el mun­do de sus 13 espec­tácu­los de creación propia, ha lle­va­do a este movimien­to artís­ti­co del fla­men­co a los lugares más rep­re­sen­ta­tivos del esce­nario musi­cal de calidad.

Den­tro del pro­gra­ma gas­tronómi­co desta­ca como pro­tag­o­nista indis­cutible el atún rojo sal­va­je de almadra­ba, acom­paña­do del cer­do de bel­lota 100% ibéri­co de Extremadu­ra de Manuel Mal­don­a­do, el que­so Pay­oyo, la pael­la valen­ciana, una cata de cin­co vinos con el gran Anto­nio Flo­res, que se define en su bio de twit­ter como “hace­dor de vinos”, las gam­bas de Ros­es, caviar de Riofrío y las ostras de Amélie.

El elen­co más fes­ti­vo estará con­cen­tra­do en la figu­ra de Sara Baras, pero arropa­da con actua­ciones de fla­men­co, magia, humor, el espec­tácu­lo ecuestre de los cabal­los de Jerez, las diver­tidas, gam­ber­ras y sar­cás­ti­cas chirig­o­tas de la Taci­ta de Pla­ta, y la fies­ta Flower Pow­er.

Más infor­ma­ción del pro­gra­ma com­ple­to, modal­i­dades, pre­cios y reser­va en la web starscookrail

© 2020 José María Toro. All rights reserved

El Bar Barcelona

El ali­cata­do de las peri­odís­ti­cas bal­dosas que dec­o­ran las pare­des de El Bar están estancadas en un tiem­po pretéri­to. Son la pétrea rep­re­sentación de suce­sos acon­te­ci­dos en una fecha conc­re­ta perteneciente a la déca­da de los “70”, de anun­cios de estrenos en la cartel­era de cine que hoy son ya pelícu­las clási­cas y algu­nas han lle­ga­do al niv­el de cul­to, lista de números pre­mi­a­dos en el sor­teo de la Lotería Nacional y algu­na dis­parata­da e hila­rante viñe­ta del humorista Forges con su per­son­al sis­tema de bocadil­los de grue­sa línea negra y sus par­tic­u­lares personajes.

Comedor de "El Bar" Barcelona

Come­dor de “El Bar” Barcelona

Sigu­ien­do la filosofía de ofre­cer coci­na con­tem­poránea de bar, Ser­gi Giménez, sumiller, mente pen­sante y respon­s­able de “El Bar”, no para de rein­ven­tar su restau­rante, con nuevas y ten­ta­do­ras prop­ues­tas en la car­ta para el cam­bio de estación, con platos para la tem­po­ra­da Spring-Sum­mer, más ligeros y refres­cant­es para aco­modar la ofer­ta a los pro­duc­tos del perío­do y a la esper­a­da subi­da de tem­per­at­uras. Hay que añadir la aportación per­son­al de Ramón del Río, la recién incor­po­ración al frente de la coci­na, con una dilata­da expe­ri­en­cia entre fogones. Comen­zó en el Restau­rante Chalet Suizo de la Ciu­dad de Panamá, con­tin­uó su for­ma­ción en la escuela Jovi­at y pasó estancias con primeros espadas de la coci­na, lau­rea­d­os por la famosa guía gala de tapas rojas, como Can Jubany y Gaig. Ya como jefe de coci­na dejó su impronta en El Nial de Ester­ri d’Áneu, en Cal Matías de Subi­rats y Dime jun­to a David Reart­es de Barcelona. Su coci­na es de corte mediter­ránea, con­t­a­m­i­na­da de las influ­en­cias de su largo recor­ri­do y la raíces gas­tronómi­cas de su país de origen.

Rincón con memorables botellas de Vega Sicilia Unico que no han pasado al reciclador. En "El Bar" Barcelona

Rincón con mem­o­rables botel­las vacías de Vega Sicil­ia Úni­co y que no han sido reci­cladas. En “El Bar” Barcelona

El cuida­do menú de mediodía no cam­bia, así como los platos clási­cos que resisten numan­ti­na­mente en la car­ta de “El Bar”. Tam­bién el car­ri­to de los que­sos afi­na­dos sigue ale­gran­do la cara de los par­ro­quianos habit­uales cada vez que oyen cómo se acer­ca con su desea­da mer­cadería de que­sos arte­sanos de leche cru­da, cata­lanes de las praderas de los Piri­neos, france­ses como el Comté reser­va de 18 meses, o ital­ianos como el gor­gonzo­la o el pecori­no cubier­to de holle­jo de uva Rosso Conero. El escogi­do catál­o­go de 90 ref­er­en­cias de la bode­ga es muy rep­re­sen­ta­ti­vo de las nuevas tendencias.

Platos degus­ta­dos:

  • Gaz­pa­cho de cereza, cre­moso de mas­car­pone y yogurt con caviar Nacarii.

Cremoso de mascarpone

Cre­moso de mas­car­pone y yogurt con caviar Nacarii

  • Carpac­cio de pies de cer­do con espar­denya y man­to vegetal.

Carpaccio de pies de cerdo con espardenya y manto vegetal

Carpac­cio de pies de cer­do con espadernya y man­to vegetal

  • Un boca­do de mar: vieira, yuzu y algas. Equi­li­bra­da acidez sufi­ciente para limpiar la boca.

Vieira, yuzu

Vieira, yuzu y algas

  • Foie poêlé, tier­ra de buti­far­ra negra y kum­cat. Un pla­to espec­tac­u­lar ennovi­a­do con un toka­ji 5 puttonyos.
  • Canelón de tern­era tru­fa­do. Acom­paña­do de un tin­to Bue­na Pin­ta 2015 de la DO Manchuela.

Canelón de ternera trufado

Canelón de tern­era trufado

 

  • Bacalao Skrei, sal­icor­nia y un deli­cioso ajoblan­co de lichis.

Bacalao Skrei

Bacalao Skrei, sal­icor­nia y ajoblan­co de lichis

  • Rabo de buey con par­men­tier a la vainil­la de Mada­gas­car mari­da­do con Viña Sas­tre 2015.

Rabo de buey

Rabo de buey con par­men­tier de vainil­la de Madagascar

  • Selec­ción de que­sos afinados.

Quesos afinados

Que­sos afinados

  • Bor­ra­cho de ron añe­jo con cre­ma que­ma­da de fru­ta de la pasión y hela­do de vainilla.

Borracho de ron añejo

Bor­ra­cho de ron añejo

“El Bar” Barcelona C/ Cal­abria, 118 Barcelona 08015 Telé­fono 934 260 382

© 2017 José María Toro. All rights reserved.

A %d blogueros les gusta esto: