Trufforum nació de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial — European Mycological Institute (AECT-EMI) con el claro objetivo de aumentar el consumo de la trufa acercándolo al gran consumidor final, así como desarrollar el incipiente turismo micológico en las zonas productoras de Europa, para que sirviera como motor económico en zonas rurales deprimidas y evitar su desertización humana, al crear nuevos puestos de trabajo vinculados a este proceso productivo.

Para conseguir estos objetivos primero es necesario explicar al público en general, y al restaurador en particular, cómo distinguir las trufas de la zona y cómo distinguirlas de otras trufas con menor interés. Aprender a diferenciar los aromas originales de la trufa de los sintéticos de imitación que podemos encontrar en alimentos manufacturados y que nos distorsionan de su original. La importancia de los controles de calidad para evitar fraudes que desalienten su consumo. Su uso adecuado en la cocina para potenciar sus aromas. Y por supuesto crear una red de microturismo trufero para conocer de primera mano al truficultor, las ferias relacionadas y los restaurantes especializados en este diamante negro del bosque.

Del 25 al 28 de febrero de 2022 se celebró en el Edifici El Sucre de Vic esta 4ª edición compartiendo sede con Burgos, Valladolid y Soria en Castilla y León, Teruel en Aragón y en Occitania en Francia. La primera se celebró en Zaragoza (2017), y la segunda y tercera en Vic.
Trufforum es toda una fiesta gastronómica alrededor de la trufa
De las 180 especies de trufas catalogadas solamente merecen un interés gastronómico las siguientes, saber:
- a nivel europeo: la tuber melanosporum, también conocida como trufa negra de invierno, tuber aestivum o trufa de verano, tuber uncinatum o trufa de otoño, tuber magnatum que es la rarísima trufa blanca, la tuber brumale o trufa magenca y la tuber borchii.
- a nivel asiático: tuber indicum, tuber himalayense y tuber preciodoexcavatum.
El cultivo de la trufa negra de invierno se ha conseguido con éxito en España, Francia e Italia y también en Australia, América del Sur, Nueva Zelanda, Israel, Marruecos, Sudáfrica y China. Por el contrario la trufa negra de invierno silvestre ha ido disminuyendo durante el siglo XX a causa del abandono del medio rural y el negativo efecto secundario del cambio climático.
Como consecuencia de la profesionalización de su cultivo en toda España, especialmente en Teruel, se ha conseguido ser el principal productor del mundo al haber superado ya las 100 toneladas anuales, por encima de Francia, con más de 13.000 hectáreas destinadas a su cultivo y con un buen ritmo de plantación de 600 hectáreas al año.

El sector de la trufa es un potente motor económico y además de los empleos directos conlleva una serie de trabajos indirectos como el asesoriamiento para el cultivo, la producción de plantas inoculadas en viveros, la recolección en truferas silvestres y en truferas cultivadas, la implantación y gestión de las tierras cultivadas de trufa, el adiestramiento de perros truferos, su posterior comercialización, su transformación, la elaboración de productos trufados, el turismo, los restaurantes especializados en trufa, por supuesto las ferias, mercados y la investigación sobre este misterioso hongo que se esconde debajo de la tierra.
Una gran oferta de actividades para conocer más sobre la trufa en Trufforum
Las actividades de esta 4 edición giraron alrededor de la trufa y sus diferentes aplicaciones como:
- Su introducción en la cocina dulce a cargo de Lluc Crasellas.
- Nombramiento del Embajador de Honor de la Trufa 2022 a David Andrés (chef del restaurante Via Veneto en Barcelona y Somiatruites en Igualada).
- El mercado de la trufa para probar y comprar productos artesanales excepcionales.
- El control de la calidad de las trufas con el gran referente Philippe Barrière de L’Atelier de la Truffe en Carcassonne. Más información en el siguiente link
- La entrega de la Trufa de Oro a Joan Laporta, presendiente del FC Barcelona.
- Cocina de la trufa con Nandu Jubany y Quico Arumí del restaurante Can Jubany y los chefs Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch del restaurante Disfrutar.
- 3er. campeonato de Catalunya de perros truferos.
- Recetas del mundo con trufa.
- Degustación de 3 tapas trufadas y una copa de cava Parxet por 10€.
- Visita guiada por Vic.

Como complemento a Trufforum, del 15 de enero al 15 de marzo se han celebrado las Jornadas Gastronómicas de la trufa en la que participaron 12 restaurantes y productores del terrirorio. Más información las webs de Osona Cuina y Fet a Osona La V Feria de la Trufa Negra de Vilanova de Prades (13 de febrero de 2022). La Jornada de Productores de Trufa negra y cocineros en Red en el Solsonés (28 de febrero de 2022) y la Ruta de la Trufa en el Lluçanés con más información en su web
Más información sobre esta fiesta de la trufa en la web de Trufforum
Más información sobre turismo en la web de Catalunya
© 2022 José María Toro. All rights reserved