El acogedor Restaurant Solc es el lugar ideal para una cena romántica. Está situado en el primer piso del elegante y céntrico Majestic Hotel & Spa de Barcelona

El coque­to e ínti­mo restau­rant Solc en la primera plan­ta del ele­gante y cén­tri­co Majes­tic Hotel & Spa 5 Estrel­las GL es la opción per­fec­ta para una cena román­ti­ca y disc­re­ta. Además se puede com­ple­tar la expe­ri­en­cia alo­ján­dose en este hotel y usan­do sus servicios. 

Restaurant Solc cena romántica
Tar­ta tatin de puerros 

El Restau­rant Solc tra­ba­ja bajo el con­cep­to “from farm to table” toda una apues­ta firme por la sosteni­bil­i­dad con la com­pra de pro­duc­to local y de prox­im­i­dad. El pro­pio restau­rante cuen­ta con una fin­ca en la cer­cana comar­ca de El Maresme que le pro­por­ciona pro­duc­tos del huer­to. Las carnes y pesca­dos tam­bién son de pro­duc­tores de con­fi­an­za y de cercanía. 

Restaurant Solc cena romántica
Trinx­at de la Cerdanya

Situ­a­do en el primer piso del ele­gante Hotel Majes­tic en un espa­cio con sue­lo y pare­des de már­mol, espe­jos dora­dos y alfom­bras que le dan un aire seño­r­i­al. Sil­lones que le apor­tan calidez y sen­sación de estar en casa. Ser­vi­cio aten­to y discreto.

El Restaurant Solc es el lugar ideal para una cena romántica en el centro de Barcelona

Car­ta fir­ma­da por el chef Nan­du Jubany y eje­cu­ta­da por David Romero

Platos proba­dos (varía men­su­al­mente en fun­ción del pro­duc­to de tem­po­ra­da)
Pan del Forn de Sant Josep elab­o­ra­do con masa madre
Aper­i­ti­vo de que­so de cabra
Trinx­at de la Cer­danya
Tar­ta Tatin de puer­ros con vichys­soise, ador­na­do con flo­res de col­ores para romper el blan­co de los puer­ros
Lengua­do con su piel crujiente

Restaurant Solc cena romántica
Lengua­do


Steak Tar­tar de vaca madu­ra­da ecológ­i­ca de Cal Tomàs cri­a­da en los Piri­neos cata­lanes, con raíz de api­onabo a la sal, que limpia y refres­ca entre boca­do y bocado

Restaurant Solc cena romántica
Steak Tar­tar


Lemon pie mousse
Copa de cítricos

Lemon pie y copa de cítricos 

Este cén­tri­co e históri­co hotel de 1918 es la elec­ción per­fec­ta para una estancia en Barcelona, por la que han pasa­do ilus­tres hués­pedes por sus difer­entes estancias. Una pla­ca con­mem­o­ra­ti­va de Alme­nara, Sociedad Cul­tur­al Andaluza, recuer­da que aquí pasó parte de sus últi­mos días, el inmor­tal y gran poeta andaluz, que escribió sobre Cam­pos de Castil­la y que luego un catalán le puso músi­ca a alguno de sus poe­mas (Ser­rat) me refiero, como habrás podi­do adiv­inar, a Anto­nio Macha­do.

Restau­rant Solc
Majes­tic Hotel & Spa Pas­seig de Grà­cia, 68–70. 08007 Barcelona
⏰ Solo cenas de 19:30 a 22h
🗓️ de miér­coles a sába­do
☎️ 934 967 707
📧 solc@hotelmajestic.es

Más infor­ma­ción así como reser­vas en la web del Majes­tic Hotel & Spa

© 2023 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido usar el ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Trufforum en Vic. La gran fiesta de la trufa y la gastronomía celebró su 4ª edición

Truf­fo­rum nació de la Agru­pación Euro­pea de Coop­eración Ter­ri­to­r­i­al — Euro­pean Myco­log­i­cal Insti­tute (AECT-EMI) con el claro obje­ti­vo de aumen­tar el con­sumo de la tru­fa acer­cán­do­lo al gran con­sum­i­dor final, así como desar­rol­lar el incip­i­ente tur­is­mo micológi­co en las zonas pro­duc­toras de Europa, para que sirviera como motor económi­co en zonas rurales deprim­i­das y evi­tar su deser­ti­zación humana, al crear nuevos puestos de tra­ba­jo vin­cu­la­dos a este pro­ce­so productivo. 

Truf­fo­rum en Vic

Para con­seguir estos obje­tivos primero es nece­sario explicar al públi­co en gen­er­al, y al restau­rador en par­tic­u­lar, cómo dis­tin­guir las tru­fas de la zona y cómo dis­tin­guir­las de otras tru­fas con menor interés. Apren­der a difer­en­ciar los aro­mas orig­i­nales de la tru­fa de los sin­téti­cos de imitación que podemos encon­trar en ali­men­tos man­u­fac­tura­dos y que nos dis­tor­sio­n­an de su orig­i­nal. La impor­tan­cia de los con­troles de cal­i­dad para evi­tar fraudes que desalien­ten su con­sumo. Su uso ade­cua­do en la coci­na para poten­ciar sus aro­mas. Y por supuesto crear una red de micro­tur­is­mo trufero para cono­cer de primera mano al tru­fi­cul­tor, las ferias rela­cionadas y los restau­rantes espe­cial­iza­dos en este dia­mante negro del bosque. 

Tru­fa negra o tuber melanosporum

Del 25 al 28 de febrero de 2022 se cele­bró en el Edi­fi­ci El Sucre de Vic esta 4ª edi­ción com­par­tien­do sede con Bur­gos, Val­ladol­id y Soria en Castil­la y León, Teru­el en Aragón y en Occ­i­ta­nia en Fran­cia. La primera se cele­bró en Zaragoza (2017), y la segun­da y ter­cera en Vic. 

Trufforum es toda una fiesta gastronómica alrededor de la trufa

De las 180 especies de tru­fas cat­a­lo­gadas sola­mente mere­cen un interés gas­tronómi­co las sigu­ientes, saber:

  • a niv­el europeo: la tuber melanospo­rum, tam­bién cono­ci­da como tru­fa negra de invier­no, tuber aes­tivum o tru­fa de ver­a­no, tuber unci­na­tum o tru­fa de otoño, tuber mag­na­tum que es la rarísi­ma tru­fa blan­ca, la tuber bru­male o tru­fa magen­ca y la tuber borchii.
  • a niv­el asiáti­co: tuber indicum, tuber himalayense y tuber pre­cio­doex­ca­va­tum.

El cul­ti­vo de la tru­fa negra de invier­no se ha con­segui­do con éxi­to en España, Fran­cia e Italia y tam­bién en Aus­tralia, Améri­ca del Sur, Nue­va Zelan­da, Israel, Mar­rue­cos, Sudáfrica y Chi­na. Por el con­trario la tru­fa negra de invier­no sil­vestre ha ido dis­min­uyen­do durante el siglo XX a causa del aban­dono del medio rur­al y el neg­a­ti­vo efec­to secun­dario del cam­bio climático.

Como con­se­cuen­cia de la pro­fe­sion­al­ización de su cul­ti­vo en toda España, espe­cial­mente en Teru­el, se ha con­segui­do ser el prin­ci­pal pro­duc­tor del mun­do al haber super­a­do ya las 100 toneladas anuales, por enci­ma de Fran­cia, con más de 13.000 hec­táreas des­ti­nadas a su cul­ti­vo y con un buen rit­mo de plantación de 600 hec­táreas al año. 

Campe­ona­to de Catalun­ya de per­ros truferos

El sec­tor de la tru­fa es un potente motor económi­co y además de los empleos direc­tos con­ll­e­va una serie de tra­ba­jos indi­rec­tos como el aseso­ri­amien­to para el cul­ti­vo, la pro­duc­ción de plan­tas inoc­u­ladas en viveros, la recolec­ción en truferas sil­vestres y en truferas cul­ti­vadas, la implantación y gestión de las tier­ras cul­ti­vadas de tru­fa, el adies­tramien­to de per­ros trufer­os, su pos­te­ri­or com­er­cial­ización, su trans­for­ma­ción, la elab­o­ración de pro­duc­tos tru­fa­dos, el tur­is­mo, los restau­rantes espe­cial­iza­dos en tru­fa, por supuesto las ferias, mer­ca­dos y la inves­ti­gación sobre este mis­te­rioso hon­go que se esconde deba­jo de la tierra. 

Una gran oferta de actividades para conocer más sobre la trufa en Trufforum

Las activi­dades de esta 4 edi­ción giraron alrede­dor de la tru­fa y sus difer­entes apli­ca­ciones como:

  • Su intro­duc­ción en la coci­na dulce a car­go de Lluc Crasel­las.
  • Nom­bramien­to del Emba­jador de Hon­or de la Tru­fa 2022 a David Andrés (chef del restau­rante Via Vene­to en Barcelona y Somi­a­tru­ites en Igual­a­da).
  • El mer­ca­do de la tru­fa para pro­bar y com­prar pro­duc­tos arte­sanales excepcionales.
  • El con­trol de la cal­i­dad de las tru­fas con el gran ref­er­ente Philippe Bar­rière de L’Ate­lier de la Truffe en Car­cas­sonne. Más infor­ma­ción en el sigu­iente link
  • La entre­ga de la Tru­fa de Oro a Joan Lapor­ta, pre­sen­di­ente del FC Barcelona.
  • Coci­na de la tru­fa con Nan­du Jubany y Quico Arumí del restau­rante Can Jubany y los chefs Mateu Casañas, Ori­ol Cas­tro y Eduard Xatruch del restau­rante Dis­fru­tar.
  • 3er. campe­ona­to de Catalun­ya de per­ros trufer­os.
  • Rec­etas del mun­do con trufa.
  • Degustación de 3 tapas tru­fadas y una copa de cava Parx­et por 10€.
  • Visi­ta guia­da por Vic. 
Trufforum Vic trufa negra. Control de calidad a cargo de Phili
Con­trol de cal­i­dad de las tru­fas con Philippe Barrière

Como com­ple­men­to a Truf­fo­rum, del 15 de enero al 15 de mar­zo se han cel­e­bra­do las Jor­nadas Gas­tronómi­cas de la tru­fa en la que par­tic­i­paron 12 restau­rantes y pro­duc­tores del ter­riro­rio. Más infor­ma­ción las webs de Osona Cuina y Fet a Osona La V Feria de la Tru­fa Negra de Vilano­va de Prades (13 de febrero de 2022). La Jor­na­da de Pro­duc­tores de Tru­fa negra y cocineros en Red en el Sol­sonés (28 de febrero de 2022) y la Ruta de la Tru­fa en el Lluçanés con más infor­ma­ción en su web

Más infor­ma­ción sobre esta fies­ta de la tru­fa en la web de Truf­fo­rum

Más infor­ma­ción sobre tur­is­mo en la web de Catalun­ya

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Las armonías moleculares de François Chartier como base para crear Equilater, la nueva cerveza Imperial Stout de Damm

La cerve­cera Damm pre­sen­tó en sociedad su nue­va cerveza Equi­later, una Impe­r­i­al Stout en toda regla, crea­da por los mae­stros cerve­ceros de la casa y la colab­o­ración de François Charti­er.

cerveza, pedestal, hinojo, higos, madera de castaño,
Equi­later. La nue­va cerveza de Damm

¿Qué es una cerveza Impe­r­i­al Stout?

Tam­bién se la conoce como Russ­ian Impe­r­i­al Stout ya que se comen­zó a elab­o­rar en Inglater­ra en el siglo XVIII para ser envi­a­da a la corte del zar de Rusia, donde se val­ora­ban las cervezas ocscuras y amar­gas. Su alta grad­uación (des­de 6% has­ta más de 15%) evita­ba que se con­ge­lara en el via­je por el severo cli­ma ruso. Su may­or con­centación de lúpu­lo actúa­ba como con­ser­vante. Se tra­ta, por tan­to, de una cerveza oscu­ra, casi negra, de potente amar­gor y carác­ter mal­tea­do, con toques tosta­dos y ahu­ma­dos. La may­or car­ga de mal­ta, lúpu­lo y/o alco­hol con respec­to a otros esti­los de cerveza provocó que se la denom­i­nara “impe­r­i­al”. Una cerveza que se puede con­ser­var muchos años antes de ser consumida. 

¿Qué es Equi­later, la nue­va cerveza de Damm?

Conc­re­ta­mente Equi­later se tra­ta de una Impe­r­i­al Stout enve­je­ci­da en bar­ri­ca de cas­taño del Montse­ny durante dos meses con el toque mediter­rá­neo que le da los higos sec­os y el fres­cor del hino­jo. Por últi­mo, las mal­tas tostadas redondean esta cerveza de espuma com­pacta y cremosa. 

Damm ha elegi­do 4 tipos de mal­tas para con­seguir la expre­sivi­dad y la com­ple­ji­dad de esta nue­va cerveza:

  • Mal­ta pale ale que le da estruc­tura y notas aromáti­cas afru­tadas y dulces.
  • Mal­ta abadía que poten­cia las notas de fru­tos sec­os y miel has­ta lle­gar al chocolate.
  • Mal­ta carame­lo que otor­ga notas de cereales.
  • Mal­ta tor­refac­to que le con­fieren ese col­or oscuro característico.

De esta for­ma se ha con­segui­do una cerveza gas­tronómi­ca, ver­sátil y con poten­cial para acom­pañar una gran var­iedad de platos. 

Molécu­las de la cerveza Equi­later:

  • Ane­tol que proviene del hino­jo y que acom­paña a platos fres­cos como el ceviche.
  • Solerone de los higos sec­os para empare­jar con sabores caramelizados.
  • Cyclotene de las mal­tas tostadas para ennoviar con platos de brasa.
  • Fur­fur­al de la madu­ración en barrica.

Nota de cata:

  • A la vista es casi negra, muy den­sa y opaca. De espuma com­pacta, abun­dante y de aspec­to cremoso.
  • En nar­iz es inten­sa, desta­can­do las notas tostadas como el café, de carame­lo, nue­ces y vainil­la, con este toque fres­co del hinojo.
  • En boca es inten­sa y muy expre­si­va. Cre­mosa en su tex­tu­ra, con mucho cuer­po. El dul­zor de los higos sec­os se equi­li­bran con el del­i­ca­do amar­gor final. Pre­sen­ta notas de nue­ces y regal­iz, de café y cacao. El hino­jo está pre­sente para dar­le ese pun­to fresco. 
  • Tem­per­atu­ra de ser­vi­cio acon­se­jable entre 8 a 10ºC en copa esti­lo Sauvi­gnon Blanc. 

¿Quién es François Charti­er y su teoría de las armonías moleculares?

Sumiller cana­di­ense afin­ca­do en Barcelona que como un mago con­tem­porá­neo con­sigue que las bebidas se armon­i­cen en per­fec­ta comu­nión con platos aparente­mente antagónicos.

El mari­da­je mol­e­c­u­lar iden­ti­fi­ca las molécu­las dom­i­nantes en las bebidas y en la comi­da que se com­parten, con­sigu­ien­do de esta for­ma mari­da­jes per­fec­tos. Su base cien­tí­fi­ca se detal­la en sus dos libros “Papi­las y Molécu­las” y en “La coci­na aromáti­ca

Más infor­ma­ción de la cerveza Equi­later en la web de Damm https://www.damm.com/ca/cerveses/equilater

PVP recomen­da­do 5,50€/33 cl.

Ingre­di­entes: agua, mal­ta de ceba­da, azú­car, ceba­da tosta­da, higos sec­os, lúpu­lo, extrac­to de semi­l­las de hino­jo y levadura. 

Pre­sentación en caja de 12 unidades de 33 cl.

De ven­ta en la tien­da online de Damm y en restau­rante y tien­das seleccionadas. 

Mari­da­je de la cerveza Equi­later orga­ni­za­da por François Charti­er con los platos servi­dos en la pre­sentación del chef Nan­du Jubany:

  • Ver­sión de la ensal­a­da Wal­dorf con hino­jo y jen­gi­bre. La cerveza se sirve a 5º C como pista del fres­cor que le otor­gan los dos últi­mos ingre­di­entes del pla­to. La molécu­la dom­i­nante es el anetol. 
ensalada waldorf, cerveza oscura,
Ver­sión de la ensal­a­da Waldorf
  • Coca cru­jiente de foie con higos. La tem­per­atu­ra de ser­vi­cio sube has­ta los 14º C. La mólec­u­la dom­i­nante es el solerone.
coca crujiente de foie con higos y una cerveza oscura
Coca cru­jiente de foie con higos
  • Bro­cheta de pulpo a la plan­cha y sal de anís. Se mantiene a 14º C la tem­per­atu­ra pero se cam­bia a una copa de caber­net sauvi­gnon más amplia para que pue­da res­pi­rar más la cerveza. La molécu­la dom­i­nante es el cyclotene. 
brocheta de pultpo, cerveza oscura
Bro­cheta de pulpo a la plan­cha y sal de anís
  • Mini canelón tradi­cional de pol­lo de cor­ral con aceite de tru­fa negra. En copa abier­ta de caber­net sauvi­gnon se sirve a 20º C. El fur­fur­al es la molécu­la dominante. 
canelón, cerveza oscura
Mini canelón tradi­cional rel­leno de pol­lo de cor­ral con aceite de tru­fa negra
  • Para finalizar una tru­fa de choco­late y café que acom­paña a la copa ante­ri­or que ha con­segui­do unos 3 gra­dos en la copa, desta­can­do sus aro­mas a café, a tor­refac­to y a cacao.
trufa de chocolate, café, cerveza oscura
Tru­fa, café y cerveza Equilater

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Tren Barcelona Cádiz Barcelona. El tren más hedonista que no te puedes perder

Hay trenes que NO hay que dejar­los pasar y coger­los ni que sea en el últi­mo min­u­to, casi cor­rien­do, al vue­lo, porque nun­ca sabe­mos cuan­do volverá a pasar. Este tren tan hedo­nista con sal­i­da en Barcelona y con des­ti­no Cádiz para luego volver a hac­er el mis­mo camino al revés se real­izó por primera vez, y casi de for­ma espon­tánea en el 2014, y des­de entonces no ha vuel­to a cir­cu­lar por las vías fér­reas que atraviesan la Penín­su­la Ibéri­ca otro tren con tan deli­ciosa gas­tronomía, ni tam­poco tan­to duende artís­ti­co y mucho menos jun­tar 9 estrel­las Miche­lin en el mis­mo ferrocarril.

Sara Baras

Sara Baras

 

Del 26 al 29 de abril de este año 2020 tienes la opor­tu­nidad de volver a vivir una expe­ri­en­cia sim­i­lar a la que ya se vivió hace unos años. En esta ocasión se sen­tarán en sus asien­tos los sigu­ientes chefs con Estrel­la de la famosa guía gala de tapas rojas:

  • Albert Rau­rich del restau­rante Dos Palil­los con una estrel­la. Su segun­do local es Dos Pebrots.
  • Albert Adrià de los restau­rantes Enig­ma, Tick­ets, Hoja San­ta, Pak­ta con una estrel­la en cada uno de ellos. Su últi­mo proyec­to es el Mer­ca­do Lit­tle Spain en Nue­va York con­jun­ta­mente con José Andrés.
  • Car­les Abel­lán con su exi­toso Tapas 24 que siem­pre está lleno, y su más reciente aper­tu­ra La Bar­ra de Abel­lán.
  • Nan­du Jubany con una estrel­la en Can Jubany, y sus otros restau­rantes como Petit Comité de Barcelona, Can Car­l­i­tos en For­mentera, Foc Sen­tosa y Pim Pam Foc en Sin­ga­pur, y los últi­mos Pur y coctel­ería Impur en Barcelona.
  • Paco Mén­dez es el com­pañero de via­je de Albert Adriá en el restau­rante Hoja San­ta.
  • Andreu Gen­es­tra con una estrel­la en el restau­rante homón­i­mo en el hotel Son Jaumell de Capde­pera de Mal­lor­ca.
  • Juan­lu Fer­nán­dez con su restau­rante Lú, Coci­na y Alma tra­jo la la primera estrel­la a Jerez.
  • Rafa Zafra y su esti­mación por los pro­duc­tos del Mediter­rá­neo que da nom­bre a sus dos restau­rantes Esti­mar Barcelona y Esti­mar Madrid.
  • Alvaro Rivera en su restau­rante Yoko, fusiona la coci­na japone­sa con la mediter­ránea en su Bar­bate natal.

Presentación del tren Barcelona-Cádiz-Barcelona

Pre­sentación del tren Barcelona-Cádiz-Barcelona

 

Los otros esce­nar­ios además del tren

  • Visi­ta a la emblemáti­ca bode­ga de González Byass que ini­ció su andadu­ra en 1835 cuan­do Manuel María González la com­pró y le puso de nom­bre Tío Pepe en hom­e­na­je a su tío que fue su men­tor y lo intro­du­jo en el mun­do viní­co­la. En la actu­al­i­dad es cono­ci­da en todo el mun­do y su últi­mo pre­mio fue en el 2018 como “Mejor Bode­ga de Europa” en los Wine Stars Awards.
  • Hotel Barceló Mon­te­castil­lo Golf, cer­ca de Jerez, en un entorno nat­ur­al úni­co por su belleza, donde cuen­ta con un cam­po de golf de 18 hoyos y otras insta­la­ciones deporti­vas para dis­fru­tar de una estancia de autén­ti­co lujo.
  • Balu­arte de los Már­tires, es uno de los con­jun­tos defen­sivos de Cádiz. Fue con­stru­i­do en 1676 y reha­bil­i­ta­do en 1990 para dis­fru­tar de imá­genes imperdi­bles y que se gra­ban con tin­ta indele­ble en la memo­ria más hedo­nista de quien lo contempla.

El respon­s­able de todo este tinglado es Álvaro Mon­tero que como fan de la inter­na­cional­mente cono­ci­da bailao­ra, le pidió a Sara que fuese la maes­tra de cer­e­mo­nias y que mon­tase una actuación úni­ca para los via­jeros de este tren tan espe­cial. Este barcelonés, e hijo de gadi­tanos, ha unido de esta for­ma la alta coci­na con la bailao­ra Sara Baras, que además actúa como emba­jado­ra del cava Blue Fin de Vallformosa. 

Blue Fin de Vallformosa

Blue Fin de Vallformosa

 

Sara Baras, la musa de este via­je, es baila­r­i­na, direc­to­ra y coreó­grafa de su propia com­pañía de baile, Bal­let Fla­men­co des­de 1997. Con más de 4.000 rep­re­senta­ciones por todo el mun­do de sus 13 espec­tácu­los de creación propia, ha lle­va­do a este movimien­to artís­ti­co del fla­men­co a los lugares más rep­re­sen­ta­tivos del esce­nario musi­cal de calidad.

Den­tro del pro­gra­ma gas­tronómi­co desta­ca como pro­tag­o­nista indis­cutible el atún rojo sal­va­je de almadra­ba, acom­paña­do del cer­do de bel­lota 100% ibéri­co de Extremadu­ra de Manuel Mal­don­a­do, el que­so Pay­oyo, la pael­la valen­ciana, una cata de cin­co vinos con el gran Anto­nio Flo­res, que se define en su bio de twit­ter como “hace­dor de vinos”, las gam­bas de Ros­es, caviar de Riofrío y las ostras de Amélie.

El elen­co más fes­ti­vo estará con­cen­tra­do en la figu­ra de Sara Baras, pero arropa­da con actua­ciones de fla­men­co, magia, humor, el espec­tácu­lo ecuestre de los cabal­los de Jerez, las diver­tidas, gam­ber­ras y sar­cás­ti­cas chirig­o­tas de la Taci­ta de Pla­ta, y la fies­ta Flower Pow­er.

Más infor­ma­ción del pro­gra­ma com­ple­to, modal­i­dades, pre­cios y reser­va en la web starscookrail

© 2020 José María Toro. All rights reserved

El Mercat de la Boqueria de Barcelona cumple 180 años

El Mer­cat de la Boque­ria cumple este año 2020 su 180 aniver­sario. El 19 de mar­zo de 1840 se puso ofi­cial­mente la primera piedra del Mer­cat de Sant Josep, de ahí su nom­bre, aunque pop­u­lar­mente es cono­ci­do como de la Boque­ria. En la actu­al­i­dad es el mer­cat de mer­cats, la ref­er­en­cia en Barcelona tan­to para chefs como para los/as ciudadanos/as que viv­en en la Ciu­dad Con­dal en bus­ca de pro­duc­tos fres­cos de pro­duc­ción local y tam­bién exóti­cos. Así como pun­to turís­ti­co de interés y que se inmor­tal­iza miles de veces a diario en las redes sociales por viajer@s atraí­dos por el col­ori­do de su ofer­ta de todo tipo y por la fan­tasía gas­tronómi­ca que se coci­na en su barras.

Entrada principal del Mercat de Sant Josep o de La Boqueria

Entra­da prin­ci­pal del Mer­cat de Sant Josep o de La Boqueria

 

Durante estos 180 años el Mer­cat de la Boque­ria ha evolu­ciona­do adap­tán­dose a los tiem­pos con la incor­po­ración de nuevas mate­rias pri­mas, nuevas fór­mu­las com­er­ciales así como nuevas for­mas de rela­cionarse con los clientes. La Boque­ria for­ma parte de la Red de Mer­cats Munic­i­pals de Barcelona que suman 40 mer­ca­dos, ali­men­ta­r­ios y no ali­men­ta­r­ios, que dan ser­vi­cio a todos los bar­rios de la cap­i­tal catalana.

Sr. Salvador Capdevila, presidente de La Boqueria

Par­la­men­to del Sr. Sal­vador Capdev­ila, pres­i­dente de La Boqueria

 

Para este año se ha prepara­do un amplio pro­gra­ma de activi­dades que piv­otan alrede­dor de 3 grandes bases fun­da­men­tales: la ali­mentación, la gast­tronomía y el pro­duc­to que en defin­i­ti­va son el leit­mo­tiv del Mer­cat de la Boque­ria: “180 años ali­men­tan­do Barcelona”.

Para esta cel­e­bración cuen­ta con la ines­timable ayu­da de chefs, gas­trónomos, escritores, peri­odis­tas, académi­cos o influ­encers. Asimis­mo con­tará con el apoyo de emblemáti­cos locales ami­gos como la coctel­ería Boadas, los bares Marsel­la, Thonet, Muy Bue­nas y Casa Almi­rall, tam­bién los restau­rantes Bode­ga Sepúlve­da y el Bar Leopol­do, así como la pastel­ería Escribà y la heladería Rocam­bo­lesc.

La coci­na se dividirá en:

  • Coci­nas del Mun­do ges­tion­a­do por el chef Isma Pra­dos que via­jará por la gas­tronomía de Mar­rue­cos, Méx­i­co, India, USA, etc.
  • Coci­na de Barcelona dirigi­do por el tele­vi­si­vo chef Marc Ribas que repasará platos emblemáti­cos como el “arroz Par­el­la­da, el bra­zo de gitano, bacalao a la llau­na, la bom­ba de la Barcelone­ta, macar­rones a la barcelone­sa o los canelones de fiesta.
  • el Chef Invi­ta­do con­tará con la pres­en­cia de cocineros de la tal­la de Albert Rau­rich, el esti­ma­do Rafa Zafra, Ger­mán Espinosa,  Romain For­nell, Nan­du Jubany, Car­les Teje­dor, los Her­manos Tor­res y los dis­fru­tones chefs Eduard Xatruch, Ori­ol Cas­tro y Mateu Casañas.

El ciclo de char­las “180 años ali­men­tan­do Barcelona” se repasará que se comía hacia la mitad del siglo XIX y que comem­os actualmente.

La Blogue­ria serán con­ver­sa­ciones trimes­trales entre blog­gers que repasarán la gas­tronomía, la coci­na de casa y el mer­ca­do como insti­tu­ción, con­tan­do con la par­tic­i­pación de Inés Butrón, Luisa Ramos, Irene Reque­na, Sil­via Soto-Nuni Cuinetes y Òscar Gómez y Gabriela Berti y Godo Chill­i­da.

Blo­que­li­ciosa se cen­trará en el pro­duc­to ya que el mer­ca­do es un aparador úni­co en Barcelona del pro­duc­to del ter­ri­to­rio catalán y su cocina.

Boque­ria Negra por su relación con la nov­ela policía­ca de Vázquez Mon­tal­bán y su pro­tag­o­nista el detec­tive pri­va­do Pepe Car­val­ho que se incor­po­ra den­tro de la pro­gra­mación de BCNe­gra 2020.

No puede fal­ta una fies­ta pop­u­lar para soplar las 180 velas sobre un pas­tel de Cris­t­ian Escribà. 

Primera Plana será una mesa redon­da con peri­odis­tas donde se con­ver­sará sobre el mer­ca­do, su evolu­ción y su futuro más inmediato.

Gas­troBo­que­ria será la feria gas­tronómi­ca en el mar­co de las fies­tas de la Merçé.

Tam­bién se unirán a este 180 aniver­sario enti­dades y organ­is­mos como La Vir­reina, el Museu Marí­tim, el Ateneu Barcelonés, el Palau Güell, el MACBA, la sala Side­car, los Castellers de Barcelona, el Teatro Goya, el Liceu o las escue­las del bar­rio del Raval que acoge al Mer­cat entre otros.

Para estar al día de todas las activi­dades en el Punt d’In­for­ma­ció del Mer­cat se dis­tribuirá gra­tuita­mente la revista trimes­tral gra­tui­ta Boqueria180 o se puede con­sul­tar en la web Boqueria180.barcelona (acti­va a par­tir de febrero) así como las redes sociales del mer­ca­do: en Face­book La Boque­ria Mer­cat en Twit­ter La_Boqueria y en Insta­gram La Boque­ria Además de la colab­o­ración de 3 emba­jadores dig­i­tales que pro­mo­cionarán todas las activi­dades: Òscar Gómer del blog De Cuina Mar­ta Casals del blog Que se cuece en Bcn  y un servi­dor José María Toro.

© 2020 José María Toro. All rights reserved

 

 

Presentación de la 3ª Jornada Gastronómica del Calçot de Valls en Chef Caprabo

El pasa­do 9 de Noviem­bre se pre­sen­tó en el espa­cio gas­tronómi­co Chef Caprabo (den­tro del super­me­r­ca­do Caprabo del Cen­tro Com­er­cial L´Illa Diag­o­nal de Barcelona) la 3ª Jor­na­da Gas­tronómi­ca del Calçot de Valls. Este sigu­lar espa­cio, donde se orga­ni­zan tan­to talleres de coci­na como de gas­tronomía, de rec­etas tradi­cionales como las más rompe­do­ras de van­guardia, fue el esce­nario per­fec­to para dar el pis­to­le­ta­zo de sal­i­da a las tan deseadas calço­tadas como tradi­ción gas­tronómi­ca y cel­e­bración social de estos meses fríos de Noviem­bre has­ta Marzo.

www.bloghedonista.com

Cre­ma de calçots ahu­ma­dos con aceite de tru­fa y cebolli­no. Fotografía de Geòr­gia Casas

Para demostrar que el calçot tiene más posi­bil­i­dades más allá de la clási­ca calço­ta­da en la que todos nosotros hemos par­tic­i­pa­do algu­na vez, donde hemos reí­do mucho, con­dec­o­ran­do gen­erosa­mente nue­stro babero de man­chas además de dejarnos las manos bien tiz­nadas,  el cocinero de Valls,  Àngel Solé, de los restau­rantes Ca l´Àngel y El Petit Cup,  preparó en el espa­cio Chef Caprabo difer­entes elab­o­ra­ciones con esta famosa cebol­la como base. Cre­ma de calçot ahu­ma­do con aceite de tru­fa y cebolli­no; Suquet de pulpo con habas y sofrito de calçot y tomate; Cru­jiente de toci­no con par­men­tier de calçots y pata­ta; y para rematar­lo degustación de los bom­bones de calçots elab­o­ra­dos con calçots con­fi­ta­dos en almíbar. Todo ello mari­da­do con vinos DO Tar­rag­o­na como Xarel.lo Ver­mell, Tatx­am y Vi de Vent.

www.bloghedonista.com

Suquet de pulpo con habas. Fotografía de Geòr­gia Casas

Las calço­tadas han logra­do ten­er tan­ta fama que se han inter­na­cional­iza­do, traspasan­do nues­tras fron­teras, cele­brán­dose actual­mente estas jor­nadas a medio camino entre gas­tronómi­cas y sociales en ciu­dades como Lon­dres, de la mano del chef Nacho Man­zano en sus restau­rantes Ibéri­ca, y más allá del Océano Atlán­ti­co en la ciu­dad norteam­er­i­cana de Seat­tle. De la mis­ma man­era que impor­ta­mos otras cos­tum­bres gas­tronómi­cas, muchas de las nues­tras han segui­do el camino al revés.

www.bloghedonista.com

Cru­jiente de panc­eta sobre base de par­men­tier de calçots y patatas. Fotografía de Geòr­gia Casas

El sába­do 19 de noviem­bre ten­drá lugar la 3a Jor­na­da Gas­tronómi­ca del Calçot de Valls con un pro­gra­ma bien car­ga­do de activi­dades que con­tará con la pres­en­cia de los recono­ci­dos chefs Car­les Gaig, Nan­du Jubany, Ada Par­el­la­da y Àngel Solé. A lo largo del día se cel­e­brarán en Valls difer­entes actos que ten­drán el calçot como pro­tag­o­nista: show­cook­ings en la Plaça del Pati, el Mer­cat de Tastets en el que se podrá degus­tar calçots y vinos DO Tar­rag­o­na, así como la pre­sentación de Ada Par­el­la­da como Ami­ga de la Autén­ti­ca Calço­ta­da de Valls.

www.bloghedonista.com

Bom­bones de calçots. Fotografía de Geòr­gia Casas

La elec­ción de Caprabo para esta pre­sentación no es casu­al­i­dad sino que se debe al com­pro­miso que tiene con su pro­gra­ma de prox­im­i­dad por comar­cas de tal man­era que da cabi­da en sus tien­das a más de 2.300 artícu­los de aprox­i­mada­mente 270 pequeños pro­duc­tores. De ahí que el 75% del calçot que vende Caprabo pro­ce­da de la IGP Calçot de Valls.
© 2016 Geòr­gia Casas. All rights reserved

Noche Solidaria en el Liceu de Barcelona

Por segun­do año con­sec­u­ti­vo, en la noche del jueves 15 de Sep­tiem­bre, el Liceu de Barcelona respiró más que nun­ca bon­dad y humanidad. Al anochecer se reunieron 400 anón­i­mos altru­is­tas por un fin común, por una causa sol­i­daria: pagar por asi­s­tir a la cena bené­fi­ca en el mag­ní­fi­co esce­nario del Gran Teatre del Liceu barcelonés. El des­ti­no de los fon­dos fue ínte­gra­mente para la ONG el Casal dels Infants.

Una cena orques­ta­da en los fogones por 4 chefs con­dec­o­ra­dos con estrel­las de la famosa guía roja france­sa: Car­les Gaig, Nan­du Jubany, Car­les Abel­lán y Albert Adrià, que gen­erosa­mente coci­naron y crearon un menú para la ocasión, de esos de recor­dar y grabar con tin­ta indele­ble en la memo­ria poéti­ca y más hedo­nista. Todo ello mari­da­do con los vinos y cavas Gra­mona y musi­cal­mente con un repor­to­rio de can­ciones inter­pre­tadas por el Coro de este tem­p­lo operístico.

www.bloghedonista.com

El direc­tor com­er­cial de Gra­mona jun­to a los 4 chefs: Car­les Gaig, Nan­du Jubany, Albert Adrià y al micró­fono Car­les Abel­lán. Fotografía de José María Toro

Los 41.000 euros recau­da­dos este año, superan­do con cre­ces la recau­dación del ante­ri­or, por la ven­ta de los tick­ets a través de Lets­Bonus, empre­sa colab­o­rado­ra en este acto y espe­cial­iza­da en la ven­ta de pro­duc­tos de ocio, se des­ti­narán a labores educa­ti­vas y de inser­ción social de niños y jóvenes en ries­go de exclusión social. El Casal dels Infants pres­ta aten­ción en bar­rios mar­ginales dónde el día a día de estos niños está lleno de difi­cul­tades. Dis­tri­tos como el Raval y el Besós de Barcelona, La Mina de Sant Adrià del Besós, o ciu­dades como San­ta Colo­ma de Gramenet, Badalona y Salt son los ben­e­fi­cia­r­ios de sus activi­dades que ape­nas son por­tadas de los grandes rota­tivos. Un tra­ba­jo silen­cioso de más de 1000 descono­ci­dos vol­un­tar­ios, que muchas veces pasa desapercibido para una gran may­oría, pero muy valioso para la sociedad en gen­er­al y para sus recep­tores en par­tic­u­lar. Mucha­chos y muchachas vapulea­d­os por situa­ciones aje­nas a ellos, como el pro­tag­o­nista de “Los 400 golpes” de Truf­faut, y que vuel­ven a creer en el futuro y en sí mis­mos, niños y niñas que des­cubren que se puede volver a son­reír, que vuel­ven a amar ir al cole­gio porque alguien les ayu­da con refuer­zo esco­lar al salir de clase y les expli­can con detalle y car­iño las lec­ciones del día, evi­tan­do el absen­tismo esco­lar y el aban­dono defin­i­ti­vo. Chicos y chi­cas moti­va­dos en for­marse y prue­ba de ello fue que trein­ta de ellos par­tic­i­paron acti­va­mente en esta gran cena como camareros y camareras.

El Gran Teatre del Liceu, situ­a­do en un extremo del bar­rio del Raval barcelonés, abrió sus puer­tas y acogió desin­tere­sada­mente en su espa­cio prin­ci­pal para que se cel­e­brara este mag­ní­fi­co acto tal como se merecía, porque es un even­to que debe bril­lar con luz propia.

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

A %d blogueros les gusta esto: