Tren Barcelona Cádiz Barcelona. El tren más hedonista que no te puedes perder

Hay tre­nes que NO hay que dejar­los pasar y coger­los ni que sea en el últi­mo minu­to, casi corrien­do, al vue­lo, por­que nun­ca sabe­mos cuan­do vol­ve­rá a pasar. Este tren tan hedo­nis­ta con sali­da en Bar­ce­lo­na y con des­tino Cádiz para lue­go vol­ver a hacer el mis­mo camino al revés se reali­zó por pri­me­ra vez, y casi de for­ma espon­tá­nea en el 2014, y des­de enton­ces no ha vuel­to a cir­cu­lar por las vías férreas que atra­vie­san la Penín­su­la Ibé­ri­ca otro tren con tan deli­cio­sa gas­tro­no­mía, ni tam­po­co tan­to duen­de artís­ti­co y mucho menos jun­tar 9 estre­llas Miche­lin en el mis­mo ferro­ca­rril.

Sara Baras

Sara Baras

 

Del 26 al 29 de abril de este año 2020 tie­nes la opor­tu­ni­dad de vol­ver a vivir una expe­rien­cia simi­lar a la que ya se vivió hace unos años. En esta oca­sión se sen­ta­rán en sus asien­tos los siguien­tes chefs con Estre­lla de la famo­sa guía gala de tapas rojas:

  • Albert Rau­rich del res­tau­ran­te Dos Pali­llos con una estre­lla. Su segun­do local es Dos Pebrots.
  • Albert Adrià de los res­tau­ran­tes Enig­ma, Tic­kets, Hoja San­ta, Pak­ta con una estre­lla en cada uno de ellos. Su últi­mo pro­yec­to es el Mer­ca­do Little Spain en Nue­va York con­jun­ta­men­te con José Andrés.
  • Car­les Abe­llán con su exi­to­so Tapas 24 que siem­pre está lleno, y su más recien­te aper­tu­ra La Barra de Abe­llán.
  • Nan­du Jubany con una estre­lla en Can Jubany, y sus otros res­tau­ran­tes como Petit Comi­té de Bar­ce­lo­na, Can Car­li­tos en For­men­te­ra, Foc Sen­to­sa y Pim Pam Foc en Sin­ga­pur, y los últi­mos Pur y coc­te­le­ría Impur en Bar­ce­lo­na.
  • Paco Mén­dez es el com­pa­ñe­ro de via­je de Albert Adriá en el res­tau­ran­te Hoja San­ta.
  • Andreu Genes­tra con una estre­lla en el res­tau­ran­te homó­ni­mo en el hotel Son Jau­mell de Cap­de­pe­ra de Mallor­ca.
  • Juan­lu Fer­nán­dez con su res­tau­ran­te Lú, Coci­na y Alma tra­jo la la pri­me­ra estre­lla a Jerez.
  • Rafa Zafra y su esti­ma­ción por los pro­duc­tos del Medi­te­rrá­neo que da nom­bre a sus dos res­tau­ran­tes Esti­mar Bar­ce­lo­na y Esti­mar Madrid.
  • Alva­ro Rive­ra en su res­tau­ran­te Yoko, fusio­na la coci­na japo­ne­sa con la medi­te­rrá­nea en su Bar­ba­te natal.
Presentación del tren Barcelona-Cádiz-Barcelona

Pre­sen­ta­ción del tren Bar­ce­lo­na-Cádiz-Bar­ce­lo­na

 

Los otros esce­na­rios ade­más del tren

  • Visi­ta a la emble­má­ti­ca bode­ga de Gon­zá­lez Byass que ini­ció su anda­du­ra en 1835 cuan­do Manuel María Gon­zá­lez la com­pró y le puso de nom­bre Tío Pepe en home­na­je a su tío que fue su men­tor y lo intro­du­jo en el mun­do viní­co­la. En la actua­li­dad es cono­ci­da en todo el mun­do y su últi­mo pre­mio fue en el 2018 como “Mejor Bode­ga de Euro­pa” en los Wine Stars Awards.
  • Hotel Bar­ce­ló Mon­te­cas­ti­llo Golf, cer­ca de Jerez, en un entorno natu­ral úni­co por su belle­za, don­de cuen­ta con un cam­po de golf de 18 hoyos y otras ins­ta­la­cio­nes depor­ti­vas para dis­fru­tar de una estan­cia de autén­ti­co lujo.
  • Baluar­te de los Már­ti­res, es uno de los con­jun­tos defen­si­vos de Cádiz. Fue cons­trui­do en 1676 y reha­bi­li­ta­do en 1990 para dis­fru­tar de imá­ge­nes imper­di­bles y que se gra­ban con tin­ta inde­le­ble en la memo­ria más hedo­nis­ta de quien lo con­tem­pla.

El res­pon­sa­ble de todo este tin­gla­do es Álva­ro Mon­te­ro que como fan de la inter­na­cio­nal­men­te cono­ci­da bai­lao­ra, le pidió a Sara que fue­se la maes­tra de cere­mo­nias y que mon­ta­se una actua­ción úni­ca para los via­je­ros de este tren tan espe­cial. Este bar­ce­lo­nés, e hijo de gadi­ta­nos, ha uni­do de esta for­ma la alta coci­na con la bai­lao­ra Sara Baras, que ade­más actúa como emba­ja­do­ra del cava Blue Fin de Vall­for­mo­sa. 

Blue Fin de Vallformosa

Blue Fin de Vall­for­mo­sa

 

Sara Baras, la musa de este via­je, es bai­la­ri­na, direc­to­ra y coreó­gra­fa de su pro­pia com­pa­ñía de bai­le, Ballet Fla­men­co des­de 1997. Con más de 4.000 repre­sen­ta­cio­nes por todo el mun­do de sus 13 espec­tácu­los de crea­ción pro­pia, ha lle­va­do a este movi­mien­to artís­ti­co del fla­men­co a los luga­res más repre­sen­ta­ti­vos del esce­na­rio musi­cal de cali­dad.

Den­tro del pro­gra­ma gas­tro­nó­mi­co des­ta­ca como pro­ta­go­nis­ta indis­cu­ti­ble el atún rojo sal­va­je de alma­dra­ba, acom­pa­ña­do del cer­do de bello­ta 100% ibé­ri­co de Extre­ma­du­ra de Manuel Mal­do­na­do, el que­so Payo­yo, la pae­lla valen­cia­na, una cata de cin­co vinos con el gran Anto­nio Flo­res, que se defi­ne en su bio de twit­ter como “hace­dor de vinos”, las gam­bas de Roses, caviar de Rio­frío y las ostras de Amé­lie.

El elen­co más fes­ti­vo esta­rá con­cen­tra­do en la figu­ra de Sara Baras, pero arro­pa­da con actua­cio­nes de fla­men­co, magia, humor, el espec­tácu­lo ecues­tre de los caba­llos de Jerez, las diver­ti­das, gam­be­rras y sar­cás­ti­cas chi­ri­go­tas de la Taci­ta de Pla­ta, y la fies­ta Flo­wer Power.

Más infor­ma­ción del pro­gra­ma com­ple­to, moda­li­da­des, pre­cios y reser­va en la web stars­coo­krail

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

Noche Solidaria en el Liceu de Barcelona

Por segun­do año con­se­cu­ti­vo, en la noche del jue­ves 15 de Sep­tiem­bre, el Liceu de Bar­ce­lo­na res­pi­ró más que nun­ca bon­dad y huma­ni­dad. Al ano­che­cer se reu­nie­ron 400 anó­ni­mos altruis­tas por un fin común, por una cau­sa soli­da­ria: pagar por asis­tir a la cena bené­fi­ca en el mag­ní­fi­co esce­na­rio del Gran Tea­tre del Liceu bar­ce­lo­nés. El des­tino de los fon­dos fue ínte­gra­men­te para la ONG el Casal dels Infants.

Una cena orques­ta­da en los fogo­nes por 4 chefs con­de­co­ra­dos con estre­llas de la famo­sa guía roja fran­ce­sa: Car­les Gaig, Nan­du Jubany, Car­les Abe­llán y Albert Adrià, que gene­ro­sa­men­te coci­na­ron y crea­ron un menú para la oca­sión, de esos de recor­dar y gra­bar con tin­ta inde­le­ble en la memo­ria poé­ti­ca y más hedo­nis­ta. Todo ello mari­da­do con los vinos y cavas Gra­mo­na y musi­cal­men­te con un repor­to­rio de can­cio­nes inter­pre­ta­das por el Coro de este tem­plo ope­rís­ti­co.

www.bloghedonista.com

El direc­tor comer­cial de Gra­mo­na jun­to a los 4 chefs: Car­les Gaig, Nan­du Jubany, Albert Adrià y al micró­fono Car­les Abe­llán. Foto­gra­fía de José María Toro

Los 41.000 euros recau­da­dos este año, superan­do con cre­ces la recau­da­ción del ante­rior, por la ven­ta de los tic­kets a tra­vés de Lets­Bo­nus, empre­sa cola­bo­ra­do­ra en este acto y espe­cia­li­za­da en la ven­ta de pro­duc­tos de ocio, se des­ti­na­rán a labo­res edu­ca­ti­vas y de inser­ción social de niños y jóve­nes en ries­go de exclu­sión social. El Casal dels Infants pres­ta aten­ción en barrios mar­gi­na­les dón­de el día a día de estos niños está lleno de difi­cul­ta­des. Dis­tri­tos como el Raval y el Besós de Bar­ce­lo­na, La Mina de Sant Adrià del Besós, o ciu­da­des como San­ta Colo­ma de Gra­me­net, Bada­lo­na y Salt son los bene­fi­cia­rios de sus acti­vi­da­des que ape­nas son por­ta­das de los gran­des rota­ti­vos. Un tra­ba­jo silen­cio­so de más de 1000 des­co­no­ci­dos volun­ta­rios, que muchas veces pasa des­aper­ci­bi­do para una gran mayo­ría, pero muy valio­so para la socie­dad en gene­ral y para sus recep­to­res en par­ti­cu­lar. Mucha­chos y mucha­chas vapu­lea­dos por situa­cio­nes aje­nas a ellos, como el pro­ta­go­nis­ta de “Los 400 gol­pes” de Truf­faut, y que vuel­ven a creer en el futu­ro y en sí mis­mos, niños y niñas que des­cu­bren que se pue­de vol­ver a son­reír, que vuel­ven a amar ir al cole­gio por­que alguien les ayu­da con refuer­zo esco­lar al salir de cla­se y les expli­can con deta­lle y cari­ño las lec­cio­nes del día, evi­tan­do el absen­tis­mo esco­lar y el aban­dono defi­ni­ti­vo. Chi­cos y chi­cas moti­va­dos en for­mar­se y prue­ba de ello fue que trein­ta de ellos par­ti­ci­pa­ron acti­va­men­te en esta gran cena como cama­re­ros y cama­re­ras.

El Gran Tea­tre del Liceu, situa­do en un extre­mo del barrio del Raval bar­ce­lo­nés, abrió sus puer­tas y aco­gió desin­te­re­sa­da­men­te en su espa­cio prin­ci­pal para que se cele­bra­ra este mag­ní­fi­co acto tal como se mere­cía, por­que es un even­to que debe bri­llar con luz pro­pia.

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

Please Don’t Tell Barcelona

La luz del día hacía rato que se había escon­di­do por el oes­te. Un calle­jón sin sali­da, con bol­sas de basu­ra acu­mu­la­das de días, entien­do que los basu­re­ros no entren aquí, por­que yo en mi sano jui­cio tam­po­co lo haría si no fue­ra por el pibón que me había arras­tra­do has­ta este rin­cón de Nue­va York al salir de la ofi­ci­na. Un anda­mio aban­do­na­do de un edi­fi­cio inaca­ba­do, con la caí­da de la bol­sa mucha gen­te se arrui­nó y pro­ba­ble­men­te se aca­bó el pre­su­pues­to, gra­fi­tis y un carri­to de hot dogs apa­ren­te­men­te en buen esta­do jun­to a una mis­te­rio­sa cabi­na tele­fó­ni­ca com­po­nían el lúgu­bre deco­ra­do. En con­tras­te con la oscu­ri­dad rei­nan­te la men­cio­na­da cabi­na esta­ba bien ilu­mi­na­da en su inte­rior. Era lo úni­co que tenía luz en este desan­ge­la­do y sór­di­do barrio. Se oían sire­nas en el silen­cio sepul­cral de la noche. No esta­ban lejos. Había que apre­su­rar. Se mas­ca­ba la tra­ge­dia. Que ten­sión. Por fin, era la hora. El telé­fono de la cabi­na comen­zó a sonar. Me pegué un sus­to de muer­te. Mi manos tem­blo­ro­sas no se atre­vían a coger­lo, mi acom­pa­ñan­te, una bella dami­se­la ves­ti­da para sedu­cir, se apre­su­ró a coger­lo. Esta noche se había pues­to sus mejo­res galas, un ves­ti­do esco­ta­do, taco­nes altos de esos que dan vér­ti­go, rojo car­mín en los labios a jue­go con la mis­ma tona­li­dad Pan­to­ne de las uñas de las manos y pies, pes­ta­ñas infi­ni­tas que hacían sus ojos cla­ros aún más gran­des y que su mira­da fue­ra seduc­to­ra, mag­né­ti­ca, casi de una hechi­ce­ra. Oja­lá que esta rela­ción dure más que las ante­rio­res novias. Ya había lle­na­do todas las letras de mi agen­da tele­fó­ni­ca. Esta­ba can­sa­do de ir de barra en barra gas­tán­do­me la paga men­sual. 

- con­tra­se­ña? Es lo úni­co que con­se­guí oir.

Ella le musi­tó algo a su inter­lo­cu­tor que fui inca­paz de oír. Ten­go que ir de una vez a revi­sar la audi­ción, pen­sé para mis aden­tros.

Por fin se abrió una puer­ta y nos reci­bió una son­rien­te chi­ca que nos invi­tó a entrar. Den­tro era como si todo Manhat­tan se hubie­ra con­cen­tra­do en este peque­ño habí­tacu­lo. ¡Que con­tras­te! Fue­ra todo soli­ta­rio y tris­te mien­tras que en su inte­rior se vivía un ale­gre bulli­cio. Bar­mans que no para­ban de ser­vir cóc­te­les. A los parro­quia­nos se les veía feli­ces con sus copas y comien­do unos perri­tos calien­tes.

Esta intro­duc­ción, muy pro­pia del clá­si­co cine negro, podría ser muy bien lo que ocu­rría cada noche en alguno de los spea­keasys de la ciu­dad de los ras­ca­cie­los duran­te la épo­ca de la Ley Seca.Tras­la­dán­do­nos en el espa­cio y en tiem­po des­de esa odia­da épo­ca has­ta nues­tros tiem­pos, esa situa­ción en el siglo XXI se ha trans­for­ma­do en una expe­rien­cia rela­ja­da y ele­gan­te. Plea­se Don’t Tell New York de la mano de World Class Spain se ha trans­por­ta­do duran­te este mes de Sep­tiem­bre de 2016 al mag­ní­fi­co y cén­tri­co Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na. Se ha repro­du­ci­do bas­tan­te fiel los ele­men­tos del ori­gi­nal neo­yor­quino, como el deco­ra­do del calle­jón, su cáli­do inte­rior con tro­feos de caza dise­ca­dos o los arma­rios de made­ra que escon­den par­cial­men­te las metá­li­cas cajas de segu­ri­dad del ori­gi­nal Banker´s Bar. Sus bar­ten­ders del ori­gi­nal PDT de Nue­va York: Jim Meehan, Adam Sch­midt y Jeff Bell son los encar­ga­dos de la ima­gi­na­ti­va car­ta para esta coc­te­le­ría pop up en Bar­ce­lo­na, y tam­bién de pre­pa­rar los cóc­te­les rom­pién­do­se los bra­zos con ese movi­mien­to carac­te­rís­ti­co pro­pio del ofi­cio.  Cama­re­ros con vise­ra, tiran­tes y man­gui­tos y paja­ri­ta con estam­pa­do tar­tán.

Los incon­fun­di­bles hot dogs del ori­gi­nal de Nue­va York se han recon­ver­ti­do y tie­nen el sello de 5 pri­me­ros espa­das de la coci­na, de 5 chefs reco­no­ci­dos inter­na­cio­nal­men­te. Tres de ellos resi­den­tes en el hotel Man­da­rin Orien­tal con fogo­nes pro­pios: Car­me Rus­ca­lle­da y su hijo Raül Balam en Moments, Gas­tón Acu­rio y Angel León con Bis­trEau. Con la cola­bo­ra­ción espe­cial de Joan Roca de Celler de Can Roca y Albert Adrià.

Degus­ta­ción de cóc­te­les:

  • Nichol Buck a base de gine­bra Tan­que­ray Nº TEN, man­za­ni­lla La Gita­na, zumo de limón, siro­pe de miel, cer­ve­za de jen­gi­bre Q. El nom­bre de este com­bi­na­do es un home­na­je al legen­da­rio Tom Nichol maes­tro des­ti­la­dor crea­dor de la men­cio­na­da gine­bra.
  • Vir­gin sin alcohol

Acom­pa­ña­mien­to:

  • Home­ma­de truf­fle waf­fle french fries: deli­cio­sas pata­tas fri­tas en for­ma de waf­fle con que­so par­me­sano y tru­fa negra.
www.bloghedonista.com

Home­ma­de truf­fle waf­fle french fries. Foto­gra­fía de José María Toro

Degus­ta­ción de hot dogs:

  • John John Dera­go, la clá­si­ca de PDT. Hot Dog de ter­ne­ra fri­ta, sal­sa que­so cre­ma, “Bagel spi­ce” y cebo­lle­tas.
  • New Orleans de Albert Adrià. Hot dog de Frank­furt, que­so gru­yè­re, bacon ahu­ma­do y sal­sa de New Orleans.
  • CR, la opción salu­da­ble de Car­me Rus­ca­lle­da. Sus ini­cia­les vie­nen gra­ba­das en el pane­ci­llo que guar­da su sal­chi­cha salu­da­ble total­men­te vege­tal, rúcu­la y dos sal­sas: HKM y de que­sos finas hier­bas.
www.bloghedonista.com

Hot Dog CR (Car­me Rus­ca­lle­da) Foto­gra­fía de José María Toro

 

  • Blue­fin Hot­dog de Angel León. Obvia­men­te su sal­chi­cha está ins­pi­ra­da en el mar y se ela­bo­ra con 100% Atún Blue­fin, pepino encur­ti­do, sal­sa toma­te y haris­sa, mayo­ne­sa de Yuzu y cama­ro­nes fri­tos por enci­ma.
www.bloghedonista.com

Hot Dog de PDT: John John Dera­go. Foto­gra­fía de José María Toro

Del pre­cio de ven­ta de cada Hot Dog 2 euros irán des­ti­na­dos a la Obra Social de “la Cai­xa” La Fun­da­ción más impor­tan­te de Espa­ña y que entre sus prio­ri­da­des está la lucha con­tra la pobre­za, la inte­gra­ción social de per­so­nas des­fa­vo­re­ci­das, así como apor­ta­ción de fon­dos para la inves­ti­ga­ción de enfer­me­da­des neu­ro­de­ge­ne­ra­ti­vas.

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

 

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

Please Don’t Tell

No lo cuen­tes, no lo expli­ques… nadie sabe nada, nadie cono­ce a nadie… Esta­mos en EEUU, en 1920, duran­te la épo­ca de la Ley Seca… Y esto es un spea­keasy…

Ese infaus­to tiem­po es la ins­pi­ra­ción de la míti­ca coc­te­le­ría clan­des­ti­na Plea­se Don’t Tell de la ciu­dad que nun­ca duer­me y que se ins­ta­la pro­vi­sio­nal­men­te duran­te el mes de Sep­tiem­bre de 2016 en el ele­gan­te Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na. La visi­ta espo­rá­di­ca de este míti­co bar a la Ciu­dad Con­dal, pre­mia­do en el 2011 como el Mejor Bar del Mun­do en la pres­ti­gio­sa cla­si­fi­ca­ción de The Worl­d’s 50 Best Bars de Drinks Inter­na­tio­nal no es la pri­me­ra sali­da que hace fue­ra de la ciu­dad de Nue­va York. Ante­rior­men­te ha visi­ta­do otras vibran­tes ciu­da­des del mun­do como París, Tokio, Mel­bour­ne y Hong Kong duran­te bre­ves perío­dos de tiem­po para dar a cono­cer su filo­so­fía, y sus ima­gi­na­ti­vos cóc­te­les, acom­pa­ña­dos de sus famo­sos hot dogs. Impul­sa­do por World Class, la pla­ta­for­ma que impul­sa la cul­tu­ra del cóc­tel alre­de­dor del mun­do, ha ele­gi­do Bar­ce­lo­na, como ciu­dad anfi­trio­na, para ins­ta­lar su segun­da aven­tu­ra euro­pea.

www.bloghedonista.com

1–2 Punch y Ben­to­n’s Old Fashio­ned de Plea­se Don´t Tell Nue­va York. Foto­gra­fía gen­ti­le­za del Grup GSR

 

En esta oca­sión, esta pop up, se ins­ta­la­rá en la exqui­si­ta coc­te­le­ría Ban­ke­r’s Bar den­tro del dis­tin­gui­do Hotel 5 estre­llas GL del Pas­seig de Gra­cia, que vie­ne a unir­se al res­to de ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca como es el res­tau­ran­te Moments (2 estre­llas Miche­lin) a car­go de la chef Car­me Rus­ca­lle­da y su hijo Raül Balam, Bis­trEau diri­gi­do por Ángel León e Ismael Alon­so como chef eje­cu­ti­vo del hotel, ade­más de la pro­pues­ta de Mimo­sa y Terrat, las terra­zas del hotel en las que se sir­ven ela­bo­ra­cio­nes del chef peruano Gas­tón Acu­rio, con­vir­tien­do este cén­tri­co esta­ble­ci­mien­to hote­le­ro en lugar de pere­gri­na­ción gas­tro­nó­mi­ca para loca­les, hos­pe­da­dos en el hotel y turis­tas de paso en la ciu­dad.

www.bloghedonista.com

Jeff Bell y Jim Meehan de Plea­se Dont’ Tell de Nue­va York. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Grup GSR

Plea­se Don’t Tell by World Class ofre­ce­rá a sus clien­tes más atre­vi­dos sus más pre­mia­dos cóc­te­les ela­bo­ra­dos con los des­ti­la­dos pre­mium World Class. Jim Meehan, bar­ten­der fun­da­dor de la coc­te­le­ría; Jeff Bell, actual direc­tor gene­ral y gana­dor de la com­pe­ti­ción World Class 2013 en EEUU, y el vete­rano bar­ten­der de PDT, Nick Brown, serán los encar­ga­dos de ima­gi­nar nue­vos esce­na­rios, ins­pi­ra­dos por la luz del Medi­te­rrá­neo, en el mun­do de la mixo­lo­gía y dejar con la boca abier­ta a su clien­te­la.

Una reser­va pre­via, un núme­ro mar­ca­do en una mis­te­rio­sa cabi­na (repro­duc­ción del local ori­gi­nal), et voi­là… la puer­ta de acce­so a una expe­rien­cia nue­va,  dón­de las mejo­res copas, una gas­tro­no­mía de cam­pa­ni­llas con muchas estre­llas Miche­lin detrás y una acer­ta­da músi­ca se darán cita duran­te el mes de sep­tiem­bre, des­pués de la pau­sa esti­val, en este cén­tri­co hotel.

Esa pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca con­tem­pla sus míti­cos hot dogs, que esta vez lle­va­rán el sello de cin­co chefs de pres­ti­gio. Los tres chefs con res­tau­ran­te en el hotel (Car­me Rus­ca­lle­da, Ángel León y Gas­tón Acu­rio), jun­to a Joan Roca y Albert Adrià, ela­bo­ra­rán cada uno un hot dog que se ser­vi­rá a un pre­cio úni­co para mari­dar con el elen­co de cóc­te­les. Par­te de los bene­fi­cios de estos pla­tos de autor ten­drán un des­tino social.

Que no te lo cuen­ten… ¿Te lo vas a per­der?

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

 

 

 

 

 

 

%d