La cocina mixteca del chef Israel Loyola de Oaxaca estará 3 semanas en el restaurante Batuar del Cotton House Hotel

El res­tau­ran­te Batuar del ele­gan­te Cot­ton Hou­se Hotel en Bar­ce­lo­na reci­be en for­ma­to pop-up la coci­na mix­te­ca del chef Israel Loyo­la de Oaxa­ca (Méxi­co).

chef Israel Loyola de cocina mixteca

Este chef ha pre­pa­ra­do un menú espe­cial para el res­tau­ran­te Batuar y que se podrá dis­fru­tar del 17 de noviem­bre al 4 de diciem­bre. Su pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca tie­ne sus raí­ces en la coci­na tra­di­cio­nal mix­te­ca, ori­gi­na­ria de las regio­nes mexi­ca­nas de Oaxa­ca, Pue­bla y Gue­rre­ro. Loyo­la es un fiel defen­sor de que la coci­na une regio­nes.

Sus pla­tos incor­po­ran más de 150 ingre­dien­tes tra­di­cio­na­les para con­se­guir emo­cio­nar con sus mez­clas de sabo­res, tex­tu­ras y colo­res.

De cas­ta le vie­ne al gal­go, ya que des­de muy joven­ci­to ayu­da­ba en el res­tau­ran­te fami­liar Mon­tse­rrat de Hua­jua­pan de León. Y allí cre­ció entre ollas y sar­te­nes para ini­ciar su anda­du­ra has­ta con­ver­tir­se en el actual chef que es y que fue reco­no­ci­do por la revis­ta Quién 50 como uno de los 50 mexi­ca­nos más influ­yen­tes en su país en el año 2020.

Pasó por las coci­nas de Ale­jan­dro Ruiz de Casa Oaxa­ca, Enri­que Olve­ra de Maíz de Mar o Misión 19 de Javier Pla­sen­cia. En la auto­pro­cla­ma­da capi­tal del mun­do estu­vo en Black Ant y pos­te­rior­men­te en Jacin­to 1930 (Mejor Res­tau­ran­te de Méxi­co en el 2016 por Food and Tra­vel) en San Miguel de Allen­de.

En Oaxa­ca abrió el Res­tau­ran­te sin nom­bre (uno de los 200 mejo­res res­tau­ran­tes de Méxi­co con una pro­pues­ta sin car­nes ni lác­teos) dón­de prac­ti­có una coci­na salu­da­ble, en medio de la pan­de­mia, a par­tir del com­pro­mi­so con los pro­duc­to­res loca­les, los ingre­dien­tes de la región y el res­pe­to por las raí­ces. Esta valien­te pro­pues­ta le supu­so el pos­te­rior reco­no­ci­mien­to por la crí­ti­ca gas­tro­nó­mi­ca de Méxi­co.

La cocina tradicional mixteca del chef Israel Loyola se instala en formato pop-up por 3 semanas en el restaurante Batuar del Cotton House Hotel

Su nue­vo res­tau­ran­te El Parián man­tie­ne las tra­di­cio­nes y téc­ni­cas pro­pias de Oaxa­ca, pro­mo­vien­do la cali­dad de los pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad y des­de un modo sos­te­ni­ble.

En para­le­lo al menú degus­ta­ción del chef Israel Loyo­la se cele­bra­rá en la Library del Cot­ton Hou­se Hotel la degus­ta­ción de cha­pu­li­nes, chi­ca­ta­nas y gusa­nos de Maguey acom­pa­ña­dos de cho­co­la­te o mez­cal duran­te los días 18, 22, 25 y 29 de noviem­bre y 2 de diciem­bre. Asi­mis­mo se rea­li­za­rán sesio­nes de tar­des de Ága­ve y catas de mez­cal y tequi­la los días 29, 30 y 31 de octu­bre y 1 de noviem­bre.

mezcal en el Cotton House Hotel

Menú del chef Israel Loyo­la


Bota­na (ape­ri­ti­vos)
Sope de insec­tos con puré de fri­jol
Infla­di­ta de tape­na­de con tar­tar de agua­ca­te

Taqui­to de setas con sal­sa macha

Taquito de setas de cocina mixteca del chef Israel Loyola

Pez limón con sikil pak de huitla­co­che

Lechón con mole negro y plá­tano macho fer­men­ta­do

Nicua­to­les de fru­tos rojos con hor­cha­ta y poleo

Tex­tu­ras de maíz.

Res­tau­ran­te Batuar del Cot­ton Hou­se Hotel

Gran Vía de les Corts Cata­la­nes, 670. 08010 BARCELONA

Más infor­ma­ción y reser­vas en la web

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

Bar Alegría en formato terraza pop-up en el Hotel The Barcelona Edition

El Bar Ale­gría de Tomás Abe­llán ha abier­to terra­za en for­ma­to pop-up para este verano en el Hotel The Bar­ce­lo­na EDITION.

Terra­za pop-up del Bar Ale­gría

La unión de dos gran­des de la Ciu­dad Con­dal, como son el Bar Ale­gría y The Bar­ce­lo­na EDITION sola­men­te nos pue­de traer ale­grías gas­tro­nó­mi­cas, y aun­que parez­ca un chis­te fácil y muy soco­rri­do en estos días de calor extre­mo, con ese nom­bre que es toda una decla­ra­ción de inten­cio­nes segu­ro que vamos a dis­fru­tar y muy bien, sin gran­des com­pli­ca­cio­nes, con las tapas de siem­pre que son las que nos gus­tan, y en esa pri­vi­le­gia­da terra­za, en el barrio del Born de Bar­ce­lo­na, que se está de lujo.

Des­de junio has­ta fina­les de sep­tiem­bre el espa­cio exte­rior del Bar Veraz (el res­tau­ran­te de coci­na de mer­ca­do del The Bar­ce­lo­na EDITION) es el empla­za­mien­to tem­po­ral de este míti­co local del barrio de Sant Anto­ni.

Bar Alegría en versión terraza pop-up durante este verano en el hotel The Barcelona EDITION del barrio del Born de Barcelona

Bar Ale­gría sir­ve las tapas de esta terra­za de The Bar­ce­lo­na EDITION con la fir­ma de Tomás Abe­llán en hora­rio inin­te­rrum­pi­do des­de las 12 has­ta las 23h

Pla­ti­llos pro­ba­dos:
🦪 Ostras Thierry Maren­nes Olé­ron
🥖 Tos­ta­da de anchoa con man­te­qui­lla ahu­ma­da de Roof­top Smo­ke Hou­se

Tostada de anchoa. Bar Alegría The Barcelona EDITION
Tos­ta­da de anchoa


Ensa­la­di­lla rusa con pan feo. Refres­can­te pla­to tan soli­ci­ta­do en verano.
🍳 Tor­ti­lla tru­fa­da del Ale­gría. Pla­to Estre­lla del @baralegriabarcelona con tru­fa negra y cebo­lla con­fi­ta­da

Tortilla trufada. Bar Alegría The Barcelona EDITION
Tor­ti­lla tru­fa­da


👙 El biki­ni de mi infan­cia con moz­za­re­lla fres­ca, jamón ibé­ri­co y tru­fa negra

Biki­ni de moz­za­re­lla, jamón ibé­ri­co y tru­fa


🍫 Cre­mo­so de cho­co­la­te, pan, acei­te y sal

Cre­mo­so de cho­co­la­te y tar­ta de que­so de “la Viña de Donos­ti”


🍰 Tar­ta de que­so de “la Viña de Donos­ti”


Más infor­ma­ción en la web de Bar Ale­gría que des­de 1899 nos da “ale­gría cada día” en esta ver­mute­ria, casa de comi­das, bar de tapas, bis­tró y rum­ba en Bar­ce­lo­na. Actual­men­te bajo la direc­ción de Tomás Abe­llán.
Esta terra­za pop-up está situa­da en el Hotel The Bar­ce­lo­na EDITION
📍Avda Fran­cesc Cam­bó, 14. 08003 Bar­ce­lo­na
☎️ 936 263 330

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

Miss Saigon — Esencial by Ismael Alonso

Un con­tai­ner de trans­por­te de mer­can­cías de esos que reco­rren millas por mar ha des­em­bar­ca­do en las terra­zas del Cen­tro Comer­cial La Maqui­nis­ta para rega­lar una nue­va expe­rien­cia efí­me­ra por 3 meses. Somos nóma­da, aun­que algu­nos más que otros, y qui­zás por eso muchos sen­ti­mos una gran atrac­ción por las nove­da­des fuga­ces, por acu­mu­lar expe­rien­cias, y muy espe­cial por todas aque­llas que nun­ca más vol­ve­rán a ocu­rrir. Segu­ra­men­te, por eso gozan de mucha popu­la­ri­dad por todo el mun­do mun­dial los res­tau­ran­tes, tien­das y expo­si­cio­nes pop up.

Miss Saigon Esencial by Ismael Alonso

Miss Sai­gon Esen­cial by Ismael Alon­so

 

Un con­tai­ner adap­ta­do y recon­ver­ti­do en res­tau­ran­te pop up con su coci­na y salón come­dor y que bajo las órde­nes del chef Ismael Alon­so ofre­ce a todos los mari­ne­ros de tie­rra que has­ta allí se quie­ran acer­car, sus mejo­res viven­cias reco­rri­das a lo lar­go de sus via­jes por los sie­te mares. Ismael Alon­so, chef que en su hoja de ser­vi­cios de 20 años de pro­fe­sión luce con orgu­llo su paso por las mejo­res coci­nas de nues­tro país como la de Mar­tin Bera­sa­te­gui, Ser­gi Aro­la, Ando­ni Luis Adu­riz, Ángel León, con los her­ma­nos Roca del Celler de Can Roca, y como chef eje­cu­ti­vo del Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na, entra en una nue­va eta­pa de su vida entre fogo­nes con este nue­vo pro­yec­to fugaz que bus­ca traer lo esen­cial y que muchas cul­tu­ras com­par­ten, como son las pre­pa­ra­cio­nes entre panes o boca­di­llos. Miss Sai­gon Esen­cial by Ismael Alon­so es un reco­rri­do por el mun­do en este for­ma­to tan popu­lar sin renun­ciar a la cali­dad: Cuba, Méxi­co, India, Ale­ma­nia son algu­nos de los paí­ses visi­ta­dos gas­tro­nó­mi­ca­men­te.

Bocadillo cubano

Boca­di­llo cubano de jamón coci­do, mojo de cer­do, pan­ce­ta ibé­ri­ca, que­so sui­zo, pepi­ni­llo encur­ti­do y mos­ta­za ama­ri­lla

 

El res­pon­sa­ble de la adap­ta­ción de estos con­tai­ners para usos más hedo­nis­tas, como es la gas­tro­no­mía, es Uni­bail-Rodam­co Espa­ña que bus­ca crear siner­gias con talen­tos de los fogo­nes loca­les y que con­flu­yan con la idea iti­ne­ran­te de la gas­tro­no­mía. Bajo el con­cep­to URBOX se pre­ten­de acer­car la coci­na de reco­no­ci­dos chefs de nues­tro país a ese públi­co nume­ro­so que acu­de a cen­tros comer­cia­les. El pri­mer ele­gi­do para esta expe­rien­cia pasa­je­ra ha sido Ismael Alon­so, el natu­ral de San­to Domin­go de la Cal­za­da.

Banh Mí

Banh Mí de ter­ne­ra mari­na­da, ver­du­ras encur­ti­das, jala­pe­ños, cilan­tro y mayo­ne­sa de sri­ra­cha.

 

Abier­to todos los días de la sema­na de 13 a 23h y has­ta fina­les de junio en Cen­tro Comer­cial La Maqui­nis­ta

BSO Chan­ging Tides de In the city la ban­da de músi­ca indie/folk ori­gi­na­ria de Toron­to (Onta­rio)

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

Pop up de Employees Only en Banker’s Bar del Mandarin Oriental

Una habi­ta­ción, la 510, en el lugar menos espe­ra­do del ele­gan­te y sofis­ti­ca­do Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na. Una mis­te­rio­sa miri­lla de reji­lla que se abre de súbi­to, unas pala­bras musi­ta­das, a modo de con­tra­se­ña, ape­nas audi­bles. Se abre la puer­ta que deja entre­ver una semios­cu­ra habi­ta­ción. En el otro extre­mo de este cuar­to des­ta­ca el cua­dro de una pito­ni­sa. Tres gol­pes secos en la pared que está col­ga­da esta pin­tu­ra, et voi­là! Entra­da direc­ta a la ver­sión spea­keasy de unos de los mejo­res bares del mun­do: Emplo­yees Only que ha ate­rri­za­do en el Man­da­rin Orien­tal has­ta el 19 de mayo de 2018. 

La Habitación 510 del Mandarin Oriental

La Habi­ta­ción 510 del Man­da­rin Orien­tal

 

Man­da­rin Orien­tal vuel­ve a sor­pren­der­nos con una nue­va expe­rien­cia pop up traí­da direc­ta­men­te des­de Nue­va York, y que trans­for­ma las noches de la Ciu­dad Con­dal en una sucur­sal del Emplo­yees Only neo­yor­quino. Con­jun­ta­men­te con la empre­sa líder en espi­ri­tuo­sos Per­nod Ricard y duran­te un mes, a caba­llo entre abril y mayo, el Ban­ke­r’s Bar, la coc­te­le­ría del Man­da­rin Orien­tal aco­ge entre sus cajas fuer­tes de alqui­ler la coc­te­le­ría y la coci­na de fusión euro­ame­ri­ca­na del con­si­de­ra­do 4º mejor bar del mun­do en 2015 por The Worl­d’s 50 Best Bars y que con­si­guió ser el núme­ro uno en 2016 has­ta alcan­zar el títu­lo de Legends of the List por esta mis­ma lis­ta de refe­ren­cia mun­dial al haber man­te­ni­do la exce­len­cia a tra­vés de los años.

Fraise Sauvage, cóctel de Employees Only para Mandarin Oriental Barcelona

Frai­se Sau­va­ge cóc­tel de Emplo­yees Only para la pop up en Man­da­rin Orien­tal Bar­ce­lo­na

 

Emplo­yees Only es el sue­ño hecho reali­dad de 5 empren­de­do­res: Dushan Zric, Henry Lafar­ge, Igor Had­zis­maj­lo­vic, Jason Kos­mas y Bill Gil­roy, que unie­ron sus fuer­zas en 2004 para con­ver­tir la coc­te­le­ría en un arte, recu­pe­ran­do ela­bo­ra­cio­nes y rece­tas clá­si­cas, y devol­ver­le la glo­ria que vivió en la déca­da de los años 20. Fru­to del savoir fai­re de estos soña­do­res duran­te años, ale­gran­do las noches de la ciu­dad que nun­ca duer­me, deci­die­ron expan­dir la mar­ca con sucur­sa­les en Mia­mi, Los Ange­les, Sin­ga­pur y Hong Kong.

Cóctel Amelia

Cóc­tel Ame­lia de Emplo­yees Only para la pop up en el Man­da­rin Orien­tal Bar­ce­lo­na

 

Direc­to, y sin esca­las, des­de el esta­ble­ci­mien­to abier­to en el West Villa­ge de NYC has­ta Bar­ce­lo­na, en su ver­sión más clan­des­ti­na, don­de pre­do­mi­na la made­ra y la deco­ra­ción art déco, que le da ese aire dis­tin­gui­do y esti­lo­so de club inglés que tan­to ado­ran los ciu­da­da­nos de la auto­pro­cla­ma­da capi­tal del mun­do. Para esta recrea­ción fiel, tan­to en el con­ti­nen­te como en el con­te­ni­do, han via­ja­do des­de la ciu­dad que no tie­ne vér­ti­go, los gran­des maes­tros de esta coc­te­le­ría bajo la direc­ción de Eric Lin­coln (part­ner y pro­ject mana­ger) y sus autén­ti­cos bar­ten­ders: Ulys­ses Vidal, Keith Larry, Milos Zica y Ale­jan­dro Ibá­ñez que pre­pa­rán sus legen­da­rios cóc­te­les alter­nan­do sus vigo­ro­sos y rít­mi­cos movi­mien­tos, de arri­ba a aba­jo, de delan­te hacia atrás y sin sobre­pa­sar los lími­tes que mar­can el pecho y la cabe­za, con jue­gos de mala­ba­res, con las coc­te­le­ras lan­za­das al aire y reco­gién­do­las con esa son­ri­sa vic­to­rio­sa y de sufi­cien­cia de muchas veces ensa­ya­do.

Bartender de Employees Only

Bar­ten­der de Emplo­yees Only en la pop up del Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na

 

La Com­pa­ñía Per­nord Ricard ha traí­do para la oca­sión sus lico­res pre­mium como Abso­lut Elyx, Ply­mouth Gin, Mon­key 47, The Glen­li­vet, Hava­na Selec­ción de Maes­tros, Tequi­la Avión y Chi­vas 18 para pre­pa­rar los ya clá­si­cos y míti­cos Manhat­tan, Ame­lia, Mataha­ri o el Gin­ger Smash.

Patatas fritas al parmesano con alioli de trufa

Pata­tas fri­tas al par­me­sano con alio­li de tru­fa

 

Con ellos ha veni­do la chef de ori­gen croa­ta Julia Jak­sic que es la res­pon­sa­ble de la ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca de esta pop up para ese menú tar­dío de horas intem­pes­ti­vas, con sus crea­cio­nes más soli­ci­ta­das: steak tar­tar, pata­tas fri­tas waf­fle con papri­ka, sánd­wich con que­so tru­fa­do fun­di­do con pata­tas fri­tas al par­me­sano, chee­se­ca­ke de mas­car­po­ne y tof­fee, son algu­nas de sus pro­pues­tas en su late night menu.

Preparación de cóctel por Employees Only

Pre­pa­ra­ción de cóc­tel por el bar­ten­der de Emplo­yees Only en la pop up del Man­da­rin Orien­tal Bar­ce­lo­na

 

Abier­to des­de el 19 de Abril has­ta el 19 de Mayo. Hora­rio: mar­tes y miér­co­les de 19:30h a 1h, y de jue­ves a sába­do de 19:30h a 3h. Infor­ma­ción y reser­vas: mobcn-eobarcelona@mohg.com

El cén­tri­co Hotel Man­da­rin Orien­tal 5 * GL del bar­ce­lo­nés Pas­seig de Grà­cia amplía con esta expe­rien­cia pop up su ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca de cam­pa­ni­llas ase­so­ra­da por Car­me Rus­ca­lle­da, que acu­mu­la 7 estre­llas Miche­lin en su CV, y que se con­cre­ta en el res­tau­ran­te Moments, con dos estre­llas de la famo­sa guía de tapas rojas, el res­tau­ran­te Blanc y Terrat, la terra­za del hotel en la que se sir­ven pla­tos del con­sa­gra­do chef peruano Gas­tón Acu­rio duran­te los meses de abril a octu­bre.

BSO Home de Pas­sen­ger

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

PD. la con­tra­se­ña de la habi­ta­ción 510 es “emplo­yees only”

Pop up La Vendimia en el Hotel Eurostars Grand Marina de Barcelona

Has­ta el pró­xi­mo 20 de Noviem­bre en la zona del lobby-bar de los Hote­les Euros­tars 5 estre­llas de Espa­ña, se rin­de home­na­je a la ven­di­mia, a  ese perío­do que des­de media­dos de agos­to y has­ta octu­bre los viñe­dos espa­ño­les viven su momen­to más impor­tan­te. Des­pués de la pacien­te espe­ra de un año, con los tra­ba­jos sis­te­má­ti­cos en los viñe­dos, y des­pués de mirar com­pul­si­va­men­te al cie­lo duran­te los días pre­vios a la reco­gi­da toca res­pi­rar, pero el tra­ba­jo en bode­ga con­ti­nua con los enó­lo­gos, alqui­mis­tas rein­ven­ta­dos del siglo XXI, para que el pro­duc­to saque todo lo que lle­va den­tro y obten­gan vinos excep­cio­na­les.

www.bloghedonista.com

Copa de vino Cal­ca­ri de Parés Bal­tà. En la Ven­di­mia. Foto­gra­fía de Geòr­gia Casas

Duran­te un mes apro­xi­ma­da­men­te los lobby-bares de los hote­les Euros­tars se con­vier­ten en el epi­cen­tro de los diver­sos esta­ble­ci­mien­tos con esta pop up gas­tro­nó­mi­ca y eno­ló­gi­ca, don­de se mari­dan tapas clá­si­cas con vinos que casan per­fec­ta­men­te y reci­ben el mis­mo nom­bre que la eta­pa que se cele­bra.

Las pro­pues­tas de La Ven­di­mia en el Euros­tars Grand Mari­na de Bar­ce­lo­na son:

Sashi­mi de sal­món mari­na­do en car­da­mo­mo y piño­nes
Cava Elys­sia Grand Cuveé (Frei­xe­net) 

www.bloghedonista.com

Sal­pi­cón de boga­van­te y per­ce­bes. Foto­gra­fía de Geòr­gia Casas

Sal­pi­cón de boga­van­te y per­ce­bes
San­gría Loleá Nº1 (Lolea)

Cevi­che de ber­be­re­chos
Cal­ca­ri Xarel·lo Bio­di­ná­mi­co (Parés Bal­tà)

Ven­tres­ca de boni­to con pimien­tos asa­dos y per­la­ge de anchoa
Fin­ca Mon­ti­co (Mar­qués de Ris­cal) 

www.bloghedonista.com

Ostras de O Gro­ve. Foto­gra­fía de Geòr­gia Casas

Ostras de O Gro­ve al natu­ral
Pedras Rubras sobre Lías (Val­tea)

La Gil­da de La Real
Mar­qués Ris­cal Rosa­do (Mar­qués de Ris­cal)

Lon­ga­ni­za de Casa Sen­dra con pan feo
2PIR Orgá­ni­co (Gra­ta­vi­num PB)

Jamón ibé­ri­co puro de bello­ta y pre­sa ibé­ri­ca con pan feo
Mar­qués de Var­gas Reser­va (Var­ma) 

www.bloghedonista.com

Tor­ta La Anti­gua de Fuen­te­saú­co con per­la­ge de tru­fa. Foto­gra­fía de Geòr­gia Casas

Tor­ta La Anti­gua de Fuen­te­saú­co con per­la­ge de tru­fa
Con­de San Cris­tó­bal (Var­ma)

Tar­ta de almen­dras con miel de caña
Mos­ca­tel Sole­ra Fami­liar (Lus­tau)

Bunet de cho­co­la­te con acei­te AOVE y sal mal­dón
Alma­ce­nis­ta PX (Lus­tau)

Euros­tars Grand Mari­na Hotel 5 estre­llas GL

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

Ross Gibbens en el Celler Clos Pons

Cada vez hay más siner­gias entre los bode­gue­ros y los coci­ne­ros. Evi­den­te­men­te uno no se entien­de sin el otro, son como un matri­mo­nio indi­so­lu­ble con­de­na­do a enten­der­se has­ta el fin de los tiem­pos. Está­ba­mos acos­tum­bra­dos a con­ti­nuas visi­tas y pre­sen­ta­cio­nes de las bode­gas en los res­tau­ran­tes y aho­ra cada vez es más fre­cuen­tes las acti­vi­da­des de coci­ne­ros que mon­tan expe­rien­cias pop up con impro­vi­sa­dos fogo­nes den­tro de las gran­des bode­gas de vinos, y la que tene­mos a la vuel­ta de la esqui­na es la pre­sen­cia del chef Ross Gib­bens en el Celler Clos Pons, de la DO Cos­ters del Segre, duran­te los pró­xi­mos 23 y 24 de Sep­tiem­bre.

www.bloghedonista.com

Chef Ross Gib­bens. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Lama­ga Comu­ni­ca

Ross Gib­bens posee una repu­tada y dila­ta­da expe­rien­cia en res­tau­ran­tes con­de­co­ra­dos por  la famo­sa guía fran­ce­sa de tapas rojas en Gran Bre­ta­ña. En Lon­dres ha coci­na­do en Laun­ces­ton Pla­ce actual­men­te una estre­lla Miche­lin, Dab­bous con una estre­lla, The Squa­re con 2 estre­llas Miche­lin, The Vine­yard en New­bury den­tro del homó­ni­mo hotel per­te­ne­cien­te a la exclu­si­va aso­cia­ción Relais & Châ­teaux y autén­ti­co tem­plo de los vinos cali­for­nia­nos, o Le Manoir aux Quat’ Sai­sons en Oxford con 2 estre­llas. Actual­men­te es el Chef eje­cu­ti­vo de The Beza­lu Ingre­dient Co. espe­cia­li­za­da en la comer­cia­li­za­ción de pro­duc­tos medi­te­rrá­neos.

www.bloghedonista.com

Pla­to de Ross Gib­bens. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Lama­ga Comu­ni­ca

En for­ma­to pop up, duran­te 2 jor­na­das, se podrá dis­fru­tar de la coci­na del men­cio­na­do chef que se defi­ne a sí mis­mo como un coci­ne­ro de pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad en cada momen­to, sin flo­ri­tu­ras gra­tui­tas, dejan­do que la mate­ria pri­ma expre­se todo lo que lle­va den­tro. Si a esto le suma­mos su expe­rien­cia aqui­ri­da a lo lar­go de los años y por tan­to sus toques per­so­na­les será una expe­rien­cia culi­na­ria para gra­bar en nues­tra memo­ria poé­ti­ca y más hedo­nis­ta. 

Por su par­te el Celler Clos Pons se estre­na con Ross Gib­bens en una nove­do­sa pro­gra­ma­ción Gas­tro Pop Up Expe­rien­ce que pro­me­te muy intere­san­tes visi­tas espo­rá­di­cas de pri­me­ros espa­das de la coci­na nacio­nal e inter­na­cio­nal.

www.bloghedonista.com

Vinos del Celler Clos Pons. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Lama­ga Comu­ni­ca

Los vinos selec­cio­na­dos de la bode­ga esta­rán a la altu­ra de los pla­tos como Serie 800, Roc Nu, Alges, Roc de Foc, Sis­que­lla y Jan Petit. Su enó­lo­go Mar­tí Magri­ñá, uno de los pri­me­ros titu­la­dos por la Uni­ver­si­tat Rovi­ra i Vir­gi­li y todo un refe­ren­te en el mun­do viní­co­la espa­ñol des­pués de tra­ba­jar en gran­des bode­gas espa­ño­las y extran­je­ras, bus­ca sacar la máxi­ma expre­sión a la tie­rra que los aco­ge en l’Al­ba­gés, Llei­da.

www.bloghedonista.com

Viñas Clos Pons. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Lama­ga Comu­ni­ca

Pre­cio: 90€ por comen­sal, que inclu­ye un menú secre­to degus­ta­ción de 6 pla­tos y pos­tre que Ross Gib­bens ela­bo­ra­rá en exclu­si­va para esta Pop Up. Hay la opción de com­prar el tic­ket Pack Román­ti­co (250€) que inclu­ye el cubier­to para dos y una noche de hotel con desa­yuno incluí­do.

Com­pra de tic­kets en Time Out

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

Please Don’t Tell Barcelona

La luz del día hacía rato que se había escon­di­do por el oes­te. Un calle­jón sin sali­da, con bol­sas de basu­ra acu­mu­la­das de días, entien­do que los basu­re­ros no entren aquí, por­que yo en mi sano jui­cio tam­po­co lo haría si no fue­ra por el pibón que me había arras­tra­do has­ta este rin­cón de Nue­va York al salir de la ofi­ci­na. Un anda­mio aban­do­na­do de un edi­fi­cio inaca­ba­do, con la caí­da de la bol­sa mucha gen­te se arrui­nó y pro­ba­ble­men­te se aca­bó el pre­su­pues­to, gra­fi­tis y un carri­to de hot dogs apa­ren­te­men­te en buen esta­do jun­to a una mis­te­rio­sa cabi­na tele­fó­ni­ca com­po­nían el lúgu­bre deco­ra­do. En con­tras­te con la oscu­ri­dad rei­nan­te la men­cio­na­da cabi­na esta­ba bien ilu­mi­na­da en su inte­rior. Era lo úni­co que tenía luz en este desan­ge­la­do y sór­di­do barrio. Se oían sire­nas en el silen­cio sepul­cral de la noche. No esta­ban lejos. Había que apre­su­rar. Se mas­ca­ba la tra­ge­dia. Que ten­sión. Por fin, era la hora. El telé­fono de la cabi­na comen­zó a sonar. Me pegué un sus­to de muer­te. Mi manos tem­blo­ro­sas no se atre­vían a coger­lo, mi acom­pa­ñan­te, una bella dami­se­la ves­ti­da para sedu­cir, se apre­su­ró a coger­lo. Esta noche se había pues­to sus mejo­res galas, un ves­ti­do esco­ta­do, taco­nes altos de esos que dan vér­ti­go, rojo car­mín en los labios a jue­go con la mis­ma tona­li­dad Pan­to­ne de las uñas de las manos y pies, pes­ta­ñas infi­ni­tas que hacían sus ojos cla­ros aún más gran­des y que su mira­da fue­ra seduc­to­ra, mag­né­ti­ca, casi de una hechi­ce­ra. Oja­lá que esta rela­ción dure más que las ante­rio­res novias. Ya había lle­na­do todas las letras de mi agen­da tele­fó­ni­ca. Esta­ba can­sa­do de ir de barra en barra gas­tán­do­me la paga men­sual. 

- con­tra­se­ña? Es lo úni­co que con­se­guí oir.

Ella le musi­tó algo a su inter­lo­cu­tor que fui inca­paz de oír. Ten­go que ir de una vez a revi­sar la audi­ción, pen­sé para mis aden­tros.

Por fin se abrió una puer­ta y nos reci­bió una son­rien­te chi­ca que nos invi­tó a entrar. Den­tro era como si todo Manhat­tan se hubie­ra con­cen­tra­do en este peque­ño habí­tacu­lo. ¡Que con­tras­te! Fue­ra todo soli­ta­rio y tris­te mien­tras que en su inte­rior se vivía un ale­gre bulli­cio. Bar­mans que no para­ban de ser­vir cóc­te­les. A los parro­quia­nos se les veía feli­ces con sus copas y comien­do unos perri­tos calien­tes.

Esta intro­duc­ción, muy pro­pia del clá­si­co cine negro, podría ser muy bien lo que ocu­rría cada noche en alguno de los spea­keasys de la ciu­dad de los ras­ca­cie­los duran­te la épo­ca de la Ley Seca.Tras­la­dán­do­nos en el espa­cio y en tiem­po des­de esa odia­da épo­ca has­ta nues­tros tiem­pos, esa situa­ción en el siglo XXI se ha trans­for­ma­do en una expe­rien­cia rela­ja­da y ele­gan­te. Plea­se Don’t Tell New York de la mano de World Class Spain se ha trans­por­ta­do duran­te este mes de Sep­tiem­bre de 2016 al mag­ní­fi­co y cén­tri­co Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na. Se ha repro­du­ci­do bas­tan­te fiel los ele­men­tos del ori­gi­nal neo­yor­quino, como el deco­ra­do del calle­jón, su cáli­do inte­rior con tro­feos de caza dise­ca­dos o los arma­rios de made­ra que escon­den par­cial­men­te las metá­li­cas cajas de segu­ri­dad del ori­gi­nal Banker´s Bar. Sus bar­ten­ders del ori­gi­nal PDT de Nue­va York: Jim Meehan, Adam Sch­midt y Jeff Bell son los encar­ga­dos de la ima­gi­na­ti­va car­ta para esta coc­te­le­ría pop up en Bar­ce­lo­na, y tam­bién de pre­pa­rar los cóc­te­les rom­pién­do­se los bra­zos con ese movi­mien­to carac­te­rís­ti­co pro­pio del ofi­cio.  Cama­re­ros con vise­ra, tiran­tes y man­gui­tos y paja­ri­ta con estam­pa­do tar­tán.

Los incon­fun­di­bles hot dogs del ori­gi­nal de Nue­va York se han recon­ver­ti­do y tie­nen el sello de 5 pri­me­ros espa­das de la coci­na, de 5 chefs reco­no­ci­dos inter­na­cio­nal­men­te. Tres de ellos resi­den­tes en el hotel Man­da­rin Orien­tal con fogo­nes pro­pios: Car­me Rus­ca­lle­da y su hijo Raül Balam en Moments, Gas­tón Acu­rio y Angel León con Bis­trEau. Con la cola­bo­ra­ción espe­cial de Joan Roca de Celler de Can Roca y Albert Adrià.

Degus­ta­ción de cóc­te­les:

  • Nichol Buck a base de gine­bra Tan­que­ray Nº TEN, man­za­ni­lla La Gita­na, zumo de limón, siro­pe de miel, cer­ve­za de jen­gi­bre Q. El nom­bre de este com­bi­na­do es un home­na­je al legen­da­rio Tom Nichol maes­tro des­ti­la­dor crea­dor de la men­cio­na­da gine­bra.
  • Vir­gin sin alcohol

Acom­pa­ña­mien­to:

  • Home­ma­de truf­fle waf­fle french fries: deli­cio­sas pata­tas fri­tas en for­ma de waf­fle con que­so par­me­sano y tru­fa negra.

www.bloghedonista.com

Home­ma­de truf­fle waf­fle french fries. Foto­gra­fía de José María Toro

Degus­ta­ción de hot dogs:

  • John John Dera­go, la clá­si­ca de PDT. Hot Dog de ter­ne­ra fri­ta, sal­sa que­so cre­ma, “Bagel spi­ce” y cebo­lle­tas.
  • New Orleans de Albert Adrià. Hot dog de Frank­furt, que­so gru­yè­re, bacon ahu­ma­do y sal­sa de New Orleans.
  • CR, la opción salu­da­ble de Car­me Rus­ca­lle­da. Sus ini­cia­les vie­nen gra­ba­das en el pane­ci­llo que guar­da su sal­chi­cha salu­da­ble total­men­te vege­tal, rúcu­la y dos sal­sas: HKM y de que­sos finas hier­bas.

www.bloghedonista.com

Hot Dog CR (Car­me Rus­ca­lle­da) Foto­gra­fía de José María Toro

 

  • Blue­fin Hot­dog de Angel León. Obvia­men­te su sal­chi­cha está ins­pi­ra­da en el mar y se ela­bo­ra con 100% Atún Blue­fin, pepino encur­ti­do, sal­sa toma­te y haris­sa, mayo­ne­sa de Yuzu y cama­ro­nes fri­tos por enci­ma.

www.bloghedonista.com

Hot Dog de PDT: John John Dera­go. Foto­gra­fía de José María Toro

Del pre­cio de ven­ta de cada Hot Dog 2 euros irán des­ti­na­dos a la Obra Social de “la Cai­xa” La Fun­da­ción más impor­tan­te de Espa­ña y que entre sus prio­ri­da­des está la lucha con­tra la pobre­za, la inte­gra­ción social de per­so­nas des­fa­vo­re­ci­das, así como apor­ta­ción de fon­dos para la inves­ti­ga­ción de enfer­me­da­des neu­ro­de­ge­ne­ra­ti­vas.

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

 

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

Please Don’t Tell

No lo cuen­tes, no lo expli­ques… nadie sabe nada, nadie cono­ce a nadie… Esta­mos en EEUU, en 1920, duran­te la épo­ca de la Ley Seca… Y esto es un spea­keasy…

Ese infaus­to tiem­po es la ins­pi­ra­ción de la míti­ca coc­te­le­ría clan­des­ti­na Plea­se Don’t Tell de la ciu­dad que nun­ca duer­me y que se ins­ta­la pro­vi­sio­nal­men­te duran­te el mes de Sep­tiem­bre de 2016 en el ele­gan­te Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na. La visi­ta espo­rá­di­ca de este míti­co bar a la Ciu­dad Con­dal, pre­mia­do en el 2011 como el Mejor Bar del Mun­do en la pres­ti­gio­sa cla­si­fi­ca­ción de The Worl­d’s 50 Best Bars de Drinks Inter­na­tio­nal no es la pri­me­ra sali­da que hace fue­ra de la ciu­dad de Nue­va York. Ante­rior­men­te ha visi­ta­do otras vibran­tes ciu­da­des del mun­do como París, Tokio, Mel­bour­ne y Hong Kong duran­te bre­ves perío­dos de tiem­po para dar a cono­cer su filo­so­fía, y sus ima­gi­na­ti­vos cóc­te­les, acom­pa­ña­dos de sus famo­sos hot dogs. Impul­sa­do por World Class, la pla­ta­for­ma que impul­sa la cul­tu­ra del cóc­tel alre­de­dor del mun­do, ha ele­gi­do Bar­ce­lo­na, como ciu­dad anfi­trio­na, para ins­ta­lar su segun­da aven­tu­ra euro­pea.

www.bloghedonista.com

1–2 Punch y Ben­to­n’s Old Fashio­ned de Plea­se Don´t Tell Nue­va York. Foto­gra­fía gen­ti­le­za del Grup GSR

 

En esta oca­sión, esta pop up, se ins­ta­la­rá en la exqui­si­ta coc­te­le­ría Ban­ke­r’s Bar den­tro del dis­tin­gui­do Hotel 5 estre­llas GL del Pas­seig de Gra­cia, que vie­ne a unir­se al res­to de ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca como es el res­tau­ran­te Moments (2 estre­llas Miche­lin) a car­go de la chef Car­me Rus­ca­lle­da y su hijo Raül Balam, Bis­trEau diri­gi­do por Ángel León e Ismael Alon­so como chef eje­cu­ti­vo del hotel, ade­más de la pro­pues­ta de Mimo­sa y Terrat, las terra­zas del hotel en las que se sir­ven ela­bo­ra­cio­nes del chef peruano Gas­tón Acu­rio, con­vir­tien­do este cén­tri­co esta­ble­ci­mien­to hote­le­ro en lugar de pere­gri­na­ción gas­tro­nó­mi­ca para loca­les, hos­pe­da­dos en el hotel y turis­tas de paso en la ciu­dad.

www.bloghedonista.com

Jeff Bell y Jim Meehan de Plea­se Dont’ Tell de Nue­va York. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Grup GSR

Plea­se Don’t Tell by World Class ofre­ce­rá a sus clien­tes más atre­vi­dos sus más pre­mia­dos cóc­te­les ela­bo­ra­dos con los des­ti­la­dos pre­mium World Class. Jim Meehan, bar­ten­der fun­da­dor de la coc­te­le­ría; Jeff Bell, actual direc­tor gene­ral y gana­dor de la com­pe­ti­ción World Class 2013 en EEUU, y el vete­rano bar­ten­der de PDT, Nick Brown, serán los encar­ga­dos de ima­gi­nar nue­vos esce­na­rios, ins­pi­ra­dos por la luz del Medi­te­rrá­neo, en el mun­do de la mixo­lo­gía y dejar con la boca abier­ta a su clien­te­la.

Una reser­va pre­via, un núme­ro mar­ca­do en una mis­te­rio­sa cabi­na (repro­duc­ción del local ori­gi­nal), et voi­là… la puer­ta de acce­so a una expe­rien­cia nue­va,  dón­de las mejo­res copas, una gas­tro­no­mía de cam­pa­ni­llas con muchas estre­llas Miche­lin detrás y una acer­ta­da músi­ca se darán cita duran­te el mes de sep­tiem­bre, des­pués de la pau­sa esti­val, en este cén­tri­co hotel.

Esa pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca con­tem­pla sus míti­cos hot dogs, que esta vez lle­va­rán el sello de cin­co chefs de pres­ti­gio. Los tres chefs con res­tau­ran­te en el hotel (Car­me Rus­ca­lle­da, Ángel León y Gas­tón Acu­rio), jun­to a Joan Roca y Albert Adrià, ela­bo­ra­rán cada uno un hot dog que se ser­vi­rá a un pre­cio úni­co para mari­dar con el elen­co de cóc­te­les. Par­te de los bene­fi­cios de estos pla­tos de autor ten­drán un des­tino social.

Que no te lo cuen­ten… ¿Te lo vas a per­der?

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

 

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: