Pop-up Petit R de Ruinart en Mandarin Oriental de Barcelona

Una del­e­gación de la expe­ri­en­cia gas­tronómi­ca y mul­ti­sen­so­r­i­al Petit R de Ruinart ha sali­do por primera vez de su emplaza­mien­to orig­i­nal en su Mai­son de Reims. Como pop-up, sola­mente has­ta el próx­i­mo 22 de junio, estará disponible en una nue­va ubi­cación tam­bién muy espe­cial: el jardín Mimosa del ele­gante Man­darin Ori­en­tal de Barcelona.

Petit R de Ruinart

Petit R de Ruinart

 

Petit R es el rela­to de la his­to­ria de la primera Mai­son de Cham­pagne en for­ma­to visu­al y sonoro com­ple­ta­do con una prop­ues­ta gas­tronómi­ca exclu­si­va que acom­paña a los difer­entes cham­pagnes de la Mai­son france­sa por exce­len­cia e icono inter­na­cional de l’art d’être français.

Man­darin Ori­en­tal, año tras año, nos tiene acos­tum­bra­dos a los ciu­dadanos de Barcelona y a los vis­i­tantes de la ciu­dad, sean hués­pedes o no de este exclu­si­vo hotel, a espa­cios efímeros donde el fac­tor sor­pre­sa, gen­er­ador con­tin­uo de ¡Wow! entre el públi­co asis­tente, es parte muy impor­tante de su pro­gra­mación. Y jus­to este 2019 cumple su déci­mo aniver­sario, por lo cual no podían menos que orga­ni­zar un primer even­to para con­mem­o­rar su con­sol­i­dación como hotel de lujo en Barcelona. Su primera prop­ues­ta ha venido de la mano de la Mai­son Ruinart con su expe­ri­en­cia exclu­si­va y úni­ca, donde el gus­to y el olfa­to com­parten mesa y man­tel con la vista y el oído. Y es entre los cubier­tos, vajil­la y el man­tel de un blan­co nuclear que actúa como lien­zo, como pan­talla para unas imá­genes que recre­an sim­páti­ca­mente la his­to­ria de la primera Mai­son de Cham­pagne, al esti­lo de los map­ings que vemos en edi­fi­cios históri­cos, donde se nar­ra una his­to­ria, en este caso que nos ocu­pa de la Mai­son, mien­tras se suce­den platos que salen de los fogones del lau­rea­do restau­rante Moments con dos estrel­las de la famosa y ori­en­ta­do­ra guía roja gala.

Para recrear Petit R de Ruinart se ha nece­si­ta­do crear en el jardin Mimosa un cubícu­lo acrista­l­a­do con capaci­dad para 12 comen­sales que viv­en al uní­sono esta ani­ma­da expe­ri­en­cia gas­tronómi­ca y mul­ti­sen­so­r­i­al crea­da por la artista japone­sa Kanako Kuno.

Platos degus­ta­dos:

Unos aper­i­tivos sor­pre­sa para esper­ar la lle­ga­da de todos los comen­sales (es oblig­a­to­rio comen­zar pun­tual­mente todos a la vez para no perder ningún detalle).

Una vez den­tro comien­za el ani­ma­do vídeo donde una ostra vir­tu­al se con­vierte en real del primer pla­to del menú degustación. La huître es todo un guiño al cuadro “El almuer­zo de ostras” de Jean François de Troy, fecha­do en 1735 y dónde las ostras se acom­pañan por primera vez de cham­pagne. Acom­paña­do de Ruinart Blanc de Blancs.

Ostras en vinagreta suave

Ostras en vina­gre­ta suave, sobre “empe­drat gelée”

 

El segun­do pla­to fue un tur­bot con quinoa y endi­vias con sal­sa cítri­ca. Mari­da­do con Dom Ruinart Blanc de Blancs.

Turbot, quinoa y endivias con salsa cítrica

Tur­bot, quinoa y endi­vias con sal­sa cítrica

 

El ter­cer paso en el menú de la noche fue un filete de pato de Chal­lans al pun­to con flo­res de cal­abacín, veg­e­tales y sal­sa del asa­do. Empare­ja­do con Dom Ruinart Rosé.

El cuar­to pla­to fue Laguiolle, miel, man­zanil­la y hier­bas. Ennovi­a­do con R de Ruinart.

Laguiolle, miel, manzanilla y hierbas

Laguiolle, miel, man­zanil­la y hierbas

 

Para finalizar con el postre denom­i­na­do “Gateau Ruinart” una tar­ta orig­i­nal con pasas, pome­lo, avel­lana, merengue y lavan­da, que se acom­paña con una rami­ta de esta olorosa plan­ta del pro­pio jardín Mimosa. Empare­ja­do con Ruinart Rosé.

"Gateau Ruinart"

“Gateau Ruinart”

 

Ruinart es la primera Mai­son de Cham­pagne y se fundó hace 290 años. Sus cham­pagnes se elab­o­ran a par­tir de la noble uva chardon­nay para elab­o­rar sus cuvées y son recono­ci­dos en todo el mun­do como sinón­i­mo de savoir faire, y tam­bién aso­ci­a­do a la ele­gan­cia y al lujo. En la actu­al­i­dad el chef de Cave es Frédéric Panaïo­tis sien­do el máx­i­mo respon­s­able de con­tin­uar con esta leyen­da de Cham­pagne. Como no podía ser de otra man­era, la Mai­son tam­bién está aso­ci­a­da al arte, comen­zan­do este idilio en 1896 cuan­do el artista checo Alphonse Mucha creó el primer car­tel para la Mai­son. Des­de entonces has­ta aho­ra Ruinart se ha aso­ci­a­do con 34 ferias inter­na­cionales y con insti­tu­ciones de arte dejan­do que cada año un artista de renom­bre deje volar libre­mente toda su imag­i­nación y cre­ativi­dad solo guia­do por las musas inspiradoras.

Man­darin Ori­en­tal 5* G.L. es des­de hace tiem­po un ref­er­ente en el barcelonés Pas­seig de Grà­cia por el buen gus­to de sus detalles como establec­imien­to hotele­ro así como la ofer­ta gas­tronómi­ca a car­go la recono­ci­da chef Carme Rus­calle­da, bien en el restau­rante Moments (2 estrel­las Miche­lin) a car­go de ella y su hijo Raül Bal­am, el restau­rante Blanc, o el jardín Mimosa. Se com­ple­men­ta con el espa­cio Ter­rat con el sel­lo del peru­ano Gastón Acu­rio, Banker´s Bar todo un ref­er­ente de coctel­ería y un Spa de más de 1.000 met­ros cuadrados.

Man­darin Ori­en­tal Group nació en Asia con­vir­tién­dose en el estandarte del lujo asiáti­co con 32 hote­les y 6 res­i­den­cias en 23 país­es. Es miem­bro del Grupo Jar­dine Math­e­son.

Petit R de Ruinart está disponible des­de el 25 de abril has­ta el 22 de junio de martes a sába­do. Turno de comi­da comien­za a las 14 y pre­cio 80 euros. La cena comien­za a las 20:30h y pre­cio 140 euros. Reser­vas: 931 518 781 o por email mobcn-moments@mohg.com

Man­darin Ori­en­tal Pas­seig de Grà­cia, 38–40 08007 Barcelona. Telé­fono 931 518 888

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Pop up de Employees Only en Banker’s Bar del Mandarin Oriental

Una habitación, la 510, en el lugar menos esper­a­do del ele­gante y sofisti­ca­do Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona. Una mis­te­riosa mir­il­la de rejil­la que se abre de súbito, unas pal­abras musi­tadas, a modo de con­traseña, ape­nas audi­bles. Se abre la puer­ta que deja entr­ev­er una semi­oscu­ra habitación. En el otro extremo de este cuar­to desta­ca el cuadro de una piton­isa. Tres golpes sec­os en la pared que está col­ga­da esta pin­tu­ra, et voilà! Entra­da direc­ta a la ver­sión speakeasy de unos de los mejores bares del mun­do: Employ­ees Only que ha ater­riza­do en el Man­darin Ori­en­tal has­ta el 19 de mayo de 2018. 

La Habitación 510 del Mandarin Oriental

La Habitación 510 del Man­darin Oriental

 

Man­darin Ori­en­tal vuelve a sor­pren­der­nos con una nue­va expe­ri­en­cia pop up traí­da direc­ta­mente des­de Nue­va York, y que trans­for­ma las noches de la Ciu­dad Con­dal en una sucur­sal del Employ­ees Only neoy­orquino. Con­jun­ta­mente con la empre­sa líder en espir­i­tu­osos Pern­od Ricard y durante un mes, a cabal­lo entre abril y mayo, el Banker’s Bar, la coctel­ería del Man­darin Ori­en­tal acoge entre sus cajas fuertes de alquil­er la coctel­ería y la coci­na de fusión euroamer­i­cana del con­sid­er­a­do 4º mejor bar del mun­do en 2015 por The World’s 50 Best Bars y que con­sigu­ió ser el número uno en 2016 has­ta alcan­zar el títu­lo de Leg­ends of the List por esta mis­ma lista de ref­er­en­cia mundi­al al haber man­tenido la exce­len­cia a través de los años.

Fraise Sauvage, cóctel de Employees Only para Mandarin Oriental Barcelona

Fraise Sauvage cóc­tel de Employ­ees Only para la pop up en Man­darin Ori­en­tal Barcelona

 

Employ­ees Only es el sueño hecho real­i­dad de 5 emprende­dores: Dushan Zric, Hen­ry Lafarge, Igor Hadzis­ma­jlovic, Jason Kos­mas y Bill Gilroy, que unieron sus fuerzas en 2004 para con­ver­tir la coctel­ería en un arte, recu­peran­do elab­o­ra­ciones y rec­etas clási­cas, y devolver­le la glo­ria que vivió en la déca­da de los años 20. Fru­to del savoir faire de estos soñadores durante años, ale­gran­do las noches de la ciu­dad que nun­ca duerme, deci­dieron expandir la mar­ca con sucur­sales en Mia­mi, Los Ange­les, Sin­ga­pur y Hong Kong.

Cóctel Amelia

Cóc­tel Amelia de Employ­ees Only para la pop up en el Man­darin Ori­en­tal Barcelona

 

Direc­to, y sin escalas, des­de el establec­imien­to abier­to en el West Vil­lage de NYC has­ta Barcelona, en su ver­sión más clan­des­ti­na, donde pre­dom­i­na la madera y la dec­o­ración art déco, que le da ese aire dis­tin­gui­do y estiloso de club inglés que tan­to ado­ran los ciu­dadanos de la auto­procla­ma­da cap­i­tal del mun­do. Para esta recreación fiel, tan­to en el con­ti­nente como en el con­tenido, han via­ja­do des­de la ciu­dad que no tiene vér­ti­go, los grandes mae­stros de esta coctel­ería bajo la direc­ción de Eric Lin­coln (part­ner y project man­ag­er) y sus autén­ti­cos bar­tenders: Ulysses Vidal, Kei­th Lar­ry, Milos Zica y Ale­jan­dro Ibáñez que preparán sus leg­en­dar­ios cócte­les alter­nan­do sus vig­orosos y rít­mi­cos movimien­tos, de arri­ba a aba­jo, de delante hacia atrás y sin sobrepasar los límites que mar­can el pecho y la cabeza, con jue­gos de mal­abares, con las coctel­eras lan­zadas al aire y recogién­dolas con esa son­risa vic­to­riosa y de sufi­cien­cia de muchas veces ensayado.

Bartender de Employees Only

Bar­tender de Employ­ees Only en la pop up del Man­darin Ori­en­tal de Barcelona

 

La Com­pañía Per­nord Ricard ha traí­do para la ocasión sus licores pre­mi­um como Abso­lut Elyx, Ply­mouth Gin, Mon­key 47, The Glen­livet, Havana Selec­ción de Mae­stros, Tequi­la Avión y Chivas 18 para preparar los ya clási­cos y míti­cos Man­hat­tan, Amelia, Mata­hari o el Gin­ger Smash.

Patatas fritas al parmesano con alioli de trufa

Patatas fritas al parme­sano con ali­oli de trufa

 

Con ellos ha venido la chef de ori­gen croa­ta Julia Jak­sic que es la respon­s­able de la ofer­ta gas­tronómi­ca de esta pop up para ese menú tardío de horas intem­pes­ti­vas, con sus crea­ciones más solic­i­tadas: steak tar­tar, patatas fritas waf­fle con papri­ka, sánd­wich con que­so tru­fa­do fun­di­do con patatas fritas al parme­sano, cheese­cake de mas­car­pone y tof­fee, son algu­nas de sus prop­ues­tas en su late night menu.

Preparación de cóctel por Employees Only

Preparación de cóc­tel por el bar­tender de Employ­ees Only en la pop up del Man­darin Ori­en­tal Barcelona

 

Abier­to des­de el 19 de Abril has­ta el 19 de Mayo. Horario: martes y miér­coles de 19:30h a 1h, y de jueves a sába­do de 19:30h a 3h. Infor­ma­ción y reser­vas: mobcn-eobarcelona@mohg.com

El cén­tri­co Hotel Man­darin Ori­en­tal 5 * GL del barcelonés Pas­seig de Grà­cia amplía con esta expe­ri­en­cia pop up su ofer­ta gas­tronómi­ca de cam­panil­las aseso­ra­da por Carme Rus­calle­da, que acu­mu­la 7 estrel­las Miche­lin en su CV, y que se conc­re­ta en el restau­rante Moments, con dos estrel­las de la famosa guía de tapas rojas, el restau­rante Blanc y Ter­rat, la ter­raza del hotel en la que se sir­ven platos del con­sagra­do chef peru­ano Gastón Acu­rio durante los meses de abril a octubre.

BSO Home de Pas­sen­ger

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

PD. la con­traseña de la habitación 510 es “employ­ees only”

Please Don’t Tell Barcelona

La luz del día hacía rato que se había escon­di­do por el oeste. Un calle­jón sin sal­i­da, con bol­sas de basura acu­mu­ladas de días, entien­do que los basureros no entren aquí, porque yo en mi sano juicio tam­poco lo haría si no fuera por el pibón que me había arrastra­do has­ta este rincón de Nue­va York al salir de la ofic­i­na. Un andamio aban­don­a­do de un edi­fi­cio inacaba­do, con la caí­da de la bol­sa mucha gente se arru­inó y prob­a­ble­mente se acabó el pre­supuesto, grafi­tis y un car­ri­to de hot dogs aparente­mente en buen esta­do jun­to a una mis­te­riosa cab­i­na tele­fóni­ca com­ponían el lúgubre dec­o­ra­do. En con­traste con la oscuri­dad reinante la men­ciona­da cab­i­na esta­ba bien ilu­mi­na­da en su inte­ri­or. Era lo úni­co que tenía luz en este desan­ge­la­do y sór­di­do bar­rio. Se oían sire­nas en el silen­cio sepul­cral de la noche. No esta­ban lejos. Había que apresurar. Se mas­ca­ba la trage­dia. Que ten­sión. Por fin, era la hora. El telé­fono de la cab­i­na comen­zó a sonar. Me pegué un sus­to de muerte. Mi manos tem­blorosas no se atrevían a coger­lo, mi acom­pañante, una bel­la damisela vesti­da para seducir, se apresuró a coger­lo. Esta noche se había puesto sus mejores galas, un vesti­do esco­ta­do, tacones altos de esos que dan vér­ti­go, rojo car­mín en los labios a juego con la mis­ma tonal­i­dad Pan­tone de las uñas de las manos y pies, pes­tañas infini­tas que hacían sus ojos claros aún más grandes y que su mira­da fuera seduc­to­ra, mag­néti­ca, casi de una hechicera. Ojalá que esta relación dure más que las ante­ri­ores novias. Ya había llena­do todas las letras de mi agen­da tele­fóni­ca. Esta­ba cansa­do de ir de bar­ra en bar­ra gastán­dome la paga mensual. 

- con­traseña? Es lo úni­co que con­seguí oir.

Ella le musitó algo a su inter­locu­tor que fui inca­paz de oír. Ten­go que ir de una vez a revis­ar la audi­ción, pen­sé para mis adentros.

Por fin se abrió una puer­ta y nos recibió una son­ri­ente chi­ca que nos invitó a entrar. Den­tro era como si todo Man­hat­tan se hubiera con­cen­tra­do en este pequeño habí­tac­u­lo. ¡Que con­traste! Fuera todo soli­tario y triste mien­tras que en su inte­ri­or se vivía un ale­gre bul­li­cio. Bar­mans que no para­ban de servir cócte­les. A los par­ro­quianos se les veía felices con sus copas y comien­do unos per­ri­tos calientes.

Esta intro­duc­ción, muy propia del clási­co cine negro, podría ser muy bien lo que ocur­ría cada noche en alguno de los speakeasys de la ciu­dad de los ras­ca­cie­los durante la época de la Ley Seca.Trasladán­donos en el espa­cio y en tiem­po des­de esa odi­a­da época has­ta nue­stros tiem­pos, esa situación en el siglo XXI se ha trans­for­ma­do en una expe­ri­en­cia rela­ja­da y ele­gante. Please Don’t Tell New York de la mano de World Class Spain se ha trans­porta­do durante este mes de Sep­tiem­bre de 2016 al mag­ní­fi­co y cén­tri­co Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona. Se ha repro­duci­do bas­tante fiel los ele­men­tos del orig­i­nal neoy­orquino, como el dec­o­ra­do del calle­jón, su cáli­do inte­ri­or con tro­feos de caza dis­eca­dos o los armar­ios de madera que escon­den par­cial­mente las metáli­cas cajas de seguri­dad del orig­i­nal Banker´s Bar. Sus bar­tenders del orig­i­nal PDT de Nue­va York: Jim Mee­han, Adam Schmidt y Jeff Bell son los encar­ga­dos de la imag­i­na­ti­va car­ta para esta coctel­ería pop up en Barcelona, y tam­bién de preparar los cócte­les rompién­dose los bra­zos con ese movimien­to car­ac­terís­ti­co pro­pio del ofi­cio.  Camareros con vis­era, tirantes y man­gui­tos y pajari­ta con estam­pa­do tartán.

Los incon­fundibles hot dogs del orig­i­nal de Nue­va York se han recon­ver­tido y tienen el sel­lo de 5 primeros espadas de la coci­na, de 5 chefs recono­ci­dos inter­na­cional­mente. Tres de ellos res­i­dentes en el hotel Man­darin Ori­en­tal con fogones pro­pios: Carme Rus­calle­da y su hijo Raül Bal­am en Moments, Gastón Acu­rio y Angel León con BistrEau. Con la colab­o­ración espe­cial de Joan Roca de Celler de Can Roca y Albert Adrià.

Degustación de cócteles:

  • Nichol Buck a base de gine­bra Tan­quer­ay Nº TEN, man­zanil­la La Gitana, zumo de limón, sirope de miel, cerveza de jen­gi­bre Q. El nom­bre de este com­bi­na­do es un hom­e­na­je al leg­en­dario Tom Nichol mae­stro des­ti­lador creador de la men­ciona­da ginebra.
  • Vir­gin sin alco­hol

Acom­pañamien­to:

  • Home­made truf­fle waf­fle french fries: deli­ciosas patatas fritas en for­ma de waf­fle con que­so parme­sano y tru­fa negra.
www.bloghedonista.com

Home­made truf­fle waf­fle french fries. Fotografía de José María Toro

Degustación de hot dogs:

  • John John Der­a­go, la clási­ca de PDT. Hot Dog de tern­era fri­ta, sal­sa que­so cre­ma, “Bagel spice” y cebolletas.
  • New Orleans de Albert Adrià. Hot dog de Frank­furt, que­so gruyère, bacon ahu­ma­do y sal­sa de New Orleans.
  • CR, la opción salud­able de Carme Rus­calle­da. Sus ini­ciales vienen grabadas en el panecil­lo que guar­da su salchicha salud­able total­mente veg­e­tal, rúcu­la y dos sal­sas: HKM y de que­sos finas hierbas.
www.bloghedonista.com

Hot Dog CR (Carme Rus­calle­da) Fotografía de José María Toro

 

  • Bluefin Hot­dog de Angel León. Obvi­a­mente su salchicha está inspi­ra­da en el mar y se elab­o­ra con 100% Atún Bluefin, pepino encur­tido, sal­sa tomate y haris­sa, may­one­sa de Yuzu y camarones fritos por encima.
www.bloghedonista.com

Hot Dog de PDT: John John Der­a­go. Fotografía de José María Toro

Del pre­cio de ven­ta de cada Hot Dog 2 euros irán des­ti­na­dos a la Obra Social de “la Caixa” La Fun­dación más impor­tante de España y que entre sus pri­or­i­dades está la lucha con­tra la pobreza, la inte­gración social de per­sonas des­fa­vore­ci­das, así como aportación de fon­dos para la inves­ti­gación de enfer­medades neurodegenerativas.

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

 

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

Please Don’t Tell

No lo cuentes, no lo expliques… nadie sabe nada, nadie conoce a nadie… Esta­mos en EEUU, en 1920, durante la época de la Ley Seca… Y esto es un speakeasy…

Ese infaus­to tiem­po es la inspiración de la míti­ca coctel­ería clan­des­ti­na Please Don’t Tell de la ciu­dad que nun­ca duerme y que se insta­la pro­vi­sion­al­mente durante el mes de Sep­tiem­bre de 2016 en el ele­gante Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona. La visi­ta esporádi­ca de este míti­co bar a la Ciu­dad Con­dal, pre­mi­a­do en el 2011 como el Mejor Bar del Mun­do en la pres­ti­giosa clasi­fi­cación de The World’s 50 Best Bars de Drinks Inter­na­tion­al no es la primera sal­i­da que hace fuera de la ciu­dad de Nue­va York. Ante­ri­or­mente ha vis­i­ta­do otras vibrantes ciu­dades del mun­do como París, Tokio, Mel­bourne y Hong Kong durante breves perío­dos de tiem­po para dar a cono­cer su filosofía, y sus imag­i­na­tivos cócte­les, acom­paña­dos de sus famosos hot dogs. Impul­sa­do por World Class, la platafor­ma que impul­sa la cul­tura del cóc­tel alrede­dor del mun­do, ha elegi­do Barcelona, como ciu­dad anfitri­ona, para insta­lar su segun­da aven­tu­ra europea.

www.bloghedonista.com

1–2 Punch y Ben­ton’s Old Fash­ioned de Please Don´t Tell Nue­va York. Fotografía gen­tileza del Grup GSR

 

En esta ocasión, esta pop up, se insta­lará en la exquisi­ta coctel­ería Banker’s Bar den­tro del dis­tin­gui­do Hotel 5 estrel­las GL del Pas­seig de Gra­cia, que viene a unirse al resto de ofer­ta gas­tronómi­ca como es el restau­rante Moments (2 estrel­las Miche­lin) a car­go de la chef Carme Rus­calle­da y su hijo Raül Bal­am, BistrEau dirigi­do por Ángel León e Ismael Alon­so como chef ejec­u­ti­vo del hotel, además de la prop­ues­ta de Mimosa y Ter­rat, las ter­razas del hotel en las que se sir­ven elab­o­ra­ciones del chef peru­ano Gastón Acu­rio, con­vir­tien­do este cén­tri­co establec­imien­to hotele­ro en lugar de pere­gri­nación gas­tronómi­ca para locales, hospeda­dos en el hotel y tur­is­tas de paso en la ciudad.

www.bloghedonista.com

Jeff Bell y Jim Mee­han de Please Dont’ Tell de Nue­va York. Fotografía gen­tileza de Grup GSR

Please Don’t Tell by World Class ofre­cerá a sus clientes más atre­v­i­dos sus más pre­mi­a­dos cócte­les elab­o­ra­dos con los des­ti­la­dos pre­mi­um World Class. Jim Mee­han, bar­tender fun­dador de la coctel­ería; Jeff Bell, actu­al direc­tor gen­er­al y ganador de la com­peti­ción World Class 2013 en EEUU, y el vet­er­a­no bar­tender de PDT, Nick Brown, serán los encar­ga­dos de imag­i­nar nuevos esce­nar­ios, inspi­ra­dos por la luz del Mediter­rá­neo, en el mun­do de la mixología y dejar con la boca abier­ta a su clientela.

Una reser­va pre­via, un número mar­ca­do en una mis­te­riosa cab­i­na (repro­duc­ción del local orig­i­nal), et voilà… la puer­ta de acce­so a una expe­ri­en­cia nue­va,  dónde las mejores copas, una gas­tronomía de cam­panil­las con muchas estrel­las Miche­lin detrás y una acer­ta­da músi­ca se darán cita durante el mes de sep­tiem­bre, después de la pausa esti­val, en este cén­tri­co hotel.

Esa prop­ues­ta gas­tronómi­ca con­tem­pla sus míti­cos hot dogs, que esta vez lle­varán el sel­lo de cin­co chefs de pres­ti­gio. Los tres chefs con restau­rante en el hotel (Carme Rus­calle­da, Ángel León y Gastón Acu­rio), jun­to a Joan Roca y Albert Adrià, elab­o­rarán cada uno un hot dog que se servirá a un pre­cio úni­co para mari­dar con el elen­co de cócte­les. Parte de los ben­efi­cios de estos platos de autor ten­drán un des­ti­no social.

Que no te lo cuenten… ¿Te lo vas a perder?

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

 

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: