Please Don’t Tell Barcelona

La luz del día hacía rato que se había escon­di­do por el oeste. Un calle­jón sin sal­i­da, con bol­sas de basura acu­mu­ladas de días, entien­do que los basureros no entren aquí, porque yo en mi sano juicio tam­poco lo haría si no fuera por el pibón que me había arrastra­do has­ta este rincón de Nue­va York al salir de la ofic­i­na. Un andamio aban­don­a­do de un edi­fi­cio inacaba­do, con la caí­da de la bol­sa mucha gente se arru­inó y prob­a­ble­mente se acabó el pre­supuesto, grafi­tis y un car­ri­to de hot dogs aparente­mente en buen esta­do jun­to a una mis­te­riosa cab­i­na tele­fóni­ca com­ponían el lúgubre dec­o­ra­do. En con­traste con la oscuri­dad reinante la men­ciona­da cab­i­na esta­ba bien ilu­mi­na­da en su inte­ri­or. Era lo úni­co que tenía luz en este desan­ge­la­do y sór­di­do bar­rio. Se oían sire­nas en el silen­cio sepul­cral de la noche. No esta­ban lejos. Había que apresurar. Se mas­ca­ba la trage­dia. Que ten­sión. Por fin, era la hora. El telé­fono de la cab­i­na comen­zó a sonar. Me pegué un sus­to de muerte. Mi manos tem­blorosas no se atrevían a coger­lo, mi acom­pañante, una bel­la damisela vesti­da para seducir, se apresuró a coger­lo. Esta noche se había puesto sus mejores galas, un vesti­do esco­ta­do, tacones altos de esos que dan vér­ti­go, rojo car­mín en los labios a juego con la mis­ma tonal­i­dad Pan­tone de las uñas de las manos y pies, pes­tañas infini­tas que hacían sus ojos claros aún más grandes y que su mira­da fuera seduc­to­ra, mag­néti­ca, casi de una hechicera. Ojalá que esta relación dure más que las ante­ri­ores novias. Ya había llena­do todas las letras de mi agen­da tele­fóni­ca. Esta­ba cansa­do de ir de bar­ra en bar­ra gastán­dome la paga mensual. 

- con­traseña? Es lo úni­co que con­seguí oir.

Ella le musitó algo a su inter­locu­tor que fui inca­paz de oír. Ten­go que ir de una vez a revis­ar la audi­ción, pen­sé para mis adentros.

Por fin se abrió una puer­ta y nos recibió una son­ri­ente chi­ca que nos invitó a entrar. Den­tro era como si todo Man­hat­tan se hubiera con­cen­tra­do en este pequeño habí­tac­u­lo. ¡Que con­traste! Fuera todo soli­tario y triste mien­tras que en su inte­ri­or se vivía un ale­gre bul­li­cio. Bar­mans que no para­ban de servir cócte­les. A los par­ro­quianos se les veía felices con sus copas y comien­do unos per­ri­tos calientes.

Esta intro­duc­ción, muy propia del clási­co cine negro, podría ser muy bien lo que ocur­ría cada noche en alguno de los speakeasys de la ciu­dad de los ras­ca­cie­los durante la época de la Ley Seca.Trasladán­donos en el espa­cio y en tiem­po des­de esa odi­a­da época has­ta nue­stros tiem­pos, esa situación en el siglo XXI se ha trans­for­ma­do en una expe­ri­en­cia rela­ja­da y ele­gante. Please Don’t Tell New York de la mano de World Class Spain se ha trans­porta­do durante este mes de Sep­tiem­bre de 2016 al mag­ní­fi­co y cén­tri­co Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona. Se ha repro­duci­do bas­tante fiel los ele­men­tos del orig­i­nal neoy­orquino, como el dec­o­ra­do del calle­jón, su cáli­do inte­ri­or con tro­feos de caza dis­eca­dos o los armar­ios de madera que escon­den par­cial­mente las metáli­cas cajas de seguri­dad del orig­i­nal Banker´s Bar. Sus bar­tenders del orig­i­nal PDT de Nue­va York: Jim Mee­han, Adam Schmidt y Jeff Bell son los encar­ga­dos de la imag­i­na­ti­va car­ta para esta coctel­ería pop up en Barcelona, y tam­bién de preparar los cócte­les rompién­dose los bra­zos con ese movimien­to car­ac­terís­ti­co pro­pio del ofi­cio.  Camareros con vis­era, tirantes y man­gui­tos y pajari­ta con estam­pa­do tartán.

Los incon­fundibles hot dogs del orig­i­nal de Nue­va York se han recon­ver­tido y tienen el sel­lo de 5 primeros espadas de la coci­na, de 5 chefs recono­ci­dos inter­na­cional­mente. Tres de ellos res­i­dentes en el hotel Man­darin Ori­en­tal con fogones pro­pios: Carme Rus­calle­da y su hijo Raül Bal­am en Moments, Gastón Acu­rio y Angel León con BistrEau. Con la colab­o­ración espe­cial de Joan Roca de Celler de Can Roca y Albert Adrià.

Degustación de cócteles:

  • Nichol Buck a base de gine­bra Tan­quer­ay Nº TEN, man­zanil­la La Gitana, zumo de limón, sirope de miel, cerveza de jen­gi­bre Q. El nom­bre de este com­bi­na­do es un hom­e­na­je al leg­en­dario Tom Nichol mae­stro des­ti­lador creador de la men­ciona­da ginebra.
  • Vir­gin sin alco­hol

Acom­pañamien­to:

  • Home­made truf­fle waf­fle french fries: deli­ciosas patatas fritas en for­ma de waf­fle con que­so parme­sano y tru­fa negra.
www.bloghedonista.com

Home­made truf­fle waf­fle french fries. Fotografía de José María Toro

Degustación de hot dogs:

  • John John Der­a­go, la clási­ca de PDT. Hot Dog de tern­era fri­ta, sal­sa que­so cre­ma, “Bagel spice” y cebolletas.
  • New Orleans de Albert Adrià. Hot dog de Frank­furt, que­so gruyère, bacon ahu­ma­do y sal­sa de New Orleans.
  • CR, la opción salud­able de Carme Rus­calle­da. Sus ini­ciales vienen grabadas en el panecil­lo que guar­da su salchicha salud­able total­mente veg­e­tal, rúcu­la y dos sal­sas: HKM y de que­sos finas hierbas.
www.bloghedonista.com

Hot Dog CR (Carme Rus­calle­da) Fotografía de José María Toro

 

  • Bluefin Hot­dog de Angel León. Obvi­a­mente su salchicha está inspi­ra­da en el mar y se elab­o­ra con 100% Atún Bluefin, pepino encur­tido, sal­sa tomate y haris­sa, may­one­sa de Yuzu y camarones fritos por encima.
www.bloghedonista.com

Hot Dog de PDT: John John Der­a­go. Fotografía de José María Toro

Del pre­cio de ven­ta de cada Hot Dog 2 euros irán des­ti­na­dos a la Obra Social de “la Caixa” La Fun­dación más impor­tante de España y que entre sus pri­or­i­dades está la lucha con­tra la pobreza, la inte­gración social de per­sonas des­fa­vore­ci­das, así como aportación de fon­dos para la inves­ti­gación de enfer­medades neurodegenerativas.

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

 

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

Please Don’t Tell

No lo cuentes, no lo expliques… nadie sabe nada, nadie conoce a nadie… Esta­mos en EEUU, en 1920, durante la época de la Ley Seca… Y esto es un speakeasy…

Ese infaus­to tiem­po es la inspiración de la míti­ca coctel­ería clan­des­ti­na Please Don’t Tell de la ciu­dad que nun­ca duerme y que se insta­la pro­vi­sion­al­mente durante el mes de Sep­tiem­bre de 2016 en el ele­gante Hotel Man­darin Ori­en­tal de Barcelona. La visi­ta esporádi­ca de este míti­co bar a la Ciu­dad Con­dal, pre­mi­a­do en el 2011 como el Mejor Bar del Mun­do en la pres­ti­giosa clasi­fi­cación de The World’s 50 Best Bars de Drinks Inter­na­tion­al no es la primera sal­i­da que hace fuera de la ciu­dad de Nue­va York. Ante­ri­or­mente ha vis­i­ta­do otras vibrantes ciu­dades del mun­do como París, Tokio, Mel­bourne y Hong Kong durante breves perío­dos de tiem­po para dar a cono­cer su filosofía, y sus imag­i­na­tivos cócte­les, acom­paña­dos de sus famosos hot dogs. Impul­sa­do por World Class, la platafor­ma que impul­sa la cul­tura del cóc­tel alrede­dor del mun­do, ha elegi­do Barcelona, como ciu­dad anfitri­ona, para insta­lar su segun­da aven­tu­ra europea.

www.bloghedonista.com

1–2 Punch y Ben­ton’s Old Fash­ioned de Please Don´t Tell Nue­va York. Fotografía gen­tileza del Grup GSR

 

En esta ocasión, esta pop up, se insta­lará en la exquisi­ta coctel­ería Banker’s Bar den­tro del dis­tin­gui­do Hotel 5 estrel­las GL del Pas­seig de Gra­cia, que viene a unirse al resto de ofer­ta gas­tronómi­ca como es el restau­rante Moments (2 estrel­las Miche­lin) a car­go de la chef Carme Rus­calle­da y su hijo Raül Bal­am, BistrEau dirigi­do por Ángel León e Ismael Alon­so como chef ejec­u­ti­vo del hotel, además de la prop­ues­ta de Mimosa y Ter­rat, las ter­razas del hotel en las que se sir­ven elab­o­ra­ciones del chef peru­ano Gastón Acu­rio, con­vir­tien­do este cén­tri­co establec­imien­to hotele­ro en lugar de pere­gri­nación gas­tronómi­ca para locales, hospeda­dos en el hotel y tur­is­tas de paso en la ciudad.

www.bloghedonista.com

Jeff Bell y Jim Mee­han de Please Dont’ Tell de Nue­va York. Fotografía gen­tileza de Grup GSR

Please Don’t Tell by World Class ofre­cerá a sus clientes más atre­v­i­dos sus más pre­mi­a­dos cócte­les elab­o­ra­dos con los des­ti­la­dos pre­mi­um World Class. Jim Mee­han, bar­tender fun­dador de la coctel­ería; Jeff Bell, actu­al direc­tor gen­er­al y ganador de la com­peti­ción World Class 2013 en EEUU, y el vet­er­a­no bar­tender de PDT, Nick Brown, serán los encar­ga­dos de imag­i­nar nuevos esce­nar­ios, inspi­ra­dos por la luz del Mediter­rá­neo, en el mun­do de la mixología y dejar con la boca abier­ta a su clientela.

Una reser­va pre­via, un número mar­ca­do en una mis­te­riosa cab­i­na (repro­duc­ción del local orig­i­nal), et voilà… la puer­ta de acce­so a una expe­ri­en­cia nue­va,  dónde las mejores copas, una gas­tronomía de cam­panil­las con muchas estrel­las Miche­lin detrás y una acer­ta­da músi­ca se darán cita durante el mes de sep­tiem­bre, después de la pausa esti­val, en este cén­tri­co hotel.

Esa prop­ues­ta gas­tronómi­ca con­tem­pla sus míti­cos hot dogs, que esta vez lle­varán el sel­lo de cin­co chefs de pres­ti­gio. Los tres chefs con restau­rante en el hotel (Carme Rus­calle­da, Ángel León y Gastón Acu­rio), jun­to a Joan Roca y Albert Adrià, elab­o­rarán cada uno un hot dog que se servirá a un pre­cio úni­co para mari­dar con el elen­co de cócte­les. Parte de los ben­efi­cios de estos platos de autor ten­drán un des­ti­no social.

Que no te lo cuenten… ¿Te lo vas a perder?

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

© 2016 José María Toro. All rights reserved.

 

 

 

 

 

 

S. Pellegrino Young Chef 2016 (Final Región Ibérica)

Jor­na­da de grandes nervios e intran­quil­i­dad la vivi­da el lunes, 23 de Mayo, en el World Trade Cen­ter de Barcelona con moti­vo de cel­e­brarse la Final de la Región Ibéri­ca S.Pellegrino Young Chef 2016.

Par­tic­i­paron diez con­cur­santes selec­ciona­dos pre­vi­a­mente de entre todas las can­di­dat­uras por ALMA, el prin­ci­pal cen­tro educa­ti­vo y de for­ma­ción inter­na­cional del mun­do de la coci­na ital­iana. La clasi­fi­cación que usa esta escuela se basa en las cin­co reglas de oro del con­cur­so que se mantienen des­de la primera edi­ción del cer­ta­men: ingre­di­entes, apti­tudes, tal­en­to, pre­sentación y mensaje.

Se enfrentaron en el cuadrilátero de coci­nas 8 par­tic­i­pantes españoles y 2 portugueses:

David Andrés —  Segun­do chef, Restau­rante ‘ABaC’ —  Barcelona

Àlvar Ayu­so Thorell — Chef, Restau­rante ‘Alvart’ —  Barcelona

Oscar Dayas Rodríguez — Chef, Restau­rante ‘Nautilo/Plankton Can­teras, S.L.’ —  Las Pal­mas de Gran Canaria

Pedro Larcher de Resende Chef de par­ti­da, Restau­rante Restau­rante ‘Eleven’- Lisboa

Albert Man­so — Chef de par­ti­da, ‘La Cuina del DO / Hotel DO Plaça Reial’ — Barcelona

Samuel Mota —  Chef, Restau­rante ‘Sine Qua Non’ —  Lisboa

Andrea Rava­sio —  Chef de par­ti­da, Restau­rante ‘Mon­key Bra­vo! Italia’ — Tenerife

David Rivas — Chef, Restau­rante ‘Brasserie 360 gra­dos’ — Mallorca

Vic­to­ria Sánchez —  Ayu­dante de coci­na, Restau­rante ‘Martín Berasategui’ — Lasarte-Oria

Ayoze Quin­tero Cas­tro - Chef, Restau­rante ‘Mesón El Dra­go’ — San­ta Cruz de Tenerife

Un jura­do de cam­panil­las elegi­do para la ocasión: Joan Roca (3 estrel­las Miche­lin en El Celler de Can Roca y actual­mente con­sid­er­a­do el número 1 del rank­ing mundi­al de la pres­ti­giosa lista The World’s 50 Best Restau­rants), Andoni Luis Adur­iz de Mugaritz ( 2 estrel­las Miche­lin y ocu­pan­do el número 6 de la ante­ri­or lista) y el luso Leonel Pereira (Restau­rante Panora­ma en Lis­boa).

unnamed-5

David Andrés con el pre­mio rodea­do del jura­do, de izquier­da a derecha Andoni Luis Adur­iz, Leonel Pereira y Joan Roca. Fotografía gen­tileza de Grup GSR.

Con­cur­santes con unos Cur­ricu­lum Vitae impeca­bles a pesar de la juven­tud (no pueden pasar de los 30 años para poder con­cur­sar) de gran for­ma­ción académi­ca, mucha pasión por el ofi­cio, der­roche de imag­i­nación y cur­tidos en los fogones con los primeros espadas de la restau­ración de la Penín­su­la Ibéri­ca, mano a mano con chefs con­dec­o­ra­dos con estrel­las de la famosa guía roja gala.

Con­cen­tración máx­i­ma durante la elab­o­ración de los platos. Mucha pre­cisión téc­ni­ca, dominio de los tiem­pos y de las tem­per­at­uras, vir­tu­o­sis­mo en sus movimien­tos, cortes cert­eros sobre el pro­duc­to con cuchil­los afi­la­dos como alfan­jes, tem­ple para el mon­ta­je, cero fal­los. Sólo uno llev­a­ba la car­ta ganado­ra pero todos querían ser­lo. Sudores fríos de quiró­fano en las frentes y en las manos ante el inex­orable paso de los min­u­tos. Se acabó el tiem­po. Alea jac­ta est!

Pre­sentación de las obras de arte efímeras ante el impa­si­ble jura­do que se mostró géli­do como un ice­berg. Miradas graves y com­pro­ba­ciones de rig­or por el tri­bunal durante un inter­va­lo que se hizo eter­no para los jovénes pos­tu­lantes. Se juga­ban muchas ilu­siones. Por fin el fal­lo final: ganador de esta ron­da David Andrés, segun­do chef del restau­rante ABaC, con su 29 pri­mav­eras ya es por segun­do año con­sec­u­ti­vo ganador de este mis­mo cer­ta­men en la edi­ción de 2015. Antes de ser la mano derecha de Jor­di Cruz, que tiene actual­mente dos estrel­las Miche­lin, el chef ejer­ció de ayu­dante de coci­na en otros restau­rantes de la gas­tronomía cata­lana como El Celler de Can Roca, Neichel o Hof­mann. David Andrés, es tam­bién chef y propi­etario del restau­rante Somi­a­tru­ites de Igual­a­da, de dónde es orig­i­nario. Su pla­to tri­un­fador: leche de ove­ja, pis­ti­los de alca­chofa, cordero lechal y humo de pino.

www.bloghedonista.com

Pla­to de David Andrés: leche de ove­ja, pis­ti­los de alca­chofa, cordero lechal y humo de pino. Fotografía gen­tileza de Grup GSR.

David como ganador recibirá clases muy pro­fe­sion­ales de su men­tor Adur­iz para mejo­rar la rec­eta y como optar a ser mejor chef joven en la final inter­na­cional en Octubre 2016 y que se cel­e­brará en Milán dónde serán juz­ga­dos por 7 famosos chefs inter­na­cionales que procla­marán al nue­vo SPY­oungChef 2016 y que en esta edi­ción los jue­ces serán: Car­lo Crac­co, Mau­ro Cola­gre­co, David Hig­gs, Gag­gan Anand, Ele­na Arzak, Wylie Dufresne y Rober­ta Sud­brack.

Las 20 regiones par­tic­i­pantes son las sigu­ientes: 1. Italia, 2. Fran­cia, 3. Ale­ma­nia-Aus­tria, 4. Suiza, 5. España-Por­tu­gal, 6. Reino Unido-Irlan­da, 7. Rusia, País­es Bálti­cos, CEI (ex Unión Soviéti­ca), 8. Escan­di­navia (Norue­ga, Sue­cia, Fin­lan­dia, Dina­mar­ca), 9. Europa del Este, 10. BeNeLux, 11. País­es Mediter­rá­neos, 12. USA, 13. Canadá, 14. África-Ori­ente Medio, 15. Améri­ca Lati­na – Caribe, 16. Pací­fi­co (Aus­tralia, NZ, Islas del Pací­fi­co), 17. Chi­na, 18. Japón, 19. Noreste de Asia (Corea del Sur, Tai­wán, Hong Kong, Fil­ip­inas), 20. Sureste de Asia (India, Sri Lan­ka, Myan­mar, Tai­lan­dia, Laos, Viet­nam, Malaysia, Sin­ga­pur, Indone­sia, Cam­boya y Maldivas).

Todo esto es posi­ble gra­cias a la impli­cación por parte de las mar­cas de agua de pres­ti­gio S.Pellegrino y Acqua Pan­na, empre­sas de  Nestlé Waters y pertenecientes a la multi­na­cional Nestlé. Tam­bién en esta ocasión ha colab­o­ra­do la mar­ca de AOVE Oleum Flu­men con dos var­iedades para coci­nar: Olibó para freír por su capaci­dad de aguan­tar altas tem­per­at­uras y para finalizar los tra­ba­jos han usa­do Oleum Flu­men Pre­mi­um como realzado­ra de sabores.

BSO: Hall of Fame The Script ft. Will.i.am

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: