La coctelería speakeasy de 71 Oyster Bar en Barcelona se llama La Perla

El nue­vo local de Enric Gra­na­dos, 71 de Bar­ce­lo­na tie­ne un doble uso, por un lado, a pie de calle, es 71 Oys­ter Bar y en las rebo­ti­ca, por otro lado, está situa­do la coc­te­le­ría spea­keasy La Per­la con aires vin­ta­ge que evo­can aque­llos locos y miti­fi­ca­dos años de la Ley Seca.

Fotografía de la barra de 71 Oyster Bar

Foto­gra­fía de la barra de 71 Oys­ter Bar. Gen­ti­le­za de los pro­pie­ta­rios.

 

Una ele­gan­te barra muy chic ofre­ce deli­cio­sas pro­pues­tas de fruits de mer: las mejo­res ostras fran­ce­sas de Maren­nes-Olé­ron y de la Nor­man­die con una gran varie­dad de con­di­men­tos a ele­gir, tar­ta­res, cevi­ches y king crabs com­par­ten car­tel en el elen­co de pro­pues­tas pro­ve­nien­tes del mar. Los meat lovers tam­bién tie­nen cabi­da aquí y pue­den ele­gir entre un steak tar­tar o el lomo bajo de buey. Todo rega­do con los mejo­res cavas, cham­pag­nes y vinos. Entre los pos­tres case­ros des­ta­can el ten­ta­dor chee­se­ca­ke y el cara­mel.

Vista general de la coctelería La Perla

Vis­ta gene­ral de la coc­te­le­ría La Per­la. Gen­ti­le­za de los pro­pie­ta­rios.

 

Detrás de un espe­jo se encuen­tra la puer­ta de entra­da a un res­ca­ta­do spea­keasy de la Ley Seca. Mobi­lia­rio obvia­men­te recu­pe­ra­do de un tiem­po pre­té­ri­to, ilu­mi­na­ción tenue que invi­ta a besos tam­bién clan­des­ti­nos, y la crea­ti­vi­dad de su bar­ten­der Mar­co Vían le dan toda una atmós­fe­ra de exclu­si­va ele­gan­cia.

71 Oys­ter Bar Enric Gra­na­dos, 71 Bar­ce­lo­na 08008. Telé­fono 931 424 391 Hora­rio de lunes a miér­co­les de 12am has­ta las 2am. De jue­ves a sába­do de 12am has­ta las 3am. Domin­go cerra­do.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved.

Gatsby, el dinner show más elegante de Barcelona

A little party never killed nobody

Gatsby va por su cuar­ta tem­po­ra­da y se ha con­ver­ti­do en el lugar pre­fe­ri­do de las cele­bri­ties y de la gen­te gua­pa de la Ciu­dad Con­dal, el lugar don­de hay que estar para ver y ser vis­to. Caras cono­ci­das de depor­tis­tas de éli­te, acto­res, mode­los, pre­sen­ta­do­res de tele­vi­sión así como estre­llas inter­na­cio­na­les de paso por la ciu­dad se mez­clan con una clien­te­la joven de más de 28 años que quie­re beber­se la noche y tam­bién bue­nos cóc­te­les.

Interior de Gatsby

Inte­rior de Gatsby

 

Local ambien­ta­do en los locos y con­tra­dic­to­rios años 20 cuan­do impe­ra­ba la Ley Seca en Nue­va York, y como no podía ser de otra for­ma, toma pres­ta­do su nom­bre de “El Gran Gatsby”, la obra cum­bre del autor nor­te­ame­ri­cano F. Scott Fitz­ge­rald que se ins­pi­ró en las fas­tuo­sas fies­tas que vivió en la cer­ca­na Long Island, en esa peli­gro­sa déca­da del siglo XX cuan­do se bebía alcohol en exce­so y de una for­ma exa­ge­ra­da y des­pro­por­cio­na­da. Y como Di Caprio, en la ver­sión cine­ma­to­grá­fi­ca del 2013, que entra en un spea­keasy escon­di­do detrás de una bar­be­ría, aho­ra que ya no están prohi­bi­dos, se sigue con­ser­van­do esa cos­tum­bre de que sea un poco ines­cru­ta­ble su acce­so, y Gatsby no podía ser ajeno a esta prác­ti­ca, por ello no está a la vis­ta, pero sí en el cen­tro neu­rál­gi­co del ocio bar­ce­lo­nés, en la calle Tuset.

Expositor de máscaras en Gatsby

Expo­si­tor de más­ca­ras en Gatsby

 

Un cohe­ren­te rótu­lo art déco con su nom­bre, Gatsby, enmar­ca­do entre líneas rec­tas,  es la úni­ca señal visi­ble de que den­tro se vive una gran fies­ta. Las ganas de diver­sión per­du­ran en el tiem­po, y el gla­mour y la opu­len­cia va pare­jo a ese movi­mien­to artís­ti­co.

Actuación en Gatsby

Actua­ción en Gatsby

 

El espéc­tacu­lo dura todo el hora­rio de la cena, con actua­cio­nes cada 15 minu­tos, inter­ca­lan­do can­cio­nes, bai­les en direc­to, acro­ba­cias, con­tor­sio­nis­tas, artis­tas de caba­ret, etc. Lour­des Gua­da­lu­pe está a car­go de la direc­ción artís­ti­ca y res­pon­sa­ble de la ele­gan­cia de los shows para gus­tar a todos los asis­ten­tes, recor­dan­do aque­llas noches de la Sca­la de Bar­ce­lo­na. Cada día de la sema­na está dedi­ca­do a un tema dife­ren­te, a saber: los miér­co­les está pro­gra­ma­do Los San­tos con r&b y gui­ños lati­nos, los jue­ves se dedi­ca a Juke Box con éxi­tos de los noven­ta y del 2000. Los fines de sema­na actuán Las Divas recrean­do los hits de las más gran­des can­tan­tes. Los shows se renue­van cada 6 meses.

Antifaz para chicas

Anti­faz para chi­cas en Gatsby

 

El res­tau­ran­te está espe­cia­li­za­do en gas­tro­no­mía medi­te­rrá­nea con pin­ce­la­das inter­na­cio­na­les, y con espe­cial rele­van­cia en los maris­cos, car­nes y su sor­pren­den­te bode­ga de vinos. En los entran­tes triun­fan sus ostras Gui­llar­deau, el foie mi-cuit o el jamón de bello­ta 100% ibé­ri­co 5J, y de pla­tos prin­ci­pa­les des­ta­can el tar­tar de atún y agua­ca­te, el steak tar­tar, el lomo bajo de wag­yu, el chu­le­tón de vaca rubia, o el arroz melo­so con cala­ma­res y alca­cho­fas.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Ensa­la­da de burra­ta, toma­tes che­rries asa­dos y albaha­ca.
Ensalada de burrata

Ensa­la­da de burra­ta

 

  • Foie mi-cuit cura­do arte­sa­nal­men­te con con­fi­tu­ra de fru­tos rojos y pan de espe­cias.
  • Tar­tar de atún rojo, agua­ca­te, hue­vas de tru­cha y toques pican­tes.
Tartar de atún rojo

Tar­tar de atún rojo

 

  • Cro­que­tas melo­sas de jamón ibé­ri­co.
  • Lomo de sal­món con ver­du­ras sal­tea­das y sal­sa teri­ya­ki.
  • Pale­ti­lla de cor­de­ro des­hue­sa­da con cre­mo­so de pata­tas y jugo de rome­ro.
  • Brow­nie de cho­co­la­te con nue­ces y sal­sa de cho­co­la­te calien­te.
Brownie de chocolate

Brow­nie de cho­co­la­te

 

Cui­da­dos deta­lles que no pasan des­aper­ci­bi­dos como el anti­faz de enca­je para las chi­cas, deli­ca­da­men­te situa­do enci­ma de una inma­cu­la­da ser­vi­lle­ta de color blan­co nuclear, o las más­ca­ras de car­na­val colo­ca­das en un expo­si­tor, qui­zás usa­das algu­nas vez en Il Ballo del Doge que la gran anfi­trio­na Anto­nia Saut­ter orga­ni­za cada año en el Palaz­zo Pisa­ni Moret­ta del Gran Canal de Vene­cia. Pre­fa­cio de que comien­za así una sen­sual noche don­de el espec­tácu­lo y la gas­tro­no­mía se mari­da a par­tes igua­les.

Cóctel en Gatsby

Cóc­tel en Gatsby

 

Gatsby Tuset, 19 Bar­ce­lo­na 08006 Telé­fono 937 004 453. Hora­rio de miér­co­les y jue­ves de 21h a 2:30h y vier­nes y sába­do de 20:30h a 3h. Cada noche hay dos sesio­nes, la pri­me­ra has­ta las doce con las cenas y des­pués de esa hora mesas con bote­llas y bai­le con sesión de Dj. Su espa­cio tam­bién está dis­po­ni­ble para even­tos pri­va­dos, tan­to de par­ti­cu­la­res como de gran­des empre­sas, con capa­ci­dad para más de 140 per­so­nas. Este local per­te­ne­ce al gru­po Sut­ton jun­to con otros como el Club Sut­ton, la sala Biki­ni o el Impe­ra­tor, todos pro­pie­dad de la fami­lia Cano.

© 2018 José María Toro. All rights reser­ved.

Please Don’t Tell Barcelona

La luz del día hacía rato que se había escon­di­do por el oes­te. Un calle­jón sin sali­da, con bol­sas de basu­ra acu­mu­la­das de días, entien­do que los basu­re­ros no entren aquí, por­que yo en mi sano jui­cio tam­po­co lo haría si no fue­ra por el pibón que me había arras­tra­do has­ta este rin­cón de Nue­va York al salir de la ofi­ci­na. Un anda­mio aban­do­na­do de un edi­fi­cio inaca­ba­do, con la caí­da de la bol­sa mucha gen­te se arrui­nó y pro­ba­ble­men­te se aca­bó el pre­su­pues­to, gra­fi­tis y un carri­to de hot dogs apa­ren­te­men­te en buen esta­do jun­to a una mis­te­rio­sa cabi­na tele­fó­ni­ca com­po­nían el lúgu­bre deco­ra­do. En con­tras­te con la oscu­ri­dad rei­nan­te la men­cio­na­da cabi­na esta­ba bien ilu­mi­na­da en su inte­rior. Era lo úni­co que tenía luz en este desan­ge­la­do y sór­di­do barrio. Se oían sire­nas en el silen­cio sepul­cral de la noche. No esta­ban lejos. Había que apre­su­rar. Se mas­ca­ba la tra­ge­dia. Que ten­sión. Por fin, era la hora. El telé­fono de la cabi­na comen­zó a sonar. Me pegué un sus­to de muer­te. Mi manos tem­blo­ro­sas no se atre­vían a coger­lo, mi acom­pa­ñan­te, una bella dami­se­la ves­ti­da para sedu­cir, se apre­su­ró a coger­lo. Esta noche se había pues­to sus mejo­res galas, un ves­ti­do esco­ta­do, taco­nes altos de esos que dan vér­ti­go, rojo car­mín en los labios a jue­go con la mis­ma tona­li­dad Pan­to­ne de las uñas de las manos y pies, pes­ta­ñas infi­ni­tas que hacían sus ojos cla­ros aún más gran­des y que su mira­da fue­ra seduc­to­ra, mag­né­ti­ca, casi de una hechi­ce­ra. Oja­lá que esta rela­ción dure más que las ante­rio­res novias. Ya había lle­na­do todas las letras de mi agen­da tele­fó­ni­ca. Esta­ba can­sa­do de ir de barra en barra gas­tán­do­me la paga men­sual. 

- con­tra­se­ña? Es lo úni­co que con­se­guí oir.

Ella le musi­tó algo a su inter­lo­cu­tor que fui inca­paz de oír. Ten­go que ir de una vez a revi­sar la audi­ción, pen­sé para mis aden­tros.

Por fin se abrió una puer­ta y nos reci­bió una son­rien­te chi­ca que nos invi­tó a entrar. Den­tro era como si todo Manhat­tan se hubie­ra con­cen­tra­do en este peque­ño habí­tacu­lo. ¡Que con­tras­te! Fue­ra todo soli­ta­rio y tris­te mien­tras que en su inte­rior se vivía un ale­gre bulli­cio. Bar­mans que no para­ban de ser­vir cóc­te­les. A los parro­quia­nos se les veía feli­ces con sus copas y comien­do unos perri­tos calien­tes.

Esta intro­duc­ción, muy pro­pia del clá­si­co cine negro, podría ser muy bien lo que ocu­rría cada noche en alguno de los spea­keasys de la ciu­dad de los ras­ca­cie­los duran­te la épo­ca de la Ley Seca.Tras­la­dán­do­nos en el espa­cio y en tiem­po des­de esa odia­da épo­ca has­ta nues­tros tiem­pos, esa situa­ción en el siglo XXI se ha trans­for­ma­do en una expe­rien­cia rela­ja­da y ele­gan­te. Plea­se Don’t Tell New York de la mano de World Class Spain se ha trans­por­ta­do duran­te este mes de Sep­tiem­bre de 2016 al mag­ní­fi­co y cén­tri­co Hotel Man­da­rin Orien­tal de Bar­ce­lo­na. Se ha repro­du­ci­do bas­tan­te fiel los ele­men­tos del ori­gi­nal neo­yor­quino, como el deco­ra­do del calle­jón, su cáli­do inte­rior con tro­feos de caza dise­ca­dos o los arma­rios de made­ra que escon­den par­cial­men­te las metá­li­cas cajas de segu­ri­dad del ori­gi­nal Banker´s Bar. Sus bar­ten­ders del ori­gi­nal PDT de Nue­va York: Jim Meehan, Adam Sch­midt y Jeff Bell son los encar­ga­dos de la ima­gi­na­ti­va car­ta para esta coc­te­le­ría pop up en Bar­ce­lo­na, y tam­bién de pre­pa­rar los cóc­te­les rom­pién­do­se los bra­zos con ese movi­mien­to carac­te­rís­ti­co pro­pio del ofi­cio.  Cama­re­ros con vise­ra, tiran­tes y man­gui­tos y paja­ri­ta con estam­pa­do tar­tán.

Los incon­fun­di­bles hot dogs del ori­gi­nal de Nue­va York se han recon­ver­ti­do y tie­nen el sello de 5 pri­me­ros espa­das de la coci­na, de 5 chefs reco­no­ci­dos inter­na­cio­nal­men­te. Tres de ellos resi­den­tes en el hotel Man­da­rin Orien­tal con fogo­nes pro­pios: Car­me Rus­ca­lle­da y su hijo Raül Balam en Moments, Gas­tón Acu­rio y Angel León con Bis­trEau. Con la cola­bo­ra­ción espe­cial de Joan Roca de Celler de Can Roca y Albert Adrià.

Degus­ta­ción de cóc­te­les:

  • Nichol Buck a base de gine­bra Tan­que­ray Nº TEN, man­za­ni­lla La Gita­na, zumo de limón, siro­pe de miel, cer­ve­za de jen­gi­bre Q. El nom­bre de este com­bi­na­do es un home­na­je al legen­da­rio Tom Nichol maes­tro des­ti­la­dor crea­dor de la men­cio­na­da gine­bra.
  • Vir­gin sin alcohol

Acom­pa­ña­mien­to:

  • Home­ma­de truf­fle waf­fle french fries: deli­cio­sas pata­tas fri­tas en for­ma de waf­fle con que­so par­me­sano y tru­fa negra.
www.bloghedonista.com

Home­ma­de truf­fle waf­fle french fries. Foto­gra­fía de José María Toro

Degus­ta­ción de hot dogs:

  • John John Dera­go, la clá­si­ca de PDT. Hot Dog de ter­ne­ra fri­ta, sal­sa que­so cre­ma, “Bagel spi­ce” y cebo­lle­tas.
  • New Orleans de Albert Adrià. Hot dog de Frank­furt, que­so gru­yè­re, bacon ahu­ma­do y sal­sa de New Orleans.
  • CR, la opción salu­da­ble de Car­me Rus­ca­lle­da. Sus ini­cia­les vie­nen gra­ba­das en el pane­ci­llo que guar­da su sal­chi­cha salu­da­ble total­men­te vege­tal, rúcu­la y dos sal­sas: HKM y de que­sos finas hier­bas.
www.bloghedonista.com

Hot Dog CR (Car­me Rus­ca­lle­da) Foto­gra­fía de José María Toro

 

  • Blue­fin Hot­dog de Angel León. Obvia­men­te su sal­chi­cha está ins­pi­ra­da en el mar y se ela­bo­ra con 100% Atún Blue­fin, pepino encur­ti­do, sal­sa toma­te y haris­sa, mayo­ne­sa de Yuzu y cama­ro­nes fri­tos por enci­ma.
www.bloghedonista.com

Hot Dog de PDT: John John Dera­go. Foto­gra­fía de José María Toro

Del pre­cio de ven­ta de cada Hot Dog 2 euros irán des­ti­na­dos a la Obra Social de “la Cai­xa” La Fun­da­ción más impor­tan­te de Espa­ña y que entre sus prio­ri­da­des está la lucha con­tra la pobre­za, la inte­gra­ción social de per­so­nas des­fa­vo­re­ci­das, así como apor­ta­ción de fon­dos para la inves­ti­ga­ción de enfer­me­da­des neu­ro­de­ge­ne­ra­ti­vas.

Reser­vas en:

Email: mobcn-pdtbankers@mohg.com

Telé­fono: 610 726 449 (10 h a 18 h)

 

© 2016 José María Toro. All rights reser­ved.

A %d blogueros les gusta esto: