Restaurante Tablafina Barcelona en el Hotel 5 Estrellas NH Collection Barcelona Gran Hotel Calderón y coctelería Eleven Bcn en su azotea. Una gran experiencia gastronómica y coctelera en un mismo edificio. Y ya de paso puedes reservar una habitación en este céntrico hotel 5 estrellas para finalizar la cena.
Sobrasada de Xesc Reina
La carta del restaurante Tablafina Barcelona se basa en platos clásicos reinterpretados a base de productos de calidad. Selección de embutidos, y escogidos quesos artesanos para compartir son un buen inicio de comida o cena. La espectacular sobrasada de Xesc Reina con miel y trufa que es el centro de todas las miradas. Imprescindible probar el jarrete de ternera de 1,2 kilos a baja temperatura durante 24 horas con puré de patata meloso y jugo al estilo del malogrado maestro Santi Santamaría. Lubina salvaje al vapor con tallarín de sepia o el solomillo Wellington son algunas de las opciones que siempre gustan.
Sobrasada Xesc Reina con miel y trufa
Abel Valverde (director de restauración de la aclamada Pescaderías Coruñesas y director del Restaurante Sant Celoni 2 Estrellas michelin durante 21 años) como amante del queso es el responsable del expositor de quesos y su selección poniéndolos en valor y en el lugar que se merece. Y Joel Tomàs como chef ejecutivo de este restaurante de Barcelona. Con hermanos en el NH Málaga, NH Plaza de Armas de Sevilla, y NH Nacional de Madrid.
Steak tartar Tablafina
El Restaurante Tablafina Barcelona tiene espacio en el interior del hotel y terraza donde ver y ser visto de la Rambla Catalunya. La coctelería ELEVENBCN a cargo del bartender Marlon Ruocco está situada en la planta 11 para disfrutar de vistas excepcionales de 360 grados de la Ciudad Condal con una carta de 18 cócteles internacionales (12 con alcohol y 6 sin). La mejor música de DJ’s para saborear lo mejor del verano desde las alturas del NH Colecction Barcelona Gran Hotel Calderón.
Coctelería ELEVENBCN en el piso 11
Platos probados:
Sobrasada Xesc Reina con miel y trufa
Steak Tartar Tablafina
Chipirón al fuego de achiote, judías verdes, cebolla morada y crema de chirivía
Maridaje: Istiu 2017. Bodegas Enric Solera. Xarel.lo 100% DO Penedès
Lubina al vapor con tallarín de sepia, shimeji y consomé de setas
Lubina al vapor
Jarrete estilo Sant Santamaria con puré de patatas meloso y sus jugos
Jarrete estilo Santi Santamaría
Maridaje: La Nit de les Garnatxes. Bodegas Capçanes. Garnatxa 100% DO Montsant
Brioche caramelizado: mousse y helado de chocolate negro, AOVE y sal Maldon
Carrot cake Versión Tablafina
Brioche caramelizado y carrot cake
Maridaje: ARS Colecta Gran Rosé. DO Cava. Pinot Noir, Xarel.lo y Trepat
Marlon Ruocco al frente de la coctelería ELEVENBCN
NH Collection Barcelona Gran Hotel Calderón Restaurante Tablafina Barcelona Coctelería ELEVENBCN 📍Rambla de Catalunya, 26. 08037 Barcelona ☎️ 935 959 591 💶Precio medio 35€ en Tablafina y 15€ cóctel en ELEVENBCN ⏰Abierto todos los días de 12 a 23h
Cena en Bar Veraz dirigido por el chef Pedro Passarolo del Hotel The Barcelona Edition y continuación con la primera copa en su premiado Punch Room, reedición del bar de inspiración speakeasy de The London Edition.
El chef Passarolo prepara en el restaurante Bar Veraz platos clásicos pero con ese punto de innovación que le caracteriza, a partir de productos frescos y de temporada del vecino Mercat de Santa Caterina.
El céntrico Bar Veraz del Hotel The Edition Barcelona está abierto a locales y huéspedes durante todo el día. Los almuerzos de los días laborables de entre semana se puede disfrutar de un menú fácil y asequible. Y los viernes por la noche las cenas se acompañan del mejor sonido interpretado por músicos de la ciudad.
Bar Veraz es un espacio que cautiva por su impresionante barra central y su gran estantería colgada del techo repleta de licores y que es el centro de todas las miradas. Sus fotografías de artistas catalanes colgadas en sus paredes le aporta personalidad a todo el espacio.
Punch Room en el primer piso, con su atmósfera de speakeasy esconde una coctelería de autor. Su delicada carta de ponches y cócteles es digna de una lectura tranquila y reposada antes de dedicidirte, porque guarda una literatura cuidada tanto o más como sus creaciones líquidas. Los cócteles se pueden acompañar de los platillos de su corta pero escogida selección. Una pequeña carta de platillos Sus sillones de cuero invitan a relajarse y disfrutar de la intimidad en este elegante espacio de paredes revestidas en madera de roble. También puedes entretenerse viendo la colección de fotografías de la artista local Andrea Torres. Para esas personas activas seguro que el cuerpo les pedirá una partida de billar que preside este espacio o dejarse llevar por las distancias cortas como preludio de una noche inolvidable.
La mesa de billar de Punch Room
Punch Room fue seleccionado entre los 4 Mejores Nuevos Bares de cócteles del mundo en 2019 y entre los 10 Mejores Nuevos Bares de Europa en 2029 por Tales of Cocktail Spirited Awards.
Bar Veraz y Punch Room son las propuestas gastronomómicas de The Barcelona Edition
Platos degustados del Bar Veraz:
1️⃣ Pulpo Veraz con aceite de pimentón de La Vera, puré cremoso de apio nabo, verduras asadas de temporada y dukkah de pistachos. Muy interesante propuesta de contraste de sabores y texturas alejándose de la socorrida y sobrevalorada parmentier de patatas.
Pulpo Veraz
2️⃣ Calamares a la romana con alioli negro.
Calamares a la romana
3️⃣ Jamón de Guijuelo con su pan con tomate.
Jamón de Guijuelo
4️⃣ Tarta de queso con fresitas al PX.
Tarta de queso con fresitas
5️⃣ Edition Punch, es el ponche de la casa. Aromático con té de jazmín y un ligero toque de madera de musgo de roble. Y el ponche del Jimador, que sería el trago perfecto de los jimadores mexicanos que son los encargados de asar las hojas del maguey para elaborar el mezcal.
Edition Punch y El ponche del jimador
Bar Veraz y Punch Room están situados en el interior del hotel The Barcelona Edition. Más información y reservas en su web
📍Avinguda de Francesc Cambó, 14. 08003 Barcelona
☎️ 936 263 330
Bar Veraz abierto todo el día desde 7:30h hasta las 23h.
El nuevo local de Enric Granados, 71 de Barcelona tiene un doble uso, por un lado, a pie de calle, es 71 Oyster Bar y en las rebotica, por otro lado, está situado la coctelería speakeasyLa Perla con aires vintage que evocan aquellos locos y mitificados años de la Ley Seca.
Fotografía de la barra de 71 Oyster Bar. Gentileza de los propietarios.
Una elegante barra muy chic ofrece deliciosas propuestas de fruits de mer: las mejores ostras francesas de Marennes-Oléron y de la Normandie con una gran variedad de condimentos a elegir, tartares, ceviches y king crabs comparten cartel en el elenco de propuestas provenientes del mar. Los meat lovers también tienen cabida aquí y pueden elegir entre un steak tartar o el lomo bajo de buey. Todo regado con los mejores cavas, champagnes y vinos. Entre los postres caseros destacan el tentador cheesecake y el caramel.
Vista general de la coctelería La Perla. Gentileza de los propietarios.
Detrás de un espejo se encuentra la puerta de entrada a un rescatado speakeasy de la Ley Seca. Mobiliario obviamente recuperado de un tiempo pretérito, iluminación tenue que invita a besos también clandestinos, y la creatividad de su bartenderMarco Vían le dan toda una atmósfera de exclusiva elegancia.
71 Oyster Bar Enric Granados, 71 Barcelona 08008. Teléfono 931 424 391 Horario de lunes a miércoles de 12am hasta las 2am. De jueves a sábado de 12am hasta las 3am. Domingo cerrado.
La noche invita a disfrutarla, a invocar masivamente a Cupido y a tomar buenos tragos. También sabe a historias de amor y desamor, de idas y venidas, de historias que acaban y otras que comienzan, de errores y aciertos, y entre tantas luces y sombras aparece como un faro en medio de la oscuridad urbana Collage Art & Cocktail Social Club para sorprendernos con sus cócteles de autor, para dejarnos llevar y seducir por esas creaciones imaginativas que salen de los musculosos brazos de los maestros de la mixology de este social club.
Preparación de cóctel. En Collage Art & Cocktail Social Club
Situado en medio del carismático y vibrante barrio barcelonés del Born, justo enfrente de Vila Viniteca, ese templo de peregrinación para los gourmets de la ciudad Condal y también para los visitantes de paso. Dividido en dos alturas unidos por una escalera de madera. En la primera planta está la cocina donde preparan a diario los siropes para las mezclas y la barra dónde tomar asiento en taburetes altos los clientes que buscan un cóctel tranquilo o que no se quieren perder ese mágico espectáculo de la preparación. Una pizarra se encarga de recordarnos las preparaciones de la semana con productos de temporada y que dependiendo de la aceptación por la clientela llegarán a ser parte permanente de la carta. Del techo cuelgan 3 lámparas con pantallas recicladas de color rosado que regalan generosamente ese tono a este primer espacio. La segunda planta está pensada para saborear con más tiempo y en compañía. La pared de la escalera y que conduce a este segundo piso, está adornado con cuadros de diferentes tamaños y formas. La primera impresión al entrar en este altillo es de un dejà vu por la clásica decoración setentera con papel pintado en las paredes, muebles, sillas de rejilla, sofás y sillones recuperados, incluida una lámpara de mesa montada en una icónica botella magnum de Jägermeister que le da su característico punto de color verde. Es como entrar en el comedor-museo de nuestras queridas y añoradas abuelas pero que tiene el plus de que nos hace sentir como en casa.
Interior Collage Art & Cocktail Social Club
La carta no se escapa a ese aire retro vintage con su tapa de cuero de color marrón, de clara inspiración en los clubs ingleses. Cenefas y dibujos muy ilustrativos adornan el elenco de propuestas en sus páginas interiores. Dividido en 3 apartados: Les Gourmand definidos como “afrutados y dulces… para paladares más golosos… Atrevidas combinaciones de frutas, siropes caseros y destilados”, como John Got Lavander, Miss Borsh, Café en las Dunas y Litle Dragon. El segundo grupo descrito como BeFresh My Friend son “refrescantes y tonificantes, cócteles de notas cítricas para calmar la sed en una cálida charla”, como La Piñata, Pico da Neblina, Keep it Simple y Redrum. La última familia es toda una declaración de intenciones y se engloban bajo el título de los Meditativos “cócteles de corte vintage, potentes en sabor y carácter… para beberlos poco a poco y meditar… versiones y revisiones de la coctelería clásica”, como Mr. President, The Flying Dutch, Il Conde Trufado y El Caballero de Siena. Las últimas páginas son para enumerar La Riserva della Famiglia compuesta por una selección de mezcales, rones y whiskies. También tienen cabida una pequeña muestra de vinos, entre ellos el solidario Peces de Ciudad, cervezas artesanales y combinados.
Cóctel John Got Lavander. Collage Art & Cocktail Social Club
Cóctel Redrum. Collage Art & Cocktail Social Club
Precio medio de los cócteles 10 euros. Realizan cursos personalizados de técnicas y secretos de la coctelería a cargo del plantel de cocteleros que forman el equipo titular.
Después de la gran aceptación del Bao BaoGòtic en el Carrer n’Aglá, 4, junto a la Plaça Reial, que desde el pasado julio de este año está abierto, sus socios Fabrizzio Massali y Erlin James junto con el chef de alta cocina Thang Pam se decidieron abrir este octubre su segundo local en el barrio de Sants, inspirado en el street food asiático.
El bao, el bocadillo de origen asiático, que ya es trendy en icónicas plazas creadoras de tendencias como Londres y Berlín, se está consolidando en nuestro país en general, y en particular en la Ciudad Condal. La idea de sus creadores es introducir también otros platos de la cocina de ese gran continente por descubrir gastronómicamente que es Asia.
Este tipo de pan, el bao, se elabora al vapor y tiene su origen en China. De forma ovalada para envolver el relleno y que puede ser de productos de aquellas latitudes, de otras más internacionales e incluso de otros más innovadores.
En el elenco de baos se ofrecen 5 tipos: vegetariano con tofu, con pollo, con cerdo, con ternera y con calamares. También hay los baos fritos acompañados de yuca.
En el apartado de bebidas: la cerveza vietnamita Saigon, la Heineken de tirador, laCruzcampo GR y la Radler. Además habrá servicio de coctelería que será todo un plus para el local.
Su concepto innovador en el barrio de Sants junto con unos precios muy democráticos, un servicio atento y amable, unido a un espacio cómodo habilitado tanto para ir en familia, en pareja, con amigos o en grupo, además de ser dog friendly, hará las delicias de todos los vecinos de esta popular barriada y de otros que hasta allí se quieran acercar.
Boca Chica, como ya comentaba en un anterior post, está situado estratégicamente en el epicentro de la Ciudad Condal, en una señorial casa burguesa del Passatge de la Concepció número 12, entre las comerciales calles de Rambla de Catalunya y Passeig de Gràcia. Con una decoración exquisita que lleva el reconocible marchamo del diseñador Lázaro Rosa Violán, que jugando con maderas nobles y adornos de trofeos de safaris en tierras lejanas ha recreado un marco envidiable digno de un hombre de mundo, viajado, aventurero, quizás de algún lord inglés que en sus salones reunió a lo más granado de su tiempo y también se me antoja algún imaginario huésped de este enclave, como el flemático y disciplinado Phileas Fogg capaz de jugarse una parte de su patrimonio con tal de ganar una apuesta a sus colegas del elitista Reform Club londinense.
En el mismo tono de elegancia está el servicio de vajilla y cristalería. Ésta última de formas caprichosas y muy vistosas, seguramente recuperadas de alguna almoneda, todo con un guiño vintage a las copas de nuestras abuelas que adornaban esas mesas de fiesta de juntar a toda la familia.
Todo ese conjunto lo hace postulante por méritos propios a entrar en la exclusiva lista de The World’s 50 Best Bars
Los encargados de Boca Chica conscientes de que la moda de cenar tomando un cóctel viene pisando fuerte desde otras latitudes, más al norte de nuestro país, quizás porque en esos territorios no tienen tanta capacidad de probar la diversidad de vinos con nuestra excelente relación calidad precio, quizás como alternativa a la socorrida cerveza, quizás a la influencia de films y series televisivas de primeros planos de algunas celebrities, la cuestión es que ya es tendencia y como no, Boca Chica, en un prurito de satisfacer esa demanda de los clientes internacionales habituados a este tipo de combinados más sofisticados, han elaborado una carta de platos y sus correspondientes cócteles para armonizar y crear un pionero mundo de nuevas sensaciones en la Ciudad Condal.
Interior. Foto gentileza de Boca Chica.
Por mi parte y ante esta moda moderna que se impone, como una regla invisible, chic y cool, me rindo a esta nueva fe y la abrazo irremediablemente y sin poner resistencias ni objeciones porque, y siguiendo los sabios consejos del autor de “El origen de las especies”, me adapto camaleónicamente con mi natural e innata resiliencia, porque para todo siempre hay un momento y se me antojan muchas y variadas para esta nueva experiencia de Boca Chica, tanto para disfrutar de un momento muy hedonista, como para impresionar a visitas de parientes y amigos como también para dejar boquiabierto y/o demostrar un exceso de galantería ante una nueva conquista. En cualquiera de estas situaciones, u otras que se puedan terciar y que ahora no me vienen a la imaginación, es una oportunidad que nos ofrecen a los lugareños de la Ciudad Condal los de Boca Chica para no desperdiciar y acercarse a probarlo, porque si son legión los que se han apuntado y están disfrutando de estas nuevas sensaciones gustativas cargadas de nuevos matices y sabores … ¡por algo será!.
Una parte muy importante de este pairing, que ya es un éxito asegurado, es la elección de una materia prima de excelente calidad seleccionada por las primorosas manos del chef David Serra, al mando de los fogones, para armonizar con las creaciones cocteleras del talentoso bartender Sergio Padilla que como un mago, que saca un conejo del fondo de su chistera, consigue aumentar las sensaciones y emociones en cada etapa de la carta confeccionada al efecto.
Coctelería de baja graduación para equipararla a una copa de vino y una carta dividida en 4 entrantes, 4 platos principales y 3 postres para disfrutar de una experiencia única y novedosa.
Cóctel Bloody del chef con cortezas de bacalao y ostra francesa número 3. Foto gentileza de Boca Chica
Maridajes probados:
Entrante: Bloody del chef a base de vodka, tomate, curry rojo, salsa Perrins, sal de apio y pimienta blanca que le dan esa sensación de picante en boca para maridar con cortezas de bacalao, que se obtienen de la aleta que usa este pescado para subir y bajar. Elaboración artesana del chef residente. Este cóctel también armoniza con la ostra francesa número 3.
Mousse de foie con láminas de mango caramelizado en simpática presentación con forma de brazo gitano. Cóctel Amar por amar basado en el licor Amaretto, nuez moscada, frambuesa, lima y naranja. Esta bebida refrescante, cítrica y amarga nos limpia la boca de la grasa del foie.
Cóctel Amar por amar y mousse de foie. Foto gentileza de Boca Chica
Como plato principal un tartar de salmón a la soja y sésamo, puré de manzana, agua de pepino, cubierto de un liviano y etéreo aire de apio. contrastado con una impactante presentación del cóctel Friendly 75 elaborado con champán Louis Roederer, vodka infusionado en estragón, licor de manzana francés y lima dominando el aroma herbáceo para eliminar la sensación grasosa de este pescado.
Tartar de salmón a la soja y sésamo, puré de manzana, agua de pepino y aire de apio.
Tartar de atún blue Fin, huevas de trucha, soja, AOVE, sobre base de aguacate. Cóctel Brainstoming con un plus visual de rodajas de manzana en abanico y elaborado con sake, licor de manzana ácida y jengibre que juega su papel protagonista de delantero centro y entra en la boca para limpiarla y refrescarla.
Como final dulce un strudel de manzana, canela, pasas hidratadas al ron y crema de vainilla acompañado de un cóctel Tokyo de vodka infusionado en cardamomo, zumo de yuzu y sirope de jengibre.
Banda sonora de este post:Shots de Imagine Dragons.
Hace años los más avezados sumilleres nos sorprendieron con maridajes de vino y comida sentando cátedra en este proceloso mundo. Los amantes de las cervezas artesanas ensayaron matrimonios casi imposibles con los diferentes platos hasta casarlos formando un solo cuerpo que dijo San Agustín (1). Pero había que seguir investigando y conseguir el salto mortal, ¡que digo! ¡el doble salto mortal! hasta obtener uniones bien avenidas como cócteles y gastronomía. El siguiente nivel en coctelería fue lograr verdaderas obras de arte, tanto en la presentación, como en la sabia combinación de los aromas, texturas y sabores. Combinados sólo aptos para personas sensibles con espíritus elevados capaces de apreciar y valorar el trabajo de estos barmans creativos e inconformistas que no se ajustan a una simple carta repetitiva si no a preparar elaboraciones personalizadas para las diferentes horas del día, de ánimos de los clientes o según la estación del año. En Boca Chica hacen pedagogía de toda esta evolución. Y por todo ello su bartender Natalia García ha ganado el Challenge Bar Chef 2014 del World Class España en maridaje de coctelería con soberbios platos de autor. Otros dos bartenders del elenco de profesionales de este local de referencia en Barcelona y a nivel mundial, también han conquistado premios como Adolfo Rodríguez al mejor gin tonic de España con “Infusión” y Anna Rodríguez ha triunfado en el Concurso de Mediterranean Inspirations por sus combinados saludables con su versión “Bloody Sun”, a base de unir Gin Mare, zumo de tomate con el de zanahoria y salmuera de oliva arbequina, demostrando con acierto que hay vida más allá de las socorridas mezclas tradicionales. Alzarse con este triplete en las 3 mejores competiciones cocteleras del momento a nivel nacional les ha valido para estar nominados en el prestigioso The World’s 50 Best Bars a celebrar este próximo octubre y que les puede permitir entrar en esta exclusiva clasificación con todo lo que ello significa de proyección en todo el mundo.
Cóctel Bloody Sun
Tampoco es de extrañar que este local esté suficientemente preparado para estar en esa lista internacional que elige a los mejores bares del mundo ya que por su exquisita decoración no pasa desapercibido. Obra del prolífico diseñador de interiores Lázaro Rosa Violán que ha dejado su impronta personal creando un espacio a caballo de un selecto club inglés decimonónico y la casa particular de un lord inglés culto y aventurero del mismo siglo XIX que nos permite disfrutar de sus salones privados adornados con trofeos de caza conseguidos en alguna expedición a Africa y que están colgados en sus paredes forradas de paneles de nobles maderas. Sofás alargados y sillones que invitan a la conversación y a saborear alguno de los más exclusivos cócteles de su carta dirigida por Sergio Padilla que satisface los gustos más clásicos y a los más cosmopolitas. Y por supuesto y de obligada visita al sorprendente escusado de baldosas blancas alargadas que invita a seguir con la fiesta y la música mientras nos damos los últimos retoques en alguno de los múltiples espejos que la engalanan después de pasar por ese macetero gigante que es un lavamanos, haber hecho uso de los servicios unisex muy a la moda neoyoquina y/o de esas simpáticas y nostálgicas butacas recuperadas de algún añorado cine de barrio.
Cóctel Infusión
Degustación de cócteles premiados y una selección de los mejores combinados para el verano:
·Cóctel de bienvenida Born Born, un refrescante combinado hecho a base de Gin Mare, vermut dulce infusionado con hojas de albahaca y zumo de cereza natural. (Premiado) ¡Para quitarse el sombrero!
·Cóctel de sake, manzana y albahaca, maridado con tataki de atún y foie. ¡Maravilloso!
·Black Market, ‑elaborado con Cardhu 28, Talisker, crema de pera, palo cortado y sirope de clavo artesano- y maridado con queso brie mermelada de tamarindo y pan de pasas. (Premiado). ¡De fuegos artificiales!
·Santo Grial,sangría reversionada elaborada con cafetera china. ¡Vibrante!
·Memorias del Ebre, crema de sake catalán especiado con azúcar artesano de canela y vainilla. ¡Excelente!
·Infusion, el mejor gin tonic de España 2014, combinado muy especial, que rinde homenaje a Jacob Schweppe, inventor de la tónica y joyero de profesión. Sorprendente su preparación dentro de una pequeña lámpara de Aladino, donde se infusiona té con polvo de oro y hielo seco a – 85 Cº y se finaliza con aroma de pomelo. ¡Epico!
·Surtido de chupitos artesanos: ron con ratafía, limonccelo con base de tequila blanco.
Boca Chica Passatge de la Concepció, 12 Barcelona 08003 Teléfono 934 675 149
(1) “Yo soy dos y estoy en cada uno de los dos por completo” referencia del cantautor Luis Eduardo Aute parafraseando a San Agustín sobre su definición del amor puro y que metafóricamente se referiría al matrimonio perfecto.