Bar Pop-up en Magatzem Escolà del Born de Barcelona

DSC04359 (1)

Un bar pop-up es un bar efímero, una expe­ri­en­cia oca­sion­al, y que se orga­ni­za en un sitio poco habit­u­al. We Pop! ha vuel­to a sor­pren­der­nos con la elec­ción del sub­ter­rá­neo del Mag­a­tzem Escolà sito en la Calle Com­er­cial, 13  del Born de Barcelona. Si en la plan­ta a niv­el de calle se vende vinos y des­ti­la­dos además de zona de degustación, la plan­ta infe­ri­or está des­ti­na­da a catas, pre­senta­ciones de pro­duc­tos, con­fer­en­cias y almacén de botel­las.  De tal for­ma que en este espa­cio impro­visa­do, y entre botel­las de vino míti­cas como Château Latour, Petrus, Vega Sicil­ia, Alión y otras del mis­mo niv­el, el leit­mo­tiv es degus­tar un irre­sistible sur­tido de ban­der­il­las, las de toda la vida y que aquí se con­vierten en un pla­to exquis­i­to y de lo más cool, denom­i­nadas “bom­bas, lagar­tos y cohetes” maridán­dolas con un buen cóc­tel prepara­do para la ocasión por el mixol­o­gist Joao Euse­bio de Mag­a­tzem Escolà

Bom­bas:  aceitu­na gordal sevil­lana rel­lena de anchoa, mejil­lón, lacón, jamón y que­so, Pre­cio 1,50 euros cada una.

Lagar­tos: pepinil­los rio­janos rel­lenos de boni­to, baca­lo y boquerón redondea­d­os con aceitu­nas y cebol­letas. Pre­cio 2 euros cada uno.

Cohetes: “bro­chetas que apun­tan al cielo de Vallekas” (sic)  de hue­vo de codor­niz y boquerón, pulpo y can­gre­jo. Pre­cio 2 euros cada uno.

Bebidas: Bloody Mary, Vod­ka Gim­let, Mar­ti­ni Man­go, Abso­lut shot o com­bi­na­do sin alco­hol. Pre­cio 3 euros cada uno.

Varias fór­mu­las a pre­cio cer­ra­do des­de 10 euros para una per­sona has­ta 50 euros para 4 personas.

Una expe­ri­en­cia impre­scindible para com­par­tir con ami­gos sen­ta­do en mesas alargadas o de pie alrede­dor de bar­ri­c­as de vino, entre un públi­co muy diver­so, mucho mod­er­no, y algún hip­ster gafa­pas­ta con bar­ba. Has­ta el próx­i­mo 1 de Febrero. Las entradas y pack degustación se pueden com­prar en la pági­na We Pop! ¡Que no te lo cuenten!

DSC04360 (1)

Un viaje por las esencias: Recaredo y Perris Monte Carlo

En el mar­co incom­pa­ra­ble como es el espa­cio de The Glass­room, en un majes­tu­oso y noble piso sito en el prin­ci­pal del Paseo de Gra­cia, 32,  y con el patrocinio de Per­fumerías Regia hicieron días atrás la pre­sentación de dos pro­duc­tos que sobre­salen extra­or­di­nar­i­a­mente como los per­fumes Per­ris Monte Car­lo y Cavas Recare­do unidos bajo un común denom­i­nador: “un via­je por las esen­cias” donde los aro­mas del cava y la per­fumería van cogi­das de la mano, para crear momen­tos muy hedo­nistas, cre­an­do situa­ciones mág­i­cas, de extrema belleza, momen­tos para recor­dar siem­pre en nues­tra memoria.

Las pre­senta­ciones de pro­duc­tos arte­sanos, a difer­en­cia de los doc­u­men­tales de “la 2” o de otros canales ded­i­ca­do a esta temáti­ca, es que puedes sen­tir la emo­ción con­ta­giosa de los pro­tag­o­nistas de la empre­sa, la ded­i­cación, entre­ga y pasión para que el resul­ta­do final supere con cre­ces los nive­les de exi­gen­cia mar­ca­dos por ellos mismos..

Por un lado, el direc­tor gen­er­al Ton Mata de Recare­do pre­sen­tó sus difer­entes cavas y me impre­sionó sobre­man­era la degustación del cava Turó d’en Mota 2001 con sus aro­mas dul­zones de miel, de fru­tos sec­os, lig­eras notas bal­sámi­cas de soto­bosque y en boca fres­co gra­cias a la acidez que le con­cede gen­erosa­mente a su mono­va­ri­etal xarel.lo la ori­entación norte en una zona cal­cárea del Penedés, con una larga cri­an­za de más de 100 meses en con­tac­to con las lías y degüelle a mano sin con­ge­lar (doy fé de que lo he vis­to hac­er en las propias insta­la­ciones de Recaredo).

la foto (104)

Por otro lado, de las difer­entes fra­gan­cias de Per­ris Monte Car­lo expli­cadas con mucha entre­ga por parte de Con­sue­lo Per­ris, me que­do con la muy espe­cial l’Eau de Par­fum Rose de Taif. La mate­ria pri­ma se con­sigue gra­cias a esta rosa que se cul­ti­va en un jardín par­adis­ía­co del suroeste de Ara­bia Sau­di­ta. Su recolec­ción man­u­al una a una se real­iza a primera hora de la madru­ga­da para evi­tar perder sus aceites esen­ciales y guardar todos los aro­mas de esta flor que se tra­duce en un per­fume per­sis­tente de larga duración. Todo un der­roche de sen­su­al­i­dad femenina.

Swiss Chocolate Roulette

swiss 2

Con la Girolle podemos cor­tar cir­cu­lar­mente el famoso que­so suizo Tête de Moine (cabeza de mon­je, su tra­duc­ción en castel­lano. Este que­so nació en el siglo XII en la abadía de Bel­le­lay, denom­inán­dose como lo cono­ce­mos en la actu­al­i­dad des­de la época de la Rev­olu­ción France­sa y en hon­or a la bue­na ali­mentación que se les suponía a los frailes que vivían en monas­te­rios) for­man­do unas bel­las flo­res que favore­cen su inten­so sabor y pecu­liar aro­ma. Según la edad del que­so su sen­sación en boca varía de suave a fuerte y espe­ci­a­do en espe­cial su corteza que está recu­bier­ta de una flo­ra de col­or par­do roji­zo que va ganan­do en inten­si­dad y picante a medi­da que va madurando.

Para que no se quede ocioso nue­stro Girolle y fru­to de la imag­i­nación de los helvéti­cos por dar­le una vuelta de tuer­ca a otro de sus pro­duc­tos estrel­la, el choco­late, han crea­do esta Swiss Choco­late roulette (rue­da de choco­late suizo) para cor­tar en cír­cu­los cre­an­do bel­las rosas en blan­co y negro. Ide­al como pun­to final dulce a una deli­ciosa comi­da, una fies­ta o para picar a cualquier hora que teng­amos esa necesi­dad irre­sistible y com­pul­si­va de comerlo.

Pork…boig per tu

 

DSC04364

Por fin ten­emos un restau­rante temáti­co en Barcelona sobre el cer­do, el pro­duc­to estrel­la de la Penín­su­la Ibéri­ca y segu­ra­mente el más rep­re­sen­ta­ti­vo y desea­do de nues­tra cul­tura gastronómica.

El restaru­rante Din­ner en Lon­dres (1) no tuvo ningún rubor en estre­narse en el lujoso y cén­tri­co Hotel Man­darín Ori­en­tal de Hyde Park con platos británi­cos rein­ter­pre­ta­dos de inspiración históri­ca basa­dos en el cochi­no como los impre­sio­n­antes “pies de cer­dos pata negra” ( me saltaron las lágri­mas cuan­do lo degusté en sep­tiem­bre 2012). Tam­poco el londi­nense grupo restau­rador St.John tuvo ningún reparo en pon­er un cer­do atléti­co y saltarín como iden­ti­fi­cador. Ori­ol Rovi­ra (2) en la ciu­dad con­dal hace lo pro­pio colo­can­do bien alto el estandarte, rep­re­sen­ta­do por una gor­ri­na bien rel­leni­ta, hom­e­na­je­an­do a nue­stro ani­mal domés­ti­co ref­er­ente. ¡Toda una declaración de inten­ciones!. En su restau­rante nos ofrece todos los pro­duc­tos deriva­dos de él como los exce­lentes jamones y lomos de Mal­don­a­do sobrasadas, chori­zos leone­ses con su pun­to de ahu­ma­do, etc. y prepara platos cuyo pro­tag­o­nista es el men­ciona­do ani­mal como por ejem­p­lo la exquisi­ta, jugosa, tier­na y rosa­da chule­ta de cer­do negro de Big­orre elab­o­ra­da en el horno de leña.

Den­tro de la car­ta hay un aparta­do de acom­pañamien­tos muy intere­santes que mari­dan a la per­fec­ción con las difer­entes prepara­ciones ¡ dejaros acon­se­jar!. La car­ta de panes y los postres tam­bién están muy tra­ba­ja­da. No hay que perder­se la cerveza ingle­sa arte­sana sin fil­trar que la sir­ven con 3 dedos de espuma.¡Espectacular! Una estu­di­a­da car­ta de vinos para mari­dar con los difer­entes platos y a destacar los sor­pren­dentes vinos blan­cos cuya acidez ayu­da a limpiar la boca del exce­so de grasa.

El fun­cionamien­to de las coman­das es a peso como si estu­viéramos en una char­cutería para todo el elen­co de entrantes  y de una car­nicería para las difer­entes elab­o­ra­ciones de la carne como pla­to prin­ci­pal. Es decir puedes solic­i­tar 100 gramos de cualquiera de los embu­ti­dos o piezas de chule­tas de 500 gramos aprox­i­mada­mente para los segun­dos. Una muy intere­sante for­ma de pedir en fun­ción del apeti­to de cada comensal.

Una dec­o­ración rús­ti­ca y un enorme cer­do real­iza­do en cartón piedra que cuel­ga del techo en la entra­da hacen el resto para entrar en situación. El guiño en el sub­tí­tu­lo al tema musi­cal “boig per tu” (loco por ti), del grupo Sau, es toda una declaración de amor al ani­mal del cual aprovechamos todo.

Pre­cio medio por per­sona inclu­i­da bebi­da e IVA: 50 euros.

(1) Din­ner tiene actual­mente 2 estrel­las Miche­lin y está con­sid­er­a­do el 7º mejor del mun­do, del cocinero Hes­ton  Blu­men­thal (con 3 estrel­las Miche­lin en The Fat Duck)

(2) de Els Casals con una estrel­la Miche­lin y de Sagàs en Plà de Palau de Barcelona.

DSC04365

 

A %d blogueros les gusta esto: