La Torre Bellesguard de Gaudí acoge la primera edición de Eat Gaudí los días 19 y 20 de octubre

 

La Torre Belles­guard, obra arqui­tec­tóni­ca de Antoni Gaudí y quizás una de las obras menos cono­ci­da de él en la ciu­dad de Barcelona, será el esce­nario de la Primera Edi­ción de Eat Gaudí Belles­guard Food­Mar­ket que se cel­e­brará los días 19 y 20 de octubre, tan­to en el edi­fi­cio en sí como los jar­dines que lo rodean, con el claro obje­ti­vo de situ­ar en el mapa geográ­fi­co de la Ciu­dad Con­dal esta mar­avil­losa casa gau­di­ana con vis­tas, cre­an­do una ofer­ta cul­tur­al y gas­tronómi­ca a la altura.

IMG_1875

Inte­ri­or Torre Bellesguard

 

Para inau­gu­rar esta primera edi­ción se buscó un chef de renom­bre que sirviera de nexo de unión. Inves­ti­gan­do se encon­tró que el propi­etario que encar­gó edi­ficar esta casa, Jaume Figueras, lo fue a su vez tam­bién de la tien­da mod­ernista de las Ram­blas donde aún con­s­ta “Antigua Casa Figueras” y que des­de 1987 está ocu­pa­do por el chef pastele­ro Chris­t­ian Escribà. De esta man­era se cer­ró el cír­cu­lo de bus­car un nom­bre de pres­ti­gio den­tro de la gas­tronomía para apadri­nar esta primera edi­ción de este even­to gas­tronómi­co cultural.

unnamed-4

Fotografía gen­tileza de Eat Gaudí

 

Esta casa fue encar­ga­da por Jaume Figueras, nego­ciante de hari­nas y pas­tas ital­ianas, a su ami­go Antoni Gaudí, pidién­dole que con­struyese (entre 1900 y 1909) una casa con his­to­ria, como si fuera un castil­lo a cabal­lo entre el góti­co y el mod­ernismo, has­ta tal pun­to que Gaudí retro­cedió a la época de Martín I de Aragón, tam­bién lla­ma­do Martín I el Humano (por su gran pasión por las Humanidades y los libros) y Martín I el Viejo, cuan­do ocupó los ter­renos de esta casa por prob­le­mas res­pi­ra­to­rios y estar ale­ja­do del cen­tro de la ciu­dad jun­to a la mon­taña de Collsero­la. De tal man­era que le sirvió de argu­men­to para con­stru­ir esta casa en el esti­lo neogóti­co rin­di­en­do hom­e­na­je a esa época medieval, con muchos guiños que no pasarán desapercibidos como las bal­dosas de la pared de la entra­da donde están dibu­ja­dos un león y un gal­lo rep­re­sen­tan­do el escu­do de armas de la esposa de Martín el Humano, y otros puestos al día para la época de su con­struc­ción como el sue­lo de cemen­to Port­land rugoso para que sirviera de ester­il­la y los invi­ta­dos se limpiaran los pies al entrar en la casa ya que el exte­ri­or era y es de tierra.

IMG_1927

Cara de dragón que se puede dis­tin­guir en el ter­ra­do de la Torre Bellesguard

 

Habrán vis­i­tas comen­tadas a la casa y donde se podrá degus­tar crea­ciones de Escribà para des­cubrir los difer­entes espa­cios que se pueden vis­i­tar como el piso cono­ci­do como Saló dels Maons donde se orga­ni­zarán dos comi­das y una cena a car­go del tele­vi­si­vo chef Marc Ribas, Toni Cot de Bou­quet Expe­ri­ences, Chris­t­ian Escribà, la músi­ca de Ensem­ble Con­cer­tan­ti Barcelona (aprovechan­do la gran acús­ti­ca del salón) y la geren­cia de la Torre Belles­guard para que los comen­sales que se apun­ten puedan vivir una expe­ri­en­cia úni­ca y mem­o­rable, ya que será un via­je en el tiem­po en la his­to­ria de esta casa des­de los íberos  has­ta la actu­al­i­dad, pasan­do por por la Edad Media, en la que fue sede real y papal, y la época mod­ernista. Se han crea­do platos según los ingre­di­entes y rec­etas de cada momen­to históri­co así como unas piezas musi­cales para una inmer­sión sen­so­r­i­al en la ofer­ta más exclu­si­va de Eat Gaudí.  No podía fal­tar la visi­ta al ter­ra­do que tiene for­ma de dragón, no será fácil des­cubrir­lo sin ayu­da, donde la cruz de la torre for­mará parte de ese juego visu­al hacien­do las veces de cola de este dragón imaginario.

Las activi­dades gas­tronómi­cas se dis­tribuirán en dos espa­cios donde se acogerán ponen­cias, catas, talleres y show­cook­ings a car­go de diver­sos chefs. En una sala del jardín se realizarán expe­ri­en­cias gra­tu­itas en difer­entes horar­ios que serán gra­tu­itas y por orden de lle­ga­da. Las antiguas cabal­ler­izas ofre­cerá una pro­gra­mación de pago para gru­pos reduci­dos de 30 personas.

Tam­bién se realizarán catas de AOVE, caviar, que­sos y vinos, así como talleres a car­gos de chefs pres­ti­giosos como Ada Par­el­la­da del restau­rante Sem­pro­ni­ana, Xabi Goitkoetx­ea del restau­rante Oria o un talle de coctel­ería a car­go de Javier de las Mue­las.

A lo largo de los jar­dines se dis­tribuirán las difer­entes paradas del mer­ca­do gas­tronómi­co con ofer­tas gourmet de difer­entes coci­nas de todo el mun­do así como opciones veg­anas acorde con las deman­das más actuales:

Zona de aper­i­tivos: La Sprtiz­e­ria y la bar­ra de ostras de Gouthier.

Coci­na Mediter­ránea: Idyl­li­ca vinos y cava. Embu­ti­dos Mal­don­a­do. AOVE de Pago de los Cen­te­nar­ios. We Cokuu. Pael­las de Esca­ta. Coci­na ital­iana de Panz­er 8. Pin­chos y tapas de L’Escorça. Ceviche de pulpo o pulpo a la brasa de La Pulpone­ta. TGT Quesos.

Bebidas: Café. Zumos de Flip­food. Cerveza de Estrel­la Damm. Aguas de San Pel­le­gri­no & Acqua Pan­na. Coctelería.

Coci­na norteam­er­i­cana: Hot dogs de L’Escorça. Hamburguesas.

Coci­na lati­na: Brasa argenti­na de Bis­tec. Coci­na mex­i­cana de Chi­da. Coci­na vene­zolana de Cachapera. Empanadas argenti­nas de La Fábrica.

Coci­na asiáti­ca: Del­hi­cioso gas­tronomía de la India. Cur­rys. Kom­butxa. Coci­na ori­en­tal de The Q Street Food. Coci­na japone­sa de Kafka.

Dul­ces del mun­do: Ver­it­fruit. Sita Brown de tru­fas y choco­lates. Crêpes, Paste­les de Petit Pastís. Hela­dos de San­dro Desii.

Eat Gaudí  Com­pra de entradas, reser­va de activi­dades y más infor­ma­ción. Fechas 19 y 20 de Octubre. En Torre Belles­guard del Car­rer Belles­guard, 20 de Barcelona. Horario de 11 a 22:30h. Pre­cio de la entra­da 3 euros.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Pork…boig per tu

 

DSC04364

Por fin ten­emos un restau­rante temáti­co en Barcelona sobre el cer­do, el pro­duc­to estrel­la de la Penín­su­la Ibéri­ca y segu­ra­mente el más rep­re­sen­ta­ti­vo y desea­do de nues­tra cul­tura gastronómica.

El restaru­rante Din­ner en Lon­dres (1) no tuvo ningún rubor en estre­narse en el lujoso y cén­tri­co Hotel Man­darín Ori­en­tal de Hyde Park con platos británi­cos rein­ter­pre­ta­dos de inspiración históri­ca basa­dos en el cochi­no como los impre­sio­n­antes “pies de cer­dos pata negra” ( me saltaron las lágri­mas cuan­do lo degusté en sep­tiem­bre 2012). Tam­poco el londi­nense grupo restau­rador St.John tuvo ningún reparo en pon­er un cer­do atléti­co y saltarín como iden­ti­fi­cador. Ori­ol Rovi­ra (2) en la ciu­dad con­dal hace lo pro­pio colo­can­do bien alto el estandarte, rep­re­sen­ta­do por una gor­ri­na bien rel­leni­ta, hom­e­na­je­an­do a nue­stro ani­mal domés­ti­co ref­er­ente. ¡Toda una declaración de inten­ciones!. En su restau­rante nos ofrece todos los pro­duc­tos deriva­dos de él como los exce­lentes jamones y lomos de Mal­don­a­do sobrasadas, chori­zos leone­ses con su pun­to de ahu­ma­do, etc. y prepara platos cuyo pro­tag­o­nista es el men­ciona­do ani­mal como por ejem­p­lo la exquisi­ta, jugosa, tier­na y rosa­da chule­ta de cer­do negro de Big­orre elab­o­ra­da en el horno de leña.

Den­tro de la car­ta hay un aparta­do de acom­pañamien­tos muy intere­santes que mari­dan a la per­fec­ción con las difer­entes prepara­ciones ¡ dejaros acon­se­jar!. La car­ta de panes y los postres tam­bién están muy tra­ba­ja­da. No hay que perder­se la cerveza ingle­sa arte­sana sin fil­trar que la sir­ven con 3 dedos de espuma.¡Espectacular! Una estu­di­a­da car­ta de vinos para mari­dar con los difer­entes platos y a destacar los sor­pren­dentes vinos blan­cos cuya acidez ayu­da a limpiar la boca del exce­so de grasa.

El fun­cionamien­to de las coman­das es a peso como si estu­viéramos en una char­cutería para todo el elen­co de entrantes  y de una car­nicería para las difer­entes elab­o­ra­ciones de la carne como pla­to prin­ci­pal. Es decir puedes solic­i­tar 100 gramos de cualquiera de los embu­ti­dos o piezas de chule­tas de 500 gramos aprox­i­mada­mente para los segun­dos. Una muy intere­sante for­ma de pedir en fun­ción del apeti­to de cada comensal.

Una dec­o­ración rús­ti­ca y un enorme cer­do real­iza­do en cartón piedra que cuel­ga del techo en la entra­da hacen el resto para entrar en situación. El guiño en el sub­tí­tu­lo al tema musi­cal “boig per tu” (loco por ti), del grupo Sau, es toda una declaración de amor al ani­mal del cual aprovechamos todo.

Pre­cio medio por per­sona inclu­i­da bebi­da e IVA: 50 euros.

(1) Din­ner tiene actual­mente 2 estrel­las Miche­lin y está con­sid­er­a­do el 7º mejor del mun­do, del cocinero Hes­ton  Blu­men­thal (con 3 estrel­las Miche­lin en The Fat Duck)

(2) de Els Casals con una estrel­la Miche­lin y de Sagàs en Plà de Palau de Barcelona.

DSC04365

 

Cena de Fin de Año 2013

Ya hemos super­a­do y digeri­do la primera eta­pa de estas Fies­tas Navideñas: la cena de Nochebue­na, la comi­da de Navi­dad y la Sant Esteve para los res­i­dentes en Catalun­ya. Han sido momen­tos emo­cio­nantes de reunirnos con famil­iares cer­canos, de hablar sin prisas de como ha ido el año y de los nuevos proyec­tos para el 2014 que está a la vuelta de la esquina.

Aho­ra toca encar­ar el ecuador de estas Fies­tas: la Cena de Fin de Año y la comi­da del Año Nue­vo. La primera invi­ta a cel­e­brar­lo en un ambi­ente más dis­ten­di­do con una cena infor­mal en un cír­cu­lo ínti­mo de famil­iares y tam­bién con ami­gos para luego alargar la noche has­ta donde el cuer­po aguante. Amén de las difer­entes opciones y pre­supuestos en restau­rantes y hote­les con cena y cotil­lón, para los que optan por quedarse en casa por una u otra razón no es menoscabo de que esa noche no le demos ese lucimien­to de fies­ta que se merece, ponien­do nues­tra mesa a la altura de las cir­cun­stan­cias con unos cuan­tos pro­duc­tos deli que nos ani­mará a cel­e­brar por todo lo alto la sal­i­da y entra­da de año.

Las ostras, que siem­pre las aso­cio con una comi­da espe­cial o de fies­ta, como comien­zo de la últi­ma cena del año y que por su alto por­centa­je de cloruro de sodio de su carne y de agua favorece el apeti­to. El val­or biológi­co de sus pro­teí­nas es exce­lente, may­or que en el pesca­do y evi­den­te­mente supe­ri­or al de la carne. Según la com­posi­ción del agua de mar donde se críe y según su ali­men­to vari­ará la pro­por­ción en con­tenido de hier­ro, cobre y zinc y es uno de los ali­men­tos más ricos en áci­do fóli­co. La ligereza de calorías, unas 80 kcal. aprox­i­mada­mente en 8 piezas, hace que no esté reñi­da con la operación biki­ni. Aunque tan­tas vir­tudes no sig­nifi­ca que todo el mun­do las tol­ere ya que no son digeri­bles para los que son alér­gi­cos a ella. Se mari­da con un vino que ten­ga fru­ta y acidez para con­trar­restar su sabor sal­a­do y a yodo mari­no como los albar­iños de D.O. Rías Baixas, un Chardon­nay joven del Penedés o el cal­i­for­ni­ano de Mari­mar Estate tam­bién de uva albar­iño. Acom­pañar de man­te­qui­l­la semi­sal­a­da para untar sobre pan de centeno.

Cualquiera de los pro­duc­tos de Carpi­er como el salmón ahu­ma­do que se mari­da con el cava Rosae de Rimarts. Una expe­ri­en­cia úni­ca debido al ele­gante per­fume de humo que une ambos pro­duc­tos. Tam­bién se puede optar por un tar­tar de salmón, los tacos de salmón o el lomo de bacalao natural.

carpier 2

 

Un pla­to de Jamón ibéri­co puro de bel­lota de Mal­don­a­do (la tier­ra tira y este jamón extremeño me tiene enam­ora­do) cor­ta­do muy fino, en viru­tas,  y servi­do en pla­to caliente para exal­tar los aro­mas y sabores agrad­ables, poco sal­a­do y algo dulzón que casa muy bien con el cham­pán francés Krug Grande Cuvée. De la mis­ma casa Mal­don­a­do un gen­eroso pla­to de lomo ibéri­co de bel­lota sin pimen­tón que me atrevería a tomar con su veci­no Habla número 3.

Para acabar de dar ese aire de fes­te­jo solo fal­taría adornar la casa y evi­den­te­mente lucir nue­stro mejor ves­tu­ario para que la noche sea radi­ante. ¡FELIZ AÑO NUEVO!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: