La Torre Bellesguard, obra arquitectónica de Antoni Gaudí y quizás una de las obras menos conocida de él en la ciudad de Barcelona, será el escenario de la Primera Edición de Eat Gaudí Bellesguard FoodMarket que se celebrará los días 19 y 20 de octubre, tanto en el edificio en sí como los jardines que lo rodean, con el claro objetivo de situar en el mapa geográfico de la Ciudad Condal esta maravillosa casa gaudiana con vistas, creando una oferta cultural y gastronómica a la altura.

Interior Torre Bellesguard
Para inaugurar esta primera edición se buscó un chef de renombre que sirviera de nexo de unión. Investigando se encontró que el propietario que encargó edificar esta casa, Jaume Figueras, lo fue a su vez también de la tienda modernista de las Ramblas donde aún consta “Antigua Casa Figueras” y que desde 1987 está ocupado por el chef pastelero Christian Escribà. De esta manera se cerró el círculo de buscar un nombre de prestigio dentro de la gastronomía para apadrinar esta primera edición de este evento gastronómico cultural.

Fotografía gentileza de Eat Gaudí
Esta casa fue encargada por Jaume Figueras, negociante de harinas y pastas italianas, a su amigo Antoni Gaudí, pidiéndole que construyese (entre 1900 y 1909) una casa con historia, como si fuera un castillo a caballo entre el gótico y el modernismo, hasta tal punto que Gaudí retrocedió a la época de Martín I de Aragón, también llamado Martín I el Humano (por su gran pasión por las Humanidades y los libros) y Martín I el Viejo, cuando ocupó los terrenos de esta casa por problemas respiratorios y estar alejado del centro de la ciudad junto a la montaña de Collserola. De tal manera que le sirvió de argumento para construir esta casa en el estilo neogótico rindiendo homenaje a esa época medieval, con muchos guiños que no pasarán desapercibidos como las baldosas de la pared de la entrada donde están dibujados un león y un gallo representando el escudo de armas de la esposa de Martín el Humano, y otros puestos al día para la época de su construcción como el suelo de cemento Portland rugoso para que sirviera de esterilla y los invitados se limpiaran los pies al entrar en la casa ya que el exterior era y es de tierra.

Cara de dragón que se puede distinguir en el terrado de la Torre Bellesguard
Habrán visitas comentadas a la casa y donde se podrá degustar creaciones de Escribà para descubrir los diferentes espacios que se pueden visitar como el piso conocido como Saló dels Maons donde se organizarán dos comidas y una cena a cargo del televisivo chef Marc Ribas, Toni Cot de Bouquet Experiences, Christian Escribà, la música de Ensemble Concertanti Barcelona (aprovechando la gran acústica del salón) y la gerencia de la Torre Bellesguard para que los comensales que se apunten puedan vivir una experiencia única y memorable, ya que será un viaje en el tiempo en la historia de esta casa desde los íberos hasta la actualidad, pasando por por la Edad Media, en la que fue sede real y papal, y la época modernista. Se han creado platos según los ingredientes y recetas de cada momento histórico así como unas piezas musicales para una inmersión sensorial en la oferta más exclusiva de Eat Gaudí. No podía faltar la visita al terrado que tiene forma de dragón, no será fácil descubrirlo sin ayuda, donde la cruz de la torre formará parte de ese juego visual haciendo las veces de cola de este dragón imaginario.
Las actividades gastronómicas se distribuirán en dos espacios donde se acogerán ponencias, catas, talleres y showcookings a cargo de diversos chefs. En una sala del jardín se realizarán experiencias gratuitas en diferentes horarios que serán gratuitas y por orden de llegada. Las antiguas caballerizas ofrecerá una programación de pago para grupos reducidos de 30 personas.
También se realizarán catas de AOVE, caviar, quesos y vinos, así como talleres a cargos de chefs prestigiosos como Ada Parellada del restaurante Semproniana, Xabi Goitkoetxea del restaurante Oria o un talle de coctelería a cargo de Javier de las Muelas.
A lo largo de los jardines se distribuirán las diferentes paradas del mercado gastronómico con ofertas gourmet de diferentes cocinas de todo el mundo así como opciones veganas acorde con las demandas más actuales:
Zona de aperitivos: La Sprtizeria y la barra de ostras de Gouthier.
Cocina Mediterránea: Idyllica vinos y cava. Embutidos Maldonado. AOVE de Pago de los Centenarios. We Cokuu. Paellas de Escata. Cocina italiana de Panzer 8. Pinchos y tapas de L’Escorça. Ceviche de pulpo o pulpo a la brasa de La Pulponeta. TGT Quesos.
Bebidas: Café. Zumos de Flipfood. Cerveza de Estrella Damm. Aguas de San Pellegrino & Acqua Panna. Coctelería.
Cocina norteamericana: Hot dogs de L’Escorça. Hamburguesas.
Cocina latina: Brasa argentina de Bistec. Cocina mexicana de Chida. Cocina venezolana de Cachapera. Empanadas argentinas de La Fábrica.
Cocina asiática: Delhicioso gastronomía de la India. Currys. Kombutxa. Cocina oriental de The Q Street Food. Cocina japonesa de Kafka.
Dulces del mundo: Veritfruit. Sita Brown de trufas y chocolates. Crêpes, Pasteles de Petit Pastís. Helados de Sandro Desii.
Eat Gaudí Compra de entradas, reserva de actividades y más información. Fechas 19 y 20 de Octubre. En Torre Bellesguard del Carrer Bellesguard, 20 de Barcelona. Horario de 11 a 22:30h. Precio de la entrada 3 euros.
© 2019 José María Toro. All rights reserved