La Garriga es la tienda gourmet de referencia en Barcelona y Madrid

Sin duda, La Garri­ga, es la tien­da gour­met de refe­ren­cia de Bar­ce­lo­na y Madrid, para com­prar y para comer tam­bién en dos de ellas de la Ciu­dad Con­dal. El lugar ideal para hacer la com­pra sema­nal de car­ni­ce­ría y char­cu­te­ría, por la varie­dad que des­de hace años se pue­de encon­trar y por supues­to por la cali­dad. Tam­bién de pro­duc­tos deli­ca­tes­sen selec­tos tan­to nacio­na­les como inter­na­cio­na­les. Car­nes de ter­ne­ra, cer­do y pollo eco­ló­gi­cos, embu­ti­dos y jamo­nes de las pri­me­ras mar­cas, así como que­sos arte­sa­nos nacio­na­les e inter­na­cio­nes, com­ple­men­tos esco­gi­dos para pre­pa­rar vis­to­sas (come­mos por los ojos) y ape­te­ci­bles tablas de que­sos, embu­ti­dos y/o ahu­ma­dos. Selec­cio­na­da bode­ga de vinos clá­si­cos y de otros que comien­zan a des­pun­tar. Como he pues­to al prin­ci­pio TODA UNA REFERENCIA en Bar­ce­lo­na y Madrid.

Tabla de salmón. De La Garriga tienda gourmet
Tabla de sal­món ahu­ma­do
Tabla de quesos, embutidos y salmón. En La Garriga tienda gourmet
Tabla de que­sos, embu­ti­dos y sal­món

La his­to­ria de La Garri­ga se remon­ta a 1959 cuan­do Joan Pedró Sato­rres, fun­dó la pri­me­ra tien­da en Tene­ri­fe, en for­ma­to char­cu­te­ría-degus­ta­ción. Algo iné­di­to has­ta aquel momen­to: se podían con­su­mir sus selec­tos pro­duc­tos y hacer una com­pra para degus­tar en casa. En 1965, abrie­ron una nue­va tien­da en Las Pal­mas de Gran Cana­ria. En 1968 le tocó el turno a la ciu­dad mari­ne­ra y medi­te­rrá­nea de Sit­ges. En 1971, en el Paseo de la Cas­te­lla­na de Madrid, y en el año 1978, en Zara­go­za, inau­gu­ra­da por el mis­mo Joan Pedró. Aho­ra es la ter­ce­ra gene­ra­ción la encar­ga­da de diri­gir con éxi­to a este gru­po de char­cu­te­rías y res­tau­ran­tes en el siglo XXI.

La Garriga es la tienda gourmet donde encontrar los mejores productos delicatessen nacionales e internacionales

Tabla de embutidos. La Garriga tienda gourmet
Tabla de embu­ti­dos
Tabla de quesos. La Garriga tienda gourmet
Tabla de que­sos

Actual­men­te están pre­sen­tes en varios barrios de Bar­ce­lo­na: Sarrià (tien­da) Eixam­ple (res­tau­ran­te) y Glò­ries (res­tau­ran­te) y en Madrid.

En las fotos: tablas de embu­ti­dos, de que­sos, de sal­món de las mar­cas más exclu­si­vas del mer­ca­do para que dis­fru­tar en casa se con­vier­ta en un momen­to muy HEDONISTA.

La Garri­ga
📍 Jacin­to Bena­ven­te, 8. 08017 Bar­ce­lo­na.
☎️ 932 014 597
Con­sul­ta las otras direc­cio­nes en su web o per­fil de IG.

© 2022 José María Toro. All rights reserved

S. Pellegrino celebró su Final Regional para elegir al Young Chef de los Países Ibéricos y Mediterráneos alzándose como ganador Albert Manso

El pasa­do 16 de de sep­tiem­bre se cele­bró por la tar­de en uno de los salo­nes del Hotel W Bar­ce­lo­na la Final Regio­nal para ele­gir al Young Chef de los Paí­ses Ibé­ri­cos y Medi­te­rrá­neos (Espa­ña, Por­tu­gal, Gre­cia e Israel) , del cual salió el gana­dor que irá direc­ta­men­te a la Gran Final de S. Pelle­grino Young Chef 2020 que se cele­bra­rá en Milán los pró­xi­mos 8 y 9 de Mayo de 2020. Allí ten­drá que con­ven­cer a otro jura­do y com­pe­ti­rá jun­to a otros once jóve­nes coci­ne­ros por con­se­guir el pres­ti­gio­so títu­lo mun­dial de Young Chef 2020.

Philippe de Maillardoz, Director General de Nestlé Waters España, entrega del premio a Albert Manso

Phi­lip­pe de Mai­llar­doz, Direc­tor Gene­ral de Nestlé Waters Espa­ña, entre­ga del pre­mio a Albert Man­so. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de la orga­ni­za­ción

 

Y pun­tua­les a la cita del con­cur­so los pos­tu­lan­tes a ganar esta Final Regio­nal, comen­za­ron a coci­nar para el seve­ro jura­do que valo­ra­ría no sola­men­te el sabor sino tam­bién la pre­sen­ta­ción, las expli­ca­cio­nes y la téc­ni­ca uti­li­za­da. Fue­ron horas de ner­vios, muchas veces incon­tro­la­dos, de mucha con­cen­tra­ción, de sudo­res fríos por erro­res no cal­cu­la­dos pre­via­men­te y de poner en el pla­to pre­sen­ta­do todo lo apren­di­do en las mejo­res escue­las de res­tau­ra­ción y en la prác­ti­ca dia­ria entre los fogo­nes com­par­tien­do codo con codo con los mejo­res espa­das de los res­tau­ran­tes de los Paí­ses Ibé­ri­cos y Medi­te­rrá­neos. Con­se­guir ganar esta Final Regio­nal orga­ni­za­da por S. Pelle­grino impli­ca un reco­no­ci­mien­to implí­ci­to a todo el esfuer­zo rea­li­za­do has­ta el momen­to, no sólo a nivel de téc­ni­ca apren­di­da en los libros sino tam­bién de la peri­cia adqui­ri­da en el mane­jo de sar­te­nes y ollas así como dis­po­ner de una gran crea­ti­vi­dad para crear pla­tos ima­gi­na­ti­vos, sabro­sos y per­fec­ta­men­te her­mo­sos don­de otros, la mayo­ría de los mor­ta­les, solo vemos pro­duc­tos sin una apa­ren­te cone­xión, pero que estos jóve­nes coci­ne­ros arman en cues­tión de segun­dos un pla­to capa­ces de sacar­nos des­de nues­tros aden­tros esa excla­ma­ción de “Wow” que lo dice todo.

Para poder par­ti­ci­par en el con­cur­so todos los par­ti­ci­pan­tes han teni­do que supe­rar los exi­gen­tes requi­si­tos de ALMA- Escue­la Inter­na­cio­nal de Coci­na Ita­lia­na, y que se basan en las Reglas de Oro con las que se rige este con­cur­so inter­na­cio­nal: habi­li­da­des téc­ni­cas, crea­ti­vi­dad y con­vic­cio­nes culi­na­rias per­so­na­les. Ade­más de ser menor de 30 años  y haber ejer­ci­do como míni­mo un año como chef, sous chef o jefe de par­ti­da. Como nove­dad de este año y para cum­plir con la igual­dad de géne­ro, se ha pedi­do que, en la medi­da de lo posi­ble, se inclu­ya por lo menos a tres muje­res de un total de 10 par­ti­ci­pan­tes para cada región. Este pres­ti­gio­so con­cur­so mun­dial bus­ca la pró­xi­ma gene­ra­ción de jóve­nes chefs pio­ne­ros en el uso de la gas­tro­no­mía como ins­tru­men­to social. Este año han par­ti­ci­pa­do 135 jóve­nes coci­ne­ros de todo el mun­do, y que ha esta­do divi­di­do en 12 regio­nes.

Pos­tu­lan­tes, pla­to pre­sen­ta­do, car­go y res­tau­ran­te don­de tra­ba­ja y men­tor que lo acom­pa­ña:

  • André Camei­rao. Red Mullet And Heart In Embers. Liver Sau­ce. Black Gar­lic Char­coal And Home­ma­de Papri­ka. Jefe de par­ti­da del Hotel Vila Galé, en Sin­tra (Por­tu­gal) Men­tor: Rodri­go Mota Medei­ros.
  • Spy­ros Kas­se­lou­ris. Squid Land & Sea. Sous chef del Res­tau­ran­te Sele­ne en Gera­kas de Ate­nas (Gre­cia) Men­tor: Panos Tsi­kas.
  • Nel­son Roque. Pes­ca Noble y Algas. Jefe de par­ti­da del Res­tau­ran­te Mont Bar de Bar­ce­lo­na (Espa­ña). Men­tor: Dome­ni­co Unga­ro.
  • Óscar Dayas Rodrí­guez. “The Trans­hu­man­ce” From The Coast. To The Sum­mit. Chef del res­tau­ran­te MAR Gas­tro­tas­ca, en Las Pal­mas de Gran Cana­ria (Espa­ña) Men­tor: Juan San­tia­go Fuen­tes.
  • Eras­mia Balas­ka. Len­t’Eels From My Lake. Chef de Funky Gour­met en Ate­nas (Gre­cia). Men­tor Geor­gian­na Hilia­da­ki.
  • Andrea Rava­sio. El Domin­go del Cam­pe­sino. Chef del res­tau­ran­te Kai, en Ade­je de Tene­ri­fe (Espa­ña). Men­tor Rubén Cabre­ra.
  • Meng­xin Zhou. The Trout- Schu­bert. Chef del res­tau­ran­te Som­ni­atrui­tes, en Igua­la­da (Espa­ña). Men­tor David Andrés More­ra.
  • Manuel Ben­ta­bol. Viña Ab 2019. Jefe de par­ti­da del res­tau­ran­te Tri­be­ca en Sevi­lla (Espa­ña). Men­tor Pedro Gimé­nez Rodrí­guez.
  • Olga Fefer­ku­chen. Whe Fire Meets The Sea. Sous chef del res­tau­ran­te Sele­ne, en Gera­kas de Ate­nas (Gre­cia). Men­tor Asaf Shtern.
  • Albert Man­so Miras. Codor­niz & Vino. Sous chef del res­tau­ran­te Tic­kets en Bar­ce­lo­na (Espa­ña) Men­tor Fran­cis­co José Agu­do Redon­do.

Jura­do:

  • Her­ni­que Sa Pes­soa. Alma. Lis­boa. Por­tu­gal.
  • Fina Puig­de­vall. Les Cols. Olot. Espa­ña.
  • Lucía Frei­tas. A Tafo­na. San­tia­go de Com­pos­te­la. Espa­ña.
  • Etto­re Botri­ni. Botri­ni’s. Ate­nas. Gre­cia.
  • Orel Kim­chi. Popi­na. Tel Aviv. Israel

Gana­dor del con­cur­so: Albert Man­so, sous chef del res­tau­ran­te Tic­kets de Bar­ce­lo­na (con una Estre­lla Miche­lin 2019 y núme­ro 20 en la pres­ti­gio­sa lis­ta de The Worl­d’s 50 Best Res­tau­rant 2019) con su pla­to secuen­cia de codor­niz y vino. El jura­do expli­có que se tra­ta­ba de “un pla­to redon­do don­de ha apli­ca­do tres téc­ni­cas dife­ren­tes pero cohe­ren­tes al mis­mo pro­duc­to”. Su nue­vo men­tor para acu­dir a la Gran Final será Hen­ri­que Sá Pes­soa.

Cordorniz & Vino, plato ganador de Albert Manso

Cor­dor­niz & Vino, pla­to gana­dor de Albert Man­so. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de la orga­ni­za­ción.

 

Otros pre­mios entre­ga­dos en el mis­mo acto:

  • Acqua Pan­na Award for Con­nec­tion in Gas­tro­nomy: para Óscar Dayas y su pla­to pre­sen­ta­do por­que repre­sen­ta la diver­si­dad y reco­no­ce la belle­za de las dife­ren­tes cul­tu­ras.
  • Fine Dining Lovers Com­mu­nity Award: para Andrea Rava­sio ya que refle­ja la filo­so­fía per­so­nal de este joven chef.
  • S.Pellegrino Award for Social Res­pon­sa­bi­lity: para Meng­xin Zhou por su coci­na de prác­ti­cas social­men­te res­pon­sa­bles.

Para fina­li­zar la entre­ga de pre­mios se sir­vie­ron 4 pla­tos para con­me­mo­rar los 120 años de exis­ten­cia de  S.Pellegrino pre­pa­ra­dos por David Andrés (que con­quis­tó el títu­lo en las 3 edi­cio­nes ante­rio­res) y que fue­ron los siguien­tes:

  • The begin­ning of the Water Jour­ney. Melon water with ham cro­quet­te.
  • 1899: When the brand was born. Duck anchovy with foie.
  • From Italy, to the world. Semi-dry toma­to, par­me­san sphe­re and basil.
  • Cele­bra­ting 120 years, loo­king at the futu­re. Eel filled brio­che.

Este menú ani­ver­sa­rio de los 120 años se com­ple­men­tó con otros pla­tos pre­pa­ra­dos por el Hotel W.

Pre­vio al cóc­tel cena S.Pellegrino pre­sen­tó la bote­lla espe­cial de 120 ani­ver­sa­rio con un talla­do espe­cial en el cen­tro y que recrea los dife­ren­tes ángu­los de un dia­man­te.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

 

¿Cuidamos de Santa Cruz de Tenerife?

Des­de hace algu­nos años ten­go un sue­ño. Me encan­ta­ría que mi ciu­dad, San­ta Cruz de Tene­ri­fe, se con­vir­tie­ra en una de las más lim­pias y sos­te­ni­bles del pla­ne­ta. Qui­zá es una de mis tan­tas ideas des­ca­be­lla­das pero estoy segu­ra de que no es un impo­si­ble. Si Hono­lu­lu en Hawái  lo ha con­se­gui­do, mi fan­tás­ti­ca ciu­dad y sus habi­tan­tes tam­bién son capa­ces.

Cuan­do paseo por sus calles y barrios los visua­li­zo impo­lu­tos como las ave­ni­das de Sin­ga­pur y Ade­lai­da, don­de casi podrías comer sobre la ace­ra. Tam­bién ideo sis­te­mas para que el aire que res­pi­ra­mos sea tan puro como el de las Mon­ta­ñas Roco­sas y dise­ño men­tal­men­te inmen­sos y salu­da­bles espa­cios ver­des. Has­ta ten­go pre­pa­ra­da una tari­ma ima­gi­na­ria para ins­ta­lar­la en el Par­que Gar­cía Sana­bria, al esti­lo de Hyde Park,  para que los tran­seún­tes pue­dan impro­vi­sar dis­cur­sos a media tar­de. Sería genial poder escu­char a nues­tros veci­nos con­tar sus pro­pues­tas.

Parque García Sanabria

Par­que Gar­cía Sana­bria

 

A veces, mien­tras reco­rro la Ave­ni­da de Ana­ga,  me des­cu­bro pla­ni­fi­can­do el trá­fi­co: más pier­nas y menos rue­das, ami­gos. ¿De ver­dad nece­si­ta­mos ir al gim­na­sio en coche para lue­go hacer una hora de cin­ta? En otras oca­sio­nes, sobre todo cuan­do bajo las bol­sas de basu­ra,  inven­to cam­pa­ñas de reci­cla­je con el anhe­lo de que lle­gue­mos a ser como San Fran­cis­co y sus ciu­da­da­nos, los más con­cien­cia­dos del mun­do en la sepa­ra­ción de resi­duos. Tam­bién, ¿cómo no? inge­nio fór­mu­las para con­ver­tir­nos en una “ciu­dad slow” don­de el con­su­mo mayo­ri­ta­rio sea el de pro­duc­tos de cer­ca­nía o kiló­me­tro cero y don­de nos tome­mos la vida más pau­sa­da­men­te.

La cam­pa­ña que aca­ba de lan­zar el Ayun­ta­mien­to de San­ta Cruz me gus­ta. Es sen­ci­lla pero cla­ra:  tu ciu­dad, tu casa. ¿La cui­da­mos jun­tos? La con­cien­cia ciu­da­da­na es sin duda el arma más poten­te para con­se­guir que el lugar que habi­ta­mos sea cada día más bri­llan­te y más vivo. Ade­más, están las “mul­tas gran­des para peque­ñas fal­tas”, como hacen en Cal­gary y con las que estoy abso­lu­ta­men­te de acuer­do, pero bueno podría­mos empe­zar por ilu­sio­nar­nos con mimar nues­tro entorno, ¿no?  Es más boni­to. Y más poé­ti­co.

Tene­mos la suer­te de habi­tar una ciu­dad pre­cio­sa y hos­pi­ta­la­ria den­tro de una isla mara­vi­llo­sa. La cali­dad de vida, el cli­ma y el mar nos acom­pa­ñan cada día. ¿Qué tal si nos com­pro­me­te­mos un poqui­to para que vivir y visi­tar San­ta Cruz sea una expe­rien­cia aún más hedo­nis­ta?

© 2019 Noe­mi Mar­tin. All rights reser­ved

 

 

El joven chef Diego Dato es el encargado de gestionar la cocina del restaurante Melvin, el tercero abierto por Martín Berasategui en la isla de Tenerife y noveno en España

El joven chef Die­go Dato es el hom­bre de con­fian­za de Mar­tín Bera­sa­te­gui para gober­nar los fogo­nes del Res­tau­ran­te Mel­vin, el ter­ce­ro abier­to en la isla afor­tu­na­da de Tene­ri­fe y noveno en Espa­ña. Los dos ante­rio­res abier­tos en la isla cana­ria son M.B., con dos estre­llas Miche­lin y Txo­ko en el cer­cano resort de lujo Aba­ma Tene­ri­fe. Hay que sumar­le dos res­tau­ran­tes en el País Vas­co: el que lle­va su nom­bre, Mar­tín Bera­sa­te­gui, con tres estre­llas Miche­lin y Eme Be Garro­te en Donos­ti. Cua­tro más en Bar­ce­lo­na: Lasar­te con 3 estre­llas de la famo­sa guía roja fran­ce­sa gas­tro­nó­mi­ca, Hallo cock­tail Bar, Res­tau­ran­te Oría y el res­tau­ran­te Fon­da Espa­ña. Ade­más ase­so­ra a otros 3 res­tau­ran­tes en Méxi­co y dos en Repú­bli­ca Domi­ni­ca­na.

Restaurante Melvin

Res­tau­ran­te Mel­vin

 

Ubi­ca­do en el solea­do y pri­vi­le­gia­do sur de Tene­ri­fe, den­tro del ele­gan­te com­ple­jo de apar­ta­men­tos Las Terra­zas de Aba­ma (de la com­pa­ñía My Way Hotels & Resorts), con vis­tas imper­di­bles e impa­ga­bles al Océano Atlán­ti­co y a la pró­xi­ma isla de La Gome­ra, que da la sen­sa­ción de que casi se pue­de tocar por el jue­go de la pers­pec­ti­va, y don­de las pues­tas de sol se con­vier­ten en pura poe­sía, y los pla­tos de este joven chef se fusio­nan en per­fec­ta armo­nía con tan­ta belle­za.

 

Restaurante Melvin

Res­tau­ran­te Mel­vin

 

La coci­na ele­gi­da para este ter­cer res­tau­ran­te es una fusión de medi­te­rrá­nea con el sabor de los asa­do­res donos­tia­rras que vie­ron cre­cer al chef del “garro­te” y que es el úni­co coci­ne­ro espa­ñol que tie­ne actual­men­te es su curri­cu­lum 8 estre­llas Miche­lin. Mimo por el pro­duc­to, dan­do prio­ri­dad a la mate­ria pri­ma cana­ria de pro­xi­mi­dad, para crear pla­tos de alta coci­na com­ple­ta­do con una bue­na ofer­ta de car­nes y pes­ca­dos a la bra­sa.

Restaurante Melvin

Res­tau­ran­te Mel­vin

 

El chef Dato es ori­gi­na­rio del levan­te espa­ñol y por tan­to ha cre­ci­do entre arro­ces de su Elche natal, con una for­ma­ción de cam­pa­ni­llas entre gran­des espa­das de los puche­ros y sar­te­nes como el malo­gra­do San­ti San­ta­ma­ría y su men­tor Mar­tín Bera­sa­te­gui que des­de hace poco le ha dado la alter­na­ti­va en el Res­tau­ran­te Mel­vin, des­pués de su paso por los otros dos res­tau­ran­tes del gru­po en Cana­rias: M.B. y Txo­ko.

3_MelvinbyMB_ChefDiegoDato_V

El chef Die­go Dato. Res­tau­ran­te Mel­vin. Foto­gra­fía gen­ti­le­za de Man­da­ri­na Comu­ni­ca­ción

 

El nom­bre esco­gi­do para el res­tau­ran­te no ha sido casual, sino que es un cla­ro tri­bu­to a Mel­vin Villa­rroel, el arqui­tec­to boli­viano que creó esta área turís­ti­ca dán­do­le per­so­na­li­dad pro­pia y con el pro­pó­si­to de que per­du­ra­se en el tiem­po con el máxi­mo res­pe­to posi­ble al entorno.

De su inte­rio­ris­mo des­ta­ca la coci­na vis­ta para crear una cer­ca­nía con los comen­sa­les y pue­dan ser tes­ti­gos de todo lo que se cue­ce den­tro. Colo­res natu­ra­les para made­ras y tapi­ce­rías y otor­gar­le ese plus de cali­dez y a la par ele­gan­te. La terra­za exte­rior al aire libre es mara­vi­llo­sa a cual­quier hora del día, pero es espe­cial­men­te mági­ca con la caí­da del sol y con la ilu­mi­na­ción noc­tur­na.

  • Cro­que­ta de jamón.
  • Man­te­qui­lla de cebo­lla cara­me­li­za­da.
  • Base de arroz soca­rrat con chi­pi­rón y su tin­ta y que­so ralla­do.
  • Pan blan­co, focac­cia de cho­ri­zo y pan de Mar­tin (higos y pasas).

Aperitivos en Restaurante Melvin

Ape­ri­ti­vos: cro­que­ta de jamón, man­te­qui­lla de cebo­lla cara­me­li­za­sa, base de arroz soca­rrat con chi­pi­rón y su tin­ta, que­so ralla­do y pan blan­co, focac­cia de cho­ri­zo y pan de Mar­tín (higos y pasas). Res­tau­ran­te Mel­vin

 

  • Refres­can­te sal­mo­re­jo de cere­zas y toma­te cana­rio con pol­vo de que­so fres­co (Bur­go de Arias), anchoas del Can­tá­bri­co, pepi­ni­llo encur­ti­do y cere­za tro­cea­da.

Salmorejo de cerezas

Sal­mo­re­jo de cere­zas

 

  • Impre­sio­nan­te ensa­la­di­lla rusa de pul­po sobre “Cau­sa” lime­ña lige­ra­men­te pican­te, sobre base de pata­ta, cre­ma de zanaho­ria y tie­rra de acei­tu­na negra.

Ensaladilla rusa

Ensa­la­di­lla rusa

 

  • Steak tar­tar de solo­mi­llo galle­go sobre gofres de pata­ta.

Steak tartar

Steak tar­tar de solo­mi­llo galle­go sobre gofres de pata­ta. Res­tau­ran­te Mel­vin

 

  • Taglia­te­lle melo­so de cala­mar con cama­ro­nes, cre­ma ame­ri­ca­na y puré de bata­tas con ajo asa­do.

Tagliatelle de calamar

Taglia­te­lle de cala­mar

 

  • Alme­jas galle­gas esti­lo “La Abue­la” con ajo y vino blan­co.

Almejas gallegas

Alme­jas galle­gas esti­lo “la Abue­la” con ajo y vino blan­co. Res­tau­ran­te Mel­vin

 

  • Fish & chips “Mel­vin” con sal­sa tár­ta­ra. Segu­ra­men­te las mejo­res del mun­do mun­dial.

Fish & Chips

Fish & Chips

 

  • Ten­ta­do­ra pae­lla de cer­do ibé­ri­co con ajos tier­nos y gar­ban­zos.

IMG_8934

Pae­lla de cer­do ibé­ri­co con ajos tier­nos y gar­ban­zos. Res­tau­ran­te Mel­vin

 

  • Terri­na de cor­de­ro, hue­sos de pas­ta fres­ca con duxe­lle de hier­bas y puré de apio tru­fa­do

    Terrina de cordero

    Terri­na de cor­de­ro

 

  • Esfe­ras de melón en cai­pi­ri­ña con hela­do de cás­ca­ra de limón y sopa de yogur.

Esferas de melón

Esfe­ras de melón

 

Res­tau­ran­te Mel­vin en Las Terra­zas de Aba­ma. Carre­te­ra Gene­ral del Sur TF-47 Km.8,9 Guía de Iso­ra. San­ta Cruz de Tene­ri­fe. Islas Cana­rias.

© 2018 Nuria Teje­dor. All rights reser­ved.

Santiago y Paula

San­tia­go de Chi­le es Pau­la, mi ami­ga: “peque­ña cria­tu­ra” que me rega­ló inter­net. Vein­tea­ñe­ras des­co­no­ci­das cha­tean­do en el foro del can­tau­tor Ismael Serrano, una a cada lado del mun­do. Con­fe­sio­nes en hora­rios diver­gen­tes: ilu­sio­nes y des­en­ga­ños. Chi­le-Tene­ri­fe. San­ta Cruz-San­tia­go. Seseo dicho­so. Secre­tos y sue­ños y Ber­gia ento­nan­do  “Kiló­me­tro cero”.

Lo pro­me­ti­mos. Pája­ros en la cabe­za y san­gre en las manos: vir­tual mis­tu­ra. Abra­zar­nos en direc­to. Sin cables ni tiem­po. Carre­tear La Mone­da. La Casa en el Aire y un brin­dis con pis­co. Sol­tar lo que que­da.

www.bloghedonista.com

La Casa en el Aire. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Y pasan los años. Los vein­te, los trein­ta. Los sue­ños se cum­plen. Avio­nes que lle­gan con ver­sos y besos. Neru­da y Macha­do. Allen­de velan­do. Noso­tras can­tan­do: “gra­cias a la vida que me ha dado tan­to”.

Lo pro­me­ti­mos, ami­ga. Sen­tar­nos en casa. Mági­ca fami­lia, la mía chi­le­na. His­to­rias de anta­ño con vino del bueno. Y Lola, Gui­ller­mo, Belén y Mar­ce­la. Guar­da­dos en mi alma. Ven­ta­nas abier­tas.

www.bloghedonista.com

Monu­men­to a Sal­va­dor Allen­de. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Lo pro­me­ti­mos. Mal­de­cir a los dic­ta­do­res con Serrano y sus can­cio­nes. Corear “Vine del Nor­te”. Cami­nar el Museo de la Memo­ria. Des­me­mo­riar­nos, reír, llo­rar. Nave­gar “La Chas­co­na”, casa encan­ta­da de Neru­da: bar­co de lunas y flo­res. Y el Mai­po de fon­do, los Andes neva­dos y ese sen­tir hon­do.

Lo pro­me­ti­mos. San­tia­go: terre­mo­to de cari­ño gra­do nue­ve. Cerro San Cris­tó­bal y cal­do calien­te. Pla­za de Armas y amo­res. Mer­ca­dos y empa­na­di­llas. El Barrio Las­ta­rria, las fies­tas, las alas, la luna, la gen­te. Mi Pau­la en el metro pla­nean­do hui­das, reci­tan­do tro­vas,  siem­pre son­rien­te.

www.bloghedonista.com

Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Lo pro­me­ti­mos, peque­ña. Y en San­tia­go que­dan “Paraí­sos desier­tos” car­ga­dos de his­to­ria, car­ga­dos de tiem­po. Con Jara y Aman­da, Mis­tral y Hui­do­bro. Con recuer­dos tier­nos, con­cier­tos pen­dien­tes y la amis­tad al hom­bro.

Lo pro­me­ti­mos, chi­le­na. Suce­de que a veces la vida es un vue­lo, los sue­ños se cum­plen y “Lunia” te espe­ra.

BSO: Vine del Nor­te  de  Ismael Serrano

© 2016 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos

Un hotelito con alma

Éra­se una vez una her­mo­sa casa seño­rial cana­ria del siglo XVIII que con el paso de los años se con­vir­tió en un hote­li­to rural cáli­do y apa­ci­ble lla­ma­do “Hotel Emble­má­ti­co San Mar­cos”

Situa­do en el pre­cio­so muni­ci­pio de Icod de los Vinos, al nor­te de Tene­ri­fe, la casi­ta con­ta­ba con seis habi­ta­cio­nes, a cual más bella, que reci­bía a via­je­ros de todo el mun­do dis­pues­tos a dis­fru­tar de un alo­ja­mien­to con per­so­na­li­dad úni­ca. Las habi­ta­cio­nes, con extra­or­di­na­rios techos de made­ra, esta­ban deco­ra­das con mimo para que sus mora­do­res pudie­ran des­can­sar en un entorno rela­jan­te y espe­cial. Al abrir las ven­ta­nas, podían divi­sar­se pai­sa­jes ver­des y oír a los galli­tos can­tar al ama­ne­cer. Salas de lec­tu­ra con exce­len­tes pin­tu­ras y un deli­ca­do patio inte­rior ador­na­do con flo­res com­ple­ta­ban el peque­ño paraí­so ico­den­se.

www.bloghedonista.com

Hotel Emble­má­ti­co San Macos. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Los desa­yu­nos en la casa se ser­vían en una cómo­da estan­cia cono­ci­da como  “La Bode­gui­ta”. Eran sen­ci­llos pero com­ple­tos, idea­les para empe­zar el día con áni­mo y ganas de reco­rrer la Isla. Fru­ta fres­ca, embu­ti­dos, hue­vos, pan, biz­co­chos, zumo, yogurt  y café recién hecho ‑pri­mo­ro­sa­men­te ser­vi­dos- des­per­ta­ban al via­je­ro, tras la cal­ma de la noche en las calles con­ti­guas.

www.bloghedonista.com

Hotel Emble­má­ti­co San Mar­cos. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Cer­ca del Hotel, regen­ta­do por gen­te ama­ble y son­rien­te, los luga­re­ños pasea­ban feli­ces al ampa­ro del Dra­go Mile­na­rio, un árbol anciano y mági­co a cuya san­gre se atri­buían pro­pie­da­des cura­ti­vas y alre­de­dor del cual gira­ban nume­ro­sas leyen­das.  Ade­más, el pue­blo con­ta­ba con encan­ta­do­ras pla­zas e  igle­sias y una gru­ta vol­cá­ni­ca lla­ma­da “La Cue­va del Vien­to” que mara­vi­lla­ba a todos los visi­tan­tes.

www.bloghedonista.com

Hotel Emble­má­ti­co San Mar­cos. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Lo mejor de esta bre­ve his­to­ria sin rema­tar es que ‑aun­que pudie­ra pare­cer­lo- no for­ma par­te de la fan­ta­sía de una soña­do­ra inco­rre­gi­ble sino que es una reali­dad ado­ra­ble de la que podrás dis­fru­tar cuan­do te ape­tez­ca. El Hotel Emble­má­ti­co San Mar­cos exis­te, tie­ne alma pro­pia, y te espe­ra risue­ño en el tran­qui­lo muni­ci­pio de Icod de los Vinos.

www.bloghedonista.com

Hotel Emble­má­ti­co San Mar­cos. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Si lo visi­tas, te pare­ce­rá estar inmer­so en el esce­na­rio de un colo­ri­do cuen­to cana­rio. Retro­ce­de­rás en el tiem­po mien­tras tus pies suben los pel­da­ños de made­ra de la esca­le­ra inte­rior para lle­gar a tu estan­cia. Estoy segu­ra de que será inol­vi­da­ble escri­bir el final de este rela­to con tu expe­rien­cia que, ade­más, podrás rema­tar pro­ban­do los deli­cio­sos cal­dos de la zona.

El nor­te de la Isla de Tene­ri­fe tie­ne un encan­to espe­cial y este hote­li­to guar­da su esen­cia entre sus pare­des de pie­dra. Un gran des­cu­bri­mien­to que me ape­te­cía com­par­tir con todos los ami­gos hedo­nis­tas.

Hotel Emble­má­ti­co San Mar­cos C/ Hér­cu­les, 11 Icod de los Vinos 38430. San­ta Cruz de Tene­ri­fe. Espa­ña. Tel. 922 816 509

BSO de este post Las tran­seún­tes de Jor­ge Drex­ler

 © 2016 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos

 

 

Tenerife, Isla hedonista

 

www.bloghedonista.com

Tene­ri­fe. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Sur­gió en medio del Atlán­ti­co para hacer las deli­cias de los ena­mo­ra­dos del buen vivir. Estoy segu­ra de que es su come­ti­do. Si hay una isla en el Pla­ne­ta que mere­ce el títu­lo de “Hedo­nis­ta mayor del rei­no”, sin duda, es ésta des­de don­de escri­bo.

Ser hedo­nis­ta en Tene­ri­fe es muy sen­ci­llo. No es publi­ci­dad bara­ta ni pro­se­li­tis­mo isle­ño. Lo afir­mo con obje­ti­vi­dad abso­lu­ta por­que me encan­ta ser feliz y lle­vo sién­do­lo en este lugar duran­te cua­tro déca­das. Y cada día dis­fru­to más de sus rin­co­nes sor­pren­den­tes y de su mar­co azul.

www.bloghedonista.com

Tene­ri­fe. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Ser hedo­nis­ta en Tene­ri­fe es faci­lí­si­mo. No hace fal­ta que te esfuer­ces: el pla­cer y la belle­za te rodean. En el mes de febre­ro aún más. Esta­mos en Car­na­val y la gen­te son­ríe entre len­te­jue­las y pelu­cas de colo­res. No impor­ta que hayas pasa­do un mal día, que tu madre esté enfer­ma o tu con­tra­to sea pre­ca­rio. Tam­po­co que te haya deja­do tu novio o ten­gas un sar­pu­lli­do en la cara por hin­char­te a cho­co­la­te. Para eso está el maqui­lla­je y las care­tas. En esta Isla la ale­gría te per­se­gui­rá has­ta encon­trar­te de fren­te. No huyas, cobar­de.

Ser hedo­nis­ta en Tene­ri­fe está chu­pa­do. Tie­nes a tu dis­po­si­ción un sol esplén­di­do duran­te casi todos los días del año. Vita­mi­na D por un tubo, aba­jo el dolor de hue­si­tos  y los cata­rros. Pue­des tum­bar­te en una pla­ya de are­na sua­ve cual lagar­to vivi­dor. O dar­te un baño los fines de sema­na. O hacer surf, buceo o vela. Tam­bién sen­tar­te en una terra­ci­ta tran­qui­la a tomar un café o una cer­ve­za mien­tras el astro rey te con­tem­pla y tú le susu­rras al oído: ¡gra­cias por calen­tar­me tan bien, que­ri­do!

www.bloghedonista.com

Tene­ri­fe. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Ser hedo­nis­ta en Tene­ri­fe es un jue­go de niños…o de mayo­res. ¿A quién no le gus­ta un buen vino? En esta Isla colec­cio­na­mos cal­dos sabro­sos y “gua­chin­ches” por doquier.  Somos exper­tos en sabo­rear con pla­cer una “car­ne fies­ta” con “una cuar­ta” o un pla­to de que­so de cabra acom­pa­ña­dos de una con­ver­sa­ción ami­ga­ble y una mano en el hom­bro. ¿Y qué me dicen de unas papi­tas arru­ga­das con mojo y pes­ca­do sala­do?

Ser  hedo­nis­ta en Tene­ri­fe es lo más nor­mal del mun­do. Por­que pue­des res­pi­rar y entu­sias­mar­te mien­tras reco­rres sen­de­ros que bor­dean pai­sa­jes increí­bles. Por­que el cie­lo está lim­pio y las estre­llas se dis­tin­guen en la noche. Por­que un Vol­cán gran­dio­so nos cui­da des­de lo alto, entre un mar de nubes y reta­mas.

www.bloghedonista.com

Tene­ri­fe. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Ser hedo­nis­ta en Tene­ri­fe es muy fac­ti­ble. Tea­tro, con­cier­tos de músi­ca clá­si­ca, jazz o rock, un Audi­to­rio bri­llan­te a la ori­lla del mar, museos,  expo­si­cio­nes de foto­gra­fía, fes­ti­va­les varios y mucha sed de cul­tu­ra.

Ser hedo­nis­ta en Tene­ri­fe está tira­do. Los cana­rios somos cari­ño­sos y cer­ca­nos. No hay mayor pla­cer sen­so­rial que recrear­se en los rin­co­nes de esta acua­re­la gigan­te,  su gas­tro­no­mía, sus vinos y su miel, reco­rrién­do­la con un isle­ño afa­ble.

www.bloghedonista.com

Tene­ri­fe. Foto­gra­fía de Noe­mi Mar­tin

Así que total­men­te con­ven­ci­da de que la ofer­ta,  ade­más de ten­ta­do­ra es real,  lan­zo una invi­ta­ción al aire: ami­gos hedo­nis­tas del pla­ne­ta Tie­rra (y de otros si se ter­cia), aquí les espe­ra­mos.

Sean feli­ces.

BSO de este post Hue­llas del can­tau­tor tiner­fe­ño Pedro Gue­rra

© 2016 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos

Feliz Navidad 2015

En esta épo­ca que des­pe­di­mos un año y salu­da­mos al nue­vo que está a la vuel­ta de la esqui­na, en ese momen­to ínti­mo de refle­xión cuan­do la noche de Navi­dad apa­ga­mos las luces, es cuan­do nos pone­mos a hacer balan­ce de lo bueno y malo que decía la can­ción de Mecano, de mirar hacia atrás y son­reír con todo el camino anda­do y de res­pi­rar fuer­te para seguir la hoja de ruta pro­gra­ma­da pre­via­men­te.

Entre los sue­ños cum­pli­dos ‑y que esta­ban en el pro­gra­ma- está la con­so­li­da­ción del blog, el vino Her­ma­co que ya está dis­po­ni­ble y por fin se pue­de dis­fru­tar, el mari­da­je de vino, cho­co­la­te (de Ferrer Pas­tis­sers) y per­fu­me (Ainea y L’es­sen­ce de Bada­lo­na)  ya es una reali­dad. Otros no esta­ban escri­tos en el borra­dor de hace un año y han apa­re­ci­do como por arte de magia o qui­zás por algu­na inex­pli­ca­ble con­jun­ción de pla­ne­tas, esos ali­nea­mien­tos que de vez en cuan­do ocu­rren y que como un tren ‑de esos que sólo pasan pocas veces por delan­te nues­tro– al que hay que subir­se en mar­cha sin pen­sár­se­lo mucho. Y ese rega­lo no pla­ni­fi­ca­do ha sido la amplia­ción de cola­bo­ra­do­res del blog, con otros esti­los que lo enri­que­cen, como Noe­mi des­de Tene­ri­fe con varios post,s  publi­ca­dos ya y su emo­cio­nan­te nove­la por entre­gas ‑hoy día de Navi­dad nos ha rega­la­do el capí­tu­lo 8 de la apa­sio­nan­te his­to­ria de sus muy hedo­nis­tas pro­ta­go­nis­tas Ana y Jai– Des­de Madrid, Rosa, una apa­sio­na­da del vino y del rock and roll, fan incon­di­cio­nal de Loqui­llo. Tam­bién des­de la Ciu­dad Con­dal, Lour­des, Nuria y Gem­ma apo­yan­do en la orga­ni­za­ción, sesio­nes de foto­gra­fía y su pos­te­rior reto­que ‑ya se sabe que una ima­gen vale más que mil pala­bras- Geòr­gia apor­tan­do ideas y nue­vas rutas, Jor­di como des­cu­bri­dor de vinos intere­san­tes, Ricard inves­ti­gan­do nue­vas car­tas de cóc­te­les, Pilar, Ange­la y Vicky dupli­cán­do­me don­de hicie­ra fal­ta, Dani con su cáma­ra réflex a cues­ta, David, Adrià y Jaz­mín echan­do una mano en el tema de las cer­ve­zas arte­sa­na­les. Y como hay que tener ampli­tud de miras… ahí están Alex des­de Aix-en-Pro­ven­ce y Ricar­do des­de Hel­sin­ki pasan­do infor­ma­ción.

Los nue­vos pro­pó­si­tos para el 2016 ya están escri­tos con tin­ta inde­le­ble en un archi­vo de mi mate­ria gris. Des­de lue­go toda esa lis­ta está lle­na de momen­tos muy hedo­nis­tas, de nue­vas sen­sa­cio­nes y emo­cio­nes ¡para qué negar­lo!

www.bloghedonista.com

Árbol de Navi­dad rea­li­za­do a par­tir de 96 bom­bo­nes Ferre­ro-Rocher

Brin­do des­de este púl­pi­to que me faci­li­ta inter­net por muchos años de con­ti­nuar con este sue­ño que es una reali­dad y com­par­to la ale­gría con Ferre­ro-Rocher por cum­plir 25 años ¡qué boni­to es sumar años! y los miro como un refe­ren­te a seguir. De ahí mi par­ti­cu­lar home­na­je a esta empre­sa ita­lia­na con su dul­ce y ten­ta­dor árbol de Navi­dad que pre­si­de el salón de mi casa for­ma­do por 96 bom­bo­nes de la icó­ni­ca mar­ca Ferre­ro. Les feli­ci­to tam­bién por el leit­mo­tiv de la cam­pa­ña de publi­ci­dad de este año: “Sabo­rea la belle­za”, que entra den­tro del uni­ver­so hedo­nis­ta. No me pue­do sen­tir más iden­ti­fi­ca­do.

Brin­do por todos los deseos cum­pli­dos y por los que nos fal­tan por cum­plir. Brin­do por todos los que se levan­tan una y otra vez por seguir sus sue­ños. Y brin­do muy espe­cial­men­te por los que no se rin­den. ¡En algún momen­to nos encon­tra­re­mos por el camino! ¡Feliz Navi­dad y un Feliz Año muy hedo­nis­ta!

BSO de este post Whi­te Christ­mas de Michael Bublé con Kellie Pic­kler.

© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos

 

 

Postales para Noe

Está pasa­do de moda, lo sé. Escri­bir pos­ta­les es cosa del siglo pasa­do. ¿Quién nece­si­ta un arcai­co tro­zo de car­tón con una ima­gen tras­no­cha­da pudien­do reci­bir un fla­man­te whatsapp con foto incor­po­ra­da? Pues yo, la rei­na del “vin­ta­ge”. Me ale­gra lle­gar a casa, sol­tar las male­tas y encon­trar mi vie­ju­na pos­tal entre la publi­ci­dad y las car­tas del ban­co. O mejor aún: ate­rri­zar en Tene­ri­fe antes de que mi peque­ña ami­ga lle­gue al buzón. Cuan­do estoy de via­je me encan­ta com­prar una pos­tal boni­ta, ir a la ofi­ci­na de correos más cer­ca­na y, sobre todo, enviar­me bue­nos deseos y ale­gría a des­ta­jo. Pue­de pare­cer cosa de locos o de jubi­la­dos abu­rri­dos. Qui­zá de niños o soña­do­res de otro tiem­po. ¿Qué más da? Yo ya me estoy ima­gi­nan­do la pro­ce­den­cia de mi pró­xi­ma pos­tal mien­tras son­río de ore­ja a ore­ja.

bloghedonista.com

Foto de Noe­mi Mar­tin

BSO de este post Smi­le de Michael Jack­son. Des­de este pri­vi­le­gia­do púl­pi­to que nos pro­por­cio­na inter­net no para­mos de hacer pro­se­li­tis­mo de ese bene­fi­cio­so ejer­ci­cio que es son­reír,  por­que como decía Migue­li­to (una tira cómi­ca del dia­rio El País) “la tris­te­za no des­gra­va”.

© 2015 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos

Me gusta tener jet lag

bloghedonista.com

Foto de Noe­mi Mar­tin en su via­je a Argen­ti­na

Me gus­ta tener jet lag. ¡Y del bueno! De ese como el que ten­go aho­ra y que me hace estar des­pier­ta a las cua­tro de la maña­na reme­mo­ran­do los días pasa­dos. Nada de mela­to­ni­na ni de cucha­ra­di­tas de miel para con­ci­liar el sue­ño. Estas cosas hay que vivir­las con valen­tía y pun­do­nor. Me gus­ta el jet lag, el dolor en el hom­bro que duran­te unos días me deja la male­ta y la mar­cas en los pies de los cal­ce­ti­nes des­pués de quin­ce horas de vue­lo. Son mis heri­das de gue­rra favo­ri­tas. Cuan­to más dura la cica­triz, más lejano mi des­tino. Oja­lá vivie­ra siem­pre con­trac­tu­ra­da y soño­lien­ta. Me encan­ta el olor de mi neve­ra vacía cerra­da duran­te un mes, el pol­vo en los mue­bles y la acu­mu­la­ción de car­tas en el buzón. Y cal­zar­me de nue­vo los taco­nes y que me due­lan los pies. Des­pués de tan­tos días con san­da­lias pla­nas y depor­ti­vas es lo menos que me merez­co. Me chi­fla vaciar la male­ta, poner una bue­na lava­do­ra, tener que ir al super­mer­ca­do, vol­ver al tra­ba­jo con oje­ras y pocas ganas de revi­sar pape­les. Me lo merez­co por ser tan feliz. Por dis­fru­tar tan­to de la vida y de los via­jes, de los pai­sa­jes, del buen vino, de una son­ri­sa cóm­pli­ce al con­tem­plar una pues­ta de sol al otro lado del mun­do.  Es el cas­ti­go divino a mi hedo­nis­mo recal­ci­tran­te y lo lle­vo con dig­ni­dad y ale­gría. Me gus­ta el jet lag, la fal­ta de tin­te en el pelo y de cre­ma en las manos, la nece­si­dad de estar un día a fru­ta y el estar escri­bien­do estas líneas a las cua­tro de la maña­na por­que no pue­do dor­mir.

© 2015 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reser­va­dos

bloghedonista.com

Foto de Noe­mi Mar­tin en su via­je a Argen­ti­na

Doy la bien­ve­ni­da a la recien­te incor­po­ra­ción como cola­bo­ra­do­ra (y ya somos 5) de Noe­mi, des­de Tene­ri­fe, con este post tan per­so­nal y des­crip­ti­vo de esa mara­vi­llo­sa y con­tra­dic­to­ria sen­sa­ción que se tie­ne al vol­ver de un lar­go via­je, cuan­do se vive en un esta­do bipo­lar de bajón y de melan­co­lía al recor­dar esos momen­tos mági­cos y mara­vi­llo­sos de “recal­ci­tran­te hedo­nis­mo” y de subi­dón cuan­do delan­te de nues­tra pan­ta­lla de orde­na­dor esbo­za­mos incons­cien­te­men­te son­ri­sas de ore­ja a ore­ja que nos ilu­mi­nan como una estre­lla ruti­lan­te que bri­lla con luz pro­pia en la noche inver­nal más oscu­ra del círcu­lo polar. Esa sen­sa­ción de flo­tar que alter­na con esa otra que nos devuel­ve de gol­pe a la tie­rra, mien­tras lee­mos infor­mes y más infor­mes que nos pare­cen de lo más vul­gar y abu­rri­do. Sólo fal­ta una pala­bra en medio de esos tex­tos ano­di­nos para que nues­tra ima­gi­na­ción nos trans­por­te a miles de kiló­me­tros y nos haga soñar en una nue­va esca­pa­da, en otra aven­tu­ra, como nóma­das que somos ‑bueno, unos más que otros- y que nece­si­ta­mos irre­me­dia­ble­men­te estar siem­pre en movi­mien­to, cono­cien­do gen­tes y luga­res nue­vos para emo­cio­nar­nos, por­que cada situa­ción es úni­ca. ¡Como cada uno de noso­tros!

bloghedonista.com

Foto de Noe­mi Mar­tin

La BSO de este post es Unco­ver de Zara Lars­son que con su enér­gi­ca y joven voz me trans­por­ta a mil y un luga­res vivi­dos, inclu­so a los que me que­dan por vivir. En espe­cial a todos aque­llos sitios que me han hecho vibrar, sen­tir la belle­za de las cosas y desear fer­vien­te­men­te que el via­je de la vida sea muy lar­go, car­ga­do de anéc­do­tas, de muchas risas y de algu­nas emo­ti­vas lágri­mas.

%d