El libro “Suiza en familia” te da 300 ideas para viajar con niños

Este libro de “Suiza en famil­ia” es la recopi­lación de 300 ideas para dis­fru­tar como niños del país alpino. Sus autores, Noel Arraiz y Águe­da Mon­fort, han crea­do una guía mar­avil­losa para sacar­le todo el prove­cho a sus altas mon­tañas y sus verdes pra­dos de esos que entran ganas de tirarte rodando.

libro Suiza en familia

Águe­da y Noel arqui­tec­tos y fotó­grafos han via­ja­do por todo el mun­do con sus dos hijas des­de bien pequeñas y pen­san­do en dis­fru­tar del via­je des­de la men­tal­i­dad y las necesi­dades de ellas. 

Bien estruc­tura­do este libro “Suiza en famil­ia”, con infor­ma­ción útil y prác­ti­ca des­de los horar­ios (para que la gente de aquí no se lleve sor­pre­sas), la mon­e­da o la asis­ten­cia san­i­taria para una urgen­cia. Como españoles somos parte, igual que Suiza, del espa­cio Schen­gen y por tan­to podemos entrar con nue­stro DNI o pas­aporte. Si via­jas con tu mas­co­ta lo vas a ten­er fácil porque el país helvéti­co es pet-friend­ly y por tan­to vas a encon­trar muchas facilidades. 

Descubre en el libro Suiza en familia 300 ideas para viajar con niños

El tema de las autopis­tas para cir­cu­lar pre­via com­pra de la Vignette, las difer­entes lenguas ofi­ciales, el ser­vi­cio o propina de los restau­rantes está inclu­i­do en la fac­tura o la opción más económi­ca de los Buvettes que son pequeños bares donde dis­fru­tar de espe­cial­i­dades locales a pre­cios más ase­quibles. Todo esto y muchos más con­se­jos los encon­trarás en sus más de 200 páginas.

Para no perder­se por donde comen­zar y famil­iar­izarse con este gran país, los autores del libro “Suiza en famil­ia” pro­po­nen var­ios itin­er­ar­ios como “De Gine­bra a Basilea” has­ta el más bucóli­co “ter­ri­to­rio Heidi”

Y por supuesto las difer­entes opciones para moverse ya sea en tren, coche o bici­cle­ta con los difer­entes pas­es para que el via­je sea muy asequible. 

Ya sola­mente es cuestión de ele­gir la zona por donde queréis comen­zar y des­cubrir este verde país con la mira­da de un niño para sor­pren­derte a cada paso que des. Para no perderte nada, ni tus hijos, el libro incluye tracks para GPS y mapas online. 

El libro “Suiza en Famil­ia” lo puedes com­prar en la tien­da online de Wild­Kids donde encon­trarás más títu­los para dis­fru­tar de los via­jes y de la nat­u­raleza en famil­ia. Y tam­bién en la web de edi­to­ri­alx­plo­ra

Des­cubre más sobre Suiza en su web

© 2023 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido usar el ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Huella Verde es la tienda online de productos sostenibles que viene a revolucionar nuestro día a día

Huel­la Verde es la tien­da online de pro­duc­tos sostenibles para las per­sonas con­cien­ci­adas que bus­can una solu­ción en su día a día, y que su pisa­da en la tier­ra ten­ga el mín­i­mo impacto posible.

La rev­olu­ción verde llegó hace algún tiem­po para quedarse, para trans­for­mar nues­tras vidas, gra­cias a la reflex­ión de un grupo de per­sonas, y que cada día gana más adep­tos, pre­ocu­pa­dos por cómo vamos a dejar la tier­ra a las sigu­ientes gen­era­ciones, si no ponemos reme­dio inmedi­ata­mente y dejamos de crear basura innece­saria. O paramos o la tier­ra será un inmen­so ester­colero dónde nosotros no ten­dremos ni espa­cio para vivir.

Vaso Stojo Cup disponible en la tienda online de Huella Verde
Vaso STOJO CUP

La era del plás­ti­co entró en nues­tras vidas aso­ci­a­do a una época de gran pros­peri­dad, dónde el pro­duc­to de usar y tirar era cómo­do, bara­to y fácil. Fueron unos cuan­tos cien­tí­fi­cos los que nos aler­taron sobre las ter­ri­bles con­se­cuen­cias neg­a­ti­vas para la humanidad de vivir en este deriva­do del petróleo. Basura y más basura llen­a­ban las papel­eras de nues­tras grandes ciu­dades de vasos de plás­ti­co de nue­stros cafés y de botel­las de plás­ti­co. Eso suponía un gran coste de fab­ri­cación y despúes su elim­i­nación de nues­tras vis­tas, que no de la tier­ra. A modo de ejem­p­lo, una bol­sa de plás­ti­co común tar­da unos 150 años en degradarse, y una botel­la PET tar­da has­ta 1.000 años en desa­pare­cer. La cuestión era ¿existía alter­na­ti­va al plás­ti­co? ¿es posi­ble otra for­ma de vivir más respetu­osa con la tierra? 

Huella Verde nos ayuda en el día a día a ser más ecológicos y sostenibles

Huel­la Verde es la respues­ta a las pre­gun­tas ante­ri­ores como con­se­cuen­cia de la con­cien­ciación de los por­tugue­ses Ser­gio y Sofía después de un año resi­di­en­do en Nue­va York en el 2007. En la auto­procla­ma­da cap­i­tal del mun­do, vieron la ingente can­ti­dad de basura que se gen­era a diario, y quisieron fre­nar el con­sumo desmesura­do e irre­spon­s­able de plás­ti­co para todo, y crear alter­na­ti­vas ecológ­i­cas y sostenibles. Los artícu­los de la peri­odista cana­di­en­sa Vanes­sa Far­quhar­son donde pro­movía la intro­duc­ción de una nue­va medi­da ecológ­i­ca en nue­stro día a día, acabaron de con­vencer­les para esta titáni­ca acción de cam­biar el mun­do. De esta con­cien­ciación nació Pega­da Verde, la empre­sa encar­ga­da de com­er­cializar pro­duc­tos sostenibles, reuti­liz­ables y además bonitos. 

Porta comidas de Stojo disponible en la tienda online de Huella Verde
Fotografía gen­tileza de Huel­la Verde

Después de 10 años de nac­er Pega­da Verde en Por­tu­gal, y ya con­sol­i­da­dos en su mer­ca­do domés­ti­co han ater­riza­do con una ofic­i­na com­er­cial en Barcelona y la creación de la tien­da online Huel­la Verde ded­i­ca­da al mer­ca­do español. El obje­ti­vo es que el 25% de las ven­tas del grupo se con­si­gan en nue­stro país. 

Tra­ba­jan con mar­cas que usan mate­ri­ales de cal­i­dad y libres de sus­tan­cias tóx­i­cas. Favore­cen a las empre­sas de com­er­cio jus­to y a las B Corps que se dis­tinguen por el desar­rol­lo social y medioambiental.

Los productos ecológicos y sostenibles de Huella Verde también son bonitos

El catál­o­go de pro­duc­tos de Huel­la Verde incluye mar­cas sostenibles como los por­ta bebidas y ali­men­tos, limpieza, juguetes, higiene e higiene ínti­ma femeni­na. Los pro­duc­tos estrel­las más ven­di­dos son las botel­las 24 Bot­tles y el vaso ple­gable STOJO CUP, jun­to a otra mar­cas como BEN & ANNA, The Hum­ble, Lunette, etc.

24 bottles está disponible en la tienda online de Huella Verde
Fotografía gen­tileza de Huel­la Verde

La ital­iana 24 Bot­tles ha crea­do una boni­ta línea de botel­las para lle­var agua o tu bebi­da preferi­da sea fría o caliente. Este envase de acero inox­id­able 18/8 y libre de sus­tan­cias tóx­i­cas (BPA, BPS) es emisión cero de C02 ya que todo el vol­u­men de emi­siones para su fab­ri­cación es absorbido por los árboles plan­ta­dos en los bosques Oxy­gen. Los más pequeños de la casa tienen su col­ori­da y atre­v­i­da colec­ción Urban Bot­tle Best Friends de botel­las y por­ta ali­men­tos para que crez­can en este mun­do verde. 

¿Dónde comprar productos sostenibles? En la tienda online de Huella Verde 

De la neoy­orquina STOJO es el vaso STOJO CUP que es reuti­liz­able, ple­gable, portátil y que cier­ra com­ple­ta­mente her­méti­co para que tu café o bebi­da preferi­da te acom­pañe durante todo el día. Después de su uso, se enjua­ga, se plie­ga y ya está lis­to para un nue­vo uso al día sigu­iente o cuan­do se ter­cie. La fab­ri­cación de STOJO CUP no se que­da en un vaso boni­to sino que va más allá, es todo un esti­lo de vida respon­s­able. Se pro­duce sin sus­tan­cias tóx­i­cas en fábri­c­as que respetan el códi­go de con­duc­ta BSCI (Busi­ness Social Com­pli­ance Ini­tia­tive) que cumple con están­dares sociales y ambi­en­tales mar­ca­dos por la OIT, la Declaración Uni­ver­sal de los Dere­chos Humanos de las Naciones Unidas, elim­i­nación del tra­ba­jo infan­til y por supuesto abol­i­ción de todas las for­mas de dis­crim­i­nación con­tra la mujer, entre otros ele­men­tos claves. 

¿Dónde com­prar estos pro­duc­tos sostenibles? En la tien­da online de Huel­la Verde

© 2021 José María Toro. All rights reserved


Bûmerang es el sistema de envases reutilizables para tu comida takeaway o delivery que siempre vuelve a ti (y ayudas a conseguir residuo cero)

Bûmerang es el sis­tema de envas­es reuti­liz­ables para tu comi­da take­away o deliv­ery sin gener­ar resid­u­os. De la mis­ma man­era que un bumerán vuelve siem­pre a ti, para que lo uses indefinida­mente y ser parte acti­va para con­seguir el obje­ti­vo de resid­uo cero.

envases Bûmerang, mesa de madera, lámpara,
Bûmerang es el sis­tema de envas­es reuti­liz­ables para tu comi­da take­away o delivery

Ori­ol Segar­ra, joven, inge­niero y surfero por partes iguales, es el creador de Bûmerang, esta start­up con sede en Barcelona, cuyo leit­mo­tiv es la lucha con­tra los envas­es de un solo uso, esos que se tiran y llenan irre­spon­s­able­mente nue­stros cubos de basura. Como surfero ha vis­to indig­na­do como el mar se ha con­ver­tido en nues­tra gran cloa­ca, dónde va a parar todos nue­stros des­perdi­cios que no se pueden destru­ir. Como inge­niero, tiene una potente capaci­dad de análi­sis y de exam­i­nar las cosas al detalle para bus­car solu­ciones a que todo vaya mejor. Y por su juven­tud, divi­no tesoro, la sufi­ciente fuerza como para cam­biar el mundo. 

Bûmerang es el sistema de envases reutilizables que no genera residuos

Bûmerang lanzó su primer envase reuti­liz­able para la comi­da para lle­var en octubre 2019 y en mar­zo del 2020 nació la empre­sa, y su primer jar­ro de agua fría en la vida empre­sar­i­al. ¡El coro­n­avirus!. Un comien­zo difí­cil, con este autoin­vi­ta­do-no-desea­do encer­rán­donos en casa y tam­bién el comien­zo del tele­tra­ba­jo. Has­ta ese momen­to habia con­segui­do con­vencer para su movimien­to de los envas­es reuti­liz­ables a los primeros restau­rantes y una empre­sa de cater­ing que daba ser­vi­cio a 6 ofic­i­nas, y lo más impor­tante: evi­tar el lan­zar a la basura casi 300 envas­es de un solo uso en muy poco tiempo. 

Bowls de Bûmerang con comi­da take­away del restau­rante Anormal

Pero Ori­ol, no tiró la toal­la, y sigu­ió dán­dole vueltas al tema para adap­tarse a las nuevas reglas del juego impues­tas dic­ta­to­rial­mente por el COVID-19. Y aunque el tele­tra­ba­jo vino para quedarse e impu­so nuevas for­mas de coci­nar y com­er en casa, no nos engañe­mos porque nos gus­ta que nos lo den todo hecho, y el robot de coci­na que nos regalaron en las ante­ri­ores Navi­dades, sigue a día de hoy arrin­cona­do en un estante de nues­tra cocina.

Con los bares y restau­rantes cer­ra­dos al públi­co durante este tiem­po de con­fi­namien­to, la ofer­ta de take away y deliv­ery, vino como una tabla de sal­vación económi­ca para estos nego­cios y evi­tar su baja­da de per­sianas defi­tini­va­mente. El efec­to secun­dario inevitable fue la com­pra com­pul­si­va de envas­es de un solo uso para poder dar una solu­ción a los envíos y recogi­das de comi­da para lle­var. Los más con­cien­ci­a­dos bus­caron alter­na­ti­vas al plás­ti­co aunque muchas veces no fuera lo más prác­ti­co. Y sin duda, la solu­ción defin­i­ti­va es Bûmerang, el primer sis­tema de envas­es reuti­liz­ables para tu comi­da take­away o delivery.

Envases reutilizables para tu comida takeaway o delivery

Localizar restau­rantes de prox­im­i­dad, con­cien­ci­a­dos y que comulguen con sus prin­ci­p­ios de sostenib­l­i­dad (que tam­bién son los míos) es aho­ra su obje­ti­vo para encon­trar una solu­ción a este ines­per­a­do prob­le­ma y con­seguir el resid­uo cero. Tam­bién la población ten­emos que concier­cia­rnos en pedir comi­da para lle­var en los envas­es reuti­liz­ables y fomen­tar la economía cir­cu­lar para ayu­dar a nue­stros veci­nos más cercanos. 

La con­stan­cia de Ori­ol y su equipo ha dado ya resul­ta­dos (a finales de diciem­bre de 2020) y se han reuti­liza­do 11.000 veces, lo que viene sien­do 170 kg. de resid­u­os ahor­ra­dos, y tenien­do en cuen­ta que cada europe@ gen­era entre 300–400 kg. de resid­u­os al año, vamos por el buen camino, porque todo suma, y “el movimien­to se demues­tra andando”.

Su uso es muy sencillo:

  1. Reg­is­trarte en la web de Bûmerang y obtén tu códi­go QR, o descar­garte la App en Android o iOs.
  2. Mues­tra tu códi­go QR y llé­vate tu comi­da o deja que te la lleven en un envase Bûmerang. El restau­rante se encar­ga de limpiar­lo a cociencia.
  3. Vuelve a pedir antes de 15 días o devuelve el envase en este pla­zo, porque pasa­do este tiem­po sin volver a usar te car­garán en cuen­ta 6 € en con­cep­to de préstamo.

Para saber más, unirse como restau­rante, así como para localizar restau­rantes entra en la web de Bûmerang #elbowlque­vuelve

© 2021 José María Toro. All rights reserved

Brindis hedonista

8f0b5267-aa25-4846-8df9-23fe720edbb3

 

Brindo por los amables y sonrientes.

Por la gente valiente.

Por esos que se atreven a dar los buenos días

sin mostrarte los dientes.

Por las que aman el mundo

hacién­do­lo caliente con sus abra­zos limpios.

Por los que van de frente a corazón abierto.

Por las que no te juzgan.

Por los que te comprenden.

Por ellas va esta sidra.

Por ellos brindo siempre.

Por las que vue­lan alto para bus­car su rumbo.

Por los que son pacientes.

© 2020 Noe­mi Martín. All rights reserved

Abierta la convocatoria de elBulli1846 para profesionales que quieran participar en el centro de investigación y experimentación de elBullifoundation

Des­de el 20 de los cor­ri­entes has­ta el próx­i­mo 1 de abril de 2020 está abier­ta la con­vo­ca­to­ria para pre­sen­tar las can­di­dat­uras a elBulli1846, el cen­tro de inves­ti­gación y exper­i­mentación de elBul­li­foun­da­tion.

Situ­a­do en el idíli­co espa­cio de Cala Mon­tjoi en la Cos­ta Bra­va, tra­ba­jará un equipo mul­ti­dis­ci­pli­nar, codo con codo con Fer­ran Adrià, dónde se cues­tionará, reflex­ionará, inves­ti­gará y exper­i­men­ta­rá alrede­dor de la inno­vación sigu­ien­do el méto­do Sapi­ens que conec­ta el conocimien­to. Es decir siem­pre habrá un cues­tion­able por qué, qué difer­en­cia hay entre dos tér­mi­nos, etc. de tal man­era que se con­struya un conocimien­to sóli­do y sis­temáti­co para que ayu­den a las pre­sentes y futuras gen­era­ciones a enten­der pro­ce­sos así como otros más banales como la difer­en­cias entre tar­ta y pas­tel, a modo de ejem­p­lo cita­do por un genial Fer­ran Adrià en algu­na de sus pre­senta­ciones. Adrià, segu­ra­mente inspi­ra­do en las “Med­ita­ciones Metafísi­cas” de Descartes, se cues­tiona abso­lu­ta­mente todo para encon­trar defini­ciones cor­rec­tas que nos ayu­den a avanzar.

IMG_8757

Fer­ran Adrià

 

En elBulli1846 se orga­ni­zarán difer­entes perío­dos de inves­ti­gación y en cada fase el equipo tra­ba­jará sobre un gran tema de estu­dio con el que se com­bi­na­rán temáti­cas per­son­al­izadas, a par­tir de la inves­ti­gación indi­vid­ual de cada miem­bro del grupo, y siem­pre en el mar­co de la creación y la innovación.

En esta primera fase se cues­tionará Sapi­ens, la metodología crea­da por Fer­ran Adrià, para mejo­rar­la, cuál es su papel en la inno­vación así como usar her­ramien­tas para su divul­gación. El equipo dirigi­do por Fer­ran Adrià estará com­puesto por 12 pro­fe­sion­ales proce­dentes de ámbitos muy difer­entes: filosofía, psi­cología, dis­eño grá­fi­co, economía, restau­ración gas­tronómi­ca, etc. y se pon­drá en mar­cha del 24 de agos­to al 20 de diciembre.

Abrirá elBulli1846 en Cala Mon­tjoi en este 2020, donde sus 4.000 met­ros cuadra­dos de exposi­ción de ele­men­tos artís­ti­cos y divul­ga­tivos se mezclarán con el obje­ti­vo de que los futur­os vis­i­tantes piensen, reflex­io­nen y se cues­tio­nen como conec­tar el conocimien­to y la innovación.

Todo esto es posi­ble porque Fer­ran Adrià, que es un chef filó­so­fo o un filó­so­fo que coci­na, creó elBul­li­foun­da­tion con­jun­ta­mente con el mal­o­gra­do Juli Sol­er después de cer­rar el míti­co restau­rante elBul­li en 2011, para per­pet­u­ar su lega­do de inno­vación y cre­ativi­dad y que puede asumir económi­ca­mente los costes dinerar­ios de todo este pro­ce­so de creación. Para ello cuen­ta con el mece­naz­go de empre­sas como Tele­fóni­ca, Caix­a­bank, Lavaz­za y Grifols.

Las bases y la inscrip­ción sobre esta con­vo­ca­to­ria se pueden con­sul­tar en elBulli1846

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Esta Navidad no te deseo felicidad

IMG_20191221_200442

 

Sí, has leí­do bien. Soy rotun­da. Esta Navi­dad me niego a desearte feli­ci­dad sim­ple e ingen­ua cayen­do del cielo. No quiero efímera feli­ci­dad para ti, como si fuera un bote de carame­los. Pre­fiero que encuen­tres la rec­eta y apren­das a coci­narla con real­is­mo y en medio de los prob­le­mas que se pre­sen­ten. Porque va a haber­los, te guste o no.

Esta Navi­dad te deseo cora­je y valen­tía para afrontar los días nubla­dos. Y tam­bién luz bril­lante en las noches oscuras. Mi rega­lo navideño te exi­girá abrir los ojos y ten­er en aler­ta al resto de los sen­ti­dos para encon­trar la direc­ción cor­rec­ta en medio del caos. Para ver las señales y la ver­dad en cada situación. Tam­bién te lle­vará a dar las gra­cias cada mañana y cada noche por el rega­lo de un día más vivido.

En estas fechas me encan­taría que con­sigu­ieras hac­er de la empatía tu car­ta de pre­sentación, que super­aras tus miedos más antigu­os y tam­bién los de reciente adquisi­ción: esas lim­ita­ciones que nada te apor­tan. Esta Nochebue­na pido para ti un saco de pal­abras que te nutran: gra­cias, te quiero, perdona…y una caja de adje­tivos que te hagan cre­cer como un árbol fuerte y enraiza­do. No como los de Navi­dad, tem­po­rales y volátiles.

En estos días lumi­nosos te deseo que apren­das a dejar que las emo­ciones te atraviesen. Que llores y rías. Que conoz­cas en pro­fun­di­dad el tér­mi­no aceptación cuan­do sea nece­sario. Tam­bién que te rodees de nat­u­raleza y de gente que sume en tu vida, que no ten­ga la que­ja con­tin­ua en los labios. Que vivas en el pre­sente sin que las obliga­ciones ahoguen tu día a día. Que seas con­struc­ti­vo y car­iñoso. Que des y recibas abra­zos a die­stro y sinie­stro. Que te ilu­siones con las cosas pequeñas, que apren­das a res­pi­rar y sen­tirte cómo­do en medio de la inse­guri­dad. Que con­fíes en la vida. Que bailes las difi­cul­tades y que cantes en la ducha a voz en grito.

En esta Navi­dad te deseo unas gafas de col­ores para ver la real­i­dad que no te gus­ta. Y tam­bién mucha fe: seguro que te esper­an muchísi­mas cosas fan­tás­ti­cas en el año que lle­ga. Te deseo serenidad y entu­si­as­mo en tus retos. Y apren­diza­je y humil­dad en cada fal­lo que cometas. Además, espero que des­cubras que eres una per­sona úni­ca y excep­cional y que lo que los demás piensen de ti, no es asun­to tuyo. Tam­bién que el amor y la ale­gría no se agotan cuan­do lo regalas sino que, por el con­trario, se hacen más abundantes.

De ver­dad sien­to muchísi­mo no desearte feli­ci­dad a ti y a tu famil­ia en esta Navi­dad. Espero que no te lo tomes a mal y me guardes ren­cor has­ta el 2030. Aunque… pen­sán­do­lo bien: si lo que te deseo no es feli­ci­dad. Entonces, ¿qué es?

© 2019 Noe­mi Mar­tin. All rights reserved

Estreno del largometraje: Shakira in Concert. El Dorado World Tour

El próx­i­mo día 13 de Noviem­bre de los cor­ri­entes se estre­nará en cines de todo el mun­do y por una úni­ca noche, el doc­u­men­tal “El Dora­do World Tour” pro­tag­on­i­za­do por la  famosa can­tante Shaki­ra, que recu­pera en algo más de dos horas de duración algunos épi­cos momen­tos de su recor­ri­do por 22 país­es con una asis­ten­cia de casi 1 mil­lón de espec­ta­dores en total.

Cartel del largometraje Shakira in Concert. El Dorado World Tour

Car­tel del largo­men­tra­je Shaki­ra in Con­cert. El Dora­do World Tour

 

Es un repa­so por todo lo que ocurre entre bam­bali­nas, todos esos prepar­a­tivos de luz, sonido, efec­tos espe­ciales, etc. que con­virtieron el espec­tácu­lo de la Reina del pop lati­no como se la conoce, en el más esper­a­do por sus fans de todo el mun­do. Un ojea­da por sus grandes éxi­tos, sus guiños al públi­co asis­tente para hac­er­los vibrar, gri­tar de emo­ción, de llo­rar, de son­reír en cada segun­do de la fun­ción, y por supuesto de hac­er­los can­tar sus can­ciones como un mul­ti­tu­di­nario coro impro­visa­do for­ma­do por sus miles de seguidores en cada actuación.

Entre sus sen­suales movimien­tos de caderas, sus cóm­plices bailes, sus saltos en el esce­nario con ese aire de aparente impro­visación pero que tienen su cal­cu­la­da y  per­fec­ta sin­cronización con el sonido de los platil­los de la batería para con­seguir ese con­tin­uo efec­to ¡wow! de sus fans, la de Bar­ran­quil­la cuen­ta su yo más ínti­mo, esa dico­tomía entre la artista que quiere entre­gar­lo todo a su fiel públi­co y que a la vez tiene que alternar su vida per­son­al con su papel de  madre, esposa e hija. Muchas risas den­tro y fuera del esce­nario pero tam­bién ese momen­to amar­go de cuan­do perdió la voz y ver trun­ca­da su car­rera pro­fe­sion­al. Cuen­ta emo­ciona­da a la cámara que su hijo Sasha rez­a­ba al Niño Jesús y a la Vir­genci­ta para que mamá pudiera hablar, mien­tras ella se debatía entre oper­arse las cuer­das vocales como le recomend­a­ban los médi­cos o man­ten­erse en el más estric­to silen­cio y esper­ar una inter­ven­ción div­ina para que recu­perase la voz como así ocur­rió al cabo de un año y pudo volver a los esce­nar­ios para entre­garse a su músi­ca, y reconoce que “can­to mejor aho­ra porque soy con­sciente de lo que tengo”.

Este doc­u­men­tal está codi­rigi­do por la colom­biana para mostrarnos su fac­eta más pro­fe­sion­al, exager­ada­mente per­fec­cionista, donde se des­cubre la gran vocal­ista que es, y su lado más humano, donde reconoce que su energía es inagotable porque se retroal­i­men­ta de la fuerza que la trans­mite su entre­ga­do audi­to­rio. Tam­bién su filantropía tiene cabi­da en este largome­tra­je, con la Fun­dación Pies Descal­zos crea­da por ella mis­ma en 1997 y que está enfo­ca­da en la edu­cación en Colom­bia como fer­viente creyente del poder de la enseñan­za como ascen­sor social para niños que en un prin­ci­pio no tenían ningu­na opor­tu­nidad para labrarse un futuro prom­ete­dor y como trans­for­mador de comu­nidades enteras.

Entradas para el concier­to aquí

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

Itadakimasu

Hace poco leí que para ten­er la mente en for­ma resulta­ba fan­tás­ti­co apren­der tres pal­abras en otro idioma cada día. Como resul­ta que quiero lle­gar a viejecita y seguir dis­fru­tan­do de la vida, decidí pon­erme a ello. La primera pal­abra que resolví mem­o­rizar tiene su intrín­gulis pero me parece encan­ta­do­ra. Como casi todo lo japonés. Más que un voca­blo, itadaki­ma­su es una expre­sión que no cuen­ta con un equiv­a­lente en español pero que deberíamos adop­tar urgen­te­mente para nue­stro idioma.  Itadaki­ma­su sig­nifi­ca:  grat­i­tud por los ali­men­tos a tomar. Se pro­nun­cia, se siente y se res­pi­ra. Por un lado, supone agrade­cer a las per­sonas que han prepara­do la comi­da que recibi­mos y, por otro, es el reconocimien­to a los ali­men­tos en sí mis­mos: a las ver­duras, a los ani­males que dieron su carne, a las fru­tas que saborearemos…

En real­i­dad, Itadaki­ma­su es un ejer­ci­cio de con­cien­cia que dura ape­nas unos segun­dos pero que nos per­mite con­cen­trarnos en lo que vamos a hac­er: en este caso, com­er.  En el noven­ta y nueve por cien­to de las oca­siones, nues­tras comi­das son de todo menos con­scientes. Engul­limos delante de la tele o con­ver­san­do sin prestar aten­ción a lo que nos lle­va­mos a la boca. A veces, si lo hace­mos solos, lleg­amos a con­tes­tar corre­os o con­sul­tar el insta­gram al tiem­po que desayu­namos o cen­amos. Un dis­parate que choca de frente con un famoso prover­bio zen: “Cuan­do camines, cam­i­na. Cuan­do comas, come”. No se tra­ta de aban­donar de repente el salud­able acto social que supone com­par­tir una comi­da, sim­ple­mente de vivir con un poco de aten­ción. De dis­fru­tar pero des­de dentro.

La aten­ción ple­na o con­sciente, el mind­ful­ness del que tan­to oímos hablar últi­ma­mente, debe posarse en cada una de las ramas de nues­tra pre­cip­i­ta­da exis­ten­cia. Algo tan sen­cil­lo como recor­dar la expre­sión Itadaki­ma­su cuan­do mire­mos nue­stro pla­to, puede ser el comien­zo de una nue­va for­ma de com­er. Inclu­so de vivir.

Libro recomen­da­do: Com­er aten­tos. Jan Chozen Bays. 

© 2019 Noe­mi Mar­tin. All rights reserved

Ibiza Luxury Destination ha presentado su nuevo catálogo y ha dado a conocer a sus nuevos embajadores en su fiesta anual celebrada en el Hotel 7 Pines Resort Ibiza

Con una de esas pues­tas de sol espec­tac­u­lares que la cos­ta oeste de la isla de Ibiza regala los días claros y en un mar­co de excep­ción como es el Hotel 7 Pines Resort Ibiza, se pre­sen­tó el nue­vo catál­o­go de Ibiza Lux­u­ry Des­ti­na­tion y mostraron en sociedad a sus nuevos emba­jadores de la mar­ca dirigi­da al seg­men­to pre­mi­um nacional e internacional.

El todo Ibiza y el más ele­gante se encon­tró un año más en el Hotel 7 Pines Resort Ibiza para este acto que los une anual­mente en una noche muy espe­cial: para reforzar lazos com­er­ciales y de amis­tad. Porque el ver­dadero lujo es estar en Ibiza. La Isla Blan­ca está toca­da por los dios­es des­de que se puso de moda hace ya unos años y des­de entonces un grupo de empre­sar­ios no han para­do para ten­er una ofer­ta exclu­si­va en la may­or de las Pitiusas para todos los amantes del lujo.

Catálogo de Ibiza Luxury Destination

Catál­o­go de Ibiza Lux­u­ry Destination

 

El even­to estu­vo pre­sen­ta­do por la caris­máti­ca y sem­piter­na son­ri­ente actriz Bár­bara Her­mosil­la, y ayu­da­do por Car­los Fritz direc­tor del Hotel 7 Pines Resort Ibiza.

Mari­na Amorós, pres­i­den­ta de Ibiza Lux­u­ry Des­ti­na­tion, pre­sen­tó la nove­na edi­ción de este catál­o­go con 48 empre­sas que cumplen las nor­mas inter­nas para pertenecer a este selec­to club que comen­zó su andadu­ra en diciem­bre 2010 con 34 empre­sas aso­ci­adas. El leit­mo­tiv de esta selec­ta aso­ciación es que los vis­i­tantes se lleven la mejor de las imá­genes de Ibiza. Infor­mó tam­bién del respal­do de las ini­cia­ti­vas en favor de la sosteni­bil­i­dad y mejo­ra del medio ambi­ente, con acciones conc­re­tas de elim­i­nar los plás­ti­cos de un solo uso, cam­pañas de limpieza de playas, de infor­mar para evi­tar los fondeos en las frágiles praderas de posi­do­nia ocean­i­ca (el pul­món del Mediter­rá­neo), y el uso de pro­duc­tos de km.0. Para finalizar,  recal­có que el lujo es estar en Ibiza no sólo para los vis­i­tantes sino tam­bién para los res­i­dentes en la isla y que por eso mis­mo había que cuidar la Isla Blanca.

 

Irantzu Bartolomé

Irantzu Bar­tolomé

 

Los nuevos emba­jadores, que ya suman 36, desta­can por su amor a la isla y com­pro­miso con ella: el guion­ista ibi­cen­co David Mar­qués (respon­s­able del guión Campe­ones y que le ha vali­do ser nom­i­na­do al Goya al mejor Guión Orig­i­nal y se le ha con­ce­di­do el Pre­mio Nacional del Deporte apli­ca­do a las Artes y las Cien­cias), la sopra­no vas­ca Irantzu Bar­tolomé que además de solista es pro­fe­so­ra de can­to en el coro Ciu­dad de Ibiza, el vio­lin­ista Linus Roth es el fun­dador y direc­tor artís­ti­co del Fes­ti­val Ibiza Con­certs una serie anu­al que tienen lugar en el Claus­tro de Eivis­sa en Dalt Vila, además de otros car­gos rela­ciona­dos con su activi­dad musi­cal, la sax­o­fon­ista Anas­ta­sia McQueen, que hizo un guiño musi­cal con su sax­ofón después del acto pro­to­co­lario, es res­i­dente de la fies­ta Vin­tage by Sebas­t­ian Gam­boa, además de ges­tionar su empre­sa Q Ibiza espe­cial­iza­da en deportes acuáti­cos y eventos.

Anastasia McQueen

Anas­ta­sia McQueen

 

Ibiza Lux­u­ry Des­ti­na­tion está for­ma­do por un selec­ciona­do grupo de empre­sas que velan por pon­er en val­or la isla en todo su esplen­dor, para que el vis­i­tante se lleve una exclu­si­va expe­ri­en­cia y sea el des­ti­no de ref­er­en­cia inter­na­cional donde se respire glam­our. Esta ini­cia­ti­va cuen­ta con el apoyo de los munici­p­ios de la isla y el Con­sell de Ibiza.

Más infor­ma­ción en la web de Ibiza Lux­u­ry Des­ti­na­tion y para descar­gar el catál­o­go de ser­vi­cios aquí

Alo­jamien­to:

  • Agro­tur­is­mo Can Curreu
  • Agro­tur­is­mo Can Lluc
  • Agro­tur­is­mo Cas Gasi
  • Agro­tur­is­mo Sa Talaia
  • 7Pines Resort Ibiza
  • Aguas de Ibiza Grand Luxe Hotel
  • Gran Hotel Montesol
  • Hacien­da Na Xamena
  • Hard Rock Hotel
  • El Hotel Pacha
  • Sir Joan Hotel
  • Inso­tel Feni­cia Pres­tige Suites & Spa
  • ME Ibiza
  • S’Arga­mas­sa Palace
  • S’Arga­mas­sa Villas
  • Sud Ibiza Suites
  • Ushuaïa Ibiza Beach Hotel
  • White Island Resort & Spa

Ven­ta y Alquil­er de Villas:

  • Ecoibiza Vil­las & Concierge
  • Ibiza Coun­try Villas

Trans­porte:

  • Autor­cares Guasch y Serra
  • Ibiza Gran Turismo
  • Lux­ive Dispesa

Náu­ti­ca:

  • Es Nau­tic
  • Mari­na Ibiza
  • Rum­bo Norte
  • Yacht Water­sports

Ser­vi­cios:

  • Eivilux­u­ry
  • Emer­gency Staff
  • Golf Ibiza
  • Hï Ibiza
  • Ibiza Car Park Service
  • Ibiza Vip Agency
  • NM Ibiza
  • Poli­clin­i­ca Nues­tra Seño­ra del Rosario
  • Quin­tes­sen­tial­ly
  • The Chef Ibiza
  • The Ibiza Wed­ding Planner

Tien­das:

  • Cam­pos de Ibiza
  • Clapés Per­fume­rias
  • Hier­bas de Ibiza Perfumes

Restau­rantes:

  • Bea­c­house Ibiza
  • Café Mon­tesol
  • Casa Colo­nial Ibiza
  • Mon­tauk Steak­house Ibiza
  • Nas­sau Beach Club
  • O Beach Ibiza
  • Tatel Ibiza

Más infor­ma­ción del hotel anfitrión en su web Hotel 7 Pines Resort Ibiza

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Eurovisión, atrévete a soñar

Si el próx­i­mo año Euro­visión se cel­e­brase en el Polo Norte, prob­a­ble­mente empezaría a bus­car hotel en Longyear­byen este domin­go. Una vez que prue­bas, no hay mar­cha atrás. Te lo ase­guro. Por suerte, Israel que­da más cer­ca y tiene mejor cli­ma. En 2019, Net­ta, la cuar­ta vic­to­ria del país en cuarenta años, nos ha traí­do a Tel Aviv con un lema potente: atrévete a soñar. Dejan­do a un lado las cues­tiones políti­cas, que no pier­den su trascen­den­cia por ello, los euro­fans han lle­ga­do a Israel des­de todo el mun­do (hoy conocí a un peru­ano que venía a apo­yar a Rusia) en son de paz. Esta sem­ana en Tel Aviv se habla de músi­ca, de amis­tad, de tol­er­an­cia. Ese es el espíritu del Fes­ti­val des­de sus ini­cios y en ésta: su sesen­ta y cua­tro edi­ción. El que no se lo crea, que ven­ga y lo viva in situ.

Bien­veni­da en un edi­fi­cio de Tel Aviv

 

En esta ocasión, como casi siem­pre, par­tic­i­pamos de la fies­ta euro­vi­si­va sin opciones a podio. Nos fal­tan entre­nadores y deportis­tas de  trayec­to­ria con­tun­dente.  Es muy difí­cil aspi­rar a medal­la y más con ama­teurs. De todos mod­os, hay que val­o­rar la fuerza,  el col­or y la ale­gría que Miki quiere lle­var al esce­nario con “La Ven­da”, una can­ción que habla de quitarse las más­caras para vivir con aut­en­ti­ci­dad. Lo que todos nece­si­ta­mos en esta sociedad con­fusa. El chico de Ter­ras­sa se lo ha cur­ra­do con las her­ramien­tas que tiene para inten­tar hac­er una bue­na  actuación. Ya ver­e­mos si entra en el top diez. Sea como fuere, nos ire­mos de Israel con la male­ta de mano rebosante de nuevas expe­ri­en­cias: vis­i­tar la Ciu­dad Vie­ja de Jerusalén, Nazaret y el Mar de Galilea es ya una inolvid­able con­se­cuen­cia de esta edi­ción. Tam­bién cono­cer la incom­bustible Tel Aviv, sus cafés, gas­tronomía, sus playas y su gente amable porque así es, al menos en las dis­tan­cias que hemos man­tenido como hués­pedes. Sin con­flic­tos de por medio. 

Playas de Tel Aviv

 

Prob­a­ble­mente, Euro­visión 2020 se cele­bre en un país más apaci­ble que éste, como Holan­da, Suiza o Sue­cia, algunos de los favoritos. En cualquier caso, el alma bril­lante de Euro­visión siem­pre será la mis­ma, vaya donde vaya. Esto, lo prome­to, es mucho más de lo que se ve en la pantalla. 

BSO La Ven­da de Miki Núñez.

© 2019 Noe­mi Mar­tin. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: