Després del éxito del año pasado vuelve para Sant Jordi, en una nueva edición limitada, la cerveza “La Rosa de Moritz”.
La Rosa de Moritz
Esta cerveza destaca por su aroma floral que se consigue gracias a la infusión de los pétalos de rosas rojas compradas en las populares Ramblas de Barcelona, como no podía ser de otra forma, además del lúpulo de Saaz tan característico.
Moritz vuelve a homenajear a Sant Jordi con el retorno de “La Rosa de Moritz” que estará disponible en Fàbrica Moritz Barcelona, Casa Moritz, Bar Velódromo y Moritz Store, del 20 al 23 de abril o hasta agotar existencias.
Recuerda que el 23 de abril se regala la rosa, un libro y “La Rosa de Moritz”
Nota de Cata:
Color: Rojo
Espuma: blanca, esponjosa como una nube y abundante.
Aroma: floral proveniente de la infusión de pétales de rosa roja y el lúpulo de Saaz.
Sabor: de entrada es equilibrada con un punto dulce consecuencia de la maltra extra pálida.
Retrogusto: floral limpio y persistente.
Precio: 9,90 euros la botella de 1 litro / 6,40 refill de 1 litro.
No tires la botella a la basura y dale una segunda vida en tu casa: para volver a rellenar con otra cerveza fresca de edición limitada de Moritz o para rellenar de agua y tenerla fresca en tu nevera.
San Miguel 0,0 Tostada es la nueva cerveza de la empresa San Miguel, pensada para todos aquellos cerveceros inquietos que no quieren renunciar a todo el sabor de una buena cerveza tostada en cualquier momento del día y de la noche pero sin tener que estar sufriendo por el grado alcohólico.
San Miguel 0,0 Tostada es una cerveza estilo Amber Lager. Se elabora de la misma forma que las cervezas con alcohol, pero en esta 0,0 Tostada se controlan las temperaturas y tiempos para que el mosto tenga menos azúcares que fermenten, de tal forma que tenemos todo el sabor pero con las ventajas de una 0,0.
En la cata, visutalmente es de aspecto brillante, con aroma tostado bastante marcado, como su nombre indica. Equilibrada entre el amargor propio de los lúpulos y el dulzor de su malteado.
San Miguel, que cuenta con más de 130 años de existencia, fue la innovadora en la elaboración de cervezas 0,0 hace 20 años y desde entonces no ha dejado de crecer en esta gama sin graduación alcohólica. Primero fue la San Miguel 0,0, después vino San Miguel 0,0 Magna Tostada y la última en incorporarse la San Miguel 0,0 Tostada.
Todo el catálogo de cervezas en la tienda online
Whipa, la cerveza tipo Wheat IPA, es la nueva cerveza de temporada (disponible hasta febrero 2023) y que ha sido creada por estudiantes de la Universitat de Lleida y los maestros cerveceros de Moritz.
Esta cerveza es la ganadora del equipo formado por estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos e Ingeniería Agraria y Alimentarias de la Universitat de Lleida. El grupo compuesto por Maria Gassó, Ivan Robles, Manel Moreno, Kevin Macias, Ramón Sainz de la Maza y Sergi Cort, se ha alzado como campeón frente a los otros equipos de la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Escuela Politècnica Superior de la Universitat de Girona, la Universitat Politècnica de Catalunya, el Institut Químic de Sarrià, la Universistat Ramón Lllull y la Universitat Rovira Virgili.
El proyecto Moritz University, que ya va por su segunda edición, busca nuevos talentos entre los jóvenes estudiantes que serán los maestros cerveceros del futuro. En la primera edición, el año pasado, ganó la Cum Laude, cerveza de tipo Sour Gose.
Whipa, la cerveza tipo Wheat IPA, es la cerveza de temporada fresca y sin pasteurizar de Moritz en colaboración con estudiantes de la Universistat de Lleida
Los alumnos que se presentan reciben una masterclass antes de comenzar a elaborar su propuesta. Son los maestros cerveceros de Moritz los que eligen de todas las presentadas cuál será la próxima cerveza de temporada fresca y sin pasteurizar.
Whipa, es de tipo Wheat IPA, de aromas afrutados a plátano y frutas tropicales de mango y guayaba. De cuerpo medio, sabor entre el amargo del lúpulo, la dulzura del malteado de los cereales y la fruta y la acidez que nos apaorta la guayaba. Ideal para acompañar ensaladas o quesos frescos tipo burrata y postres que contengan entre sus ingredientes lácteos como un flan de queso.
Por su frescura y no estar pasteurizada, la cerveza Whipa está disponible en Fábrica Moritz Barcelona, Casa Moritz, Bar Velódromo y en Moritz Store.
Personalización Cervezas San Miguel para este 29 de septiembre, que se celebra San Miguel. Y este año para celebrarlo Cervezas San Miguel quiere hacer un regalo muy especial a todos sus seguidores. El obsequio consiste en la personalización de tu nombre en una etiqueta de su ya legendaria botella San Miguel Especial. Pero no lo dejes, que nos conocemos, porque tienes de plazo hasta el domingo 2 de octubre. Y el 3 ya será tarde para poderla enseñar en tus redes sociales para que flipen todas tus amistades. Además por el mero hecho de compartirla en Instagram o twitter y seguir las instrucciones del post de Cervezas San Miguel, entrarás en un sorteo de 100 botellas para recibirla físicamente con tu nombre.
Personalización Cervezas San Miguel
Tendrá un detalle especial para todos lo que se llamen Miguel o Miquel, ya que podrán incluir una foto en la etiqueta. Se hará un sorteo de 50 botellas personalizadas. Siguiendo la misma mecánica que el párrafo anterior.
Cervezas San Miguel tiene un regalo para ti
¿Cómo funciona? Muy fácil, solamente tienes que entrar en esta web, creada para la ocasión, rellenar los datos con tu nombre, y se generará al instante una etiqueta para cada persona.
El año pasado Cervezas San Miguel celebró su Santo con una experiencia online. El camarero más famoso de la televisión te estaba esperando en el primer bar digital y te servía una cerveza virtual previo envio de mensaje directo al perfil de Cervezas San Miguel en su cuenta de IG un mensaje de voz pidiendo su cerveza. Los audios más originales fueron premiados con packs de cerveza.
Estos detalles por parte de Cervezas San Miguel forma parte del agradecimiento a todos sus fans por un año excelente en premios. Ha conseguido dos medallas de oro, 3 de plata y una de bronce en diferentes concursos internaconales de Excelencia Cervecera.
Después de 130 años de historia, Cervezas San Miguel, sigue ganando adeptos allá donde llega por su carácter cosmopolita y moderno, que sabe adaptarse a los nuevos tiempos.
La cervecera Damm presentó en sociedad su nueva cerveza Equilater, una Imperial Stout en toda regla, creada por los maestros cerveceros de la casa y la colaboración de François Chartier.
Equilater. La nueva cerveza de Damm
¿Qué es una cerveza Imperial Stout?
También se la conoce como Russian Imperial Stout ya que se comenzó a elaborar en Inglaterra en el siglo XVIII para ser enviada a la corte del zar de Rusia, donde se valoraban las cervezas ocscuras y amargas. Su alta graduación (desde 6% hasta más de 15%) evitaba que se congelara en el viaje por el severo clima ruso. Su mayor concentación de lúpulo actúaba como conservante. Se trata, por tanto, de una cerveza oscura, casi negra, de potente amargor y carácter malteado, con toques tostados y ahumados. La mayor carga de malta, lúpulo y/o alcohol con respecto a otros estilos de cerveza provocó que se la denominara “imperial”. Una cerveza que se puede conservar muchos años antes de ser consumida.
¿Qué es Equilater, la nueva cerveza de Damm?
Concretamente Equilater se trata de una Imperial Stout envejecida en barrica de castaño del Montseny durante dos meses con el toque mediterráneo que le da los higos secos y el frescor del hinojo. Por último, las maltas tostadas redondean esta cerveza de espuma compacta y cremosa.
Damm ha elegido 4 tipos de maltas para conseguir la expresividad y la complejidad de esta nueva cerveza:
Malta pale ale que le da estructura y notas aromáticas afrutadas y dulces.
Malta abadía que potencia las notas de frutos secos y miel hasta llegar al chocolate.
Malta caramelo que otorga notas de cereales.
Malta torrefacto que le confieren ese color oscuro característico.
De esta forma se ha conseguido una cerveza gastronómica, versátil y con potencial para acompañar una gran variedad de platos.
Moléculas de la cerveza Equilater:
Anetol que proviene del hinojo y que acompaña a platos frescos como el ceviche.
Solerone de los higos secos para emparejar con sabores caramelizados.
Cyclotene de las maltas tostadas para ennoviar con platos de brasa.
Furfural de la maduración en barrica.
Nota de cata:
A la vista es casi negra, muy densa y opaca. De espuma compacta, abundante y de aspecto cremoso.
En nariz es intensa, destacando las notas tostadas como el café, de caramelo, nueces y vainilla, con este toque fresco del hinojo.
En boca es intensa y muy expresiva. Cremosa en su textura, con mucho cuerpo. El dulzor de los higos secos se equilibran con el delicado amargor final. Presenta notas de nueces y regaliz, de café y cacao. El hinojo está presente para darle ese punto fresco.
Temperatura de servicio aconsejable entre 8 a 10ºC en copa estilo Sauvignon Blanc.
¿Quién es François Chartier y su teoría de las armonías moleculares?
Sumiller canadiense afincado en Barcelona que como un mago contemporáneo consigue que las bebidas se armonicen en perfecta comunión con platos aparentemente antagónicos.
El maridaje molecular identifica las moléculas dominantes en las bebidas y en la comida que se comparten, consiguiendo de esta forma maridajes perfectos. Su base científica se detalla en sus dos libros “Papilas y Moléculas” y en “La cocina aromática”
Ingredientes: agua, malta de cebada, azúcar, cebada tostada, higos secos, lúpulo, extracto de semillas de hinojo y levadura.
Presentación en caja de 12 unidades de 33 cl.
De venta en la tienda online de Damm y en restaurante y tiendas seleccionadas.
Maridaje de la cerveza Equilater organizada por François Chartier con los platos servidos en la presentación del chef Nandu Jubany:
Versión de la ensalada Waldorf con hinojo y jengibre. La cerveza se sirve a 5º C como pista del frescor que le otorgan los dos últimos ingredientes del plato. La molécula dominante es el anetol.
Versión de la ensalada Waldorf
Coca crujiente de foie con higos. La temperatura de servicio sube hasta los 14º C. La mólecula dominante es el solerone.
Coca crujiente de foie con higos
Brocheta de pulpo a la plancha y sal de anís. Se mantiene a 14º C la temperatura pero se cambia a una copa de cabernet sauvignon más amplia para que pueda respirar más la cerveza. La molécula dominante es el cyclotene.
Brocheta de pulpo a la plancha y sal de anís
Mini canelón tradicional de pollo de corral con aceite de trufa negra. En copa abierta de cabernet sauvignon se sirve a 20º C. El furfural es la molécula dominante.
Mini canelón tradicional relleno de pollo de corral con aceite de trufa negra
Para finalizar una trufa de chocolate y café que acompaña a la copa anterior que ha conseguido unos 3 grados en la copa, destacando sus aromas a café, a torrefacto y a cacao.
Tres vibrantes coctelerías para vivir un speakeasy en casa.
Para esos días que se alarga la cena en casa con amigos o familiares y ya no apetece salir, o para compartir un buen cóctel con tu pareja, o por si nos vuelven a confinar, te traigo 3 propuestas de coctelerías que envían a domicilio en Barcelona.
1933 Signature Cocktails by Jordi Millán
Hay novedades de esta pandemia que han llegado para quedarse, y me refiero al delivery, más concretamente a la coctelería en casa, seguramente un nicho poco explotado porque era impensable tomarse un cóctel en casa, ¡qué tristeza, sin el calor humano de una buena barra!. Este tipo de entrega a domicilio nos ha salvado muchas tristes noches de esta época de crisis sanitaria que estamos todavía viviendo. Cuando volvamos a la normalidad también puede ser muy socorrido para cenas en casa con amigos y/o familiares y ser el broche final a esa animada velada.
Muchos de nosotros no tenemos ninguna noción de coctelería, al margen de ser poco o nada habilidosos con las cocteleras. Jordi Millán, consciente de esa demanda del mercado no cubierta hasta ahora, creó su empresa 1933 Signature Cocktails. Su propósito era ponerlo muy fácil para que el cliente final quisiera repetir. De esta manera creó los bag-in-box de 3 litros cada uno, que dan para aproximadamente 20 cocktails, y unas breves instrucciones para acabarlos de preparar en casa y quedar como un/a coctelero/a profesional. Todos sus cócteles están elaborados con ingredientes 100% naturales.
Jordi es un maestro coctelero de gran prestigio internacional y con multitud de premios cosechados por todo el mundo. Su filosofía de empresa es de celebración y todo un homenaje a ese legendario año, 1933, en el cual se abolió la Ley Seca en USA. El propósito es organizar tu propio establecimiento speakeasy clandestino. Los cócteles los pone 1933 Signature Cocktails y los amigos/as los traes tú. La diversión ya es cosa vuestra.
En la web de https://1933cocktails.com encontraréis más información y la tienda online dónde comprar los bag-in-box de mojito, caipiroska y Negroni. Próximamente se podrá comprar Mojito sin y Moscow Mule. Precio de cada bag-in-box de 24,99 euros.
Mojito de 1933 Signature Cocktails y popcorn de Joe & Seph’s
En la fotografía mojito de 1933 Signature Cocktails acompañado de popcorngourmet sabor mojito de https://www.joeandsephs.co.uk una maravillosa combinación sólida y líquida con estas palomitas gourmet infusionadas con menta, lima y ron para aumentar la sensación del cóctel.
Perdita
Si te pierdes de noche elige el rojo para que @soyperdita (es su perfil de Instagram dónde encontrarás pistas) te pueda encontrar. Esta coctelería con establecimiento físico en la Ciudad Condal ofrece también su bar online bien en la opción de take away o delivery.
Su hashtag es también una declaración de intenciones #perditaattitude, es toda una invitación para sacar nuestro lado más canalla, estético y hedonista en tiempos “raros” de cuarentena, o los que vengan que nunca sabremos cómo vendrán.
El cocktail-bar físico ofrece una selección muy limitada, pero muy escogida, de las mejores bebidas espirituosas. Los cócteles de la carta son recetas elaboradas a partir del aprendizaje y de la investigación en otros locales punteros alrededor del mundo. Como referencia de trabajo se basan en la coctelería clásica para a partir de aquí, ganar en complejidad tanto en la preparación como en su ejecución.
Cóctel de Perdita
Cóctel de la fotografía: - Don Papa Rum @donpapaspain — Aperol - Rose Wine - Berries
Su servicio delivery de cocktails to go ha venido para quedarse. Se acompaña para su consumo en casa de queso Parmigiano Reggiano, miniaturas o pequeñas cocteleras.
Sigue buscando a @soyperdita … la acabarás encontrando.
Más información en su web https://perdita.es o en su local del Carrer Carabassa, 7 de Barcelona. De jueves a sábado en horario de 20 a 2:30h. Diferentes precios. Por un lado, tienes la opción de take away para recoger en la dirección indicada y por otro lado, el delivery a Barcelona y también a nivel nacional por toda la Península. A las islas todavía no llegan, pero todo se andará.
80-20 ml
Matías Sarli es el coctelero responsable de esta marca tan elocuente 80–20 ml, que su nombre lo dice todo. Los envíos se realizan en unas botellitas para que solo tengas que verter su contenido en un vaso de cóctel, hielo, un poco de tu música preferida previamente seleccionada, la mejor compañía y vuelvas a soñar y sentir.
Más información en https://80–20ml.com para que puedas encargar tu cóctel favorito y recibirlo en casa en menos de 30 minutos, antes de las 22h. Para que no pierdas la esencia de tu coctelería favorita en Barcelona, miman los cócteles para que no la eches en falta. También puedes encargar con tiempo porque sus cócteles aguantan una semana en nevera. Diferentes precios y también existe la posibilidad de contratar un bartender a domicilio.
Cóctel de 80–20 ml
Cóctel de la foto:
- Ron Don Papa 50 ml. - Passion fruit 20 ml. - Lima 20 ml. - Bitter truth pimentón 5 ml. - Sirope Orgeat 5 ml. - Sirope jengibre 5 ml. - Vinagre blanco 5,5 ml.
Cóctel Dry Martini preparado con Ginmouth by Sergio Padilla
En la foto superior se trata del nuevo cóctel Dry Martini preparado con la exclusiva ginebra Ginmouth by Sergio Padilla y que solamente se puede disfrutar en Boca Chica de Barcelona, la coctelería de autor de Boca Grande.
Cóctel preparado con la nueva ginebra de edición limitada y numerada de 3.000 botellas, que tiene los matices de barrica donde había contenido anteriormente dry vermouth durante más de 5 años. El nombre comercial elegido es una clara declaración de intenciones, se trata de la unión de las dos palabras que caracterizan este gin tan especial como único, Gin y Mouth de Vermouth.
Sergio Padilla responsable de coctelería de Boca Chica consiguió 5 barricas y las llevó a la destilería Beveland en Olot y una vez allí las rellenaron con un 99% de ginebra muy seca y mucho enebro. Le añadieron un 1% de vermut reserva dry el cual habían destilado previamente. La fórmula envejeció durante 18 meses para conseguir la untuosidad deseada. De esta manera se consiguió las cantidades exactas de la receta más seca que existe del Dry Martini, dándole una personalidad propia gracias a las notas de madera de la barrica donde maduró su carácter.
La botella y la etiqueta es un diseño del reconocido creador José María Morera de Morera Design. Su propósito ha sido expresar la exclusividad de esta edición limitada con la elegante tipografía.
Boca Grande es el sofisticado restaurante de la planta baja de una antigua casa residencial en el milagroso oasis del Passatge de la Concepció en l’Eixample barcelonés, donde se sirven platos basados en excepcional materia prima, en especial de pescados y mariscos fresquísimos. Su exquisita decoración es obra del aclamado interiorista LázaroRosa Violán. Actúa como social club para las celebrities residentes en la Ciudad Condal y también para las que están de paso. El lugar imprescindible donde ver y ser vistos.
Boca Chica es la coctelería y está situado en el piso superior. Su carácter informal pero con esos toques chics de sofás desgastados y muebles y lámparas de épocas pretéritas que le dan ese punto de club inglés con guiños a su época colonial en África. Se sirven cócteles de autor y clásicos internacionales siempre bajo la atenta mirada de Sergio Padilla. Si Phileas Fogg, el personaje creado por Julio Verne para su inmortal obra “La vuelta al mundo en ochenta días” , viviera en nuestro siglo XXI elegiría a Boca Chica como su club de referencia.
Interior de Boca Chica
Imprescindible visitar los lavabos unisex con espejos y macetero gigante que actúa de lavamanos. Una ristra de asientos de terciopelo recuperados de algún teatro que pasó a mejor vida, están situados delante de los escusados para que la espera sea más ligera o para aprovechar y comentar confidencias entre amigos/as o entre parejas.
Boca Grande y Boca Chica Passatge de la Concepció, 12. 08008 Barcelona. Teléfono 934 675 149. Horario de lunes a domingo de 13 a 24h.
Después de labrarse una buenas hojas de servicio en diferentes restaurantes de gastronomía peruana, tres socios inquietos originarios de ese país andino han traído la mejor cocina urbana de Perú hasta el corazón del barrio de Gracia, unidos por su amor patrio y por colocar en el lugar que le corresponde a la gastronomía de sus país. NickyRamos como chef ejecutivo, Alexis Mastrokalosy José Manuel von Bishoffshausen son los socios responsables del restaurante Leche de Tigre. Una cocina urbana que represente todos los sabores que están en Perú, pero que también recoge influencias asiáticas de Vietnam o de Filipinas que se pueden integrar plenamente en los platos de la carta de Leche de Tigre. Un nombre que por sí solo ya te lo deja todo claro, es en sí una declaración de intenciones, imprescindible para la elaboración del plato más emblemático de Perú, el ceviche o cebiche (ambas formas aceptadas por la RAE). No se entiende el uno sin el otro, ya que la leche de tigre da vida al ceviche, como aderezo de intenso sabor y refrescante y que ya se ha convertido en un clásico plato que se encuentra fijo en muchos restaurantes sean o no representantes de la cultura inca.
Decoración sin grandes florituras, dominado por un grafito urbano que es otra de las señas de identidad del restaurante y del barrio barcelonés que los acoge entre sus estrechas y laberínticas calles. Guiños a su origen con sillas que llevan impresos el símbolo de los incas. Zona de barra alta con taburetes ideal para compartir con grupos de amigos y/o familia. Y mesas bajas para una comida o cena más formal.
Productos locales y peruanos para darle sentido a la cocina que aquí se practica. Siempre de temporada y con platos vegetarianos y veganos, con ese toque casero. Carta corta pero intensa, dividida en leches de tigre, ceviche, piqueos o tapas como aquí lo llamamos, sandwich, wok y postres.
Platos desgustados con sus cócteles para maridar.
Cóctel Amazónico con gin Amazonian, sake para darle un toque Nikkei, pepino, wasabi y Chartreuse.
Cóctel Amazónico
Leche de tigre “levanta muertos” preparado con marisco y corvina y puré de ají amarillo. Su punto cítrico lo hace muy refrescante para el verano.
Leche de tigre “levanta muertos”
Tiradito Tokio que consiste en pesca azul del día en finas láminas y leche de tigre de tamarindo.
Tiradito Tokio
Chicharrón de Lerín: el clásico bocadillo peruano preparado en delicioso pan francés de la casa, cerdo crujiente, boniato y salsa criolla.
Chicharrón de Lerín
Cóctel con base de pisco peruano infusionado con frutos rojos, zumo de naranja, maracuyá, hibisco que le da un toque muy fresco y cítrico.
Cóctel a base de pisco peruano
Picarones con helado de limón y jengibre, son buñuelos fritos de boniato y calabaza con miel de chancada. La dulzor de este postre con historia, se contrasta con el refrescante sabor del limón y del jengibre. Plato tradicional con forma de anillos, y que vendrían a ser nuestros buñuelos que lo incorporaron los conquistadores. La receta fue pasando a las cocineras de las casas señoriales convirtiéndose en muy popular, y que ganaron mayor aceptación durante las procesiones religiosas y muy especialmente en la muy venerada del Señor de los Milagros en Lima, ya que se ofrecía a los fieles creyentes.
Picarones
Leche de Tigre. Carrer Martínez de la Rosa, 10 (Gracia) Barcelona. Teléfono 934 161 923. Horario de martes a sábados de 13 a 16h y de 20 a 23:30h. Los domingos de 13 a 17 en la fórmula de brunch donde se fusionarán platos peruanos con catalanes y opcionalmente se invitará a chefs extranjeros para su participación pop-up en Leche de Tigre. Precio medio entre 25 y 30 euros a la carta. Menú del día 14,90 euros los días laborables no festivos.
Una mala pasada, un infortunio del destino y como consecuencia una carrera truncada con sus consiguientes sueños roto de un jovencísimo Pierre Thiam recién llegado de África a la ciudad que nunca duerme, a la capital por antonomasia de la tierra de las oportunidades. Una divina o cósmica intervención (leer una palabra u otra dependiendo de lo que creamos) de un ángel salvador cambió su sino por otro, el de chef, que le ha dado mucha felicidad y la oportunidad de dar a conocer la rica gastronomía de su pueblo, convirtiéndose en embajador de la cocina de su pueblo y por ende de la costa oeste africana donde está situado Senegal, su país natal.
El chef Pierre Thiam en la presentación de su pop-up en la Library del Cotton House Hotel
Un hombre tranquilo de mirada sincera y humilde explicó en la presentación de su pop-up, cómo llegó hasta aquí haciendo un repaso a su trayectoria profesional con la apertura de cuatro restaurantes, una empresa de catering y varios libros de cocina y programas de televisión divulgando la cocina senegalesa. Libros recopilación de las recetas orales de las mujeres de su familia que se transmitían de generación en generación. Varias veces ha formado parte del grupo de chefs invitados a las Naciones Unidas. Actualmente gestiona los restaurantes Teranga de Nueva York y TerangaLounge en el Hotel Pullman de Dakar. Reconocimientos como el Premio SunsetDiaspora por su contribución a las Artes Culinarias de Senegal, el Premio al Desarrollodel Turismo Responsable otorgado por la Asociación Africana de Viajes, y con la Medalla de las Asociaciones de Chefs de Zimbabwe y el Premio al Libro deCocina Julia Child.
Cóctel de bienvenida y que marida con las propuestas del menú degustación
La cocina del chef Pierre Thiam que durante 3 meses se podrá disfrutar en el elegante Cotton House Hotel se basa en alimientos originarios de África Occidental y que sólo se producen y se pude comprar en esa zona, como el fonio uno de los cereales más antiguos de nuestro planeta, que crece muy rápido, en solamente 8 semanas y necesita muy poca agua con lo cual se cultiva en zonas semidesérticas. La okra que es una verdura con propiedades digestivas, controlar la diabetes, reducir la fatiga y aumentar los niveles de resistencia. Y el plantain, de la fámilia del plátano pero que se trata como una verdura porque se tiene que cocinar para consumir. Sus platos son gluten free. El menú degustación puede ser también en versión vegetariana y se sirve de miércoles a domingo de 19 a 22:15h. Los mismos días de la semana se pueden degustar tapas de 11:30 a 22:15h. Disponible desde el 2 de mayo hasta el 31 de julio de 2019. Se complementa con una propuesta de cócteles para acompañar los sabores y aromas del menú. Precio con maridaje 78 euros y sin maridaje 60 euros. La decoración de la terraza del Cotton House se ha vestido y mimetizado para la ocasión en vibrantes y vivos colores que evocan el origen africano del chef Pierre Thiam.
Vibrantes y vivos colores para la ambientación de la terraza del Cotton House Hotel
Platos degustados:
Croquetas de salmón y yuca con glaseado de tamarindo dulce.
Croquetas de salmón y yuzu
Mango y cereles de fonio con aderezo de lima y jengibre.
Mango y cereales de fonio
Frijoles pintos y berenjena hecha a la parrilla envuelta en hoja de plátano (del menú vegetariano)
Gambas en coco y lima sobre mijo de couscous thiéré.
Gambas en coco y lima
Filete de res al estilo hausa con ensalada tibia de frijoles y tomate marinado.
Filete de res
Pudin de arroz con coco, mango asado con miel y confitado de “hibiscus sombi”.
Pudín de arroz con coco
Cotton House Hotel sigue en su línea de ofrecer propuestas innovadoras a partir de la gastronomía y otras ofertas como teatro en pequeño formato en su elegante Library a semejanza de los clubs ingleses, su market en su patio-jardín-oasis urbano, y mucho más, pensadas para el viajero curioso que se hospeda en el hotel y también para el ciudadano de Barcelona con sensibilidad estética y cultural. En estas experiencias gastronómicas pop-up pasaron en primer lugar el chef Atul Kochar con su cocina de especias y elementos indios, y el segundo fue el chef Davide Oldani con su cocina minimalista reintepretación de la tradición italiana.
Detalle del interior del restaurante Batuar del Cotton House Hotel
Este céntrico hotel de 5 estrellas está decorado por el aclamado interiorista Lázaro RosaViolán, inspirado en el algodón que evoca suavidad, comodidad, delicadeza y naturalidad y que por otro lado revive su anterior uso: sede de la Fundación TextilAlgodonera. Es miembro de Autograph Collection Hotels, una marca del grupo Marriott orientado a ofrecer viajes únicos en los destinos más buscados del mundo.
Cotton House Hotel Gran Vía de les Corts Catalanes, 670. 08010 Barcelona Teléfono 934 505 045
Teranga 1280 5th Avenue. Harlem, New York 10019 (USA)
Teranga Lounge 10, rue Colbert. Pullman Hotel. BP 3380 Dakar (Senegal)
Porter, IPA, Imperial Stout, Sour, Kriek, Witbier, Saison, Double Dry Hopping… ¿No da la impresión de que sean términos sacados de alguna de las novelas de Terry Pratchett? Nada más lejos de la realidad. Si hay un sector que en los últimos años está golpeando a las puertas de la gastronomía y el ocio, y está siendo recibido con entusiasmo, ese es el de la cerveza artesanao craft beer. Atrás, muy atrás, han quedado esos días en los que encontrar una cerveza artesana se convertía en una odisea y había que recurrir a ferias o a conocidos que, en precarias instalaciones y con más pasión que éxito, empezaban a elaborar turbias cervezas.
Presentación de la VIII Edición de la Barcelona Beer Festival en el restaurante El Racó d’en Cesc de Barcelona
Hoy en día, y a pesar de suponer un porcentaje relativamente bajo en cuanto a consumo se refiere, por ejemplo, en Cataluña se habla de un 1,3 % sobre la cuota de mercado, no se puede negar que los aromas y sabores de maltas y lúpulos están ganando adeptos de una forma sana e inteligente: taprooms, ferias, festivales, tiendas especializadas o maridajes, se han convertido en una constante en medios de comunicación, en redes sociales e incluso en el sempiterno «boca a boca».
Presentación de la VIII Edición de la Barcelona Beer Festival en el Restaurante El Racó d’en Cesc de Barcelona. Degustación de Neipa de Cervesa del Montseny
Y es aquí donde el Barcelona Beer Festival, con una asistencia de 33.000 personas y 1.500 profesionales en la edición de 2018, puede presumir de ser un estandarte dentro de este movimiento.
Presentación de la VIII Edición de la Barcelona Beer Festival en el Restaurante El Racó d’en Cesc. Degustación de la cerveza Tovarisch Block colaboración entre Laugar Brewery y Cerveses La Pirata
Los próximos 15, 16 y 17 de marzo, tendrá lugar en el recinto ferial de La Farga de L’Hospitalet de Llobregat, la octava edición de este consolidado festival en el que se rinde pleitesía sin complejos a esta versátil y polivalente bebida.
Presentación de la VIII Edición de la Barcelona Beer Festival en el Restaurante El Racó d’en Cesc. Degustación de Lucy Diamond de la colaboración entre Cerveza San Frutos y Brew & Roll
El Barcelona Beer Festival 2019 contará con 120 surtidores preparados para servir alrededor de unas 646 cervezas artesanas diferentes buscando un equilibrio entre cerveceras nacionales y cerveceras del resto del mundo que, con un fin pedagógico, se dividirán en siete grandes familias a partir de un código de colores en cartelería acompañado de su pertinente explicación. Además, habrá un stand específico con cerveza sin alcohol y sin gluten para que todo el mundo pueda disfrutar de esta experiencia.
Por otro lado, el festival incluirá una serie de actividades que, de forma lúdica, permitirán conocer y adentrarse más aún en la cultura cervecera. Entre ellas destacan Homebrewing o el arte de cómo elaborar cerveza en casa, Cornhole, el juego de moda en cervecerías americanas o el tan necesario espacio infantil para los más menudos.
Las entradas, disponibles a través de la web del festival Barcelona Beer Festival o directamente en las taquillas del recinto, ofrecen varias posibilidades y precios, pero todas incluyen vaso, guía en papel y dos Huxleys (la moneda propia del evento) a excepción de la BBF Experience, que irá acompañada de veinte fichas, entrada preferente, prioridad en la reserva de actividades, copa especial, bolsa de tela y camiseta oficial.
Así pues, honremos a Steve Huxley y disfrutemos durante estos tres días señalados de la mejor poesía líquida.