Menú de vegetales para Passeig de Gourmets del chef Rodrigo de la Calle en el Restaurante Virens de Barcelona

El empoderamien­to de los humildes veg­e­tales a par­tir de las sabi­as y deli­ciosas pre­senta­ciones del chef Rodri­go de la Calle en el Restau­rante Virens del ele­gante Hotel Almanac Barcelona. Las des­fa­vore­ci­das y siem­pre segun­donas ver­duras alcan­zan su papel pro­tag­o­nista en los platos de vir­tu­oso chef madrileño. 

Rodri­go ama las ver­duras como sola­mente puede hac­er­lo un hijo de agricul­tor. Menos mal que no se pasó al lado oscuro del odio vis­cer­al a los veg­e­tales. Se for­mó en la escuela de hostel­ería de Aran­juez. Al finalizar sus estu­dios pasó por pres­ti­giosos restau­rantes como Lhardy, Goizeko Kabi, Romesco o Lur Maitea.

Estando en el Huer­to del Cura (2000) conoce al botáni­co San­ti­a­go Orts y cre­an el inno­vador con­cep­to de gas­tro­bot­áni­ca. A par­tir de aquí Rodri­go intro­duce descono­ci­dos veg­e­tales en sus platos. Tra­ba­ja en Mugaritz, Paco Tor­re­blan­ca, con Quique Dacos­ta y Berasategui. En el 2009 es cocinero rev­elación en Madrid Fusión. La Cámara de Com­er­cio de Madrid lo elige Cocinero del Año en el año 2010. En 2011 con­sigue la primera Estrel­la Miche­lin y Segun­do Sol Rep­sol en su restau­rante homón­i­mo en Aran­juez. En 2012 pre­sen­ta su menú más trans­gre­sor “Rev­olu­ción Verde” a base de fru­tas, ver­duras y hon­gos. Al año sigu­iente comen­zó a tra­ba­jar con las ver­duras fer­men­tadas. En 2014 es asesor gas­tronómi­co de Joël Robuchon.

El chef Rodrigo de la Calle en el Restaurante Virens Barcelona ofrece un menú a base de vegetales para Passeig de Gourmets 

En el 2015 le toca el turno a la inves­ti­gación de las bebidas fer­men­tadas, a la inau­gu­ración de El Inver­nadero con platos elab­o­ra­dos con fru­tas y ver­duras para sola­mente a 4 mesas. Crea el menú Veg­e­talia en el 2016 donde se incluyen sus últi­mos estu­dios con todo tipo de veg­e­tales, flo­res, hon­gos y líquenes de alta mon­taña. Asimis­mo incluyó super­al­i­men­tos, fer­men­ta­dos y todas las fru­tas y ver­duras de tem­po­ra­da. Además inau­guró su huer­to en Guadar­ra­ma. Y lle­ga la primera Estrel­la para El Inver­nadero y su primer Sol Rep­sol. Poco antes de la pan­demia abrió Virens Barcelona. Ha recibido muchos pre­mios y reconocimien­tos que se puede con­sul­tar en el enlace a su biografía

Coin­ci­di­en­do con el Pas­seig de Gourmets el chef Rodri­go de la Calle en el Restau­rante Virens Barcelona ha prepara­do un menú exclu­si­va­mente con pro­duc­tos veg­e­tales (ecológi­cos y de prox­im­i­dad) para pon­er­los en val­or den­tro de este even­to gas­tronómi­co de los ele­gantes restau­rantes del Pas­seig de Grà­cia.

Empoderamiento de los vegetales en la alta cocina de la mano del chef Rodrigo de la Calle

Este menú veg­e­tal es un paseo por los 4 sabores bási­cos. Comen­zan­do en los áci­dos para abrir boca y sali­var, sal­a­dos como primeros, amar­go para ese pla­to prin­ci­pal has­ta el dulce para acabar.

Áci­dos:
Lámi­nas de nabo encur­tido con especias

Láminas de nabo. Chef Rodrigo de la Calle en el Restaurante Virens de Barcelona
Lámi­nas de nabo


Tar­tar de remolacha

Tartar de remolacha. Del chef Rodrigo de la Calle en el Restaurante Virens de Barcelona
Tar­tar de remolacha


Sopa fría de zana­ho­rias escabechadas. Sor­pren­dente con­traste de tex­tu­ra líqui­da y cru­jiente de la flor de loto

Sopa fría de zanahorias. Chef Rodrigo de la Calle en el Restaurante Virens Barcelona
Sopa fría de zanahorias 

Sal­a­dos::
Ensal­a­da de pimien­tos rojos de cristal rusti­dos con huevas de trucha y hojas fres­cas. Con­traste de col­ores y de tex­turas en este pla­to memorable

Ensalada de pimientos. Chef Rodrigo de la Calle en el Restaurante Virens Barcelona
Ensal­a­da de pimientos 


Tatin sal­a­do de puer­ros carameliza­dos con jugo veg­e­tal y flo­res de col­iflor. Para guardar en la memo­ria más poéti­ca y hedonista

Tatin de puerros. Chef Rodrigo de la Calle en el Restaurante Virens Barcelona
Tatin de puerros


Cre­ma de col­iflor, cuscús mul­ti­col­or y romanesco

Crema de coliflor
Cre­ma de coliflor

Amar­gos: Risot­to de alca­chofas con flo­res cru­jientes de brócoli

Dul­ces:: Refres­cant­es hela­dos de apio y cebol­la, con Mace­do­nia cru­da de fru­tos del bosque, y con hibiscus

Helado de apio y cebolla
Hela­dos de apio y cebolla

Menú para Pas­seig de Gourmets del chef Rodri­go de la Calle en Virens Barcelona el #green­restau­rant del hotel Almanac Barcelona.
Disponible has­ta el 19/3/23
📍Gran Vía Corts Cata­lanes, 621 Barcelona
Reser­vas des­de el per­fil de IG de @virensbarcelona

© 2023 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Bar Versalles, todo un icono en el barrio de Sant Andreu de Barcelona, es un auténtico bar de los de toda la vida

El Bar Ver­salles de Sant Andreu está situ­a­do en los bajos de la cono­ci­da como Casa Vidal, edi­fi­co mod­ernista del arqui­tec­to Miquel Pas­cual Tin­tor­er, y que se final­izó de con­stru­ir en 1907. 

Bar Ver­salles

El Bar Ver­salles no podía estar mejor situ­a­do como en este históri­co edi­fi­cio mod­ernista de 5 plan­tas y azotea, que con sus bal­conadas cur­vadas con el car­ac­terís­ti­co hier­ro for­ja­do y con facha­da de col­or verde páli­do, es un claro ejem­p­lo de este esti­lo arqui­tec­tóni­co. Deba­jo de los bal­cones otra seña de iden­ti­dad como es el tren­cadís. El esgrafi­a­do de la facha­da o la esquina decap­i­ta­da son otros ele­men­tos dec­o­ra­tivos de esta casa encar­ga­da por el empre­sario harinero de Gra­cia el Sr. Francesc Guardi­o­la en los albores del siglo XX. Hoy es una casa cat­a­lo­ga­da y una mira­da a un tiem­po pretéri­to. Entrar al Bar Ver­salles es traspasar la puer­ta del tiem­po. Otro ali­ciente más para vis­i­tar­lo y dis­fru­tar de sus prop­ues­tas. Es con letras mayús­cu­las: un bar de los de toda la vida. 

Bar­ra del Bar Versalles 

Aunque en la entra­da hay una pla­ca del Ajun­ta­ment que indi­ca que se inau­guró en 1928, se tiene con­stan­cia doc­u­men­tal que es de 1915 cuan­do se llam­a­ba Petit Ver­salles, tal como lo asev­era el his­to­ri­ador Pau Vinyes a par­tir de un viejo pro­gra­ma de fies­ta may­or del bar­rio de Sant Andreu. 

Desde 1915 el Bar Versalles es todo un icono en el barrio de Sant Andreu

Y volvien­do al con­cep­to de bar de bar­rio de los de toda la vida, el Bar Ver­salles está lig­a­do a sus veci­nos y veci­nas que acud­ían aquí a las difer­entes horas del día, des­de los desayunos rápi­dos en la bar­ra de los obreros en las próx­i­mas fábri­c­as como la antigua Pega­so, a los almuer­zos de cuchil­lo y tene­dor, la hora del ver­mut, las comi­das de mediodía, los cafés, las merien­das con los niños y niñas recién sali­dos de sus cole­gio, y por supuesto las cenas y copas tardías. Un bar que ha ido cumplien­do años con sus par­ro­quianos habituales. 

De sus tres plan­tas, la prin­ci­pal donde pasa todo alrede­dor de su bar­ra dec­o­ra­da con fig­uras de madera que le dan carác­ter a este icóni­co local del bar­rio de Sant Andreu, un altil­lo que fue cen­tro de reunión y de bailes de la época alrede­dor de la pianola, y un sub­ter­rá­neo que fue refu­gio del bar­rio durante los inútiles e innece­sar­ios bom­bardeos de la frat­ri­ci­da y lam­en­ta­ble guer­ra civ­il españo­la. Feliz­mente este espa­cio aho­ra tiene una activi­dad lúdi­ca y es lugar ide­al de fies­tas pri­vadas y de todo tipo de celebraciones.

El bar de toda la vida en el corazón de Sant Andreu 

Platos proba­dos:

Sur­tido de Coca de Folgueroles con escali­va­da y atún, con paté de pimien­to ahu­ma­do, bacalao esqueix­at y remo­lacha dulce. De buti­far­ra de pavés con que­so de cabra y foie. Y de que­so brie, jamón ibéri­co y miel.

Un clási­co que no puede fal­tar en un bar de toda la vida como son las bravas del Versalles

Bravas del Versalles 

Albóndi­gas con sepia

Albóndi­gas con sepia 

Deli­ciosos cal­los con cap i pota

Cal­los con cap i Pota 

Bacalao en san­faina, otro pla­to clási­co que no puede fal­tar en un local de coci­na tradi­cional como es el caso del Bar Ver­salles de Sant Andreu

Bacalao en sanfaina 

Sand­wich Ver­salles, que es el míti­co biki­ni de la casa con que­so, hue­vo, jamón dulce y ensalada

Sand­wich Versalles 

Bar Ver­salles

C / Gran de Sant Andreu 255
08030 | Barcelona
93 179 49 07

Más infor­ma­ción en su web

© 2022 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

La Cabrera el restaurante de carnes del chef Gastón Riviera que acaba de aterrizar en Barcelona desde Buenos Aires

El restau­rante La Cabr­era del chef Gastón Riv­iera aca­ba de abrir en Barcelona después de haber inau­gu­ra­do en otras ciu­dades españo­las como Mála­ga y Madrid.

Ter­raza exte­ri­or del Restau­rante La Cabrera

El leit­mo­tiv de este restau­rante es el sim­ple y direc­to “somos carnes”, como no podía ser de otra for­ma, para este local orig­i­nario del vibrante bar­rio de Paler­mo de Buenos Aires donde comen­zó toda su aven­tu­ra allá por el año 2002.

Come­dor del Restau­rante La Cabr­era Barcelona 

Gastón Riv­iera, que iba para abo­ga­do, cam­bió la toga por el delan­tal, y los libros y leyes por cucharones y rec­etas de coci­na. Después de 20 años de ofi­cio ha con­segui­do lle­gar a 9 país­es con un total de 23 locales abier­tos en la actualidad. 

Pla­to de Pre­sentación con servil­leta mar­ca­da y el cuchill­lo como seña de iden­ti­dad del Restau­rante La Cabr­era Barcelona 

El chef Gastón Riv­iera ha sido dis­tin­gui­do en 2018 como la “Mejor Par­ril­la de la Ciu­dad de Buenos Aires” y como el “Mejor Restau­rante”. Entre los años 2013 a 2016 estu­vo entre los Latin America’s 50 Best Restau­rants y en el 2021 alcanzó la posi­ción 37.

Un guiño a esa época ini­cial es la dec­o­ración de boni­tos y col­ori­dos glo­bos de cuan­do comen­zó ayu­dan­do a arte­sanos de la calle veci­nos de su local y a los cuales les com­pra­ba sus pequeñas obras. En las pare­des platos blan­cos fir­ma­dos y ded­i­ca­dos así como fotografías de per­son­al­i­dades que han ido pasan­do por sus restau­rantes atraí­dos por su par­ril­la argenti­na y sus exce­lentes cortes. 

La par­ril­la es el cen­tro del restau­rante donde car­bón y leña se unen para crear ese purifi­cador fuego que lle­vará los cortes de La Cabr­era a otra dimen­sión, después de sel­l­ar­los para que los jugos se que­den den­tro mien­tras sus capas exte­ri­ores con­si­gan ese pun­to de cro­can­tez. La grasa que se deshace y se funde en el fuego trans­portará en su momen­to ascen­dente el per­fume del ahu­ma­do que pos­te­ri­or­mente sabore­amos en boca.

Guar­ni­ciones col­ori­das y sal­sas para acom­pañar las piezas jugan­do con las tem­per­at­uras frías o calientes según sea los entrantes o ya los platos prin­ci­pales. Téc­ni­ca y guiños al pro­duc­to local para conec­tar con la ciu­dad de acogi­da como los ibéri­cos o los pro­duc­tos del mar en nue­stro caso.

Deli­ciosas y cromáti­cas guar­ni­ciones en el Restau­rante La Cabr­era Barcelona 

Al cliente se le ofrece un mapa para selec­cionar los difer­entes tipos de coc­ción aunque el preferi­do de Gastón es “un poco antes del punto”. 

Escogi­da selec­ción de vinos argenti­nos con la uva Mal­bec como pro­tag­o­nista, con mar­cas como Felipe Ruti­ni entre otras recono­ci­das marcas.

Platos proba­dos:


Chori­zo criol­lo con sal­sa criol­la tradi­cional y chimichurri

Chori­zo criol­lo en el Restau­rante La Cabr­era Barcelona 


Molle­ja de tern­era con sal­sas y guarniciones

Molle­ja de tern­era. En el Restau­rante La Cabr­era Barcelona 


Empana­da con sal­sa criol­la, chimichur­ri y almíbar de tomillo


Hay que rematar con el impre­sio­n­ante ojo de bife

Ojo de bife. En el Restau­rante La Cabr­era Barcelona 


Y por supuesto un postre de la casa

Impre­sio­n­ante postre casero. En el Restau­rante La Cabr­era Barcelona 

Más infor­ma­ción en su per­fil de Insta­gram La Cabr­era Barcelona
Horario: de 12;30h a 16:30h y de 19:30 a 24h todos los días
📍Diputación, 239. Barcelona
☎️ 938 783 230

© 2022 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Cocina mediterránea en el Restaurante CentOnze del Hotel Le Méridien Barcelona

La coci­na del Mediter­rá­neo es la filosofía gas­tronómi­ca en el Restau­rante Cen­tOnze del Hotel Le Méri­di­en Barcelona. Reser­var una de esas mesas que están tocan­do a los grandes ven­tanales con vis­tas priv­i­le­giadas de las Ram­blas es todo un plus, un gran expe­ri­en­cia para ver y ser vis­to. Disponible para todos los públi­cos, estén o no alo­ja­dos en el hotel.

Comedor del Restaurante CentOnze del Hotel Le Méridien Barcelona

La cén­tri­ca situación del Hotel Le Méri­di­en Barcelona, así como su cat­e­goría de 5 Estrel­las, lo con­vierte en el lugar ide­al para hospedarse en un via­je de ocio o pro­fe­sion­al a la Ciu­dad Con­dal. Aquí lo han hecho artis­tas de la tal­la de Madon­na y muchos más que han dormi­do entre las sábanas de sus habita­ciones y suites. Salir a la calle es poder tomar­le el pul­so a la ciu­dad al instante, otro moti­vo para escoger este hotel.

El restau­rante gas­tronómi­co Cen­tOnze es todo un guiño al número 111 de su ubi­cación en la pop­u­lar e inter­na­cional Ram­blas de Barcelona, por donde pasa todo y todo el mun­do pasa, ya sea local o de visi­ta en la ciudad. 

Así mis­mo, el número 111 rep­re­sen­ta los pasos que sep­a­ran al restau­rante del míti­co Mer­cat de la Boque­ria donde el chef Devis Vici hace la com­pra de pro­duc­tos en sus paradas de confianza. 

Cocina del Mediterráneo en el Restaurante CentOnze del Hotel Le Méridien Barcelona

El local tiene las pare­des pin­tadas en verde, con retratos col­ore­a­d­os de ilus­tres pin­tores cata­lanes y un sor­pren­dente jardín de mac­etas col­ga­do del techo para apor­tar el gran­i­to de veg­etación en medio de la cap­i­tal catalana.

Este cuo­co ital­i­no con una amplia trayec­to­ria en la gestión de restau­rantes, desem­peña su papel de chef ejec­u­ti­vo en Le Méri­di­en Barcelona para hac­er­nos dis­fru­tar con los platos mediter­rá­neos que prepara jun­to a su equipo. Car­ta inspi­ra­da a par­tir de rec­etas tradi­cionales de todo el Mediter­rá­neo que las ha ido actu­al­izan­do para lle­var­las a ese niv­el de restau­rante gas­tronómi­co de la altura del hotel Le Méridien.

Platos proba­dos:

Emo­cio­nante entrante de Mil­ho­jas de pata­ta con steak tar­tar y trufa

De la sec­ción “com­par­tir es vivir” de la car­ta (tan pro­pio de la cul­tura del Mediter­rá­neo) una fres­ca Ensal­a­da de cítri­cos con requesón casero y crak­ers de pipas

Ensalada. Restaurant CentOnze Le Méridien Barcelona

Vis­tosa Vieira, cre­ma de romesco e hino­jo a la vainilla

Vieira. Restaurante CentOnze Le Méridien Barcelona

Del aparta­do “de la brasa a la mesa” tier­no y sabroso chuletón de buey en pieza de kilo. Ide­al para com­par­tir entre dos.

chuletón de buey. Restaurant CentOnze Le Méridien Barcelona

Para finalizar dos dulces:

Tocinil­lo de man­da­ri­na, mousse de cre­ma del delta y espon­ja de avel­lana. Total­mente mediterráneo.

Postre. Restaurante CentOnze Le Méridien Barcelona

No podía fal­tar un ten­ta­dor Mousse de choco­late negro, alba­ha­ca, nue­ces y hela­do de caramelo.

Que­da pen­di­ente para otra visi­ta algunos de sus arro­ces y platos de pas­ta.

Restau­rant CentOnze

Hotel Le Méri­di­en Barcelona

📍Las Ram­blas, 111 08001 Barcelona

☎️ 933186200

📧 info.barcelona@lemeridien.com

© 2022 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

El ristorante & gastrobar Don Giovanni de Andrea Tumbarello ha vuelto a abrir en Barcelona

Don Gio­van­ni, el restau­rante ital­iano del chef Andrea Tum­barel­lo, ha vuel­to a Barcelona. Y esto es una gran noti­cia gas­tronómi­ca para la Ciu­dad Condal. 

Trufa negra. Don Giovanni Andrea Tumbarello

Fiel abo­ga­do de la autén­ti­ca coci­na ital­iana, Tum­barel­lo decide coger el Ris­torante Don Gio­van­ni en Madrid, y diri­girlo para con­ver­tir­lo en un ref­er­ente gas­tronómi­co de la coci­na ital­iana en la cap­i­tal de España. Como siem­pre dice Andrea, la cul­pa de que él sea chef y aban­donara su puesto de tra­ba­jo fijo en Milán, es de la “rubia madrileña” de quién se enam­oró has­ta las tran­cas una Sem­ana San­ta en Málaga.

El cuo­co sicil­iano Andrea Tum­barel­lo más cono­ci­do como el rey de la tru­fa o “Tru­farel­lo” nos trae a Barcelona una car­ta con más de 70 platos de toda la geografía ital­iana, realza­dos por su pro­duc­to fetiche, el dia­mante del bosque, la tru­fa ya sea la rara blan­ca o la negra. 

Su cono­ci­da admiración por la tuber melanospo­rum es cono­ci­da por todo el mun­do y muy espe­cial­mente en Madrid Fusión donde par­tic­i­pa, en cada edi­ción de este cer­ta­men gas­tronómi­co, en la puja por algún pieza de extra­or­di­nario val­or y peso, y no le due­len pren­das por adju­di­carse la pieza en sub­as­ta val­ga el pre­cio que valga.

Don Giovanni de Andrea Tumbarello el rey de la trufa vuelve a abrir ristorante en Barcelona

Situ­a­do en los bajos del NH Barcelona Sta­di­um y muy cer­ca del Nou Camp se con­vierte en un restau­rante de para­da oblig­a­to­ria todos los días, y muy espe­cial­mente las jor­nadas de par­tido de fút­bol, ya sea para cel­e­brar el tri­un­fo blau­grana de ese día o para com­pen­sar con una sober­bia comi­da o cena la pér­di­da o empate. Las imá­genes de la Dolce Vita de Felli­ni, tan propias de las pare­des de los restau­rantes y trat­to­rias del país de la bota, nos trasladan a la Ciu­dad Eter­na con Mar­cel­lo Mas­troian­ni y Ani­ta Ekberg en esa inmor­tal ima­gen en el inte­ri­or de la Fontana di Trevi.

Sus platos que son una leyen­da viva son: uovo milles­imé (yema de hue­vo de cor­ral, caviar de tru­fa, lámi­nas de tru­fa y cre­ma de bole­tus), el risot­to con cava, que­so parme­sano, man­te­qui­l­la con tru­fa y lámi­nas de tru­fa negra, los fagot­ti­ni de pera y gor­gonzo­la, y la pan­na cot­ta con miel de tru­fa blan­ca se han con­ver­tido ya en ref­er­en­cias emblemáti­cas de la casa. Tam­poco fal­tan los míti­cos del chef Tum­barel­lo, como la bur­ra­ta fres­ca ahu­ma­da y carameliza­da, el carpac­cio de gam­ba roja con lar­do o los escalop­ines de tern­era al limon­cel­lo. Remata­dos por las lámi­nas de tru­fa cor­ta­dos al momen­to para aumen­tar las sensaciones.

El producto fetiche de Andrea Tumbarello es la trufa

Platos proba­dos del chef Andrea Tum­barel­lo en el restau­rante Don Giovanni:

Los capri­chos de Andrea: cock­tails de bien­veni­da. Perga­me­na con mor­tadel­la de Bolo­nia. Jamón ibéri­co, airbag cru­jiente, y per­las de Aceite de oli­va vir­gen. Bur­ra­ta pugliese affu­mi­ca­ta e caramellata.

Don Giovanni Andrea Tumbarello

Carpac­cio de gama roja con lardo

Mini cal­zone crocante

Don Giovanni Andrea Tumbarello

Caviar iraní con velo ibérico

Carpac­cio de tern­era, bur­ra­ta, tuber melanospo­rum y avel­lanas tostadas

Uovo “milles­i­ma” con focaccia

Risot­to al cava e tartufo

Fagot­ti­ni de pera y gorgonzola

Don Giovanni Andrea Tumbarello

Solomil­lo de tern­era al limoncello

Solomillo de ternera al limoncello. Don Giovanni Andrea Tumbarello
Solomil­lo de tern­era al limoncello 

Pan­na cot­ta con miel de tru­fa blanca

Bom­bones by “Andrea Tumbarello”

Don Gio­van­ni
📍Trav­es­sera de les Corts, 150 | 08028 Barcelona
En NH Barcelona Sta­di­um
☎️|933 39 90 50
🗓️ Abier­to todos los días | De 13:00 h a 23:0
El ris­torante & gas­tro­bar Don Gio­van­ni Madrid tiene dos Soles Rep­sol en la capital. 

Más infor­ma­ción en la web del ris­torante Don Giovanni

© 2022 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Cenas románticas para celebrar siempre el amor en Contraban Restaurant en el interior del encantador Wittmore Hotel de Barcelona

La car­ta del restau­rante Con­tra­ban en el inte­ri­or de Wittmore Hotel está fir­ma­da por el chef Alain Guiard que tam­bién es el respon­s­able de otras exi­tosas prop­ues­tas de restau­rantes en Barcelona.

La chime­nea de la biblioteca 

Wittmore Hotel Bou­tique 5 Estrel­las está casi escon­di­do entre las laberín­ti­cas calles barcelone­sas de Ciu­tat Vel­la y es un oasis de buen gus­to, exquis­itez y encan­to. Además de las 22 habita­ciones com­parten espa­cio en la plan­ta de calle su bib­liote­ca con una chime­nea como ele­men­to pro­tag­o­nista y cen­tro de todas las miradas, y el restau­rante Con­tra­ban. Su espa­cio exte­ri­or es un a ter­raza con un jardín ver­ti­cal que invi­ta a mirar a ese tro­zo de cielo que pasa por enci­ma de nues­tras cabezas. 

Detalle de las mesas y los corti­na­jes rojos de terciopelo 

En la bib­liote­ca del Wittmore Hotel se recu­pera aque­l­los ambi­entes cul­tur­ales de las grandes cap­i­tales euro­peas en la que bohemios int­elec­tuales, poet­as, escritores y artis­tas se reunían en cafés para expre­sar sus pen­samien­tos y tam­bién mostrar sus obras. En el siglo XXI, los “bobos” (bour­geois bóheme) y los híp­sters reco­gen el tes­ti­go y ocu­pan estos encan­ta­dores espa­cios entre altas corti­nas de ter­ciope­lo rojo, pare­des for­radas de cál­i­da madera, al calor del fuego de la chime­nea encen­di­da, de libros de cul­to por doquier, cócte­les de autor, pequeñas ter­razas y por supuesto buenos platos que prepara el chef Alain Guiard y su equipo en el restau­rante Con­tra­ban así como una selec­ciona­da car­ta de vinos y cócteles. 

Des­de la biblioteca 

La car­ta de Con­tra­ban se inspi­ra en las emo­ciones que sur­gen durante un pro­ce­so cre­ati­vo y así los platos están dis­tribui­dos entre los sigu­ientes apartados: 

- Impa­cien­cia para que la idea se desar­rolle tal como la hemos pensado 

- lib­er­tad porque todo pro­ce­so cre­ati­vo exige un espíritu libre

- en blan­co, cuán­tas veces nos hemos queda­do sin ideas

- excitación cre­ati­va cuan­do vemos como nues­tra inspiración se va desar­rol­lan­do y nos ven­i­mos arriba

- frus­tración es ese momen­to de que lo que pen­samos tiene muchas difi­cul­tades para lle­varse a cabo

- sor­pre­sa en cada paso que avanzamos

- nos­tal­gia de momen­tos vividos

- y por últi­mo la dulce sat­is­fac­ción de finalizar el pro­ce­so creativo 

La vajil­la de Vista Ale­gre apor­tan col­or a la mesa y los salpi­menteros con for­ma de per­ri­tos, que son un amor, le dan ese tono de ter­nu­ra e informalidad. 

“Piz­za / brioche Michelan­ge­lo” (tomate picante, rico­ta, hino­jo, y pepperoni) 

“Sand­wich almo­ha­da” de rabo de buey con que­so y cre­ma de olivada 

Ostra Nor­mandía n° 2 al natural

Ostras Nor­mandía número 2 al nat­ur­al y yuzu kimchi

Ostra Nor­man­dia n° 2 Yuzu-kim­chi dressing

Macar­rones del car­de­nal con secre­to ibéri­co. Pla­to impre­scindible que hay que probar. 

Macar­rones del cardenal 

Beren­je­na escali­va­da con miel de pino y piñones. Deli­ciosa golosina. 

Beren­je­na escalivada 

Turne­do de atún a la pimien­ta verde, par­men­tier de cebol­la y acel­gas de colores.

Tournedó de atún 

Mil hojas de cre­ma de maracuyá. Refrescante.

Mil hojas de cre­ma de maracuyá 

“Tar­ta / brioche” de choco­late, avel­lanas tostadas y bayas de Goji. 

Tar­ta brioche de chocolate

Con­tra­ban Restau­rant en Wittmore Hotel. Para más infor­ma­ción y reser­vas en su Web
Car­rer Riu­radenes, 7. 08002 Barcelona.
Telé­fono 93 550 08 85

Adults Only

Pertenece a la pres­ti­giosa aso­ciación de Small Lux­u­ry Hotels of the world

© 2022 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Escapada al hotel gastronómico Casa Rosalía. Sabor y encanto cerca de Santiago de Compostela

Cuan­do acabas cualquier via­je siem­pre tienes la sen­sación de vacío de que lo que habías soña­do ya lo has cumpli­do. Y como decía el poeta griego Kon­stan­ti­no Kavafis en su poe­ma Íta­ca, que es el via­je de la vida, de dis­fru­tar de cada eta­pa del camino: Lo más impor­tante no es ten­er prisa en lle­gar, si no más bien pedir que el via­je sea muy largo, para enrique­certe de todo lo que nos apor­ta el camino de la vida.

Ten siem­pre a Ita­ca en tu mente.
Lle­gar allí es tu des­ti­no.
Mas no apresures nun­ca el via­je.
Mejor que dure muchos años

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Pues eso es lo que se siente cuan­do lle­gas a abrazar al Após­tol en San­ti­a­go de Com­postela. Una ale­gría inmen­sa y tam­bién esa sen­sación de que nece­si­tas más. Para que con­tinúes tu via­je y conoz­cas esa Gali­cia interior.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Casa Mex­i­da

Lxs pere­grinxs se sien­tan, y casi se esti­ran, delante de la impo­nente Cat­e­dral de San­ti­a­go, unas veces por ago­tamien­to pro­pio de este largo via­je y otras veces para con­tem­plar la belleza de esta obra bar­ro­ca del cris­tian­is­mo. Pero den­tro les espera una belleza supe­ri­or, el Pór­ti­co de la Glo­ria del mae­stro Mateo. Nos recibe El Sal­vador en gen­erosa y ale­gre acti­tud de recibimien­to. Está rodea­do por los 4 evan­ge­lis­tas. En la arqui­v­ol­ta están rep­re­sen­ta­dos los 24 ancianos del Apoc­alip­sis. Entre estat­uas de após­toles y pro­fe­tas, en las jam­bas, desta­ca la son­ri­ente acogi­da de Daniel que imberbe desta­ca entre todos las demás serias y bar­bu­das estat­uas. En la colum­na del parteluz y a los pies del Após­tol San­ti­a­go, las manos de los pere­gri­nos han deja­do su huel­la de su salu­do al san­to, y señal inequívo­ca del final del camino. 

El Hotel Gastronómico Casa Rosalía forma parte del grupo Castañeda Boutique Hoteles 

Detrás y arrodil­la­do hacia el altar, se encuen­tra el “san­to dos cro­ques”, y que bien podría rep­re­sen­tar al mae­stro Mateo. Según la tradi­ción, un suave golpe de cabeza con­tra él, nos con­ced­erá inteligen­cia y sabiduría que fal­ta nos hace a todos. Y si eres estu­di­ante y nece­si­tas un pequeño mila­gro en tus exámenes dirígete sin fal­ta a la Cor­ticela, la capil­la dónde los uni­ver­si­tar­ios deposi­tan pape­les escritos, sus chule­tas, con sus deseos ante la ima­gen de Jesús en el huerto.

Habitación de Casa Meixida

Después de vis­i­tar la Cat­e­dral nos toca sen­tarnos en las escali­natas para con­tem­plar la Plaza de las Platerías, con sus músi­cos calle­jeros y la algar­abía de los pere­gri­nos ya rela­ja­dos. Las impo­nentes rejas de hiero del con­ven­to de clausura de las “Bene­dicti­nas Playas” que con sus monás­ti­cas manos siguen hacien­do la mejor tar­ta de San­ti­a­go nos lla­mará poderosa­mente la aten­ción. Después del mere­ci­do des­can­so toca pasear por la rúa do Fran­co y por la rúa do Vilar dónde entre sopor­tales de casas antiguas se encuen­tran bares y restau­rantes con vit­ri­nas exponien­do piezas de marisco y de tern­era gal­le­ga. Las tien­das de recuer­dos dan ese pun­to de col­or más folclórico.

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Cena en Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Podemos salir de San­ti­a­go de Com­postela y diri­girnos has­ta el Cabo de Fin­is­terre para dis­fru­tar de esa amplia visión del Océano Atlán­ti­co. Era dónde se acaba­ba el mun­do cono­ci­do a los habi­tantes de la época ante­ri­or al des­cubrim­ien­to de Améri­ca. La cer­cana Padrón, dónde según la tradi­ción llegó en bar­ca el cuer­po del Após­tol has­ta su puer­to. En la igle­sia par­ro­quial, jun­to al puente, se con­ser­va bajo el altar may­or la piedra (padrón) que se ase­gu­ra sirvió para amar­rar la bar­ca que lo tra­jo. Esta his­to­ria ha queda­do en segun­do lugar debido a la pop­u­lar­i­dad gas­tronómi­ca de sus famoso pimien­tos de Padrón “que unos pican y otros no”. Este pequeño pueblo gal­lego puede con­tar con dos per­sonas muy ilus­tres entre sus habi­tantes: la gran poeta Ros­alía de Cas­tro y el pre­mio Nobel de Lit­er­atu­ra Cami­lo José Cela. 

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Coci­do gal­lego en el Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Encanto rural y mucho sabor en el Hotel Gastronómico Casa Rosalía

La vil­la marinera de Muros nos guar­da un cam­posan­to lleno de sim­bología. Dos pilares de piedra sostienen la sen­cil­la can­cela de for­ja que da acce­so al recin­to y en su din­tel las letras grie­gas alfa (primera del alfa­beto) y omega (últi­ma) que rep­re­sen­tan a Dios como prin­ci­pio y fin de todo. Una inscrip­ción del “Tem­pus Fugit” nos recuer­da lo efímero que es el tiem­po. Entre sen­cil­los enter­ramien­tos a base de pesadas losas direc­ta­mente colo­cadas en el sue­lo, se encuen­tran los góti­cos pan­teones con rep­re­senta­ciones de calav­eras, guir­nal­das lau­readas, coro­nas flo­rales y el Crismón (mono­gra­ma de Cristo, XP). Por supuesto sím­bo­los rela­ciona­dos con el próx­i­mo mar como el ancla en clara alusión a la esper­an­za de la vida eterna. 

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Cena en el Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

¿Dónde comer y dónde dormir cerca de Santiago de Compostela?

El grupo Cas­tañe­da Bou­tique Hote­les dispone de var­ios establec­imien­tos cer­canos a San­ti­a­go de Com­postela, como son los siguientes: 

Hotel gas­tronómi­co Casa Ros­alía. Este hotel rur­al es un edi­fi­cio de piedra que rezu­ma aut­en­ti­ci­dad den­tro del paisaje de Gali­cia. Ide­al como pun­to de par­ti­da para hac­er activi­dades en la nat­u­raleza que le rodea, a saber: 

- raft­ing por las bravas aguas del río Tambre

- quads por el her­moso paisaje del valle del río Ulla

- piragüis­mo en la zona de mansas aguas del río Tambre

- ruta a cabal­lo por Brión

- senderis­mo para las per­sonas más tran­quilas por el con­cel­lo de Brión

- el club de golf Val de Rois con sus 9 hoyos hará las deli­cias de las per­sonas afi­cionadas a este deporte

- tiro con arco para ver cómo vamos de puntería

- y por últi­mo para esas per­sonas que nece­si­tan un extra de adren­a­li­na siem­pre se puede hac­er puent­ing des­de un alto puente que cruza el río Tambre.

Actividades en la naturaleza de todo tipo y gastronomía tradicional de Galicia desde el Hotel Gastronómico Casa Rosalía 

La gas­tronomía está pre­sente en este hotel rur­al donde se elab­o­ran platos de tem­po­ra­da de la coci­na tradi­cional gal­le­ga. Menú al mediodía las jor­nadas lab­orables no fes­ti­vas y por supuesto a la car­ta en la casa rur­al de labran­za en alguno de sus espa­cios pen­sa­dos para cenas y tam­bién para reuniones de gru­pos de ami­gos, famil­iares o de empre­sas. El Come­dor de la Lareira situ­a­do en la antigua coci­na y jun­to a la chime­nea para una cena román­ti­ca. El tam­bién Come­dor del Claus­tro para dis­fru­tar del jardín inte­ri­or y de su cru­ceiro. El Come­dor de Bas­tavales en las antiguas cuadras de los ani­males es ide­al como espa­cio pri­va­do para un grupo de 12–16 personas. 

Castañeda Boutique Hoteles Galicia
Desayuno en Hotel Gas­tronómi­co Casa Rosalía

Otros hote­les del grupo Cas­tañe­da Bou­tique Hote­les son las casas rurales de A Meix­i­da y Pardal y los aparta­men­tos vaca­cionales Lux­u­ry Mari­na en Padrón. La Casa da Rosa en Rois y el aparta­men­to Casa da Roisa en San­ti­a­go de Com­postela. Todos estos establec­imien­tos en la provin­cia de La Coruña, y en breve se incor­po­rará el hotel bou­tique El Oli­vo en Cal­das de Reís (Pon­teve­dra) y nuevos alojamientos.

Más infor­ma­ción y reser­vas en la Web de Cas­tañe­da Bou­tique Hoteles 

© 2022 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Casa de Comidas Buenavista. Tradición recuperada con un toque de modernidad en el barri de Sant Antoni de Barcelona

La Casa de Comi­das Bue­nav­ista es un via­je al pasa­do de este restau­rante que nació a prin­ci­p­ios del siglo XX, cer­ró en el últir­mo ter­cio del siglo XX y feliz­mente ha sido recu­per­a­do. Esta casa de comi­das fue un ref­er­ente y un ade­lan­ta­do a su tiempo.

Casa de Comidas Buenavista

Se inau­guró en 1918 y estu­vo abier­to has­ta 1975. A finales del 2022 ha vuel­to a abrir sus puer­tas para hac­er bril­lar el bar­rio de Sant Antoni de Barcelona. Ese cén­tri­co bar­rio donde con­vivió en ese tiem­po pretéri­to con La Prin­ci­pal y la Fábri­ca Moritz, cuan­do esa arte­ria barcelone­sa era el epi­cen­tro del ver y ser vis­to de la época. Moritz y La Prin­ci­pal han sobre­vivi­do a lo largo de los años.

De esa antigua Casa de Comi­das Bue­nav­ista se ha recu­per­a­do la bar­ra alta, que es una répli­ca de la orig­i­nal, sus mesas de már­mol blan­co Macael, sus bóvedas cata­lanas, colum­nas de hier­ro y pared de piedra a la vista. Tes­ti­mo­nio mudo de cómo se edi­fi­ca­ban antigua­mente los edi­fi­cios barcelone­ses. Los salones pri­va­dos están dec­o­ra­dos con fotografías de esa época dora­da que nos ilus­tran de cómo se vivió. Guiños actu­al­iza­dos en la bar­rar, como el bote de patatas fritas de Bonil­la a la vista (sin duda las mejores para mi gus­to) o la lata de con­ser­vas de beren­je­nas de Alma­gro que fueron muy pop­u­lares en esos tiempos.

Casa de Comidas Buenavista

Camar­erxs con cha­que­til­la blan­ca como man­da la tradi­ción. Espero que pron­to lleven galones. Todo un sig­no de dis­tin­ción y ran­go en el mun­do de los pro­fe­sion­ales de la sala. 

La Casa de Comidas Buenavista vuelve a brillar como restaurante en el barri de Sant Antoni de Barcelona

Salón privado de la Casa de Comidas Buenavista

En la bar­ra, clási­cos gri­fos de cervezas jun­to a gri­fos de vino de la casa como trib­u­to a esas casa de comi­das de la época. Platos elab­o­ra­dos con pro­duc­tos de prox­im­i­dad y de tem­po­ra­da para crear mem­o­rables guisos, tapas como la ensal­adil­la rusa con su ven­tresca, la tor­tilla de bacalao al pilpil con su glasea­do, los canelones de rusti­do (tapa ganado­ra en el con­cur­so de tapas del Bar­ri de Sant Antoni) y su mar­avil­loso flan.

Platos proba­dos en Casa de Comi­das Buenavista:

Coca de cristal con tomate y AOVE de Siurana

Deli­ciosa la ensal­adil­la con encur­tidos y ven­tresca de atún.

Coca de cristal con tomate y AOVE de Siurana

Berbere­chos al vapor.

Berberechos al vapor. En Casa de Comidas Buenavista

Canelón de rusti­do con tru­fa negra

Canelón de rustido con trufa negra. En Casa de Comidas Buenavista

Tor­tilla de bacalao al pil pil con su glasea­do! Impre­scindible probar.

Tortilla de bacalao al pilpil. En Casa de Comidas Buenavista

Cala­mares fres­cos de playa. 

Calamares frescos de playa. Casa de Comidas Buenavista

Albóndi­cas con boletus.

Albónidgas con boletus. En Casa de Comidas Buenavista

Flan de hue­vo y vainil­la de Madagascar 

Flan de vainilla y cotton cheesecake

Cot­ton cheese­cake con hela­do de leche fres­ca y miel de la Paquita

Casa de Comi­das Buenavista

Más infor­ma­ción de pre­cios, salones pri­va­dos y para reser­vas en su web

Ron­da de Sant Antoni, 84. 08001 Barcelona.

Telé­fono 934 909 090

© 2022 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Restaurante Bar Mono en el centro histórico de Sant Cugat del Vallès

Después del éxi­to del primer Bar Mono en Barcelona ya le llegó el momen­to de expandirse y el segun­do local se ha abier­to en Sant Cugat del Val­lès. Sigu­ien­do los pasos de su her­mano may­or, ofrece una coci­na inin­ter­rump­i­da del mediodía a la medi­anoche y abier­ta todos los días del año. De carác­ter famil­iar, para ir con tu pare­ja y tam­bién para comi­das de ami­gos que se reú­nen alrede­dor del epi­cen­tro de Sant Cugat de Val­lès, jun­to a su Monasterio.

Interior Bar Mono Sant Cugat

La línea gas­tronómi­ca del chef Francesc Fer­nán­dez es unir la coci­na mediter­ránea con la mul­ti­cul­tur­al­i­dad y muy espe­cial­mente con la asiáti­ca. Siem­pre con pro­duc­tos de prox­im­i­dad y de exce­lente cal­i­dad. El elen­co de platos está com­puesto de tapas, platil­los, street food, arro­ces y a la brasa, pen­sa­dos para com­par­tir en un ambi­ente distendido.

Bar Mono Sant Cugat

Tam­bién se repiten en Bar Mono Sant Cugat, los platos que tri­un­fan en el primer Bar Mono de Barcelona como el arroz de secre­to ibéri­co y trompetas de la muerte. Otros que ya están mar­can­do ten­den­cia son el canelón de agua­cate, atún rojo y man­go, o el bao de pato Pekín.

Bar Mono en el centro de Sant Cugat del Vallès es el restaurante ideal para compartir tapas, platillos y arroces

La car­ta líqui­da del Bar Mono Sant Cugat está com­pues­ta de vinos de prox­im­i­dad, así como de ref­er­en­cias nacionales e inter­na­cionales bien apropi­a­dos para los difer­entes platos de la ofer­ta gastronómica.

Bar Mono Sant Cugat

Una ter­raza exte­ri­or bien solic­i­ta­da en cualquier época del año, y difer­entes salones para actos pri­va­dos en su inte­ri­or jun­to al come­dor prin­ci­pal, con­vierten a Bar Mono Sant Cugat en el lugar ide­al para reuniones y comi­das famil­iares y/o de amigos. 

Salones privados en Bar Mono Sant Cugat

Como no podía ser de otra man­era, las mil y una for­mas de monos están rep­re­sen­ta­dos por los difer­entes espa­cios de este históri­co y cén­tri­co restau­rante mesón de Sant Cugat del Val­lès. Sue­lo de madera y vigas del mis­mo mate­r­i­al le apor­tan calidez a este restaurante.

Platos proba­dos:

  • Refres­cante y deli­cioso canelón de agua­cate, atún rojo y mango.
Canelón de aguacate. Bar Mono Sant Cugat
  • Cro­que­tas de chuletón de buey.
croquetas. Bar Mono Sant Cugat
  • Tor­tilla abier­ta de setas de tem­po­ra­da, buti­far­ra del per­ol, ajos tier­nos y pan con tomate.
Tortilla abierta. Bar Mono Sant Cugat
  • Arroz seco de gam­bas, alme­jas y sepia. 
Arroz seco de almejas y rape. Bar Mono Sant Cugat
  • Lemon Pie.
Lemon pie. Bar Mono Sant Cugat

Bar Mono Sant Cugat
📍Pl. d’Octavià, 6
08172 Sant Cugat del Val­lès
☎️ 936 745 228. 

Más infor­ma­ción de platos, pre­cios y reser­vas en la web

© 2022 José María Toro. All rights reserved. Pro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido ping­back. Also pro­hib­it­ed ping­back

La Mesa de Conus del chef Víctor Conus, el omakase de los fondos en su barra gastronómica de Vigo


La Mesa de Conus, es el restau­rante del chef Vic­tor Conus, que con­vierte los fon­dos, o cal­do fuerte, en la base de su coci­na y de su ofer­ta gas­tronómi­ca. Todo prepara­do y servi­do alrede­dor de una bar­ra para 12 clientes que se sen­tarán y dis­fru­tarán del savoir faire de este cocinero nat­ur­al de Barcelona.

Vic­tor Conus ha pasa­do por grandes tem­p­los de la restau­ración nacional y acabó, por amor a su esposa y a la coci­na, encon­tran­do su sitio en Vigo. Y es en esta ciu­dad, dónde Vic­tor prepara sem­anal­mente para La Mesa de Conus, cuál omakase, un menú difer­ente con algunos platos fijos, pero siem­pre con los fon­dos como leit­mo­tiv de su coci­na que invi­tan a dis­fru­tar con pan gal­lego, obvi­a­mente, y mojar a dis­cre­ción. Los platos bien limpios devuel­tos a coci­na es la prue­ba irrefutable de qué han gus­ta­do a sus clientes.

Víc­tor Conus de La Mesa de Conus se for­mó en la Escuela Supe­ri­or de Hostel­ería de Sevil­la, la del atípi­co cura Luis de Leza­ma que tan buenos pro­fe­sion­ales nos ha dado. Pasó por los fogones de La Torre del Remei en la Cer­danya, La Casa del Tem­ple (Tole­do) Carmeli­tas (todo un icono de dar bien de com­er en la Barcelona post olímpi­ca) y ya en Gali­cia defiende su alta coci­na de pro­duc­to inspi­ra­da en el gran San­ti San­ta­maria.

La Mesa de Conus es la barra gastronómica de Vigo

El fon­do es más con­cen­tra­do que un cal­do y por lo tan­to más sabroso y aromáti­co. La coci­na de La Mesa de Conus es respetu­osa con la tem­po­ra­da, y con el pro­duc­to (su famil­ia es propi­etaria de Jamones Doña Lola de pro­duc­tos ibéri­cos) y con los pro­duc­tos de prox­im­i­dad (sus sue­gros le pro­por­cio­nan las mejores hor­tal­izas para crear platos sober­bios llenos de sabor). De la empre­sa Vive­g­reens le sum­in­is­tran 20 var­iedades de micro­brotes para adornar y aumen­tar el sabor de los platos. El cer­cano puer­to de Vigo le pro­por­ciona las piezas de pesca­do más deliciosas. 

Platos que son ya un clási­co en La Mesa de Conus como las fabes con cen­tol­lo, su exce­lente cro­que­ta de jamón (cru­jiente por fuera, cre­mosa por den­tro y bien car­ga­da de troc­i­tos de jamón que le dan un inten­so sabor y que ha queda­do final­ista en el Con­cur­so de Mejor Cro­que­ta de Jamón en Madrid Fusión 2023) para finalizar el pre­mi­a­do que­so azul gal­lego Sav­el de Airas Moniz, ral­la­do para dar­le una tex­tu­ra y un sabor único.

Los fondos son el leitmotiv de la cocina de Víctor Conus

Víc­tor Conus de La Mesa de Conus hace un guiño a la sosteni­bil­i­dad y el ser­vi­cio de agua se sirve en una boni­ta jar­ra de Cabreiroa que con su proyec­to Ori­gen, embotel­la su apre­ci­a­da agua en envas­es más sostenibles. 

La car­ta de vinos de La Mesa de Conus es de prox­im­i­dad, aunque tam­bién cuen­ta con ref­er­en­cias nacionales e inter­na­cionales, es muy escogi­da y pen­sa­da para que acom­pañe a los platos de su menú que varía sem­anal­mente. Invi­ta al comen­sal a que pida una botel­la de vino a cie­gas y lo des­cubra al final de la comi­da. Un juego que invi­ta a estar más con­cen­tra­do en la comi­da y la bebida.

Platos proba­dos en La Mesa de Conus:

  • Pale­ta de bel­lota 100% ibéri­ca. De cer­dos cri­a­dos en las dehe­sas extremeñas. Secad­edero en Cum­bres May­ores dónde se cura durante 28 meses.
  • Cro­que­ta de jamón ibéri­co para com­er con las manos. Exteriror cru­jiente, inte­ri­or cre­moso y bien car­ga­do de trope­zones de jamón. Pre­sen­ta­do en pla­to de Lues­ma & Vega.
  • Alca­chofa con­fi­ta­da con sabañón de yema de hue­vo y tru­fa. Pla­to con pro­duc­to de tem­po­rara­da muy bien trabajado.
  • Pak choi, la col chi­na, en impre­sio­n­ante pilpil. Gam­bas blan­cas en agua de mar y brotes. Para com­er a cubos.
  • Fabes de la propia huer­ta con cen­tol­lo. De llorar.
  • Rod­a­bal­lo con su fon­do y brotes de guisantes.
  • Aban­i­co ibéri­co en su jugo reduci­do durante 36 horas y puré de cas­tañas asadas. 
  • Refres­cante hela­do de tomate de la propia huer­ta famil­iar, con nata de tomil­l­lo y albahaca. 
  • Que­so azul gal­lego ral­la­do acom­paña­do de un vino dulce. 

La Mesa de Conus está recomendado en la guía Michelin

La Mesa de Conus

Rúa de San Roque, 3. Vigo (Pon­teve­dra)

Telé­fono 698 174 873

Menú degustación úni­co de 8/9 pases.

Impre­scindible reserva. 

Horario: miér­coles y domin­go comi­da. Jueves a sába­do comi­da y cena. Lunes y martes cer­ra­do. Tam­bién abren fes­tivos mediodía y noche y vísperas de fes­ti­vo en turno de noche así como para even­tos especiales.

Más infor­ma­ción en su web 

Restau­rante recomen­da­do en la guía Miche­lin

© 2022 José María Toro. All rights reserved


A %d blogueros les gusta esto: