Restaurante Orvay del barrio del Born de Barcelona

En Orvay sien­ten pasión por el vino, en espe­cial por el de pro­xi­mi­dad y el nacio­nal,  y eso se nota des­de el pri­mer momen­to que entras y te das un peque­ño paseo por el local y te fijas en los colo­res pin­ta­dos de sus pare­des, todo un gui­ño eno­ló­gi­co: en la entra­da domi­na el marrón que repre­sen­ta la tie­rra don­de cre­ce la viña, la zona cen­tral es de color ver­de como las hojas de esas mis­mas viñas y por últi­mo, ya en el inte­rior, el color bur­deos repre­sen­ta el color de un vino tin­to.

Interior Orvay

Inte­rior Orvay

 

Así es Orvay, el pro­yec­to más per­so­nal de Vicen­te Orvay y Ana­bel Láza­ro, un home­na­je gas­tro­nó­mi­co, con una car­ta basa­da en pro­duc­tos fres­cos de mer­ca­do, de tem­po­ra­da, con una mag­ní­fi­ca mate­ria pri­ma y con pre­pa­ra­cio­nes en el mis­mo momen­to, y que vió la luz el pasa­do diciem­bre de 2017 en el barrio del Born, el más cool de Bar­ce­lo­na, sin lugar a dudas.

Vicen­te es natu­ral de la mayor de las islas Pitiu­sas, y le rin­de home­na­je en sus pre­pa­ra­cio­nes culi­na­rias, así como en el nom­bre del res­tau­ran­te por­que su ape­lli­do es úni­co de Ibi­za, y con su visión moder­na tri­bu­ta al res­tau­ran­te de sus padres en la Isla Blan­ca. Como jefe de coci­na del res­tau­ran­te Orvay está Roger Bages-Que­rol que ha tra­ba­ja­do en La Taver­na del Clí­nic y en el Ohla Eixam­ple.

Pla­tos degus­ta­dos:

  • Mini alca­cho­fas relle­nas de foie. Con­tras­te de tex­tu­ras y sabo­res.
  • Mini Mag­num de foie mi-cuit. Deli­cio­sos en cual­quier momen­to del día.
Mini Magnum de foie mi-cuit

Mini Mag­num de foie mi-cuit

 

  • Pul­po a la bra­sa. Un impres­cin­di­ble.
  • Estos tres pri­me­ros pla­tos acom­pa­ña­dos de una copa de vino Llà­gri­mes de Tar­dor de la DO. Terra Alta.
  • Esfe­ras de que­so Mahón.
Esferas de queso Mahón y croquetas pollo curry

Esfe­ras de que­so Mahón y cro­que­tas pollo curry

 

  • Cro­que­tas de pollo curry. Sor­pren­den­tes.
  • Tar­tar de atún rojo Bal­fe­gó.
Tartar de atún rojo Balfegó

Tar­tar de atún rojo Bal­fe­gó

 

  • Estos dos últi­mos pla­tos mari­da­dos con una copa Jané Ven­tu­ra de la DO. Pene­dès.
  • Cala­mar relleno de sobra­sa­da según rece­ta balear. Un via­je a esos días de calor con las aguas del Mar Medi­te­rrá­neo de fon­do.
Calamar relleno de sobrasada

Cala­mar relleno de sobra­sa­da

 

  • Hue­vo a baja tem­pe­ra­tu­ra.
Huevo a baja temperatura

Hue­vo a baja tem­pe­ra­tu­ra

 

  • Una copa de Bru­berry de la DO. Mon­tsant para enno­viar estos pla­tos.
  • Y para fina­li­zar: gana­che rebo­za­da en coco.
Ganache rebozado en coco

Gana­che rebo­za­do en coco

 

Res­tau­ran­te Orvay Pas­seig del Born, 4. 08003 Bar­ce­lo­na. Telé­fono 938 324 504. Cie­rra sola­men­te los lunes. Abier­to de 12 a 24h. Coci­na abier­ta has­ta las 23:30h. Menú medio­día a 14,50 euros de mar­tes a vier­nes al medio­día con una bebi­da inclui­da: copa de vino o agua o refres­co o caña de cer­ve­za de barril. Tam­bién ofre­cen la posi­bi­li­dad de decan­tar­se por las “suge­ren­cias del chef” a par­tir de pla­tos des­ta­ca­dos con varias opcio­nes para poder ele­gir. Copas y cóc­te­les para fina­li­zar la noche acom­pa­ña­dos de una exqui­si­ta selec­ción musi­cal.

© 2019 José María Toro. All rights reser­ved

 

 

 

I Mostra Gastronòmica TASTVM Vila-seca

El pró­xi­mo fin de sema­na, del 14 al 16 de Julio tene­mos una cita con la pri­me­ra edi­ción gas­tro­nó­mi­ca de TASTVM Vila-seca. Con el lema “el mari­da­je de nues­tra tie­rra” se pre­sen­ta como una ini­cia­ti­va del Patro­nat Muni­ci­pal de Turis­me de este muni­ci­pio de la pro­vin­cia de Tarra­go­na para acer­car a sus ciu­da­da­nos, visi­tan­tes de los alre­de­do­res y turis­tas de paso, la gas­tro­no­mía y los vinos de la zona de una mane­ra fes­ti­va. Dos años des­pués de ges­tar­se ha vis­to la luz esta pri­me­ra mues­tra, y que no será la últi­ma, con el cla­ro obje­ti­vo de con­ver­tir Vila-seca en un rin­cón pri­vi­le­gia­do de la Cos­ta Dau­ra­da, poner en alza el valor de los pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad (vinos, AOVE,s, fru­tos secos, atún, etc.) y por supues­to usar este cer­ta­men como motor eco­nó­mi­co de la zona.

Serán 3 días don­de los visi­tan­tes podrán asis­tir a talle­res y catas de vinos, show­coo­kings impar­ti­dos por pres­ti­gio­sos chefs de la zona, y tam­bién degus­ta­cio­nes gas­tro­nó­mi­cas y de vinos de casi 20 bode­gas de las 6 Deno­mi­na­cio­nes de Ori­gen tarra­go­nen­ses. Para cerrar las jor­na­das y ya entra­da la noche, habrán actua­cio­nes de músi­ca en direc­to y de Dj,s.

El espa­cio ele­gi­do es el jar­dín y una par­te del inte­rior del Cas­ti­llo de Vila-seca, en hora­rio de tar­de-noche, des­de las 18h has­ta las 2h, excep­to el domin­go que cerra­rán a las 23h. El esce­na­rio del jar­dín has­ta las 22h esta­rá ocu­pa­do por coci­ne­ros y a par­tir de ese momen­to toma­rán el tes­ti­go los músi­cos.

En el Aula TASTVM, del inte­rior del edi­fi­cio neo­me­die­val, se impar­ti­rán las catas de vinos y cavas a car­go de Jor­di Alco­ver y de Sil­via Naran­jo, auto­res de la “Guia de Vins de Cata­lun­ya”, cen­trán­do­se en expli­ca­cio­nes sobre las diver­sas varie­da­des autóc­to­nas y tam­bién forá­neas.

En el esce­na­rio TASTVM del jar­dín se rea­li­za­rán 4 show­coo­kings cada día de una dura­ción media de 30 minu­tos, con la pre­sen­cia de des­ta­ca­dos chefs de la zona, entre ellos Eduard Xatruch, natu­ral de Vila-seca y padrino de este even­to, del res­tau­ran­te Dis­fru­tar en Bar­ce­lo­na y Com­par­tir en Cada­qués, Arnau Bosch del res­tau­ran­te Can Bosch de Cam­brils, Fran López de Villa Reti­ro en Xer­ta, Vicent Gui­me­rà de L’An­tic Molí de Ull­de­co­na y Jero­ni Cas­tell de Les Moles de Ull­de­co­na. El ron­queo del atún rojo del Medi­te­rrá­neo a car­go de Bal­fe­gó de L’A­metlla de Mar ten­drá tam­bién su espa­cio.

Bode­gas para poder degus­tar: Por­tell-Viní­co­la de Sarral, y de Josep Foras­ter (DO Con­ca de Bar­be­rà); del Celler Mas­roig de Orto­vins y de Vin­yes Domè­nech (DO Mon­tsant); de la Coope­ra­ti­va Agrí­co­la i Sec­ció de Crè­dit de Llo­reç de Pene­dès, Avgvstvs Forvm, y Jané Ven­tu­ra (DO Pene­dès); de la Coope­ra­ti­va Viní­co­la del Prio­rat, de Solà Clas­sic y de Cellers Sca­la Dei (DOQ Prio­rat); de la Coope­ra­ti­va Viní­co­la de Nulles, de Bode­gas Mas Bella y de Vin­yes del Terrer (DO Tarra­go­na); y del Celler Coope­ra­tiu Gan­de­sa, de Ede­tà­ria y de LaFou Celler (DO Terra Alta).

Pere Durán del Patronat Municipal de Turisme de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del restaurant Disfrutar de Barcelona y del restaurant Compartir de Cadaqués

Pere Segu­ra del Patro­nat Muni­ci­pal de Turis­me de Vila-seca y el chef Eduard Xatruch del res­tau­rant Dis­fru­tar de Bar­ce­lo­na y del res­tau­rant Com­par­tir de Cada­qués

Pro­gra­ma:

Vier­nes 14 de julio

18.30 h.- Inau­gu­ra­ción Ofi­cial.

19.15 h.- Eduard Xatruch, res­tau­ran­te Dis­fru­tar (Bar­ce­lo­na) y Com­par­tir (Cada­qués). La expe­rien­cia en Dis­fru­tar y en Com­par­tir.

19.45 h.- Josep Mª Sans Tra­vé, res­tau­ran­te Cal Tra­vé (Soli­ve­lla). Bases de pro­xi­mi­dad.

20.15 h.- Ron­queo del atún rojo del Medi­te­rrá­neo de Bal­fe­gó (L’Ametlla de Mar).

22.00 h.- Actua­ción musi­cal Igna­si Terra­za Trio.

23.45 h.- Dj’s.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Ser­gio Domín­guez, res­tau­ran­te La Taber­na de Mis­ti (Vila-seca). El mar “milla náu­ti­ca”.

19.00 h.- Moha­med Quach, res­tau­ran­te Sol de Mar (Vila-seca). Catan­do el Medi­te­rrá­neo pró­xi­mo.

19.30 h.- Arnau Bosch, res­tau­ran­te Can Bosch (Cam­brils). Sopas frías con pro­duc­to de tem­po­ra­da. 

20.00 h.- Fran López, res­tau­ran­te Villa-Reti­ro (Xer­ta). Las sor­pre­den­tes coci­nas del Del­ta.

22.00 h.- Actua­ción musi­cal Pixi Dixi Band.

23.45 h.- Dj’s.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Jero­ni Cas­tell, res­tau­ran­te Les Moles (Ull­de­co­na). Crear van­guar­dia con los alre­de­do­res.

19.00 h.- Àngel Solé, res­tau­ran­te Ca l’Angel (Valls). Desa­yu­nos de tene­dor y cuchi­llo. 

19.45 h.- Vicent Gui­me­rà, res­tau­ran­te L’Antic Molí (Ull­de­co­na). Gas­tro­no­mía de com­pro­mi­so “slow food”. 

20.15 h.- Eduard Xatruch, res­tau­ran­te Dis­fru­tar (Bar­ce­lo­na) y Com­par­tir (Cada­qués).  La expe­rien­cia en Dis­fru­tar y Com­par­tir.

21.30 h.- Actua­ción musi­cal AFÀRÀ Ances­tors Group.

Catas y vinos en el Aula TASTVM

Vier­nes 14 de julio

19.45 h.- El cava en Tarra­go­na.

21.15 h.- Gar­na­chas negras; des­de el esti­lo comer­cial has­ta la expre­sión del terri­to­rio.

22.45 h.- Gar­na­chas blan­cas; des­de el vino popu­lar has­ta la exce­len­cia.

00.15 h.- Cari­ñe­na; con­cen­tra­ción y poten­cia con­tra ele­gan­cia y fres­cu­ra.

Sába­do 15 de julio

18.30 h.- Varie­da­des forá­neas y sus carac­te­rís­ti­cas; de “millo­rants” a pro­ble­ma de terri­to­rio. El con­cep­to de la nove­dad en el vino de DO.

20.00 h.- Los coupa­ges tra­di­cio­na­les blan­cos: su razón de ser, dife­ren­tes esti­los y pro­pues­tas.

21.30 h.- El coupa­ge tra­di­cio­nal tin­to: razo­nes para esco­ger entre gar­na­cha y cari­ñe­na.

23.00 h.- La recu­pe­ra­ción de la viña cata­la­na anti­gua: sumoll, tre­pat, more­ni­llo, xare­lo rojo y otras varie­da­des en pro­ce­so de cre­ci­mien­to.

Domin­go 16 de julio

18.30 h.- Los nue­vos vinos comer­cia­les: mos­ca­tel y syrah como hilo con­duc­tor.

20.00 h.- La bota como ele­men­to de crian­za: del equi­li­brio al exce­so.

21.30 h.- Los gran­des vinos del sur cata­lán: dife­ren­tes con­cep­tos de la exce­len­cia.

TASTVM Vila-seca Cas­ti­llo de Vila-seca. C/ del Com­te de Sicart 67, 43480. Vila-seca.

© 2017 José María Toro. All rights reser­ved.

 

Le Circus de Millesime Madrid 2015

FullSizeRender (26)
A gran­des ras­gos Le Cir­cus de Mille­si­me Madrid 2015 vol­vió a sor­pren­der con la pre­sen­ta­ción de nue­vas crea­cio­nes culi­na­rias en gene­ral, y la de Méxi­co, en par­ti­cu­lar, como país invi­ta­do. Si le aña­di­mos las inigua­la­bles recrea­cio­nes oní­ri­cas de ambien­tes cir­cen­ses dise­ña­das para esta edi­ción, la visi­ta se con­vir­tió en todo un espec­tácu­lo para los sen­ti­dos don­de todo esta­ba pre­pa­ra­do para el más difí­cil toda­vía. Pasen y lean
La Real Con­ser­ve­ra Espa­ño­la, empre­sa que data de 1920 y que sólo usa maris­co galle­go en sus ela­bo­ra­cio­nes, emo­cio­nó con sus vasi­tos de alme­jas recu­bier­tos con una sal­sa fría para real­zar el sabor de este molus­co ¡de fue­gos arti­fi­cia­les!, la zam­bu­ri­ña de Cam­ba­dos con agua­chi­le de maíz o la alme­ja de con sopa yoda­da ¡para sen­tir todo la bra­vu­ra del Océano Atlán­ti­co en boca!
Las exqui­si­tas ostras de Daniel Sor­lut (que para un momen­to de urgen­te nece­si­dad se pue­den encon­trar en una de las para­das del madri­le­ño Mer­ca­do de San Miguel) de un sabor poten­te y total­men­te adic­ti­vas. Cómo no podía ser de otra mane­ra pro­ce­den de la pri­vi­le­gia­da zona de Maren­nes-Olé­ron, en la cos­ta oes­te de la Fran­ce, ese excep­cio­nal hábi­tat con una con­di­cio­nes envi­dia­bles para que vivan y se pon­gan así de sabro­sas les huî­tres galas.
Para satis­fa­cer a los más car­ní­vo­ros esta­ban los espe­cia­lis­tas en car­nes selec­tas de La Fin­ca de Jimé­nez Bar­be­ro que asom­bra­ron con sus crea­cio­nes y sus cor­tes.
El color bri­llan­te, ter­so y casi hip­no­ti­zan­te jun­to al olor mag­né­ti­co de las pie­zas de atún de Bal­fe­gó ‑tan apre­cia­da por los hijos del impe­rio del Sol Nacien­te, y por los ori­gi­na­rios del Sol Ponien­te tam­bién- pro­vo­có a los pre­sen­tes sali­va­ción (como el perro de Pavlov) fas­ci­na­ción, tur­ba­ción, sobre­co­gi­mien­to y embo­ba­mien­to (en este orden).
La mejor mixo­lo­gía no podía fal­tar a un even­to como éste,  y ahí esta­ban los bar­ten­ders de Pla­tea Madrid dán­do­lo todo con sus cóc­te­les de autor y sus movi­mien­tos pre­ci­sos de pre­pa­ra­ción de sus com­bi­na­dos como si de moder­nos alqui­mis­tas de algu­na sec­ta secre­ta se tra­ta­sen. Para la cir­cuns­tan­cia los repre­sen­tan­tes del país cen­tro­ame­ri­cano, y para demos­trar que hay vida más allá de las ran­che­ras de Luis Miguel y de los maria­chis, tra­je­ron su tequi­li­ta de Hacien­da Mara­va­tio y el oaxa­que­ño mez­ca­li­to de cul­to Don Sil­ve­rio.
Jor­ge de Andrés, chef del res­tau­ran­te La Sucur­salVer­ti­cal de la capi­tal del Turia, que se crió entre fogo­nes con su madre Loles Sal­va­dor y de quien here­dó su amor al pro­duc­to y la bús­que­da de una coci­na de raíz ‑la que revi­sa los pla­tos tra­di­cio­na­les para dar­les una nue­va dimen­sión- nos rega­ló esa mara­vi­lla de pla­to ins­pi­ra­do en la coci­na popu­lar de los pes­ca­do­res de bar­cas peque­ñas, que reco­gían can­gre­ji­llos para hacer un suquet y le echa­ban unos hue­vos rotos para pos­te­rior­men­te mojar buen pan. ¡Subli­me! o mejor dicho ¡de mas­cle­tá falle­ra!
La Escue­la de Hos­te­le­ría Gam­bri­nus Madrid con Pedro Larum­be a la cabe­za invi­tó a pro­bar el tata­ki mari­na­do con bom­bón de foie recu­bier­to de cho­co­la­te blan­co con lima yoda­da y gro­se­lla. Una explo­sión de sabor en el que cada ele­men­to se sen­tía inde­pen­dien­te­men­te, sin mez­clas.
Para ani­mar la fies­ta ahí esta­ban los del Tea­tro BOde­vil con un extrac­to de su fun­ción Deli­Zia para repar­tir ale­gría, entre­te­ni­mien­to y diver­sión, arran­can­do muchas son­ri­sas en este mari­da­je de espec­tácu­lo y gas­tro­no­mía.
Pd. Ya que­da menos para la pró­xi­ma edi­ción.
Con la cola­bo­ra­ción de Rosa Peñue­las
© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reser­va­dos.

El Tour Santa Fé (edición primavera 2013)

DSC02350

La nue­va edi­ción gas­tro­nó­mi­ca pop-up, enten­di­da como even­to tem­po­ral  y expe­rien­cia irre­pe­ti­ble, de El Tour San­ta Fé en Vall­gor­gui­na se ela­bo­ra con los pro­duc­tos de tem­po­ra­da que la natu­ra­le­za nos obse­quia en esta esta­ción del año. La tem­po­ra­li­dad vie­ne mar­ca­da por la dis­po­ni­bi­li­dad de agen­da de los orga­ni­za­do­res y la irre­pe­ti­bi­li­dad por­que cada momen­to es úni­co como con­se­cuen­cia de que las siner­gias entre coci­ne­ros y espec­ta­do­res-degus­ta­do­res mar­ca­rán las dife­ren­cias en cada oca­sión. La jor­na­da gas­tro­nó­mi­ca dura apro­xi­ma­da­men­te 4–6 horas y se desa­rro­lla den­tro del con­jun­to de casas cen­te­na­rias que for­man el núcleo rural de San­ta Fé. Este even­to, que nin­gún foo­die debe­ría per­der­se, se basa en dos pun­tos cla­ve: mate­ria pri­ma de exce­len­te cali­dad y la pre­pa­ra­ción de los dife­ren­tes pla­tos a la vis­ta por Car­los Pier­nas y su equi­po. Todo un espec­tácu­lo, una fies­ta para los sen­ti­dos para sabo­rear y dis­fru­tar que ali­men­ta nues­tro cuer­po y aún más nues­tro espí­ri­tu.

La Terra­za: el ape­ri­ti­vo a base Ceci­na de Bur­gos Casal­baostras Gouthier, sashi­mi y tar­tar de atún rojo Bal­fe­gó para comen­zar a entrar en mate­ria con buen pie.

DSC02351

Ceci­na de Bur­gos Casal­ba

DSC02355

Ostras Gouthier con pan negro y man­te­qui­lla.

DSC02362

Pai­sa­je des­pués de la bata­lla.

DSC02358

Lomo de atún rojo Bal­fe­gó

DSC02365

Pre­pa­ran­do el sashi­mi de atún rojo Bal­fe­gó

DSC02361

Tar­tar de atún rojo Bal­fe­gó

Sala de la Gru­ta: lomo de sal­món y baca­lao ahu­ma­do natu­ral, angui­la ahu­ma­da con aza­frán y chips de sal­món ahu­ma­do todo de Car­pier. Un fes­ti­val gas­tro­nó­mi­co y en pala­bras de Robert: “noso­tros más que ahu­mar lo que hace­mos es per­fu­mar estas pie­zas selec­cio­na­das con el aro­ma de piñas” Mag­ní­fi­ca des­crip­ción del pro­ce­so. No hay pala­bras, sólo emo­cio­nes y sen­sa­cio­nes, difí­cil de expli­car con pro­sa e imá­ge­nes.

DSC02381

Chips de sal­món ahu­ma­do Car­pier.

DSC02378

Lámi­nas de lomo de sal­món ahu­ma­do natu­ral de Car­pier

DSC02384

Lomo de baca­lao ahu­ma­do natu­ral Car­pier con toma­te y acei­te de oli­va.

DSC02388

Fla­mean­do el sushi de angui­lla ahu­ma­da Car­pier

DSC02389

DSC02387

Tos­tas ahu­ma­das Car­pier.

En la bode­ga: selec­ción de que­sos arte­sa­nos de vaca, cabra y ove­ja de peque­ños pro­duc­to­res cata­la­nes afi­na­dos por Caseus Afi­na­dors. Un fes­tín para los muy adic­tos a la caseí­na.

DSC02390DSC02396DSC02393DSC02392

La Era de la Masía don­de degus­ta­mos ros­sin­yols, plu­ma, secre­to y lomo de cer­do ibé­ri­co a la bra­sa. Gui­san­tes del Mares­me con baca­lao.

DSC02405

Gui­san­tes del Mares­me con baca­lao.

DSC02404

secre­to, plu­ma y solo­mi­llo ibé­ri­co.

DSC02401

Ros­sin­yols (rebo­zue­los)

En la zona del horno de leña: hue­vos de corral con foie y tué­tano de ter­ne­ra hecha al horno de pie­dra.

DSC02413

Tué­tano de ter­ne­ra.

La cui­ne­ta (coci­ni­ta): ciga­las escal­da­das, lori­tos fri­tos, espar­den­yes, boque­ro­nes abier­tos mar­ca­dos a la plan­cha acom­pa­ña­do de ver­du­ras varia­das ali­ña­das.

DSC02418

Ciga­las

DSC02420

espar­den­yes

El come­dor: jarre­te de ter­ne­ra laquea­da con cebo­lli­tas y pata­tas con­fi­ta­das. Ensa­la­da para des­en­gra­sar.

DSC02408

jarre­te de ter­ne­ra laquea­do

DSC02423Los pos­tres: hela­dos, fru­ta del tiem­po, tira­mi­sú, buñue­los y cho­co­la­te.DSC02424DSC02426Para fina­li­zar un Gin tonic con gine­bra Cita­de­lle y tóni­cas Ori­gi­nal.

DSC02435Bebi­das: cava Rimarts, Vino blan­co de Bour­gog­ne Char­don­nay Louis Jadot y Vino tino Bour­gog­ne Pinot Noir Louis Jadot.

DSC02394

Ban­da sono­ra de este post de mi gru­po favo­ri­to Mum­ford & Sons con su con­ta­gio­so tema de folk rock Whis­pers in the dark capaz de arran­car com­pul­si­vos y espon­tá­neos aplau­sos y excla­ma­cio­nes de ale­gría y ala­ban­zas de su públi­co total­men­te entre­ga­do como Car­los Pier­nas y su mara­vi­llo­so equi­po en El tour San­ta Fé. Bra­vo.

A %d blogueros les gusta esto: